Amigable

Page 1


Elaborado por: Ing. Lizeira Polanco Barahona. Ing. Snia Rodríguez Tercero Dra. Mirna Noemy Argueta Grupo Temático de Calidad del Agua

Contenido I. Situación de País

1

II. Generalidades sobre los Planes de Seguridad del Agua (PSA) III. Beneficios de implementar un PSA

1 2

IV. ¿Como hacer un Plan de Seguridad del Agua?

3

V. Conclusión

14

VI. Anexos

14


1 I. Situación de País En Honduras actualmente existen alrededor de 5,800 Sistemas de agua rurales operados por Juntas Administradoras de Agua (JAA), lo que representa el 73% de cobertura de la Zona Rural. A pesar de que se cuenta con un Marco Legal amplio para el sector, no se ha logrado un mayor impacto a favor de brindar un mejor servicio en lo referente a la calidad del agua que se suministra a las comunidades y las instituciones no han operativizado la Legislación Vigente; donde el 88% de estos sistemas no cuentan con un hipoclorador funcional y actualmente solamente el 15% de los sistemas suministran agua desinfectada según el Sistema de Información de Acueductos Rurales (SIAR). Ante esta situación, esta Guía servirá para orientar a las Juntas de Agua y otros Prestadores a elaborar Planes de Seguridad del Agua, y con ello asegurar la calidad del agua que suministran a la población por medio de un sistema sostenible, y controlando los peligros y riesgos en cada componente del sistema.

II. Generalidades sobre los Planes de Seguridad del Agua (PSA) La Metodología de Planes de Seguridad del Agua (PSA) se basa en el Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control, sistema que identifica, evalúa y controla riesgos significativos para la seguridad del agua. Se puede decir que provee una metodología para identificar y evaluar los distintos Peligros y riesgos asociados a las diferentes etapas del Sistema de Agua desde la Microcuenca, Captación, Potabilización, Almacenamiento, Distribución del agua a través de las redes de distribución y finalmente el manejo del agua en el domicilio. El Plan de Seguridad debe ser desarrollado por la Junta de Agua, en el se identifican las situaciones que puedan dañar la infraestructura, afectar la calidad del agua, y poner en riesgo el suministro de agua a la comunidad. El desarrollo del PSA también puede ser acompañado por otras instituciones como Secretaria de Salud del Nivel local, SANAA, Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que estén desarrollando actividades en la comunidad. El desarrollo del PSA apoyará a la Juntas de Agua a cumplir las disposiciones contenidas en el Reglamento General de Salud Ambiental, en el Reglamento de Juntas de Agua, en la Norma Técnica Nacional para la calidad del agua potable, entre otros instrumentos que regulan la calidad de los servicios de agua y saneamiento en Honduras. Los Planes de Seguridad de Agua, PSA, son un instrumento vivo “hecho a la medida de cada Junta de Agua” y se adapta a las particularidades de cada sistema y cada localidad. El PSA les ayuda a las Juntas de Agua a mejorar la Operación y Mantenimiento del Sistema y por ende mejora la calidad de la prestación de los servicios de agua y saneamiento, y así la Junta puede cumplir su finalidad suprema de suministrar agua apta para el consumo humano. Esto se realiza a través de la identificación y priorización de los peligros y eventuales riesgos en cada uno de sus componentes de los sistemas de abastecimiento de agua.


2 Objetivos de los PSA 1. REDUCIR la contaminación del agua en las fuentes de abastecimiento; promoviendo la realización de obras de protección en la captación, el manejo adecuado de residuos sólidos, la adquisición y protección de áreas de la microcuenca y enfatizando en las buenas prácticas en las actividades agrícolas y ganaderas por los diversos actores de la microcuenca. 2. ELIMINAR la contaminación del agua durante el proceso de tratamiento con tecnología apropiada y sostenible para el medio rural, aplicando buenas practicas en la Operación y Mantenimiento de los sistemas de desinfección con cloro, filtros lentos, entre otros. 3. PREVENIR la contaminación y la recontaminación del agua durante el almacenamiento en los tanques, en la red de distribución del agua potable y en el manejo en cada casa de habitación.

III. Beneficios de implementar un PSA Un Plan de Seguridad del Agua detecta los peligros asociados tanto a la calidad del agua, como situaciones que pueden producir alguna afectación a la infraestructura y al servicio que brinda la Junta de Agua. Los PSA pueden servir a las Juntas como una Herramienta para Gestión de Riesgos pero también como una Herramienta para Gestión de financiamiento, ya que al tener priorizados los peligros y riesgos que afectan la infraestructura y deterioran la calidad del agua, podrán igualmente priorizar necesidades de inversión en su sistema de agua y podrán presentar el PSA ante diferentes Instituciones. Entre otros, la aplicación de los PSA traerá los siguientes beneficios a las Juntas de Agua en particular y a las comunidades en general: • Estarán preparadas para responder ante un evento o amenaza que pueda incrementar la vulnerabilidad del sistema tanto en aspectos estructurales como operacionales y por consiguiente podrán manejar adecuadamente los riesgos del sistema de agua potable. • Obtendrán mejoría de la calidad de agua en la fuente de abastecimiento debida a actividades de prevención en la microcuenca. • Tendrán información inmediatamente disponible en casos de emergencia, sobre los peligros y riesgos a que está expuesto su sistema, con la simple consulta del PSA. • Simplificarán la toma de decisiones al estar definidas en consenso las medidas que se deben implementar para corregir los peligros y disminuir los riesgos. • Ayudan a la junta a cumplir las disposiciones de la legislación vigente en lo referente a la calidad del agua. para consumo humano y a promover la participación de la comunidad en mejorar su sistema de agua. • Priorizan las necesidades de inversión para realizar mejoras sostenibles en la infraestructura de los sistemas. • Identificarán la necesidad de incorporación de nuevos componentes para mejorar la calidad del agua en la época de lluvia cuando se les incrementa la turbiedad, como ser presedimentadores, prefiltros, entre otros. • Contribuye a la sostenibilidad del los Sistemas de Agua Potable y Saneamiento ya que en la medida que se reduce la contaminación en la fuente habrá reducción de costos en la potabilización del agua.


3 • Contribuye a mejorar la economía familiar porque se aumenta la confianza en el agua del acueducto y se evitará el gasto en compra de agua embotellada.

Los mayores beneficios de contar con un PSA son: Se identifican claramente los peligros y se gestionan mejor los riesgos Se mejora la calidad del agua Se cuenta con una priorización detallada de las inversiones requeridas para mejorar el sistema

IV. ¿Como hacer un Plan de Seguridad del Agua? Consiste en 6 pasos: 1) Inicia con la Conformación de un Equipo constituido por los miembros de la Junta de Agua y de la comunidad. 2) Se realiza un recorrido por cada uno de los componentes del Sistema de Agua, describiendo detalladamente cada componente identificando los peligros a que puede estar expuesto. Después se elabora un diagrama de flujo (dibujo) indicando claramente los componentes del sistema de agua. 3) Se eligen los peligros más urgentes a resolver y se cuantifica el riesgo de acuerdo a la posibilidad (probabilidad) de ocurrencia y a la Gravedad. Se denominan Riesgos Graves a quellos que ocurren constantemente (diario, semanal o mensualmente) o pueden causar enfermedades; Riesgos Moderados aquellos que ocurren con determinada frecuencia (trimestral, semestral o anualmente), afectan el servicio de suministro de agua potable, o causan daños en la infraestructura del sistema y Riesgos leves aquellos que ocurren una vez al año o cada 5 años. 4) Se elabora un Plan de Acción. El Plan consta de un cronograma de actividades para eliminar o reducir el peligros y riesgos, definiendo claramente los responsables de ejecutar cada actividad, el tiempo de su realización y los recursos requeridos (Qué, Quién, Cuando, Costos de las Mejoras). De acuerdo a las circunstancias puede ser un Plan de Mejora o Modernización del sistema de agua. 5) Se le da Seguimiento a la realización de actividades propuestas. 6) Reevaluación de los Peligros y Riesgos, teniendo en cuenta la eficacia de las actividades realizadas. . Al año de implementado el PSA se Reevalúan los Peligros y Riesgos identificados, así el PSA se mantiene actualizado y vigente. (Volver al Paso No.3 en adelante)


