Chac 4

Page 1

www.rashon.org.hn

El Reto del Sector Agua Potable Y Sanemiento , ante la Estrategia de Reducci贸n de la Pobreza


4ta. Edición 2006

186

4

15

SUMARIO 8 11

9

EDITORIAL

7 14 3

EL RETO DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEMIENTO , ANTE LA ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA

4

EL CENTRO HONDUREÑO DE RECURSOS DE CONOCIMIENTO E INFORMACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO

7

NOTI-CHAC UNA POLÍTICA DE ESTADO SOSTENIBLE

9 11

TECNOLOGÍAS DE DESINFECCIÓN DEL AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO EN EL ÁREA RURAL

15

ALIANZA PARA LA PROMOCIÓN DEL AGUA SEGURA E HIGIENE EN EL HOGAR Y EN LA ESCUELA EN HONDURAS.

18


CHAC, Boletín de la Red de Agua y Saneamiento de Honduras, 4ta. Edición 2006

INDICADOR Director General: Jorge Mendez Editora General: Ligia Miranda

En el año 2000 el gobierno adoptó como un compromiso de largo plazo La Estrategia para la Reducción de la Pobreza (ERP), instrumento para el desarrollo social y económico con enfoque de género, que cuenta con el consenso de la Sociedad Civil y la Comunidad Internacional. En dicha estrategia se establece como metas alcanzar un 95% de cobertura en agua potable y saneamiento para el año 2015. En el marco de la Declaración del Milenio y de la ERP se considera la asignación de recursos para el Sector Agua Potable y Saneamiento (APS), con un enfoque de beneficiar con servicios de agua segura y saneamiento, principalmente a la población de escasos recursos. El agua para la vida es agua para el desarrollo. La visión general definida es contar en el corto plazo, con un sector trabajando en forma ordenada bajo el nuevo marco legal e institucional y en el mediano plazo la población del país recibiendo servicios de agua potable y saneamiento con calidad, eficiencia y sostenibilidad, garantizando el principio de solidaridad de acceso a agua potable a los sectores de menores condiciones socioeconómicas del país. La misión es suministrar agua potable y saneamiento a toda la población de Honduras, para alcanzar una vida de calidad, social y económicamente productiva, protegiendo y conservando las cuencas hidrográficas y las fuentes de agua, promoviendo la participación ciudadana en la prestación y gestión de los servicios, y propiciando el establecimiento de criterios y acciones para la sostenibilidad técnica y financiera de los servicios.

Actualmente el sector se encuentra en un proceso de transformación, impulsado por la aprobación de la Ley Marco y la decisión del gobierno de invertir esfuerzos importantes en armonizar las políticas, los procedimientos y las prácticas operacionales de sus instituciones; estas acciones están siendo realizadas en consenso con los cooperantes y la sociedad civil, socializando con la población todas las definiciones y ejecutorias del proceso. La RAS-HON tiene como planteamiento ser partícipe en todos los procesos de de incidencia y fortalecimiento de capacidades para las instituciones relacionadas con el sector, especialmente en la difusión, promoción e implementación de la Ley Marco, la cual es fundamental para el cumplimiento de la ERP para el Sector APS y por ende para el cumplimiento de las Metas del Milenio para dicho sector. El Boletín CHAC, órgano de divulgación y lecciones aprendidas de la RAS-HON y del sector APS, en esta cuarta edición, centra su atención principalmente en el tema de la ERP para el Sector APS, de igual manera para esta edición incluye otros temas que tienen especial relación como; el nuevo Plan Estratégico de Modernización del Sector APS (PEMAPS), el Centro de Recursos de Conocimiento e Información en Agua y Saneamiento, las Tecnologías de Desinfección del Agua para el Consumo Humano en el Área Rural, la Alianza para la Promoción del Agua Segura e Higiene en el Hogar y en la Escuela, entre otros.

Consejo Editorial: Ligia Miranda, Martín Rivera, María Luisa Pardo Colaboradores Técnicos: Luis Moncada Gross, Ivan Estribí, Pedro Serrano, Angel Alvarado, Martín Rivera, Carlos Talavera, Renato Chavarría, Carlos Florian. Fotografías: RAS-HON, SANAA, COSUDE, OPS, SODIS, AHJASA, UNICEF y Alfredo Reyes Apoyo Administrativo: Nora Cruz. Diseño y Diagramación: Carlos Florian Boletín CHAC es producido por la Red de Agua y Saneamiento de Honduras, RAS-HON, gracias al apoyo financiero de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE, la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos USAID RAS-HON Apartado Postal 2020 Tegucigalpa, Honduras Tel. 238-5835 Telefax: 238-5243 Correo Electrónico: ligiafmiranda@yahoo.com Sitio Web: www.rashon.org.hn


EL RETO DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEMIENTO , ANTE LA ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA En la ERP una de las metas globales es lograr el acceso del 95% de la población a agua potable y saneamiento, y se reconoce el papel importante de la participación de los gobiernos locales, especialmente en relación con el acceso a agua. Pese a ser un aspecto importante en la ERP

E

l Gobierno de Honduras adoptó en el año 2000 la Estrategia Nacional de Reducción de la Pobreza (ERP) como compromiso de largo aliento e instrumento de política para fomentar el desarrollo social y económico, con el apoyo de la sociedad y de instituciones multilaterales internacionales. La más reciente condonación de una parte sustancial de la deuda pública externa por parte del Club de París, en mayo de 2005, es por demás elocuente resultado de dicha estrategia. Honduras ha tratado y sigue tratando de encontrar una estrategia macroeconómica global que le permita superar

4

2015

“La Meta es reducir a la mitad, para ese año , el porcentaje de personas que carecen de acceso sostenible al agua potable”

su actual estado general de subdesarrollo y desigualdad social. Entre otros aspectos, su orientación se ha focalizado en la reingeniería del Estado; la ejecución de reformas estructurales en diferentes sectores (financiero y de

servicios públicos); la introducción de mejoras en servicios básicos relacionados con la salud; educación y protección social; el adecuado manejo del medio ambiente; el fortalecimiento de la regulación en distintos sectores; y la introducción de mejoras en la transparencia, en la gobernabilidad y en la participación ciudadana.

La ERP es una herramienta aplicable para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). El Objetivo N. 7, “Garantizar la Sosteniblildad del Ambiente” tiene entre sus metas específicas, reducir a la mitad, para el año 2015,


el porcentaje de personas que carecen de acceso sostenible al agua potable y aunque se proyecta lograr esta meta antes de tiempo, es necesario darle mayor atención a las zonas rurales y a la calidad del agua, desprendiéndose además de esta meta, la iniciativa “Decenio, Agua Fuente de Vida, 2005 – 2015.

Panorama actual Debido a que Honduras es un país montañoso, cuenta con un importante potencial hídrico; sin embargo, éste ha sido subutilizado. Se carece de una red de captación y distribución apropiada que reduzca el déficit de agua que se presenta en forma estacional a nivel nacional. Las estimaciones presentadas en el documento Balance Hidrico 2004 muestran que la demanda de agua no sobrepasaba el 5% de la disponibilidad y que hacia el 2015 esta podría alcanzar el 13% de la disponiblidad hídrica total; sin embargo, no se conoce con precisión el uso de agua industrial, de riego, el consumo humano ni la pérdida por mal aprovechamiento y manejo de recursos. Los múltiples esfuerzos realizados a nivel de Gobierno Central y demás sectores con el apoyo de la Cooperación Internacional, así como los trabajos realizados a nivel de organizaciones de base, han logrado adelantos significativos en lo que se refiere a el acceso a agua potable y servicios de saneamiento. Las cifras del Censo Nacional de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran para el año 2001 haber alcanzado una cobertura de agua de 71.9% en el área rural y de 91.3% en el área urbana, para un total de 80.9%; mientras que en el 2004 la Encuesta de Hogares del INE indica una cobertura de 74.8% y 93.1% respectivamente, para un total de 83.6%, Por su parte el acceso a saneamiento era de 62.9% en el 2001 y creció a 72.4% en el 2004, en el área rural, mientras que en el área urbana paso 73.8% a 67.6% durante el mismo período. En lo que se refiere al tratamiento de agua potable según el estudio realizado por la OPS/OMS, en el Análisis del Sector APS del 2003 el 14% de la población en el área rural y el 84% en el área urbana cuentan con acceso a este nivel de servicio. En cuanto al tratamiento de aguas residuales urbanas, la población que cuenta con este

servicio es de un 21.4%. El Marco Legal e Institucional del Sector actualmente se encuentra en un proceso de transformación, impulsado por la aprobación de la Ley Marco y la decisión del gobierno de invertir esfuerzos importantes en armonizar las políticas, los procedimientos y las prácticas operacionales de sus instituciones; estas acciones están siendo realizadas en consenso con los cooperantes y la sociedad civil, socializando con la población todas las definiciones y ejecutorias del proceso. La Ley Marco permitió la separación de funciones en el Sector, creando el Consejo Nacional de Agua y Saneamiento (CONASA), con funciones de planificación, coordinación, ordenamiento y desarrollo del sector y demás establecidas en la Ley Marco, por lo cual ha coordinado el estudio de las metas de la ERP del Sector; también esta el Ente Regulador del Sector Aua Potable y Saneamiento (ERSAPS) una institución desconcentrada adscrita a la Secretaría de Salud, con independencia funcional técnica y administrativa, con funciones de regulación y control de la prestación de servicios de agua potable y saneamiento en todo el país.; la operación de los servicios fue adscrita a las municipalidades con propiedad intransferible de los sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario.

Tendencias del Sector Las tendencias dentro del sector Agua Potable y Saneamiento indican que es necesario promover el acceso a servicios de agua segura y saneamiento básico, con prioridad a la población rural y urbana marginal postergada. La descentralización de la gestión y operación de los servicios de agua y alcantarillado está en franco proceso. En este marco las acciones se deben orientar a: profundizar el proceso de consolidación de las instituciones rectoras del Sector; reformar la Ley Constitutiva del SANAA para convertirlo en un Ente eminentemente técnico de apoyo al sector; definir e implementar una estrategia para el fortalecimiento de los entes locales con el acompañamiento del Estado; asegurar el financiamiento necesario para definir e implementar la estrategia de fortalecimiento local, asegurar el financiamiento

para liquidar el pasivo laboral del SANAA. Por otra parte, cada vez mas se busca la participación ciudadana con equidad de género en todo el proceso relacionado a la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento, para lo cual se ha definido como acciones: concertación con Representantes de la Sociedad; definir e implementar una estrategia de participación; asegurar el financiamiento para la definición e implementación de la estrategia.

Algunos desafíos y prioridades El Sector de agua potable y saneamiento requiere de grandes inversiones para alcanzar las metas trazadas por el país hacia el año 2015, en línea con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, con inversiones que superan los US$ 1,000 millones. La Estrategia de Reducción de la Pobreza ha incluido recursos importantes para el proceso de desarrollo del Sector. Las metas para el sector agua potable y saneamiento propuestas a alcanzar con la Estrategia de Reducción de la Pobreza al año 2015, se plantean en la forma siguiente: • Cobertura de acceso a agua potable • Cobertura de acceso a saneamiento La cobertura de acceso a agua potable plantea soluciones con conexiones domiciliarias para localidades urbanas y rurales concentradas y soluciones de tipo no convencional, como pozos equipados con bomba manual, para localidades rurales dispersas. También incluye inversiones para el aumento de producción de agua en las localidades urbanas. La cobertura de acceso a saneamiento propone instalaciones de recolección con conexiones domiciliarias para localidades urbanas y de letrinas para localidades rurales y una proporción de los barrios marginales de las ciudades grandes e

5


intermedias, donde existan condiciones económicas ambientales para su ejecución. Las metas determinadas para el sector en su conjunto se basan en la ERP, pero van más allá al considerar como subcomponentes el aumento de infraestructura para la producción de agua en Tegucigalpa que permita mejorar el nivel de servicio a la población actualmente conectada, tratamiento de aguas residuales, rehabilitación de redes y otros programas y fortalecimiento institucional. El tratamiento del agua para consumo o potabilización considera soluciones de hipocloración y sistemas de cloración en las localidades rurales y plantas potabilizadoras en las localidades urbanas. El tratamiento de aguas residuales urbanas se plantea en relación al tamaño de las localidades de acuerdo a lo siguiente: a) Para localidades de 2,000 a 10,000 habitantes tratamiento con tanques Imhoff, de los cuales ya existen experiencias positivas en algunas localidades del país y urbanizaciones privadas; b) para las de 10,000 a 100,000 habitantes tratamiento con lagunas de estabilización, que necesitan espacio para su realización, pero son comunidades de tamaño intermedio que disponen de tierra para poder implementar este tipo de solución que resulta más económica; c) para las grandes ciudades de más de 100,000 habitantes la solución propuesta son plantas de tratamiento de lodos activados, que resultan económicamente elevadas en costos, sin embargo las condiciones topográficas como el caso de Tegucigalpa y falta de terrenos municipales entre otros, no permite la implementación de tecnología más económica como las lagunas. Las inversiones requeridas en el sector para cumplir con las metas propuestas al año 2015, se han estimado en montos anuales de acuerdo a cada componente. Aumento de Cobertura y Producción de Agua: En el componente de agua potable la meta propone alcanzar una cobertura del 95% al año 2015, tanto en el área rural con en la urbana. En el área rural se dotará de servicios a la población implementando sistemas no convencionales 6

como pozos comunitarios con bombas manuales; se estima un costo de US$ 37 por persona, considerando que la infraestructura actual permitirá aumentar parcialmente la cobertura sin ampliaciones. En el área urbana la dotación de servicio de agua se calcula para tipo conexión domiciliaria y se estima un costo de US$ 400 por conexión (datos tomados del documento Análisis Sectorial APS, OPS / Grupo Colaborativo) y una densidad poblacional de 4.96 habitantes por vivienda.

documento Análisis del Sector APS preparado por la OPS / Grupo Colaborativo, la capacidad actual instalada (incluye proyectos en proceso con terminación al 2004) para el tratamiento de aguas residuales en las ciudades de más de 2,000 habitantes en el país es de 1,032 l/s vrs una demanda estimada en 6,490 l/s, representa un déficit actual de 5,458 l/s; esta estimación toma en cuenta la población del 2004 y la aportación de 200 litros por persona por día (lppd), multiplicada por un factor de 80%.

Aumento de Cobertura en Saneamiento: En el componente de saneamiento la meta propone alcanzar una cobertura del 95% al año 2015 en el área rural y la urbana. En el área rural se dotará de servicios de saneamiento a la población implementando sistemas no convencionales de letrinas de pozo; se estima un costo de US$ 100 por letrina. En el área urbana la dotación de servicio de saneamiento se calcula para tipo redes de recolección con conexión domiciliaria y se estima un costo de US$ 600 por conexión (datos tomados del documento Análisis Sectorial APS, OPS / Grupo Colaborativo) y una densidad poblacional de 4.96 habitantes por vivienda.

Inversiones Complementarias: Además de las inversiones requeridas para el aumento de coberturas, potabilización del agua y tratamiento de las aguas residuales, se ha identificado otras inversiones que son necesarias para el cumplimiento de las metas y la sostenibilidad. Se trata de inversiones para la optimización y rehabilitación de redes urbanas de agua, Programa de macro y micro medición, rehabilitación de acueductos rurales, proyectos de emergencia para abastecimiento de agua de Tegucigalpa, Aumento de la capacidad de producción de agua para Tegucigalpa, protección y conservación de cuencas a nivel nacional, medidas de mitigación ambiental en la ejecución de obras, fortalecimiento institucional, desarrollo institucional y ordenamiento legal, mejoramiento operativo, fortalecimiento de la participación ciudadana, y fortalecimiento para la auditoria social.

Aumento del Acceso a Agua con Potabilización: La meta propone alcanzar una cobertura de población con acceso a agua potabilizada de de 95% en el área rural y urbana. En el área rural se llevará a cabo la potabilización mediante la instalación de hipocloradores con una estimación de costo unitario de US$ 200 cada uno y cloradores para gas-cloro con un costo unitario de US$ 10,000 cada uno; con estos valores se determina un costo de US$ 90 el l/s. En el área urbana la potabilización se hará por medio de plantas potabilizadoras convencionales (Análisis Sectorial APS, OPS / Grupo Colaborativo) y se estima un costo de US$ 20,000 el l/s. Depuración: En el componente de saneamiento, además de aumento en la cobertura, se propone aumentar el tratamiento de las aguas residuales de las localidades urbanas, buscando alcanzar una meta del 50% del déficit en litros por segundo (l/s) acumulado al año 2015 sobre la base de la capacidad actual (2004) instalada. De acuerdo a los datos obtenidos en el

Los programas de apoyo a la Juntas Administradoras de Agua y de fortalecimiento a la participación ciudadana, serán ejecutados por organizaciones calificadas de la sociedad civil organizada, bajo la coordinación del Ente de Sociedad Civil de Tercer Grado legalmente constituido.

FUENTES: • Programación Sectorial con Base en las Metas de La ERP Sector Agua Potable Y Saneamiento • Informe Sobre Metas del Milenio, Honduras 2003 • Plan Estratégico de Modernización del Sector Agua Potable y Saneamiento (PEMAPS)


Para Fortalecer la Red de Comunicaciones del Sector

El Centro Hondureño de Recursos de Conocimiento e Información en Agua y Saneamiento

C

on el fin de contribuir a mejorar el acceso, gestión y uso de la información y el conocimiento en ámbitos locales, nacionales y regionales, varios actores institucionales, con liderazgo de la Red de Agua y Saneamiento de Honduras (RAS-HON) promueven actualmente la iniciativa de la organización un Centro de Recursos (CR) de Conocimiento e Información en Agua y Saneamiento en Honduras, como una experiencia piloto de una iniciativa que busca el desarrollo sucesivo del concepto a partir de la organización de centros de recursos en los varios países de la región, y su actuación coordinada. La iniciativa surge de dos encuentros internacionales sostenidos en noviembre de 2005 y enero de 2006. El primer encuentro consistió de un taller sobre el desarrollo de centro de recursos en países de América Latina llevado a cabo en Cali, contando con la representación de 11 países, 9 de los cuales fueron latinoamericanos, Honduras incluido. Producto de este primer encuentro se constituyó el Grupo de Promoción y Soporte (GPS) a la iniciativa del desarrollo de los centros de recursos (DCR). El GPS se reunió de nuevo en Lima en enero de este año, acordándose, entre otros, formular un modelo conceptual para la iniciativa de DCR en América Latina, desarrollar un modelo operativo para los CRs, y aunar esfuerzos del GPS en Honduras a efectos de apoyar un aprendizaje y demostración local que facilitare la réplica de la iniciativa en los otros países de la región centroamericana. Igual decisión se tomó para el Perú, que

desarrollará una experiencia piloto en el DCR con proyección hacia la región andina. En la semana del 12 al 16 de junio de 2006, la RAS-HON recibió la visita del GPS que conjuntamente con la RASHON y el comité local que promueve la iniciativa del CR, desarrollaron una jornada de trabajo orientada a la elaboración inicial e impulso a la iniciativa del Centro Hondureño de Recursos de Conocimiento e Información en Agua y Saneamiento. Un Centro de Recursos es ‘una organización o red de organizaciones que provee servicios de apoyo al sector de agua y saneamiento, en forma independiente, haciendo que el conocimiento y la información sean accesibles a los diferentes actores del sector, en función de las demandas específicas, de tal manera que cada uno de ellos la pueda utilizar’. (IRC, 2006). Los temas de interés del CR son tanto el conocimiento e información sobre los elementos duros’, como la tecnología y la infraestructura de servicios en agua potable y saneamiento, pero también los elementos suaves’, incluyendo la administración y manejo de los sistemas de agua y saneamiento, la organización para la participación social en la gestión y sostenibilidad de los sistemas, las experiencias realizadas por las comunidades en el desarrollo de éstos y la movilización de información y conocimiento para el diseño de políticas sectoriales, entre otros. Las consultas sostenidas con los grupos partícipes durante la jornada de trabajo indicaron que el CR debería jugar cuatro papeles clave, a saber:

(i) Puente de comunicación entre los actores del sector estableciendo vínculos entre aquellos actores que demandan conocimiento e información, cómo aquellos capaces de generarlos. Ello implica: identificar a, y establecer conexiones con, los actores del sector agua y saneamiento, desarrollando una plataforma para compartir información; saber a qué se dedican concretamente éstos y qué resultados se desprenden de sus actividades; saber qué trabajo es requerido en el sector y qué trabajo está siendo realizado; anticipar las necesidades de información de los actores; actuar como enlace conectando usuarios de conocimiento e información con sus fuentes; mantener a los miembros informados de los desarrollos recientes, mediante la publicación de un boletín de noticias y otros posibles instrumentos de divulgación, incluyendo un portal web. (ii) Herramienta de gestión de conocimiento apropiado a las necesidades diferenciadas para la transformación del sector, a través de la asistencia para la adopción de conocimientos existentes, la adaptación a las condiciones locales de conocimiento desarrollado en otros contextos, la sistematización y/o mejoría del conocimiento autóctono, y/o la generación de nuevo conocimiento a partir de investigación propia. sobre dicha base, se plantea la necesidad de asegurar la adecuada transferencia, difusión, e implementación del conocimiento a efectos de resolver las necesidades diferenciadas del sector.

7


Se han desarrollado multiples reuniones con objetivo de crear el Centro de Recursos del Sector APS (iii) Sistematización e intercambio de experiencias, que implica estructurar un mecanismo para abstraer las lecciones, tanto positivas como negativas, de distintos desarrollos locales, nacionales, regionales e internacionales en el sector, informar los procesos de definición e implementación de políticas sectoriales, y apuntalar el cabildeo y las acciones de incidencia. (iv) Capacitación y acreditación técnica, que podrá cobrar diversas formas aunque se concluyó que el CR no debe entrar a competir con las funciones que sus propios miembros ya estuviesen realizando en las áreas de capacitación y entrenamiento, sino más bien sirviese como un complemento a éstas. Los Proyectos de Aprendizaje y Enseñanza en Equipos Demostrativos (PAEDs) y las Alianzas de Aprendizaje (AA) fueron importantes vehículos identificados para la capacitación. En torno a la acreditación, el CR mismo no debería fungir como un centro de acreditación, en tanto dicha función está delegada a otros entes pero podría desempeñar funciones de apoyo a quienes buscasen la acreditación, vía información y conocimiento relevantes. Los actores institucionales e individuales que se vincularán al CR lo harán desde sus perspectivas como usuarios y contribuyentes de información by conocimiento. La relación entre usuarios y contribuyentes debe ser vista, no obstante, cómo una relación bi-unívoca, pues un demandante de información y conocimiento puede convertirse posteriormente en un proveedor de éstos. La

8

identificación preliminar de los potenciales beneficiarios y usuarios del CR elaborada en el taller incluyó a instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, universidades, empresas y consultores, juntas de agua y sus asociaciones, municipalidades, operadores privados, y otros actores, incluyendo a las instituciones de la sociedad civil, los actores locales vinculados a los gobiernos municipales, los cooperantes internacionales, los miembros actuales de la RAS-HON (no incluidos en cualquier otra clasificación), las otras redes nacionales y regionales, y los centros de documentación, investigación y desarrollo, aprendizaje y demás. Entre los servicios más destacados a proveer se contemplan los servicios de biblioteca virtual y centro de documentación con una cobertura temática amplia (elementos ‘duros’ y ‘suaves’), el montaje de un sistema integrado de información sectorial, la documentación y sistematización de experiencias en el sector, la transferencia de información y experiencias, la validación de tecnologías, el enlace entre usuarios y proveedores de información, conocimiento, servicios y productos, la producción de publicaciones regulares de notas técnicas y experiencias, las publicaciones técnicas más especializadas, y la provisión de servicios especiales de capacitación, asesoría y consultoría. La estructuración práctica del CR se gestará aprovechando la fortaleza de la RAS-HON, como grupo núcleo para el funcionamiento del CR. En la Red, es la Comisión de Transferencia y Difusión de

Experiencias Exitosas en Servicios de Agua y Saneamiento (CTDEESEAS) quien impulsa la iniciativa de DCR, habiéndose constituido un grupo de trabajo (GT) que articula el programa. En la actualidad se trabaja, o se prevé trabajar en la formación interna de los miembros de la RAS-HON en las áreas de gestión de conocimientos, el desarrollo del concepto del CR y su promoción interna y externa, y el desarrollo del proceso de estructuración del CR. A corto plazo, las acciones responden a la necesidad de profundizar la promoción de la idea del CR al interior y hacia fuera de la Red; completar el mapeo de actores y elaborar un inventario y base de datos de las instituciones e individuos con un interés en la iniciativa, valorando sus necesidades de información y conocimientos, los recursos que éstos pudiesen aportar al CR, y analizando cómo las funciones propuestas del CR se pueden incorporar en los programas de trabajo actuales y futuros de éstos; estructurar un inventario de problemas y temáticas prioritarias para el sector; identificar las posibles plataformas de acceso a información y conocimientos existentes entre los actores identificados, listarlas y solicitar la elaboración de ficheros o catálogos electrónicos que resuman su contenido; evaluar las facilidades de comunicación y gestión de datos existentes en la RAS-HON, con miras a conformar la futura plataforma y portal web del CR; y desarrollar el modelo organizativo y estructural del CR que permitirá definir con mayor claridad una ‘hoja de ruta’ para las acciones del GT.


