
2 minute read
Sólo 1 de cada 5 tiene un salario suficiente: estudio
Urgencia. Ingresos mínimos deben ubicarse por arriba de 8 mil 600 pesos si queremos cambiar las cosas, dice investigador de pobreza
EMANUEL MENDOZA
Advertisement
En nuestro país sólo 20% de los trabajadores (unos cinco millones de personas), cuentan con un salario digno y medianamente suficiente para cubrir sus necesidades con ingresos de entre 20 y 40 mil pesos mensuales, de acuerdo a la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
Pero de otros poco más de 16 millones de empleados, 8.1 millones de mexicanos tienen salarios de sobrevivencia que apenas les alcanza para adquirir dos canastas básicas para dos personas con un ingreso cercano a los 8 mil 600 pesos mensuales y 8.6 millones ni siquiera alcanzan a cubrir sus necesidades básicas.
“Uno de cada cinco tiene un salario que si no les permite vivir con lujos, sí les permite pagar ciertas cosas del hogar”, comentó Cristian Franco Canseco, investigador del frente.
Destacó que hay una gran preocupación alarmante por el alza de trabajos informales, ya que hay personas que no cuentan con seguridad social en ese rubro, y ante una eventualidad si pasa algún accidente de trabajo pues pierden todos sus ingresos.
Comentó que del 55% de las personas ocupadas, la mitad (unos 32 millones) no tienen seguridad social, son parte del grueso de trabajadores en condiciones precarias y que de seguro moverán las cifras oficiales de pobreza que saldrán los primeros días de agosto.
“Vemos que ahora la situación de la mayoría de las personas no es la mejor, ni las personas que cuentan con un empleo están generando lo suficiente y hay muchos trabajos en pobreza, y por más que te dediques a una jornada completa, no puedes salir de la pobreza ni cubrir tus gastos”.
Agregó que “eso es inaceptable… muchas personas están excluidas del mercado laboral y a nivel nacional suman 25.3 millones de personas que están desocupadas”.
Vemos que ahora la situación de la mayoría de las personas no es la mejor, ni las personas que cuentan con un empleo están generando lo suficiente y hay muchos”
18 millones
De personas están excluídas de las cifras oficiales por labores domésticas, de las cuales 90% son mujeres existen peores condiciones laborales que las del centro o norte del país.
Coloca el SNE un millón 756 mil empleos
El Servicio Nacional de Empleo de la Secretaría del Trabajo colocó un millón 756 mil 257 empleos en lo que va de la actual administración, informó la dependencia.
Se informó que del total de puestos colocados, 702 mil 894 han sido para mujeres, un 40% del total, mientras un 37.6% fue para jóvenes, que suman unos 660 mil 379 entre diciembre de 2018 y junio de 2023.
Sólo en los primeros seis meses de lo que va de 2023, se han podido acomodar a 193 mil personas en un nuevo empleo, lo que equivale a conseguir un un empleo para mil 72 personas cada día o 44 por hora, explicó la dependencia.
Precisó que el avance en puestos de trabajo se ha dado a través de bolsas de trabajo, la consejería laboral personalizada, entrevistas para identificación de perfil laboral, la canalización a vacantes de empleadores registrados y/o mecanismos de atención complementaria y el seguimiento a la colocación con el empleador.
Acusó que en los datos de Inegi, hay un desempleo oculto que suma a 5.4 millones de personas en situación de desempleo.
“Son personas que les gustaría trabajar, pero por diversas razones, pues ya ellos dejaron de buscar y destacó que hay otros 18 millones que están excluidas por realizar trabajos domésticos, donde 90% son mujeres”.
De acuerdo al diagnóstico realizado por el frente, todas las entidades del país viven el mismo problema, no ofrecen salarios dignos y suficientes a sus ciudadanos, aunque en la región del sur-sureste, detalla el informe,