
Historias de éxito 15 empresas destacadas por los resultados en los diferentes sectores atendidos por el Fondo. EXPORTADORA AGRÍCOLA COMERCIAL, S.A. DE C.V. INNOVACIONES NUTRICIONALES, S.A. DE C.V. MAQUINARIA AGRÍCOLA, S.A. DE C.V. MACOGA, S.A. DE C.V. URRUTIA’S ESTATE COFFEE, S.A. DE C.V. AGROINDUSTRIA 1210080604 BOM BOM, S.A. DE C.V. GRUPO MANA, S.A. DE C.V. RICARDO ANTONIO LEMUS SUPER MARINO, S.A. DE C.V. 20181614 CIRCUITOS DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V. 22 ALIMENTOS Y METALMECÁNICAELECTRÓNICABEBIDAS INDUSTRIAL SYSTEMS, S.A. DE C.V. / ENPRELEC, S.A. DE C.V. 24 PLÁSTICOS SOLUCIONES DE EMPAQUES, S.A. DE C.V. 26 QUÍMICO FARMACÉUTICO FALMAR, S.A. DE C.V. LABORATORIO GENERIX, S.A. DE C.V. QUIMEX, S.A. DE C.V. 323028 Historias de éxito2















CONTENIDO



de Desarrollo (BID) ha sido un socio clave en este proceso y ha acompañado a FONDEPRO por larga data para beneficiar a cientos de empresarios, apoyando proyectos en todo el territorio nacional.
Este esfuerzo se refleja en las historias de éxito de 15 empresas salvadoreñas contenidas en esta revista, las cuales narran cómo los empresarios han conseguido impulsar mejoras en diferentes aspectos de sus negocios, invirtiendo recursos que les fueron proporcionados por el Fondo.
Historias de éxito
Para el próximo quinquenio 2019-2024, la gestión del Ministerio de Economía estará orientada a aumentar el crecimiento económico inclusivo y sostenible y generar empleos dignos, a través de la creación de un ecosistema que contenga condiciones y elementos que promuevan la inversión local y extranjera; la producción de bienes y servicios de mayor valor agregado y calidad; y faciliten el comercio de bienes y servicios.
es un instrumento financiero que proporciona cofinanciamiento no reembolsable a las micro, pequeñas, medianas empresas, emprendedores y cooperativas para que mejoren su competitividad y generen un impacto positivo en la economía. A través de la inyección de fondos para estas empresas, se tiene como fin incrementar sus ventas y sus exportaciones, promover la innovación en sus productos y el cumplimiento de estándares internacionales, generar mayor valor agregado y acciones de producción amigables y limpias con el medio ambiente, lo que conlleve a la generación de empleos que permitan un crecimiento inclusivo y Elsostenible.BancoInteramericano
Lo anterior ha sido resultado de un trabajo en conjunto, que el Ministerio de Economía ha venido liderando con otras instituciones públicas y privadas, y la cooperación internacional, que están involucradas en este esfuerzo.
3
El apoyo brindado a través de FONDEPRO se suma al grupo de acciones impulsadas y que vienen a fortalecer los avances obtenidos a la fecha, como la implementación de medidas para la facilitación del comercio, la simplificación de trámites y el aprovechamiento de tratados comerciales, que coadyuvan a conseguir el objetivo de una economía próspera, dinámica y moderna que genera mayor competitividad y más y mejores empleos, tal como lo establece el Plan Cuscatlán.

Sus inspiradoras historias presentan el inicio de su recorrido empresarial, sus retos y cómo una iniciativa pública se convierte en un elemento clave para que su esfuerzo les permita salir adelante y concretar o acelerar la realización de su proyecto productivo.
En este sentido, el Ministerio ha venido promoviendo programas e instrumentos de fomento a la producción, como el Fondo de Desarrollo Productivo (FONDEPRO), el cual representa un vínculo entre el sector público y el sector privado, que se encarga de impulsar iniciativas productivas de gran beneficio para las empresas y la economía del FONDEPROpaís.
En resumen, se invita a todos aquellos que tienen proyectos que les permitirán exportar más, vender más, crear más empleos dignos, desarrollar nuevos productos innovadores, entre otros posibles resultados, a que se acerquen al Fondo de Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía. Se les espera para apoyarles.
Historias de éxito4 FICHA TÉCNICA RESUMEN DE APOYO BENEFICIO ALCANZADO AL CIERRE DEL AÑO 2017 www.tecapa.com
C.V.
La empresa ha recibido apoyo a través de iniciativas
Exportadora Agrícola es una empresa que se dedica a la exportación de cafés especiales, boutiques de alto valor: “En la pirámide de cafés especiales hay cafés excelentes, extraordinarios y únicos, Café Tecapa está en la categoría de Cafés únicos”, comenta su presidente, Gilberto Antonio Baraona.
Una familia que cuenta con más de 130 años de historia en el mundo del café, padres caficultores y beneficiadores, Gilberto Baraona aprendió el negocio desde muy joven y ha trabajado en la industria y el negocio por muchos
Enaños.el
dos
(fast track y proyecto) por un monto de $21,812.25, dichos apoyos comprendían las siguientes acciones: • Participación en ferias especializadas de café. • Adquisición de tecnología para proceso de bene cio seco. • Venta exportación: $205,000.00 • Empleos generados: 7 jos y 25 temporales • Promoción de empleos: 2

AGROINDUSTRIA Historias de éxito
Maestros del Café a nivel mundial AGRÍCOLA COMERCIAL, S.A. DE

EXPORTADORA
año 2000 comenzó a incursionar en la industria y a darle un valor agregado a la producción del café familiar. Para el año 2009 tiene la visión de montar una planta propia, la cual le permitió garantizar la trazabilidad y la calidad del producto para poder exportar. Exportadora Agrícola Comercial inició
Café Tecapa, ubicado en la zona de Berlín, Usulután, cuenta con dos laboratorios, su propia planta de procesamiento y cinco fincas de café que garantizan la calidad en todo el proceso. Para Gilberto Baraona, el éxito está en la pasión, un buen equipo humano de trabajo y el uso de la mejor tecnología.
Historias de éxito
La empresa exporta a nivel mundial el 90% del café que procesa, el cual es enviado a 35 países del mundo, entre los cuales se pueden mencionar a Sur África, Burundi, India, Tanzania, Singapur, Japón, Rusia, Corea, Arabia Saudita, Australia, Nueva Zelanda, entre otros. “Nuestro café lo compran en los mejores restaurantes, los baristas para sus competencias, es un café que ha ganado 17 tazas de excelencia”.

exportando 5 sacos del grano a Japón, ahora exporta 14 contenedores de Café Gourmet.

En la actualidad, Café Tecapa tiene dos cafés posicionados entre los 10 mejores de El Salvador. Cuentan además, con la colección privada más grande que abarca 80 bancos de semillas de distintas variedades en El Salvador, es la única empresa certificada en el mundo por la Fundación Mundial de Investigación del Café para vender semillas de las variedades de café, Pacamara, Bourbon Tekisic y Catisic.

5
El crecimiento de Café Tecapa es de un 20% anual, es una empresa que le vende a los importadores de café más importantes del mundo y a quienes les comparte la experiencia del único café salvadoreño.
- Gilberto Baraona.-
“Somos una empresa reconocida a nivel mundial, hemos puesto el nombre de El Salvador en alto”.
En el acelerado proceso de crecimiento y exportación, FONDEPRO apoyó a la empresa en la participación en una feria de café en la que se hicieron nuevos contactos y clientes. Posteriormente, se les apoyó con tecnología para completar el proceso de tostado en la planta.

Innovaciones Nutricionales S.A. de C.V. es una empresa dedicada a la fabricación de alimentos preparados para animales ubicados en el sector pecuario, que engloba: aves, porcino, bovino, canino, felino, equino y ovino.

INNOVACIONES NUTRICIONALES, DE
La la son acciones como:
• Diagnóstico que permitió evaluar la necesidad de un ERP y conocer las especi caciones técnicas de este sistema.
• Promoción de empleos: 2
S.A.
Con ocho años en el mercado, Innovaciones Nutricionales nace por iniciativa de un grupo de socios que identificaron la oportunidad de negocio y que contaban con la experiencia en el sector de aves y ganado. Este conocimiento les llevó a innovar en temas de servicio al cliente a través de la tecnificación del departamento de ventas. Cada técnico del área de ventas es un profesional experto en aves, porcino o bovino. Se cuenta con personas calificadas y con experiencia que brindan un servicio completo que incluye un diagnóstico de la granja y una serie de recomendaciones que se traducen en oportunidades de Enmejora.laactualidad, la empresa tiene presencia con la marca INNOVO a nivel regional y cuentan con oficinas propias y con distribuidores en Panamá

DEL
FICHA
empresa ha recibido a
RESUMEN DE APOYO
BENEFICIO ALCANZADO AL CIERRE AÑO
• Venta local: $169,517.36
fecha apoyo a través de varias iniciativas (Fast Track y Proyectos) por la cantidad de $77,985.61, las actividades realizadas
Tecnología en el sector pecuario
TÉCNICA
• Acciones de desarrollo de mercado tales como rediseño de sitio web, impresión de material promocional, viajes de prospección a mercados regionales.
• Implementación de ERP en la empresa, brindado mayor control, e ciencia y orden en los procesos productivos.
• Empleos generados: 4 jos y 5 temporales


www.innovacionesnutricionales.com AGROINDUSTRIA Historias de éxito6



2017
• Venta exportación: $611,772.58
Historias de éxito6
C.V.

Con esta necesidad surgida del crecimiento que han tenido, FONDEPRO les apoya en la implementación del sistema ERP, el cual les dotó de una ventaja competitiva importante: “Hemos logrado tener información en tiempo real de todos los países y brindar soluciones precisas a los clientes”, comenta Ricardo Arturo Rodríguez, gerente general de Innovaciones Nutricionales.
Según Ricardo Rodríguez, el apoyo de FONDEPRO ha significado un crecimiento importante de la empresa ya que ha permitido que Innovaciones Nutricionales cuente con un sistema que otorga mayor control, trazabilidad, seguridad e integración de información de clientes y proveedores.
Con el crecimiento y expansión regional de Innovaciones Nutricionales, se identificó la necesidad de contar con información inmediata y precisa, esto les llevó a pensar en la implementación de un sistema ERP (del inglés Enterprise Resource Planning) con el cual se pudiera integrar la información de las diferentes áreas dentro de la empresa y los diferentes países a los que venden.
y República Dominicana. La exportación ha significado una serie de retos para la empresa, ya que ha sido necesario innovar y adaptarse a los cambios y necesidades de cada país, así como aprender las condiciones y políticas de cada lugar.

7
Historias de éxito
- Ricardo Arturo Rodríguez -
La Innovación tecnológica les ha permitido tener un mayor empuje para la diversificación de la empresa. INNOVO como es conocida en el mercado, se proyecta a futuro con un laboratorio de productos líquidos para líneas de desinfectantes y/o vitaminas líquidas, “le estamos apostando a crear nuestros propios productos y seguir expandiéndonos”, comenta Ricardo Arturo Rodríguez.


“Para nuestra unaNutricionales,Innovacioneséstahasidooportunidadparacrecer”.

AGROINDUSTRIA Historias de éxito8
• Venta exportación: $112,974.00
Historias de éxito8
BENEFICIO ALCANZADO AL CIERRE DEL AÑO 2017
La empresa ha recibido a la fecha apoyo a través de varias iniciativas (Proyectos) por la cantidad de $121,072.95, las actividades realizadas son acciones como:

• Ahorros: $14,912.80
FICHA TÉCNICA
• Adopción de maquinaria y equipo que permitió a la empresa automatizar y eficientizar procesos productivos, convirtiéndose en productos más competitivos en mercados de exportación.
“Nuestra distinción es el servicio, contamos con un personal especializado que guía al productor o al ganadero para que la máquina le brinde un mejor servicio y rendimiento”, comenta Luis Antonio Escobar, gerente general de MAQ. La empresa adaptada la maquinaria agrícola a las necesidades del Antoniosector.Escobar
inicia el negocio produciendo productos prefabricados de cemento, ya que la familia se dedicaba al sector construcción, sin embargo con la globalización entraron productos más prácticos, de menor costo y la empresa dejó de ser competitiva. Esta realidad le obligó a reinventarse y buscar otra línea de negocio en el mercado.

Maquinaria Agrícola (MAQ), es una sociedad familiar que se dedica a la fabricación y comercialización de maquinaria para la agricultura. El espíritu de la empresa ha sido contribuir a dinamizar el sector agrícola del país.

• Empleos generados: 6 jos y 7 temporales
Reduciendo las importaciones con producción local. MAQUINARIA AGRICOLA S.A.DE C.V.
RESUMEN DE APOYO
www.maquinaria-agricola.com.sv
• Venta local: $345,743.00
FONDEPRO apoyó a Maquinaria Agrícola con la compra de tecnología: mesas vibratorias y grañanadora. Estos fondos, permitieron que MAQ diera un salto importante en su visión de negocio. “El apoyo de FONDEPRO ha sido crucial para el crecimiento de la producción. Ahora se produce la materia prima que se necesita para hacer la maquinaria”
Actualmente, MAQ cuenta con un equipo de 80 empleados, los cuales son estratégicos para el buen funcionamiento de la empresa. Son un equipo integrado y comprometido con la visión de Maquinaria Agrícola.
- Luis Antonio Escobar-
El inicio de MAQ fue la compra de máquinas usadas, las cuales se reparaban y se vendían. En 1996, Casa Castro cierra operaciones y Luis Antonio Escobar tiene la visión de comprar todas las máquinas sobrantes, las cuales se reconstruyeron y de esta manera nace Maquinaria Agrícola, hoy dedicada a la fabricación y distribución de maquinaria e implementos agrícolas.
Con toda la familia involucrada en el negocio, se ha combinado la experiencia y la venta del padre con el conocimiento especializado de los hijos. Esta combinación ha contribuido al crecimiento y expansión de la marca a ciudad de Guatemala. La proyección es entrar a otros mercados de la región y el más próximo es Honduras.
Con esta dinámica de crecimiento y con la idea de la empresa de bajar la importación por fabricación nacional, se funda otra empresa llamada Jornada Fuerte, que se dedica a la fabricación y venta al mayoreo. “Cada año hemos crecido y hemos




avanzado para distribuir la maquinaria agrícola adecuada para mejorar la producción de ganaderos y agricultores a nivel nacional y regional” comenta Luis Antonio Escobar.
Historias de éxito
9
“El apoyo de FONDEPRO anima a comprar tecnología y tener una buena cali cación nanciera”.
Historias de éxito10
Innovación a favor del sector agrícola MACOGA, S.A. de C.V.
En su momento, el trabajar a la medida fue el impulso que la empresa necesitó para crecer, sin embargo, identificaron la necesidad de crear una marca propia que los posicionara en el mercado y fuese su carta de presentación. Con la idea de diversiDE
Historias de éxito 2017 | FONDEPRO 10 FICHA TÉCNICA RESUMEN

En un ambiente vinculado al ganado y el sector agrícola, nace MACOGA con la idea de crear una maquila de productos nutricionales para ganado. Inician trabajando un concepto novedoso, produciendo a cada cliente lo que necesita. La idea inicial de MACOGA ha sido “trabajar con los nutricionistas de cada socio. Cada empresa brinda la fórmula y se reproduce a la medida, nos adaptamos a las necesidades de cada ganadero”, comenta el Ing. Mauricio Arévalo, Gerente General de la empresa.