4 Preparando un Plan de Seguridad del Agua en Pequeños Abastecimientos de agua potable:

Paso No.1: Conformación del Equipo PSA: En esta etapa la Junta de Agua se reúne y el Presidente u otro miembro de la Junta presentan la iniciativa de Elaborar e Implementar un Plan de Seguridad del Agua. La Junta aprueba la moción y decide convocar a una asamblea de usuarios, para comunicarles la decisión. El Resultado de esta Asamblea es la conformación del Equipo responsable de elaborar el PSA (que es la Junta de Agua y miembros honorables de la comunidad que decidan integrar voluntariamente el equipo). El Vicepresidente, el Vocal I o el Vocal II de la Junta pueden asumir el cargo de Coordinador del Equipo PSA. Es importante que la Junta de Agua tenga activos o active los Comités que establece el Artículo 20 del Reglamento de Juntas de Agua que literalmente dice: “Artículo 20. De los Comités de Apoyo. Las juntas tendrán los siguientes Comités de Apoyo: a. Comité de Operación y Mantenimiento. b. Comité de Saneamiento y Educación de Usuarios y c. Comité de Microcuencas. “ Las actividades de los Comités son muy importantes, entre ellas las más relacionadas con el desarrollo del Plan de Seguridad del Agua son: • Velar por la desinfección del agua • Supervisar el trabajo del fontanero • Conocer de los informes de calidad de agua • Promover y realizar labores de reforestación en el área de cuencas, subcuencas y microcuencas • Recomendar la adquisición de terrenos por parte de la Junta, para ampliar el área de captación y protección dentro de la microcuenca • Vigilar el uso del suelo dentro de la microcuenca y recomendar a la Junta, para su tramité con la municipalidad correspondiente, las medidas correctivas necesarias. Pueden involucrarse dentro del equipo actores locales que trabajan en la Comunidad en los temas relacionados con la salud, ambiente, agua y saneamiento como por ejemplo Miembros del Patronato, el Técnico en Salud Ambiental (TSA) de la Secretaría de Salud, el Técnico en Regulación y control (TRC) de la Unidad de Supervisión y control local, el Técnico en Operación y Mantenimiento (TOM) del Servicio Autónomo de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), el Auxiliar del Alcalde, la enfermera del Centro de Salud, los Maestros de las escuelas y colegios, entre otros.


5 Características del Equipo PSA: a) Conocimiento del sistema de agua: de esta manera el equipo podrá anticipar e identificar los diferentes riesgos en el sistema y como han sido controlados en el tiempo. b) Autoridad: Cuando es necesario aplicar cambios para el aseguramiento de la calidad del agua, cambios en la continuidad del servicio, realizar mejoras en el sistema, desarrollar actividades de protección de la microcuenca así como la emisión de algunas ordenanzas que conlleven a evitar la contaminación del agua, el equipo puede aprobar cambios, interrupciones de servicio y también en el caso de acercamiento a las autoridades del municipio al que pertenezca la comunidad rural. c) Número de integrantes adecuado: debe ser suficiente y que los integrantes tengan conocimiento del sistema de agua y su entorno (ambiente y condiciones de salud) pero no demasiados como para dificultar la toma de decisiones. d) Nombramiento de un coordinador: Para que guíe el proyecto y que compruebe si se siguen los objetivos marcados, debe contar con autoridad y habilidades de organización. Ejemplo de un Equipo PSA: No.

1

Nombre

Juan Alvarado

Cargo/Institución

Responsabilidad en el PSA

Vocal II de la Junta Administradora de Agua Coordinador del Comité de Micro Cuenca (CMC)

Velar por evitar la contaminación del agua a nivel de la microcuenca y de la Obra de Toma (Bocatoma). Promover Ordenanzas Municipales para manejo del ganado y cultivos cercanos a las Fuentes de agua. Coordinar acciones con la Junta Administradora de Agua y la población realizar actividades de reforestación, control de erosión y protección de la microcuenca .

