6 minute read

Hallan anomalías financieras por 137.4 mdp, en Tlaxcala

Lupa. Las irregularidades se detectaron principalmente en el ejercicio del gasto de áreas como Salud, Educación e Infraestructura

ÁNGEL CABRERA

Advertisement

El Órgano de Fiscalización Superior (OFS) de Tlaxcala detectó irregularidades financieras en el Gobierno de Lorena Cuéllar García por 137.4 millones de pesos. De acuerdo con los resultados de la revisión a la Cuenta Pública 2022, las anomalías en el ejercicio del gasto se hallaron en los rubros de Salud, Educación e Infraestructura.

El mayor daño a la Hacienda Pública ocurrió en el Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala por 33.5 millones de pesos, debido a gastos fantasmas; es decir, sin ningún tipo de documentación comprobatoria, así como el pago de servicios de los cuales no se encontró su aplicación.

DURANGO

Suman 41 fallecimientos por el brote de meningitis

La víctima 41 de la ola de meningitis que se presentó en Durango desde junio del año pasado falleció este domingo en el hospital 450 de la capital del estado.

“Mi vida nos dejaste!!! Pero te alcanzaré!!! Aquí cuidaré a nuestros hijos. Todos los cuidaremos. Eres y serás el amor de nuestras vidas. Dios te recibe como el ángel que siempre fuiste!!!! Te amooo. En las buenas, en las malas y peores siempre juntos. Amén”, escribió su esposo José en su cuenta de Facebook.

De acuerdo con medios locales, Carmen ingresó el viernes al hospital por una embolia, y ya había perdido completamente la vista a causa de este padecimiento.

Ella fue atendida en el Hospital el Parque, una de las unidades que registraron los primeros casos, que hasta ahora suma 80 víctimas y ha dejado en la orfandad a 79 niños.

Por estos hechos hay dos personas detenidas, un funcionario y un médico, recordó la titular de la Fiscalía local, Sonia Yadira de la Garza. / 24 HORAS

IGLESIA CATÓLICA

Respalda cardenal Robles protección a buscadoras

Como muy positivo calificó el arzobispo de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, que organismos internacionales de derechos humanos se pronuncien en favor de las madres buscadoras de personas desaparecidas y sobre la urgencia de garantizar su seguridad.

“La protección a las madres buscadoras es humanamente explicable, necesario, urgente, y qué bueno que la ONU y otras instituciones se pronuncien a favor de la protección que deben de tener estas personas”, dijo.

El también cardenal señaló que el problema no está circunscrito a un municipio o estado, sino que es generalizado en el país, por lo que hizo un llamado a autoridades federales.

“En primer lugar a que tomen cartas en el asunto sobre el tema de seguridad, da la impresión de que están ocupados en lanzar cortinas de humo, distractores, como para que nos olvidemos de ese tema”, señaló.

Además, lamentó que quienes deben garantizar la seguridad, estén más dedicados a las elecciones. / QUADRATÍN

También se detectaron pagos a personal inexistente o que no acreditó relación laboral con esa instancia educativa y viáticos pagados sin cumplir la normativa.

En el Organismo Público Descentralizado de Salud, las presuntas irregularidades fueron por 30.2 millones de pesos, entre las que sobresalen pagos y servicios fantasmas, debido a que no se presentaron documentos de su aplicación.

Otra de las anomalías fueron obras a las que se destinaron recursos, pero no se entregaron, así como “ocultamiento de su documentación comprobatoria de su ejecución”.

La Secretaría de Infraestructura de Tlaxcala resultó con 20.5 millones de pesos de irregularidades, entre las que otra vez destacan los pagos por servicios sin documentación de su aplicación, así como la ejecución de obras y compras de bienes superiores al valor de mercado.

A su vez, se entregaron expedientes de obras de las que no se comprobó su existencia física, además de otras con “procesos constructivos deficientes que causan afectaciones físicas en la infraestructura

30.3 mdp

SERVICIOS FANTASMA

La auditoría de Tlaxcala detectó 10.2 millones de pesos de anomalías financieras en la Unidad de Servicios Educativos de la entidad; resalta que la mayoría fueron por pagos improcedentes a personal de la dependencia, así como servicios fantasmas, de los que no hubo documentación comprobatoria. En el caso de la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPT), no se pudo acreditar el uso de recursos por 18.7 millones de pesos, y en el Fideicomiso de la Ciudad Industrial de Xicoténcatl fueron 7.9 millones de pesos. Respecto a estas dos dependencias, por el porcentaje del monto observado al presupuesto, el órgano fiscalizador de Tlaxcala señaló que no acreditaron las auditorías y se podrían iniciar las investigaciones para denunciar, en su caso, ante las autoridades judiciales.

ANTICIPAN CESE DE FUNCIONARIOS

El pasado 30 de junio, cuando las indagatorias de la auditoría tlaxcalteca estaban fue el monto de las irregularidades del Organismo Público Descentralizado de Salud por entregarse al Legislativo local, Marco Castillo fue removido como rector de la Universidad Politécnica, y Humberto Macías Romero, quien fue diputado del PAN, fue cesado como director del fideicomiso.

Sin mayores detalles, el Gobierno de Lorena Cuéllar anunció el cese de los funcionarios que hoy se conoce que durante sus gestiones se cometieron presuntos daños a la Hacienda Pública, que equivalen a más del 15% de su presupuesto anual.

Otra veintena de dependencias tuvieron observaciones que van de los 4 millones a los mil pesos, por más de 16 millones de pesos, entre las que destacan Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado, la Universidad Tecnológica de Tlaxcala, los institutos Infraestructura Física Educativa, Deporte y Educación para Adultos, así como la Comisión Estatal del Agua y la Fiscalía de la entidad.

Realiza el FRENTE convención de mujeres mineras

EN LA OPINIÓN DE:

Carlos Pav N

@CarlosPavonC / FB: Carlos Pavón Campos

Tengo 45 años de ser orgullosamente trabajador minero y ni en ese tiempo, y mucho menos antes, se había visto un acontecimiento como el que vivimos hace unos días en Caborca, Sonora, el Primer Encuentro Nacional Auténticas Mujeres Mineras.

Ha sido la convención más grande de este sector en México y sí, fue organizada por el Sindicato Nacional Minero Metalúrgico FRENTE, el cual me honro en liderar.

Por tres días más de 100 mineras se capacitaron, se conocieron, intercambiaron experiencias y, por supuesto, dejaron claro que ellas son una realidad y no hay marcha atrás.

Desde 2010, cuando fundamos FRENTE, hicimos la promesa de garantizar la estabilidad laboral y hoy, con la incursión de las mujeres en nuestro sector, ese punto toma más relevancia, ya que somos el sindicato minero en México con mayor número de mujeres.

Caborca fue sede, ya que en La Herradura se registraron las primeras contrataciones para que las féminas ingresaran a trabajar dentro de una mina, fue realmente donde se acabaron los mitos y ellas demostraron lo que saben hacer.

Hoy, podemos celebrar que en Minera Fresnillo, Minera Saucito, Juanicipio, Velardeña, Tizapa, Capela, Ciénega y San Julián, hay mujeres competitivas y comprometidas en las filas del FRENTE, auténticasmineras, donde cada una de ellas encabeza nuestro sector.

En nuestro sindicato no hay primeras damas, ni mujeres que se disfrazan de mineras y mucho menos farsantes que tratan de imponer a su esposa sobre las verdaderas trabajadoras como lo hace Napillo, aquí no hay nada de eso, aquí no les faltamos el respeto, les honramos sus méritos y su trabajo diario.

Ya lo decíamos, tenemos el mayor número de mineras sindicalizadas de todo México, pero no es casualidad, es mérito y trabajo compartido, y gracias al buen entendimiento y diálogo con las empresas es que hemos podido ampliar el número de plazas y abrir más oportunidades para ellas.

Gran parte de nuestras trabajadoras son cabeza de familia o bien esposas e hijas que tienen la responsabilidad de cooperar con el sustento de casa, por ello mi compromiso siempre seguirá vigente, en el FRENTE nadie hará paros ilegales, no pondrán en riesgo el empleo de ellas y sus familias, nadie jugará con su ingreso ni con sus derechos.

Algunas fueron testigas de cómo Napo- león Gómez Urrutia les quitó su ingreso bajo pretexto de cuotas extraordinarias, les tocó vivir paros ilegales; aquí no compañeras, aquí ustedes y sus familias están seguras. El Primer Encuentro Nacional Auténticas Mujeres Mineras dejó huella y lo volveremos a realizar año tras año, así como lo hacemos con nuestro Simposium de Seguridad, posicionándonos como el único sindicato minero con esas actividades.

Al margen, debemos denunciar que días después de este evento, nuestro delegado sindical de la sección 96 de Caborca, Sonora, Raúl Ortega, fue amenazado de muerte junto con su familia; tenemos evidencia suficiente para responsabilizar directamente a Napoleón Gómez Urrutia, a sus secuaces de la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT) y a los que integran el sindicato de su propiedad.

No podemos permitir que se repliquen estos actos, urgimos a las autoridades a detener a los responsables y exhortamos a los tres órganos de Gobierno para que cese esta ola de violencia contra nuestros agremiados.

No permitamos que la impunidad y el estado de indefensión se establezca en nuestros estados, por el bien del sindicalismo y las familias mineras.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS

ASEGURAN QUE NO RENUNCIARÁN AL PAN

This article is from: