Revista REPS Guerra civil de El Salvador

Page 1

La guerra civil de El salvador

Lunes 5,Junio 2023 N35

DEL EDITOR AL LECTOR.

Jefe de producción:

Johana Iveth

Santillana

Redactor jefe:

Jazmín Gabriela

Barrera

Director de

fotografia: Rene

Humberto Pérez

Director de

diseño: Edwin

David Estrada

Director editorial:

Jose Estuardo

Gonzales

Director de arte:

Anthony Alexander

Pineda

Balas Perdidas por doquier

Terribles actos de violencia vividos por un país indefenso, sumergido en sangre y violencia. ¿La pregunta es cual es la finalidad de esta?

Todo apunta a la izquierda donde quieren llegar al poder a punta de pistola y un ejército que no los espera con los brazos cruzados. Esto está causando terror en toda la población. No hay una pequeña parte del país que no sufra consecuencias debido a la guerra tan atroz que estamos viviendo. Como es posible que personas con armas quieran llegar al poder del estado mayor y gobernarlos. Como imaginas tal suceso.

pag 2
Revista REPS Marca registrada año 3 no35. 01020343 Publicada para los distintos paises por convenio con la editorial.

SUMARIO

Seccion editorial pag 2.

Sumario pag 3.

El conflicto armado pag 4.

Entrevista pag 8.

Monseñor Romero pag 10.

Ofensiva general pag 15.

Masacres pag 20.

Acuerdos de paz pag 25.

Linea de tiempo pag 28.

La opinion pag 29.

pag 3

EL CONFLICTO ARMADO

LOS GOBIERNOS MILITARES

después del derrocamiento del gobernante civil, Arturo Araujo. Con el general Hernández Martínez se inició una sucesión de gobiernos militares que habrían de regir el país hasta 1979.

impulsaron algunas reformas sociales pero mantuvieron un fuerte control de la oposición.

En diciembre de 1931, el general Maximiliano Hernández Martínez se convirtió en Presidente de El Salvador,

La concentración de la tierra en pocas manos y las enormes desigualdades sociales generaron un levantamiento campesino e indígena en 1932, que fue brutalmente reprimido, con cerca de 30.000 muertos. El régimen de Martínez se consolidó después de contener la rebelión, manteniéndose en el poder hasta 1944. En la década de 1950, los gobiernos de los coroneles Óscar Osorio y José María Lemus,

La llamada «Guerra del Fútbol » con Honduras 1969, provocó el regreso en masa de miles de salvadoreños establecidos en el país vecino,lo que hizo aumentar las tensiones sociales

AÑOS 70’S Y 80’S

Durante la década de 1980, El Salvador se transformó progresivamente en un hervidero social. La falta de libertades, la abismal brecha entre ricos y pobres (el 10 % de la población disfrutaba del 80 % de las riquezas del país), sumados a la creciente tensión internacional entre occidente y el bloque comunista, contribuían a caldear el país.

pag 5
Prolongó su mandato durante trece años por medio de elecciones en las cuales era el único candidato, y también a través de decretos legislativo. enfrentamientos armados entre la Fuerza Armada y el FMLN.Mujeres que huyen de la violencia: las desplazadas del conflicto armado en El Salvador.

EL CONFLICTO

Hacia 1979, la violencia entre el gobierno derechista y la oposición izquierdista degeneró en una guerra civil. La izquierda se organizó en la agrupación que buscaba recoger el testimonio de Farabundo Martí, el denominado Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), liderado por Schafik Handal, Salvador Cayetano Carpio y Joaquín Villalobos, con apoyo de los sectores campesinos organizados en las zonas rurales y entre los sectores obreros urbanos. El 24 de marzo de 1980 el Arzobispo de San Salvador, Monseñor Óscar Arnulfo Romero, se presume, fue asesinado por Marino Samayoa Acosta, bajo las órdenes de Roberto d’Aubuisson. durante la

celebración de una misa, en la capilla del hospital Divina Providencia. A medida que el conflicto avanzaba, la guerrilla obtuvo apoyo indirecto de Cuba, y el pleno respaldo y apoyo armamentístico del régimen sandinista de Nicaragua, una vez en el poder, tras el derrocamiento de la dictadura somocista de Anastasio Somoza Debayle el 19 de julio de 1979 por la guerrilla marxista del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). El Ejército Popular Sandinista (EPS) de ese país apoyó al FMLN enviándole armas de origen soviético, tales como los fusiles de asalto AK-47 y ametralladoras ligeras RPK, ambos de calibre 7,62 x 39 mm; las ametralladoras PKM de

