BOLETÍN INSTITUCIONAL N° 17 MARZO, AÑO 2016
SAMU
Autoridades entregan nueva ambulancia avanzada 4x4 que costó sobre $81 millones de pesos
CIRUGÍA En HRC intervienen con éxito segundo caso de Deformación de Tórax
HospitalRegionalCoyhaique.cl
Hospital Regional Coyhaique | Boletín N° 17
Especialistas
de primer nivel se suman al equipo de trabajo del HRC Recientemente han arribado al principal centro asistencial de la región destacados especialistas, una política institucional que busca dar mayor resolutividad a las problemáticas en salud que presenta la comunidad.
Autonomía, resolutividad y el fortalecimiento de sus unidades clínicas, forman parte de las externalidades positivas que trae consigo la llegada de nuevos especialistas al Hospital Regional Coyhaique, próspero escenario en el que también destaca un ahorro en el costo económico y emocional que implican eventuales desplazamientos fuera de la región para los pacientes y sus familias.
2
Para la Dra. Constanza Ralph, Ginecólogo Obstetra de la Universidad Católica de Santiago, sus motivaciones están claras desde que llegó a la región. “Vengo con muchas ganas de poder participar del equipo de ginecólogos de acá y trabajar en lo que se necesite. Durante el último tiempo hice una formación más dedicada a la parte endocrinológica, que es lo que más me gusta, pero al mismo tiempo vengo dispuesta a trabajar en las necesidades del servicio y aportar en lo que se requiera”. www.hospitalregionalcoyhaique.cl
Hospital Regional Coyhaique | Boletín N° 17
Tan solo el año 2015 se incorporaron 21 médicos al HRC, entre especialistas y sub-especialistas, una tendencia que se buscará mantener el presente año. A ello se suma la adquisición y renovación de equipamiento, mejora de los procesos internos, garantías de calidad y otros aspectos adquiridos y supervisados durante el proceso que se consolidó con la acreditación del hospital.
En el HRC, el área pediátrica es una de las más demandadas, cuyos pacientes por su corta edad suelen ser muy vulnerables. En este contexto, recientemente han destacado operaciones de alta complejidad, tal fue el caso de un niño mordido por un perro en su rostro, la instalación de electrodos epicárdicos en una pequeña y las exitosas intervenciones de dos pacientes que padecían de Pectus Excavatum o deformación de tórax. La Pediatra e Inmunóloga recién llegada, Dra. Paola Garcés, sostuvo que “he sido bien recibida y mi especialidad muy valorada. Hay niños que estaban tratándose en Santiago y me los han empezado a derivar para poder manejarlos acá. Esto es una satisfacción, poder hacer cosas en que la gente pueda mantenerse en el lugar donde vive, donde trabaja, sin necesidad de salir de la región, y al mismo tiempo, los niños pueden tener un diagnóstico, acceder a tratamientos y recibir mejor salud”. El desarrollo de la medicina infantil, de la pediatria, tiene que ser integral. Nosotros estamos a cargo de los 30 mil niños de la región, y tenemos que estar preparados para recibir a cada uno de ellos en los momentos críticos, en los momentos difíciles. Nuestra misión y objetivo es darles el mejor servicio médico disponible aquí, y que sea equivalente a una prestación que pueda darse en cualquier parte de Chile”, aseguró el Dr. Leonardo Maggi, Pediatra Infectólogo proveniente de Santiago.
Dr. Constanza Ralph Ginecólogo Obstetra Servicio de Maternidad
3
Dra. Paola Garcés Pediatra e Inmunóloga Servicio de Pediatría
Dr. Leonardo Maggi Pediatra - Infectólogo Servicio de Pediatría
www.hospitalregionalcoyhaique.cl
4
Breves Facebook
Hospital Regional Coyhaique | Boletín N° 17
Tuna
San Sebastián Una “Tuna” de la Universidad San Sebastián sede Concepción, llevó su musica y buen humor a las dependencias del HRC. El trío de artistas visitó las unidades de diálisis, oncología y pediatría, deleitando con su talento tanto a pacientes como a personal del hospital.
TE INVITAMOS A VERLOS EN NUESTRO CANAL DE
Dúo
Razzano Reafirmando su compromiso con el HRC, ayer al medio día nuevamente los pasillos del hospital fueron testigos de la música de Razzano, duo capitalino que con maestría y elegancia emociona a funcionarios y público en general.
www.hospitalregionalcoyhaique.cl
Hospital Regional Coyhaique | Boletín N° 17
Consejo Consultivo En la Sala Mel se realizó la primera reunión del Consejo Consultivo del HRC. En la oportunidad, fue presentado el director del hospital, Mauro Salinas, quién junto con agradecer la invitación, se puso al tanto del programa de trabajo 2016.
5
TE INVITAMOS A VERLOS EN NUESTRO CANAL DE
Paolo
Meneguzzi El día viernes 19 pacientes y funcionarias disfrutaron de la visita al HRC del cantante italiano Paolo Meneguzzi. El artista se dió tiempo para saludar, fotografiarse y cantar algunos de sus grandes éxitos, llevando sonrisas y más de algún suspiro a este centro asistencial. www.hospitalregionalcoyhaique.cl
Hospital Regional Coyhaique | Boletín N° 17
6
TE INVITAMOS A VER ESTE REPORTAJE EN NUESTRO CANAL DE
www.hospitalregionalcoyhaique.cl
Hospital Regional Coyhaique | Boletín N° 17
Mariano fue el primer bebé nacido bajo esta modalidad en el HRC. Un pequeño de 3.030 grs. y 47 cm., y cuyo parto se realizó sin inconvenientes ni complicaciones, dejando muy satisfecha a Belén Almonacid, madre primeriza que se atrevió a inaugurar esta técnica.
7
www.hospitalregionalcoyhaique.cl
Hospital Regional Coyhaique | Boletín N° 17
Nace primer bebé a través de técnica de parto vertical
en el Hospital Regional Coyhaique
Mariano es el nombre del recién nacido que inauguró el nuevo equipamiento dispuesto para las futuras mamás. La alternativa tiene algunas ventajas tales como la reducción en la duración del periodo expulsivo, una posición natural que se sirve de la gravedad y resulta más cómoda para la paciente.
8
El Dr. Pablo Mardones, Jefe(s) de la Unidad de Maternidad del HRC, se refirió a la génesis y beneficios de este método. “Surge por iniciativa de las matronas de la unidad de pre-parto, siendo financiado por el Servicio de Salud. Esto permite tener en el parto una posición más fisiológica, más cómoda para la paciente y más natural, lo que se traduce en una posición en cuclillas aprovechando la gravedad, permitiendo un mejor parto. Se trata de una demanda que las mismas mujeres de la región estaban solicitando”.
www.hospitalregionalcoyhaique.cl
Hospital Regional Coyhaique | Boletín N° 17
La unidad de maternidad está en permanente renovación y modernización, tanto en equipamiento como equipo humano, ofreciendo cada vez más garantías, profesionalismo y calidad en sus procedimientos. Una de las últimas novedades fue la llegada de un aparato que permite que los nacimientos se realicen a través de la técnica de parto vertical, ofreciendo esta nueva alternativa a todas las pacientes.
9
“Esto favorece que las mamás podamos tener nuestro parto humanizado, más respetado y nosotras decidamos como queremos tener a nuestros hijos. Ahora ya no es tan impositivo, en el sentido de que haya que acostarse en una camilla y tener al bebé, ahora uno puede optar si quiere tenerlo en la camilla o en cuclillas. Ojala sigan avanzando para que más adelante hayan otros tipos de equipamiento, y de esta manera el momento del parto sea más agradable, tanto para la mamá como para el bebé”, sostuvo Belén.
Junto con la implementación de esta alternativa en el área de partos, el HRC también suma la
llegada de un moderno ecógrafo, monitores multiparámetros y monitores cardiofetales, esto sin olvidar el arribo de una nueva especialista, la Dra. Constanza Ralph, Ginecólogo Obstetra de la Universidad Católica de Santiago que vino a reforzar esta unidad.
Por último, destacar que de acuerdo a estadísticas de mortalidad fetal, el Hospital Regional Coyhaique posee la tasa más baja a nivel nacional, una realidad que tiene muy orgulloso a este gran equipo de trabajo. www.hospitalregionalcoyhaique.cl
Hospital Regional Coyhaique | Boletín N° 17
Pectus Excavatum es el nombre técnico de la patología que ha sido abordada en dos ocasiones por un equipo de especialistas del hospital, cumpliendo con creces las expectativas de los jóvenes pacientes y sus familiares.
10
www.hospitalregionalcoyhaique.cl
Hospital Regional Coyhaique | Boletín N° 17
11
TE INVITAMOS A VER ESTE REPORTAJE EN NUESTRO CANAL DE
www.hospitalregionalcoyhaique.cl
Hospital Regional Coyhaique | Boletín N° 17
12
Hace dos años se realizó la primera cirugia de Pectus Excavatum de un adolescente en el Hospital Regional Coyhaique, y hace tan solo unos días se acaba de realizar la segunda. Se trata de una malformación evidenciada por el pecho hundido en la zona del tórax, la cual altera el correcto funcionamiento de órganos vitales, como son el corazón y los pulmones.
Marcelo Riquelme fue el pionero en este tipo de intervención. Hoy, desde su casa en Puerto Aysén, y a tan solo dos años de ser operado, se refirió a su nueva vida. “Mejoró mucho, demasiado. Ahora fui a la playa y me sacaba la polera de forma normal, no me incomodaba mostrar mi pecho. Sirvió bastante, antes me entraba todo el puño y ahora solo dos o tres dedos”. En este sentido, el Dr. Rodrigo Verdugo, cirujano pediatra del HRC a cargo de estas intervenciones, sostuvo que “hoy en día, cuando tenemos este tipo www.hospitalregionalcoyhaique.cl
de casos, los resolvemos en nuestro hospital de principio a fin. Es así como al paciente de Puerto Aysén, que le instalamos una barra hace dos años, procedimos también hace un par de semanas a retirarla, con lo cual el quedo dado de alta”.
“Gracias a dios salió todo bien. La atención fue un siete, excelente, nada que decir. Desde el auxiliar hasta la dirección del hospital se portaron muy bien, porque nunca me imaginé que el hospital nos iba a atender de esa manera. Agradecerles a todos los médicos que estuvieron junto al doctor Verdugo en la operación. Gracias a ellos nuestro hijo está bien, haciendo su vida normal. Incluso a nosotros nos sorprendió que después de dos o tres meses ya podía tocar el acordeón o su guitarra, porque él es músico”, manifestó Victor Riquelme, padre de Marcelo.
Hospital Regional Coyhaique | Boletín N° 17
Para sobrellevar este problema los médicos instalan – a través de un procedimiento toracoscópico - un arco metálico denominado Barra de Nuss, la cual se coloca debajo de las costillas, entre el esternón y corazón, para poder enderezar este hueso. Los pacientes requieren alrededor de dos años portando esta barra para corregir su problema.
13
www.hospitalregionalcoyhaique.cl
Hospital Regional Coyhaique | Boletín N° 17
14
La resolutividad y autonomía con que los especialistas del HRC abordan estas cirugías de alta complejidad, son el reflejo de un fuerte equipo multidisciplinario que está al servicio de la comunidad de la región de Aysén, entregando confianza, permitiendo ahorrar en traslados y, lo más importante, facilitando que los pacientes estén con sus seres queridos. www.hospitalregionalcoyhaique.cl
El Dr. Verdugo encabeza el grupo que aborda esta patología, sin embargo, es apoyado por un equipo multiprofesional que componen el Dr. Eugenio Mauret y la Dra. Loreto Manríquez, del equipo de cirugía infantil. A ellos se suman los anestesiólogos de pabellón, kinesiólogos, UCI y personal del policlínico de pediatria donde se realiza el seguimiento.
Mauro Salinas, director Hospital Regional Coyhaique, indicó que “primero que nada estamos muy contentos por el estado en que se encuentran tanto Marcelo como Vladimir, y de que hayan salido
Hospital Regional Coyhaique | Boletín N° 17
bien de este tipo de intervenciones que son de alta complejidad. Nosotros como hospital estamos aumentando cada vez más nuestro grado de resolutividad, y nos deja contentos de que se hagan este tipo de cirugías que son únicas y muy escasas además.
Finalmente Sandra Quinan, madre de Vladimir Cea, adolescente que acaba de someterse a esta intervención, sostuvo aliviada que “la disponibilidad del doctor, por cualquier duda, fue la mejor desde el primer día, desde el primer momento. No tuvimos ningún problema con el doctor Verdugo, incluso ahora uno se puede comunicar con él por cualquier complicación y él está disponible para nosotros”.
15
www.hospitalregionalcoyhaique.cl
Hospital Regional Coyhaique | Boletín N° 17
Autoridades entregan nueva
Ambulancia al SAMU
16
“Esta ambulancia viene a reemplazar la única ambulancia avanzada que tiene la región; por supuesto que las características técnicas son especiales con respecto a las demás, dada la función que cumple. Viene a renovar todo el equipamiento aparte del móvil, de lo que en general ocupa un dispositivo avanzado, principalmente tiene monitores y equipos que cumplen la función de atender pacientes críticos y eso tiene que venir de la mano con un equipo entrenado, como lo tiene el SAMU en este momento”. Las palabras de Adriano www.hospitalregionalcoyhaique.cl
El moderno vehículo de emergencia que costó sobre 81 millones de pesos, viene a sustituir un móvil que ya cumplió su vida útil y además potenciar a la red de salud.
Hospital Regional Coyhaique | Boletín N° 17
Pellegrini, Médico urgenciólogo y director del Servicio Médico de Urgencia SAMU de la Región de Aysén, expresando toda su satisfacción, pues la red de salud de la región, se está viendo fortalecida con la adquisición de nuevas unidades de emergencia. En plena sintonía con lo manifestado por Pellegrini, Joel Arriagada, Director del Servicio de Salud Aysén, sostuvo: “entregamos hace menos de un mes una ambulancia en Chile Chico, y hace 3 semanas una en lago verde, ósea, hemos completado tres ambulancias y quedan pendientes alrededor de 8 más que vamos a distribuir en distintos puntos de la región”. Arriagada agregó que “la mayoría se renuevan por vehículos antiguos y en algunos lugares se entregarán donde no habían; es un cambio que estamos haciendo, para tener condiciones adecuadas del traslado de pacientes en toda la Región” enfatizó.
“Esto es parte del Plan Especial de Zonas Extremas (PEDZE); es súper relevante decirlo. Cuando se pregunta ¿Dónde están los recursos del PEDZE?, están acá: en ambulancias, en museos, están en aeropuertos, están en carreteras. Estamos
TE INVITAMOS A VER ESTE REPORTAJE EN NUESTRO CANAL DE
haciendo una gran inversión para que la región de Aysén avance”, sostuvo el Intendente Subrogante, Cristian López Montecinos.
Por su parte, Ana María Navarrete, Seremi de Salud, comentó que “en el Ministerio hay mucha preocupación en poder entregar equidad en todos los lugares del país, y este gran logro que se hace en conjunto con el Gobierno Regional, como dice el intendente es parte del PEDZE, es muy importante en esta equidad que se está entregando. Estamos logrando una ambulancia con un equipamiento fantástico con mucha tecnología, donde vamos a poder trabajar en toda la comuna de Coyhaique con profesionales que están muy capacitados”.
Las seis primeras ambulancias que están llegando, fueron adquiridas con recursos del GORE, por lo que su presidente, Miguel Calisto expresó, “nosotros hemos estado aportando en un convenio histórico con el Servicio de Salud que nos permite financiar hoy día el hospital de Cochrane, el Diseño del hospital de Chile Chico, el CESFAM de La Junta y el CESFAM Coyhaique”, también en el mejoramiento de muchas postas en la Región y la adquisición de equipamiento”.
Los nuevos móviles cumplirán principalmente funciones de traslados de urgencia, traslados programados de pacientes entre centros asistenciales y otros como: aeropuertos, domicilios, etc.
www.hospitalregionalcoyhaique.cl
17
Hospital Regional Coyhaique | Boletín N° 17
Pacientes, autoridades del sector salud y personal de la unidad de oncología del HRC, animaron una emotiva celebración donde hubo discursos, reconocimientos y abrazos.
