2 minute read

Obra en Los Fuertes se auditará en su momento

Vuelvo a repetir, ya por última vez por favor, el valor comercial es superior al que pagaron”, agregó.

Recordó que, si en su momento se determinó que fuera el recinto ubicado sobre calzada Zaragoza, en la zona de Los Fuertes, es porque cumple con todos los requisitos para realizar el proyecto de manera plena.

Advertisement

Pidió dejar de lado las especulaciones y aguardar a que el proyecto se consolide para poder entender e incluso “celebrar” la decisión del exgobernador Miguel Barbosa para comprar el terreno.

“Nunca tuve una plática ni discusión con nadie. Tres, espero que cuando esté construido el Congreso, todos celebren la buena decisión e inteligencia de Miguel Barbosa”, sostuvo el diputado del PRI. Respecto a la reserva de los documentos por tres años que hizo el Banco Estatal de Tierra, dijo que esa fue una determinación propia de la institución, acto que no corresponde ni al gobernador ni al Poder Legislativo.

Además, comentó que en su momento el proyecto será auditado y esto permitiría desglosar los costos y en ese momento se podrían conocer los detalles.

“Hay criterios para ese tipo de cosas, y si es así, está bien. Les voy a decir algo más, en su momento, alguien lo va a auditar y cuando lo auditen, ahí se verá”, aseguró Estefan Chidiac. /STAFF

No hay nada que reservar porque está todo a la vista de todo mundo. Vuelvo a repetir, ya por última vez, por favor, el valor comercial es superior”

JORGE ESTEFAN CHIDIAC Diputado del PRI

RESPONDE GOBIERNO

Más tarde, el 18 de mayo, Ernesto Vargas Melchor, director general del Banco Estatal de Tierra, refirió que se pagó el predio con un valor de siete mil 269.33 pesos por metro cuadrado, precio menor al promedio de la zona de monumentos, que llega hasta 14 mil 588 pesos. De esta forma, la operación total fue de 86 millones 552 mil 156 pesos, por la propiedad de 11 mil 906 metros cuadrados, ubicada en la calle 32 Oriente 202, en la colonia Mártires del Trabajo, avalúo hecho por el Instituto Registral y Catastral del Estado.

ILSE AGUILAR

La iniciativa contra el #sicariatodigital en Puebla también va contra las granjas de bots que son contratadas por políticos durante tiempos electorales para atacar con campañas negras a sus contrincantes, indicó la diputada local del PT, Nora Merino Escamilla.

La legisladora presentó esta iniciativa en Sesión Permanente del Congreso del Estado este jueves, la cual busca reconocer la violencia digital como delitos informáticos, que incluye el hackeo y robo de datos para pedir dinero, amenazar y amedrentar a cualquier ciudadano que tiene acceso a medios digitales. En conferencia de prensa, acompañada de Edurne Ochoa, impulsora de este paquete de reformas, dejó claro que esta iniciativa también abonará a proteger la participación de cualquier persona en el ámbito político sancionando los ataques a su vida personal, sexual o su aspecto físico.

“Eso pasa con los políticos, con los activistas, periodistas, se contrata una granja y va y ataca a cierto personaje, no es un tema exclusivo de las mujeres y de hombres, se busca que ya no haya espacio para ese tipo de violencia donde no llega uno, sino 20 perfiles diferentes que se crearon hace un mes, una semana y los 20 te están atacando”, declaró.

A su vez, la también presidenta de la asociación 33 Mujeres señaló que la presunta contratación de bots que hizo el exlíder del Congreso local, Gabriel Biestro Medinilla, dejó claro la forma de operar de personas físicas y empresas que a través de una campaña negra atacan a opositores e incluso periodistas o activistas.

“Todas estas partes nacen de una empresa que vende y comercializa

LAS PENAS SERÍAN DE HASTA 10 AÑOS DE CÁRCEL

This article is from: