3 minute read

Temen estallido social tras joven baleado por un policía

Prisión. El agente autor del disparo se encuentra detenido por homicidio voluntario cometido por un funcionario

El gobierno hizo un llamado a la calma después de una noche de violencia provocada por la muerte de un joven baleado por un agente de la Policía, tras negarse a detener su coche en un control en un suburbio de París.

Advertisement

La muerte de Nahel, de 17 años, conmocionó al país y fue condenada por autoridades, políticos y celebridades, desde el presidente Emmanuel Macron hasta el futbolista Kylian Mbappé.

Diputados y miembros del gobierno guardaron un minuto de silencio en homenaje al adolescente en la Asamblea Nacional.

Fuentes policiales indicaron inicialmente que un agente abrió fuego cuando el conductor del vehículo trató de embestir el martes a dos miembros, en el departamento de Nan- terre, al oeste de París.

Pero un video publicado en redes sociales muestra que un agente retiene a punta de pistola al conductor y le dispara a quemarropa cuando arranca. En la grabación se escucha a alguien exclamar: “¡vas a recibir una bala en la cabeza!”, aunque no queda claro quién lo dice.

La fuga del joven terminó a unas decenas de metros, cuando el coche se estrelló contra un poste. La víctima falleció poco después tras ser alcanzado en el tórax.

El agente autor del disparo, de 38 años, se encuentra en detención provisoria en el marco de una investigación por homicidio voluntario cometido por un funcionario público, indicó la fiscalía.

DECLARACIONES

El vocero gubernamental, Olivier Véran, se unió a Macron y Mbappé en las reacciones. La primera ministra, Elisabeth Borne, el político izquierdista Jean-Luc Mélenchon, y la

México entrega a Chile, no a Perú, la Alianza del Pacífico

El país andino asumió la Presidencia de la Alianza del Pacífico por un mes y traspasará luego la función a Perú, una fórmula que permite superar el conflicto que mantenía paralizado a este grupo integrado también por México y Colombia.

“Esta mañana se ha producido el traspaso de la Presidencia Pro Témpore de la Alianza del Pacífico desde México a nuestro país”, indicó en una declaración de prensa el canciller chileno, Alberto van Klaveren.

Hasta ahora, la ejercía México, pero el presidente Andrés López Obrador, rechazó entregarla a Perú tras calificar de “usurpadora” a la mandataria de ese país, Dina Boluarte, quien asumió el cargo como sucesora del encarcelado Pedro Castillo.

Chile ejercerá este cargo “durante un mes y luego vamos a traspasar la presidencia pro témpore a Perú”, agregó el diplomático chileno.

La fórmula pone fin a conflicto entre Perú y México que mantenía paralizazado a este grupo, que representa el 41% del PIB de América Latina con un mercado de más de 230 millones de personas.

El Congreso lo destituyó a las pocas horas y designó a Boluarte. Cuando Castillo intentaba llegar a la embajada de México en busca de asilo, fue detenido para responder ante la justicia por cargos de rebelión.

Su destitución generó violentas protestas y una fuerte respuesta represiva en todo el país, las cuales dejaron unos 54 muertos, incluidos seis soldados.

Perú respondió a la postura mexicana declarando “persona non grata” a López Obrador.

Sobre los planes a futuro del grupo, el canciller chileno afirmó: “Los cuatro países seguimos igualmente comprometidos con el futuro de la Alianza y creemos que efectivamente podemos seguir avanzando para lograr la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas”. / AFP dirigente Marine Le Pen, de Reagrupación Nacional (RN, ultraderecha), lamentaron y denunciaron el asesinato.

ENFRENTAMIENTOS

Tras la muerte de Nahel, estallaron disturbios en París, con 31 detenidos, 24 agentes heridos y más de cuarenta autos quemados, según el balance oficial.

La madre de Nahel llamó en la red social TikTok a una marcha en homenaje a su hijo hoy a las 12:00 (GMT) cerca del lugar donde perdió la vida.

Esta nueva tragedia recuerda el debate sobre la violencia policial, después de que 13 personas murieron en circunstancias similares en 2022. A mediados de junio, un guineano murió cerca de Angulema por el disparo de un agente.

En mayo, varios países expresaron su preocupación ante las Naciones Unidas por la violencia policial en Francia, así como por la discriminación racial. / AFP

Biden llama a Putin ‘paria’ y dice que está

Aunque aseguró que es demasiado pronto para saber si se ha visto debilitado por la fallida rebelión del grupo Wagner, el presidente estadounidense, Joe Biden, señaló que su homólogo ruso, Vladimir Putin, es un “paria” que está “perdiendo” la guerra.

A una pregunta de un periodista en la Casa Blanca sobre si Putin es ahora más débil, Biden contestó: “Es difícil de decir, pero está perdiendo claramente la guerra” y “está perdiendo la guerra en casa”. Putin es ahora “un paria en todo el mundo”, añadió.

Biden señaló que Rusia está perdiendo la guerra en “Irak”, en lugar de en Ucrania, un lapsus que ya tuvo antes en un mitin.

Ese día, el presidente dijo que había conseguido unir a los países occidentales contra el “asalto” de Moscú “a Irak”.

Biden, candidato a su reelección en 2024, suele tener lapsus que los republicanos aprovechan para descalificarlo, al asegurar que tiene las facultades mentales mermadas.

La Casa Blanca es prudente a la hora de interpretar las consecuencias de la fallida rebelión del grupo paramilitar Wagner, muy activo en Ucrania, que se amotinó a finales de la semana pasada / CON INFORMACIÓN DE AFP

Reacciones

Nunca dudé de la reacción [de la población] en Daguestán ni en todo el país”

VLADIMIR PUTIN, presidente de Rusia

Es difícil de decir, pero está perdiendo claramente la guerra en Irak (sic)”

JOE BIDEN, presidente de Estados Unidos

This article is from: