Poesías de
Fermín S. Herrera Díaz
Breve historia…
FERMÍN SIGIFREDO HERRERA DÍAZ nació en el rancho Santa Inés, Genaro Codina, Zacatecas, el día 7 de julio de 1954. Su primera poesía fue en el año de 1970, la cual tituló «ZACATECAS». Tiene tres hijos: Fercy, Bellanira y Lalo, a ellos dedica las poesías con sus nombres; sus padres son: Crescencio Herrera Martell y Ma. Santos Díaz de Herrera, a ellos y sus nueve hermanos ha escrito «A CHENCHITO Y SANTITOS ». Estudió Filosofía y Letras (1975-1980). Es corresponsal del periódico Noticias del Estado de México desde el día 25 de noviembre de 1976. Su sangre es revolucionaria para el trabajo y la literatura, su deseo y mayor anhelo es la PAZ entre los individuos, las Naciones y los Planetas, con el presente desea compartir su humilde inspiración.
Poesías de Fermín S. Herrera Díaz © FERMÍN HERRERA DÍAZ, 2017 CONTACTO: FSHD07@ GMAIL . COM
R EGISTRO: 03-2017-053113380600-14 P RIMERA EDICIÓN TIRO 1,000 EJEMPLARES IMPRESO EN MÉXICO También encuéntranos en la plataforma
www.issuu.com/32horizontes
ÍNDICE AGRADECIMIENTOS .................................................................................................. 5 ZACATECAS .............................................................................................................. 7 PRIMERAVERA EN LA PLAYA ......................................................................................8 EL ENCANTO DEL AZAHAR ......................................................................................... 9 TENORIO ............................................................................................................... 10 VIDA ......................................................................................................................11 MI ZAFIRO CELESTIAL ............................................................................................ 12 CUANDO YO MUERA ................................................................................................ 13 EN ESPERA DE UNA MADRE .................................................................................... 14 YO PLATIQUÉ CON LA MUERTE ................................................................................ 16 CON LLUVIA Y SIN TI ............................................................................................... 17 BEBERRÓN ............................................................................................................ 18 FERCY ................................................................................................................... 19 IMPOSIBLE SER YO ................................................................................................. 20 HIMNO A SANTA INÉS ............................................................................................ 21 ESTADO HIDALGUENSE ...........................................................................................23 PIEL NEGRA, ALMA BLANCA ....................................................................................24 A BELLANIRA ........................................................................................................26 A SANTIAGO PAPASQUIARO, DGO. .......................................................................... 27 LALO .....................................................................................................................28 A SISTEMAS DE BOMBEO .......................................................................................29 OSTRA DE MAR .......................................................................................................30 A RUTH ................................................................................................................. 31 DESPEDIDA DE SIBSA ...........................................................................................32 UN CUADRO VIVIENTE ............................................................................................33 INCOMPARABLE .....................................................................................................34 LA MADRE MÁS HERMOSA ....................................................................................... 35 OH, DIOS ..............................................................................................................36 ARGELIA................................................................................................................ 37 MIRIAM................................................................................................................. 37 SER TUYO ..............................................................................................................38 A J. EDGAR ...........................................................................................................39 PERENNE Y SANO .................................................................................................. 40 A CHENTITO Y SANTITOS ........................................................................................ 41 A OLIVIA ..............................................................................................................43 A RUBÉN ..............................................................................................................44 A UNA FELIZ PAREJA............................................................................................... 45 TAMPICO ...............................................................................................................46 LÉXICO ZACATECANO ............................................................................................. 47 DULCE EGOÍSMO .................................................................................................... 51 PRIMER APLAUSO ................................................................................................... 52 ATALAYA ............................................................................................................... 53 A 1981 ..................................................................................................................54 PERENNE CUAL LA BRISA ........................................................................................ 55 MIS NENES ............................................................................................................56 ESCOLÁSTICA ......................................................................................................... 57 UN VIEJO...............................................................................................................58
AGRADECIMIENTOS
A Dios que me permite ser y estar; a mis padres por haberme traído a la vida; a mis hermanos por todo lo que me han brindado; a mi esposa e hijos por todas las veces que he tomado tiempo que a Uds. pertenece, empero me gustaría que esto lo tomen como parte del fruto que juntos lograremos. «En silencios tristes encontraré la aurora». A: Sr. Alfredo Arguijo; Sr. Julio Arias; Sr. Jesús Chávez; Lic. Guillermo Anguiano; Ruth Aguirre de Márquez; Pbro. Antonio Záizar; Padre Gerónimo Tamayo; G. Merino; A. de la Fuente; R. Reynoso; y especialmente al hoy fallecido Sr. Donato Arias Rojas, fundador del periódico Noticias del Estado de México, quien me decía: «Adelante con todo lo que sea Literatura». Quisiera agradecer a cada uno de mis amigos anotando aquí su nombre, pero no puedo, pues por fortuna son muchos. Dios les bendiga. 241282
ZACATECAS
Zacatecas linda tierra nunca te voy a olvidar, por tus bellísimos campos que uno atraviesa al llegar. Llegando a mi Zacatecas admiro su gran central, luego el Cerro de la Bufa que es más bello que un altar. Tierra linda y soberana tú eres quien me vio nacer, una mañana de julio cerca del amanecer. Hoy me encuentro tan lejos de regresar tengo ganas, pues me dicen los espejos que en breve ya tendré canas. Hay hombres que no se rajan en jaripeo o en charreada, y sus mujeres encajan sobre una yegua ensillada. Adiós Zacatecas mía linda y brava como un toro, con casta de serranía yo te quiero, yo te adoro. 280170
7
PRIMERAVERA EN LA PLAYA
Era una tarde de primavera que yo paseaba entre la palmera y entre las sombras el sol moría, de aquellas palmas yo vi encantado que de las olas una muchacha me sonría. Eran sus manos lirios de cera de los que nacen el mes de abril, sus grandes ojos lindos y vivos pero de un tono color añil, tenía sus curvas tan principiadas sus lindas piernas tan bien formadas que hasta la Venus las envidiara. Ella su vista posó en mis ojos y yo a la vez que también la vi, por un momento preví el futuro que cuando yo me hiciera maduro aquella joven me haría feliz, y en el momento que pensé yo cerró sus ojos ya no me vio, quise ofrendarle toda mi vida pero corriendo cual corza herida entre las rocas se me perdió.