18
Este 2016 Naciones Unidas acuñó el lema “Nosotros podemos. Yo puedo”, para conmemorar el Día Mundial del Cáncer, instancia que ofrece una oportunidad para reflexionar y pensar en lo que queremos hacer para comprometernos y para actuar sobre la enfermedad que se ha convertido en la principal causa de muerte a nivel mundial. Una de las novedades del escenario regional fue la incorporación – hace un año – de quimioterapias www.hospitalregionalcoyhaique.cl
en el HRC. “Se han hecho más de 480 aplicaciones de medicamentos, lo que corresponde a unos 330 protocolos, es decir, se han evitado 330 viajes fuera de la región de personas que viven acá, más el desarrollo del área de la psicología, kinesioterapia, asistencia social, enfermería y paramédicos. Así que si bien la quimioterapia es súper importante, hay que tener en cuenta que detrás de ello hay un gran esfuerzo de un equipo importante de
Hospital Regional Coyhaique | Boletín N° 17
profesionales”, manifestó la Dra. Jefe de la Unidad de Oncología, Gloria Posada. El director del HRC, Mauro Salinas, sostuvo que “nosotros como Hospital Regional Coyhaique, estamos súper contentos de haber desarrollado un área de oncología, que es tan deficiente en el país. En Chile hacen falta más oncólogos, y que un hospital en una zona aislada este desarrollando esta línea es súper bueno, tanto para los pacientes como para sus familias”. El consumo de tabaco y alcohol, mala alimentación e inactividad física son los principales factores de riesgo de cáncer en todo el mundo. Las infecciones crónicas por Hepatitis tipos B y C más algunos tipos de Virus Papiloma Humano, son factores de riesgo destacados. Asimismo, el cáncer cervicouterino, causado por PVH, es una de las principales causas de defunción por cáncer en mujeres de países de ingresos bajos. “Hay que destacar la importancia del autocuidado, tanto en su prevención como en la detección precoz, ya que si se detectan tempranamente aumentan las probabilidades de efectividad de los tratamientos. Esta actividad reconoce además, el esfuerzo de los equipos médicos, de los voluntariados y de los propios pacientes que se encuentran en esta lucha”, acotó la Seremi de Salud, Ana María Navarrete. Los principales cánceres tratados en el HRC son de mama, colon, gástrico y pulmón. Pero no han sido estos los únicos, también se ha tratado cáncer testicular, páncreas, vía biliar, próstata y otros. De este modo, la unidad de oncología y quimioterapia ambulatoria es hoy una realidad, al menos para los pacientes adultos con tumores sólidos.
Claudia Chavéz Diag. Cáncer Cérvico Uterino “En el día internacional del cáncer uno recuerda que hay que cuidarse y que hay familias, pero también hay que decirle a las personas que se vayan a hacer un PAP o una mamografía, para los hombres también, que le tienen miedo al examen de próstata, porque esta cosa le llega a cualquiera, uno no está libre de tener cáncer”.
19 José Alvarado Diag. Cáncer de Higado “Yo creo que el equipo humano que aquí trabaja entrega todo por hacernos sentir bien a nosotros los pacientes, y creo que se merecen un tremendo reconocimiento por parte nuestra. Quiero decir públicamente que estas son las personas que nosotros necesitamos acá, personas humanas, buenos profesionales y entregados a su trabajo”.
Gladys Velásquez Diag. Cáncer de Mama “Acá me he encontrado con una familia que de repente uno no espera, acogedora, también las personas que a uno lo atienden son muy buenas, se nota que ellas están con la camiseta puesta, y eso es lo importante”, concluyó la paciente del HRC”.
www.hospitalregionalcoyhaique.cl
Depto. Comunicaciones & RR.PP. Hospital Regional Coyhaique comunicacioneshco@saludaysen.cl +56 067 2262129 Marco Poblete MartĂnez | Periodista Erik Santander Marchant | DiseĂąo