11ava Edici贸n
Los Desaf铆os del Sector Agua Potable y Saneamiento
CONTENIDO 5
7
10
12
15
19
POLÍTICA NACIONAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO “Por una población con servicios mejorados de agua potable y saneamiento”. Por CONASA
4
COBERTURATOTAL, PARA SIEMPRE, Nuevo Enfoque para solventar los retos globales de agua y saneamiento con resultados realmente duraderos. Por Ing, Diana Betancourt/Ing. Rafael Callejas (Water For People)
11
AGUAY LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO, El desafío de sostener de los resultados del sector de Agua Potable y Saneamiento en Honduras. Por Ing. Antonio Rodríguez (PAS/BM)
14
TECNOLOGÍA AGUA CLARA, Nuevo ParadigmaTecnológico para el Sector de Agua y Saneamiento. Por Ing. Rodolfo Ochoa
18
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Un Seminario Taller en el Marco del Día Interamericano del Agua Por Redacicón RAS-HON
22
NOTICHAC
Revista CHAC
24
EDITORIAL P
ara la onceava edición de la Revista CHAC se ha escogido el tema “Los Desafíos del Sector Agua y Saneamiento”, en el marco del 2013 Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua, que es una iniciativa de declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. El objetivo de esta iniciativa es dar a conocer el potencial que implicaría un aumento de la cooperación, así como difundir los desafíos que enfrenta la gestión del agua debido al aumento de la demanda de acceso, la asignación y los servicios de los recursos hídricos. La importancia de la cooperación en materia de agua se basa en el hecho de que el agua es un tema transversal que requiere atención en todos los niveles y sectores. La cooperación en materia de agua es la piedra angular para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y garantizar la “seguridad hídrica” y un futuro sostenible. En consecuencia, el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua 2013 insta a los líderes a poner el tema del agua en el centro de las agendas, teniéndola como una base para establecer vínculos más fuertes entre las naciones, los estados y las comunidades. En respuesta a este mandato, la RAS-HON en el marco del Día Mundial del Agua, realiza este 20 de marzo de 2013 el VIII Foro de Agua y Saneamiento, que este año reúne a los nueve candidatos presidenciales de las elecciones generales de noviembre próximo. Al Foro se la ha denominado “Agenda Presidencial: Hacia la Gobernabilidad del Sector Agua Potable y Saneamiento”. Entre estos nueve candidatos estará el próximo presidente de Honduras. La red como un ente generador de diálogo e incidencia política asume el reto de posicionar el tema agua y saneamiento en la agenda de los tomadores de decisión al más alto nivel del poder ejecutivo.
INDICADOR Dr. Danilo Alvarado Presidente RAS-HON Contacto Principal Ing. Ligia Miranda Secretaria Ejecutiva Revisión Editorial Ing. María Luisa Pardo Colaboradores Técnicos Ing. Diana Betancourt Ing. Rafael Callejas Ing. Arturo Díaz Ing. Andrew Hart Ing. Antonio Rodríguez Ing. Luis Romero Ing. Jeffrey Will Fotografías SANAA, RAS-HON, CARE, WFP. Diseño y Diagramación Carlos Florian La revista CHAC es una publicación de la Red de Agua y Saneamiento de Honduras (RASHON) con el apoyo financiero de de la Cooperación Suiza en América Central.
Asimismo en el marco de esta iniciativa se resaltarán otras experiencias exitosas de cooperación en torno al agua y se identificarán los temas más relevantes entre los cuales se encuentran: educación sobre el agua, diplomacia del agua, gestión de aguas transfronterizas, financiación, marcos jurídicos nacionales e internacionales y vínculos con los ODM.
RAS-HON Col. Payaquí, Esquina Paraguay y Calle Maya, Casa No. 1529 Tegucigalpa, Honduras C. A., Telefax (504) 2231-1584
En essta onceava edición de CHAC, se documenta algunas experiencias de éxito de nuestras organizaciones miembro en su búsqueda por dar respuesta a los desafíos más importantes del Sector Agua Potable y Saneamiento, con temas como: Política Nacional de Agua Potable y Saneamiento, por una población con servicios mejorados de agua potable y saneamiento por el CONASA; Water For People que presenta un Nuevo Enfoque para solventar los retos globales de agua y saneamiento; el Agua y los Objetivos de Desarrollo fel Milenio por el PAS/BM; y la Tecnología Agua Clara, nuevo Paradigma Tecnológico para el Sector de Agua y Saneamiento, entre otros temas, y nuestras tradicionales NOTICHAC, con noticias del sector.
Sitio Web www.rashon.org
Una política que busca brindar un marco que guíe y oriente la toma de decisiones para el desarrollo del sector y en general todos los actores clave en el agua y saneamiento de Honduras.
POLÍTICA NACIONAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO Autor: Luis Romero Quezada Consejo Nacional de Agua y Saneamiento
El CONASA, para cumplir con la primera atribución que le asigna la Ley Marco, desarrollóen el año 2011, un proceso para la formulación de la Política Sectorial Nacional. Este proceso inició con la elaboración de una Guía Conceptual y Metodológica, la capacitación de consultores nacionales y personal de contraparte del CONASA. Se realizó como paso previo un análisis de la situación del sector y de sus tendencias, identificando temas de importancia que se denominaron “Marcos”, como ser: Marco Legal, Marco Institucional, Marco de Políticas, Marco de Planificación, Marco de Prestación de Servicios, Marco de Monitoreo y Regulación, Marco Financiero y Marco de Desarrollo de Capacidades. Esta política busca brindar un marco que guíe y oriente la toma de decisiones para el desarrollo del sector; así como para todos los entes participantes que desarrollan algún tipo de actividad en agua potable y saneamiento en el país. Estructura Desarrollada: consta de Principios, Objetivos general y específicos, Lineamientos y Estrategias; los principios que guían esta política han sido extraídos principalmente de la Ley Marco y de la Visión de País, entre ellos destacan: Agua y Saneamiento como Derecho Humano, Eficiencia, Igualdad, Equidad, Solidaridad, Transparencia, Inclusión, Generalidad, Sostenibilidad, Participación Ciudadana y El Agua como recurso finito con valor económico.
Objetivo General o Visión de la Política Sectorial: “En el año 2038, la población hondureña tiene acceso a servicios mejorados de agua potable y saneamiento, que cumplen con estándares de calidad concertados, que promueven el desarrollo socio-económico del país, que se desarrollan a través de actores capaces de cumplir sus responsabilidades de manera eficiente y eficaz, en un marco de la gestión sostenible de los recursos hídricos y de prevención de riesgos”. Para alcanzar este objetivo, se formularon ocho (8) Lineamientos Políticos, cada uno de ellos cuenta con un grupo de objetivos específicos y estrategias para garantizar su cumplimiento; a continuación se listan:
Lineamiento 1 Alcanzar la universalización del acceso a servicios de agua potable y saneamiento con enfoque de inclusión social, tomando en cuenta las prioridades y condiciones específicas de las diferentes categorías de localidades.
Objetivos Específicos •
El proceso de incremento de cobertura de los servicios se realiza de forma ordenada y sistemática, de acuerdo con una planificación sectorial alineada con la Visión de País y Plan de Nación y que generen el desarrollo de asentamientos que presenten un potencial de crecimiento económico.
POLÍTICA NACIONAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
4
Estrauctura de la Política Nacional de Agua Potable y Saneamiento
•
•
•
•
•
5
Se ha logrado el incremento de cobertura siguiendo las siguientes prioridades: o Ampliación de cobertura en agua potable en áreas periurbanas, pequeñas ciudades y localidades rurales concentradas y dispersas. o Potabilización implementada de acuerdo a la calidad de las fuentes de abastecimiento o Incremento de cobertura de saneamiento en zonas peri-urbanas, pequeñas ciudades y localidades rurales concentradas. o Tratamiento de aguas residuales en zonas urbanas y periurbanas, y se extiende con gradualidad. o Desarrollo de instalaciones sanitarias en todos los centros educativos y de salud. Se cuenta con modelos de implementación, incluyendo la tecnología apropiada al contexto; y la ampliación de cobertura se ha realizado de manera descentralizada y diferenciada por tipo de asentamiento, condiciones geográficas y capacidad del prestador. Se ha incrementado la cobertura de forma ordenada y sistemática, cumpliendo la normativa y bases técnicas estandarizadas que regulan su diseño y funcionamiento, que se encuentren al alcance de las municipalidades, prestadores e implementadores de programas y proyectos. Todos los programas de desarrollo de infraestructura rural y periurbana contienen un componente de saneamiento. Todos los programas de desarrollo de infraestructura en general, contienen un componente de promoción de higiene, socialización y sostenibilidad.
Revista CHAC
Lineamiento 2 Mejorar los niveles de servicio en agua potable y saneamiento en sistemas existentes, según las necesidades y condiciones de diferentes categorías de localidades
Objetivos Específicos La realización de mejoras en el nivel del servicio se hará según las siguientes prioridades: •
Se han identificado tanto para agua potable y saneamiento mecanismos para reemplazo y rehabilitación de los servicios. De esta forma se ha extendido la vida útil de los sistemas en operación; y se sustituyen los sistemas oportunamente al llegar a la obsolescencia.
•
Los sistemas de agua potable y saneamiento colectivo existentes se han ampliado para cubrir el crecimiento de la población.
•
Se realiza la potabilización del agua en el área rural concentrada, pequeñas ciudades y zonas peri-urbanas.
Se ha realizado la transición de sistemas individuales de saneamiento hacia sistemas colectivos para asentamientos urbanos hasta pequeñas ciudades, considerando su factibilidad técnica, ambiental y económica. Para el logro de cada uno de los objetivos anteriores: 1) se han desarrollado modelos de intervención, diferenciados por categorías de asentamientos; y 2) se han establecido reglas y mecanismos financieros para cubrir los costos del mejoramiento, enfatizando las contribuciones de usuarios, prestadores y autoridades de las mismas.
Lineamiento 3 Lograr la sostenibilidad integral de los servicios de agua potable y saneamiento a través de prestadores competentes y eficientes cumpliendo todas sus funciones, logrando estándares de calidad de servicios concertados, con participación ciudadana y transparencia.
Objetivos Específicos •
La prestación de los servicios se realiza bajo estándares de calidad de servicio establecidos en el sector, que incluyen: a) cantidad; b) continuidad; c) calidad de agua apta para consumo humano; y d) condiciones sanitarias favorables a la salud de la población.
•
La tarifa refleja los costos reales de la gestión integral de los servicios.
•
Se prestan los servicios de acuerdo a modelos de prestación establecidos en el sector, diferenciados por categorías de asentamiento: o Los prestadores de servicios urbanos se han organizado y son constituidos de acuerdo con modelos de gestión estándar adecuados a las características y la complejidad de los servicios que presten. o Los modelos de junta de agua potable y saneamiento rural y urbana son modernizados con estatutos de constitución y un marco de organización adecuado para una gestión comunitaria profesional.
•
La prestación de los servicios se realiza en forma descentralizada, con base en un enfoque de gestión empresarial centrada en la autonomía administrativa y financiera, incluyendo la separación de cuentas entre el prestador y el municipio; competencia; eficiencia y atención a los usuarios. La Secretaría del Interior y Población (SEIP) demanda la descentralización de los servicios, de conformidad a la Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento, incluyendo la transferencia de competencias y capacidades.
•
La prestación de los servicios es eficiente haciendo uso de la planificación, optimización del uso de recursos y reducción del desperdicio. Se fortalecen los mecanismos de participación ciudadana equitativa complementarios para vigilar que se cumplan los aspectos de descentralización.
•
La prestación de servicios se lleva a cabo en forma ordenada y sistemática sobre bases técnicas y metodologías estandarizadas que norman su diseño y funcionamiento, que se encuentran al alcance de las
municipalidades, prestadores e implementadores de programas y proyectos, y adoptadas por las instituciones del sector. •
La gestión de los servicios se realiza en forma transparente; contempla auditorías periódicas y rendición de cuentas. Existe conocimiento para hacer uso de mecanismos establecidos para aplicar sanciones por el no cumplimiento de la ley.
•
Se aplica la regulación en la prestación de servicios, diferenciada por categoría de prestadores: o Los prestadores de localidades urbanas mayores e intermedias son regulados efectivamente por el ERSAPS con el apoyo de las Unidades de Supervisión y Control Local (USCL) u otras entidades de control local. o Las juntas rurales de agua potable y saneamiento son monitoreadas constantemente por la estructura regulatoria local y la calidad de su desempeño es fortalecida por la asistencia técnica y programas de capacitación establecidos. o Las funciones del prestador incluyen el componente de educación en higiene como parte de su trabajo rutinario. Por su parte, las municipalidades, centros escolares, el gobierno central (incluyendo las Secretarias de Educación y Salud) y las organizaciones no gubernamentales participan con sus propios programas y actividades. o Para el saneamiento escolar, las escuelas aseguran el uso sostenido y mantenimiento adecuado de las instalaciones de agua potable y saneamiento a través de asociaciones de padres de familia, juntas de agua o comité de saneamiento, incluyen la educación sanitaria al currículo escolar. o Se ha fortalecido la capacidad local para la gestión del servicio a través de inclusión de acciones de fortalecimiento que forman parte integral de los programas de desarrollo de infraestructura.
POLÍTICA NACIONAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
6
•
La Inversión en infraestructura asegura la protección y conservación de fuentes de agua, como elementos asociados e integrados.
•
La Infraestructura de agua potable y saneamiento cuenta con las medidas de protección necesarias que reduzcan su vulnerabilidad física y operativa frente a fenómenos naturales extremos.
•
La prestación de servicios se realiza en el marco de gestión integral incluyendo la protección y conservación de recursos hídricos, medio ambiente y vulnerabilidad.
•
Los planes municipales para el desarrollo de servicios de agua potable y saneamiento están en armonía con los planes de manejo de cuenca aprobados por el organismo competente.
•
Los prestadores establecen planes de protección ambiental de las áreas de cuencas, sub-cuencas y microcuencas en donde se ubiquen los acuíferos, y donde se realicen los vertidos de efluentes. Deben incluir mecanismos de financiamiento para su implementación, incluyendo el pago por servicios ambientales o pagos compensatorios. Los prestadores adaptan la Metodología de Planes de Seguridad del Agua como herramienta de gestión de riesgos sanitarios, ambientales, tecnológicos, de infraestructura y de sostenibilidad en la rutina diaria de la operación y mantenimiento de sus sistemas.
•
•
Los prestadores tienen acceso a asistencia técnica a través de tres fuentes: 1) SANAA, que facilita la identificación del recurso humano capaz de realizar las actividades, supervisa la calidad de los trabajos y proporciona asistencia técnica directamente en casos especializados; 2) municipalidad, asociaciones de juntas de agua y mancomunidades de municipio; y 3) el mercado laboral donde profesionales de diferentes disciplinas, firmas consultoras y técnicos, con residencia en las diferentes partes del país, son certificados y registrados para realizar determinados servicios.
Lineamiento 5 Alcanzar la gobernanza del sector a través del fortalecimiento institucional y desarrollo de capacidades a nivel municipal
Objetivos Específicos •
El SANAA ha concluido el proceso de transferencia de los sistemas y servicios de abastamiento de agua potable y alcantarillado sanitario; y la gestión de servicios de agua potable y saneamiento en el país se realiza localmente bajo la titularidad de las municipalidades y comunidades.
•
Las municipalidades están organizadas de tal forma que les permita actuar como centros impulsores y de apoyo para el desarrollo de los servicios en el municipio con responsabilidades solidarias con los prestadores, permitiendo la participación de la comunidad, sociedad civil organizada, instituciones y cooperantes, mediante el diálogo, concertación, asocio y coordinación.
•
Se cuenta a nivel local con el marco institucional y coordinación interinstitucional adecuado para la planificación y desarrollo de los servicios de agua
Lineamiento 4 Desarrollar la prestación de servicios de agua potable y saneamiento en el marco de gestión sostenible de recursos hídricos y de la prevención de riesgos.
Objetivos Específicos •
7
Se aplica el enfoque de gestión integral del recurso hídrico y prevención de riesgos tanto en el desarrollo de la nueva infraestructura como en la prestación de los servicios.