210171
8
EL ENCANTO DEL AZAHAR
Recuerdo, hermosa vida mía, nunca me olvido de aquel día que en la cañada te encontré, iba camina que camina en mi alma llevaba dolores cuando asombrado me quedé. En un planito había mil flores entre ellas una margarita que yo más hermosa noté, de pronto yo le quise hablar mas recordando que era flor mejor callado me quedé. En eso yo tomé una hojita de aquella linda margarita que con dulzura acaricié, más asombrado quedé entonces cuando quizá por un encanto ella se convertía en mujer. Yo no pensé en ninguna cosa se me acabaron los dolores, y le hablé mil cosas de amores ella me dijo soy tu esposa la del encanto del azahar. Y de la mano nos tomamos Juntos, unidos avanzamos Con mutuo amor en nuestro hogar. 170271
9
TENORIO
Esa noche don Juan iba a ver a su Inés querida, al llegar a aquel balcón muy contento en su corcel, al desmontar, dos o tres, le querían quitar la vida. —Doña Inés, muy buenas noches— dijo Juan a su adorada. —Quería saludar a vos y deciros prenda amada que antes de que yo os besare no quería manchar mi espada—. Al volver la cara al lado ya le habían roto su capa, será un buen espadachín pero de ésta no se escapa. Bastaron unos segundos para que Don Juan Tenorio diera muerte a aquellos hombres sin pagarles su velorio. Qué bárbaro eres, Tenorio y te acompaña la suerte, pues por doquiera que vas dejas sellada la muerte. Don Juan Tenorio ya ha muerto así lo dice la historia, e imploran a Dios clemencia pues se quedó en la memoria. 040472
10
VIDA
Vida es cariño y comprensión, es amar locamente, con las hermosas ansias de pasión a una mujer solamente. Vida, es también tener pobreza, sentir ansias de progreso, amar a la fortaleza y a un querer que hay de regreso. También vida es un dolor que tú llevas en el pecho, porque tu primer amor ya ha abandonado el lecho. De repente vida es fría tal como el frío decembrino, mas Navidad te porfía que hagas feliz tu camino. Vida también son las copas el cabaret, las cantinas, que a quien quitan ansias locas quitan vidas y rutinas. En fin… vida es tantas cosas; es cariño y es pobreza, es dolor, frío y es tristeza, las copas, cantinas, todo, todo en la vida es firmeza. Y recuerden, a este mundo siempre se viene a triunfar, no hay que perder un segundo si se trata de luchar, así en nuestra despedida de la vida que es mortal, en algún lado del mundo alguien nos recordará, si fuimos buenos y a un tiempo tratamos de progresar. 091172
11
MI ZAFIRO CELESTIAL
Te soñé en las alturas, ir a seguirte era inútil, razoné yo entre amarguras zafiro en forma de mujer a la altura de las nubes ¿cómo te puedo querer? Hada, quizá hada madrina, eternamente preciosa romántica y tan divina nubes tal vez sean tu choza. Antes de haber despertado, todavía te vi bajar, nubes con color de rosa dentro de mi alma un cantar, estréchala ella es tu esposa, zafirito celestial. Amor mío retorné por ti, tengo mucho frío, estréchame así, altiva princesa grité con amor amor mío, te tengo y soñando en ti estoy. 010673
12
CUANDO YO MUERA
Oh, Dios mío, cuando yo muera llévame a ti por favor, no quiero nada sombrío ni encontrarme en una hoguera tampoco en un sinsabor, yo sé que tú eres piadoso y el amo de todo amor, también sé que nunca mueres y a la tierra has de volver, a este mundo tan penoso en el que hay mucho dolor, pues tiene tantos placeres cada nuevo atardecer. Muere el sol en la tarde, nace al amanecer, si uno muere cobarde valiente ha de nacer. Allá muere una guerra otra nace aquí al morir yo en la tierra nacer deseo, ante ti. 230773
13
EN ESPERA DE UNA MADRE —Oiga tata, tata Pedro—. —Pos ¿qué tiene mi Juanito? Ya ni come, ya ni duerme, parece que está enfermito—. —Es que… Es que… ¿No se enoja mi tatita si le digo la verdá?—. —¿Cómo iba a encorajudarme que ya no hay conformidá?—. —Ah, ‘ta güeno pues, tatita, yo croque se ha de acordar que el maistrito del colegio un día nos llevó a pasiar—. —Cómo no me he de acordar el día que jueron al pueblo y luego ¿qué le pasó?, dígale a su tata Pedro—. —Mi nanita ya está muerta, pos ¿cuánto hace que murió?—. —A los meritos seis meses de fecha en que usté nació—. —Entonces… ¿ya está en el cielo?—. —Sí, mi hijito, mesmamente pa’ allá se jué, tenía anhelo—. —Pos aquel día que me juí al pueblo, después del comelitón que me salgo pa’ una orilla válgame pues, San Simón, y ahí estaba mi nanita… de todo muy limpiecita…—. —Oiga… y… ¿habló usté con ella? y ¿por qué piensa que vido… que usté vido a su nanita?—. —Ya no llore mi tatita… y todo se lo contaré, pensé que era mi nanita le voy a decir por qué. Ese retrato que tiene allí ‘on ‘tán las veladoras, con el que siempre platica cuando cree usté que está a solas, pos ya no quiera ver más, es igualita… igualita, nomás con la diferencia de que allá no hay veladoras.
14
cada que me iba acercando yo la miraba más bella, llegué y la abracé llorando y diciéndole na… ni… ta… Al abrazarla pensé que también me abrazaría ella, pero en eso me apartó de tremendo arrempujón, me dijo estincle mugroso, me dijo estincle parchento, me dijo estincle chillón, yo alevanté mi sombrero, yo croque nunca lo olvido pos le dijo al profesor llévese a ese muchacho que me ensució mi vestido—. —Sí, mi querido Juanito, si pues, mi hijito querido, croque ya llegó el momento del nada desconocido. Su nana jué como el viento yo … yo… sólo juí su marido, pero cuando usté nació, ella se jué con otro hombre con otro hombre se julló, como era rete bonita dijo se había equivocado, al casarse con este indio ansina es que se ha marchado, pos como yo sin riquezas y siendo éste mi destino, espero a ver si regresa y que siga su destino, yo cuidaré a mi Juanito porque yo quero a mi niño—. —Entonces, mi tata Pedro ¿’tá pensando igual que yo? Si ella regresa a nosotros la almetimos… ¿O qué no?—. —Pos claro que sí, mi hijito, si ella a usté lo quere muncho, nomás que lo vido en llanto por eso se entristeció.