Supervisar las actividades del fontanero, fomentando las buenas prácticas en la Cloración, en las reparaciones de tubos rotos, al realizar cortes del servicio. Enlace con ONG´s para gestión de financiamiento para ejecución de las medidas de control que proponga el Equipo PSA para controlar los riesgos. Empleado de la Junta de agua responsable directo de la cloración adecuada en el tanque de abastecimiento y del monitoreo del cloro residual. Es Responsable de la limpieza periódica de tanques y de realizar inspecciones en la línea de conducción. Debe evitar la contaminación del agua al realizar las reparaciones de fugas, etc.

2

Rogelio Murillo

Vicepresidente de la Junta de Agua. Coordinador del Comité de Operación y mantenimiento

3

Daniel Orellana

Fontanero

Carlos Ortiz

Vocal I de la Junta Administradora de Agua Coordinador del Comité de Saneamiento Básico (CSB).

Coordinar con la maestra de la escuela el fomento de buenos comportamientos higiénico-sanitarios en los niños en cuanto al manejo del agua en la escuela y en las viviendas alcanzando también a los padres de familia. Realiza acciones para ayudar a prevenir la contaminación del agua en el domicilio.

5

María Robles

Colaboradora (Guardiana) de Salud comunitaria ó la Enfermera ó el Responsable del Centro de Salud Rural (CESAR)

Comunicar a la Junta de Agua los incrementos en los casos de enfermedades de origen hídrico. Enfatizar en la necesidad de la cloración permanente. Apoyar en la realización de la Vigilancia sanitaria de la Calidad del Agua.

6

José Salgado

Auxiliar del Alcalde

Toma de decisión y dar trámite para emisión de ordenanzas en casos de comunidades o casas que no quieran acatar las normas de higiene o Juntas de agua que no quieran clorar (incluye casos de casa sin letrina)

7

Otros Actores Locales: Estos actores se incluyen cuando están activos en la comunidad

Técnico de Salud Ambiental (TSA)/MinSalud -Técnico de la Unidad Municipal ambiental (UMA) -Técnico en Regulación y Control (TRC)

4

Responsables de la protección de la cuenca, de la salud, de estrategias de recuperación y control y enlaces gubernamentales. Apoya en el Cumplimiento de la Normatividad Vigente, en temas de Regulación


6 Paso No. 2: Recorrido, Descripción de los Componentes del Sistema de Agua y Elaboración de diagrama de Flujo (Dibujo del Sistema). La primera tarea del equipo del PSA es organizar un recorrido por todos componentes del sistema iniciando en la microcuenca, y describir completamente el sistema de suministro de agua. Si la JAA no dispone de documentación referente a la construcción del sistema de suministro de agua, es fundamental ir al campo para obtener información sobre el terreno. La descripción detallada del sistema de suministro de agua es necesaria para el proceso de evaluación de riesgos subsiguiente. Deberá proporcionar información suficiente para determinar qué puntos del sistema son vulnerables a eventos peligrosos, los tipos de peligros relevantes, y las medidas de control. La descripción del sistema de abastecimiento de agua debe incluir: • Información de la fuente o fuentes del agua (quebrada, río, pozo), incluidos los procesos de escorrentía y/o recarga, así como si existen otras fuentes que puedan usarse en caso de emergencia. • Cambios conocidos o sospechados de la calidad del agua de la fuente relacionados con fenómenos climatológicos (si en invierno el agua cambia de color y se ve turbia). • Uso de las tierras en la cuenca de captación; y si es posible un inventario de los usuarios y los usos del agua; (si existen zonas de cultivos: café, caña, maíz, hortalizas, o actividades relacionadas con la ganadería como: rastros, porquerizas, polleras etc.) • Información sobre la bocatoma o sitio de extracción del agua. • Si existen obras de pretratamiento, como ser: desarenadores, presedimentadores, prefiltros. Se debe indicar su estado, si presentan grietas o fugas, y se debe indicar si están funcionando. • Información sobre la Línea de conducción (año de construcción, material, si existen pasos aéreos, estado de los anclajes, si cuenta con rompecargas, válvulas de limpieza, válvulas de aire y el estado en que se encuentran, así como si están protegidas de la contaminación o daño que puedan ocasionar personas o animales) • Información sobre el almacenamiento de agua (cuantos tanques existen, capacidad, material de construcción, si tienen tapaderas, si tienen grietas) • Información sobre la aplicación de cloro, forma como se prepara la solución de cloro, como ajustan el goteo. Detalle de las plantas potabilizadoras (si existen). Información del tratamiento del agua a nivel domiciliario.


7 • Horarios de distribución del agua, materiales de construcción y accesorios de la red de distribución Luego de finalizar la descripción, se debe elaborar un dibujo (diagrama de flujo) que ilustre todos los componentes del sistema de suministro de agua con un nivel de detalle suficiente. El Dibujo o diagrama de flujo debe validarse mediante comprobación sobre el terreno, ya que es vital para el paso siguiente. A continuación se muestra como ejemplo la descripción del Sistema y el diagrama de flujo del sistema de agua de una comunidad rural del departamento de Olancho, ubicado en el Oriente de Honduras:

Diagrama de Flujo y descripción del Sistema


8 Estado de la Microcuenca 1.-Presencia de viviendas sin letrinas aguas arriba de la obra de captación 2.-Pastoreo de ganado 3.-Siembra y cosechas de café 4,- Beneficios de café arriba de la obra de captación donde las aguas mieles son depositadas en la fuente de agua 5.-Utilización de productos químicos cerca de la fuente los cuales son utilizados para la siembra y cosecha de granos básicos: (maíz ,frijoles ) 6.-Presencia de ganado vacuno muertos aguas arriba de la fuente Obra de Captación (Bocatoma) La Captación es una presa de arcilla, no esta cercada y la zona donde esta ubicada es propiedad privada.

Línea de Conducción: Tiene una longitud de 3 Kilómetros, es de hierro galvanizado (HG), inicia con un diámetro de 4” que se van reduciendo en a 3 y 2” No presentaba roturas. No tiene rompecargas ni ningún tipo de válvulas de limpieza ni válvulas reguladoras de presión

Tanque de Almacenamiento y Distribución El tanque está en buenas condiciones, no presenta fugas, tiene sus tapaderas en buen estado.


9

Hipoclorador 1. No se esta clorando el agua 2.-Hipoclorador en mal estado, dañado con grietas y fugas 3.-Fontanero sin recibir capacitación 4.-El valor de la tarifa no es el adecuado para garantizar la desinfección con cloro en forma permanente y sistemática

Red de Distribución Existen 2 pasos aéreos antes de llegar a la comunidad que se encuentran en buen estado. La tubería de la red de distribución es de PVC de 0.5 y 1”. Presenta fugas y roturas frecuentes. Tiene una antigüedad de 20 años.

Almacenamiento y Distribución en el domicilio: 1.-Mala conservación y manipulación del agua de tomar en algunas viviendas de la comunidad 2.-Falta de letrinas en algunas viviendas 3.-Inadecuado control de desechos sólidos en el hogar y en la comunidad 4.- Faltade de control control de 4.-falta deanimales animalesdomésticos domésticos .


10 Paso No. 3: Se eligen los peligros más urgentes a resolver y se cuantifica el riesgo que representa cada peligro, de acuerdo a la posibilidad (probabilidad) de ocurrencia y a la Gravedad. En este paso se van a elegir por orden de importancia todos los posibles peligros que: • Pueden afectar a la seguridad del agua en cada etapa del sistema de abastecimiento contaminándola y son de tipo Microbiológico, Físico y Químico. • Peligros que puedan dañar la infraestructura e interrumpir el abastecimiento Luego se van a evaluar los riesgos señalados para cada peligro en cada punto del diagrama de flujo elaborado previamente: microcuenca, Línea de conducción, Obras en la línea de conducción, tanque de abastecimiento, línea de distribución, obras en la línea de distribución, red de distribución, tratamiento; y almacenamiento y manejo del agua en el hogar. Para evaluar los riesgos se van a utilizar hojas de trabajo por cada componente que responden a las siguientes preguntas: • ¿Qué podría causar que se dañe algún componente del Sistema de Agua y pueda afectar el suministro de agua? • ¿Que podría causar que la calidad del agua se deteriore y se torne insegura para beber? • ¿Cuáles de estos factores necesitan atención urgente? Se requiere de atención urgente para algo que ocurre constantemente (probabilidad de ocurrencia) y/o puede causar enfermedades significativas (gravedad). Lo que requiere de atención urgente se considera un riesgo grave o moderado y lo que no requiere atención urgente es un riesgo bajo o leve. Ejemplo :