Revista CHAC
potable y saneamiento en el término municipal rural y urbano. Se han formado mancomunidades municipales en aquellos municipios donde por su tamaño la mancomunidad ofrece un mejor esquema para economías de escala en la gestión de los servicios. •
•
La municipalidad cumple sus funciones de planificación, concertación y promoción del uso del agua, la importancia del saneamiento y la higiene, promoción para protección de fuentes de agua, gestión de financiamiento, desarrollo de políticas municipales, capacitación y asistencia técnica. Las municipalidades cuentan con políticas y planes para el desarrollo de servicios de abastecimiento de agua potable y saneamiento de sus municipios. Los procesos de planificación sectorial a nivel de los municipios constituyen una parte integral del sistema de planificación sectorial.
•
Los planes municipales para el desarrollo de servicios de agua potable y saneamiento están en armonía con los planes de manejo de cuenca, en cuanto a su impacto en la gestión de los recursos hídricos.
•
La inversión en infraestructura se realiza a través de proyectos locales promovidos y coordinados por los municipios, facilitando la participación de la comunidad y las organizaciones locales.
•
Las municipalidades realizan actividades de supervisión y control local de los prestadores en el municipio, en acuerdo con el ERSAPS, a través de las unidades municipales USCL u otros modelos de regulación local.
•
Las municipalidades tienen acceso a asistencia técnica a través de tres fuentes: 1) SANAA, que facilita la identificación del recurso humano capaz de realizar las actividades con solvencia, supervisa la calidad de los trabajos y proporciona asistencia técnica directamente
en casos especializados; 2) las mancomunidades de municipio; y 3) el mercado laboral donde profesionales de diferentes disciplinas, firmas consultoras y técnicos, con residencia en las diferentes partes del país, son certificados y registrados para realizar determinados servicios.
Lineamiento 6 Se busca fortalecer la gobernanza del sector a nivel nacional a través del fortalecimiento institucional y manejo de información
Objetivos Específicos •
El Estado a través de sus instituciones nacionales asume el rol de liderar y facilitar el desarrollo del sector y el monitoreo de su desempeño creando las condiciones necesarias para que la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento sea asumida como una responsabilidad compartida entre sectores de gobierno, prestadores, sector privado y la sociedad civil organizada en el marco de construcción ciudadana.
•
Las instituciones gubernamentales del sector CONASA, ERSAPS y SANAA se encuentran organizadas a nivel nacional, cuentan con personal competente, con sistemas y herramientas de gestión integral y con recursos presupuestarios suficientes que les permiten desempeñar sus funciones adecuadamente en cumplimiento del mandato establecido en la Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento.
•
Las instituciones gubernamentales del sector CONASA, ERSAPS y SANAA desarrollan sus actividades e intervenciones a nivel nacional, de manera coordinada y armonizada.
•
El sector cuenta con mecanismos y plataformas adecuadas para la coordinación entre las diferentes instituciones del gobierno, el sector privado, instituciones de la sociedad civil organizada y cooperantes en los diferentes niveles de desarrollo.
•
Todas las instituciones y organizaciones del sector trabajan de forma ordenada, coordinada, armonizada, alineada con la política y normativa sectorial, con base en los planes y la visión, bajo el liderazgo del gobierno nacional.
•
El sector se desarrolla sobre la base de una planificación y coordinación sectorial que busca la apropiación, alineamiento y armonización de las acciones sectoriales, congruente con el sistema de planificación nacional.
POLÍTICA NACIONAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
8
•
•
•
9
El sector implementa un solo programa aglutinando el plan para agua y un plan para saneamiento que es coordinado, armonizado y alineado con las diferentes instituciones del gobierno central y municipal, titulares de los servicios, cooperantes y sociedad civil organizada a través de un proceso participativo e inclusivo. El programa funciona como referencia única para la coordinación de todas las intervenciones de los diferentes actores del sector y será sustentado por los planes de desarrollo de agua potable y saneamiento a nivel descentralizado. El desempeño del sector es monitoreado de forma continua bajo criterios acordados con los diferentes actores y los resultados del monitoreo son ampliamente compartidos y discutidos. Las lecciones aprendidas alimentan de forma continua las políticas y prácticas de los actores institucionales en el sector. Las instituciones responsables lideran el proceso de alineamiento del desarrollo del sector con la política nacional y tienen un papel proactivo en el diálogo y coordinación intersectorial a través de promoción de plataformas de coordinación y mecanismos de colaboración con instituciones de otros sectores con incidencia en el sector de agua potable y saneamiento.
Revista CHAC
•
El sector es una prioridad política del Gobierno Central y se refleja en el Plan de Nación 2022 que incluye el agua potable y saneamiento como sector independiente con sus objetivos, metas y líneas presupuestarias específicas.
•
Las instituciones del sector agua potable y saneamiento forman parte de iniciativas regionales y mundiales que fomentan la prioridad política, alinean sus políticas, estrategias y actividades con la implementación de acuerdos regionales o internacionales relevantes y contribuye al monitoreo del avance.
•
Los principales actores del sector tienen un mayor enfoque en el aprendizaje, priorizan actividades de investigación y gestión de conocimientos, ajustan sus políticas institucionales y prácticas en relación con las experiencias obtenidas.
•
El sector cuenta con un sistema de información actualizado y de fácil acceso, que permita durante el proceso de planificación y de toma de decisiones, informar a los diferentes actores en los diferentes niveles. El sistema de información del sector es constituido por la información contenida en los diferentes sistemas institucionales empleando criterios e indicadores compatibles y armonizados.
•
El sector revisa con frecuencia pre-establecida las lecciones aprendidas para incluirlas en la normativa, guías, manuales y ajustar prácticas y políticas.
•
La información relacionada con la temática del sector y los servicios se encuentra a disposición de las municipalidades, prestadores, profesionales, técnicos y público interesado. Esta información es de fácil acceso a través de diversos medios. El ERSAPS y CONASA disponen de mecanismos para hacer accesible está información.
Lineamiento 7 Se opera en el sector a través de un marco financiero transparente que permite cubrir todas las categorías de costos con las diferentes fuentes de financiamiento y que incentiva una gestión por resultados, promoviendo así su uso óptimo y buen desempeño, facilitando su acceso a los actores del nivel local
Objetivos Específicos •
El sector cuenta con un marco de financiamiento que define las reglas y establece mecanismos para financiar las diferentes categorías de costos relacionados con la prestación (inversión en desarrollo de infraestructura, operación y mantenimiento, reemplazo, fortalecimiento de capacidades y costos operativos) de los servicios de agua potable y saneamiento a través de fondos
•
públicos, privados, tarifas y donaciones. El sector cuenta con un mecanismo de monitoreo de las necesidades de financiamiento y de los flujos financieros en el sector, y rinde cuentas sobre el mismo.
•
Las instituciones del gobierno nacional movilizan recursos financieros según las necesidades establecidas en el marco de financiamiento.
•
El programa de agua potable y saneamiento relaciona por un lado la implementación de la política y el cumplimiento con los objetivos prioritarios del sector, y por otro lado la programación financiera del sector. El proceso de planificación y sus resultados constituye el puente entre las prioridades políticas del sector y la elaboración del presupuesto.
•
•
Se cuenta con un plan de inversiones del sector indicando las necesidades financieras para cubrir las diferentes categorías de costos (desarrollo de infraestructura, su reemplazo, desarrollo de capacidades y asistencia técnica) e indicando las fuentes de financiación para la implementación del programa de inversiones. El gobierno central establece la normativa que orienta la generación interna de recursos para los servicios de agua incluyendo la asignación de subsidios y el cálculo de tarifas eficiente, efectiva y equitativa, en función de la cobertura de los costos reales, la capacidad económica, el desarrollo y mejoramiento gradual de los servicios, bajo un monitoreo continuo de los costos y el ajuste periódico de las tarifas.
El gobierno central define los mecanismos y modalidades a través de los cuales las municipalidades y prestadores de servicios acceden al financiamiento para cubrir una gama de actividades como: a) asistencia técnica, b) estudios y diseños para pre-inversión, c) inversión en desarrollo de capacidades y d) inversión en desarrollo de infraestructura para mejoras, rehabilitación y expansión de capacidad de servicio. Estos mecanismos incentivan la organización local y el buen desempeño en la gestión de las municipalidades y los prestadores.
