Chac 9

Page 1

Octubre de 2009

9a. Edición CHAC, dios maya de la lluvia

Marzo 2009

Revista Oficial de la Red de Agua y Saneamiento de Honduras www.rashon.org.hn

Agua y Saneamiento en la Agenda de un

Candidato Presidencial OTROS TEMAS EN ÉSTA EDICIÓN Proyecto AguaClara y sus Plantas de Tratamiento

Día Mundial del Agua

2009

D C

Foro de Agua y Saneamiento

Proyecto Interinstitucional SANECO Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales Domesticas e Industriales ... Cuencas y Recursos Hidricos


Revista CHAC Edición No. 9, octubre de 2009

EDITORIAL AGUA Y SANEAMIENTO EN LA AGENDA DE UN CANDIDATO PRESIDENCIAL. Por Ing. María Luisa Pardo (Cooperación Suiza. INVENTARIO DE SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS E INDUSTRIALES CON INFLUENCIA EN LA CUENCA DEL RÍO CHOLUTECA. Por Lic. Dennis Canales (CESCCO).

2

95

12

LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO AGUA CLARA Y SUS PLANTAS DE TRATAMIENTO. Por Agua para el Pueblo (APP).

5

7

CUENCAS Y RECURSOS HIDRICOS Por Ing. Rodolfo Ochoa (SANAA).

11

PROYECTO INTERINSTITUCIONAL DE SANEAMIENTO ECOLOGICO DEMOSTRATIVO EN LA REGION NOR-OCCIDENTE DE HONDURAS Por Ing. Diana Betancourt (Water For People).

13

UN MEDIO DE COMUNICACIÓN NACE, CON UN NUEVO ESTILO EN AGUA Y SANEAMIENTO Por Lic. Carlos Ramos

15

NOTI-CHAC

16

11

7

2

13


INDICADOR INDI

N

o existe duda de que el agua está adquiriendo más importancia en la agenda política mundial. El Foro Económico Mundial tomó un receso de la crisis financiera mundial para enfatizar su preocupación sobre los recursos hídricos. Sin embargo, no siempre el discurso se lleva a la acción, ya que hemos estado escuchando durante muchos años discursos y opiniones similares y seguimos observando el deterioro acelerado de los recursos hídricos y el ambiente. El primer paso para alcanzar un objetivo, es definirlo, y como tal ponerlo en la lista de prioridades para tomar acciones para alcanzarlo; que sea parte de nuestra agenda. Los servicios de agua potable y saneamiento son primordiales para mejorar las condiciones de vida de la población, pero no siempre son parte de la agenda política de los gobiernos, tanto a nivel local como a nivel central, lo cual se refleja en el limitado desarrollo del proceso de modernización del sector de agua potable y saneamiento en Honduras. Contamos con una Ley sectorial que organiza el marco institucional y regula la prestación de los servicios, definiendo roles y responsabilidades; su implementación continúa siendo limitada por el insuficiente apoyo del gobierno y su falta de políticas sectoriales que orienten y coordinen los esfuerzos que otros actores de la sociedad hacen para mejorar las condiciones de acceso a agua y saneamiento en Honduras. Ante esa realidad, la Red de Agua y Saneamiento de Honduras (RAS-HON), a través de su Comisión de Incidencia Política, organizó en Tegucigalpa el IV Foro Nacional de Agua y Saneamiento cuyo tema fue “Agua y Saneamiento en la Agenda de un Candidato Presidencial”. El Foro fue realizado el 22 de Marzo del 2009, en el marco del Día Mundial del Agua; contando con la participación de los candidatos presidenciales de los Partidos Nacional, Liberal, Democracia Cristiana y de

Innovación y Unidad-Social Demócrata, quienes dieron a conocer su agenda en torno al sector de agua potable y saneamiento y los grandes retos que enfrentan para el cumplimiento de las metas previstas en la Estrategia para la Reducción de la Pobreza y de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs). El Foro contó con una nutrida concurrencia de diferentes miembros de la sociedad y sirvió de guía para que posteriormente otras organizaciones implementaran foros similares referentes a otros temas importantes del desarrollo humano. Con el Foro se puso el tema de agua y saneamiento en la agenda y el discurso de los candidatos presidenciales, con la esperanza que llegue a ser uno de los temas principales del nuevo gobierno. Es claro que el tema de agua y saneamiento no sólo debe ser parte de la agenda del gobierno, sino de todos los miembros de la sociedad, por lo que es importante contar con instituciones que coordinen y lideren los esfuerzos sectoriales, promoviendo un mayor acceso a la información y gestión del conocimiento, así como la generación de capacidades que permitan el fortalecimiento institucional y una mayor participación ciudadana. Es aquí donde la RAS-HON cumple y seguirá cumpliendo sus funciones, a través de sus organizaciones miembros del Gobierno, Sociedad Civil y Cooperantes. En esta edición del CHAC, se comparten los resultados del IV Foro de Agua y Saneamiento y diferentes artículos, como ser el inventario de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales en la cuenca del Río Choluteca, el Proyecto AguaClara y sus Plantas de Tratamiento, la reflexión conceptual de Cuencas y Recursos Hídricos, el proyecto Inter-Institucional de Saneamiento Ecológico en el Nor-Occidente de Honduras, y el Nacimiento de Prensa Verde como Medio de Comunicación en Agua y Saneamiento.

Director General: Manuel López Luna (FOPRIDEH)) Presidente RAS-HON Consejo Editorial: Ligia Miranda (RAS-HON) Martín Rivera (Cuerpo de Paz), María Luisa Pardo (COSUDE). Colaboradores Técnicos: Dennis Canales (CESCCO), Rodolfo Ochoa (SANAA), Diana Betancourt (WFP), Carlos Ramos (REDCOAGUASH), Arturo Díaz (APP), Martín Rivera (Cuerpo de Paz), María Luisa Pardo (Cooperación Suiza), Carlos Florian y Ligia Miranda (RAS-HON). Fotografías: CESCCO, WFP, APP, SANAA, RAS-HON, REDCOAGUASH. Diseño y Diagramación: Carlos Florian Boletín CHAC es producido por la Red de Agua y Saneamiento de Honduras, RAS-HON, gracias al apoyo financiero de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación Suiza. Contacto Principal Ing. Ligia Miranda Secretaria Ejecutiva RAS-HON Apartado Postal 2020 Tegucigalpa, Honduras Tel. 222-4345 Correo Electrónico: rashon_secretariaejecutiva@yahoo.mx

Sitio Web: www.rashon.org.hn Octubre de 2009.


E

n el marco del Día Mundial del Agua, que se celebra cada 22 de marzo, la RAS-HON desarrolló el 26 de dicho mes en la Ciudad de Tegucigalpa, el IV Foro Nacional de Agua y Saneamiento, cuyo tema para el 2009 fue “Agua y Saneamiento en la Agenda de un Candidato Presidencial”.