7,62 x 54 R y los lanzacohetes antitanque RPG-7 a través del Golfo de Fonseca, pero tras las acusaciones de Estados Unidos de este apoyo ante la ONU, Nicaragua dejó de mandar ayuda en 1982. Se atribuyó la insurrección, la Ofensiva general de 1981 a inicios del mes de enero del mismo año, a una conspiración soviéticocubano-nicaragüense y el 23 de febrero se dio a conocer un documento elaborado por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) demostrando el envío de armas a los guerrilleros salvadoreños desde Nicaragua. Muchos sandinistas dejaron sus hogares y se fueron a El Salvador a combatir del lado del FMLN.

pag 6
Surgimiento y creación del FMLN las organizaciones se conocerían como Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

El gobierno, por su parte, movilizó a la Fuerza Armada y a los Cuerpos de Seguridad (Guardia Nacional, Policía Na cio nal y Policía de Hacienda) a fin de combatir a la insurgencia. Con apoyo del gobierno estadounidense, se crearon los Batallones de Infantería de Reacción Inmediata (BIRI), entre estas unidades de élite, el tristemente famoso Batallón Atlácatl. El gobierno de Estados Unidos envió a la Fuerza Armada de El Salvador (FAES), fusiles de asalto M16 de 5,56 x 45 mm, que fue el más usado por la FAES; algunas unidades de esta usaron los fusiles de asalto Heckler & Koch G3 alemán, de 7,62 x 51 mm, IMI Galil israelí de la misma munición del M16 y el subfusil Uzi israelí de 9 mm. La FAES tenía varios helicópteros Huey y MD 500 de defensa estadounidenses artillados, como

queda a las 7 de la noche y el reclutamiento de menores de edad en la FAES aunque también hubo menores reclutados que lucharon dentro de las el FMLN.

En tanto, grupos de militares y policías al margen de la ley, con apoyo de empresarios y terratenientes, crearon los llamados Escuadrones de la Muerte, que se dedicaban a aterrorizar las zonas rurales y paupérrimas, de donde el FMLN obtenía su mayor apoyo. En dos oportunidades (1981 con la Ofensiva general de 1981, y en 1989, con la Ofensiva hasta el tope) el FMLN intentó conquistar la ciudad capital, San Salvador, y las cabeceras departamentales sin conseguirlo, pues la FAES rechazó el ataque de los guerrilleros que bajaron de las montañas que rodean a la capital; en la última de las cuales la lucha llegó hasta pocas cuadras de la Casa Presidencial, además, que tuvieron consecuencias políticas que resultaron en un alto al fuego negociado. Cuando el presidente de Estados Unidos Ronald Reagan tomó posesión del poder el 20 de enero de 1981 presentó esa ofensiva, iniciada 3 semanas antes, como una prueba del avance soviético en Latinoamérica. Los gobiernos de México y Francia reconocieron al FMLN como una fuerza beligerante legítima.

pag 7
Años de conflicto también marcaron profundamente a El Salvador, país que con una tasa de homicidios de 104 por cada 100.000 habitantes en 2014 recuperó el título de “más violento del mundo” (si se exceptúa a aquellos afectados por una guerra). Soldado de la guerra

Rigoberto Santillana

Estuve en el tiempo de la guerra en 1970, cuando comenzó y en el 80 fue declarada en El Salvador.

Los soldados que morían se sacaban al campo donde no estaba el enemigo, luego de eso los helicópteros también los recogían y los llevaban al cuartel, todo esto para que su familia llegara por ellos. Nos cuenta que si llego a sentir miedo en ese tiempo, dice que el temor no falta, en esos momentos que andaban en guerra lo primero que pensaban era en la familia, pero al mismo tiempo trataban de mantener el enfoque en su trabajo. En San Salvador fue lo más fuerte de la guerra, dice estuvo en la ofensiva ya fue casi cuando se dieron los acuerdos de paz, él fue soldado hasta que llegaron los acuerdos de paz. La guerra es algo que no le gustaría volver a vivir, dice que fue una guerra muy sucia entre los gobiernos y eso deja malos recuerdos porque murieron

