7 minute read

Leonardo Vega

Next Article
Carlos Ramírez

Carlos Ramírez

Mi primera y última charla

Advertisement

“Ilumíname Aunque estés lejos Y no te vuelva a ver” Valis Ortiz a.k.a Manitas Nerviosas.

Esta semana la originaria de Monterrey, Valis Ortiz trascendió. Muchos nos enteramos de forma abrupta de la noticia y en momentos no lo creíamos.

Sus amigos cercanos comenzaron a despedirla, las redes sociales se convirtieron en obituarios publicando sus fotos. Miembros de la comunidad trans agradecían los momentos vividos con ella y su legado musical.

Sí, Valis era una música que dejó una marca en la industria underground con sonidos estridentes, oscuros y hasta en ocasiones deformados, ese era su sello.

Hace algunas semanas charlamos sobre la visibilidad trans en la música y en la charla hubo momentos en los que me aterrizó con sus respuestas las cuales me compartió sin ningún tipo de censura y con puras netas.

“Los medios por más feministas e inclusivos, queers o lo que sea, nos prestan atención sólo cuando es el Pride y los demás meses no. Siento que no hay un interés genuino por parte de la prensa en México hacía la comunidad trans”, me compartió.

Creo que por eso decidí no publicar la charla ya que tenía razón. Pensaba armar una serie de perfiles más adelante pero el texto finalmente no se realizó. Esta fue mi primera charla y mi última con Valis antes de su partida.

Tal vez en los medios masivos no era alguien tan conocida pero para quienes disfrutamos de diversas propuestas supimos de ella, por ser pieza de Bam Bam, XYX y más proyectos musicales que tenían psych y noise en cada uno de sus sonidos, volviéndola un personaje de culto.

Aunque se llegó a quejar de la forma en que se maneja la industria musical, ella no sabía del impacto que tenía con el público. Dudosa me comentó que desconocía si sus creaciones eran relevantes para alguien.

“Ser una mujer trans en este mundo es bastante fuerte y complicado como para que tu arte no hable de eso”. Además, dijo que no todas son Arca –música venezolana– ya que la gente cree que el sonido maximalista es el sello de elles cuando hay de y para todos.

El 8 de julio fue su última tocada en Manos Amigues, un comedor comunitario para la comunidad LGBTTTIQ+. Después de eso ella tenía pensado lanzar sencillos y colaborar con otras personas, ya que todo lo que escuchamos en su discografía como Manitas Nerviosas fue creado por ella misma.

“Quiero darle salida a las ideas que me están torturando y después quiero preparar un disco. Estoy súper alienada de mi música porque la hago con toda la pasión y el amor pero luego me lo arrebatan”, esos planes que me compartió en la charla de 30 minutos ya no se realizarán.

Podríamos hablar más de ella pero es mejor que temas como Pármenux, Tu carita hermosa, Ilumíname, Devoción y hasta Terfs R Nazis -respuesta a las feministas radicales- nos cuenten su historia y propósito en la música.

Si es la primera vez que escuchan el nombre de Valis Ortíz dense a una de las artistas que rompieron esquemas en el sector independiente. Tenerla presente será el mejor homenaje que le podemos realizar.

Buen viaje, Valis.

PARA JVDAS BERRA EL CAMINO PARA EJERCER LA PROFESIÓN DE SUS SUEÑOS FUE LARGO, INCLUSO, ANTES TUVO QUE DESEMPEÑARSE COMO ESCRITOR Y GUIONISTA

FOTOS: @JVDASBERRA

VALERIA CHAPARRO

El fotógrafo mexicano Jvdas Berra compagina en su trabajo el amor por la moda y su vocación artística, dando como resultado piezas con tintes que van desde lo barroco, pasando por lo renacentista, hasta lo surreal. Un estilo al que es fiel, a pesar de resultar poco convencional.

El primer acercamiento que Berra tuvo con la fotografía de moda fue a los seis años, cuando se encontró con la portada que Peter Lindbergh realizó para la revista Vogue, donde aparecen un grupo de supermodelos. “Ese momento cambió mi vida para siempre, sin haberme dado cuenta”, relató durante la ponencia que dio en el espacio de IM Talks de la expo Intermoda, en Guadalajara.

Sin embargo, el camino para ejercer la profesión de sus sueños fue largo, pues tuvo que probar otras actividades antes de hallar su pasión, como escritor literario y cineasta, aunque la fotografía siempre estuvo presente. “Me acuerdo que cuando escribía, las escenas eran muy fotográficas, muy explicadas, como si fuera una fotografía”.