En el evento participaron cuatro de los cinco aspirantes presidenciales, quienes tuvieron la oportunidad de dar a conocer su agenda en torno al sector Agua y Saneamiento de Honduras y los grandes retos que enfrentan para el cumplimiento de las metas previstas en la Estrategia para la Reducción de la Pobreza y de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). La RAS-HON, que tiene entre sus líneas estratégicas la Incidencia Política, pretende con este tipo de eventos impulsar acciones orientadas a obtener compromisos concretos por parte del Gobierno Central para el desarrollo de programas y proyectos de

2

agua potable y saneamiento, la definición y ejecución de políticas para el sector, así como para asegurar el cumplimiento de la Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento y su Reglamento. También se tenía como objetivo despertar un mayor interés y contribuir al posicionamiento del tema Agua y Saneamiento tanto en el gobierno central como en los gobiernos municipales, y en todas las instituciones y organizaciones vinculadas al sector. El Foro se desarrolló con la moderación de la reconocida periodista, Sandra Maribel Sánchez, quien después de las palabras de bienvenida por el Presidente del Comité Ejecutivo de la RAS-HON, Ing. Manuel López Luna, le dio participación a cada uno de los candidatos presidenciales, excepto al de la UD que se excusó porque tenía la Asamblea de su partido, para que presentaran su propuesta de agenda sobre el tema. Después de las cuatro exposiciones, cada candidato tuvo la oportunidad de dar respuesta a dos preguntas específicas que fueron seleccionadas por ellos mismos de una urna que contenía 10 interrogantes.

“Agua y Saneamiento en la Agenda de un Candidato Presidencial”


El primero en hacer uso de la palabra, según el sorteo realizado, fue el Sr. Bernard Martínez, candidato del Partido Innovación y Unidad (PINU), quien manifestó ser miembro activo de la RAS-HON, en el Capítulo del Litoral Atlántico y su compromiso de apoyar a esta organización, si saliera favorecido con el voto popular. Haciendo alusión a los principios de su partido, indicó que “es importante hacer valer la defensa de la vida o sea el agua, como líquido fundamental para la misma”, añadiendo que hay cinco factores primordiales para que una familia esté cómoda en relación al agua, a los que llamó las cinco “C”: cantidad, calidad, continuidad, costo y cobertura, que deben ir acompañados de la protección del entorno donde se produce el agua. Según el Sr. Martínez, el agua no puede ser vista sólo con un valor comercial y tampoco debe ser politizada, ni estar sólo en manos de unos pocos privilegiados. El PINU es un partido ecologista que dice si a las organizaciones que trabajan en la protección del recurso agua; si a las Juntas de Agua para que sigan siendo exitosas en la prestación de servicios de agua potable y saneamiento; y, si a las municipalidades que son capaces de manejar sus sistemas de agua potable. Su mensaje para el Foro es: el agua debe llegar a todas las familias en óptimas condiciones; y, es necesario defender y proteger las fuentes de agua. El aspirante presidencial por parte de la Democracia Cristiana (DC), Sr. Felícito Ávila declaró que “el agua es un tema vital, que constituye la seguridad de la vida”; que su partido político tiene vocación ecológica, reconociendo la íntima relación entre la vida

Revista CHAC Edición No. 9

humana y el entorno natural. Señaló que la falta de planificación y la mala administración han llevado a brindar servicios de mala calidad. En su agenda está la protección de las fuentes de agua, el desarrollo de la infraestructura y una amplia participación ciudadana; el compromiso de ampliar cobertura, en la capacitación y concientización sobre el tema a nivel de comunidades; el cumplimiento de la Ley Marco del Subsector Agua Potable y Saneamiento y del Plan Estratégico de Modernización del Sector Agua Potable y Saneamiento, PEMAPS; el saneamiento mejorado y sostenible; el fortalecimiento de las transferencias a las municipalidades para inversiones en obras de agua potable y saneamiento; el establecimiento de un canon bajo el principio que quien más usa el agua, más paga; el control de la contaminación con el principio quien contamina paga; y, trabajar bajo el principio de solidaridad y subsidiaridad para las comunidades y barrios marginales que no disponen del servicio de agua potable y saneamiento. El tercero en hacer uso de la palabra fue el candidato presidencial por el Partido Liberal Sr. Elvin Santos, quien inició su ponencia reconociendo la importancia del Foro y del recurso agua, que permite prevenir enfermedades de origen hídrico. Hizo hincapié en la descentralización y en el rol protagónico de las municipalidades para enfocar su desarrollo en función en sus fortalezas. Considera que las políticas en materia de agua y saneamiento las tiene que definir el Estado a través de sus Secretarías e instituciones

3


Día Mundial del Agua

4

D C

2009

Foro de Agua y Saneamiento

especializadas, pero que las tienen que ejecutar los municipios; que el Estado tiene que capacitar, pero también dar seguimiento para que tales políticas se cumplan. Para el Sr. Santos no hay excusa para no cumplir con el marco regulatorio que le da vida al CONASA y al ERSAPS. Manifestó que no se debe temer hablar de privatización de los servicios de agua potable y saneamiento; que en el país existen cuatro ejemplos exitosos: JAPOE, en Jesús de Otoro, el caso de Puerto Cortés, el de Catacamas y el de San Pedro Sula. Para finalizar ratificó el compromiso del partido liberal con el sistema de agua de Tegucigalpa, con la necesidad que tiene de una fuente de agua adicional.

descentralización; establecer el 1% del PIB para inversiones en agua potable y saneamiento; construir una represa para proveer de agua a la ciudad capital, retomando el lema de la Alcaldía de Tegucigalpa: “Agua para Vivir”.

Finalmente le tocó el turno al Sr. Porfirio Lobo, candidato presidencial por el Partido Nacional, quien inició su participación presentando indicadores concernientes al sector agua y saneamiento e indicando que el agua es un derecho humano, un bien público, que su uso debe ser racional y solidario, basado en la dignidad del ser humano y no en valoraciones cuantitativas, ya que no es un bien económico únicamente. Relevó la importancia de invertir en agua potable y saneamiento: por cada Lempira invertido hay un ahorro en salud de siete (7.00) Lempiras. Su compromiso con el sector: la municipalización de los servicios sin privatización; el fortalecimiento de los modelos de gestión local; promover la participación y empoderamiento de los ciudadanos; cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ODM; apoyar a la RAS-HON en su rol; la activación del Fondo para Agua y Saneamiento; seguir apoyando la

El Foro contó con una nutrida concurrencia, con participantes de medios de comunicación, instituciones del gobierno central, sociedad civil, gobiernos locales y agencias de cooperación, que manifestaron su complacencia por los resultados del evento. La RAS-HON por su parte reiteró una vez más su alto compromiso con el sector agua y saneamiento de Honduras y se congratula con el Comité Organizador del IV Foro, integrado por OPSOMS, la Cooperación Suiza, ERSAPS y la UNAT, miembros de su Consejo Directivo, por el excelente trabajo realizado y por el éxito logrado.

Para finalizar el evento, la moderadora en nombre de la RASHON, les indicó a los candidatos presidenciales que durante los cuatro años de mandato del que saliera electo presidente, se haría un monitoreo de las propuestas que hicieron en su presentación, para asegurarnos del cumplimiento de las mismas.