Marco de Estrategias: El marco de estrategias define el camino para el alcance de los lineamientos y objetivos propuestos para el desarrollo del sector; incluye por un lado las responsabilidades de los diferentes actores del sector y por otro un grupo de actividades. Luego, se presenta el desarrollo de dichas estrategias, con una breve introducción a cada uno de sus componentes, antes de elaborarlos en términos de responsabilidades específicas, grupos de actividades. Las estrategias desarrolladas son las que a continuación se presentan: El proceso de formulación de la política sectorial fue altamente participativo, se realizaron doce (12) talleres regionales para validar el análisis sectorial y la política; lo mismo que una serie de reuniones de trabajo y grupos focales para recoger insumos. A continuación algunas fotografías de los eventos realizados:
Estrategias desarrolladas para la Política Nacional de Agua Potable y Saneamiento
Estrategia para la descentralización y el desarrollo local; Estrategia para el desarrollo de la infraestructura Estrategia para el desarrollo institucional y gobernanza del sector a nivel nacional; Estrategia para la consolidación institucional del sector; Estrategia para la consolidación institucional del sector; Estrategia para el desarrollo y fortalecimiento de capacidades;
10
POLÍTICA NACIONAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Un nuevo enfoque para solventar los retos globales de agua y saneamiento con resultados realmente duraderos
COBERTURA TOTAL, PARA SIEMPRE Por Diana Betancourt/Rafael Callejas Water For People/MWA
Introducción Desde los años 70´s en Centroamérica se han venido desarrollado esfuerzos continuos para incrementar la cobertura de agua y saneamiento. Estos esfuerzos han sido impulsados inicialmente por las agencias nacionales de agua y saneamiento con apoyo de la cooperación internacional, con un enfoque principal en las poblaciones urbanas, y que gradualmente fue incorporando las poblaciones rurales. Igualmente, se han desarrollado masivos proyectos de agua y saneamiento en las zonas rurales, especialmente después de situaciones de emergencia (terremotos, huracanes, tormentas tropicales, post-guerra, etc.). Con la creación de los Fondos de Inversión Social en los años 90´s, también se han desarrollado enormes inversiones en agua y saneamiento.
11
Diversas organizaciones sin fines de lucro (ONGs) han contribuido al financiamiento de dichas inversiones en agua y saneamiento. No obstante la
Revista CHAC
gran cantidad de recursos financieros que se han invertido en los últimos cuarenta años, los resultados son poco halagadores, ya que se siguen manteniendo niveles de servicio pobres y en algunos casos deplorables;no se ha logrado desarrollar una clara estrategia para ampliar o remplazar la infraestructura sin apoyo internacional. El impacto al bienestar en salud y a la mejora de la calidad de vida, especialmente de las poblaciones rurales es bajo. A través de todos estos años, varias organizaciones han realizado esfuerzos para potenciar la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento incorporando otros componentes durante la fase de ejecución de obras: capacitación en aspectos administrativos y técnicos a los operadores, educación en higiene, protección de micro-cuencas; y, más recientemente, se ha entendido que el monitoreo a los prestadores y la evaluación periódica de los servicios, es también fundamental.
Situación en Honduras Si bien las estadísticas oficiales indican que en Honduras se ha alcanzado coberturas de agua del 86% y de saneamiento del 78%,éstos son datos que no necesariamente reflejan la realidad nacional. En muchas comunidades las familias cuentan con una llave para el consumo de agua, pero el servicio es intermitente o el líquido que reciben no es potable. Más aún, cuando se presentan problemas en la infraestructura, muchas veces se corta el suministro por varios días, ya que el operador no cuenta con capacidad de respuesta, principalmente por falta de recursos. Aunque generalmente se paga una tarifa, ésta no cubre los costos reales de operación, mucho menos asegura una reserva para reparaciones mayores o para remplazar el sistema cuando éste cumpla su vida útil. En el caso del saneamiento, muchas familias que cuentan con una solución en sus viviendas, no la utilizan porque ésta se encuentra en mal estado, porque el foso está lleno o simplemente porque no ven su utilidad. Muy pocas familias remplazan su sanitario por su propia cuenta, ya que la costumbre es esperar que un ente externo les provea al menos los materiales para su remplazo o instalación.
Propuesta de MWA La Alianza del Milenio para el Agua (MWA por sus siglas en inglés), es una organización que agrupa once ONGs internacionales, siete de las cuales tienen presencia en Honduras (CARE, CRS, Visión Mundial, WaterMissions, Water For People, y Living Water). MWA ha presentado recientemente ante la Red de Agua y Saneamiento de Honduras (RAS-HON) una iniciativa denominada “Cobertura Total y Para Siempre”. Esta iniciativa, ha sido desarrollada en Honduras por WaterForPeople y se basa en cinco principios fundamentales:
sector privado local, y las comunidades trabajen juntos para sostener las inversiones a largo plazo. Una evidencia de éxito será que los municipios y comunidades, no requieran nunca más de otro organismo internacional para resolver los retos sobre los servicios de agua y saneamiento.
Principio 1: Alcanzar cobertura total: Cada Familia, Cada Centro Escolar, Cada Centro de Salud; definido como el acceso a servicios de agua y saneamiento de calidad en una región geográfica: municipio, departamento, país. Principio 2: Servicios Para Siempre: Los servicios se sostienen con calidad a través del tiempo (aún con retos como el cambio climático), permitiendo a todos desarrollarse en lugar de competir. Este principio implica el desarrollo de mecanismos que permitan expandir o remplazar la infraestructura cuando sea necesario, crear entornos adecuados para que el gobierno, la sociedad civil, el
COBERTURA TOTAL, PARA SIEMPRE
Principio 3: Inversiones y Servicios se sostienen con financiamiento local, a través del aporte de los gobiernos municipales y comunidades. Las
12
comunidades desarrollan capacidad de pago de la tarifa por servicios; las comunidades y gobiernos locales aportanfondos para las inversiones. Eventualmente el financiamiento inicial de las agencias de cooperación se usa catalíticamente. El éxito será calificado si las inversiones externas disminuyen con el tiempo, a medida que los recursos locales se generan y se asignan a Cobertura Total y Para Siempre. Principio 4: Monitoreo de Resultados. Se asume el compromiso de monitorear los resultados de niveles de servicio en forma permanente,creando una cultura de supervisión y monitoreo a nivel municipal y de operadores. Los resultados están a disposición del público y accesibles a comunidades, gobiernos, donantes y en general a la comunidad internacional para el desarrollo.
13
Revista CHAC
Principio 5: Llevar a escala “Cobertura Total y Para Siempre”, ampliando el programa desde el nivel municipal al nivel departamental, del nivel departamental a nivel nacional. El éxito de Cobertura Total y Para Siempre creará condiciones para que Honduras minimice la dependencia de la ayuda externa para el desarrollo y prestación de servicios de agua y saneamiento. Bajo estos principios MWA propone crear una coalición única con diversos actores del Sector Agua y Saneamiento de Honduras, que permita transformar la práctica de las intervenciones en el sector, basado en las fortalezas de gobiernos, de donantes y de organismos ejecutores para ofrecer un nuevo modelo basado en resultados. MWA considera que Honduras está en excelente posición, tomando en
cuenta el marco legal e institucional que el sector ha desarrollado desde el 2003. MWA se encuentra desarrollando una propuesta seria a fin de atraer a todos los actores del sector para que se integren en esta iniciativa, con la que seguramente se logrará que el Gobierno de Honduras eleve a prioridad la universalización de los servicios de agua y saneamiento, en consonancia con la nueva política nacional de Agua y Saneamiento que en febrero pasado fue lanzada por la Comisión Nacional de Agua y Saneamiento, CONASA.
El porcentaje de población sin acceso a servicios mejorados de agua potable, así como servicios de saneamiento se ha reducido en más de la mitad en los últimos años, sin embargo aún persiste carencias sobre todo en el área urbana.
