5 minute read

Las escuelas de Amecameca mantuvieron clases en aulas

Confusión. Directivos ignoraban que debían suspender actividades presenciales para proteger a los menores por la ceniza del Popo

MARCO FRAGOSO

Advertisement

Planteles educativos del municipio de Amecameca, Estado de México, en las faldas del volcán Popocatépetl, permanecían en clases presenciales, pese a que había un aviso desde la noche del domingo de que regresaban al modelo en línea para evitar que la caída de ceniza del volcán Popocatéplet afectara a los alumnos.

La medida también se aplicaría para Morelos y Tlaxcala, además de Puebla quien la adoptó desde el miércoles de la semana anterior.

Consultados por este diario, comunicación social del municipio desconocía si las clases seguirán presenciales; sin embargo las actividades al aire libre estaban prohibidas.

En la escuela secundaria 108 “Sor Juana

Inés de la Cruz” y en la normal de Amecameca, los alumnos permanecían en las aulas y los comerciantes a las afueras de los planteles con actividad normal, lo que constató 24 HORAS en un recorrido.

La Secretaría de Educación Pública mexiquense determinó la noche del domingo suspender las clases Amecameca, Ecatzingo, Tepetlixpa, Ozumba y Atlautla, en todos los niveles.

Estos días, fuera de las aulas, los docentes jugarán un papel fundamental, ya que tendrán la tarea de mantener la continuidad del proceso de enseñanza”

Secretario de Educación en Morelos

La dependencia estatal informó que la medida aplica para todos los niveles educativos para salvaguardar la salud de la comunidad escolar de 160 instituciones aledañas al volcán Popocatépetl, donde estudian más de 33 mil alumnos.

Sin embargo, en ninguna escuela se observó ningún letrero avisando que las clases de suspenderían o continuarían a distancia. Incluso el turno vespertino operó hasta ayer.

SE SUMAN MORELOS Y TLAXCALA

La Secretaría de Educación Pública tlaxcalteca (Sepe) anunció que en Papalotla de Xicohténcatl, Zacatelco, Nativitas, Tepetitla de Lardizábal, Santo Toribio Xicohtzinco, Tenan-

PRECAUCIÓN. Las autoridades educativas del Edomex suspendieron clases presenciales en cinco municipios cercanos al volcán; mientras que en Puebla capital recomendaron usar cubrebocas.

Puebla castigará incumplimiento de colegios

En Puebla se aplicarán sanciones contra escuelas privadas que no lleven a cabo las clases virtuales como se instruyó para las instituciones públicas de 40 municipios ante la caída de ceniza del volcán Popocatépetl, advirtió el gobernador Sergio Céspedes Peregrina.

De acuerdo con la Secretaría de Educación estatal, en estas localidades hay 4 mil 500 planteles educativos que concentran a un millón 57 mil 897 alumnos y 57 mil 773 docentes.

En entrevista para Cinco Radio, el mandatario estatal precisó que instruyó a la titular de Educación poblana, Isabel Merlo Talavera, para revisar cuáles instituciones incumplie- cingo y San Pablo del Monte se tomarán clases a distancia como mecanismo de prevención. El secretario de Salud, Rigoberto Zamudio Meneces, informó que la caída del residuo volcánico afectó a diez menores de San Pablo del Monte, con un cuadro de tos, rinitis alér-

Edificar utopías metropolitanas

acuden al foro Construyendo Utopías Metropolitanas, organizado por el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

ron con la medida para aplicar una sanción. Ayer, algunos colegios permitieron el acceso a sus estudiantes; sin embargo, evitaron las actividades al aire libre.

SUSPENDEN TERRAZAS

La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en el estado suspenderá el servicio en terrazas para el consumo de alimentos para evitar daños en la salud ante la caída de residuos volcánicos.

El presidente Carlos Azomoza pidió a los empresarios sumarse a esta disposición y que abonen con las medidas preventivas. / ILSE AGUILAR E ITZELI ZAMORA - 24 HORAS PUEBLA gica y conjuntivitis.

Mientras que, en Morelos, será hoy cuando entre en vigor la suspensión de actividades en 181 escuelas que se encuentran ubicadas en Yecapixtla, Hueyapan, Ocuituco, Temoac, Tetela del Volcán y Zacualpan de Amilpas.

