
4 minute read
Expertos auguran triunfo de la derecha en elección de España
Votación. De acuerdo con los analistas, se espera una jornada histórica con participación récord
CÉSAR GARCÍA DURÁN
Advertisement
Los conservadores lideran todas las encuestas en las elecciones legislativas del domingo 23 de julio en España, que definirán también al próximo presidente del gobierno español, coinciden analistas consultados por 24 HORAS, en una jornada que pinta histórica con una participación récord.
Después de la derrota de la izquierda y del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), liderado por su también secretario general Pedro Sánchez, en las elecciones municipales y autonómicas del pasado 28 de mayo de este año, que provocó el adelanto de esta votación general, la derecha ganó terreno en regiones bastiones para la izquierda, que prevén un cambio ideológico.
“Las encuestas dan como ganador al centro- derecha, el Partido Popular, que ha aglutinado en los últimos meses el voto e una facción de la derecha, junto con el centro y muchos votos de la izquierda que se ha llevado. (Mientras) la gente tradicional, de valores más profundos, van a votar a Vox, el más conservador”, analiza Manuel Andreu Gálvez, académico de la Universidad de Extremadura.
“Según mis previsiones el PSOE perderá el poder en España, la izquierda perderá el poder y presumiblemente gobernará el Partido Popular y necesitará seguramente para gobernar la ayuda de Vox de (Santiago) Abascal (Conde)”, agrega el también profesor de Posgrado en la Universidad Panamericana.

Para Stephanie Henaro, estas elecciones prometen ser históricas: “se espera tener una participación récord y que (Alberto Núñez) Feijóo (del Partido Popular), tanto en Galicia como en Madrid, duplique en escaños a (Pedro) Sánchez”, explica la consultora geopolítica. Otros analistas son más precavidos y alertan sobre el resultado de las elecciones, mientras Fernando Núñez de la Garza Evia, maestro en
SAGRADO. Simpatizantes del clérigo chií iraquí Moqtada al-Sadr prendieron fuego ayer la embajada sueca en Bagdad en represalia por una posible quema del Corán en Suecia por parte de un hombre.

Estalla crisis diplomática entre Irak y Suecia por libro del Corán
Después de que la Policía diera su autorización para una manifestación en Estocolmo donde hubo una nueva profanación del Corán por parte de un refugiado iraquí, Irak expulsó ayer a la embajadora de Suecia y una turba incendió la delegación diplomática en Bagdad.
Salwan Momika, de 37 años, pisoteó el libro sagrado del islam, pero se abstuvo esta vez de quemarlo, como hizo frente a la mayor mezquita de Estocolmo el 28 de junio.
En respuesta a la autorización concedida, el primer ministro iraquí, Mohamed Shia Al Sudani, “ordenó a la embajadora sueca en Bagdad salir del territorio”, según un comunicado.
Las autoridades también decidieron suspen- der la licencia de explotación del gigante sueco de telecomunicaciones Ericsson, informó INA.
El gobierno iraquí condenó el ataque a la embajada, pero lanzó también una advertencia a Estocolmo por si permitía que la protesta siguiera adelante, amenazando con “romper” las relaciones diplomáticas.
Francia y Estados Unidos “condenaron” el ataque a la embajada, y Washington consideró “inaceptable que las fuerzas de seguridad iraquíes no actuaran para impedir” la acción.
Turquía, que durante largo tiempo bloqueó la adhesión de Suecia a la OTAN, condenó la “repugnante” profanación y pidió a Estocolmo tomar “medidas disuasivas”. / AFP
Ciencia Política de la Universidad de Columbia, ve como un “posible peligro para el país ibérico (el) ascenso de la derecha”, Saul Vazquez Torres, también miembro del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI), es optimista en relación a Sánchez, por su “gobierno, uno de los más exitosos de Europa”.
VOTO POR CORREO
Esta votación se realiza en un momento donde existen vacaciones de verano, lo que llevó a más de dos millones de personas a votar por correo, una alta cifra que alimentó temores de manipulación.

Al menos 2.6 millones de personas solicitaron esta vía, un 6.9% del total de los 37.7 millones, cifra inédita en este país donde votar no es obligatorio.
El interés fue tal que la Junta Electoral decidió ayer, fecha límite, “ampliar el plazo para la entrega por los electores de los sobres de votación en las oficinas de Correos hasta el viernes”, para “facilitar al máximo el derecho de sufragio de los ciudadanos”.
Adoptan medida clave de reforma judicial en Israel
Una comisión parlamentaria israelí aprobó una medida clave de la controvertida reforma judicial del gobierno de derecha, según un comunicado publicado ayer, en momentos en que las manifestaciones contra ese proyecto de ley se intensifican.
La comisión jurídica de la Knéset (Parlamento) adoptó, por nueve votos a favor y siete en contra, una medida tendiente a anular la posibilidad para la justicia israelí de pronunciarse sobre el “carácter razonable” de decisiones del gobierno de Benjamin Netanyahu.
La denominada cláusula de “razona-

Un cambio de tendencia que en Europa se ha dado en Hungría, Serbia, Italia, un cambio de ideología en Europa hacia la derecha, que unos años más tarde llegará a América Latina”
El 20% de la población tiene más de 64 años en España y esto hace que las pensiones sean uno de los temas centrales de la elección”
España tiene una de las tasas de desempleo más baja de la Unión Europea, algo que permea en el electorado español. Aunque el Partido Popular se haga con la mayoría de votos, signifique que Feijóo se haga de la Presidencia”

España estaba inmune al ascenso de la derecha (...) pero la realidad cambió, ya hay un partido de extrema derecha, que forma parte de algunas coaliciones, con un 13% de intención de voto”
FERNANDO NÚÑEZ DE LA GARZA EVIA Maestro en Ciencia Política de la Universidad de Columbia bilidad” obligó en enero al primer ministro de derecha Netanyahu a pedir la renuncia del número dos del gobierno Arié Dery, condenado por fraude fiscal, tras la intervención de la Corte Suprema. El proyecto se convertirá en ley si lo aprueba el Parlamento la semana próxima.
Opositores a la reforma se manifestaron también ayer por la mañana delante de varias administraciones públicas en Haifa, en el norte del país. Otros cientos se dirigen hacia Jerusalén desde Tel Aviv, en una marcha de 70 kilómetros que debería concluir el sábado ante el Parlamento. El gobierno considera que la reforma es necesaria para asegurar un mejor equilibrio de los poderes. Pero sus detractores afirman que la nueva normativa podría empujar al país hacia un modelo autoritario. / CON INFORMACIÓN DE AFP
RECHAZO. Habitantes israelíes encendieron bengalas y ondearon banderas nacionales ayer mientras salen a las calles de Jerusalén para protestar contra el proyecto de ley de reforma judicial del gobierno. AFP