APOYO BENEFICIO ALCANZADO AL CIERRE DEL AÑO 2017 La empresa ha recibido a la fecha apoyo a través de varias iniciativas (Fast Track y Proyectos) por la cantidad de $51,301.04, las actividades realizadas son acciones como: • Adquisición de tecnología que le permitió a la empresa la generación de nuevos productos con mayor valor agregado. • Visita a ferias especializadas del sector, con el objetivo de prospectar nuevas tecnologías y conocer tendencias. • Venta local: $1,144,731.00 • Empleos generados: 5 jos y 5 temporales • Promoción de empleos: 2 • Nuevos productos: 3 • Ahorros: $65,337.00 AGROINDUSTRIA Historias de éxito10
MACOGA se funda en el año 2007 e inició sus operaciones en marzo de 2008. Es una empresa que ofrece soluciones para la alimentación de ganado, aves, pollos, entre otros; lo hacen de una manera automatizada contribuyendo al desarrollo de la economía del sector agrícola.
ficar los productos y adelantarse a las demandas del mercado, pensaron en introducir el rubro de nutrición para pollos y aves, el cual requería de un proceso de peletizado, que es una especie de moldeado de una masa de pequeñas partículas (alimento en harina) en partículas más grandes o pelets. Todo este procedimiento se realiza mediante equipos más complejos que funcionan a base de presión, calor y humedad.
MACOGA continúa la visión de expansión y crecimiento, el siguiente paso es el manejo a granel y el desarrollo de nuevos productos de nutrición para perros.
de la peletizadora brindó un impulso económico importante a la empresa. Actualmente, este proceso de alimentos para aves representa el 80% de los ingresos de la empresa, la innovación y reinvensión del negocio ha sido fundamental para la permanencia de MACOGA en el mercado. Con la implementación de esta planta automatizada de peletizado se aumentó la eficiencia de la producción y los clientes reciben un producto de alta calidad.



El peletizado se traduce en un producto nutricional balanceado, el cual ejerce un efecto clave en el desempeño de los animales, por lo que se les garantiza a los clientes productos de alta calidad y con mayor rendimiento.
LaArévalo.implementación
Es en ese momento que FONDEPRO apoya a MACOGA con tecnología para una línea del proceso de peletizado: “Justamente se estaba en el proceso de investigación cuando se acercaron de FONDEPRO y nos apoyaron con un fast track para participar en ferias internacionales y luego con la línea de peletizado” comenta el Ing.
- Mauricio Arévalo -
Historias de éxito 11
“FONDEPRO es una buena iniciativa de apoyo a empresarios. Con este apoyo se le da vida a buenas ideas”.

• Acciones de desarrollo de mercado tales como participación en ferias especializadas del sector, desarrollo de misiones comerciales hacia Canadá y Estados Unidos, diseño de línea grá ca y empaques de nuevos productos.
• Adopción tecnología que les permitió automatizar y tecnificar procesos productivos y de esta manera brindar productos con mayor valor agregado y por lo tanto ser más competitivos internacionalmente.
La empresa ha recibido a la fecha apoyo a través de varias iniciativas (Fast Track y Proyectos) por la cantidad de $136,680.08, las actividades realizadas son acciones como:

El café ha estado y está en las venas de la familia Urrutia y constituye una tradición que se hereda de generación en generación. El ejemplo de trabajo de la familia se ha trasladado a cada uno de sus miembros y les ha permitido valorar el trabajo de cada colaborador en campo, en las fincas y en el beneficio. Las marcas que comercializa Urrutia’s Estate Coffee son Café Miralvalle, Maquilishuat y Café Cabal.
• Venta exportación: $619,253.26
Historias de éxito12
• Participación en programas especiales con enfoque a la exportación (asesoría de expertos, participación en ferias, entre otros)
AGROINDUSTRIA Historias de éxito12
La tradición del Café de generación en generación URRUTIA´S ESTATE COFFEE S.A. DE C.V.
RESUMEN DE APOYO
BENEFICIO ALCANZADO AL CIERRE DEL AÑO 2017
Urrutia´s State Coffee es una empresa familiar que se dedica al cultivo, procesamiento y comercialización del café, tanto a nivel local como fuera de El Salvador. La empresa fue fundada en 1870, por una familia cafetalera y es dirigida en la actualidad por tres hermanos de la quinta generación, quienes se dividen el trabajo de producción, beneficio, ventas y exportación.




• Empleos generados: 3 jos y 20 temporales
“Al negocio del café se le tiene que incorporar innovación y tecnología”, comenta René Urrutia, de esta manera se puede producir café de calidad y con sello de exportación. “Nos sentimos orgullosos de la manera que producimos y procesamos el café, nuestro café es reconocido por el proceso que tiene” .

• Nuevos productos: 1
FICHA TÉCNICA
13
La visión de la familia Urrutia es innovar y diversificar los productos para poder ganar nuevos mercados internacionales. Con esta idea están trabajando en el proyecto de “café encapsulado”, técnica que conserva el aroma y sabor del café permitiendo a cada consumidor preparar un excelente café y convertirse en un barista en casa.

FONDEPRO apoyó a la empresa a la asistencia técnica para el desarrollo del mercado Europeo a través del Programa CBI, que ha sido una asesoría integral para mejorar procesos en planta, incursionar en materia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) entre otros beneficios. La asesoría fue fundamental y les permitió consolidar la relación con los clientes.
- René Urrutia -
Historias de éxito
grueso del café tostado es el mercado local. La exportación se está realizando con el café oro, ya que así lo requieren los mercados internacionales. Se ha exportado principalmente a Reino Unido y Estados Unidos, pero también se han realizado ventas a Taiwán, Japón y Alemania.

logía que permitió dar a Urrutia’s State Coffe un salto de Actualmente,calidad.el
FONDEPRO también apoyó la participación de Ferias comerciales en Italia, Guatemala y Canadá entre los años 2014 y 2016. “El avance en materia de exportación de la empresa ha sido gracias a la participación en estas ferias, entramos al mercado Europeo gracias a este apoyo”. El asistir a ferias internacionales le ha permitido a State Coffee ver tendencias mundiales, evaluar los gustos e identificar nuevas oportunidades en el mercado. “Se ha generado un vínculo con los clientes, los vendedores de nuestro café están en las ferias, se hace un esfuerzo común, una sinergia” agrega el Gerente General de la empresa.


FONDEPRO les apoyó con la compra de una Tostadora y de una empacadora al vacío, tecno-
“FONDEPRO ha signi cado una oportunidad para hacer las cosas mejor”.
• Venta local: $225,274.28
Historias de éxito14
FICHA TÉCNICA
La empresa ha recibido apoyo a través de un proyecto, por un aporte de $21,470.40, dicho proyecto comprendía acciones tales como:
www.bombompasteleria.com

Historias de éxito14
Pasión por la elaboración de pasteles con detalles
RESUMEN DE APOYO
• Empleos generados: 3 jos y 3 temporales
• Participación en ferias comerciales, vistas de prospección al mercado de Costa Rica, y adquisición de tecnología que permitieron automatizar procesos productivos de la línea de pastelería y repostería.
• Ahorros: $13,800.00
BENEFICIO ALCANZADO AL CIERRE DEL AÑO 2017
ALIMENTOS BEBIDAS
Y
La empresa nace en 1979 en la cochera del hogar de Selina de Meardi, quien inició elaborando y decorando pasteles de fondant para sus amistades. En el año 2012 se constituyó como una sociedad y empresa formal, trasladándose a un local más grande y ampliando el menú de productos. A partir de la consolidación de la empresa, se creció en demanda y clientela, lo que llevó a contratar más personal y a invertir en maquinaria que facilitara los procesos de producción.
BOM BOM S.A. de C.V.
Panadería y Pastelería Bom Bom es una empresa que se dedica a la elaboración de productos de panadería, galletas, pan dulce, bocadillos salados, pasteles personalizados para toda ocasión y pasteles listos para llevar, desayunos, almuerzos, refrigerios y banquetes. Todos los productos son elaborados con materia prima de alta calidad y se distinguen en el mercado por el esmero en el sabor de cada producto.