Para mayor información visite: http://www.rashon.org.hn/IVFORO/

“Agua y Saneamiento en la Agenda de un Candidato Presidencial”


L

a falta de servicios de saneamiento básico dentro de los municipios y comunidades del país, y, los inadecuados o en algunos casos inexistentes sistemas de tratamiento de aguas residuales, tanto domésticas como industriales, ha generado que estas aguas residuales sean descargadas directamente a los cuerpos de agua receptores, incidiendo en la pérdida de suministros de agua e incrementando las enfermedades vinculadas con la degradación de la calidad de la misma. Es por ello que el Departamento de Vigilancia Ambiental con el apoyo del Área de Investigación, y la Unidad de Ecotoxicología del Centro de Estudios y Control de Contaminantes (CESCCO) realizó un estudio sobre la cobertura de saneamiento de la Cuenca del Río Choluteca; con el objetivo de Inventariar, Georeferenciar y Describir los Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales (STAR), domésticos e industriales en una primera etapa. Por lo antes expuesto, el Departamento de Vigilancia Ambiental mediante el proyecto de investigación “Inventario de los Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales con Influencia en la Cuenca del Río Choluteca” efectuó dicho estudio como proyecto piloto en los Departamentos de Francisco Morazán, Choluteca y El Paraíso durante el período del 17 de junio al 11 de diciembre de 2008, con el propósito de generar un inventario que permita identificar el grado de cobertura de tratamiento de las aguas residuales descargadas sobre la cuenca del Río Choluteca y de ese modo entregar a las autoridades gubernamentales, información que sirva de guía para la toma de decisiones, a fin de prevenir y controlar la contaminación de las aguas superficiales. Para cumplir con los objetivos propuestos en el proyecto, la metodología utilizada fué: 1. 2. 3. 4. 5.

Definición del área de estudio Elaboración del protocolo de investigación Elaboración y validación del formato de recolección de datos Recolección de datos Control de Calidad y Procesamiento de Datos

RESULTADOS Inventario

En lo referente a los resultados del estudio se inventarió un total de 69 sistemas de tratamiento de aguas residuales de los cuales 14 corresponden a sistemas de tratamiento industrial y 43 sistemas de tratamiento doméstico. (Ver Gráfico No. 1)

Funcionamiento Del total de 69 sistemas de tratamiento de aguas residuales ubicados dentro de la cuenca del rió Choluteca, un 90% (62) se encontraron en funcionamiento, en contraste con el 10% (7) se observaron sin actividad alguna por estar destruidos colapsados o recién construidos.

Inicio de operaciones Con base a la información copilada, se identificó de los sistemas de tratamiento que un 7.2% (5) de los sistemas de tratamiento iniciaron sus operaciones antes de la década de los noventas, un 14.5% (10)

Revista CHAC Edición No. 9

5


84% Domésticos 14.5% Industriales 1.5% Se desconoce

durante la década de los noventas, un 43.5% (30) entre el año 2000 y el año 2008 y un 34.7% (24) se desconoce (Ver Gráfico No. 2).

Infraestructura Se determinó a través de la información obtenida todas aquellas estructuras utilizadas en cada una de las etapas de tratamiento (Pretratamiento, tratamiento primario, secundario y terciario o desinfección) de acuerdo a la función que los mismos desempeñan, obteniendo así que un 62.3% (43) de STAR poseen alguna estructura que permite la realización del pretratamiento, un 7O% (48) poseen alguna estructura que permite la realización del tratamiento primario, un 55% (38) poseen alguna estructura que permite la realización del tratamiento secundario y solamente un 29.2 % (20) poseen alguna estructura o procedimiento que permita la realización del tratamiento terciario (Ver Gráfico No 3). Aproximadamente una tercera parte de las aguas residuales descargada por los sistemas de tratamiento realizan el proceso de desinfección o tratamiento terciario, lo que representa con seguridad una elevada carga de microorganismos patógenos al ambiente, vertida especialmente por aquellos sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas.

Cuerpo Receptor El cuerpo receptor puede ser una masa de agua estática o en movimiento, como los ríos, lagos, lagunas, fuentes acuíferos, mares, embalses y suelo que pueda recibir directa o indirectamente la descarga de aguas residuales o desechos sólidos. En el caso particular de este estudio se determinó que un 24.5% (17) de las descargas de los sistemas de tratamiento de aguas residuales se efectuaron directamente a una quebrada, un 30% (21) a un Río, 14.5% (10) directamente al suelo, un 22% (15) se desconoce, un 4.5% (3) al alcantarillado sanitario, un 1.5% (1) a una laguna natural, un 1.5% (1) a un canal y un 1.5% (1) directamente al mar. Un hecho relevante es que un 89.5 % (55) de las aguas residuales domésticas e industriales no son reutilizadas, en contraste con un 10.5 % (7) que es reutilizada en labores de riego agrícola, forestal, áreas verdes y enfriamiento de equipo industrial.

Disposición de Lodos Es importante destacar que mas de la mitad de los sistemas de tratamiento de aguas residuales tratadas inventariados no reportaron producción de lodos y un 13% (9) depositan sus lodos directamente a un botadero, un 9% (6) lo depositan directamente al suelo, un 6 % (4) lo utilizan como fertilizante inorgánico, un 3% (2) es enterrado, un 1.5 % (1) lo retira una compañía privada y finalmente

62% Pretrtamiento 70% Trat. Primario 55% Trat. Secundario 29% Trat. Terciario

6

Inventario de Sistemas de Tratamiento de Agua Residuales Domésticas e Industriales con Influencia en la Cuenca del Río Choluteca


La Experiencia del Proyecto AguaClara y sus Plantas de Tratamiento

L

a mayoría de las comunidades en Honduras cuentan con sistemas de agua por gravedad, sin embargo, casi todas tienen problemas de turbidez, principalmente durante la época de lluvia. Muchas de estas comunidades cuentan con hipocloradores, pero la desinfección con cloro no es suficiente para potabilizar agua turbia. Hay una gran necesidad de aplicar tecnologías sencillas y sostenibles que sean apropiadas para el tratamiento de agua en comunidades y ciudades intermedias. La planta de tratamiento AguaClara ha sido diseñada específicamente para solucionar esta problemática. La planta funciona completamente por gravedad, sin energía eléctrica, y es construida casi completamente con materiales disponibles en cualquier ciudad de Honduras.

Una experiencia exitosa de Agua Para el Pueblo (APP) y la Universidad de Cornell

El proyecto AguaClara es el resultado de una cooperación entre Agua para el Pueblo (APP), ONG hondureña, y la Universidad de Cornell en Nueva York, USA para mejorar la calidad del agua potable en comunidades hondureñas. La Universidad de Cornell produce los diseños hidráulicos para las plantas AguaClara y APP produce los diseños estructurales, construye las plantas y capacita al personal local de las Juntas de Agua o instituciones locales para operarlas. En los primeros proyectos, la Universidad de Cornell está suministrando apoyo técnico a APP durante las fases de construcción y capacitación.