muchas personas inocentes y muchos compañeros, fue una guerra muy dolorosa, como para el fallecido de la familia pero también para el ejército y todo por una guerra que para él no tenía mucha lógica. En el tiempo de la guerra para visitar a su familia era un poco tedioso, pasaban un mes en el monte y si no se complicaba la guerrilla contra el ejército, ellos podían ir a visitar a su familia, luego después de cuatro días tenían que regresar, al momento de regresar ellos estaban encarcelados como una preparación, para luego poder relevar a los otros compañeros. Algo interesante por agregar es que dice que al momento de salir su vestimenta tenía que ser de civil, incluso si ellos por error llevaban calcetines puestos de trabajo, era peligroso porque podían

matarlos por eso. Según su opinión las guerras siempre han sido desarrolladas por los gobiernos. Un ejemplo de ellos son Farabundo Marti y el presidente Duarte que eran compadres, dice Rigoberto que para él, ellos eran unos ajotadores (aprovechados), porque mientras los soldados peleaban contra la guerrilla ellos disfrutaban juntos comiendo como si no pasara nada.En el centro de San Salvador la guerra tenía el nombre de comandos urbanos, que eran los que peleaban en la ciudad. Fue una época difícil y agradece la oportunidad de seguir con vida después de haber vivido y experimentado algo tan grande y fuerte en El Salvador.

pag 8 LA ENTREVISTA
Fui un soldado de segunda clase, mi función era que no se acercara el enemigo (eso significa la guerrilla) y me tocó vivir el fuego cruzado, entre la fuerza armada y los enemigos.
Rigoberto Santillana ex-combatiente en la guerra civil de El salvador

MONSEÑOR ROMERO

OSCAR ARNULFO ROMERO Y GALDAMEZ

Óscar Arnulfo Romero y Galdámez (Ciudad Barrios, 15 de agosto de 1917 – San Salvador, 24 de marzo de 1980), conocido como monseñor Romero, fue un sacerdote católico salvadoreño, cuarto arzobispo metropolitano de San Salvador (1977-1980), célebre por su prédica en defensa de los derechos humanos.Como arzobispo, denunció en sus homilías dominicales numerosas violaciones de los derechos humanos y manifestó en público su solidaridad hacia las víctimas de la violencia política de su país. Su asesinato provocó la protesta internacional en demanda del respeto a los derechos humanos en El Salvador. Dentro de la Iglesia católica se le consideró como un obispo que defendía la «opción preferencial por los pobres». En una de sus homilías, afirmó: «La misión de la Iglesia es identificarse con los pobres, así la Iglesia encuentra su salvación» (11 de noviembre de 1977).

Sus acciones son admiradas por los seguidores de la teología de la liberación; sin embargo, según su secretario monseñor Jesús Delgado, «Romero no estaba interesado» en ella. Para el jesuita Martin Maier, si antes de 1977 la había juzgado como una moda teológica peligrosa, después escogió a Ignacio Ellacuría (martirizado como él) y a Jon Sobrino como sus consejeros teológicos y destacó en sus homilías y cartas pastorales la opción por los pobres, los signos de los tiempos, la praxis y el método de ver-juzgar-actuar. En la Conferencia de Puebla se reunió con los teólogos de la liberación, a quienes habían negado la participación oficial. En Lovaina, disipó los prejuicios

ante la teología de la liberación. En 1979 fue nominado al Premio Nobel de la Paz a propuesta del Parlamento del Reino Unido.8 Sin embargo, la laureada con este galardón ese año fue Teresa de Calcuta. Fue asesinado durante la celebración de una eucaristía en la capilla del hospital Divina Providencia en San Salvador. La orden de su asesinato nunca se ha confirmado oficialmente

pag 12
Los abogados querellantes en la causa penal por el magnicidio de san Óscar Arnulfo Romero (1980) en El Salvador señalaron este jueves (23.03.2023). Monseñor Romero, el peligro del ejemplo