- Selina de Meardi-
La visión de Panadería y Pastelería Bom Bom es tener una planta de producción más grande y poder abrir otras sucursales. La pasión por la pastelería les lleva a innovar y ofrecer al mercado Salvadoreño calidad y detalles en cada uno de sus productos.



“Para cada persona su pastel es especial, nosotros estamos comprometidos con ese momento especial de cada Salvadoreño”
Conprima.la
Historias de éxito 15
FONDEPRO apoyó con la participación en la Feria MEXIPAN en México, en la cual se adquirió conocimiento en nuevas técnicas que ya han sido implementadas en BOM BOM y se realizaron nuevos contactos con proveedores de materia

visión de crecimiento, se tuvo la oportunidad de conocer el trabajo de FONDEPRO e iniciar una relación que permitió la compra de una máquina whipping y una máquina cortadora de tortas. La implementación de esta nueva tecnología contribuyó a bajar costos de producción, se redujo el tiempo de elaboración y cortado de tortas y aumentó la calidad del Conproducto.elcrecimiento
en la contratación de más personal tanto para sala de ventas como para nuestro call center y en la apertura de nuevas plazas en el área de producción”, comenta Gerardo José Contreras, Gerente General de Bom Bom.
se ha diversificado los productos y se ofrecen servicios a domicilio y banquetes, además, se suplen los postres de otras empresas dedicadas al sector gastronómico. “El crecimiento de nuestras ventas se refleja
Historia de un negocio apoyado en la Fe y la visión Emprendedora GRUPO MANA, S.A de C.V.

Historias de éxito16
•
RESUMEN DE APOYO ALCANZADO AL CIERRE AÑO
Panadería Lilian nace en Nueva Concepción, Chalatenango en 1979, fundada por un matrimonio recién casado y en medio de la guerra civil. Un emprendimiento que cuenta con 40 años de trayectoria.: “El pan si se hace con amor, dura”, comenta José Orlando Martínez, Gerente General de Panadería Lilian.


Doña Lilian con un don en sus manos para crear pan, viene de una familia de panaderos de donde hereda el talento para trabajar con la harina. Al evaluar el crecimiento de la empresa se comienzan a realizar cambios importantes como pasar de un horno de leña a un horno de gas en el año de 1995. A medida que el rubro se fue industrializando, en el 1998 Panadería Lilian abre las primeras sucursales en la cabecera de Chalatenango, Santa Tecla y Aguilares.
FICHA TÉCNICA
2017 La empresa ha recibido a la fecha apoyo a través de varias iniciativas (Fast Track y Proyectos) por la cantidad de $91,895.78, las actividades realizadas son acciones como: • Participación en Misión Comercial hacia Nicaragua. • Acciones de penetración en el mercado de Honduras y Guatemala tales como: registro de marca y homologación de registro sanitario.

Pan Lilian ha tenido un comportamiento atípico en el mercado, comienza en un pueblo pequeño y poco a poco se expande a las ciudades más cercanas.: “Llevar Pan Lilian de un pueblo a la ciudad ha implicado desaciertos pero se ha logrado llegar, gracias al talento joven involucrado con el que contamos. Se han conquistado primero reinos pequeños”, comenta José Orlando Martínez.
Adquisición de tecnología que les permitió automatizar e integrar dos procesos de la línea de producción, además que contribuyó a mejorar la calidad de los productos. • Venta local: $1,147,109.09 • Empleos generados: 7 jos • Productos nuevos: 5 • Ahorros: $38,840.59 www.panlilian.com ALIMENTOS Y BEBIDAS Historias de éxito16
BENEFICIO
DEL


en la industria de panadería y pastelería le ha permitido a Pan Lilian incursionar en temas de comidas y diversificarse con la introducción de la marca de Restaurante Vida

Mía, el cual cuenta con detalles minuciosos que nacen con la ilusión de doña Lilian de dar un poco de su vida y experiencia en el sector de la comida. El Restaurante Vida Mía es una apuesta diferente que pretende satisfacer el gusto de los clientes con platillos de buen gusto con un toque de Panaderíahogar.Lilian
espera duplicar la operación en dos años, trabajando para que la marca sea innovadora y mantener una calidad que trascienda.
“No queremos detenernos en el crecimiento, porque crecimiento implica más empleos y familias bene ciadas”.
El secreto de Pan Lilian, según sus dueños, ha sido traducir las crisis en oportunidades, reconociendo las barreras del producto y escuchando a un equipo de profesionales que están diseñando el pan, horneándolo y distribuyendolo.
FONDEPRO les apoyó con un fast track para la participación en una feria internacional. Posteriormente, se apoyó con tecnología industrial que incluyó una pateurizadora, un cuarto de fermentación controlada y un cuarto de temperatura media y temperatura baja. Esta tecnología contribuyó a la industrialización de varios procesos, lo cual se tradujo en un desarrollo importante del mercado y aumento en la capacidad de Elproducción.estarpresente

En la actualidad, Panadería Lilian cuenta con 24 tiendas propias, 3 franquicias y tienen una proyección de cierre del año, con 29 tiendas. Se comenzó a franquiciar en este año 2019 y es la primer panadería salvadoreña que lo hace.


Lanango.empresa
Historias de éxito 17
y Restaurante Vida Mía generan 288 empleos. En el marco del programa de RSE cada empleado cuenta con prestaciones adicionales que les benefician a ellos y sus familias, apoyan además, a dos fundaciones en Chalate-
- José Orlando Martínez -
los lleva a cambiar el modelo de negocio, a sustituir los vehículos y los vendedores y pasar a un modelo de venta a través de supermercados. Este cambio los motivó a buscar e identificar las necesidades del mercado, a conocer los gustos de los clientes y comenzar a producir pan adaptado al paladar de los salvadoreños.
a
Pan San Antonio es una panadería 100 % salvadoreña con recetas originales provenientes de una familia dedicada al sector panadero durante muchos años: “El pan que sale a la venta cumple con la expectativa de sabor y calidad de la familia”, comenta Juan Pablo Lemus, Gerente General de Pan San Antonio.

www.pansanantonio.com

La empresa recibido la fecha apoyo través de varias iniciativas cantidad $14,987.14,

a

ha
Historias
BENEFICIO ALCANZADO AL CIERRE DEL AÑO 2017
las actividades realizadas son acciones como: • Acciones de desarrollo de mercado tales como participación en misiones hacia Honduras y Nicaragua y participación en ferias especializadas del sector. • Adquisición de equipo para la automatización de proceso, lo que le permitió a la empresa elaborar productos nuevos productos y de mayor calidad. • Venta local: $63,272.85 • Venta exportación: $305,369.12 • Empleos generados: 6 jos • Promoción de empleos: 6 • Nuevos productos: 3 • Ahorros: $23,800.00
(Fast Track y Proyectos) por la
ALIMENTOS Y BEBIDAS
Historias de éxito18 FICHA TÉCNICA
RESUMEN DE APOYO
El amor es el pan de cada día Ricardo Antonio Lemus
Una panadería familiar que nace con el don en las manos de la mamá y la habilidad de vender del papá, una familia comprometida con la tradición. Nacen en 1983 en un apartamento en Mejicanos, vendiendo al detalle a diferentes instituciones. Logran mantener el negocio con esa dinámica de mercado hasta el año 2001, año en que enfrentan un quiebre importante a causa de la deEstelincuencia.factor
de éxito18
de
La visión de la empresa escala a la exportación hacia Estados Unidos y Guatemala, lo cual ha constituido un reto y se ha pagado el derecho de piso con 10 años de arduo trabajo, comenta Juan Pablo Lemus. Se entró al mercado de Estados Unidos produciendo marcas privadas en donde han encontrado una oportunidad de expansión y crecimiento. De esta forma, se exporta a California, Texas, Nueva York, Tenesee, Meryland y Atlanta: “Exportar ha sido un recorrido de años de aprendizaje que va desde las plataformas en línea, logística, estándares de calidad, entre otras cosas”.
Historias de éxito 19
Con esta visión de diversificación, buscan el apoyo de FONDEPRO para participar en misiones comerciales, ferias y la compra tecnología: una empacadora y una quebradora de huevos. El apoyo en ferias fue crucial para los planes de exportación, ya que les permitió tener un trato cercano y relacionarse con potenciales clientes, así como conocer el comportamiento del mercado.
La empacadora aportó un ahorro importante de los materiales de empaque, además de contar con empaques más inocuos. Se pudieron producir empaques de diferentes tamaños y contribuir al ahorro en tiempos y capacidad. Se pasó de un proceso totalmente manual a hacerlo tecnificado.

