HOYO DE MANZANARES
NOVEDADES ENERO 2019 Adultos Ficción
Biblioteca Municipal Biblioteca Viva Reina roja Juan Gómez‐Jurado (Ediciones B)
Antonia Scott es especial. Muy especial. No es policía ni criminalista. Nunca ha empuñado un arma ni llevado una placa, y, sin embargo, ha resuelto decenas de crímenes. Pero hace un tiempo que Antonia no sale de su ático de Lavapiés. Las cosas que ha perdido le importan mucho más que las que esperan ahí fuera.
Los asquerosos Santiago Lorenzo (Blackie Books)
Manuel acuchilla a un policía antidisturbios que quería pegarle. Huye. Se esconde en una aldea aban‐ donada. Sobrevive de libros Austral, vegetales de los alrededores, una pequeña compra en el Lidl que le envía su tío. Y se da cuenta de que cuanto menos tiene, menos necesita. Una historia que nos hace plantearnos si los únicos sanos son los que saben que esta sociedad está enferma.
La memoria de la lavanda Reyes Monforte (Plaza & Janés)
Dos meses después de la muerte de Jonas, Lena, reúne el valor necesario para cumplir la última volun‐ tad de su marido: esparcir sus cenizas en los campos de lavanda del corazón de la Alcarria. Allí se reúne con el grupo de amigos de Jonas, entre ellos Daniel, su primo hermano, un sacerdote con el que com‐ parte los sentimientos de amor y pérdida, y que guarda para sí muchos silencios.
Lectura fácil.– Premio Herralde de Novela 2018 Cristina Morales (Anagrama)
Esta es una novela radical en sus ideas, en su forma y en su lenguaje. Una novela‐grito, una novela politizadora: un fanzine que pone en jaque el sistema neoliberal, las actas de una asamblea libertaria, las declaraciones ante un juzgado que pretende esterilizar forzosamente a una de las protagonistas, la novela autobiográfica que escribe una de ellas con la técnica de la Lectura Fácil…
Las indómitas Elena Poniatowska (Seix Barral)
Las indómitas rinde tributo a las mujeres anónimas que lucharon en la Revolución, a la inconfundible Jesusa Palancares y al silencio de las mujeres del servicio. Alberga la esencia de Nellie Campobello, Josefina Vicens y Rosario Castellanos, quienes se abrieron paso en una época literaria dominada por hombres.