El 24 de marzo de 1990 se dio inicio a la causa de canonización de monseñor Romero. En 1994 se presentó de modo formal la solicitud para la canonización a su sucesor Arturo Rivera y Damas. A partir de ese proceso, monseñor Romero recibió el título de Siervo de Dios.10 El 3 de febrero de 2015 fue reconocido por parte de la Iglesia católica como mártir «por odio a la fe», al ser aprobado por el papa Francisco el decreto de martirio correspondiente y promulgado por la Congregación para las Causas de los Santos.1112 Por eso mismo, en consonancia con los procesos debidos según los estipula la misma Iglesia católica, el 23 de mayo de 2015 fue beatificado en la plaza Salvador del Mundo. Poco más de tres años más tarde, el 14 de octubre de 2018 fue canonizado por el papa Francisco en la plaza de San Pedro en Roma.

La Iglesia católica lo venera como santo y algunos de sus fieles se refieren a él como san Romero de América.

Óscar Romero goza de las siguientes particularidades: Se trata del primer salvadoreño en ser elevado a los altares; el primer arzobispo mártir de América; el primero en ser declarado mártir ulterior al Concilio Vaticano II; primer santo nativo de Centroamérica, ya que, si bien es cierto el santo hermano Pedro de San José de Betancur realizó toda su obra por la que fue canonizado en la ciudad de

Santiago de los Caballeros de Guatemala y, por tanto, también un santo centroamericano, sus orígenes se encuentran en Tenerife, España. Además, la santificación

por parte de la Iglesia católica

litúrgico.

Fuera de la Iglesia católica, Romero es honrado por otras denominaciones religiosas de la cristiandad, incluyendo a la Comunión anglicana y el luteranismo, como ya se ha mencionado antes. Óscar Romero es admirado aún fuera

pag 13
En una carta enviada por el papa Francisco para que fuera leída durante la ceremonia de hoy (23.05.2015), el sumo pontífice se refiere al nuevo beato como “siervo de Dios” y “padre de los pobres”. “Hay que cambiar de raíz todo el sistema”, el vigente mensaje de San Romero

OFENSIVA GENERAL

OFENSIVA DE 1981

El 10 de enero de 1981, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional lanzó lo que llamó una “ofensiva final”, después rebautizada como “ofensiva general”, contra el régimen salvadoreño, encabezado por la Junta Revolucionaria de Gobierno. El objetivo declarado era la toma del poder antes de la toma de posesión del presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, que ocurriría el 20 de enero de ese mismo año.

Aquel día se dio a conocer un corto comunicado de las fuerzas izquierdistas con el que se iniciaba la lucha armada. “A las 5 de la tarde de hoy se inició la ofensiva general. El enemigo está perdido; lo tenemos rodeado; la justicia popular ha llegado”.

Con este acontecimiento se cumplen 39 años que el FMLN realiza su primera acción militar de gran impacto con la que fue reconocido como fuerza beligerante a nivel nacional e internacional, y con la que se inicia la llamada guerra civil o guerra popular revolucionaria en El Salvador.

Los combates comenzaron con el ataque a varias de las guarniciones más importantes

del país, como la de San Francisco Gotera, en Morazán, y las de San Miguel, Santa Ana, Zacatecoluca y varias de San Salvador.

La Ofensiva General del FMLN del 10 de enero de 1981 marca el inicio de la Guerra Popular Revolucionaria, la cual concluye el 16 de enero de 1992 con la firma de los Acuerdos de Paz de Chapultepec. Es la primera acción militar a nivel nacional del FMLN, precisamente un año después de la fundación de la Coordinadora Revolucionaria de Masas, CRM y tres meses después de la fundación del mismo FMLN Se produce a casi cincuenta años de la insurrección indígena-campesina de 1932. Y lo que se esperaba iba ser una “ofensiva final” en una serie de rápidos combates decisivos urbanos de naturaleza insurreccional, se convierte en una larga guerra rural de doce años. Y el FMLN se transforma de una guerrilla urbana en un ejér- cito popular con terri- torios ru- rales bajo su control,

al norte del país.

En enero de 1992, la guerra terminó con la firma de los Acuerdos de Paz, en el Castillo de Chapultepec, entre el gobierno salvadoreño y el FMLN. En esos años murieron 75,000 salvadoreños aproximadamente y salieron del país más de un millón, la gran mayoría hacia Estados Unidos.