La máquina quebradora de huevos permitió incrementar los volúmenes en la producción de pan. Con la quebradora de huevos se redujo el proceso de quebrado de huevos de 8 horas a una hora y se pasó a producir 35 cajas de pan a 700 cajas de pan al día: “El aumento en la tasa de productividad ha sido impresionante”, comentó Juan Pablo Lemus.


- Juan Pablo Lemus -
“Para crecer hay que ser tenaz y tener fe en lo que se hace”.
En esta línea de crecimiento amplían sus productos y sacan al mercado los salpores, cachitos, panitos y twisters. Ese impulso les permite entrar a supermercados, farmacias y tiendas de conveniencia.

La empresa ha recibido a la fecha apoyo a través de varias iniciativas (Fast Track y Proyectos) la cantidad de $74,576.39, las actividades acciones

manual
registros
• Nuevos 1
Esta empresa familiar nació con una pequeña tienda en donde se vendía productos del mar como pescado, almejas, calamares y poco a poco se introdujeron productos de valor agregado como los ceviches. Al evaluar la aceptación que tuvieron con los clientes, se comenzó a ampliar el negocio y diversificar productos.

sector.
• Acciones de desarrollo de mercado tales como rediseño de sitio diseño de de marca, en ferias especializadas del sector y homologación de sanitarios en la región.

• Adopción tecnología que les permitió e cientizar el proceso productivo, la generación de nuevos de exportación y el cumplimiento de requisitos de calidad el
generados:
Donde se unen el mar y la ciudad
www.supermarino.com ALIMENTOS Y BEBIDAS Historias de éxito20



como:
web,
Super Marino nace en 1989 con la idea de suplir de pescados y mariscos de alta calidad a clientes salvadoreños. Es una empresa dedicada a la comercialización y procesamiento de una amplia variedad de mariscos frescos.
• Venta de exportación: $762,341.00


participación
Historias de éxito20
por
productos
FICHA TÉCNICA
• Promoción de empleos:


RESUMEN DE APOYO
realizadas son
SUPER MARINO S.A. DE C.V.
para
productos:
10
Desde que se fundó la empresa, “el pilar es la calidad y mejora continua”, comenta la gerente general de Súper Marino, Celina Pacas de Bolaños. Con 30 años de camino recorrido, Super Marino cuenta con cinco canales de venta y cuatro tiendas de venta al detalle con dos restaurantes pequeños.

• Empleos 27 jos
BENEFICIO ALCANZADO AL CIERRE DEL AÑO 2017
• Ahorros: $16,400.00
Historias de éxito 21
La cadena de distribución de Super Marino es amplia y abastecen de mariscos a los supermercados más importantes a nivel nacional, a restaurantes, franquicias, hoteles y mayoristas de mariscos que venden en todo el país: “Tenemos cubierto todo el mercado”, afirma Celina Pacas.


“El mecanismo de FONDEPRO de ser fondos no reembolsables, es una gran oportunidad e impulso para las empresas Salvadoreñas”.
- Celina Pacas de Bolaños -
La relación de Súper Marino con FONDEPRO data de años atrás, con el apoyo que se les dio para la participación en ferias internacionales. Recientemente, el aporte consistió en la elaboración de una nueva línea gráfica para empaques y para diferentes materiales relacionados a la marca.
Súper Marino también abrió sus puertas a un nuevo concepto de restaurante: Seafood Bar (Seabar). Se trata de una apuesta innovadora de bar de mariscos bajo un ambiente casual, distendido y una propuesta gastronómica de alta calidad enfocada en la diversidad de los mariscos.
FONDEPRO, también apoyó con la adquisición de tecnología para aumentar la capacidad de producción de la planta, ésto incluyó la adquisición de una empanizadora, un ultracongelador, una máquina para hacer hielo, empacadora de vacío con atmósfera modificada y un detector de metales.

El apoyo brindado por FONDEPRO ha sido una oportunidad de desarrollo que contribuyó al aumento de ventas de la empresa, de forma que, entre el 2014 y el 2019, la empresa triplicó sus ventas. Así mismo, permitió la introducción de nuevos productos como empanizados y hubo un aumento de la cartera de clientes.

• Creación de una nueva empresa en El Salvador
Alexis Melgar, Moisés Salala, Miguel Beltrán y Kevin Álvarez, compañeros y amigos de estudios, tuvieron la misma visión de innovar en áreas de electrónica y sistemas. En el Instituto Técnico Industrial identificaron la necesidad de no encontrar proveedores de materia prima para los trabajos académicos que les solicitaban, ya que buscaban presentar proyectos que superaran los planteamientos tradicionales que ya se hacían.
ELECTRÓNICA Historias de éxito22
Juventud innovando y rompiendo paradigmas tecnológicos CIRCUITOS DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V.

Historias de éxito22
• Formalización de primera planta productiva especializada en la creación de circuitos electrónicos.

BENEFICIO ALCANZADO AL CIERRE DEL AÑO 2017
• Empleos generados: 6 directos y 8 indirectos
• Impulso para la participación en el convenio de asistencia técnica no reembolsable, por un monto que ascendía a $87,500.00 con INSERTYAWALL para el fortalecimiento de 7 MYPYMES.
RESUMEN DE APOYO
FICHA TÉCNICA
Se someten al proceso de participación y comen-
• Venta internas: $55,000.00
• Ganadores del concurso INNOVAEMPRENDE 2016 el cual consiste en el aporte de capital semilla para la formalización y puesta en marcha del plan de negocios de CKT-ES.

En el año 2015 comienzan a pensar en manufacturar circuitos electrónicos y coinciden con la identificación de la oportunidad para participar en el proceso de INNOVA EMPRENDE, dirigido por la Dirección de Innovación y Calidad (DICA) del Ministerio de Economía.

La empresa ha recibido apoyo a través de una iniciativa (INNOVAEMPRENDE 2016 por un monto de $37,500.00, dicho apoyo comprendía las siguientes acciones:
El ganar el premio INNOVA EMPRENDE llevó a cuatro jóvenes salvadoreños a iniciar un camino con dificultades, pero con la enorme satisfacción de haber constituido la empresa que representa el sueño de cada uno de ellos.
Comentan que el proceso de asignación de fondos se realizó en tres fases, la primera en noviembre de 2016 con el desembolso para legalizar la empresa, la segunda fase que correspondía al segundo desembolso destinado a la operatividad y el tercero para patrocinios o incubadores: “FONDEPRO ha sido la oportunidad para cuatro jóvenes que han aprendido a hacer un plan de negocios, a costear, a vender y a pensar en un futuro para el negocio”, comenta uno de los fundadores de Circuitos El Salvador. La empresa nace legalmente el 23 de diciembre
Para montar la empresa dedicada a la manufactura de Circuitos Electrónicos, importaron todo el equipo, al tener la maquinaria en el país, iniciaron el proceso de pruebas. Ningún servicio lo tercerizaron, todo fue asumido por este equipo de jóvenes, incluyendo la adecuación de local.



