
2 minute read
Aclaraciones demoscópicas
Al Pie De La Letra
Rodolfo Rivera
Advertisement

@rodolforiverap
Poder Legislativo.
En otro tema, el legislador minimizó que priistas migren a otros partidos políticos, debido a que ya no encuentran posiciones de cara al proceso electoral del próximo año, pues aseguró en el tricolor no existen los “agandalles”.
“Siempre sucede lo mismo. Como ya no encuentran espacios, plurinominales o ‘agandalles’ políticos en el PRI, porque hoy el PRI es distinto, pues ya buscan otro lado”.
Como cada proceso electoral desde que se empezaron a usar como método para conocer tendencias de la opinión pública (hace poco más de 30 años, durante el Gobierno de Carlos Salinas, empezó a haber mediciones demoscópicas profesionales en México), las encuestas vuelven a ser protagonistas de la lucha interna y externa de los partidos políticos. De entrada, es una satisfacción para los que nos dedicamos profesionalmente al tema (en el BEAP pronto cumpliremos 25 años de realizar estudios de investigación de opinión pública) que nuestro trabajo sea hoy finalmente valorado como un quehacer científico que puede ayudar a tomar decisiones partidistas o gubernamentales. Hoy las encuestas serán el elemento indispensable para que los partidos o alianzas determinen quiénes serán sus candidatos a todos los cargos de elección popular. Es un enorme avance que enriquece nuestra joven democracia mexicana.
Pero desgraciadamente también, por el mismo motivo de la relevancia que han adquirido, las encuestas hoy también estarán en el centro del debate en forma negativa, pues los aspirantes a las candidaturas no estarán de acuerdo con resultados que no les favorezcan. Y aunque es normal (no conozco a un político que le agrade escuchar que no es conocido, que la gente no quiere votar por él o bien que un adversario está por encima de él en preferencias), también es oportuno aclarar varios puntos una vez más.

Lo hemos dicho hasta la saciedad: Las encuestas y los encuestadores no tenemos la culpa de que la gente responda de tal o cual manera en los cuestionarios que les aplicamos. Nosotros simplemente preguntamos, la gente responde y esas respuestas las tabulamos y sacamos porcentajes. Punto.
Y aclaro por milésima vez: Eso que responde la gente es lo que piensa al momento del levantamiento de la encuesta. No es una predicción de lo que pueda pensar o suceder meses después. Los resultados de una encuesta son válidos para el momento del levantamiento y quizás unos días o semanas más, en un ambiente normal. Pero de que las tendencias pueden cambiar...
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. Columna completa
ABEL CUAPA E ILSE AGUILAR
El coordinador de los legisladores de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, convocó al Congreso del estado a que estudie e investigue, a través de la Auditoria Superior del Estado (ASE) el nuevo hoyo financiero por 722 millones de pesos detectado como otro legado de Miguel Barbosa.
En rueda de prensa previa a la caravana contra la trata de personas, el legislador se pronunció porque dicho deterioro a las finanzas estatales se investigue.
“En la Comisión de vigilancia de la ASE la que salga a pronunciarse al respecto, porque ya son dos casos, tanto el hoyo de los 600 mdp, como el de 700 mdp”, sostuvo.
Calificó como algo delicado con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), porque es un tema sobre algo que le quitaron a los trabajadores del gobierno del estado, sobre dos impuestos.
El morenista alertó que previamente ya se advertía que había un desorden en la administración de Miguel Barbosa.

Dijo que si realmente hubiera existido orden, a la fecha no se aplicarían tantos cambios en el gabinete.
“Ya van más de 13 cambios en la administración pública, se ve que era un desorden todo, estaban más atentos a otras cosas que a gobernar. Gobernar significa dar resultados, tener criterios elementales, racionalidad administrativa, de ejercicio, eficacia de los recursos públicos”, manifestó.
Mier dijo que el gobernador Sergio Salomón seguramente actuará de manera justa sobre este tema.
“Es un hombre con prudencia, pero que con firmeza está actuando y es justo y congruente”, comentó.
CONVOCAN A ASE A LLEGAR HASTA EL FONDO