El Salvador cambió -aunque algunos de uno y otro lado- no estuvieron del todo conformes con lo que se había acordado. Fueron los menos. Entre otras cosas, antes no ocurría así, se hizo posible la real disputa por el poder en un marco institucional de procesos electorales que contó los votos y respetó los resultados dados hasta la fecha, el poder civil se impuso al poder militar, sin duda un cambio de fondo.

Los militares volvieron a los cuarteles y ya no tuvieron lugar en la política. Se puso fin y para siempre a los frecuentes golpes de Estado a cargo del Ejército desde 1932 hasta octubre de 1979.

Han pasado 30 años desde la ofensiva «Hasta el tope» los acontecimientos previos y posteriores a esta ofensiva, así como la ofensiva misma, están cargados de lecciones para las luchas actuales.

Según diferentes valoraciones, fueron varios los factores que determinaron el fracaso de la “ofensiva final” u “ofensiva general”. La más importante fue la desarticulación de las dirigencias de los movimientos de masas y el traslado de sus cuadros más eficaces a las instancias militares. Luego, las organizaciones político-militares declararon dentro del FMLN una cantidad mucho mayor de sus fuerzas reales, y los planes se hicieron con base en esto; se confiaba en que la población insurreccionada compensaría la falta de efectivos guerrilleros. Además, por la desconfianza existente entre las propias

canismos de coordinación sobre el terreno, y cada una actuó por su lado, sin mantener informadas a las demás. No se establecieron mecanismos de logística, y los incipientes comités de barrio no contaban con líderes, planes de acción concretos ni mecanismos de lucha prestablecidos. Meses después de la ofensiva, el FMLN-FDR no descartó la posibilidad de llegar a un acuerdo pacífico con el gobierno salvadoreño.

El FMLN, en fin, jugó a la carta de la “ofensiva final” toda la energía organizativa acumulada a lo largo de una

te. Este replanteamiento llevó no solo a un reforzamiento militar del FMLN, con un énfasis menor en el movimiento popular y político, sino también a pugnas entre y dentro de las organizaciones político-militares. Una de las consecuencias extremas de las discusiones sería el asesinato en Managua, el 6 de abril de 1983, de la comandante Mélida Anaya Montes, “Ana María”, y el posterior fallecimiento del comandante Salvador Cayetano Carpio, “Marcial”, los principales dirigentes de la más poderosa organización del FMLN, las Fuerzas Populares de Liberación “Fara

ofensiva guerrillera del 11 de noviembre de 1989 Noticias de El Salvador

ANTECEDENTES

El FMLN se había fundado el 10 de octubre de 1980, y en diciembre se había integrado el Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos (PRTC). Por lo menos desde enero de ese mismo año se estaba preparando la plataforma para un Gobierno Democrático Revolucionario (GDR), que se instrumentaría tras la toma del poder. El GDR fue presentado el 24 de febrero de ese año por la Coordinadora Revolucionaria de Masas (CRM).

Mientras la Dirección Revolucionaria

Unificada (DRU) preparaba los aspectos militares, políticos y diplomáticos de la ofensiva, desde el 22 de enero, a través de la CRM, la izquierda comenzó un intenso trabajo de lucha de calle con una gigantesca manifestación (entre 200.000 y 350.000 personas), que fue reprimida por los cuerpos de seguridad del gobierno, el DRU lanzó un comunicado anunciando la ofensiva. En este punto la DRU seguía publicando comunicados instando

a la población a unirse a la guerrilla.

Desde el 30 de marzo, tras la matanza ocurrida durante los funerales del arzobispo Óscar Arnulfo Romero, asesinado el día 24 de ese mes, las organizaciones de masas comenzaron a replegarse de las calles, pero muchos de sus militantes y cuadros pasaron a engrosar las filas de las organizaciones político-militares, con miras a la “ofensiva final”. Los sindicatos afiliados a la CRM también efectuaron diversos “ensayos” de huelga general; se activaron grupos de choque para proteger las manifestaciones y hubo un auge de los comandos urbanos. Por su parte, con la mayor parte de sus dirigentes exiliados, el Frente Democrático Revolucionario, en alianza con el FMLN, lanzó una campaña diplomática en Europa, América Latina, Estados Unidos y el norte de África destinada a lograr simpatía internacional hacia el movimiento revolucionario. Entre otras medidas, se presentó una moción para que se

reconociera como fuerza representativa y beligerante al FMLN ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Aunque no fructificó, el 30 de agosto de ese año llevó a la Declaración México-Francia de reconocimiento del FMLN como representativa del pueblo salvadoreño, un tanto tarde ya para los objetivos de la ofensiva.