Componente: Microcuenca y Obra de Captación (Obra toma, bocatoma, Pozo) Peligros que se considera podrían causar: Daño en algún componente del Sistema y pueda afectar el suministro de agua Deterioro en la calidad del agua 1. Deforestación de zona de recarga d e la micro cuenca 2.Presencia de v iviendas agua arriba de l a obra de captación, Fecalismo al aire Libre 3.-Pastoreo y c ría d e ganado vacuno en la micro cuenca 4.-Utilización d e productos químicos e n la siembra y producción de café , maíz y frijoles 5.-Presencia de t urbiedad e n el agua e n la época lluviosa, a causa d e derrumbes, deforestación y erosión. 6.-Presencia de beneficios de café que tiran sus aguas mieles son vertidas a la fuente de agua

¿Está bajo control?/ ¿Qué actividad se hace para controlarlo?

¿Se requiere de atención urgente?

No/Ninguna

Si

Se requiere de atención urgente para algo que ocurre constantemente y/o puede causar enfermedades significativas

No/Ninguna

Si

No/Ninguna

Si

No/Ninguna

Si

No/Ninguna

Si.

No/Ninguna

Si.


11 Componente: Cloración (desinfección) Peligros que se considera podrían causar: Daño en algún componente del Sistema y pueda afectar el suministro de agua Deterioro en la calidad del agua 1.No hay Cloración 2,-Tarifa inadecuada 3.-.Personal de fontanería sin recibir capacitación 4.-Inoperancia de los miembros de la junta de agua 5.- Falta de conocimiento por parte de los usuarios en los temas de Calidad del Agua, Saneamiento Básico, manejo del agua en el hogar. 6.-Fugas de agua en tramos de tuberías

¿Está bajo control?/ ¿Qué actividad se hace para controlarlo?

¿Se requiere de atención urgente?

No/Ninguna No/Ninguna No/Ninguna

Si Si Si

Se requiere de atención urgente para algo que ocurre constantemente y/o puede causar enfermedades significativas

No/Ninguna

Si

No/Ninguna

Si

No/Ninguna

Si

Componente: Red de Distribución y Manejo del Agua en el domicilio Peligros que se considera podrían causar: Daño en algún componente del Sistema y pueda afectar el suministro de agua Deterioro en la calidad del agua 1.-Manejo inadecuado del agua en el Hogar 2.-Fecalismo al aire Libre A 3.- Disposición inadecuada de los desechos sólidos 4.- Disposición inadecuada de las Aguas grises 5.-Vagancia de animales domésticos N

¿Está bajo control?/ ¿Qué actividad se hace para controlarlo?

¿Se requiere de atención urgente?

Ninguna A lgunas viviendas que tienen letrinas Ninguna

Si Si

Se requiere de atención urgente para algo que ocurre constantemente y/o puede causar enfermedades significativas

Si

Ninguna

Si

N inguna

Si


12 Paso 4: Elaboración, Ejecución y Mantenimiento de un Plan de Acción. El Plan se focaliza en aquellas situaciones que necesitan acción urgente y desarrolla un plan para manejarlas, la hoja de trabajo inicia con los requerimientos de atención urgente definidos en el paso anterior y que son los sucesos de mayor preocupación porque ocurren repetidamente o pueden causar enfermedades significativas. Luego se define como se corrigen esas situaciones y los plazos y responsables de su ejecución. El plan cubre las respuestas inmediatas y un esquema de mejoramiento de corto, mediano y largo plazo. Se elabora un cronograma de actividades para eliminar o reducir el peligro, definiendo claramente los responsables de ejecutar cada actividad, el tiempo de su realización y los recursos requeridos (Que, Quien, Cuando, Costos de las Mejoras)

CRONOGRAMA DEL PLAN DE ACCION PARA MANEJAR “REQUERIMIENTOS DE ATENCIÓN URGENTE” Componente del Sistema

¿Dónde? Captación e Ingreso (Micro cuenca, Obra Toma) Captación e Ingreso (Micro cuenca, Obra Toma) Tratamiento

Peligros que requieren de atención urgente (peligro o evento identificado como riesgo para la salud)

¿Que Acción correctiva se debe realizar para remover, reducir o remediar el peligro ¿Qué?

Responsables de la implementación

¿Cuándo?

¿Quién?

Inversión Requerida L

Fuente Financiera

Presencia de turbiedad en el agua en la época lluviosa

Reforestación en la microcuenca

Al inicio de la época lluviosa

Comité de microcuenca

Ninguna si s e consiguen los arboles donados

Que el ICF y la municipalidad donen los Arboles

Presencia de turbiedad en el agua en la época lluviosa

Construcción de desarenador y prefiltros en la obra toma

En época de verano al conseguir el financiamiento

JAA

L. 100,000.00 Aprox.

Buscar con SANAA, FHIS, municipalidad

No hay Cloración No hay Cloración

Enero-2011

JAA, Fontanero

L. 3,000.00

Enero-2011

J AA L

Recursos Propios Recursos Propios

Enero-2011

JAA, con ayuda del SANAA y Salud

L. 3,000.00

Recursos Propios y SANAA

Permanente

Compra del cloro mensual L. 1,500.00

Recursos Propios

Enero-2011

Fontanero, supervisión del comité d e operación y Mantenimiento JAA, Comité de Saneamiento básico, con a yuda del SANAA y Salud

L. 3,000.00

Recursos Propios y SANAA

Tratamiento

No hay Cloración

Tratamiento

No hay Cloración

Reparación del Hipoclorador Compra de hipoclorito de calcio. Capacitación e n el uso del hipoclorador y desinfección adecuada. Desinfectar adecuadamente

Distribución

Manejo inadecuado del agua en el Hogar

Capacitación con Metodología de Escuela y Casa Saludable

Tratamiento

Calendario de implementación

. 1,500.00


13 Paso No. 5: Se le da seguimiento a la realización de actividades propuestas. La Junta y el Equipo PSA se reúnen periódicamente (puede ser cada 2 o 3 meses) para darle seguimiento a las actividades operativas diarias del PSA. Se determina el grado de cumplimiento de cada actividad y si los responsables de ejecutar acciones las están llevando a cabo según los plazos definidos en el PSA.

Paso No.6: Reevaluación de los Peligros y Riesgos teniendo en cuenta la eficacia de las Actividades Realizadas (Medidas Correctivas). La identificación de peligros y riesgos debe revisarse cada año, ya que algo que fue identificado anteriormente como un peligro grave que requería atención urgente, pero con la implementación de las medidas correctivas, se ha eliminado o ya no ocurre con la misma frecuencia por lo que ha pasado a ser leve; y el Plan debe actualizarse. Los riesgos deben recalcularse, en términos de probabilidad y consecuencias, teniendo en cuenta la eficacia de cada medida de control. También debe revisarse si las gestiones de financiamiento han sido respondidas por las diversas instituciones; así como si el fontanero está realizando bien su trabajo en cuanto a la desinfección del agua y a la limpieza de tanques. Si se encuentran nuevos peligros se reinicia el ciclo iniciando en el Paso No. 2 para actualizar el PSA. El calendario de mejoramiento del Sistema de Agua Potable, debe reflejar claramente qué acciones pueden alcanzarse con los recursos existentes y cuáles requerirán de recursos adicionales. Finalmente, a través de los PSA, se podrán generar proyectos de inversión para mejorar los Sistemas de Agua Potable y Saneamiento; y su éxito dependerá de la conformación de un equipo adecuado, que hará los proyectos sustentables en el tiempo.

Qué hacer con el plan de Seguridad del Agua El PSA guiará a las Juntas Administradoras de Agua en: 1. Acciones que conlleven a los planes de corto y largo plazo y al desarrollo de medidas de mitigación que regulen y disminuyan el deterioro de la microcuenca tanto como por actividades humanas como por fenómenos naturales y que afectan la calidad del agua. 2. A identificar componentes del sistema de agua que requieran mejoramiento e información sobre el estado de la calidad del agua que se esta distribuyendo.


14 V. Conclusiรณn A medida se implementen PSA como un instrumento vivo y dinรกmico en la lucha contra la morbi-mortalidad infantil de Honduras, las poblaciones tendrรกn mayor confianza en la calidad del agua que consumen, porque participan activamente y se empoderan de las actividades que se establecen en los PSA.

VI. Anexos

Anexo 1: Hojas de Trabajo para el Desarrollo de PSA por las Juntas de Agua


15 Nombre del abastecimiento:

DIAGRAMA DE FLUJO Y DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Microcuenca

Captación e Ingreso (obra toma, bocatoma, Pozo)

Desarenador

Línea de Conducción/Válvulas de limpieza

Rompecarga/ Válvulas reguladoras de Presión


16

Tanque de Almacenamiento y Distribuci贸n

Hipoclorador

Red de Distribuci贸n

Almacenamiento y Distribuci贸n en el domicilio


17 Nombre del abastecimiento:

IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN D E LOS PELIGROS E NCONTRADOS Y CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO QUE REPRESENTA CADA PELIGRO. Captación e Ingreso (obra toma, bocatoma, Pozo) Peligros que se considera podrían causar: Daño en algún componente del Sistema y pueda afectar el suministro de agua Deterioro en la calidad del agua

¿Esta bajo control?/ ¿Qué actividad se hace para controlarlo?

¿Se requiere de atención urgente? Se requiere de atención urgente para algo que ocurre constantemente y/o puede causar enfermedades significativas

Línea de Conducción Peligros que se considera podrían causar: Daño en algún componente del Sistema y pueda afectar el suministro de agua Deterioro en la calidad del agua

¿Esta bajo control?/ ¿Qué actividad se hace para controlarlo?

¿Se requiere de atención urgente? Se requiere de atención urgente para algo que ocurre constantemente y/o puede causar enfermedades significativas


18 Nombre del abastecimiento:

Tanque de Almacenamiento Peligros que se considera podrían causar: Daño en algún componente del Sistema y pueda afectar el suministro de agua Deterioro en la calidad del agua

¿Esta bajo control?/ ¿Qué actividad se hace para controlarlo?

¿Se requiere de atención urgente? Se requiere de atención urgente para algo que ocurre constantemente y/o puede causar enfermedades significativas

Tratamiento: Cloración Peligros que se considera podrían causar: Daño en algún componente del Sistema y pueda afectar el suministro de agua Deterioro en la calidad del agua

¿Esta bajo control?/ ¿Qué actividad se hace para controlarlo?

¿Se requiere de atención urgente? Se requiere de atención urgente para algo que ocurre constantemente y/o puede causar enfermedades significativas


19 Nombre del abastecimiento:

Red de distribución y Manejo del Agua en el Domicilio Peligros que se considera podrían causar: Daño en algún componente del Sistema y pueda afectar el suministro de agua Deterioro en la calidad del agua

¿Esta bajo control?/ ¿Qué actividad se hace para controlarlo?

¿Se requiere de atención urgente? Se requiere de atención urgente para algo que ocurre constantemente y/o puede causar enfermedades significativas


20 Nombre del abastecimiento:

CRONOGRAMA DEL P LAN DE ACCION PARA M ANEJAR “ REQUERIMIENTOS DE ATENCIÓN URGENTE” Componente del Sistema

¿Dónde?

Peligros que requieren de atención urgente (peligro o evento identificado como riesgo para la salud)

¿Que Acción correctiva se debe realizar para remover, reducir o remediar el peligro

Calendario de implementación

¿Qué?

¿Cuándo?

Responsables de la implementación

Inversión Requerida Fuente Financiera

¿Quién?

L


Dise帽o , Revisi贸n y Diagramaci贸n Gracia Melina Pineda H.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.