EL DESAFÍO DE SOSTENER LOS RESULTADOS DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN HONDURAS Autor: Antonio Rodríguez Coordinador para Centro América del Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial. Email: amrodriguez@worldbank.org
A menos de tres años de llegar al 2015, año marcado para el cumplimiento de las metas establecidas en el marco de los Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM); y, asumiendo que el reconocimiento por parte de Honduras del acceso agua potable y saneamiento como un Derecho Humano implica el compromiso deuniversalizar el acceso a servicios mejorados de agua potable y saneamiento, cabe analizar los resultados alcanzados en el sector de agua y saneamiento y reflexionar sobre cómo sostener estos resultados en el tiempo, mejorarlos y extenderlos progresivamente a toda la población de Honduras.
mitad, pasando de un 34% en 1990 a un 13% en 2010 , y el porcentaje de población sin acceso a servicios mejorados de saneamiento se ha reducido de un 50% en 1990 a un 23% en 2010.
Haciendo una mirada retrospectiva desde 1990, año base para el establecimiento de las metas de los ODM, podemos destacar que se han logrado importantes avances durante las últimas dos décadas.
En el 2010 , más de 1 millón de personas carecían de acceso a servicios mejorados de agua potabley en torno a 2,2 millones carecían de servicios mejorados de saneamiento en Honduras, de los cualesel 80% yel 66% respectivamente viven en áreas rurales.
El porcentaje de población sin acceso a servicios mejorados de agua potable se ha reducido en más de la
Estos datos indican que Honduras ha alcanzado las metas de acceso a servicios mejorados de agua potable y saneamiento. Sin embargo, estos promedios nacionales esconden disparidades entre las áreas urbanas y rurales; así como significativas inequidades, reflejadas en una tasa de exclusión alarmante y que afecta especialmente a las áreas rurales.
EL DESAFÍO DE SOSTENER DE LOS RESULTADOS DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN HONDURAS
14
Pero los desafíos no se encuentran solo en las áreas rurales, donde las juntas de agua están jugando un papel importante en la operación y mantenimiento de los sistemas; si desagregamos los estimados promedios de cobertura entre las áreas rurales y urbanas, encontramos que está iniciando una tendencia regresiva en el acceso a servicios mejorados de agua potable en las áreas urbanas. Según estimaciones del INE, desde 2008hasta el 2012 la población urbana superó a la rural, con un 52% de los aproximadamente 8.3 millones de habitantes de Honduras. Este rápido crecimiento de la población urbana seguirá acentuándose, transformando a Honduras en un país predominantemente urbano, lo cual representa un desafío para el sector que ya está experimentando un retroceso en la cobertura de agua a nivel urbano. Al mismo tiempo se pone de manifiesto que las inversiones en agua urbana no han sido suficientes para contrarrestar este fenómeno; por lo que no solo no se cumplirán las metas de los ODM para agua urbana sino que cabe esperar que el nivel de cobertura continúe disminuyendo. A esta situación hay que añadir las limitaciones en la calidad de los servicios existentes y en el desempeño y la sostenibilidad financiera de los prestadores, que no les está permitiendo la mejora y expansión de los servicios con fondos propios y que no se consideran adecuadamente a la hora de estimar las coberturas y que determinan la sostenibilidad de los resultados sectoriales. Mirando más allá de los ODM, si consideramos los niveles de servicio de agua potable y saneamiento con los que el sector pretende llegar a la población sin acceso, tanto en las áreas urbanas como rurales, y tomando de referencia las metas asumidas para el sector en el Plan de Nación Visión de País de llegar al 95% de cobertura de servicios mejorados de agua y saneamiento hasta 2022 , podemos establecer que existe un déficit total estimado de USD 350 millones anualesentre las inversiones necesarias para alcanzar dichas metas y las inversiones planificadas para los próximos años, incluyendo donaciones y préstamos. Solo para alcanzar las metas establecidas para agua potable, es necesaria una inversión anual del USD 204.5 millones, de los cuales el gobierno espera cubrir un 20% (USD 41.0millones/año) gracias a las contribuciones de los usuarios, dejando la inversiones públicas requeridas en USD 163.9millones/año, frente a los USD 47.9 millones/año planificados. Las inversiones anuales requeridas para alcanzar las metas de saneamiento son aún mayores, USD 220.0 millones/año,
15
Naciones Unidas, Resolución A/RES/64/292, 3 de agosto de 2010. UNICEF/OMS. Programa Conjunto de Monitoreo de los progresos en Agua y Saneamiento (JMP2012) Las metas para agua y saneamiento establecidas para Honduras en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio se traducen en asegurar el acceso a servicios mejorados de agua potable y saneamiento a un 88% y 75% de la población respectivamente. UNICEF (2011). Estudio sobre exclusión en el sector de agua y saneamiento en Honduras INE (2012)
debido al déficit histórico de inversiones en infraestructuras de alcantarillado y saneamiento básico. El dato más impactante lo encontramos al desagregar las inversiones anuales requeridas. El 60% de los USD 204.5 millones/año requeridos para alcanzar las metas de agua potable y el 53%de los USD 220.0 millones/año requeridos para alcanzar las metas de saneamiento, corresponden a la reposición de las infraestructuras y sistemas construidos en los años 70 y 80, que están llegando al final de su vida útil . Si bien la estimación de la vida útil de los sistemas es un parámetro para
estimar la amortización de las inversiones realizadas, por lo que al llegar al final de su vida útil algunos sistemas podrían seguir funcionando, esta situación, que puede verse agravada por la vulnerabilidad de dichos sistemas a los desastres naturales que afectan frecuentemente al país, representa un verdadero desafío para la sostenibilidad de los resultados del sector en las últimas dos décadas. El análisis de esta situación, que surge del diálogo sectorial promovido en el marco de la iniciativa de Monitoreo de los Avances del País en Agua Potable y Sen-
CONASA. MAPAS 2012. ElPlan del Gobierno de Honduras 2010-2014, corrige indefinición inicial del “Plan de Nación 2010-2022” en cuanto a las metas para el sector APS, asumiendo las establecidas originalmente en la ERP, llegar al 95% de cobertura de servicios mejorados de agua y saneamiento, pero posponiendo el año meta a 2022. CONASA. MAPAS 2012. La vida útil de los sistemas fue estimada en 30 años para los sistemas de agua y saneamiento urbanos, 20 años para los sistemas de agua rural y 10 para las infraestructuras de saneamiento básico en las áreas rurales.
Revista CHAC
16
amiento (MAPAS) entres los actores clave del sector, está llevando a una reflexión sobre los cuellos de botella que enfrenta el sector y las acciones prioritarias de reforma que deberían acometerse para mejorar la eficiencia del sector en transformar los limitados fondos disponibles en servicios mejorados sostenibles para la población.
Acciones prioritarias
17
•
Elevar el perfil del sector entre las prioridades nacionales establecidas por el gobierno;
•
Asegurar la funcionalidad de las instituciones existentes para la rectoría y regulación efectiva del sector;
•
Establecer una planificación con enfoque sectorial y metas basadas en las necesidades identificadas;
•
Implementar u sistema de información sectorial para medir los avances y apoyar la planificación;
•
Asegurar un presupuesto anual para viabilizar la implementación del plan sectorial;
•
Fortalecer las capacidades de gestión e incentivar el desempeño de los prestadores de servicios;
•
Asegurar lasostenibilidad técnica, financiera y ambiental de los sistemas y prestadores de servicios;
•
Potenciar la participación ciudadana en la gestión, supervisión y control de los servicios;
•
Mejorar la satisfacción de los usuarios con los servicios de agua potable y saneamiento.
EL DESAFÍO DE SOSTENER DE LOS RESULTADOS DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN HONDURAS
Una innovación incrementa la eficiencia de la planta potabilizadora AguaClara y contribuye a una provocación del cambio de paradigma en la potabilización del agua. Foto de la primera implementación del FRAMCa en la planta comunitaria de Támara, Francisco Morazán, Honduras.