La respuesta del régimen fue implacable. Además del asesinato de figuras políticas y morales de gran peso, como el arzobispo Romero, los llamados “escuadrones de la muerte” fueron activados al máximo, y buena parte del movimiento popular fue descabezado, sin contar con los asesinatos de militantes de base y de sus familias. Fue el año en que se lanza ron las

mayores y más frecuentes ofensivas militares contra las zonas de influencia de la guerrilla y se crearon los primeros batallones de élite. La culminación de esta campaña fue el asesinato, en noviembre de 1980, de seis de los principales dirigentes del FDR: Enrique Álvarez Córdova, presidente de la alianza; Juan Chacón, secretario general del Bloque Popular Revolucionario; Manuel de Jesús Franco, dirigente de la Unión Democrática Nacionalista; Enrique Escobar Barrera, del Movimiento Nacional Revolucionario; Humberto Mendoza, del Movimiento de Liberación Popular, y Doroteo Hernández, líder de la Unión de Pobladores de Tugurios, dependiente del BPR.

pag 18
La cruz roja que se utilizaba en los tiempos de Guerra

Posiciones militares del gobierno salvadoreño al empezar de la ofensiva final de 1981.

pag 19
Posiciones militares del gobierno salvadoreño al empezar de la ofensiva final de 1981.

MASACRES

pag 20

HECHOS EN EL MOZOTE

EL SALVADOR. El Mozote. 1981. Una parte integral de la estrategia de contrainsurgencia del ejército salvadoreño implicaba “drenar el mar “ o “secar el océano”, es, eliminar la insurgencia erradicando su base de apoyo en el campo. El objetivo principal era la población civil –desplazarlos o matarlos para eliminar cualquier posible base de apoyo para los rebeldes.

En la tarde del 10 de diciembre de 1981, unidades del batallón Atlácatl del ejército salvadoreño llegaron al alejado cantón de El Mozote en busca de insurgentes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). El Mozote era una pequeña población rural con cerca de veinticinco casas situadas alrededor de una

plaza, además de una iglesia católica y, detrás de ella, una casita conocida como el Convento, que usaba el sacerdote durante sus visitas a la población. Cerca de la aldea había una pequeña escuela. A su llegada, los soldados ordenaron a los pobladores que salieran de sus casas y se formaran en la plaza. Allí les pidieron información sobre las actividades de la guerrilla y luego les ordenaron que volvieran a sus casas y permanecieran encerrados hasta el día siguiente, advirtiendo que dispararían contra cualquier persona que saliera. Los soldados permanecieron en la aldea durante toda la noche.

a reunir a la población entera en la plaza. Separaron a los hombres y ancianos de las mujeres y de los niños, y los encerraron en grupos separados: en la iglesia al primer grupo y en una casa al segundo. Durante toda la mañana procedieron a interrogar mediante torturas a los pobladores. Cada hombre, mujer y niño, al terminar la sesión de tortura, era ejecutado.

El mismo 11 de diciembre de 1981, los soldados mataron a más de veinte personas en el cantón La Joya; el día 12, unas treinta personas en el caserío La Ranchería; el mismo día, por unidades del Batallón Atlácatl, los moradores del caserío Los

Toriles; y el día 13, a los pobladores del caserío Jocote Amarillo y del cantón Cerro Pando.

En El Mozote y en los demás caseríos fueron asesinadas más de quinientas personas identificadas, y varios centenares de víctimas que no han podido ser identificadas.

