www.rashon.org Red de Agua y Saneamiento de Honduras
NOTA DE CAMPO N° 13
La Participación comunitaria: elemento clave en la ejecución de proyectos eficientes y transparentes
Nuestra Misión: Contribuir a la modernización se sector Agua Potable y Saneamiento de Honduras, mediante acciones de gestión del conocimiento e incidencia política, con la activa participación del sector público, sociedad civil y las agencias de cooperación, a nivel nacional, regional y local. Nuestra visión: Ser la instancia consultiva de referencia para el sector agua potable y saneamiento de Honduras, que incide en el mejoramiento de la calidad de vida y la reducción de la pobreza.
Diciembre de 2011
INTRODUCCIÓN Contáctenos: Ing. Ligia Miranda Secretaria Ejecutiva RAS-HON Dirección: Colonia Palmira, Edificio Roma N° 1601 Esquina opuesta a Nunciatura Apostólica Tegucigalpa, Honduras, C.A. Telefax. (504) 222-4345 Correo Electrónico: rashon_secretariaejecutiva@yahoo.com.mx
Esta nota fue redactada por los participantes del seminario Taller de Documentación de Procesos de Agua y Saneamiento, María Isabel Crespo (CONASA-Honduras), Lester González (El Porvenir-Nicaragua), bajo la asesoría de Ruth Varela (RAS-HON). El Salvador, Dic. 2011
PUBLICACION FINANCIADA POR
E
l caserío Las Guayabillas está ubicado en el Municipio de Santa Clara, departamento de San Vicente. Este municipio cuenta con una extensión territorial de 124.46 Km2 y su población es de 5,349 habitantes, de los cuales 250 conforman el caserío -organizados en 46 viviendas-. La mayor parte de su población se dedica a la agricultura y ganadería, entre los cultivos más comunes están: el maíz, frijol, maicillo y arroz.
por la comunidad). Esta modalidad de ejecución exige un alto nivel organizativo por parte de la comunidad, tanto en la administración y transparencia de los fondos, como en la ejecución de las obras. En relación a los roles de los actores claves, bajo ésta modalidad, la comunidad es la encargada de administrar los fondos del proyecto; el FISDL brinda acompañamiento a través del Asesor de desarrollo local (ADL) y del asesor municipal (AMU), y la municipalidad participa apoyando con recursos y asesoría directa a la comunidad.
2. Las condiciones que dan origen al proyecto
Este pequeño poblado fue conformado por repatriados que venían procedentes de Honduras, y quienes habían emigrado a ese país a raíz del conflicto armado en los años 80. En consecuencia, los últimos 12 años la comunidad realizó varias gestiones para obtener el proyecto de agua pero fue hasta en el año 2009 que establecen contacto con el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL) instancia gubernamental que gestiona fondos externos para la ejecución de proyectos a las comunidades más pobres del país-. Esta instancia define apoyarles a través de los fondos del programa “Atención a la pobreza con participación ciudadana FISDL/KFW V” con fondos provenientes del gobierno y pueblo alemán. Es así que finalmente, el caserío Las Guayabillas logra obtener su proyecto de Agua y Saneamiento el cual – según estipulaciones de los financiadores- debe ser desarrollado bajo la modalidad PEC (proyecto ejecutado
La comunidad Las Guayabillas no contaba con los servicios de agua y saneamiento desde el momento de su fundación.