Revista CHAC Edición No. 8

En la foto, el técnico Antonio Elvir presentando la planta maqueta en una capacitación.

7


Funcionamiento La planta de tratamiento AguaClara usa tres procesos principales para tratar el agua: floculación, decantación, y desinfección. La floculación es el proceso que une las partículas pequeñas suspendidas en el agua, en partículas más pesadas, a las que se les denomina “flóculos.” Para facilitar el proceso de floculación, se usa sulfato de aluminio, un químico coagulante que se puede comprar comercialmente en Honduras. Las plantas AguaClara usan floculación vertical hidráulico a través de pantallas hechas de policarbonato. Después, en el proceso de decantación, los flóculos bajan del agua, dejando agua clara, con menos de 5 unidades de turbidez. Los decantadores son de flujo ascendente y usan láminas de policarbonato inclinadas como placas de decantación para mejorar la eficiencia, permitiendo usar tanques más pequeños para manejar el mismo caudal. Posteriormente, se desinfecta con cloro, para eliminar cualquier remanente bacteriológico que haya en el agua y para mantener un residuo de cloro para proteger el agua contra la contaminación en el sistema de distribución y en los domicilios. Estos procesos son convencionales, pero son aplicados en un diseño fácilmente implementado con los recursos disponibles en Honduras. La planta no requiere energía eléctrica y se construye de materiales disponibles en Honduras.

Esquema de los procesos de la planta AguaClara

8

Proyecto Agua y su Planta de Tratamiento

Se dosifican los dos químicos que ocupa la planta, sulfato de aluminio y cloro, con controladores de flujo que dan un goteo constante que funcionan completamente por gravedad. El dosificador de sulfato de aluminio automáticamente cambia la cantidad de sulfato de aluminio aplicado conforme con el caudal que va entrando a la planta, así se mantiene una dosis constante. AguaClara ha implementado su sistema de dosificación para aplicar cloro denominado controladores de caudal (CCC) en varias comunidades, incluyendo Zambrano, Agalteca y Cedros en Francisco Morazán y Mercedes en Ocotepeque. El CCC ayuda a mantener un goteo permanente que mantiene la dosis de cloro en los hipocloradores de los sistemas de agua. La planta AguaClara es diferente de las plantas convencionales porque no usa filtración después de la decantación. Solamente con floculación y decantación, la planta produce agua con turbidez por debajo de 5 UTN, ya lista para la desinfección con cloro. Para muchas comunidades de pocos recursos esto es una opción económicamente factible para mejorar la calidad de agua. Normalmente se deja suficiente altura entre la planta AguaClara y el tanque de almacenamiento o de distribución para permitir la instalación de filtros en el futuro.


Construcción y materiales Las plantas AguaClara se pueden construir con materiales locales disponibles en el país. Los tanques se construyen con ladrillo reforzado y las conexiones con tubería, válvulas y accesorios de PVC. Se usan métodos de construcción comunes en Honduras. Cualquier maestro de obra con experiencia tiene la capacidad para construir una planta AguaClara sin mucha capacitación adicional. Miembros de la misma comunidad proveen la mano de obra no calificada. Sin embargo, por la cantidad de detalles que lleva la construcción de una planta, siempre es necesaria la supervisión intensiva de un ingeniero durante la fase constructiva.

Capacitación Por la complejidad que implica el manejo de una planta de tratamiento, las capacitaciones son un componente importante de la planta. Se enfatiza la capacitación de la Junta de Agua, tres operadores potenciales, promotores de salud y líderes comunitarios sobre la teoría, operación y mantenimiento de la planta. Estas

Revista CHAC Edición No. 8

capacitaciones se realizan a través de talleres durante y después de la fase de construcción. En los primeros meses de operación de la planta, un técnico de AguaClara acompaña a los operadores en el manejo de la planta dos o tres días cada semana. Además, se exige el monitoreo escrito de la operación de la planta y de la calidad de agua. Además de la capacitación de los líderes comunitarios y operadores, es necesario socializar el proyecto con la comunidad entera. Antes, durante y después de la construcción, se socializa la importancia y costo de la calidad de agua a través de asambleas generales y sectoriales. Como parte del convenio de construcción, la comunidad se compromete a aumentar la tarifa a un costo que pueda sufragar la operación y mantenimiento de la planta y el sistema completo en general.

Experiencias Hay cinco plantas de tratamiento con el mismo diseño AguaClara en Honduras, tres de ellas construidas por APP. En cada planta, el diseño ha cambiado debido a lo que se ha aprendido de experiencias anteriores a recomendaciones de la comunidad, SANAA y otras instituciones. Antes que se formara el programa AguaClara, la Universidad de

9


Estudios experimentales en la Universidad de Cornell usando decantadores con lechos de flóculos han producido agua por debajo de 1 UTN. En Mayo la comunidad aumentó la tarifa mensual de Lps. 30.00 a Lps. 60.00

Diplomado sobre la Tecnología AguaClara Entre el 8 al 13 de Junio de 2009 el Director de AguaClara de la Universidad de Cornell, Dr. Monroe Weber-Shirk, impartió un diplomado intensivo de una semana a 53 ingenieros, técnicos, y representantes de empresas, organizaciones e instituciones de agua y saneamiento de Honduras. El diplomado tuvo lugar en la cede del Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras (CICH) y fue organizado por la Universidad Politécnica de Ingeniería (UPI), SANAA y el Consejo Nacional del Agua y Saneamiento (CONASA). El enfoque ponderó la teoría y el diseño de plantas de tratamiento AguaClara.

Cornell, IRWA (Asociación Internacional de Aguas Rurales, USA) y AHJASA (Asociación Hondureña de Juntas Administradoras de Sistemas de Agua) implementaron la primera generación de la tecnología en la comunidad de La 34 en El Negrito, Yoro. De esta experiencia, se aprendió la importancia de seguimiento y apoyo técnico para asegurar la sostenibilidad de una planta de tratamiento. La planta de Ojojona fue la primera construida por APP con la cooperación de IRWA. En Julio del 2008 la Junta de Agua de Ojojona aumentó la tarifa a pagar por parte de los beneficiarios de la planta de Lps. 30.00 a Lps. 53.00 para poder sostener la operación de la planta. La planta de Ojojona sirvió como piloto para comparar la floculación vertical con la floculación horizontal, para comparar su efectividad. Los dos sistemas resultaron ser eficaces y el vertical resultó más fácil construir. Por eso, después de Ojojona se ha enfatizado la floculación vertical. La planta de Támara, ubicada en el Valle de Amarateca, fue construida en cooperación entre APP, AguaClara y varios Clubes Rotarios. Esta planta incluye un techo para proteger las instalaciones de la intemperie. También incluye una bodega para químicos adjunto a la planta. Inmediatamente después de la construcción, la Junta de Agua aumentó la tarifa mensual de Lps. 30.00 a Lps. 50.00 por casa. Con fondos de la comunidad han construido una casa para el operador y su familia a la par de la planta. En Marcala, La Paz, la municipalidad, ADEC (Agua y Desarrollo Comunitario) e IRWA (Asociación Internacional de Aguas Rurales) colaboraron para convertir una planta de filtración que ya no estaba en uso en la planta AguaClara más grande que se ha diseñado hasta la fecha. Es la única planta AguaClara manejada por una municipalidad en vez de una Junta de Agua. El 6 de Junio, 2009 se inauguró la planta de las Cuatro Comunidades, Francisco Morazán, Para bajar costos esta planta se construyó con tanques con solamente 1.65 metros de profundidad y sin una losa elevada. Los decantadores fueron diseñados para formar un lecho de flóculos debajo de las placas de decantación para mejorar la eficiencia de la decantación y producir agua con menor turbidez.

10

Proyecto Agua y sus Planta de Tratamiento

La discusión incluyó temas como mezcla rápida, floculación, sedimentación, y desinfección. También se realizó una gira de campo para conocer la planta AguaClara recientemente construida en Las Cuatro Comunidades. Durante el curso Dr. Weber-Shirk introdujo una herramienta de diseño gratuita en línea que AguaClara esta desarrollando. La herramienta permite al usuario con conexión al Internet introducir las generalidades del diseño de una planta y recibir un dibujo de 3D en AutoCAD y las especificaciones de la planta a través del correo electrónico. Las presentaciones del curso están disponibles gratuitamente en español en la página web de AguaClara: https://confluence.cornell. edu/display/aguaclaraes/Diplomado Junio 2009

Futuro del Proyecto AguaClara espera mejorar la eficiencia de su diseño y promover las plantas en más lugares dentro y fuera de Honduras. Actualmente el Becario Fulbright Ing. Daniel Smith está dirigiendo un estudio de validación de la tecnología en las plantas ya construidas. AguaClara y Agua Para el Pueblo están disponibles para suministrar los diseños a las comunidades que tienen problemas de turbidez y quieren mejorar su calidad de agua. Para involucrar y motivar a estudiantes del sector de agua y saneamiento, AguaClara busca otras oportunidades de intercambio con universidades de Honduras. En colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, se espera ofrecer una clase sobre la tecnología AguaClara para estudiantes y profesionales. También, a nivel comunitario, se espera fortalecer el componente social y educativo del proyecto para incrementar la conciencia a miembros de las comunidades sobre la importancia de calidad de agua y ayudar a que ellos se empoderen de su propia planta AguaClara.

Para más información sobre AguaClara, visite nuestros sitios de web: https://aguaclara.cee.cornell.edu o www.apphonduras.org o llame a la oficina de Agua para el Pueblo: 232-6558 y 239-0651.


CUENCAS Y RECURSOS HÍDRICOS Por Ing. Por: Rodolfo Ochoa Álvarez (SANAA)

E

Conozcamos un poco más del recurso más valioso que tiene el ser humano

l Diccionario de la Lengua define el término cuenca como territorio rodeado de alturas, cuyas aguas fluyen a un río, lago o mar.

En Honduras es común llamarle cuenca a un área protegida que preserva el bosque, en cambio en el manejo de Recursos Hídricos se denomina cuenca alta, siendo esta el área geográfica en la cual se identifican las principales micro cuencas que abastecen los manantiales. Para aclarar un poco las cosas manifestamos lo siguiente: Cuenca en el sentido etimológico se deriva de concavidad o sea un área o estructura cóncava a manera de una cuchara. En el sentido técnico cuenca hidrográfica, definida por otros como cuenca hidrológica, es el área de escurrimiento hacía un río principal que desemboca en el mar y tiene su origen en las montañas en los sitios denominados parte aguas. Seccionando las cuencas hidrográficas podemos clasificarlas en cuenca alta, cuenca media y cuenca baja, pero también, como ya mencionamos, la cuenca se relaciona con el área de excurrimiento hacía un río principal que desemboca en el mar, que a su vez se subdivide en subcuencas correspondiendo estas al área de escurrimiento de ríos secundarios que desembocan en un río principal y micro cuencas al área de excurrimiento de un río terciario que desemboca en los ríos secundarios, ejemplo Río Tatumbla (microcuenca) que desemboca en el Río San José (Sub Cuenca) y este en el Río Choluteca (Cuenca) que desemboca en el mar. Cuando el enfoque es forestal o de ecosistemas en cuenca alta, se trata realmente de un conjunto de micro cuencas alrededor de las montañas generalmente protegidas, que en el argot de cuencas hidrográficas se denominarían sistema de micro cuencas, considerando que cada fuente desemboca en cuencas diferentes alrededor de una montaña.

Revista CHAC Edición No. 8

11


La importancia de este conocimiento radica en que cada territorio que compone una cuenca hidrográfica posee información única relacionada con la disponibilidad de agua para abastecer a las poblaciones, riego, energía, pero también la amenaza a inundaciones y, entre otros, posee la mejor forma de atender la rehabilitación de ríos respecto a la contaminación y no digamos los balances hídricos necesarios para la planificación del desarrollo.

¿Por qué cuencas hidrográficas? En las montañas con elevaciones superiores a los 1,700 msnm, era muy común observar los niños con severos problemas gripales ya que las temperaturas bajaban a cero grados centígrados, que no les permitía casi ni respirar, en cambio en la Costa Atlántica observamos enfermedades similares a la malaria producidas por picadas de zancudos. Y es que la enfermedad o su frecuencia es diferente según el área en que nos desenvolvemos, por ejemplo en cuenca alta, cuenca media o cuenca baja. Una cuenca fluvial (cuenca hidrográfica) inicia su área de acción en las montañas más altas desde donde fluye el agua que llueve y se canaliza a un río principal y que desemboca en el mar, es por ello que se utilizan también los términos de cuenca alta (montañas más altas) cuenca media (elevaciones intermedias) y cuenca baja (litorales y planicies costeras). También se utilizan los términos de subcuenca y microcuenca que son de menor tamaño. Pero no sólo la enfermedad es diferente, también la cultura y el folklore es diferente; por ejemplo, los Guancascos en comunidades indígenas y campesinas, o los carnavales en cuenca baja como en La Ceiba. La productividad del suelo también lo es, observemos por ejemplo las zonas cafetaleras en cuencas altas y medias en cambio los cocoteros y la palma se reproducen fácilmente en cuenca baja. El vestuario y costumbres cambian en cuenca alta con sombrero y ropa que cubra todo el cuerpo, en cambio en cuenca baja el uso de camisetas y pantalones cortos marcan la diferencia. El turismo varia en gustos de las personas que prefieren la visita de una selva virgen, diferenciándolo de aquellos que prefieren un baño en el mar y broncearse hasta el tono de su predilección. La industria y el comercio también cambia, una industria de beneficio del café en cuenca alta, una industria en cuenca baja o una maquila en cualquiera de los tres.

Las políticas de empleo son diferentes en cuencas productivas respecto a las no productivas, si consideramos que los mayores índices de pobreza se encuentran en los pequeños municipios ubicados en la vertiente o cuenca del Pacífico. En recursos hídricos la diferenciación es más notoria si nos referimos a una cuenca ubicada en el sur que las ubicadas en el Atlántico, menos cantidad de agua en una y mayor cantidad en la otra, pero también existe diferenciación del recurso en cantidad y en calidad, según se trate de cuenca alta, media o baja. El abastecimiento de agua no escapa a esta diferenciación ya sea para uso doméstico, agrícola, pecuario, energético o para navegación como en el Patuca. La contaminación ambiental y principalmente la contaminación de los ríos, empieza en cuenca alta con poca concentración y va aumentando hacia la media y mucho más en cuenca baja; es decir que las comunidades de los municipios aguas arriba afectan de alguna manera a las comunidades ubicados de los municipios aguas abajo.

En las vías de comunicación se consideran estas tres clasificaciones para poder establecer las relaciones de interdependencia en los tres niveles y entre cuencas. Las relaciones internacionales se nutren de la información cuando comparten cuencas con otros países, por ejemplo la del Río Motagua con Guatemala, El Río Lempa con El Salvador o el Segovia y Río Negro con Nicaragua.

Con este panorama las municipalidades y los gobiernos departamentales se agrupan según la cuenca a que pertenecen y adecuan su actividad administrativa y de proyectos según la naturaleza les indique, sobre esa unidad básica de planificación del desarrollo del país, a través de la mancomunidad de municipios tanto por sector productivo como por cuenca.

La biodiversidad establece sus propios nichos ecológicos según la cuenca sea del Atlántico o del Pacifico o sí esta es, media o baja, por ejemplo el Tigre en cuenca alta, o El Garrobo en cuenca media y baja o El Tucán en el Atlántico y el Alcarabán en el Pacífico. En la capacitación escolar, media y Universitaria se toman en cuenta estos aspectos.

Una planificación por cuencas permite que las acciones financieras se canalicen adecuadamente según el potencial humano y natural del país, para construcción de embalses o el impulsamiento de polos de desarrollo, y se identifican adecuadamente las poblaciones que requieren de ayuda social y humanitaria, y sobre todo, es la base del adecuado ordenamiento territorial, de asentamientos humanos y manejo de los recursos hídricos.

El ambiente forestal es también diferente en la vertiente o cuenca del Atlántico que en la del Pacífico, lo mismo que la ganadería y la agricultura que requieren mayor riego en esta parte geográfica

12

del país. Pero también políticamente se establece un discurso de desarrollo, por ejemplo en comunidades de las cuencas del sur del país, diferente que en las cuencas del Atlántico, debido a que la productividad y necesidades de la población son diferentes en cada caso.

Cuencas y Recursos Hídricos


E

n agosto del 2008 tres organizaciones se asociaron para promover un proyecto demostrativo de eco-saneamiento, al que denominaron SANECO (Saneamiento Ecológico). Las organizaciones participantes, Agua para la Gente (Water For People), Organización Cristiana para el Desarrollo Integral OCDIH y SANAA-División Occidente, en común acuerdo, seleccionaron una comunidad piloto para proponer la iniciativa de Saneamiento Ecológico demostrativo.

Las comunidades seleccionadas están presentadas en el Cuadro No.1.

El saneamiento ecológico es un concepto integral, que promueve la captación de orina y heces para su reuso posterior en forma de abono, mediante el uso de una letrina seca con taza separadora. Así mismo promueve el reuso de aguas grises a través de humedales artificiales, lo que permite cerrar el ciclo de nutrientes, logrando que éstos, retornen a la tierra y sean reaprovechados de una manera segura. Además, propone el aprovechamiento de agua lluvia. De esta forma, se logra un buen manejo de residuos, se minimiza el uso de agua, se aprovecha el agua lluvia, se previene la contaminación y en general, promueve y protege la salud humana. No se usa agua limpia para arrastre de excretas y orina y por ende, no se necesitan sistemas de tratamiento de efluentes.

2.

El equipo de SANECO, utilizó ciertos criterios para seleccionar las comunidades a las cuales proponer el proyecto, considerando principalmente, que la solución de una letrina con taza separadora de orina y heces (letrina ecológica, sanitario/baño seco), presenta múltiples ventajas. Dentro de los criterios más importantes están: 1) comunidad preferiblemente sin servicio de agua y/o con limitaciones de obtener una fuente de agua para instalar un proyecto convencional, 2) comunidad con actividad agrícola fuerte, 3) comunidad localizada en micro-cuenca productora de agua o en áreas ambientalmente sensibles.

Revista CHAC Edición No. 8

Se establecieron algunas estrategias para la implementación del proyecto demostrativo: 1.

3.

4.

5.

Desarrollo de un taller para introducir los conceptos básicos sobre saneamiento ecológico a los técnicos participantes del comité de SANECO y a los técnicos de las tres municipalidades (11 y 12 de Septiembre, 2008) Realización de una visita de campo a un proyecto de letrinas aboneras ejecutado en 1992 por el SANAA en la comunidad de Villa Belén, Gracias-Lempira (Octubre, 2008) Ejecutar un primer proyecto, en la comunidad de Barreras, Municipio de San Antonio, Cortés, financiado por Water For People, pero con la participación de las tres organizaciones, a fin de desarrollar el aprendizaje necesario en este tipo de soluciones, ya que pese a que esta tecnología no es nueva en Honduras, su promoción no ha sido muy exitosa El proyecto se ejecutó entre Octubre del 2008 y Enero del 2009. Desarrollo de un taller regional de saneamiento ecológico con la facilitación de SARAR Transformación de México (01-05 de Diciembre, 2008), aprovechando el avance del proyecto SANECO para una visita de campo a Las Barreras. Este proyecto contó con el co-financiamiento de la Red Regional de Agua y Saneamiento de Centroamérica (RRASCA) a través del Instituto Sueco del Ambiente (SEI). Realización de talleres trimestrales para revisión de avances del proyecto, habiéndose realizado el primero el 12 de marzo del 2009, también con el cofinanciamiento del RRASCA -SEI. En este evento participaron los líderes de las comunidades de Barreras, El Zapotal y Las Minas, lo que permitió el intercambio de experiencias entre los miembros de las diferentes comunidades, pues también se visitó la comunidad de Las

13


Barreras. En este proceso de capacitación, participaron además, los técnicos de agua y saneamiento de las tres municipalidades: San Antonio, Chida e Ilama. La comunidad de Las Barreras se ubica unos 2 km al sur-oeste de la cabecera de San Antonio de Cortés. Pese a que existe un acceso vial, éste permanece en mal estado casi todo el año, especialmente durante la época de lluvia y solamente puede llegarse a la comunidad caminando. Su actividad principal es la agricultura. No dispone de agua potable, pese a que existe otra comunidad muy próxima, La Chachona, que tiene un proyecto de agua de 1994. El proyecto de saneamiento ecológico en Las Barreras se desarrolló promoviendo una alta participación de los beneficiarios, quienes fueron previamente capacitados sobre los principios del funcionamiento y mantenimiento del sistema, así como sobre el manejo y uso del compost. Después de varias semanas de capacitación por parte de los técnicos de Water For People y OCDIH, las familias en su totalidad aceptaron la solución propuesta, con algunas variaciones como: la construcción de una o dos cámaras para captación de heces, uso de ladrillos, bloques de concreto o bahareque para la construcción de la caseta de la letrina, incorporar el sistema de captación de aguas lluvias, etc.. Cada familia fue beneficiada con un sanitario seco, un sistema de captación de aguas lluvias instalado sobre el mismo sanitario y un pozo de absorción para el manejo de aguas grises. El proyecto fue financiado con la contribución de Water For People Honduras, la Municipalidad de San Antonio de Cortés y los beneficiarios directos.