De estas masacres existe el relato de testigos que las presenciaron, así como de otros que posteriormente vieron los cadáveres, que fueron dejados insepultos. En el caso de El Mozote, fue plenamente comprobada, además, por los resultados de la exhumación de cadáveres practicada en 1992

A la madrugada del 11 de diciembre de 1981, los soldados volvieron

pag 21
Inocente Montano: la masacre de 8 personas por la que el excoronel del ejército de El Salvador fue sentenciado a más de 130 años de cárcel en España. Mientras la impunidad campea en el caso y el Gobierno de Bukele calla, un juez no ceja en su empeño de lograr lo que parece imposible

HECHOS EN LOS CANTONES CERCANOS A EL MOZOTE

El 12 de diciembre de 1981, los soldados del Batallón Atlácatl se desplazaron al cantón Los Toriles, a 2 km de El Mozote. Varios de los habitantes del cantón intentaron escapar. Igual que en El Mozote, los hombres, las mujeres y los niños fueron obligados a salir de sus hogares, alineados en la plaza, separados en grupos por edad y género, interrogados mediante tortura y ejecutados. Miembros del batallón Atlácatl realizaron acciones similares repetidas en los cantones de La Joya, el 11 de diciembre, Jocote Amarillo y de Cerro Pando, el 13 de diciembre.9

Anteriormente, el 9 de diciembre, después de un enfrentamiento entre los soldados del Gobierno y los guerrilleros, una compañía del batallón Atlácatl entró en el pueblo de Arambala. Obligaron a los pobladores a salir a la plaza del pueblo, separaron a los hombres de las mujeres y de los niños. Encerraron a las mujeres y a los niños en la iglesia y ordenaron a hombres a

permanecer en la plaza. Ataron a los hombres y los acusaron de ser colaboradores de la guerrilla, los torturaron y se los llevaron en camiones. Los pobladores de Arambala solo encontraron los cuerpos de tres de los secuestrados. El 10 de diciembre, otra unidad del batallón Atlácatl ocupó el cantón Cumaro, donde también obligaron a los habitantes a salir a la plaza del cantón y los interrogaron pero nadie fue asesinado en esa población.

pag 22
Cargaron los restos de los cuerpos en hamacas y sábanas. Así los transportaron hasta una fosa común y allí los enterraron. Decenas de víctimas. La polarización sobre el papel de Domingo Monterrosa, un alto cargo militar considerado clave en la conocida como “Masacre de El Mozote” en El Salvador.

El 16 de enero de 2012 ―en el marco del veinte aniversario de la firma de los Acuerdos de Paz de Chapultepec y en nombre del Estado y en su calidad de comandante general de la fuerza armada salvadoreña― el presidente Mauricio Funes pidió perdón a los familiares de las víctimas por los hechos ocurridos durante la masacre, y mencionó como responsables de la matanza al teniente coronel Domingo Monterrosa Barrios, el lugarteniente José Azmitia y el teniente coronel Natividad de Jesús Cáceres, causando un cierto nivel de repudio dentro de la Fuerza Armada. Además anunció una serie de medidas para la reparación moral y económica en favor de los habitantes del asentamiento, y su reconocimiento como “Bien Cultural” del país.

El 2 de junio de 2019 fue retirado el nombre del coronel Domingo Monterrosa del cuartel militar de San Miguel por orden directa del recién juramentado presidente Nayib Bukele.

Posteriormente, en una cadena nacional, realizada el día 25 de septiembre de 2020, el presidente Bukele aclaró que los archivos se encuentran extraviados y pudieron haber sido destruidos por los gobiernos anteriores.

pag 23
Adulto mayor posible sobreviviente a la masacre contempla monumento a las victimas de la masacre.

ACUERDOS DE PAZ-POBREZA

ACUERDOS DE PAZ DE CHAPULTEPEC

Los Acuerdos de Paz de Chapultepec fueron un conjunto de acuerdos firmados el jueves 16 de enero de 1992 entre el Gobierno de El Salvador y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en el Castillo de Chapultepec, México, que pusieron fin a doce años de Guerra Civil

de El Salvador en el país. Las primeras negociaciones entre gobierno y guerrilla fueron acercamientos al diálogo, sin obtener verdaderos acuerdos que derivasen en el fin del conflicto. Tras varias rondas de negociación, el número de víctimas seguía creciendo y la polarización política dificultaba la finalización pacífica del

conflicto. En 1989, tras la intervención de Naciones Unidas, se iniciaron negociaciones que arrojaron acuerdos concretos para la salida consensuada al conflicto. Se nombraron comisiones negociadoras por ambas partes y se estableció una agenda para tratar los puntos álgidos por

resolver. Como resultado de la negociación, se produjeron varios acuerdos y modificaciones de la Constitución de la República, que permitieron que ambas partes cedieran hasta lograr un consenso, en parte forzados por factores internos y externos que influyeron en las decisiones. El documento final de los acuerdos se dividió en 9

capítulos que abarcan 5 áreas fundamentales: modificación de las Fuerzas Armadas, creación de la Policía Nacional Civil, modificaciones al sistema judicial y a la defensa de los Derechos Humanos, modificación en el sistema electoral y adopción de medidas en el campo económico

pag 26
Acuerdos de Paz no solucionaron problemas del pasado en El Salvador.

NEGOCIACIONES PARA LOS ACUERDOS DE PAZ

Los Acuerdos de Paz fueron el resultado de un largo proceso de negociación entre el Gobierno y el FMLN que se había iniciado a mediados de la década de los 80.

Los primeros encuentros de diálogo se desarrollaron en La Palma, Chalatenango el 15 de octubre de 1984;16 Ayagualo, La Libertad el 30 de noviembre de 1984; Sesori,

San Miguel el 19 de septiembre de 198617 y la Nunciatura Apostólica de San Salvador el 4 de octubre de 1987 entre el presidente José Napoleón Duarte y funcionarios

gubernamentales con delegados de la dirigencia del FMLN.18 Aunque en los primeros encuentros de diálogo no se consiguió ningún acuerdo concreto, se logró poner

sobre la mesa la posibilidad de una solución negociada al conflicto.

RONDAS DE NEGOCIACIÓN ACUERDOS PARA LA NEGOCIACIÓN

Ronda de La Palma, Chalatenango 15 de octubre de1984.

Ronda de Ayagualo, La Libertad 30 de noviembre de 1984.

Ronda de Sesori, San Miguel 19 de septiembre 1986.

Ronda de la Nunciatura Apostólica 4 y 5 de octubre de 1987.

POBREZA

1.Terminar el conflicto armado por la vía política.

2.Impulsar la democratización del país.

3.Garantizar el irrestricto respeto a los derechos humanos.

4.Reunificar a la sociedad salvadoreña.

Apesar de concluida la guerra civil en el salvador. Esta dejo muchos efectos secundarios que provocaron diversos problemas entre los cuales se agudizo la pobreza ademas de ahora contar con grupos delincuenciales que se vieron reforzados por los ex-combatientes que degustaban de la violencia.

Estas causas son de origen político, económico y social. Se denota pobreza cuando hay carencia de empleo, de salud, de vivienda, de ingresos, de educación, de nutrición, de agricultura estable y de tecnología. El desempleo es uno de los factores que más puede afectar, así mismo, el crecimiento de la población, esto último trae grandes desniveles en la economía del país, ya que se tienen que costear las necesidades de toda la población.

pag 27
Basurero de Nejapa en 1996. La pobreza, la exclusión y la desigualdad han marcado a las generaciones salvadoreñas por décadas

LÍNEA DE TIEMPO

SERIE

DE ACONTECIMIENTOS QUE INFLUYERON Y SE DESARROLLARON DURANTE LA GUERRA CIVIL DE EL SALVADOR

pag 28

LA OPINION

Francis Estrada Gomes

¿Usted que opina de la guerra de el salvador? que fue por un partido que se disputo entre honduras y el salvador.

¿Sabe cuales fueron los motivos principales de la guerra civil de el salvador? por la explotacion del hombre.

Alexis Campos Naranjos

¿que sabe usted de la guerra de el salvador?

Su origen puede ser el control politico de un territorio, su poblacion y sus recursos naturales, o el choque de diferentes idiologias o religiones.

¿sabe usted cuales fueron los motivos principales de la guerra civil?

Que retribuye la tierra a campesinos hondureños, para lo cual expulsaron a los campesinos salvadoreños que habian vivido ahí durante varios años

Sergio Alejandro Campos

¿En donde se firmaron los acuerdos de paz? chapultepec. para terminr ya con la guerra.

¿que sabe usted de la guerra de el salvador? Que en esa epoca pase muchas perdidas de pertenencias ya que estaba pequeño y me tocaba estar escondido y que todo fue por mal.

pag 29

Revista REPS todos los derechos reservados 2023

pag 30
Gran conglomerado de personas celebrando en la plaza civica general Gerardo Barrios los acuerdo de paz. tras una larga y dolorosa guerracivil

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.