INFORMACIÓN INSTITUCIONAL DE LA RAS-HON Visita del Sr, Werner Thut de COSUDE Tegucigalpa. En las oficinas de la RAS-HON, el Consejo Directivo se reunió con el Sr. Werner Thut, Coordinador Regional Programa Aguasan para América Central COSUDE - Oficina de Cooperación para América Central. La visita del Sr. Thut sirvió para presentar los avances del proyecto, así como actualizarse sobre el proceso de consolidación de la Red e interactuar con los miembros del Consejo Directivo.

NOTI-CHAC

de experiencias exitosas del Sector Agua Potable y Saneamiento. A través de información y conocimiento un Centro especializado como el que se propone puede apoyar el desarrollo de nuevas tendencias, por ejemplo, el avance con sostenibilidad hacia los ODM y no solamente el cumplimiento de metas cuantitativas; anticipa tendencias y consecuencias, e invierte en su capacidad de aprendizaje e innovación asociado con universidades, organizaciones municipales y otros actores responsables por la prestación de los servicios de agua y saneamiento, íntimamente vinculados a la salud y a la calidad de vida de las poblaciones.

Consejo Directivo de la RAS-HON se reúne con los Comité Ejecutivos de los Capítulos San Pedro Sula. El día 18 de mayo del 2006 Consejo Directivo de la RAS-HON desarrolló una jornada técnica de trabajo con los miembros de los respectivos Comités Ejecutivos de los tres capítulos regionales de la RAS-HON, Capítulo Norte, Capítulo Litoral y Capítulo de Oriente, así como las tres Comisiones Especiales de Trabajo enmarcadas en las tres líneas estratégicas de trabajo de la Red.

COSUDE apoya a la RAS-HON a través del Proyecto Procesos de Implementación de las Reformas del Sector Agua Potable y Saneamiento, para el periodo 2004-2006. Por su parte el Sr. Thut mostró su satisfacción con el buen trabajo realizado por la Red a través de su Consejo Directivo y la participación activa e involucramiento de los tres sectores (Sociedad Civil, Cooperación y Gobierno) por lo que manifestó su anuencia a continuar brindando el apoyo financiero a la Segunda Fase de este Proyecto que viene a contribuir al desarrollo de la RAS-HON y por ende del sectro APS de Honduras.

La reunión fue clave en la coordinación de actividades para la identificación de problemas locales, la búsqueda soluciones y fortalecimiento de capacidades a nivel local. Cada capítulo presento su plan de trabajo enmarcado dentro de las líneas estratégicas y misión de la RAS-HON, las misma sirvió para desarrollar un intercambio de experiencias y transmisión de lecciones aprendidas entre los miembros de los distintos los Comités, mismas que van ser socializada y replicadas en sus capítulos . Cabe destacar que en esta oportunidad los Comités Ejecutivos pudieron interactuar exitosamente y estrechar vínculos que favorecen el compromiso de trabajo hacia la red y su consolidación como una entidad aglutinante a nivel nacional.

Misión de Cooperantes visita a la RAS-HON Tegucigalpa. Una misión integrada por varias agencias de cooperación visitó a la RAS-HON y otras agencias, entre dichas agencias se contó con la visita del Centro Internacional de Recursos Hídricos, IRC, ubicado en Holanda; a la Servicio Holandés de Cooperación, SNV; al Centro Nacional de Recursos Hídricos de Colombia, CINARA. El propósito de tal visita es establecer un centro para mejorar el acceso a y uso de información y conocimiento en los ámbitos local, nacional y regional para la promoción y uso de tecnologías apropiadas y para lograr una gestión con equidad y calidad del agua potable y del saneamiento. La RASHON, ya tiene estructurado un Grupo de Trabajo específico para la promoción de información, transferencia y difusión

9


INFORMACIÓN INSTITUCIONAL DE LA RAS-HON Taller sobre “Reflexión Sistemas de Información en el Sector Agua y Saneamiento El PEMAPS tiene como uno de sus objetivos el desarrollo de un Sistema de Información Sectorial (SIS) moderno y sostenible que se ajuste a la nueva estructura descentralizada del sector y los nuevos roles institucionales determinados por la Ley Marco del Sector. Es por eso que la RAS-HON coordinó un Taller sobre “Reflexión Sistemas de Información en el Sector Agua y Saneamiento”, contando con una participación activa del Sector Gobierno como CONASA, SALUD, SANAA, FHIS y ERSAPS, así como de las Agencias de Cooperación (COSUDE, ACDI, PAS/BM) y la RRASCA, lográndose la integración de una comisión de trabajo conformada por CONASA, ERSAPS y RAS-HON con el propósito de dar seguimiento al tema y a los acuerdos establecidos en dicho taller; además, agencias de cooperación manifestaron su intención de apoyar el desarrollo de una consultoría que permita al sector identificar con mayor precisión los sistemas de información relacionados con el sector de agua y saneamiento y elaborar un diagnostico actualizado del Sistema de Información del Sector Agua y Saneamiento en Honduras.

Importantes Experiencias del Sector APS han sido difundidas en los Capítulos de la RASHON Las reuniones técnicas de los capítulos regionales de la RASHON, han sido de gran éxito, pues en ellas se han dado a conocer temas de gran interés para el sector APS, en especial los relacionados con la Ley Marco del Sector a nivel local y municipal. Entre los documentos que han sido presentados en dichas reuniones tenemos, el “Plan de Acción de Agua Potable de la MAMUCA”, que fue presentado por el Ing. Serge Lantagne, CARE, en el marco de la Reunión Técnica Mensual de RAS-HON, la Presentación “Protocolo de Asistencia Técnica para UMA’s”, realizada por el Ing. Jhalmar Maradiaga, la Presentación y otras como la experiencia del Proyecto MIRA”, presentación hecha por el Ing. José Herrero, todas esta ponencias realizadas por el Capítulo del Litoral Atlántico. Por su parte el Capítulo Región Norte, destacan la presentación del “FHIS y su programa de inversión en apoyo a la reducción a la pobreza y al cumplimiento de las metas del milenio a través de los Gobiernos Locales” a cargo del Dr. Marlon Lara, Ministro FHIS, en el marco de la Reunión del Capítulo Norte de la RASHON, otra es la presentación de “El Préstamo 1048 SF-HO/BID, como elemento de apoyo a los Gobiernos Locales en la prestación de los servicios de agua y alcantarillado con programas de Mejoras y ampliaciones, desarrollo municipal y de los prestadores”, Ing. Alfredo Di Palma y la Presentación “El Modelo del El Acuífero de San Pedro Sula. Instrumento de apoyo al uso y manejo del recurso”, Caso de Estudio, Ing. Manuel López, de Aguas de San Pedro, en el marco de la Reunión del

NOTI-CHAC

Capítulo Norte de la RAS-HON, realizada en mayo del 2006 en la Ciudad de San Pedro Sula.

Comisión Día Interamericano del Agua en el Marco de Honduras País Capital del Agua La RAS-HON ha integrado una comisión de trabajo coordinada por la OPS/OMS, en relación a este importante tema, quienes están trabajado en las actividades en el marco del Día Interamericano del Agua, estan programando la segunda Conferencia sobre Gestión Descentralizada de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento, un taller para el Capítulo Norte sobre "Conceptos y perspectivas para la gestión del agua subterránea en el Valle del Sula", se han sostenido reuniones con el propósito de financiar este importante evento con algunas agencias de cooperación como ser: COSUDE, OPS/OMS, CARE, RRASCA, AIDIS, PAS-BM, SNV, IRC, UNICEF, entre otros, y han solicitado apoyo técnico a las instituciones del sector como ser: SANAA, ERSAPS, CONASA, CEPIS, además de trabajar en un plan de trabajo de los talleres vinculados a los proyectos PAEDs que están vinculados a la propuesta para desarrollar el Centro de Recursos.

Convenio entre RAS-HON y PRRAC-ASAN Tegucigalpa. Para apoyar el fortalecimiento legal, administrativo y operativo de la RAS-HON, se firmo en días recientes un convenio de apoyo institucional entre la RAS-HON y el Programa Regional de Reconstrucción para América Central, Proyecto Alcantarillado Sanitario en Barrios Marginales de Tegucigalpa, PRRAC-ASAN que es financiado por la Unión Europea. El PRRAC–ASAN forma parte del Programa Regional de Reconstrucción para América Central (PRRAC), de ayuda de la Unión Europea para los países que sufrieron las consecuencias devastadoras del Huracán Mitch, en 1998. El proyecto tiene como objetivo, rehabilitar, mejorar e incrementar la infra estructura en los sectores de Agua potable, Salud Pública y Saneamiento Ambiental.


El Plan Estratégico de Modernización del Sector Agua Potable y Saneamiento

UNA POLÍTICA DE ESTADO SOSTENIBLE

H

onduras aspira a alcanzar un nivel de desarrollo económico y social que ofrezca a sus habitantes mejores condiciones de vida. La disponibilidad de los servicios de agua potable y saneamiento ha sido, es y será factor determinante para detonar o contener los procesos de desarrollo de las regiones, los departamentos, las municipalidades y las localidades hondureñas. Por ello, su conducción política, el enunciado de sus orientaciones estratégicas, la construcción de la institucionalidad acorde con los desafíos, así como la capacidad de administrar los sistemas y prestar los servicios de manera eficaz, plena y productiva, es un asunto estratégico para el Estado y una demanda sostenida de la sociedad civil.

11


El costo total de ejecución del PEMAPS supera los US$ 63 millones, cifra que representa sólo el 4,7% de los más de US$ 1.300 millones de inversión estimada para el sector al año 2015 El Gobierno de Honduras inició un proceso para diseñar una política, una estrategia y un plan de acción para la descentralización y el desarrollo local. Es éste el contexto al que se enfrenta Honduras en términos de la planificación estratégica del sector agua potable y saneamiento, ya que dada la debilidad estructural de la mayoría de los prestadores -, el diseño institucional debe ajustarse apropiadamente para generar acciones de planificación, regulación y control, que permitan cumplir las metas fijadas para el sector. En el año 2003, la Ley Marco del Sector de Agua Potable y Saneamiento estableció un nuevo orden, con simetrías y arreglos distintos del pasado, además de generar nuevas instituciones que aclararan los rumbos por recorrer para transformar el sector y lograr sus verdaderos objetivos: Otorgarle a la población hondureña, agua potable en cantidad suficiente y servicios de calidad aceptable, sin menoscabo de su ubicación geográfica o su nivel socioeconómico, así como las facilidades para desalojar sus efluentes sin causar impactos en la salud o en el ambiente, y contribuir al mejoramiento de los niveles de bienestar, salud y desarrollo. De esta manera, el nuevo equilibrio está basado en entes centrales [Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (CONASA), Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA)

12

y Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (ERSAPS)] encargados de la normatividad, coordinación y regulación de servicios, en tanto que las tareas ejecutivas y operativas se depositan en las municipalidades para localidades urbanas y en las Juntas Administradoras para las localidades rurales, que a su vez se apoyen en esquemas locales, municipales e intermunicipales (mancomunidades) para prestar los servicios de agua potable y alcantarillado en las mejores condiciones de cobertura, calidad costos y sostenibilidad, bajo nuevos modelos de gestión e indicadores de resultados. Las nuevas instituciones ya están implementadas y en proceso de consolidación. En el marco de su estrategia de apoyo al país y convocado por el gobierno hondureño para focalizar dicho apoyo, el Banco Mundial aceptó brindar su asistencia técnica para acompañar el desarrollo del Plan Estratégico de Modernización del Sector Agua Potable y Saneamiento (PEMAPS), el cual se realizó entre abril de 2004 y agosto de 2005, gracias al trabajo de un equipo de expertos internacionales y el valioso concurso de profesionales del SANAA, y expertos nacionales del ámbito público y privado, liderados por el CONASA. El PEMAPS tiene como visión contribuir al permanente equilibrio entre oferta y demanda de servicios sostenibles de agua

potable y saneamiento, con cobertura universal, servicios eficaces, costo - efectivos y sostenibles, que mejoren la calidad de vida y la salud de la población, a través de la puesta en marcha del Sistema Hondureño de Agua Potable y Saneamiento, con órganos rector y regulador en proceso de consolidación; mecanismos financieros e institucionales adecuados; y prestadores de servicios descentralizados, con amplia participación municipal y de la comunidad. Sus estrategias están reflejadas en los siguientes programas: Programa de Modernización y Desarrollo Institucional del Sistema Hondureño de Agua Potable y Saneamiento (PROSIS), obedece al objetivo de consolidar el Sistema Hondureño de Agua Potable y Saneamiento, desarrollar y transformar el SANAA, promover el desarrollo y consolidación de la descentralización sectorial y fortalecimiento municipal, y promover el desarrollo de recursos humanos. Programa de Modernización y Desarrollo Institucional de la Prestación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (PROSER), dedicado a promover la creación y el desarrollo de entes prestadores de servicios y la mejora de la prestación, en los aspectos técnico operacionales, administrativo - financieros, tecnológicos y de minimización de la vulnerabilidad a desastres.


Programa de Modernización y Desarrollo de la Participación de la Sociedad y del Mercado en Agua Potable y Saneamiento (PROSOM) que tiene por objetivo buscar la valoración del sector, estimular la participación de la comunidad y del mercado, atendiendo a estos dos aspectos esenciales del sistema. El PEMAPS propone nueve espacios estratégicos de decisión y acción que son importantes para alcanzar los objetivos establecidos en la Ley Marco, en torno a la modernización en la gestión de los servicios de manera sostenible. Tales espacios son: 1. Completar la consolidación de los entes rectores (CONASA y ERSAPS) y la transformación del SANAA como ente técnico de soporte. 2. Transferir los sistemas del SANAA a las municipalidades. 3. Crear un mecanismo de financiamiento para el sector. 4. Fortalecer las capacidades municipales y de los prestadores municipales. 5. Promover espacios para la participación social y privada. 6. Elaborar los instrumentos que permitan a las municipalidades constituir prestadores dentro de un marco de gestión descentralizada, eficiente, efectiva, transparente y con participación comunitaria. 7. Dotar al sector de un marco normativo que estandarice y mejore los niveles de calidad técnica. 8. Dotar al sector de un arreglo para la formación de los recursos humanos. 9. Desarrollar una capacidad para el estudio analítico de la calidad del agua y la práctica rutinaria de verificación contra normas, que busque mejorar la vigilancia para protección de la salud pública y el mejoramiento de la calidad del producto suministrado. El costo total de ejecución del PEMAPS

supera los US$ 63 millones, cifra que representa sólo el 4,7% de los más de US$ 1.300 millones de inversión estimada para el sector al año 2015, y que es un prerequisito para que dicha inversión se haga efectiva. La mayor parte de los recursos para PEMAPS se desembolsarán en el año 2008, año en que debe concluirse la transferencia de los sistemas del SANAA a los municipios. El financiamiento tendrá lugar ya sea a través de presupuestos sectoriales atados o de destino específico inamovible (earmarked) o a través de cestas de fondos que pueden conseguir financiación de diversos donantes de índole internacional que han participado o desean participar en el fondeo del sector (COSUDE, JICA, SIDA, Unión Europea, USAID, CIDA, Cooperación Española, SNV, DANIDA, etc.) y de socios y aportadores locales de diversa índole, incluyendo el sector privado. Esta última modalidad, denominada SWAp (por sus siglas en inglés, Sector Wide Approach) deberá involucrar una estrecha coordinación con la Secretaría de la Presidencia, la Comisión Presidencial de Modernización del Estado (CPME) y el Fondo Hondureño de Agua Potable y Saneamiento (FHAS), cuando esté constituido. Mientras esto ocurre su papel será tomado por el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS). En su etapa inicial, tendrá una duración de tres años, equivalente al plazo estimado para ejecutar el PEMAPS. El principal beneficio del SWAp estriba en que posibilita un uso más eficiente de fondos limitados provenientes de donantes y bancos, de presupuestos nacionales y de contribuciones de otra índole (ONGs, usuarios de las aguas, sector privado), con lo cual se maximiza la contribución global para lograr las metas del

sector, tanto las domésticas como aquellas derivadas de los compromisos internacionales asumidos por Honduras. Para cumplir con el calendario y objetivos del PEMAPS y gestionar los recursos financieros para la fase de ejecución de dicho plan, es indispensable crear una Dirección de Coordinación de la Ejecución del PEMAPS, incorporada a la Secretaría de la Presidencia a través de la Comisión Presidencial de Modernización del Estado (CPME), para coordinar trabajos, evaluar avances y resolver obstáculos para cumplir con los objetivos y metas del PEMAPS.

Misión Este Plan oscila entre dos tipos de necesidades que por su naturaleza son complementarias: * las necesidades de adoptar con vehemencia la gestión de la demanda de servicios, y * las necesidades impostergables de avanzar con éxito en la gestión de la oferta de dichos servicios. El PEMAPS va al encuentro de este desafío para encontrar el modelo idóneo para Honduras. Apunta a través de elementos específicos hacia una política de largo aliento para resolver los grandes temas del sector, lo cual requerirá un gran esfuerzo institucional para organizar al Estado; descentralizar las actuaciones del sector en materia de administración de sistemas y prestación servicios; empoderar con ello a los municipios y sus entes prestadores, así como de movilizar a la sociedad civil, no solo para su consulta y apoyo, sino para su compromiso y actuación directa.

El PEMAPS tiene como visión contribuir al permanente equilibrio entre oferta y demanda de servicios sostenibles de agua potable y saneamiento, con cobertura universal, servicios eficaces, costo - efectivos y sostenibles. 13


ESTRUCTURA DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA SECTORIAL

PEMAPS 1. Programa de Modernización y Desarrollo Institucional del Sistema Hondureño de Agua Potable y Saneamiento (PROSIS) Desarrollo y Consolidación del

SIAPS Incluyendo CONASA Desarrollo y Consolidación del SIAPS y ERSAPS

Desarrollo y Transformación del SANAA (DESAN) Desarrollo y Consolidación del Proceso Descentralización Desarrollode y Consolidación del Proceso de Descentralización Sectorial y de Sectorial y de Fortalecimiento Municipal (DEFOR),

2. Programa de ModernPROGRAMA DE ización y Desarrollo MODERNIZACIÓN Y Institucional de la DESARROLLO Prestación de los Servicios INSTITUCIONAL DE LA PRESTACIÓN DE LOS de Agua Potable y SERVICIOS DE APS Saneamiento (PROSER), (PROSER)

Desarrollo de la Prestación deDesarrollo los Servicios de Agua de la Prestación de los de Agua PotableServicios y Saneamiento Potable y Saneamiento (DESER), Desarrollo del Soporte Tecnológico Sectorial y de Desarrollo del Apoyo Tecnológico Sectorial y de Acciones Minimizar Acciones para lapara MinimiVulnerabilidad Sectorial zaciónla de la Vulnerabilidad Sectorial a Desastres (DETEC),

3. Programa de Modernización y PROGRAMA DE de la Desarrollo de la Participación MODERNIZACIÓN Y Sociedad y del Mercado en Agua DESARROLLO DE LA Potable y Saneamiento (PROSOM) PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD Y DEL (PROSOM) MERCADO EN APS

Desarrollo y Valoración de las Acciones y yProductos Desarrollo ValoraciónSectoriales, de Acciones y Sectoriales, de Incentivos y de Productos Incentivos Mecanismos Mecanismosyde participaciónpara socialla para Consolidación y Sostenibilidad Participación de la Sociedad en la Consolidación y Sostenibilidad Sectorial (DEVAL), Desarrollo de Incentivos y Mecanismos la Participación Desarrollo de para Incentivos y Mecanismos Participación Privado y delde Sector Privadodely Sector Consolidación Consolidación del Mercado del Mercado (DEIME)

Desarrollo y Formación de Desarrollo y Formación de Recursos Recursos Humanos (DERHU)

Visión Contribuir al permanente equilibrio entre oferta y demanda de servicios sostenibles de agua potable y saneamiento, con cobertura universal, servicios eficaces, costo - efectivos y sostenibles, que mejoren la calidad de vida y la salud de la población, a través de la puesta en marcha del Sistema Hondureño de Agua Potable y Saneamiento, con órganos rector y regulador en proceso de consolidación; mecanismos financieros e institucionales adecuados; y prestadores de servicios descentralizados, con amplia participación municipal y de la comunidad.

5. Construir los consensos necesarios entre los actores clave (públicos, sociales y privados) para la modernización del sector en Honduras.

Objetivos de la modernización 1. Fortalecer el marco institucional nacional del sector liderado por CONASA, asistido técnicamente por el SANAA y regulado por ERSAPS. 2. Promover el fortalecimiento de la gestión de los servicios de agua potable y saneamiento, incluyendo el medio rural y las zonas marginadas urbanas. 3. Fortalecer los modelos de gestión y con ello mejorar la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento, bajo administraciones modernas y eficientes, con finanzas bien sustentadas. 4. Abrir espacios de actuación y oportunidades para la participación del sector social y del sector privado, con miras a avanzar en términos de transparencia, rendición de cuentas, equidad y solidaridad, y brindar facilidades para apoyar la tercerización, los contratos público - privados, los contratos de concesión y otras alternativas que ofrezcan verdaderas ventajas.

14

La política general del Sector busca garantizar a la población servicios con calidad y eficiencia, en las zonas rurales y urbanas, especialmente en las marginales, como propósito de interés público.


TECNOLOGÍAS DE DESINFECCIÓN DEL AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO EN EL ÁREA RURAL de la mortalidad infantil en Honduras, matando a 17 de cada 1.000 niños menores de cinco años. Algunos datos no verificados indican que los costos del cuidado médico y de días escuela perdidos debido a enfermedades de origen hídrico son 6 veces mayores a los costos de construir infraestructura adecuada para la misma población afectada.

Foto: Sodis

G

arantizar que más de 3 millones de hondureños en el área rural tengan acceso seguro al agua para satisfacer sus necesidades diarias ha sido un desafío difícil de satisfacer. Por lo menos un millón de nosotros dependemos de pozos abiertos, de corrientes de agua y de otras fuentes desprotegidas. Las deficiencias del servicio y de la infraestructura pueden significar que incluso los pozos, las bombas de mano y los sistemas de abastecimiento de agua existentes provean agua contaminada e incluso el agua limpia puede ser contaminada fácilmente si su almacenamiento y uso son manejados de forma inadecuada. Desafortunadamente, en Honduras, los niños y niñas son los más vulnerables ante el mal manejo del agua; las enfermedades de origen hídrico son la segunda causa principal de mortalidad infantil en niños menores de 5 años de edad. La desinfección del agua para consumo humano no ha sido un hábito fácil de crear en las familias rurales. Requiere la sensibilización hacia los peligros y hacia la aplicación correcta de prácticas para

hervir, filtrar o desinfectar el agua con cloro. Adicionalmente, es necesario asegurase de la existencia de una cadena confiable de suministros, incluyendo facilitadores sociales, repuestos, distribuidores así como de mecanismos financieros disponibles a las comunidades para hacer de la desinfección una costumbre diaria. El Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) estima que desde el año 2000, el número de los sistemas de abastecimiento de agua rurales que tratan con cloro regularmente se ha triplicado, a 1.500 de 2003. No obstante, esto representa solamente un tercio de los sistemas de abastecimiento de agua por tubería del país. Aún no se cuenta en el país con un estudio que permita medir cuantitativamente los impactos económicos y sociales específicos de desinfectar el agua potable en el área rural en relación con las ventajas del acceso al agua segura y del saneamiento en Honduras rural, sin embargo se sabe que las enfermedades gastrointestinales siguen siendo la segunda causa principal

La ley de Agua y Saneamiento de Honduras así como los códigos de salud en el país estipulan que cada hondureño tiene el derecho de acceso a servicios de agua limpia. En este sentido, el agua para beber no debe presentar ningún coliforme y si es entregada a través de sistemas públicos, debe mantenerse una concentración de cloro residual para proteger contra la contaminación secundaria. Desafortunadamente, hay pocos técnicos en los municipios y en las aldeas rurales, con el entrenamiento requerido para asegurar este nivel de la calidad del agua, sin embargo existen experiencias exitosas de técnicas de fácil aplicación para la desinfección de agua para el consumo humano, que son utilizadas principalmente en el área rural.

FILTROS CERÁMICOS

EL CLORADOR DE TABLETA 15


METODOS DE DESINFECCION DEL AGUA EN SISTEMAS PÚBLICOS A NIVEL RURAL Existen tres tipos de desinfección que por su fácil aplicación y bajo costo, son utilizados eficazmente en nuestro país en el área rural en sistemas agua públicos, estos son, la Cloración por Goteo, el Clorador de Tableta y los Filtros Lentos Comunitarios.

EL CLORADOR DE TABLETA El clorador de tabletas satisface sistemas de red que proporciona servicio a nivel de viviendas. Es especialmente apropiado para estos sistemas por bombeo o en donde las fuentes de agua no permiten un servicio las 24 horas. El clorador de tableta funciona automáticamente y no sobre dosifica estos sistemas.

CLORACIÓN POR GOTEO El primero, consiste en un el clorador de goteo (conocido también como el hipoclorador) este ha sido desde los años 80 el dispositivo estándar para la desinfección en los sistemas de abastecimiento de agua rurales en Honduras, implementado por el Ministerio de Salud, el SANAA, así como organizaciones no gubernamentales y contratistas privados involucrados en la construcción de sistemas de abastecimiento de agua en el país. Se estima que mas de 4.500 sistemas de abastecimiento de agua rurales en Honduras cuentan con un clorador por goteo. El clorador por goteo es una solución pública de bajo costo que permite la desinfección del agua a partir del tanque, siempre y cuando el sistema de agua sea una red articulada sin fugas, puede satisface para los sistemas articulados rurales del agua potable. Entre las ventajas de los cloradores de goteo, se puede mencionar que Los cloradores de goteo son en gran medida los comúnmente mas utilizados para la desinfección del agua en comunidades, se cuenta con diseños estándares, listado de materiales y mano de obra para construcción se encuentra disponible a nivel nacional. Existe un nivel de la familiaridad y ayuda disponible para su aplicación y en condiciones apropiadas, puede ser de operación fácil y económico, también es mas económico para el usuario pagar por desinfección en bloque que pagar por desinfección en el hogar. Entre su limitaciones se puede mencionar que, el cloro granular puede ser difícil de adquirir en algunas comunidades rurales, los diseños estándares no son apropiados en sistemas de abastecimiento de agua mediante pozos y bombas o fuentes de agua que no sean continuas, ya que se puede sobre dosificar la concentración de cloro, y aumentar los costos de operación e insatisfacción de los usuarios.

16

Desde el año 2001 este sistema de desinfección de cloro en tableta es vendido en Honduras por la Asociación Hondureña de Juntas Administradoras de Sistemas de Agua (AHJASA). La AHJASA ha empelado tiempo y otro tipo en la promoción y el monitoreo de los dispositivos instalados de desinfección, esto ha significado en un mayor conocimiento y conciencia de la necesidad de calidad del agua para le consumo humano. Según AHJASA, de los 98 dispositivos instalados por ellos en 7 de los 18 departamentos del País, por lo menos el 80% proporcionan servicio confiable de desinfección del agua, en gran parte debido al servicio complementario de seguimiento que AHJASA presta a sus asociaciones miembro. Entre las ventajas del clorador de tableta se puede mencionar que posee una composición estándar más segura de manejar y que simplifica la dosificación de cloro. También esta, la Simplicidad ya que no requiere ningún entrenamiento importante o intervención técnica externa para la operación. El clorador funciona automáticamente con todos los tipos de sistemas de agua de red, con sistemas por bombeo, en fuentes de agua racionadas, en donde el clorador por goteo tiene limitaciones. Entre la desventajas esta el hecho que el cloro en tableta tiene mayor costo que el cloro granular, además las tabletas de cloro no se encuentran disponibles a nivel nacional, únicamente en San Pedro Sula y Tegucigalpa, así como en 15 bancos de cloro operados por AHJASA, cabe mencionar que el equipo en sí es mas caro que el clorador por goteo. Cabe mencionar que al igual que el clorador por goteo, el operador necesita de reactivos e instrumentos simples para verificar la calidad del agua, de lo contrario, el proceso de desinfección es dudoso.


FILTROS LENTOS COMUNITARIOS Estos filtros son iguales a los filtros de Bioarena domiciliarios pero son más grandes y se utilizan al nivel de la comunidad y no de la casa. La operación y mantenimiento son parecidos a los del filtro de Bioarena (pero a gran escala) y se necesita un encargado de la comunidad para mantenerlo bien. El SANAA instaló filtros de este tipo en varias comunidades hace unos 20 años pero éstos fallaron debido a la carencia de mantenimiento, lo que es muy importante. El Club Rotario en Danlí este año va a implementar un filtro en una comunidad de 700 casas en Jacaleapa, El Paraíso.

METODOS DE DESINFECCION DEL AGUA A NIVEL DE CADA VIVIENDA Al igual que en los sistemas públicos, a nivel de vivienda, existen tres tipos de desinfección que se caracterizan por su sencillez y rapidez, son utilizados eficazmente en los hogares a nivel rural, estos son, Desinfección Solar – SODIS, Filtros Cerámicos y Hervir el Agua para Beber. funciona de manera confiable. Si el agua es turbia (mayor de 30 unidades de la turbiedad), el agua cruda requiere de filtración para bajar el grado de turbidez y permitir que los rayos ultravioleta penetren las botellas. Las botellas plásticas conteniendo agua se deben colocar sobre las superficies expuestas a la luz directa del sol, por lo menos 6 horas.

DESINFECCIÓN SOLAR - SODIS La desinfección solar (SODIS) es una alternativa adicional de desinfección del agua que no depende de productos químicos . La desinfección solar o SODIS es muy simple de aplicar, confiando en la radiación solar y botellas de plástico. El proceso inicia con el llenado de agua en envases transparentes plásticos, estos envases se exponen a la radiación ultravioleta del sol por lo menos 6 horas continuas. De esta manera, los microorganismos presentes en el agua se exponen a la luz del sol y al calor, y el proceso de la desactivación bacteriana comienza. Instrucciones básicas que deben ser observadas al aplicar el método SODIS: Usar solamente botellas plásticas transparentes con capacidad hasta de 3.3 litros, como las usadas comúnmente por las compañías embotelladoras de soda (conocidas también como "PET", con el símbolo triangular de reciclaje en el fondo de la botella). SODIS trabaja de manera confiable en días asoleados. En días nublados, el tiempo de la exposición a la radiación solar debe de ser aumentado a 2 días. En días totalmente lluviosos SODIS no

Las ventajas del método SODIS radican principalmente en lo económico, pues no necesita de la infraestructura de captación de agua para su funcionamiento. Por otra parte, SODIS es una tecnología que no depende de reactivos o sustancias químicas, tampoco no requiere el uso de materiales combustibles (leña, gas, etc.), por lo cual puede contribuir en la mitigación de problemas ambientales. SODIS puede mejorar la calidad del agua a corto plazo. El Instituto Federal Suizo de Ciencia y Tecnología (EAWAG/SANDEC), demostraron la eficiencia de SODIS en la inactivación de bacterias y virus. Otros trabajos de investigaciones en Brasil , México , Colombia, Líbano, Canadá, Bolivia, y Honduras lo comprobaron. En Mexico y Colombia, se ha comprobado la efectividad SODIS es efectivo para inactivar el Vibrio Cholerae (Colombia, México). Entre las limitantes, vale mencionar que la desinfección es aplicable a aguas de baja turbidez (menos de 30 NTUs) para prevenir riesgos de recontaminación, el agua no debería almacenarse por más de 12 días una vez abiertas las botellas. El monto de agua tratado es limitado al número de botellas disponibles. La nubosidad puede limitar la eficacia de SODIS.

17


FILTROS CERÁMICOS

de las características del agua cruda. Cuando el filtro se bloquea hay que requemar el filtro (hasta 300 ºC) o comprar un nuevo filtro. Construcción y costos Fabricado por ente privado (con máquina hidráulica). Se puede fabricar 70 filtros por día, los que requieren 2 semanas antes de que puedan ser usados. El Filtrón completo (con balde y llave de plástico): $13 Elemento filtrante únicamente: $5 Retratamiento con plata (por fabricante): $2 Requema del filtro (por fabricante): $2. Las ventajas de los Fitros Cerámicos son su fácil uso y poco mantenimiento (no se utiliza ninguna química ni combustible). El Costo de operación cero, con este método se desaparece la turbidez del agua, el agua tratada se almacena en el mismo recipiente (no hay peligro de contaminarla pormanejo del agua) y se puede usar con agua clorada (y mejora el sabor).

El filtro cerámico brinda un método sencillo de mejorar la calidad de agua a nivel domiciliario. Se cha agua cruda encima del filtro la que pasa goteo por goteo a través de la arcilla porosa y se acumula bajo en el tarro. El caudal de filtración es muy bajo por lo tanto se almacena el agua en el tarro que lleva una llave de la cual se puede tomar el agua. Existen 3 tipos de filtro cerámico: disco, olla y candela. En Honduras hay un fabricante que hace un filtro del tipo olla que se llama “El Filtrón”. Este diseño de filtro es promovido por la organización Ceramistas por la Paz y ha sido usado en Ecuador, Haití, Cuba, México, Guatemala, Indonesia y Bangladesh. En Honduras, el fabricante ha vendido unos 100 filtros a particulares en varios lugares y 50 más a una institución, “Fundación Ambos”, pero parece que ésta ya no existe. El filtro fue probado por el Centro de Estudios y Control de Contaminantes (CESCO) y resultó en la eliminación de 100% de coliformes y E-Coli existentes en las aguas de la aldea donde se produce el filtro. Diseño El Filtrón consiste en un elemento filtrante, hecho de aserrín de arcilla, que es tratada por plata. La plata precipita en los poros y elimina las bacterias. El elemento puede agarrar 4 litros de agua y cabe en un balde de 20 litros (5 galones) que lleva una llave de plástico y una tapadera. Con este diseño caben 8 – 10 litros de agua filtrada en el balde. El caudal de filtración depende de la fabricación del filtro y tiene que ser entre 1 y 2.5 litros por hora para poder matar a las bacterias correctamente. Mantenimiento Retratamiento del filtro con plata cada año. Esto es sencillo y podría ser hecho en el campo. Limpieza del elemento filtrante con un cepillo, sin químicos. Vida útil de 2 a 4 años dependiendo

18

Sus desventajas o limitaciones son, su vida útil es corta (hasta 4 años), las dificultades en requemar y retratar el filtro en el campo, muy lento (1 filtro por familia sería suficiente sólo para agua para beber y poco más) y solamente existe 1 fabricante en Honduras (poco acceso para remplazarlo o comprar plata)

HERVIR EL AGUA PARA BEBER El hervir el agua en también un método recomendado de la desinfección del agua. La Organización Mundial para la Salud recomienda que el agua llegue a una ebullición vigorosa. Esto matará, o hará inactivo, la mayoría de los organismos que causen diarrea. La alta turbiedad no afecta la desinfección por hervido, pero si se va a filtrar el agua, esto debe ser hecho antes de hervirla. Si no se va a almacenar en el mismo recipiente en el cual fue hervida, el agua se debe verter en un envase de almacenaje limpio inmediatamente después de hervir, de modo que el calor del agua hervida mate a la mayoría de las bacterias en el envase de almacenaje. El costo de combustible, las preocupaciones ambientales y el tiempo implicado en hervir y refrescar el agua, limitan la utilidad de este método.


Alianza para la Promoción del Agua Segura e Higiene en el Hogar y en la Escuela en Honduras

D

Dada la situación socio económica y ambiental actual en los países de América, en lo relacionado con el agua para tomar, seria muy difícil el lograr el cumplimiento de la Meta del Milenio 11, y aunque se llegara a cumplir dicha meta, millones de personas seguirían sin acceso al agua segura, lo cual acarrea problemas de salud en las poblaciones vulnerables, especialmente los niños y las niñas. Ante esta situación, es necesario recurrir al uso de tecnologías simples y de bajo costo para el tratamiento y la desinfección del agua en el hogar; complementados con la promoción de prácticas de higiene, que permitan a las familias asegurar la calidad del agua para tomar, con un enfoque hacia el cambio de comportamientos. Con la finalidad de ayudar a miles defamilias de Latinoamérica a conseguir el acceso al agua segura e higiene, del 6 al 8 de Octubre del 2005 se reunieron en la ciudad de Quito, Ecuador, delegaciones de 19 países (incluyendo a Honduras) en un Taller Internacional quienes decidieron acordar la conformación de una “Alianza para la Promoción del Agua Segura e Higiene para América Latina” concluyéndose con la suscripción de la declaración de Quito. La Alianza Latinoamericana se posicionó bajo el paraguas de la Red Mundial para la promoción del tratamiento del agua en el hogar y su almacenamiento seguro (OMS-HWTS). Determino que en cada país, se formará un Grupo de Trabajo de la Alianza, involucrando a los Ministerios de Salud y otras instituciones estatales, ONG´s, redes existentes relacionadas con el tema y otros actores claves que tengan interés en participar. En Honduras se conformo la Alianza en diciembre de 2005, esta alianza se propone el hacer cumplir la Declaración de Quito a través de los siguientes objetivos;

- abogar a favor de métodos de tratamiento del agua en el hogar como medios costo-efectivos y de difusión rápida para lograr mejoramientos significativos en la salud pública. - Difundir información sobre tratamiento y manejo del agua en el hogar intercambiando experiencias de los miembros de la Alianza y sensibilizando a otros actores claves. - Contribuir a facilitar la investigación respecto al tratamiento del agua en el hogar y su almacenamiento seguro, apoyando la evaluación de la eficacia, del impacto en la salud, de la aceptación y del costoefectividad de diferentes intervenciones, - Cooperar en la implementación de proyectos a gran escala de tratamiento del agua en Durante el 2006 se han realizado reuniones técnicas de la Alianza, en donde 34 instituciones miembros organizaron un comité ejecutivo para dar seguimiento a las decisiones de la Alianza. Entre las principales decisiones de la Alianza se acordó que la misma formara parte de la RAS-HON como un comité dentro del marco de la comisión de Promoción de información, transferencia y difusión de experiencias exitosas del sector agua potable y saneamiento; de igual forma se ha acordado que la Alianza para la Promoción del Agua Segura e Higiene en el hogar a nivel de Honduras amplia su ámbito a la escuela, con el propósito de complementar los esfuerzos de cambios de comportamiento en la población infantil posteriormente en la población adulta, por esta razón la Alianza en Honduras se denominara Alianza para la Promoción del Agua Segura e Higiene en el Hogar y en la Escuela. Actualmente la Alianza trabaja en la definición de sus objetivos estratégicos y plan operativo, considerando los grandes objetivos de la Alianza a nivel de Latinoamérica y las condiciones actuales del sector de agua y saneamiento en Honduras.

19


Ing. Ligia Miranda Secretaria Ejecutiva RAS-HON Colonia La Reforma, Calle La Salle, Plazoleta del Guanacaste, No. 1309.Tel. 238-5835 Telefax: 238-5243, Tegucigalpa, Honduras, C.A. Correo Electr贸nico: ligiamiranda@rashon.org.hn, Sitio Web: www.rashon.org.hn


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.