8 minute read

José Ureña

Next Article
Salvador Guerrero

Salvador Guerrero

Exgobernadores: o disciplinados o bajo sospecha

TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA

Advertisement

joseurena2001@yahoo.com.mx

Nadie como Brozo para el lenguaje llano.

En entrevista con el panista yucateco Mauricio Vila, le preguntó si aspiraba a la candidatura presidencial o prefería lagotear -en el peor sentido- al Presidente para conseguir un cargo.

Vila, hábil en su esgrima verbal, prefirió huir del compromiso: -Todavía faltan dos años… Es muy temprano.

La grabación fue escuchada en Madrid por un gobernador en funciones, Carlos Joaquín, y un excompañero suyo y ahora embajador en España, Quirino Ordaz.

Al oír la alternativa de sexo oral, Carlos Joaquín bromeó: -Ahí te hablan, Quirino.

Familiaridad suya, pero vigente por lo dicho ayer por López Obrador sobre el quintanarroense: -Es muy bueno. Ha hecho un buen trabajo y no se descarta que participe en el Gobierno federal más adelante. Todavía faltan dos meses…”.

Lo mismo prometió y repitió de su colega y benefactor bajacaliforniano Jaime Bonilla y no le cumplió.

El anuncio reavivó una vieja especulación: Carlos Joaquín está predestinado para Sectur, secretaría señalada para mandar a Quintana Roo.

AUREOLES Y CABEZA DE VACA

Es interesante revisar a los mandatarios salientes.

Pocos han ocupado cargos diplomáticos: Quirino Ordaz en España, Carlos Miguel Aysa en República Dominicana, Claudia Pavlovich en el consulado de Barcelona.

Todos priistas expulsados por el comité de Alejandro Moreno, Alito.

Viene otra camada.

De los seis por salir, cinco no parecen tener acomodo: Martín Orozco, de Aguascalientes; Omar Fayad, de Hidalgo; José Rosas Aispuro, de Durango; Alejandro Murat, de Oaxaca, y Francisco Javier García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas.

Del tamaulipeco queda la duda si seguirá bajo fuego del Gobierno o si, por el contrario, ya resolvió las persecuciones de la UIF, la FGR, la ASF y otras dependencias federales.

Duda sustentada con lo acontecido con el perredista michoacano Silvano Aureoles, quien nunca concilió con López Obrador pero a quien confrontó desde el Gobierno de Michoacán.

Sobre él se cernían las peores amenazas, pero ha regresado a la actividad política y su partido lo postula como uno de sus cuadros con capacidad para la candidatura presidencial de Va por México.

POR LA PRESIDENCIA O NADA

1.- A propósito de futuro, en el entorno de Alejandro Murat hay una certidumbre: por nada iría a alguna posición federal aunque haya construido gran amistad con el Presidente.

Tampoco está en su proyecto suceder a Alejandro Moreno al frente del PRI, a quien impulsó como su principal activista en 2019 cuando fue electo para un período de cuatro años.

En el escenario se ve en campaña para ganar simpatías de aspirante presidencial, en espera las negociaciones del PAN, PRI y PRD y por supuesto la suerte de Va por México.

Y 2.- En Jalisco hay gran escándalo.

Se ha difundido información sobre supuestas triangulaciones para entregar una camioneta a la diputada María de Jesús Padilla con recursos de la empresa Lomedic.

Lomedic es una compañía propiedad de Carlos Lomelí, a quien López Obrador acusó de ser uno de los integrantes del monopolio para proveer de medicinas al sistema de salud pública.

Luego, en 2018, hizo a Lomelí candidato al Gobierno del estado y el empresario está listo para contender una vez más para suceder a quien lo venció hace cuatro años, Enrique Alfaro.

Una mañanera larga y con reclamos de periodista

CRÓNICA

“Tu cállate palero, eres un palero”, así fue como una periodista independiente respondió a un youtuber, quien durante su intervención le pidió guardar silencio mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador debatía con la mujer, que señaló que le restringen el acceso a la Mañanera, que ayer empezó 20 minutos tarde y, se extendió por 3 horas.

Después de casi dos meses sin darle la palabra, aunque algunos llevan más, la periodista independiente se armó de valor y gritó en el salón tesorería “me están amenazando Presidente” tal y como un día antes un reportero lo hizo.

Ante ese reclamo, y en un país donde en lo que va del año han asesinado a 12 periodistas, el mandatario le cedió la palabra a la mujer, quien agradeció al mandatario, acusó ser amenazada y aprovechó para enfrentar al mandatario.

“Si usted tuviera, como lo dice, hubiera democracia, yo entraría todos los días, y entro una vez al mes. Si hubiera democracia, no se reservarían lugares para unos reporteros. Usted le daría— todos aquí, son 20 espacios— la palabra, todos tendríamos derecho una vez a la semana de hablar; pero no, porque usted prefiere que las alabanzas, presidente, y discúlpeme

ALTERCADO. La comunicadora calificó al Presidente de “poco democrático” al tener periodistas que siempre tienen la palabra.