151173
15
YO PLATIQUÉ CON LA MUERTE
Hallábase la muerte junto a mí, y os juro que la miré sedienta, sedienta de mi hora de partir aunque a mi lecho se acercó contenta. Hermano —me dijo dulcemente—, por mandato superior os vine a ver, entre los vivos y yo, hay algo pendiente, y con vos ya lo quisiera resolver. Pero, señora —le dije titubeante—, os juro que no temo yo morir, mas os ruego que no sea en este instante, que en vida hay misiones que cumplir. —Explicadme ¿qué misiones vos querrías? —preguntó cual jadeante y tenebrosa. —Necesito educación para mis hijos, además de un patrimonio hacia mi esposa—. —Oh, pamplinas, caballero, son pamplinas, lo que tienes es miedo de morir—. —Me rellevan todas las popelinas, ¿queréis que te lo pueda repetir?—. —¡Ah!, ¿me retas, caballero? ¡Qué valiente! Está bien, tendrás la oportunidad, si me vences con la mente os voy a dejar en paz, pero si logro venceros al mundo no volverás—. Y mantuvimos la lucha, yo no sé por cuánto tiempo. Pero regresó la dicha, también regresó el aliento al oír estas palabras, cual si las trajera el viento. El doctor emocionado: —No me explico este milagro, mas su esposo se ha salvado, gracias le demos al cielo, pues Dios no se lo ha llevado—. Qué cosa es ver tanta dicha y qué preciosa es la vida. Porque cuando abrí los ojos estaba yo con mis hijos, y con mi esposa querida. 081273
16
CON LLUVIA Y SIN TI
Relámpago que alumbrara aquel beso, el rayo que arrullara mi sueño, dormido estaba yo en mi embeleso que en aquel ayer era tu dueño. El aroma es a flor de mi huerto conjugado con aquel agua clara, el rumor de la cascada del puerto que en su voz romántica cantara. La lluvia que cayera tan suave, todo era tan bello en aquel tiempo hasta el día que se te ocurrió dejarme el porqué, pues sólo Dios lo sabe. Y parece que a ti te llevó el viento, el relámpago alumbra amenazante así el rayo ruge horriblemente despierto estoy llorando mi desgracia. Pues lo que tú me hiciste fue humillante y aun así esperándote impaciente como su flora espera la acacia. El aroma a flor, el agua clara, en el puerto la cascada que cantara, la lluvia suave y el bello tiempo todo, esto se ha perdido porque ahora nada doy por cierto. Como el ave, emigraste del nido, Dios te bendiga mujer donde estés y las gracias te daré si te encuentro, aunque mejor es si nunca regresas, pues sin ti, en vida ya estoy muerto. 081273
17
BEBERRÓN
Bebes exceso de vino yo pregunto ¿para qué? ¿Para desviar tu camino o para sentirte el rey? Lo serás por un momento cuando se te pase ¿qué? Todo se lo llevó el viento mas no le pierdes la fe. Ebrio tú te sientes hombre pero sólo eres cobarde, deshonrando vas tu nombre, reacciona antes que sea tarde. ¿Qué te falta compañero? que no lo puedes buscar, entre el vino y los placeres nunca lo vas a encontrar. No seas beberrón, mi hermano y hallarás la felicidad. 201273
18
FERCY
Como en cualquier nacimiento, la mamá y una enfermera, un doctor, y el padre afuera, aguardando tal momento. Veintisiete de diciembre a las tres de la mañana, nace el primer hijo mío en patria tan mexicana. La cigüeña de algodón visitaba el hospital, y un llanto signo vital que fue digno de atención. No había guardia nacional, tampoco banda de guerra, sólo un sultán de la sierra y música celestial. Mi esposa tan digna y buena y ese día en el sufrimiento, mensaje en forma de viento al cielo en voz de sirena. La Virgen y San José porque nos miraron solos, vinieron a traer bolos por nuestra invariable fe. Hijo, el primer hijo mío, nos conocemos ahora, respeta a esta gran señora que es quien te cubrió del frío. Que tú eres la adoración de una mami tan divina tu padre sólo es la mina que te da su corazón. 050174
19
IMPOSIBLE SER YO
El poeta pone palabras al amor y yo no soy poeta, convierte lo feo en bonito y yo no puedo, le pone alivio al dolor y yo no lo hago, del niño será su amigo y yo no soy, él hace ver lo invisible y yo no puedo, hace a la montaña hablar y yo no lo hago, puede decir lo indecible y yo no puedo, enseña al agua a cantar y yo no lo hago. El poeta es la boca de la naturaleza, hace que grite el silencio, desgarrando la tristeza hace del azufre incienso, y en él ahoga la pereza. Todo lo ahoga en un verso, a la niebla pone luz, convierte en bueno al perverso y con todo hace una cruz. Él todo lo hace sin prisa como el trébol y el farol, él conversa con la brisa y habla a la imaginación.
Conversa con la doncella también con el ventanal, tiene tamaño de estrella y color de pedernal. Es una arenilla roja que por mil aguas pasó, es una pequeña hoja que en tormentas navegó. Poeta de ríos, pantanos, mi bardo de olas y mar, poeta de brisas, llanos nadie te podrá igualar. Jinetea estrellas y soles con herraduras de azahar, azahar de los caracoles noche de plata lunar. Hombre de las mil tristezas ente que amargas tu ser, el mío lo tengo amargado nada tengo que perder, yo nadie soy, nada tengo y poeta quisiera ser.
200174
20
HIMNO A SANTA INÉS
El sol te baña de oro al amanecer, el ave con dulce coro anuncia el atardecer, tierra forjada de cobre sembrada tierra de encantos tierra cubierta en maizales preferida por los santos, los dos ríos que te rodean formando ángulos de amor, y al unirse te bloquean briosos al sentir la flor. Santa Inés tierra de bronce nace el pobre, como el rico y los duendecillos recios trabajan a pala y pico. Rocas sin fin incrustadas en cerros, cantos de niños, ladridos de perros, bramidos de vacas buscan sus retoños, árboles frutales cubiertos de tintes y adornados de hojas que parecen moños. Capilla de Santa Inés formada por una cruz nunca de tipo francés
21
siempre de estilo andaluz. Canteras de color rojo, al igual que los barbechos no teñidos por los mojos, sí por sangre de mil pechos, en cada piedra un diamante que no se puede comprar, Santa Inés que tu hijo errante Siempre te ha de venerar. Reina creadora de flores flores en el mes de abril, que como se ve, se toca naturaleza en perfil. Ansia de rey, aroma de incienso, recta como ley, cielo azul e inmenso. Corona de azahares el cerro más alto, esquiva pesares con su paz y encanto. Arena colada piedrilla de un mes, rosa inmaculada, himno a Santa Inés. 210174
22
ESTADO HIDALGUENSE Alfalfa, frijol, maíz, en esta tierra hildanguense yo me siento muy feliz, sin nada que me avergüence siempre así pienso vivir. Tierra negra, tierra santa, y virgen aunque pequeña si escucharas quien te canta, bien supieras que te sueña. Tus aguas diáfanas, claras, Mas las noches de verbena, te sentirías una reina. Oh, tierra, vive despacio, Que no son buenas las prisas, en ti se dan las acacias siendo del campo sonrisas. Tu huasteca son tus ojos al verse al agua mecer las montañas son tus cejas ya cuando va a atardecer. Dime, ¿cuántos años tienes? Dime a quién viste crecer, porque al verte uno imagina que tú acabas de nacer. ¡Eucalipto de mi vida!, ¿recuerdas cuándo nací? Mece que mece meciera cual si dijera que sí. Gorrioncillo en ese nido ¿qué haciendo tú estás ahí? Con el pecho erguido al cielo, cual si fueras a salir, tu pío-pío ahora lo entiendo, interpreto el canto, al fin, me dices que estás mirando que el sol empieza a salir. Estado de Hidalgo, alfombra de quien nace y crece aquí, con tus cielos, con tus ríos, llenos de anhelos y fríos, que dan sonrisa sutil. Si por destino un día salgo, Sueño tus peñascos de oro, tierra mía, Estado de Hidalgo, retornar a ti, yo añoro. 230274 23
PIEL NEGRA, ALMA BLANCA
Monumento bronceado por el sol y sus penas, monumento afligido de piernas tan negras, su vestido chillante cual palmeras inquietas, el rebozo a los hombros con bordados y abiertas, el marfil de sus dientes, la plata de ojos firmes, en su carita negra serán inconfundibles, negros son esos brazos como negro es su pecho que a mí me alimentara cuando yo era pequeño, cuando estaba en el lecho, negras son esas manos que por mí han trabajado, de lavadero a plancha, para que yo de niño me presente a la escuela, al recinto patriota al recinto sagrado. Negra mía, negra hermosa, con el alma de nieve, que este pantalón blanco que tú lavas y planchas pa’ que tu niño lleve, cuando crezca a tu lado cuando crezca tu niño, te juro arrodillado te tendré en un altar, tan cubierto de flores y todo mi cariño.
24
Dos lágrimas de vidrio brotaron de sus ojos, y sonrió con cariño, yo me hallaba de hinojos. Me tomó entre sus brazos y me dijo: —Mi niño, su madre ya está vieja, y pa’ cuando usted crezca yo estaré ya en el cielo pero espero obedezca, y me lleve en su mente que ese será mi anhelo—. Yo quise replicarle, y con un beso en la frente me cerraba los labios, con su mano de santa y su mirada sonriente. Han pasado los años ya le tengo su altar, tan cubierto de flores, recuerdo sus regaños y todas las mañanas la vengo a visitar, pero con los dolores que el alma de las flores y hasta del cuerpo arranca, aquí, junto a su tumba recuerdo su piel negra, pero su alma tan linda pero su alma tan blanca.
230274
25
A BELLANIRA
Estaba yo esperando con amor, al recibir una noticia inmensa, y dándole gracias al Creador pues sólo él sabe lo que de mí piensa, no merezco una hija tan divina sin embargo él me la ha mandado, envuelta en una flor que paulatina y notablemente ha madurado. Fue el 18 de enero el venturoso día el primero que a esa lis miró. Inclinando ante ella la cabeza aquel día encantado se quedó. Recibiéndola en mis brazos cariñoso su hermosura me dejó embelesado pues he de ser el padre más dichoso que en el mundo se hubiese imaginado. Le pondremos por nombre BELLANIRA la naturaleza nos lo solicita, pues al mirarle también ella se admira de ver una criatura tan bonita. La madre que tenéis es una flor, que dejó su frescura en ti marcada, desafiando con su sangre el dolor adoradla por siempre, hijita amada. Nadie en el mundo hará lo que una madre y menos cuando sus hijos nacen, yo solamente soy tu padre tu defensor aunque los años pasen. ahora que ya estás en la vida princesita nacida del amor, seas a este mundo bienvenida y juramos protegerte con honor.
290175
26
A SANTIAGO PAPASQUIARO, DGO.
Lugar de tan raro lindo cielo de tan lindo raro, aunque yo esté lejos brindo por Santiago Papasquiaro. Tierra vestida seda alfombrado campo verde, asfaltada arena queda en un río que no se pierde. Salen camiones cargados llevando exceso de anchura, por troncos de árbol cortados de sierra y gran hermosura. Es distracción infinita la del Cinema Santiago, y Proformex que te invita a trabajar con halago. Veo a Chonita que allá viene la que el pinole fabrica, y don Nicando sostiene que nuestra patria es muy rica. Grandes cerros verde oscuro con niebla por cinturón, donde se aprecia lo puro de lo que ha heredado Orión. En fin rincón duranguense de los Revueltas, su cielo, permite que siempre piense mi retorno como anhelo.
211277
27
LALO
Y nació la primavera Aquel 21 de marzo, quien tres días después me viera me vería vestido en cuarzo. Por el momento tenía sólo fe para con Dios, pues el hijo que nacía sería la tercera voz. Son las dos de la mañana del día vigésimo cuarto, y envuelto en franela y lana vi el producto de aquel parto. Es un varón hosco y guapo muy hosco salió a su padre, pero tiene penetrada la dulzura de su madre. El tiempo va transcurriendo aunque hay risas, también llanto, y nuestro hijo va creciendo forjando el tercer encanto. Hubo solemne bautizo que el padre Záizar le hiciera, padre maduro y conciso el salvador que prospera. La bendición de Dios tiene sólo le falta crecer, por la vida que perenne en su sien puso un laurel. 280378
28
A SISTEMAS DE BOMBEO
La vida comienza en el trabajo honrado esta es la empresa que destinaste para ti, y mantendrás así tu hogar soñado empero mucho tiempo lo pasarás aquí. Sistemas de Bombeo está llena de fatiga y tras ella mil barreras hallarás, mas lo importante es que no existe la intriga y si rompes las barreras triunfarás, has de romper primero la fatiga o a las barreras nunca llegarás. Un sin fin de problemas desenvueltos y tan sólo una vez te estimularon, si los mismos por ti fueron resueltos seria para ello que te contrataron. Demostrarás en el trabajo gallardía y no te vencerás por un reproche, dime si tú apreciarías la luz del día sin la existencia oscura de la noche. En SIBSA impera siempre el heroísmo tú formas de su esencia una gran parte, si otro sigue un buen fin, haced lo mismo, SIBSA no vacilará en estimularte. Tú formas parte de su gran familia, una madre a su hijo en el peligro auxilia, si tú extrañas a SIBSA cuando estás ausente y hay deseo de triunfo, hagámoslo patente. Noviembre de 1978
29
OSTRA DE MAR
Conchita que en el mar fuiste nacida, ostra por Neptuno consagrada, no hallarás tristezas en la vida con tu belleza serás idolatrada. En el mar te arrullaron pececillos pececitos de coraza dorada, con mil ostras bañadas por hilillos interviniendo la sirena soñada. Olas que del mar te han extraído no con la violencia de este natural, refugiándote en la playa que ha venido en tu encuentro con la luz celestial. Ya eres vida y tú en la tierra formas esperanza de paz y bienestar, sabrás que en la vida hay muchas formas buenas y malas, de todo has de encontrar. Una mañana con sol de nacimiento entre los rayos dorados de esplendor, nació una niña, con paz, sin sufrimiento, divina virgen y colmada de amor, idilio natural, mujer sagrada y santa, a aquella niña, mi pecho canta. Septiembre de 1979
30
A RUTH
Ruega por nosotros un himno al Creador, también da a los pobres herencia de amor, alma de saeta guirnaldas mereces, un pobre poeta impostor a veces, ruega porque el cielo realice tu sueño, encontrar tu anhelo dentro de ese empeño. Eso que tú sueñas madre de nosotros, a granel te empeñas reunirnos a todos. Quieres ver tus hijos una sola vez, en cuna de nuevo zafiro de mies.
201279
31
DESPEDIDA DE SIBSA
Una herencia de trabajo dejo en mi SIBSA querida, también se quedan dos años dando experiencia a mi vida. Una fábrica pequeña pero de gran corazón, que a progresar ella enseña si trabajas con pasión. Iré por otros lugares, caminaré otros senderos, mirando que aquí he pasado como los hombres enteros. Mi círculo ha comenzado pero debe continuar, lástima que ha continuado esta vez sin parpadear. Sólo hasta luego les digo no me quiero despedir, a donde mi flecha sigo, un día pudiese invertir. Da Señor a quien se queda mirada de gran bondad, y a mí dame algo que pueda conservar esta humildad. 120380
32
UN CUADRO VIVIENTE
Desde el Tepeyac tú miras si es que quieres observar, no te contaré mentiras pues lo puedes comprobar. Pinturas, jardines, obras, complejas de Félix Cuevas, u obras de Alfaro Siqueiros o algunas pinturas nuevas. Bien, hay pintores famosos como algunos escondidos, con mil cuadros primorosos pero pocos elegidos. esto me sirve de estribo para un cuadro yo pintarles, un cuadro viviente escribo quisiera bien expresarles. los que quisieran oír vengan por favor amigos, de lo que voy a decir quisiera fueran testigos. Que entre jardines se pierde hay un palacio allá abajo, sin duda es un buen trabajo con su techo color verde.
Fíjense en los edificios qué “naturales” se ven también en los sacrificios que va haciendo cada quien. Son jardines que se mueven, cada persona una flor, hay flores que ya se envuelven en su marchito dolor, botones aún cerrados bebés nacidos de amor, pero hay otros ya floreados radiantes en esplendor, unos de rodillas llegan otros en LTD, y la flor del jardín negra, con los segundos se alegra y casi les besa el pie, empero aquellos primeros que le van a saldar, con disgusto les contesta y ni siquiera los ve. Ya no pude preguntar o no tengo corazón, por ello nunca lo supe, si es la forma de llegar y si es una condición, para poder venerar la Virgen de Guadalupe. 180480
33
INCOMPARABLE
Hoy me he tomado la libertad de hablarles de algo desconocido, es algo cierto de un animal que ha resultado muy distinguido. Este animal de otro se alimenta o de su especie si se descuida, con sus vestidos él se ornamenta aunque observar la verdad olvida. Conocedor de su evolución casi se sabe toda la historia, ya fue pagano sin corazón pero es dotado de gran memoria. Este animal es muy codicioso y está ligado con la maldad, pero se olvida el muy mentiroso que debe siempre estar en lo real. Empero sube a nubes muy altas y es un fantasma con vanidad, que grandes golpes le dan sus faltas al ver que es casi como los demás. Que éste razona es a veces ventaja porque sirve al rancho y a la ciudad, lo que en un lado y en otro encaja es que todos y siempre quieren dominar. SÍ, es al hombre a quien me refiero y si esto lees di con la verdad, ¡que me equivoco!, escucharlo quiero, que te conoces tú, y a los demás. 280480
34
LA MADRE MÁS HERMOSA
La aurora no fue aurora por querer, la flor no se llama por llamarse, la estrella no se llama por placer, la tierra no se puso por amarse, así como estos cuatro yo menciono son infinitos los nombres femeninos, tal vez y sin querer yo me perdono de hablar sólo del que se hace paulatino. Ser madre, es tan difícil como ser, lo que trae un nuevo aliento al mundo ese nombre no se puede obtener tan fácil cual bautizo por profundo, ser madre representa una misión igual que en las espinas caminar. Pensando en ti, te digo con pasión, que Cristo siendo Dios necesitó para al mundo llegar una madre que le dio su corazón. Y él en cambio le otorgó el nombre más difícil de llevar, por lo cual te puedo asegurar como nunca había jurado yo tal cosa, que tú eres la más digna de ostentar el título de “madre más hermosa”. 090580
35
OH, DIOS
Oh, Dios, siento que a mi ser le falta fuerza, no creo poder resistir nuevamente la soledad que recomienza. Después de yo encontrar en todas sus facetas el amor, con esa fuerza que me da energía de vivir con la sola dulzura de su mirar que da calor, y tuviera de sus brazos la tibieza, esa abnegación que no todo ser puede tener en el amor, sumando a la pasión que me consume aunándose al derecho de saber, por qué se me ha fugado de las manos naciendo como nacen los amores, muriendo como mueren los villanos, como agua que en sus bullicios busca ir a lo desconocido, no soy quien para hacer juicios. ¿Por qué? Porque ahora cuando soy yo mismo la fuerza y la debilidad, me falta esencia para ser fuerte, me falta fuerza para ser débil y vivir… y vivir sin la verdad. 120580
36
ARGELIA
Aromas se despiden tan hermosas raudales de niñez que das ahora, galardón bordado por las rosas entre el lauro que te condecora. Llegará para ti el día tan soñado invitándote por fin a destacar, alcanzando con firmeza lo anhelado viendo cada mañana despertar. Inmaculada ha sido la mujer viviendo para ti, tú ya lo ves, intranquila dio su sangre a verter al día siguiente del onceavo mes, nunca la hagas sufrir es un querer adorarla por siempre es tu deber. 080680
MIRIAM
Porque perenne naciste estas letras yo te doy, queriendo nunca estés triste una mañana eres hoy. Engalanarás tu nombre, ñame pequeño y follado, alegras, aunque te asombre, mirando al desamparado. Iniciaste tú en la vida rigiéndote con tres diez, iceberg que nunca se olvida aunque no se vea después, miel es tu madre querida y amor es su sencillez.
130680 37
SER TUYO
Tú me has acompañado en la alegría empero mi dolor lo compartes con tristeza, mas no es de mi agrado, vida mía que por mi culpa inclines la cabeza. Yo quiero dar felicidad al mundo hermoso pero este mundo es quien me hace trizas, y tú eres la flama de mi amor esplendoroso no por favor te extingas con las brisas. Hay cosas tan divinas en la misma vida pero cosas horribles también hay a su paso, yo soy de las segundas y serlo me atimida, que des a las primeras un abrazo. Yo quiero pertenecerte en cuerpo y alma pero soy tan inferior a ti, que no podría, atentar contra la ira de los dioses, comenzaré a ser tuyo con la calma que a mi cuerpo dará la tumba fría, y esta pobre alma se perderá en tus voces. 210980
38
A J. EDGAR
En un medio día naciste, era trigésimo el diario, dándole una gran sorpresa a la cuna de tu fuente, ganándole desde entonces, el tiempo a aquel calendario, a tu llegada tus padres han erguido más la frente. Recio como todo hombre, tu carácter debe ser, consciente como tu padre y como tu madre tierno, en decisiones de vida cual la vida habrás de ver, rociando la primavera y dando calor al invierno. Otro triunfo has de llevar a tu familia sagrada, no crecerás en la vida blanda de inseguridad, herencia que da tan sólo abolengo de holgazán. Eres ahora tan tierno, pero sabes en verdad, reclamar por tu alimento, llorar si no te lo dan. Ruego al Señor porque sigas sano como estás ahora, en los brazos de tus padres unidos siempre como hoy, reales como el sentimiento que como ríe a veces llora, admirando su armonía, esta humilde yo te doy. 220980
39
PERENNE Y SANO
Mirar las fotografías de un año más que se marcha, que deja su blanca escarcha deformar anatomías. Que como agua de la mano se fuga la era perdida, con ella entregar la vida es algo perenne y sano. Año sumado a mi vida es restado a mi existencia, cómo cambió mi apariencia aunque ahora es parecida. Y sólo me encantaría ver a mi familia unida, reunida no se concilia como la habré visto un día. Ruego a mis padres y hermanos, a mi esposa, hijos, sobrinos, que juntemos nuestros trinos gritando, unidos estamos.
241180
40
A CHENTITO Y SANTITOS
Eran Crescencio y Santitos ¿en dónde se conocieron? no lo puedo precisar, sólo sé que fueron, son y serán algún día en algún lugar. A pasos de convergencia estrecharon sus vidas en la luna, caminando en la indulgencia convirtieron sus dos vida en una. Arrancando a su naturaleza el primer peldaño de la misma vida, siendo la primera, Luz, con su belleza, despampanante y mayor hija querida. Seguida de otra mujercita linda la cual haciendo a san Francisco honor, Francisca, el nombre que por un valor apreciativo la familia brinda. Luego arribó Rubén, el niño inquieto, quien travieso por fina dinastía, llenara un hueco, que tanta falta hacía, para sacar el hogar de aquel asueto. Llegó después al nido conyugal un bebé con hermosura de Padua, Antonio, el niño de la labor ardua, con la fuerza y futuro celestial. Enseguida el bambino de los rizos, Crescencio, muy parecido al padre, mas con los impulsos de una madre, y gallardía de los hombres concisos. Hay la llegada de otra mujercita, Hortensia, la del nombre de flor, quien conduce todo a ternura y amor además es la niña tan bonita. Y llega Magdalena a este mundo, la mujer sufrida y promisoria, es quien tiene ya ganada la gloria porque todo sentimiento hace profundo. Después Santitos, otra cuálida mujer, la del cambiante color de lindos ojos, la chiquilla que nunca tiene enojos a pesar que exista en ella el padecer. Gaspar hace su aparición después, con fuerza, dulzura y valentía,
41
lástima que Dios en cierto día se lo llevara con su fina lucidez. Por último a la familia llega un pingo, llorón, travieso y sin ningún talento, Fermín S. impetuoso cual el viento que azota las ciudades en domingo. Y así a la sociedad ellos legaron, de diez hijos la herencia afortunada, cuarenta y dos años se dice que no es nada cuando felices ellos terminaron… , de entregar uno por uno a su pareja ya que la vida es del tiempo una medida, veamos desde el punto de partida que en su rostro marchito se refleja. 241280
42
A OLIVIA
Juntos tu padres iniciaron un camino el tiempo pasa y llega tu nacimiento, aquella nena de risas con acento nacía preciosa y con un feliz destino. Al culminar tu primer lustro de vida orquídea en botón con lindas hojas, la traviesa chiquilla chapas rojas idilio de ese tiempo no se olvida. Vuelco total fue cuando cumpliste diez imaginando sin pensar en el futuro, amanecer de un estudio tan maduro jurando la tarea escolar harías después. Inmaculada y blanca palomita mirad en esta época tu edad, eclipse del color de pubertad no apartes tu libertad, es tan bonita. Esto me hace recordar década y media zafiro, regalo de tu madre, honra por siempre la mirada de tu padre es el hombre que defectos remedia. Ruego al Señor, que desde quinceañera, realice tus maravillosos sueños, encontrando tú, sólo rostros risueños, rociando tu felicidad de larga espera, así también, que cumpla tus ensueños. 090581
43
A RUBÉN
El sol salió cierto día, al nacer un gran amigo, fui a niño bien de mendigo al conocer tu alegría, corriendo fueron los años con diferencias sociales, pero amistades iguales y siempre sin sufrir daños. Su majestad don dinero nos separó por un tiempo, amarguras trajo el viento tu amistad es lo que quiero, La suerte quiso de nuevo nos volviéramos a unir, pero tal vez como el fuego la historia hay que repetir. Solo voy por el sendero tu fe la siento de pronto, cuenta me doy que soy tonto al mirar sólo el velero. Como poeta en el río casi mi hermano, mi amigo, busco aquel refugio mío que aun ausente está conmigo. 270381
44
A UNA FELIZ PAREJA
Que lo apadrinaban ¿dijo quién? tal vez mis padres comentaron algún día, y adjunto esa propuesta con la mía yo sólo les deseo que vivan bien. Quienes se unen ahora son dos personas que de todo han hallado ya padrinos, pero aquella bendición de sus destinos ¿les dará algún día el lucir coronas? Con esto, no deseo ser un atrevido, sólo traigo para ustedes un mensaje, mis padres no vendrán, por evitar un viaje, soy su emisario y éste el contenido: Santitos: Andrea, yo le deseo en la vida, en Liborio esté lo que en su tío, ese apoyo y fortaleza en lo sombrío y la destreza en los Herrera siempre habida. Chenchito: Libo, quiera Dios, encuentre en su mujer, lo que yo siempre he hallado en su tía, comprensión, pureza y alegría, y mantengan dos almas en un ser. Les queremos recordar, si este día, de padrinos tienen su dotación, nosotros seremos de bendición rogándole a la vida les sonría. 110481
45
TAMPICO
La playa bordada de arena Con tus pies harías lindos destinos, y juntando el Pánuco destinos de esas aguas que llevan mi pena. Los destellos coronan el mar con la plata que dan las estrellas, como las que lucen las doncellas ese día que se van a casar. Yo tan solo en aquel malecón El que luce tetrápodos viejos, sobre los que pasean los cangrejos bajo ellos el tonina y tiburón. Varios barcos esperan la entrada que Neptuno suba la marea, la gaviota en volumen graznea grita y canta aunque no sabe nada, del dolor que se prende en mi pecho porque ahora no estás a mi lado, y el Tampico por todos soñado me hace cuna de individual lecho. Pero habrá de llegar ese día en que juntos vengamos los dos, a rogar desde este punto a Dios que esto triste nos vuelva alegría. 060681
46
LÉXICO ZACATECANO
Son las cuatro de la mañana suena el casco del caballo lechero, todavía no se oculta el lucero y se mira en cada puerta una anciana, que a comprar a esa hora la leche que a barrer el frente de su casa, enseguida marcharse a la plaza donde verduras ya hay de Tacoaleche. Las campanas de la catedral ya tocaron la llamada segunda, se saludan Rosita y Facunda van a escuchar misa devocional. Pero ahora casi son las diez os invito a visitar el mercado, la aristocracia va por su mandado casi pocos compran carne de res, muchos mercan su carne de rata para caldo en las ollas de barro, un poco antes de abordar su carro llevan liebre que tampoco es barata. Ahora vamos a la mina El Edén, o a la plaza de toros San Pedro, mi rodeada ciudad por el cedro muchos hay que te admiran también. No parar sin mirar la estación, y la Bufa, Bracho y La Encantada, donde sólo por pura puntada puso Dios del agua el corazón. Y ganemos ahora a los ranchos de Fresnillo o de Valparaíso, donde toros ladinos cuernos anchos al sable de San Miguel piden permiso, de ser lidiados por un buen torero o jaripeados por un charro bueno, y dar en coleadera rato ameno con charros de barbiquejo al sombrero. O un tarugo que sea pantera de oquis para arrendarlo hasta el piso ‘onde los peones se animan a dejar pilancones, pudiendo así reír la reina Coquis.
47
Chirrimolear también, de los fieles difuntos mejor conocido como “Día del muerto”, cuando diez niños que juntó Alberto disfrazados piden su muerto juntos, van aullando cual grito de llorona casa por casa visitan en la noche, y les dan tatema o algún condoche, del muerto encarna el papel una persona, que se debe tirar en cada puerta envuelto en una sábana blanca, escuchan la voz divina y franca del pequeño sacerdote De la Huerta, con rosario y un libro en sus manos se dedica a rezar por aquella alma, enseguida está el diablo sin palma sonando su cadena a los villanos, aparece después la pobre viuda el papel lo hace también un niño, que llorando a su marido con cariño pide a los anfitriones una ayuda, el resto del grupo reza y llora al tiempo que se lamen el bigote, pues les darán condoches, pan, camote porque aquí no hay visajes ahora. La cosecha fue por lo siguiente; después de haber uncido los caballos, los hombres charros y lacayos se expresan a la tierra de frente. Primero es siembra rastra y escarda y después la asegunda con yunta, una mula es la que hace la punta esa mula buena es color parda, y a juntar las buñigas compañeros a calentar los frijoles, carne y tostadas, no he de olvidar aquellas capirotadas que comíamos en la pascua rezanderos. Es diciembre a las tres de la mañana, por supuesto de otoño temporada, siluetas van con su hoz ya preparada pero entumidas por la hora tan temprana, siguiendo la silueta va un caballo tras ellos el ángel de la guarda, sólo se escucha lejos cantar un gallo, ¡este frío sí se voló la barda!
48
Ya se mira un hombre muy veloz, va galopando a saludar al otro, cuando lo alcanza detiene su potro y dice amable: “Buenos días le dé Dios”. Comienzan a charlar de tumbadera y obras que hay en aquellos días, hablan del Ing. Rodríguez Elías gobernador de convicción entera. Después de ardua faena de trabajo cegando un carambal de milpa y frijol, hombres de estómago como el farol galopan en potros cuesta abajo. Llegan a saludar: “Buenos días les dé Dios” al apá y a la amá besan su mano, viene entonces un deseo puro y sano dicen: “Dios lo haga un santo” los dos. Y lo bueno da comienzo ahora hay jocoque de la vaca pinta, que se avarusta sin su ordeñadora. Condimentada con el azafrán con sus chiles curtidos y queso, paloma pinta que cazó Tereso, más panochas, tortillas y pan. Las mujeres se arriendan del río cargando un balde o una artesa, el balde olor a loza, jaral y pureza, la artesa a paños y mantillas que evitan el frio. Y es domingo en la tarde, señor, llegan los vaqueros, en montura al baile, donde se divierte también el buen fraile al tiempo que da ruegos al Creador. Preguntan a la dama: ¿me regala esta piececita? Ella acepta bailar el norteño compás, aunque él cada vez los pies arrastra más las taloneras del huarache levantarlos le evita, pues éstas despacio se le van bajando, las luces de carburo, de bombilla y gasolina colgadas por doquier son como diamantina, y entre la polvareda él se está declarando: —Yo la quiero mucho, y Dios le ha de dar el cielo si Ud. me hace favor de su cariño regalarme, si está comprometida dice: —No vuelva a sacarme—; y si no: —Viera que aparte le doy mi pañuelo—. así concluye el baile ya de madrugada pero de ahí, nos vamos a acarrear el maíz, porque las grullas le dan término feliz
49
de algunos mogotes ya no queda nada. Se ve subiendo ya el puerto, una troca, seguida de carruchas, volandas, carretones, a la primera le arrancan a puchones pero también le cargan los tercios que le tocan. Arcinan el rastrojo y lo piscan parejo mientras que las mujeres hacen los nacimientos para recibir al niño Dios, todos contentos, con el vino de fruta ahora añejo. Tal vez alguien no entienda lo aquí escrito o quizá no se tome cual mensaje, por ser muy leídos y escribidos ahora pero allá él, quien diga que mejora, sin entender de su tierra el lenguaje. Perdón por lo que escribí endenantes mas sugiérote, zacatecano acaudalado, conoce México y serás respetado pues mi país no tiene interrogantes. 290781
50
DULCE EGOÍSMO
Egoísta, justamente como lluvia al cristal que es tan puro, diáfano y demás, y la llovizna le sirve de antifaz mientras se mueve cual grano de sal. Egoísta, sin comprender al universo que gira siempre en el entorno mismo, llevando al hombre hasta el cinismo a convertirlo en oscuro, nada anverso. Egoísta, sí, pero completamente sin dejarme inyectar la hipocresía, aquella que el mundo algún día me enseñara a odiarla así, de frente. Egoísta, pues no comprendo nada y he pedido me comprendan una vez, oh, amargura, pues el trigo no es mies, es distinto mi mirar, de mi mirada. Mi óbito vendrá casi de frente desesperada no será mi muerte, a la vida bendigo por la suerte de hacerme tan amargo dulcemente. Amarga más, vida esta coyuntura, pues te agradezco esa buena voluntad, de destruir con tu plena libertad la sonrisa que asomó mi dentadura.
081081
51
PRIMER APLAUSO
Ya es un niño de siete años que ha crecido en los albores, de risas, de sinsabores de sueños lindos y extraños. Es «La muerte de Morelos» su linda declamación, que aplaude con emoción aquel público sin velos. Es una modestia aparte el decir lugar primero, mas eso fue sin un pero diciembre catorce de arte. Te felicito, hijo mío, siempre marcha hacia adelante, que todo buen caminante en calor convierte el frío. Aprende siempre mi nene, Pues polvo deja el camino, da experiencia a tu destino pero de extracto perenne. 161281
52
ATALAYA
Solamente una tarde contigo en la playa tan linda y azul, qué distinta la palma al pirul como yo he sido el frío, tú el abrigo. Solamente una noche en la playa caminando sobre aquella arena, la marea no te azore mi nena yo deseo ser tu fiel atalaya. El pacifico es un dulce amor cuando dos almas son las primeras, gracias por entre aquellas palmeras brindarme de tu cuerpo el calor. Nuestra estrella ahora brilla más porque deja sobre el mar su plata, yo por dentro llevo el escarlata pero no he de mancharme jamás. Yo no toco ningún instrumento, y no entono ninguna canción, sólo tú me das inspiración, eres musa y silbido del viento. Y aquí en este calor tropical pido a tu corazón aposento, porque vives en mi pensamiento tan unida como el agua al mar. 191281
53
A 1981
En enero naciste amigo año en abril me diste muchas flores, para ir a cortejar los amores de la dama que tengo de antaño. Una vez tú dejaste rencores y con ellos la gran experiencia, de jamás amargar la existencia por los simples y vanos rumores. Y también debo darte las gracias por dejar marchitada mi frente, y unos hijos de firme creciente cual la sombra de verdes acacias. Por mi dama, corazón sagrado, por mis padres y hermanos que anhelo, que vivamos bajo el mismo cielo y pisemos sobre el mismo prado. En espera que tu compañero hoy que nace nos dé la destreza, de luchar por una fortaleza mi viejo año, mi adiós es sincero. 231281
54
PERENNE CUAL LA BRISA
Como capullo de flor te siento al palpar tu piel, flor de ornato y oropel nacida de un gran amor. Pechos de panal de miel con piquillos de paloma, cuerpo lindo cual la loma la loma de mi vergel. Laureles tiene tu frente, y esa paz de tu sonrisa, tan perenne cual la brisa y joven cual sol naciente. Yo te agradezco por todo lo que en mí existe moral, aunque no seamos igual, tú eres todo yo soy nada, yo un odiado, tú una amada, gracias, mujer celestial. 050382
55
MIS NENES
Fercy, yo te quiero tanto como al aire que respiro, hijo, que en tus ojos miro dos estrellas y un encanto. Bellita, mi hija del alma eres un botón de flor, voz dulce como el amor con ella regalas calma. Lalo, mi héroe tan pequeño travieso nene atrevido, nunca temor ha sufrido mi bailarín de norteño. Recuerden ustedes tres que tenemos otra nena, es tan linda como buena tan tersa como su tez. Es su mamá esa nenita responsable y gran señora, que los quiere como yo y de mieles los colmó, siempre como lo hace ahora. 300482
56
ESCOLÁSTICA
Futuro del mexicano la escuela y el profesor, oro en cada director reverencia al mentor sano, diario plasma con su mano el gis sobre el pizarrón, marcando la dirección a seguir, del ser humano. Reto es esta profesión inmaculada alegría, asistencia día tras día realismo y dedicación, encuentra aquí cada niño y cada profesor también, esperanzas hacia el bien siendo ellos este camino. Veré olear a mi bandera inmutable y tricolor, unida a mi gallardía dato de raza bravía admirable como el sol, deducción que yo hallaría, estatuto que uno funda, mi escuela es madre segunda olor a sabiduría. Linaje de mocedades impecables estudiantes, novicios pero aspirantes acervos de facultades. 070982
57
UN VIEJO
Que me estoy quedando cano qué viejo me veo al pasar, cual la juventud actual tuve hojas en mi manzano. Árbol que en la primavera te ves el follaje fuerte, agradécele a tu suerte ésta tu estación primera. Te fortalece el verano tu ropaje verde oscuro, este tiempo tan maduro aprovéchalo en tu mano. Ahora llegó el otoño se te desprenden las hojas, las nubes un tanto rojas el cielo ya sin un moño. Y cuando llegue el invierno tú te cubrirás de escarcha, yo me iniciaré una marcha al sueño feliz y eterno. Tal vez mi blanco cabello quiera ser como tu copa, o tan suave cual la boca que un día besara mi cuello. Que mi cuerpo yace inerte rodeado de tumbas frías, Fermín S. Herrera Díaz nació y vivió con su muerte. 020682
58