14

Destacan algunas lecciones aprendidas a la fecha: • • • •

Por ser una tecnología casi desconocida en la región, los esfuerzos en capacitación a los beneficiarios fueron altos. Se presentaron dificultades para la compra de la taza separadora, aunque finalmente se obtuvieron prototipos de fabricantes en Guatemala y El Salvador. La implementación de este tipo de proyectos, demanda fuerte asistencia técnica para la construcción de los sanitarios secos. Los vecinos de Las Barreras, han recomendado la creación de comités de saneamiento a nivel comunitario, a fin de que éstos brinden el seguimiento necesario para el uso correcto de las letrinas. El costo del sanitario seco es aproximadamente el triple comparado con la letrina lavable, pero tiene una mayor vida útil es alta, además de que no demanda agua para su funcionamiento. Es necesario buscar alternativas costo-efectivas para la construcción de la cámara receptora de heces y orina y para las casetas. Una posibilidad es explorar el uso de materiales locales o residuos reciclables o reusables. Se identificó la necesidad de evaluar la calidad del compost y para ello, Water For People ha realizado ya un acercamiento a la Universidad del Litoral Atlántico, la que ha mostrado interés de realizar esta evaluación mediante un proyecto agrícola con parcelas demostrativas en la misma comunidad de Las Barreras.

Estas lecciones serán de mucha utilidad para la ampliación del proyecto demostrativo en las comunidades de El Zapotal y Las Minas. Actualmente se desarrolla el proyecto en El Zapotal y se espera poder sistematizar esta experiencia a lo largo de toda su ejecución.

Proyecto Interinstitucional de Saneamiento Ecológico Demostrativo en la Región Nor-Occidente de Honduras


C

on el objetivo de posicionar el tema agua y saneamiento en los medios de comunicación, así como mejorar la calidad de la información que se difunde en los mismos, en abril del 2007 se inauguró un diplomado para periodistas en la Universidad José Cecilio del Valle, financiado por la Agencia Suiza para la Cooperación y el Desarrollo, COSUDE, el cual finalizó en junio del mismo año. Días más tarde, reunidos en el Lago de Yojoa miembros de RASHON realizaron los actos de clausura del diplomado, y en ese mismo lugar se forma lo que se conoce hoy como Red de Comunicadores en Agua y Saneamiento de Honduras, REDCOAGUASH, en ésta ocasión también es juramentada una Junta Directiva provisional, en aquel entonces la Presidenta del Comité Ejecutivo de la RASHON era la Ing. María Luisa Pardo, para la presidencia de esta junta fue seleccionado el comunicador Carlos Ramos. Durante 17 meses se realizaron muchas reuniones en diferentes partes del país, pues para ese entonces no se contaba con la logística de una oficina, “cabildeábamos y tratábamos de ponernos de acuerdo en que proyecto podríamos enfocarnos, para desgracia en el medio en que estamos, cualquier proyecto que quisiéramos iniciar, los costos de operación son bastante elevados, lo que nos desmoralizaba continuamente, es así como muchos compañeros, deciden buscar mejores derroteros por sus propios medios, de esa manera cada día somos menos en número, pero aún así no bajamos los brazos” comenta Carlos Ramos, Presidente de REDCOAGUASH. En Noviembre del mismo año y por medio de escritura pública se conformó legalmente como REDCOAGUASH, la gerencia general recae en el Sr. Carlos Ramos. Después REDCOAGUASH fue invitada a formar parte de la membresía de la RAS-HON, esta alianza ha servido para que los comunicadores continúen adquiriendo conocimientos, participando en diferentes seminarios y apropiándose más de la temática del Agua y el Saneamiento en Honduras.

En el 2008 REDCOAGUASH presentó varias propuestas del proyecto para el desarrollo de un medio de comunicación escrito que se llamaría Prensa Verde, esta propuesta fue presentada a un sinnúmero de instituciones del gobierno y embajadas. Para el mes de diciembre, la Secretaría de Cooperación Técnica SETCO a través de la República de Taiwán donó un capital semilla para imprimir en forma mensual el Periódico Prensa Verde. El periódico tiene como fin formar y educar a la población y de manera particular a la niñez hondureña, por medio de nuestros escritos, publicando artículos educativos, dando a conocer la

Un Medio de Comunicación Nace.....

Ley Marco del Sector Agua Potable en forma gradual, para que el lector tenga capacidad de interpretar dicha Ley. Este trabajo de voluntariado es realizado por cinco comunicadores que una vez concluidas sus jornadas de trabajo, se dedican a fortalecer el proyecto. A mediano plazo, REDCOAGUASH pretende contar con su propio espacio de radio, el que llevaría por nombre “Informativo Prensa Verde” con panelistas invitados, expertos conocedores de la problemática en agua y saneamiento, llevándole al pueblo que vive muy lejos en las montañas, material de mucha importancia y generando conciencia en el radioescucha a través de los denominados “Socio Dramas” con personajes folclóricos, enfocándonos en los problemas de los diferentes municipios de nuestro país. “Soñar no cuesta nada, también pensamos en tener un programa de TV.-Como ésta es una página muy leída por personas expertas en este tema, quizás tengamos suerte y encontremos apoyo financiero, somos personas pobres, honradas, con un espíritu de lucha y perseverancia con metas grandes, además deseamos agradecer a los miembros de RAS-HON, por haber tenido sabiduría al haber sembrado la semilla en los periodistas y comunicadores de Honduras”, dice Carlos Ramos.

15


NOTI-Chac El Valor Económico y Social de las Aguas residuales Tratadas

Tegucigalpa. Con el propósito de promover en el sector de agua y saneamiento de Honduras la importancia y el valor de las aguas residuales tratadas para evitar daño ambiental, así como conocer el uso actual y su potencial para uso productivo, la Reunión Técnica Mensual de RAS-HON del mes de abril tuvo como tema central “El valor económico y social de las aguas residuales tratadas” y fue aupiciada por el SANAA y el PAS del Banco Mundial. La reunión contó con la presencia de 65 asistentes representantes de las instituciones miembro de la Red, entre ellas autoridades del Sector Gubernamental tales como: CONASA, SANAA, ERSAPS, Salud, SERNA, FHIS, sector de cooperación y Sociedad Civil, que trabajan en el sector APS, a quienes se les compartió sobre los avances a nivel global y el estado general en Honduras del tratamiento y reuso de aguas residuales (TRAR). Cabe destacar que para el manejo de dicho tema se contó con el intercambio de experiencias de otros países del área centroamericana, como Nicaragua y El Salvador. Los temas que se expusieron fueron, Marco conceptual sobre tratamiento y reuso de aguas residuales; El estado del tratamiento y reuso de aguas residuales en Honduras; Propuesta de marco regulatorio regional para aguas residuales y Resultados del Proyecto Piloto Inventario de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales en la cuenca del Río Choluteca.