GOBIERNO DE MÉXICO

que se lo diga”, destacó mientras la tensión arropaba al recinto.

Tras casi una intervención de 10 minutos el presidente le preguntó a la periodista independiente “No me estoy molestando, ¿eh?, y no me voy a molestar. Nada más, ¿ya terminaste?” e inició un intercambio, en donde la comunicadora interrumpió en varias ocasiones al mandatario y un youtuber se metió al diálogo, volteó hacia la reportera y le dijo “shhh shhh, deja hablar al Presidente” -Tú cállate palero, no interrrumpas, dijo la mujer en un tono fuerte.

En ese momento el presidente entre risas, pidió tranquilidad y como un mesías extendió sus dos brazos y expresó “amor y paz, amor y paz”.

Así fue como el diálogo entre el mandatario y la reportera continuó por casi 6 minutos más. Con esta situación terminó la mañanera de este jueves, que duró más de 3 horas, una de las más largas en lo que va de la administración de López Obrador. /

MARCO FRAGOSO

PIDE APOYO A SEADE PARA RESPUESTA

AMLO califica consultas como ‘sanciones políticas’

Discurso. El Presidente arremetió contra empresarios que se ‘dedicaban a saquear a México’ y dijo que defenderá los intereses del país

MARCO FRAGOSO

Al advertir que ““nuestras políticas las definimos en México”, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que las controversias presentadas por Estados Unidos y Canadá derivan de intereses empresariales y sanciones políticas.

Ayer en conferencia de prensa, desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo indicó que no es la primera vez que se interpone este tipo de consultas en el T-MEC, pero que defenderá a México y que el país tiene muchísimos elementos para responder.

Durante su discurso el tabasqueño arremetió contra empresarios, ya que aseguró que dichas consultas pudieron ser promovidas por personas “que se dedicaban a saquear a México” y que se han visto afectadas por sus políticas energéticas.

“Yo tengo indicios de que esto tiene que ver con los intereses creados que se sienten afectados, porque se dedicaban a saquear a México y que cómo se les puso un alto, un hasta aquí, empezaron a hacer trabajo en Estados Unidos y logran esto, pero si no hay la razón nosotros no vamos a quedarnos con los brazos cruzados. México es un país independiente”

Desde el Salón Tesorería, López Obrador dijo que el tema energético no fue discutido en su visita, el 12 de julio pasado con el presidente Joe Biden, ni los empresarios de ese país manifestaron dudas sobre la Ley de la Industria Eléctrica y al contrario se comprometieron a invertir más en el sector.

Sin embargo, ese 13 de julio la Cámara de Comercio de EU emitió un comunicado en el que resalta que directivos expresaron su preocupación y pidieron a México erradicar

… Y Ken Salazar pide resolver con seriedad

Con determinación y seriedad, se debe dar solución a la controversia energética que presentó EU y Canadá a México, pidió el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

A través de su cuenta de Twitter, el diplomático indicó que el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se aprobó con sólido apoyo bipartidista y de la iniciativa privada estadounidense.

Destacó que líderes empresariales, laborales y políticos en los tres países visualizaron los beneficios del T-MEC para mejorar el comercio, salvaguardar los derechos de los trabajadores y proteger el ambiente.

En ese sentido, Salazar dijo que el mecanismo de consulta es un elemento fundamental del T-MEC que beneficia a los tres países al permitir resolver disputas rápidamente.

“Debemos abordar esta disputa del TMEC sobre energía con determinación y seriedad para una resolución expedita”, se lee en su publicación.

Este miércoles al utilizar como referencia la canción “Uy que miedo”, de Chico Che, el presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó la controversia donde la administración de Joe Biden se encamina a activar un panel de controversias por la política energética que implementa el gobierno de la 4T.

Lo anterior, luego de que la Secretaría de Economía informó que recibió la solicitud para el inicio de consultas por parte de Estados Unidos con relación a la política energética de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 31.4 del T-MEC y manifestó su disposición para lograr dar solución al tema. / MARCO FRAGOSO

PRESIDENCIA estrategia de México para explicar a Estados Unidos y Canadá los alcances de la Ley de la Industria Eléctrica será convocar al Embajador de México en China, Jesús Seade Kuri, quien formó parte del equipo de negociaciones del T-MEC, a que acuda a resolver las consultas.

REACCIONES Respecto a las declaraciones del presidente López Obrador, el Partido Acción Nacional (PAN) lamentó la actitud “burlona” que adoptó el mandatario ante la solicitud de Estados Unidos y Canadá.

La secretaria de Asuntos Internacionales del PAN, Mariana Gómez del Campo, señaló en un comunicado, que la respuesta del mandatario “demuestra una vez más que es una vergüenza internacional y nacional que se empodera en su tribuna y pone en riesgo la credibilidad de nuestro país”.

This article is from: