ALCALDIA MUNICIPAL DEL DISTRITO CENTRAL
VISION DE LA ALCALDIA MUNICIPAL DEL DISTRITO CENTRAL EN EL MANEJO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE SANEAMIENTO Y DRENAJE. UNA CIUDAD DE CONTRASTES Tegucigalpa la capital de la Republica, sede oficial de los poderes del estado es también la ciudad de Honduras con el mayor peso relativo en las decisiones que inciden sobre la vida política, económica, social y cultural de la propia ciudad y de toda la nación. Al mismo tiempo se manifiesta como un nudo donde son más contrastantes las diferencias sociales y más agudos los conflictos de todo tipo entre las que mencionamos La miseria y las migraciones que incrementa la problemática urbana en la capital. UNA CIUDAD CONTAMINADA Los rezagos tecnológicos y las limitaciones de la atención gubernamental en los servicios de recolección de desechos sólidos y manejo y tratamiento de aguas negras producen un alto grado de contaminación de las corrientes de agua y del suelo. La salud de los capitalinos sufre seriamente este alto grado de contaminación ambiental. La falta de aplicación de la ley de protección ambiental, la ausencia de reglamentación en algunos casos y su aplicación irresponsable o parcial permiten que los pequeños y grandes agentes contaminadores actúen sin control. Estamos en una ciudad ambientalmente muy contaminada. UNA CIUDAD ALTAMENTE VULNERABLE La creciente complejidad urbana, la localización geográfica, la ubicación inadecuada de actividades peligrosas y contaminantes, el uso de áreas no aptas para la urbanización y las limitaciones de las políticas de protección civil, han convertido a la capital en una ciudad de alto riesgo ante emergencias, desastres naturales y socioorganizativos, y accidentes de gran envergadura. Vivimos en una ciudad altamente vulnerable a los desastres. De la población total de la ciudad considerada en 1,300.000 habitantes al menos 500 mil viven en peligro constante en Tegucigalpa y Comayagüela al habitar 60 mil casas expuestas a derrumbes y deslizamientos.