Lista la feria del queso y vino, en Tequisquiapan

En Tequisquiapan, Querétaro, este viernes inicia la edición 43 de la Feria Nacional del Queso y el Vino, con la que se espera una derrama económica de 150 millones de pesos durante los tres fines de semana que durará el evento.

En conferencia de prensa, la directora municipal de Turismo, Halina Gama Arriaga, detalló que durante los nueve días de la feria se espera la visita de 40 mil personas.

Agregó que este año el tradicional evento contará con la presencia de Italia como país invitado y del cual acudirán productores vinícolas de diferentes regiones de esa nación.

Además, continuó, la innovación dentro del evento, en el que participarán 31 expositores de vino y 11 de quesos, será la instalación de un panel gastronómico en el que se podrá degustar platillos no sólo de la región, sino de todo el país.

El director de Desarrollo y Planeación Turística de la Secretaría de Turismo estatal, Manuel Aguado Romero, comentó que el principal mercado cautivo es, sin duda, el Estado de México y la Ciudad de México, dada la cercanía con Tequisquiapan.

Detalló que la exposición no será exclusivamente para productores queretanos, sino también de Ensenada, Aguascalientes, San Luis Potosí y Guanajuato.

Aguado Romero indicó que con esta feria se da también el arranque de las vendimias en Querétaro, que concluyen en septiembre.

/ JORGE X. LÓPEZ

INVITACIÓN. El evento se realizará del 26 de mayo al 11 de junio, informaron sus organizadores.

“ Aquí se ve entonces todo lo que se robaban, todo lo que no hacían”, comenta la próxima gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez —si el promedio de encuestas no falla—, a la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, antes de ingresar al temazcal adjunto a la alberca de dimensión olímpica de la Utopía Meyehualco.

Brugada la conduce entre una atropellada nube de camarógrafos y reporteros que

“Y lo que se robaban”, añade la alcaldesa. Pablo Yanes, directivo de investigación de la Cepal, había introducido a las doce Utopías como una demostración de que es posible superar la lógica de “primero los pobres” con “para los pobres, lo mejor”, en la medida en que rompen con estereotipos de clase, permiten belleza como un derecho accesible y “transforman a la ciudad desde Iztapalapa”.

Brugada pide a los periodistas y, con un suave toque en el brazo de la candidata Delfina, no responder a las preguntas de si la mexiquense acude al apoyo de Brugada para ocupar la jefatura del Gobierno de la Ciudad de México: “no, no es para eso; nada de eso”.

Ante empresarios, representantes de sociedad civil y servidores públicos, se reivindica una idea central de seguridad que le ha permitido ya a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, acentuar la disminución de la incidencia delictiva en la capital nacional. Tener visión colaborativa y metropolitana de las políticas públicas de carácter social para enfrentar prácticas delincuenciales.

Hace ya casi cuatro años, iniciaron las Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y Armonía Social, ahora sólo conocidas como Utopías. Delfina apunta: “hasta ya quiero venir”, y le dice a una alumna de natación, “y venir contigo para aprender bien a nadar”.

El segundo municipio más poblado del país —1.8 millones de habitantes de acuerdo con el Inegi, sólo superado por Tijuana que tiene 1.9 millones— ha tenido una evolución significativa.

Pasó de ser foco rojo a la alcaldía número 11 en tasa delictiva, con 256 delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes, según el análisis del Consejo Ciudadano de la CDMX. Menos de la mitad que la Cuauhtémoc, que con 556 encabeza la lista.

La posibilidad de crear Utopías Metropolitanas genera expectativas por la recuperación de espacio público en beneficio de grupos vulnerables, pero sobre todo por la construcción de entornos comunes de mayor seguridad. Colindar es más que un tema geográfico, es integrar estrategias comunes para la transformación. Iztapalapa se beneficia, como las otras 15 alcaldías, de las políticas implementadas por la jefa de Gobierno, a la vez que contribuye al avance de la CDMX.

En el horizonte se vislumbra una nueva colindancia entre esta alcaldía y el Estado de México, la de las Utopías edificadas.

This article is from: