¿Qué es un Plan de Seguridad del Agua (PSA)? Es un instrumento vivo “hecho a la medida de cada Junta de Agua” y les ayuda a mejorar la operación y mantenimiento del sistema y por ende mejora la calidad de la prestación de los servicios de agua y saneamiento en su comunidad.
Benefícios del PSA Los mayores beneficios de contar con un PSA son: Se identifican claramente los peligros y se gestionan mejor los riesgos Se mejora la calidad del agua Se cuenta con una priorización detallada de las inversiones requeridas para mejorar el sistema
Utilidad del PSA Mejorar la calidad del agua; debido a las actividades de prevención en la microcuenca. Mejora la gestión del riesgo; les permitirá estar preparados para responder ante un evento a amenaza que pueda incrementar la vulnerabilidad del sistema tanto en aspectos estructurales como operativos. Sirve como un instrumento de financiamiento; con la información actualizada del plan se podrán gestionar fondos y generar proyectos de inversión para mejorar los sistemas de agua potable y saneamiento.
Pasos para la elaboración de un PSA PASO # 1: Inicia con la Conformación de un Equipo constituido por los miembros de la Junta de Agua y de la comunidad.
Nombre
Cargo / Institución
Responsabilidad en el PSA
PASO # 2: Se realiza un recorrido por cada uno de los componentes del Sistema de Agua, describiendo detalladamente cada componente identificando los peligros a que puede estar expuesto. Después se elabora un diagrama de flujo (dibujo) indicando claramente los componentes del sistema de agua.