Los temas antes descritos fueron de gran interés, en que se evidenció en el alto nivel de participación al momento de las preguntas y respuestas, lográndose así ampliar y actualizar el conocimiento en el tema dentro de la Red. Como producto se espera que las autoridades sectoriales tomen en cuenta el tema de TRAR en la estrategia sectorial, de igual manera colocar el tema en la agenda del CONASA para su discusión a nivel de políticas y estrategias.

Taller Nacional Para Operadores de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales

Danlí, el Paraíso. Miembros de RAS-HON realizaron los días 17 y 18 de Marzo de 2009, en la Ciudad de Danli El Paraíso, el Taller Nacional para Operadores de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, con el objetivo de promover el rescate de la infraestructura actual de las diferentes plantas de tratamiento diseminadas en el país mediante una apropiada operación y mantenimiento. Además de la ampliación de los conocimientos para los operadores actuales de plantas de tratamiento y formación de nuevos operadores. En el mismo participaron 28 asistentes y fue auspiciado por la Alianza por el Agua. Los asistentes al taller lograron ampliar sus conocimientos mismos que les permitirán mejorar la calidad de los efluentes provenientes de plantas de tratamiento de aguas residuales mediante una adecuada operación y mantenimiento, así como lograr que el personal que esté a cargo de la operación y mantenimiento de una planta de tratamiento sea capaz de realizar una evaluación rápida de los diferentes procesos que se dan en ella y así seguir un protocolo de acción que permita mantenerla en óptimas condiciones de operación. Dentro del taller se realizaron visitas de campo a dos plantas de tratamiento, una en la misma ciudad de Danlí y otra ubicada en la comunidad de Teupasenti, El Paraíso. Este taller nacional es resultado de la capacitación de profesionales hondureños que participaron en el Taller Regional sobre Tecnologías Apropiadas realizado en la Ciudad de San Salvador, El Salvador del 12 al 14 de febrero 2009, el cual tuvo como objetivo fortalecer las capacidades en opciones tecnológicas de saneamiento en Centro América, asimismo estableció el compromiso de replicar una taller nacional con los conocimientos adquiridos en dicho evento.

16

NOTI-CHAC


Taller de Socialización Plan Nacional Saneamiento

San Pedro Sula, Cortés. El pasado 31 marzo de 2009, la Comisión de Saneamiento desarrolló en la ciudad de San Pedro Sula, el Taller de Socialización Plan Nacional de Saneamiento, con el objetivo de socializar dicho Plan con las diferentes instituciones involucradas en el sector de APS en la zona norte en la cuenca del Rió Chamelecón específicamente.

Taller sobre el financiamiento del Sector Hídrico en Centro América

Como resultado de este taller, se conformó un comité regional de saneamiento para la cuenca del rió Chamelecón a este importante evento asistieron 38 participantes.

Encuentro Mesoamericano de Cuencas Hidrográficas

Tegucigalpa. Con el propósito de intercambiar experiencias en el manejo de cuencas hidrográficas y la búsqueda de soluciones a las necesidades de coordinación internacional en torno al tema, se desarrolló en la ciudad de Tegucigalpa los días 15 - 17 de Abril del 2009, el Encuentro Mesoamericano de Cuencas Hidrográficas, con la participación de expositores nacionales e internacionales. El evento fue desarrollado de manera conjunta por instituciones como RAS-HON y otras como, Gobierno de Honduras, CONASA, SANAA, SERNA apoyado además por Fundación Vida, la Comisión Nacional del Agua de México (CONAGUA), Comisión Centro Americana de Recursos Hidráulicos (CRRH / SICA), Comunidad Europea, la Asociación Global del Agua (GWP), Plataforma del Agua (PAH), Programa centroamericano de Prevención de Desastres Ambientales (PREVDA), Agua para el Pueblo (APP) y el Proyecto Fortalecimiento de Cuencas Hidrográficas (FORCUENCAS). Entre las experiencias expuestas estuvieron por Honduras, las experiencias de la SERNA en Cambio Climático y con la experienicia del nacimiento de la Comisión de Cuenca del Río Nacaome, La Fundación Vida con la Cuenca Transfronteriza del Río Goascorán, USAID/MIRA con el trabajo Microcuencas del Norte del País, la FAO y su experiencia en Recursos Naturales, la RAS-HON/ERSAPS en la planificación de saneamiento sobre la base de Microcuencas, entre otras. Este tipo de encuentros próximamente tendrán como sede a los países de Nicaragua y Panamá.

Antigua, Guatemala. Con el propósito primordial de discutir sobre los mecanismos de financiamiento del sector hídrico, se llevó a cabo del 21 al 23 de julio del presente año en la ciudad de Antigua en Guatemala, el” Taller sobre el financiamiento del Sector Agua en Centro América”. El taller también tuvo como finalidad el análisis de alternativas financieramente válidas para programas hídricos entre profesionales del sector hídrico y financiero para promover su aplicación en la región centroamericana, considerando los vínculos entre las finanzas y la gobernabilidad. En años recientes, evaluaciones internacionales han señalado la falta de financiamiento como uno de los principales obstáculos para que los países puedan cumplir las metas de agua y saneamiento (informe Camdessus de 2003 e Informe Gurria de 2006). También indican que no sólo es la falta de recursos financiero sino la incapacidad del sector hídrico de acceder a financiamiento debido a debilidades institucionales. A esto se suma el poco conocimiento que el sector financiero tiene sobre el tema agua. Durante este taller los asistentes acordaron trabajar de manera coordinada para entender las características de ambos sectores y la importancia de la asignación de recursos financieros al tema y algunos mecanismos de financiamiento que ya existen. A la cita en Antigua se hicieron presentes representantes del sector agua y financiero de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Belice y República Dominicana. Honduras por su parte estuvo bien representada por instituciones miembros de la RAS-HON.

NOTI-CHAC

17


Biblioteca virtual y centro de documentación. Documentación y sistematización de experiencias Enlace entre usuarios y proveedores de servicios Publicaciones Cursos, Conferencias y seminarios Asistencia para alianzas de aprendizaje Comunidades de Práctica

www.rashon.org.hn/chrecias

Ing. Ligia Miranda Secretaria Ejecutiva RAS-HON Dirección: Colonia La Reforma, Calle La Salle, Plazoleta del Guanacaste, No. 1309 Telfax. 222-4345, Tegucigalpa, Honduras, C.A. Correo Electrónico: rashon_secretariaejecutiva@yahoo.com.mx Sitio Web: www.rashon.org.hn


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.