EL FILTRO DE AGUACLARA, NUEVO PARADIGMA TECNOLÓGICO PARA EL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO Por: Ing. Jeffrey Will, Lic. Arturo Díaz, Ing. Andrew Hart Agua Para el Pueblo
La tecnología AguaClara, creada por la Universidad de Cornell de los Estados Unidos de Norteamérica y Agua Para el Pueblo (APP) de Honduras, ha logrado transformar la calidad de los suministros de agua en siete comunidades donde se han construido plantas potabilizadoras de este tipo, produciendo agua de excelente calidad y cumpliendo con la Norma Técnica Nacional para la Calidad del Agua Potable de Honduras. Como parte del conjunto de tecnologías AguaClara, y atendiendo la solicitud de las principales instituciones del sector de agua potable y saneamiento de Honduras (APS), se ha creado recientemente el Filtro Rápido de Arena en Múltiples Capas (FRAMCa). Con esta etapa final del tratamiento se logra agua aún más clarificada y se elimina con más eficiencia los contaminantes biológicos. Las características del FRAMCa permiten que cumpla con el concepto de diseño AguaClara, que enfatiza la eliminación de partes mecánicas y energía eléctrica, y la facilidad de la operación y el mantenimiento. Esta innovación incrementa aún más la eficiencia de la planta potabilizadora AguaClara y contribuye a una provocación del cambio de paradigma en la potabilización del agua. (Figura 1) El programa AguaClara comenzó en el año 2005, diferenciando roles para las dos instituciones promotoras de esta iniciativa.
Revista CHAC
Figura 1. Modelo de AutoCAD en 3D del FRAMCa, visto en rayos X para mostrar los componentes dentro de las cajas, producido por la herramienta de diseño de AguaClara.
18
La Universidad de Cornell se responsabiliza de las investigaciones, innovaciones tecnológicas, y elaboración de diseños hidráulicos. Agua Para el Pueblo implementa la tecnología, responsabilizándose de las siguientes actividades: construir las plantas, dar seguimiento a la parte operativa y administrativa, comprobar su eficiencia y difundir información sobre las bondades de la misma. AguaClara en pocos años se ha convertido en un programa alternativo para la potabilización del agua en Honduras. Es una solución de llave en mano que incluye el diseño, la construcción, la socialización, la capacitación, el monitoreo y el seguimiento.
Figura 2. Foto de la primera implementación del FRAMCa en la planta comunitaria de Támara, Francisco Morazán, Honduras.
El Filtro FRAMCa Como nueva etapa en la innovación de la potabilización de agua a escala de plantas municipales, la Universidad de Cornell desarrolló el Filtro Rápido de Arena en Múltiples Capas (FRAMCa) para superar los desafíos asociados de la filtración con arena en el contexto en que se ha implementado la tecnología AguaClara. El FRAMCa cumple con los siguientes criterios: •
• • •
19
•
Tiene reactores abiertos y procesos observables que facilitan el entendimiento del operador y aumentan su capacidad de corregir problemas. Se construye con materiales localmente disponibles y de bajo costo. Se opera fácilmente en vista que no requiere un técnico altamente calificado. Funciona sin energía eléctrica, lo que abarata la operación del filtro, reduce substancialmente el impacto en el medio ambiente, y permite que funcione durante fallas o ausencia de servicio eléctrico. Funciona sin partes mecanizadas ni controles computarizados, lo que facilita sustancialmente
•
Las siete plantas AguaClara construidas están produciendo agua de la mejor calidad. El éxito relativo de AguaClara ha abierto un nicho de mercado con una gran posibilidad de ejecutarse en varias comunidades del país y más allá de las fronteras de Honduras. Con el nuevo filtro FRAMCa, el programa ofrece una mayor garantía de seguridad del agua y cumple con estándares internacionales de potabilización.
el mantenimiento y obliga que el operador desarrolle un conocimiento más íntimo del proceso. Incorpora la recolección de información que retroalimenta el proceso del mejoramiento continuo de la tecnología.
Ventajas de FRAMCa El FRAMCa se inventó para superar varios desafíos de filtración con arena. Las bondades del filtro de AguaClara incluyen: 1. Eliminación del uso de tanques grandes y/o elevados. Para el retrolavado de filtros rápidos con arena, es necesario generar caudales grandes comparados con el caudal que pasa por la arena durante la filtración.
Con muchos sistemas convencionales esto se hace bombeando una porción del agua filtrada a un tanque elevado que provee el caudal necesario por gravedad. El FRAMCa elimina la necesidad de almacenamiento de agua filtrada por las siguientes razones: usa agua sedimentada para el retrolavado, tiene una geometría innovadora que aprovecha el caudal operacional del filtro para lograr la fluidización de la arena, y cuenta con un sistema de sifón para proveer la carga hidráulica necesaria para superar las pérdidas del retrolavado. La eliminación del almacenamiento de agua filtrada hace más barata la construcción y más sencillo el funcionamiento y operación del filtro. 2. Necesidad de una menor área de terreno comparado con sistemas que no usan bombas. Comparado con otros filtros de arena, el lecho del FRAMCa ocupa mucho menos área de terreno. Los filtros lentos con arena tienen una velocidad de flujo mucho más baja, lo que significa que necesiten un área mayor sobre la que se distribuye el caudal. Los filtros rápidos con arena ocupan un área mucho menor para el mismo caudal, ya que la velocidad del agua
EL FILTRO DE AGUACLARA, NUEVO PARADIGMA TECNOLÓGICO PARA EL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO
que pasa por el lecho es mayor, pero, diferente a los filtros lentos, necesitan ser retrolavados para eliminar los sólidos acumulados. Para lograr el caudal necesario para el retrolavado, los filtros rápidos con arena convencionales que no usan bombas tienen una batería de varios filtros a la par, cuyos caudales combinados bastan para retrolavar uno de ellos a la vez. Con su organización de capas, el FRAMCa logra el mismo efecto con un solo lecho de arena, ocupando un área mucho menor que cualquier otro filtro de arena diseñado para el mismo caudal (Tabla 1).
3. No usa energía eléctrica. Por su manera de retrolavarse con agua sedimentada y el sistema del sifón, el FRAMCa no necesita energía eléctrica para bombear agua. Esto permite que se opere donde no hay servicio eléctrico fiable, y reduce significativamente el costo de operación. 4. Operación sencilla. Para cambiar del modo de filtración al modo de retrolavado y viceversa, el operador sólo tiene que manipular una sola válvula de aire que activa o inactiva el sifón. Con las cajas abiertas, fácilmente se puede observar el proceso y enterarse del origen de cualquier problema (Figura 3).
Tabla 1. Ejemplo de comparación de áreas de terreno para tres tipos de filtros, para un caudal de 12 L/s
Tecnología
Velocidad de filtración
Área
Filtro Lento
0.05 mm/s
240 m2
Filtro Rápido
1.4 mm/s
8.6 m2
Filtro Rápidos en Capas 1.8 mm/s por numero de capas
Las innovaciones del FRAMCa El FRAMCa emplea el mismo concepto básico que emplean otros filtros rápidos con arena, de pasar el agua por un lecho de arena y retrolavarlo cuando hayan acumulado los sólidos, pero lleva dos innovaciones que le permiten superar los desafíos planteados por la filtración con arena convencional en el contexto en que se ha implementado la tecnología AguaClara. 1. Distribuidores de ingreso y egreso de agua dentro del lecho de arena que lo divide en múltiples capas (Figura 4).
Figura 3. Vista de las cajas de control para el FRAMCa, las cuales puede cambiar el flujo del agua por el filtro.
1.09 m2
Durante la carrera de filtración el caudal está dividido entre las seis capas y la pérdida de carga es relativamente pequeña por la baja velocidad. El agua entra en el filtro desde la caja de entrada y sale en la caja de salida a una altura entre aproximadamente 10 cm y 50 cm más baja por las pérdidas en la arena. Durante este ciclo el tubo del sifón está lleno de aire, lo que previene que el agua fluya a la salida del sifón más abajo.
Durante la carrera de filtración, el caudal del filtro se divide entre seis capas del lecho, demarcadas por las entradas y salidas de varias alturas en el mismo. Durante la carrera de retrolavado, todo el flujo se concentra y entra por la entrada más baja y la misma agua retrolava las seis capas del filtro al mis-
Revista CHAC
mo tiempo. De esta manera, se logra la velocidad del agua para el retrolavado seis veces más alta que la del ciclo de filtración con un solo lecho de arena. 2. El sifón para cambiar entre los ciclos de filtración y retrolavado (Figura 5)
Al abrir una válvula de aire (Figura 6) para crear el sifón, se libera el aire contenido en él, y puede fluir el agua desde la caja del filtro. La elevación de la salida, en vez de estar a la par de la caja de entrada, está aproximadamente 1.3 m más baja, lo cual permite que la pérdida de carga en el ciclo sea mucho mayor, como es en el ciclo de retrolavado (Figura 5). El nivel de agua en la misma caja de
20
Figura 5. Gráfico del flujo durante las carreras de filtración y retrolavado en el sistema FRAMCa
entrada baja de tal manera que el agua sólo pueda entrar en el filtro por el tubo inferior, y todo el caudal está concentrado en un solo recorrido. Así se logra la velocidad seis veces más alta, necesitada para fluidificar el lecho de arena. Después de terminado el ciclo de retrolavado, se abre la válvula de aire de nuevo, dejando entrar el aire en el tubo, rompiendo el sifón y bloqueando el flujo de agua. Así empieza de nuevo el ciclo de filtración, y los niveles de agua en las cajas de entrada, de salida, y del filtro regresan a sus posiciones más altas. De esta manera sólo hay que manipular una sola válvula para controlar completamente el estado del filtro, sin el uso de ninguna bomba.
El Rendimiento de Campo La experiencia de campo ha comprobado que el FRAMCa funciona exitosamente, cumpliendo con la Norma Técnica Nacional para la Calidad del Agua Potable, vigente en Honduras.
21
El FRAMCa no requiere trabajadores especializados ni químicos adicionales para producir agua de un alto nivel de calidad sin gastos mayores. En términos de costos de capital, la inversión en una planta que incluye el FRAMCa vale 43% del valor de una planta mecanizada diseñada para el mismo caudal.
El futuro del FRAMCa
En el sector de agua potable y saneamiento existe mucha expectativa por la tecnología AguaClara, igualmente existe un alto interés en varias municipalidades y comunidades para aplicar la tecnología AguaCara por su accesibilidad, su facilidad para operación y su eficiencia y rendimiento.
primer FRAMCa, la tecnología se ha comprobado y ya tiene aplicaciones en otros contextos. Por su alto nivel de rendimiento, el FRAMCa se puede construir como una adición a cualquier planta de potabilización para sustituir otros filtros que fallan recurrentemente; con esta flexibilidad de la tecnología se espera que se construyan más FRAMCas no sólo en las plantas AguaClara, en las cuales ya está incluido en su diseño, sino también como adiciones a otras plantas potabilizadoras.
Con la implementación exitosa del
EL FILTRO DE AGUACLARA, NUEVO PARADIGMA TECNOLÓGICO PARA EL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO
Una innovación incrementa la eficiencia de la planta potabilizadora AguaClara y contribuye a una provocación del cambio de paradigma en la potabilización del agua. Foto de la primera implementación del FRAMCa en la planta comunitaria de Támara, Francisco Morazán, Honduras.
SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL: AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Por: Ruth Varela, Consultora Como ya es tradición, en el mes de octubre de 2012, bajo el marco del Día Interamericano del Agua y en coherencia con sus líneas estratégicas de Incidencia Política y de Gestión del Conocimiento e información; la Red de Agua Potable y Saneamiento de Honduras RAS-HON desarrolló el Seminario Taller Internacional: Agua Potable y Saneamiento frente al Cambio Climático.
gias, planes y acciones del Gobierno - los recursos hídricos, los servicios relacionados al mismo y los diferentes escenarios previstos en relación al cambio climático y su injerencia en los mismos . Para desarrollar este bloque se contó con los Ministros de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) Dr. Rigoberto Cuellar, y de la Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa (SEPLAN) Lic Julio Raudales; y con representantes de la Dirección Nacional de Cambio Climático de SERNA Lic. Ofelia Flores.
Los principales objetivos del Seminario Taller fueron socializar el conocimiento sobre cambio Climático vinculado al Sector Agua Potable y Saneamiento, y contribuir con el Sector en la identificación de medidas de adaptación que permitan enfrentar los efectos del cambio climático y promover un uso responsable del agua, con estrategias adecuadas en el Marco del Plan de Nación / Visión de País de Honduras. Para el desarrollo del Seminario Taller, básicamente se abordaron tres bloques temáticos: I. Estrategia nacional frente al cambio climático: Cuyo énfasis fue socializar con los participantes la forma en que se concibe y
Revista CHAC
II. Agua potable y cambio climático: El énfasis en este bloque se relacionó con establecer como punto de partida el impacto que el cambio climático tiene en aspectos concernientes con los servicios de agua potable, y por tanto en la salud de la población.
considera en la Visión – Plan de Nación la temática de agua potable, saneamiento y cambio climático. En este bloque, se enfatizó en cuanto a la visibilización e importancia que tienen –en las estrate-
Posteriormente se estableció un análisis de los desafíos que los prestadores del servicio de agua potable deben enfrentar considerando medidas de adaptación al cambio climático, para finalmente cerrar el bloque temático compartiendo
22
algunas herramientas para el diagnóstico de vulnerabilidad y la elaboración de planes de contingencia en la gestión de los servicios de APS. Este bloque fue desarrollado por la Asesora en Desarrollo Sostenible de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) Ing. Patricia Segurado, el Director del Ente Regulador de los servicios de Agua Potable y Saneamiento de Honduras (ERSAPS) Ing. Luis Moncada Gross y por un especialista en cambio climático de CARE Dr. Pascal Girot. III. Saneamiento y cambio climático: En este bloque se socializaron diversas experiencias donde se aplican alternativas para el uso, recolección, tratamiento y disposición del agua residual tratada, sin dejar de lado los retos que enfrenta esta temática frente al cambio y cómo lo abordan. En este bloque se capitalizo la experiencia del representante del IICA en Honduras Ing. Juan Carlos Tinajero, un experto en la temática de Israel Ing. Nathan Columbus, y un representante del Instituto de Acueductos y Alcantarillados de Costa Rica Ing. Luis Carlos Vargas.
23
de servicios APS a nivel municipal; a la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (COMAS) de Danlí por su apoyo a la implementación del modelo de gestión y la sostenibilidad de la Unidad Municipal Desconcentrada;y a la Corporación Municipal de Siguatepeque por su labor a favor de la regulación y control de la prestación en beneficio de los usuarios del municipio.
Un elemento importante es mencionar que, para introducir el Seminario Taller, se desarrolló durante la noche inaugural una conferencia magistral sobre los “Retos del sector Agua Potable y Saneamiento frente al cambio climático” por el Dr. Eusebio Ingol Blanco, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú. Esta conferencia sirvió de marco para articular los diversos bloques temáticos y la importancia de abordar el cambio climático como una condición y una variable técnica que tiene implicaciones y efectos directos en lo concerniente al recurso hídrico y los servicios relacionados al mismo. Un acto que también tomo mucha relevancia durante la noche inaugural fue:
Gestión de Prestadores de Servicios de las Municipalidades de Puerto Cortes –Primer Lugar-, Comayagua –Segundo Lugar-, Siguatepeque –Tercer lugar- y Lima –Cuarto Lugar-.
El Premio a la Gestión en Agua Potable y Saneamiento 2011, la cual es otorgada por el Proyecto PROMOSAS –tomando como base criterios establecidos por ERSAPS-, y en los que se premió la
Adicionalmente se realizo un reconocimiento a la labor de la Unidad de Supervisión y Control Local (USCL) de Comayaguapor su aporte para ejercer la regulación y control de la prestación
Entrega de Reconocimiento Especial por parte de la RAS-HON al Ing. Luis Moncada Gross, por la contribución permanente al Sector Agua Potable Saneamiento y cincuenta años al servicio de la Ingeniería civil del País. En los dos días que duro el SeminarioTaller participaron 202 actores vinculados al Sector, a nivel internacional, nacional y municipal, entre ellos: Alcaldes Municipales, personal técnico de las diversas Municipalidades y prestadores de servicio locales, empleados gubernamentales relacionados a la temática, miembros de las Redes de Agua y Saneamiento de Centroamérica, personal de diversas organizaciones de la Sociedad Civil y de la Cooperación Internacional.
SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL: AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
Actualidad del Sector Agua Potable y Saneamiento de Honduras
IX Asamblea General Ordinaria de la RAS-HON En dicha Asamblea se juramentaron 2 instituciones del Sector Civil, Diseño y Construcción S.A. (DICONSA) e International Water and Sanitation Centre (IRC).
CONFORMACION DE JUNTA DIRECTIVA 2013-2014
Se realizó la IX Asamblea General Ordinaria de la RAS-HON, llevada a cabo el día 07 de diciembre del 2012, en el Hotel Real Intercontinental, en la ciudad de Tegucigalpa, donde se compartieron los informes de actividades realizadas durante el periodo 2012, en el marco de las tres líneas estratégicas, como también se presentó el informe de ejecución presupuestaria 2012, además de presentar el POA 2013; los que fueron aceptados y aprobados por la Asamblea.
CARGO
INSTITUCION ELECTA
Presidente
SANAA
Vicepresidente
FHIS
Tesorero
COOPERACION SUIZA
Fiscal
CRS
Vocal 1
WFP
Vocal 2
APP
Vocal 3
CARE Honduras
Vocal 4
ERSAPS
Vocal 5
OPS/OMS
Vocal 6
SECRETARIA DE SALUD
Vocal 7
UNICEF
Es importante mencionar que en esta Asamblea se juramentaron nuevos miembros y se realizó la elección del nuevo Consejo Directivo y Comité Ejecutivo para el periodo 2013-2014. El Consejo Directivo quedó conformado por las siguientes instituciones: por el Sector Gubernamental: El Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), Secretaría de Salud, Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (ERSAPS), por el Sector Civil: Water For People (WFP), Agua para el Pueblo (APP), CARE Honduras, Catholic Relief Service (CRS), por el Sector Cooperante: Cooperación Suiza en América Central, Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y quedando el Comité Ejecutivo representado por SANAA, Cooperación Suiza y CRS.
NOTI-CHAC
Duranta la XV Asamble se realizó la Juramentación de Consejo Directivo 2013-2014
24
Foro “Agua: Recurso Vital para el Valle de Sula” En el marco del Día del Árbol y el Día Mundial del Medio Ambiente y con el propósito de promover conciencia e incidir sobre el uso eficiente y protección del recurso hídrico en el Valle de Sula, además de dar a conocer la realidad actual desde el punto de vista de su disponibilidad a largo plazo, su importancia para la productividad, para uso domestico y lograr un consenso con los diferentes actores e interesados respecto de las acciones prioritarias a tomar para lograr su protección y uso sostenible, los miembros del Capitulo Norte de la RAS-HON, desarrollaron el 31 de mayo 2012, en San Pedro Sula el Foro denominado “Agua: Recurso Vital para el Valle de Sula” . Cabe destacar la gestión realizada por los miembros del Capitulo Norte en la búsqueda de 10 patrocinadores (IMFERRA, MEXICHEM, Aguas de Choloma, Aguas de Puerto Cortes, CICH, RYM, DURECO, Water For People, EMECO, Hospital Del Valle) para el logro de este importante evento, el cual fue todo un éxito, asistieron más de 120 participantes, donde compartieron con la empresa privada, Alcaldes, autoridades de Gobierno, academia, medios de comunicación, sector civil, Cooperantes etc., demostrando una vez más la incidencia de la RAS-HON en el sector en esa zona. La RAS-HON tomando en cuenta la problemática actual en temas de provisión y
A este importante Foro asistieron más de 120 participantes, donde compartieron con la empresa privada, Alcaldes, autoridades de Gobierno y demás sectores sociales
Miembros de RASHON asisten al XXXIII Congreso Interamericano de de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Argueta-ExPresidenta, Ing. María Luisa Pardo-Vicepresidenta, Dr. Tomás Guevara-Director de Vigilancia de la Secretaría de Salud, Ing. Patricia Segurado-Asesora OPS/OMS e Ing. Jeff Will de Agua para el Pueblo.
La Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental AIDIS celebró del 3 al 7 de junio del 2012, su XXXIII Congreso Interamericano que en está ocasión se denominó: Saneamiento ambiental: “La excelencia en la gestión como estrategia de sostenibilidad” El Congreso se realizó con el propósito de proporcionar un espacio para los debates, conferencias y mesas redondas para entre otros temas, cuestionar la calidad de la gestión de los servicios de saneamiento y abastecimiento de agua en el continente americano.
25
El evento contó con la participación de veintiún países representados por profesionales expertos en el tema del agua y saneamiento,
quienes se reunieron para discutir temas relacionados con el agua, el saneamiento y el ambiente en general. La delegación de AIDIS-Honduras/ RASHON en el Congreso fue representada por el Ing. Ricardo Velásquez -Presidente, Dra. Mirna
Actualidad del Sector Agua y Saneamiento
La delegación participó en mesas redondas y expuso trabajos técnicos representando a AIDIS-Honduras, al SANAA, a la Red de Agua y Saneamiento de Honduras (RAS-HON), a la OPSHonduras y Agua Para el Pueblo-Agua Clara. En octubre del 2013, en el marco del Día Interamericano y Día Nacional del Agua, se estará celebrando en Tegucigalpa el Congreso de AIDIS Región II, que involucra a los países de la región centroamericana.
Proyecto Piloto Demostrativo Saneamiento Ecológico en la Aldea La Cuesta No. 2, Comayagüela, Honduras, C.A. alternativas para el sector rural disperso y periurbano. Como parte del proceso de validación se realizó una visita técnica a dicho proyecto, iniciando con una reunión donde se presentó la temática del Saneamiento Ecológico y de la experiencia aplicada en La Cuesta No. 2, consistente en la construcción de una unidad de baño seco, recolección de aguas grises y tratamiento mediante biofiltro para seis viviendas; esta reunión se realizó en las Instalaciones del SANAA de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en San José de la Vega, seguidamente se hizo la visita al lugar del proyecto y por último se concluyó en el mismo plantel de las Vegas con la retroalimentación acerca de la visita y recopilando los comentarios. Se conto con una participación de 30 técnicos de diferentes instituciones, además se realizó un video promocional de dicha experiencia, herramienta que permite la facilitación del intercambio de experiencias. La RAS-HON tomando en cuenta la problemática actual en temas de provisión y saneamiento sostenible, ha desarrollado un proyecto piloto demostrativo llamado Saneamiento Ecológico en la Aldea La Cuesta No. 2, Comayagüela, con el objetivo de divulgar y validar tecnologías amigables con el medio ambiente, que puedan servir como soluciones
Es importante destacar que estudiantes de la Facultad de Ingeniera Industrial de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, fueron postulados para realizar su práctica profesional en la ejecución total de este proyecto.
Capitulo Litoral Atlántico En el marco de las Reuniones Técnicas de la RAS-HON los miembros del Capítulo del Litoral Atlántico intercambiaron experiencias en los temas Manejo de Recurso Hídrico y Pago de Servicio Ambiental; Experiencias de Micro medición en el Área de la Mancomunidad de los Municipios del Centro de Atlántida (MAMUCA); Exposición de experiencias del SANAA en Acueductos Rurales en departamento de Atlántida. Dicha reunión se realizó en la ciudad de La Ceiba. Auspiciada por los miembros del Capítulo del Litoral Atlántico y Proyecto de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales y Cuencas del Corredor Biológico Mesoamericano (PROCORREDOR). Se contó con una participación de 60 asistentes.
26
Misión:
Visión:
Contribuir a la modernización se sector Agua Potable y Saneamiento de Honduras, mediante acciones de gestión del conocimiento e incidencia política, con la activa participación del sector público, sociedad civil y las agencias de cooperación, a nivel nacional, regional y local.
Ser la instancia consultiva de referencia para el sector agua potable y saneamiento de Honduras, que incide en el mejoramiento de la calidad de vida y la reducción de la pobreza.
Red de Agua y Sanemiento de Honduras
Col. Palmira, edificio Roma No. 1601 , Esquina Opuesta a Nunciatura Apostólica, Tegucigalpa, Honduras CA. Telfax: (504) 2222-4345 Contacto: Ligia F. Miranda Email: rashon_secretariaejecutiva@yahoo.com.mx
www.rashon.org
Con el auspicio de