Historias de éxito 23
Una de las mayores dificultades que han encontrado es que el mercado Salvadoreño consume la tecnología de fuera y hay poca credibilidad de las capacidades y talento que hay dentro del país: “Le dimos un giro al mercado que teníamos y nos hemos enfocado a la manufactura específica, manteniendo nuestros valores éticos y el enfoque de nuestros productos y servicios”, comentan los socios de CKTES

FONDEPRO es una Institución seria que pone las reglas claras - Moisés Salala -
zaron los filtros de las ideas y la preparación de la presentación técnica de lo que querían crear. Pusieron mucho empeño y tiempo para la creación de todo lo que el concurso implicaba. Con la tenacidad e impulso de la juventud, se convierten en ganadores del premio que consistió en la entrega por parte de FONDEPRO del capital semilla para la creación de la empresa. El monto otorgado fue de $22,500.00 más una contrapartida de los jóvenes por un valor del $2,250.00.
de 2016 y comentan que ese día “se casaron como socios”. De palabras de este equipo de jóvenes de entre 21 y 24 años, este proceso fue abrumador y significó una gran responsabilidad.
METALMECÁNICA www.enprelec.com Historias de éxito24
BENEFICIO ALCANZADO AL CIERRE DEL AÑO 2017
Soluciones eléctricas a la medida
La empresa ha recibido a la fecha apoyo a través de varias iniciativas (Fast Track) por la cantidad de $8,146.10, las actividades realizadas son acciones como:

• Venta local: $150,000.00
Historias de éxito24 FICHA TÉCNICA
• Acciones de desarrollo de mercado tales como participación en misiones comerciales hacia República Dominicana, Puerto Rico y participación en ferias especializadas del sector.
INDUSTRIAL SYSTEMS inició sus labores hace más de 15 años. Es una empresa del sector Industrial que provee soluciones en la producción de paneles eléctricos ad hoc a las necesidades de los clientes. Desde que inició operaciones en el año 2003 la compañía se ha distinguido por la calidad, buen servicio post venta, el diseño y la asesoría previa. Estos elementos han marcado la diferencia: “a nuestros clientes les gusta el trato cercano”, comenta Daniel Serseño, gerente de Elproyectos.mayorreto

INDUSTRIAL SYSTEMS,S.A. DE C.V. / ENPRELEC, S.A. DE C.V.
• Venta exportación: $120,000.00
RESUMEN DE APOYO
• Empleos generados: 4 jos

para INDUSTRIAL SYSTEMS ha sido generar confianza en un sector dominado por empresas internacionales y de renombre mundial, lo cual ha demandado acelerar el proceso de tecnificación y diferenciación de calidad. El trabajo realizado por la empresa requiere de mucha precisión, no se puede dar espacio a una falla, ya que según Ernesto Colindres, gerente general: “esto implicaría comprometer la seguridad eléctrica de un edificio”.

ENPRELEC ha reforzado su filosofía de mejora continua y realiza cambios constantes para fortalecer y tener acceso a proyectos más complejos. El futuro de la empresa es buscar certificarse, comprar maquinaria especializada, realizar alianzas con fabricantes de estructuras metálicas y mantener la visión de crecimiento regional.
- Ernesto Colindres -
El trabajar en otros mercados con un equipo profesional 100% salvadoreño, llena de orgullo a la empresa e impulsa a trabajar duro para poder acceder a proyectos más complejos.

Historias de éxito 25 “Una de las mayores grati caciones al exportar los servicios, es poner en alto el nombre de El Salvador”.
Conforme la empresa iba creciendo, se identificó la necesidad de expandir la marca e iniciar con la exportación. Con esta idea se visionó la región y en el año 2013 se pensó en tener una empresa fabricante y otra empresa exportadora. Al separar la producción y la distribución en el año 2018 se crea el nombre comercial de ENPRELEC, que significa: “Ensambles y Proyectos Eléctricos”. Este cambio aporta un enfoque específico al rubro eléctrico.


Con una visión de exportación se busca apoyo de FONDEPRO para participar en ferias, misiones comerciales y la promoción en otros países de la región como Guatemala: “El entrar y tener acercamientos con el sector industrial ha sido fundamental para dar a conocer la empresa”, comenta el Ing. Colindres.
El apoyo brindado por FONDEPRO les ha beneficiado a corto plazo con el incremento de las ventas. Para ENPRELEC ha sido fundamental la apertura de FONDEPRO y su capacidad de adaptación a la estrategia de crecimiento que la empresa ya tenía, esto garantiza un impacto mayor y un retorno efectivo.

www.solpaq.com Historias de éxito26
La empresa nace en el año 2010 con 4 máquinas sopladoras y cinco inyectoras, con el fin de poder suplir la necesidad de envases de Distribuidora Cuscatlán, empresa hermana de SOLPAQ

SOLPAQ cuenta con tres líneas de producción incluida la línea de serigrafía. Se inició trabajando en el área de soplado con PVC, que es un plástico común y con HDPE que es un polietileno de alta densidad y en el área de inyección, con material PP o polipropileno. Sin embargo la demanda de PVC comenzó a disminuir y se vio la necesidad de innovar e incorporar una nueva línea de producción con el soplado de botellitas con material PET, que es un plástico procesado a través del soplado de preforma y que cuenta además, con excelentes propiedades para la elaboración de envases.
Historias de éxito 2017 | FONDEPRO 26 FICHA TÉCNICA RESUMEN DE APOYO BENEFICIO ALCANZADO AL CIERRE DEL AÑO 2017 La empresa ha sido apoyada con dos iniciativas (proyecto y concurso) por la cantidad de: $54,550.00, con apoyos •como:Incremento competitivo de SOLPAQ a través de la implementación de la línea de fabricación de productos plásticos PET • Ganadores en el concurso Innovatics II-2016 para el desarrollo de “Sistema MES para tres líneas de producción: soplado, inyectado y serigrafía”. • Realizan monitoreo en tiempo real de las maquinas, a través de PC o dispositivos portátiles. • Reducción de los tiempos de paros en máquinas dado el análisis de las causas con la información que se recolecta con el ERP y esto le ha ayudado a la empresa en la toma de decisiones para poder mejorar la productividad, e ciencia, y ser más competitivos. • La medición de e ciencias de corridas de las maquina; y esto les ha permitido mejorar procesos.

Calidad y constancia en la manufactura de envases plásticos SOLPAQ, S.A de C.V.
PLÁSTICO
SOLPAQ es una empresa que se dedica a la manufactura de envases y tapaderas plásticas y a la impresión en los envases que se fabrican. La mayoría de productos que se elaboran están enfocados en la industria cosmética y farmacéutica y oscilan en medidas de entre 8 y 38 onzas.
Historias de éxito26
Así mismo, la apertura de mercados a nivel regional se vuelve una de las grandes metas de la empresa y para ello, buscan continuar invirtiendo en tecnología y adquirir certificaciones que respalden la calidad del trabajo que realizan.

Con esta necesidad, en el año 2012 se comenzó a trabajar en conjunto con FONDEPRO para el apoyo y cofinanciamiento de una sopladora de material PET. Con la incorporación de esta tecnología en el proceso de producción se disminuyeron los costos de inversión de cada producto, se ha logrado un uso eficiente de la materia prima y se ha contribuido a la protección del medio ambiente, por tratarse de un material 100% reciclable.
En el año 2015, FONDEPRO también apoyó en la implementación de un Sistema TIC que ayudó a ver en tiempo real el funcionamiento de la planta. “En la industria plástica un centavo cuenta, por lo tanto, se tiene que ser eficientes con base al uso de materia prima, tiempos, costos y competititvidad” comenta Erlin Quintanilla, gerente de operaciones y planificación.


Con la innovación en TICs, SOLPAQ ha aumentado la producción de unidades, han disminuido los paros en planta, se han programado los mantenimientos de la maquinaria y se ha mejorado el desempeño de los colaboradores.

- Erlin Quintanilla -
SOLPAQ está siempre en proceso de crecimiento y una de las metas a corto plazo es enfocarse en la industria farmacéutica, lo cual implica un reto en el cumplimiento de los estándares de calidad que el sector exige y, en la incorporación de tecnología de inyección-soplado que contribuya a una producción amigable con el medio ambiente y de alta calidad.
Historias de éxito 27
“Se nota que FONDEPRO quiere ayudar y brinda el acompañamiento cercano en todo el proceso”.
Droguería y Laboratorios FALMAR nace hace 60 años como una empresa familiar dedicada a la elaboración de medicamentos sólidos, líquidos, cosméticos e insumos hospitalarios. Fue fundada en 1959 por el Dr. Francisco Alonso Martínez con la visión de suplir la necesidad de falta de reactivos analíticos en el mercado salvadoreño. Con esa idea inicia e introduce marcas farmacéuticas al país y crea además, sus propias fórmulas y marcas, como Jocoferrón y Paregorín.


• Nuevos productos: 4
• Ahorros: $61,200.00
RESUMEN DE APOYO
• Actividades de desarrollo de mercados tales como participación en misiones comerciales en República Dominicana, Honduras y Guatemala, participación en ferias especializadas del sector, honorarios de especialistas en trámites de registro de marcas y registros sanitarios en mercados re•gionales.Acciones
BENEFICIO ALCANZADO AL CIERRE DEL AÑO 2017
La empresa ha recibido a la fecha apoyo a través de varias iniciativas (Fast Track y Proyectos) por la cantidad de $74,127.85, las actividades realizadas son acciones como:


• Venta local: $1,078,117.56
• Empleos generados: 3 jos y 1 temporal
www.falmar.biz QUÍMICO FARMACÉUTICO Historias de éxito28





• Promoción de empleos: 2

Historias de éxito 2017 | FONDEPRO 28
FICHA TÉCNICA
relacionadas a la calidad en los procesos productivos tales como: realización de diagnóstico de calidad, así como también adquisición de tecnología acorde a exigencias de normativas regulatorias del sector.
Los inicios de FALMAR fueron en una casita en la avenida España y su trayectoria incluye hitos que les han fortalecido e impulsado al crecimiento. De los momentos más críticos que han tenido ha sido iniciar de cero en dos ocasiones a causa de los terremotos de 1986 y del 2001; sin embargo, la entereza de la familia permitió seguir adelante y actualmente Laboratorios FALMAR cuenta con una moderna planta, que cumple con todos los requisitos de buenas prácticas de manufactura y de almacenamiento.
Historias de éxito28
Trayectoria farmacéutica con principios, a favor de los salvadoreños FALMAR S.A. DE C.V.
Historias de éxito
FALMAR ha logrado equilibrar los aportes de dos generaciones poniendo en común la experiencia y las nuevas ideas para dar saltos de innovación y compromiso con el sector farmacéutico: “No es fácil estar en el mercado 60 años y hemos crecido con mucha ética, honradez y profesionalismo”, comenta Doña Conchita Martínez de Rápalo, gerente general de FALMAR.


FONDEPRO representa un salto cuantitativo para FALMAR y la asesoría objetiva nos ha dado la oportunidad de poner los pies en el suelo y saber cuáles son nuestras capacidades reales”, comenta Kenny Brossi, Gerente AdminisSegúntrativa.
29
“Este cambio ha sido positivo y nos ha ayudado a perder el miedo a innovar”

FALMAR , el apoyo brindado por FONDEPRO ha permitido abrir las puertas a la exportación y apostarle a nuevos mercados que consoliden una trayectoria comprometida en suplir las necesidades de un mercado exigente con el suministro de productos e insumos de alta calidad.
Con la visión de crecimiento y desarrollo, FALMAR es apoyada por FONDEPRO con la compra de equipo para la instalación de un Laboratorio de control de calidad certificado, el cual lo compone un equipo HPLC y una cámara de estabilidad. Con este apoyo se consolida la transformación y actualización de los Laboratorios, obteniendo además, la certificación de Buenas Prácticas de Manufactura del Informe 32 de la Organización Mundial de la Salud (OMS): “El anticiparse a los cambios del mercado ha constituido un reto. La apuesta a la tecnología es clave para avanzar en el mercado”, asegura doña Conchita Martínez de Rápalo.

- Kenny Brossi -
“
productivos y
• Participación programas especiales con el objetivo de cumplir con los requisitos el ente del
www.generix.com.sv
que
• Acciones de desarrollo de mercado tales como participación en misiones comerciales República Dominicana.
de
Laboratorio GENERIX nace el 31 de mayo de 1982 y comercialmente inician funciones en febrero de 1984. Su fundador junto a un equipo de médicos identificaron la necesidad en el país de contar con medicamentos especializados en diferentes ramas médicas, lo cual les llevó a producir productos específicos que requieren receta médica.
Empleos generados: 6 jos
FARMACÉUTICO Historias de éxito30

hacia
Venta local:
Medicamentos éticos en El Salvador LABORATORIOS GENERIX, S.A. DE C.V.
en
BENEFICIO
sector.
QUÍMICO
Historias de éxito30
RESUMEN DE APOYO ALCANZADO AL CIERRE
FICHA TÉCNICA
Labortaorios GENERIX tuvo que realizar la inversión y adecuaciones necesarias para cumplir con la normativa de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), de la guía del informe 32 de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

regulador
GENERIX es un Laboratorio dedicado a la fabricación y comercialización de medicamentos éticos, es decir, productos farmacéuticos denominados así, porque necesitan prescripción médica. Su abanico de productos abarca líneas en área hipertensiva, de neumología, psiquiatría, y cardiología.

DEL AÑO 2017
por
•
• Adopción tecnología permitió automatizar procesos de manera se competitivos en mercados de
exportación.
•
más
La empresa ha recibido a la fecha apoyo a través de varias iniciativas (Fast Track y Proyectos) por la cantidad de $162,698.59, las actividades realizadas son acciones como:

Venta exportación: $272,484.45
• $319,873.05
esta
FONDEPRO apoyó a la empresa para la mejora del proceso de etiquetado, lo cual hizo que el área tuviera mayor flujo y aumentara la producción.
Historias de éxito 31
Cuando se buscó la ayuda de FONDEPRO, los Laboratorios contaban con un proceso manual de etiquetado, lo cual ocasionaba mucha demora en la producción: “Teníamos la necesidad de automatizar el área a través de una máquina que permitiera simplificar el etiquetado, mejorar el proceso de salida del producto, bajar costos y tener menos personal en esta área para que se dediquen a otras actividades”, afirma Carmen Urquilla, gerente de operaciones.



GENERIX se ha fortalecido gracias al apoyo de médicos locales en diferentes áreas especializadas y a la gestión que han realizado en diferentes mercados internacionales. GENERIX exporta desde el año 1987, iniciando con República Dominicana y expandiéndose a la región Centroamericana incluyendo Belice.

La implementación de la normativa en el año 2016 les ha fortalecido y les ha permitido entrar a mercados internacionales, comenta Mariano Sanabria, gerente de mercados internacionales.
- Carmen Urquilla -
Esta dinámica, llevó a producción de lotes más grandes de viñetas y a la diversificación en cuanto tamaños de etiquetado: “Inicialmente, la máquina ayudaría con el etiquetado de dos líneas de productos y actualmente se están etiquetando todos los productos líquidos”, comenta Carmen Urquilla.
“Sería ideal que fomentaran y dieran a conocer lo que hace FONDEPRO para que las empresas conozcan este tipo de iniciativas”
El incorporar tecnología ha contribuido a que Laboratorios GENERIX optimice y mejore los procesos de producción, tenga un mayor crecimiento y penetración en el mercado y haya ampliado la visión para la exportación.
Laboratorios MEDITECH es una empresa salvadoreña dedicada a la fabricación de productos farmacéuticos y cosméticos de alta calidad, seguridad y efectividad. El objetivo de los Laboratorios, desde su creación en 1992, ha sido contribuir a mejorar la salud y bienestar de las personas que los consumen.
• Venta local: $577,808.57
• Empleos generados: 1 jos
Productos farmacéuticos de alta calidad y efectividad
QUIMEX, S.A. DE C.V.
• Acciones de desarrollo de mercado tales como participación en misiones hacia República Dominicana y Ecuador, así como también participación en ferias especializadas del sector, con el objetivo de penetrar en nuevos mercados.
El Dr. Franklin López, fundador de MEDITECH tuvo el sueño de contribuir, desde su especialidad, a mejorar la salud de los salvadoreños teniendo además, la visión de convertirse en uno de los principales laboratorios farmacéuticos del país. Así inició la empresa, con 10 productos y seis empleados.

FICHA TÉCNICA
• Ahorros: $5,550.50
La mística de trabajo de MEDITECH se ha centrado en una política: la calidad de los
BENEFICIO ALCANZADO AL CIERRE DEL AÑO 2017
• Implementación de Buenas Prácticas de Manufacturas, certicación bajo normas de calidad y diseño de un sistema de gestión de calidad.
• Diagnóstico e implementación de un ERP, permitiendo un incremento en la competitividad de la empresa.
La empresa ha recibido a la fecha apoyo a través de varias iniciativas (Fast Track, Proyectos y Concurso) por la cantidad de $211,872.66, las actividades realizadas son acciones como:
www.meditechlaboratories.com QUÍMICO FARMACÉUTICO Historias de éxito32
RESUMEN DE APOYO
Historias de éxito32
• Adopción de maquinaria y equipo con el objetivo de fortalecer los proceso en cuanto a requerimientos de calidad exigidos por las regulaciones al sector
Los medicamentos se han enmarcado en las líneas de líquidos y semi sólidos. En estas líneas se pueden mencionar: antigripales, antitusivos, cicatrizantes, analgésico, antibióticos, suplementos y vitaminas, entre otros.

productos y el valor que se le brinda al recurso humano, quienes están motivados y comprometidos con cada una de las actividades que realizan para generar valor a la empresa.

En el proceso de crecimiento y organización, MEDITECH identificó la necesidad de contar con un Sistema ERP (del inglés Enterprise Resource Planning) que permitiera organizar la información y automatizar áreas operativas y productivas de la empresa.
Este proceso ha sido un impulso para dar el siguiente paso de crecimiento hacia la exportación. Se proyecta entrar a mercados centroamericanos como Guatemala y Nicaragua. “Nos sentimos más seguros de dar el siguiente paso y continuar con la visión de crecimiento de la empresa”, comenta Marta López de Katán, directora ejecutiva.

Con la implementación del sistema se mejoró la obtención de información de manera inmediata, ha permitido mantener los inventarios
- Marta López de Katán -
FONDEPRO apoyó a MEDITECH con un diagnostico para evaluar el estado de la empresa en ese momento y poder así, tomar decisiones acertadas y más seguras en cuanto las necesidades y la inversión. Ya seguros de la decisión, se apoya con la implementación de un sistema ERP, el cual contribuyó a aumentar la productividad en un 40%.


“La cercanía del personal de FONDEPRO brinda un valor diferenciador en el proceso”.
actualizados y mejorar el proceso de costos. El ERP contribuyó a dar un salto importante en la productividad, con el cual se alineó la información existente, se integraron los productos y ha permitido ser más eficientes.
Historias de éxito 33
Historias de éxito34 FONDEPRO EN CIFRAS CIFRAS DE GESTIÓN Enero a Diciembre 2018 COLOCACIÓN POR MODALIDAD COLOCACIÓN POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO COLOCACIÓN POR LINEA DE APOYO




COLOCACIÓN POR SECTORES PRODUCTIVOS
Historias de éxito
35 COLOCACIÓN POR GÉNERO




NOTA: El 73% de los recursos fueron distribuidos para apoyar iniciativas de emprendedores, micros y pequeñas empresas.
COLOCACIÓN POR TAMAÑO DE EMPRESA

Historias de éxito36 BENEFICIOS REPORTADOS AL CIERRE 2017 CON DESEMBOLSOS DE $3,688,066.00 LOS BENEFICIARIOS HAN GENERADO EMPLEOS GENERADOS 557 Empleos PROMOCIÓN DE EMPLEADOS RESULTADOS DE IMPACTO 92 Empleadosinternamentepromovidos 40 Empleos 52 Empleos307 Empleos250 Empleos

Las cifras detalladas fueron generadas por FONDEPRO con información entregada por 168 empresas que fueron apoyadas con iniciativas completadas y liquidadas entre enero 2013 a junio 2017.

Historias de éxito 37
NOTAS METODOLÓGICAS:
* Incluye en “nuevos productos” nuevas presentaciones de un producto ya comercializado por la empresa, pero que está dirigido nuevos nichos de mercado, así como también productos diseñados y desarrollados por primera vez.
** Incluye en “nuevos mercados” aquellos nichos en mercados internacionales a los que la empresa ingresa por primera vez.
*** Impuestos pagados solo en 2017.
Historias de éxito38 OTRAS EMPRESAS DESTACADAS EN EL ESTUDIO DE IMPACTO EMPRESAS CON VENTAS INCREMENTALES ARRIBA DE $200,000.00 PREMIO A EMPRESAS QUE MAYORESREPORTANVENTAS EMPRESAS CON GENERACIÓN DE MÁS DE 10 EMPLEOS




















































Más de 300 participantes de empresas proveedoras e instituciones y empresas compradoras que se dieron cita para exhibir y entablar relaciones comerciales en el marco de la rueda de negocios que se realizó como una de las principales actividades de la Feria de Proveedores.
Historias de éxito
SEGUNDA EDICIÓN
empresas grandes con el propósito de generar relaciones comerciales entre proveedores y potenciales compradores. En el marco de la feria se realizó una rueda de negocios que contó con citas preestablecida, utilizando para ello un software especializado, logrando concretar más de 2,500 citas a lo largo de los dos días que duró la rueda, lo que permitió tener agendas de negocios ordenadas, estructuradas, en tiempos de nidos para maximizar la realización de cada reunión en bene cios de las partes.
Más de US $1,200,000 en ventas negociadas durante la Feria, además de los negocios que se generarán a lo largo de los próximos meses a través de la concretización de contratos.
Feria de Proveedores
la feria se contó con charlas especializadas, sobre temas de interés para los participantes, entre ellos los de: ¿Cómo ser proveedor de Walmart? y se contó con 3 ponentes de la sección de Automatización de El Salvador, quienes expusieron el tema Automatización, Computación en la Nube y otras Tecnologías Industria 4.0, en bene cio de la MIPYME.

También dentro del desarrollo de la feria se contó con una amplia exhibición de productos y servicios de MIPYMES donde tuvieron la oportunidad de generar negocios entre ellas y con el público visitante. En el marco de la feria también se realizaron una serie de reuniones previamente agendada en la rueda de Simultáneamentenegocio.durante

39
Es así que nace la Feria de Proveedores El Salvador Productivo, gracias a los resultados obtenidos en la primera edición y a solicitud de la empresas participantes en la primera edición, es que se realizó la segunda edición Feria de Proveedores “El Salvador Productivo”, espacio en el que se dio encuentro la oferta del sector empresarial salvadoreño y demanda de instituciones públicas y privadas, donde convergieron MIPYMES, representantes de instituciones gubernamentales y organismos de cooperación, compradores de


“EL SALVADOR PRODUCTIVO”
Algunos resultados generales a destacar en esta segunda Feria de Proveedores “El Salvador productivo” fueron:
Desde el Ministerio de Economía hemos venido trabajando para contribuir a la construcción de una estrategia de desarrollo productivo por medio de la articulación estratégica de programas e instrumentos de fomento productivo de apoyo a la MIPYME, como parte de estos instrumentos se vio la necesidad de abrir un espacio estratégico para la comercialización de los productos de la industria nacional.
Realización de más de 2,500 citas de negocios realizadas entre proveedores y compradores.