Fue en 2012 que abandonó su carrera de cine y de manera autodidacta comenzó a dedicarse de lleno a la fotografía. Un año después realizó su obra más famosa y que le ganaría reconocimiento entre el gremio, bautizada en internet como Drowning Princess, en la que se observa a una mujer emitiendo su último aliento suspendida en una habitación llena de agua.

“Estaba viviendo en Monterrey, ella era una modelo increíble que iba empezando. Es la fotografía que me abrió muchos caminos, a la semana me fui a la Ciudad de México, me empezó a salir trabajo, hice editoriales para periódicos, para revistas, me abrió muchas puertas en galerías de arte. Estuvo expuesta a lado de Banksy, de Moebius en Los Ángeles y Nueva York. La obra fue adquirida por una familia real de Europa”.

El estilo original que ha forjado en sus ya 10 años de trabajo lo ha posicionado como una persona que, “si bien hace fotografía de moda, se encuentra en un término medio de fotografía de moda con arte”, compartió en entrevista con 24 HORAS.

Esta dualidad, que “simplemente se dio, no es algo que yo planeé”, ha supuesto algunos obstáculos para su carrera. “Al principio sí me afectó, porque muchas editoriales no me las dieron precisamente por eso y no quedé en ciertas exhibiciones o galerías, por estar en el medio”.

HONESTO Y DE ESTILO PROPIO Sin embargo, para el artista ser fiel a su estilo es muy importante. “Me dije a mí mismo ‘bueno, no importa, tengo que seguir, este es mi estilo, esto es lo que soy y tengo que ser fiel a mí mismo, no voy a hacer lo que los demás digan. Está dando sus frutos. Simplemente pasó y me gusta lo que es, lo que soy y lo que hago”, sentenció.

A su trabajo lo describe como barroco, renacentista y mexicano, pero también fantasioso y surreal.

“Los mexicanos vivimos en un país muy surreal, donde le festejamos a la muerte, somos completamente distintos a todos. Cada vez que alguien llega a México se queda impactado por todo lo que tenemos y creo que eso es algo que define mi trabajo”.

En cuanto al panorama de la fotografía de moda en el país, Berra opina que está creciendo y que “tenemos mucha gente muy talentosa, muy increíble, que si les ponemos atención y los apoyamos, van a poner al país en alto. Qué increíble sería que México fuera otra meca de la moda más, que vinieran de todos los países, a nuestros fashion weeks y todo eso”.

Concluyó al destacar la importancia de ser honesto con el estilo propio. “Para todos los que quieran ser fotógrafos de moda o de cualquier otro tipo de fotografía, debemos de entender que el estilo es lo que va a marcar nuestro camino. Tenemos que ser fieles a lo que nos gusta, a lo que nos apasiona”.

Clooney, Knight y U2, premios del Kennedy Center

La estrella de Hollywood George Clooney y la leyenda del soul Gladys Knight estarán entre los homenajeados de este año por los premios del Kennedy Center, uno de los galardones artísticos más prestigiosos de Estados Unidos.

Los integrantes del grupo de rock irlandés U2, la compositora estadounidense nacida en Cuba Tania León y la artista pop y cristiana contemporánea Amy Grant completan la clase 45, que será agasajada en la gala anual del Centro el 4 de diciembre.

Salvo imprevistos, este año el Kennedy Center, el complejo de artes escénicas que sirve como un monumento viviente al asesinado presidente John F. Kennedy, llevará la ceremonia de premiación a Washington, donde eventos de este tipo son raros. gestión, varios de los artistas homenajeados amenazaron con boicotear la gala si él estaba presente.

“Al crecer en un pequeño pueblo de Kentucky nunca me podría haber imaginado que algún día me sentaría en el balcón del Kennedy Center Honors. Poder hacerlo junto a estos increíbles artistas es un honor”, dijo George Clooney en un comunicado.

Knight, intérprete de temas como Midnight Train to Georgia, afirmó a su vez sentirse “honrada más allá de las palabras por ser incluida entre este prestigioso grupo de personas, tanto del pasado como del presente”.

“El compromiso del Centro Kennedy con las artes no tiene paralelo y estoy muy agradecida por este momento”, agregó. /AFP

@_GEORGE__CLOONEY_OFFICIAL

This article is from: