Estudio analisis del impacto de la roya del café

Page 1

1


1.

Contenido INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 4

2.

ANTECEDENTES .......................................................................................................... 5

3.

OBJETIVOS DEL ESTUDIO ............................................................................................ 6

4.

Hipótesis ..................................................................................................................... 6

5.

Problemática............................................................................................................... 6

6.

Ubicación del proyecto............................................................................................... 7

7.

Metodología del Estudio ............................................................................................ 7

7.1.

Definición de la Muestra ........................................................................................ 8

7.2.

Obtención de las unidades muéstrales .................................................................. 8

7.3.

Identificación de las unidades muéstrales ............................................................. 9

7.4.

Aplicación de la encuesta ....................................................................................... 9

7.5.

Procesamiento de datos ....................................................................................... 10

7.6.

Control de calidad del proceso............................................................................. 10

7.7.

Análisis de la información..................................................................................... 10

8.

Indicadores del estudio ............................................................................................ 10

9.

Importancia Económica del Café en Honduras ....................................................... 11

10.

La roya del café ..................................................................................................... 11 Clasificación Taxonómica ......................................................................................... 11

Descripción................................................................................................................... 12 Distribución geográfica................................................................................................ 12 Ciclo biológico .............................................................................................................. 12 Epidemiología ........................................................................................................... 12 Sintomatología ......................................................................................................... 12 Condiciones ambientales que afectan a la germinación e infección de la roya del cafeto. ...................................................................................................................................... 13 Humedad .................................................................................................................. 13 Temperatura ............................................................................................................ 13 Luz ............................................................................................................................. 13 Altitud ....................................................................................................................... 13 Manejo ......................................................................................................................... 13 11.

Resultados del estudio de la roya certificados y no certificados......................... 14 Caracterización de los productores entrevistados ................................................. 14


Datos económicos ........................................................................................................... 16 Productividad, ingresos y egresos .................................................................................. 17 Datos económicos de la producción ....................................................................... 23 Análisis de suelo: ............................................................................................................. 24 Asistencia técnica ............................................................................................................ 26 Nivel de Escolaridad ........................................................................................................ 28 Variedad del café ............................................................................................................. 29 Variedad del café ............................................................................................................. 29 Buenas Prácticas .............................................................................................................. 31 Altura de la finca (m.s.n.m.) ............................................................................................ 33 Capacitación..................................................................................................................... 34


1. INTRODUCCIÓN El proyecto de Competitividad Rural (ComRural) es una iniciativa del Gobierno de Honduras liderado por la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y administrado por SEFIN, con el apoyo financiero del Banco Mundial y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). Asimismo, cuenta con el apoyo técnico de la organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el marco del Programa de Acceso a la Tierra (PACTA) del Instituto Nacional Agrario (INA). El proyecto ComRural contribuye a mejorar la productividad y competitividad de productores/as rurales organizados, a través del establecimiento de alianzas estratégicas con aliados privados del sector comercial, financiero y técnico en el marco de las cadenas de valor agroalimentario. ComRural ha co-financiado 85 planes de negocios a igual número de Organizaciones de Productores Rurales (OPRs), apoyando inversiones totales público privadas por L. 564.4 millones y 6,595 familias participantes en el marco de las cadenas de valor de café especial, hortalizas, frutales, lácteos, apícola, granos básicos, acuícola, turismo rural y productos culturales. Las OPRs cuentan con la asesoría técnica empresarial por parte de Proveedores de Servicios de Desarrollo Empresarial (PSDEs), acceso a productos y servicios financieros con sus aliados financieros y contratos de mercado con sus aliados de mercado a través de alianzas público-privadas lo que permite un desarrollo empresarial integral de la OPRs participantes en el Proyecto. La cadena de café especial es la que mostró mayor participación a las convocatorias públicas realizadas por el proyecto logrando una participación del 47% con 40 organizaciones de los departamentos de Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, Santa Bárbara y La Paz, con un total de 3,900 familias participantes y un total de 341.6 millones de lempiras de inversión. El objetivo del presente estudio es analizar el impacto de la roya en las fincas de café de los productores participantes en el proyecto ComRural y compararlo con productores no participantes, con una muestra estadística en los departamentos de presencia del proyecto. El trabajo de recolección de información se realizó en los departamentos de La Paz, Comayagua, Intibucá, Santa Bárbara, Lempira, Copán y Ocotepeque; departamentos donde se encuentran localizados las 40 organizaciones de productores, logrando entrevistar a 904 productores de los cuales 453 son socios de las organizaciones que cuentan con plantaciones de café certificadas y 451 productores con plantaciones de café convencional no certificados que representan la población control definida en la metodología de muestreo.

Este trabajo fue posible bajo dos convenios firmados entre el Proyecto Competitividad Rural en Honduras ComRural con la Universidad Nacional de Agricultura (UNA) y el Centro Universitario Regional de Occidente (CUROC), con el apoyo de seis estudiantes de último año que elaboraron sus tesis de grado. El trabajo de campo se realizó a partir de la segunda quincena de junio hasta la primera quincena de septiembre. Posteriormente, se desarrolló el trabajo de digitación y


análisis de la información, en reuniones técnicas de trabajo, realizadas en coordinación con el equipo de ComRural. 2. ANTECEDENTES La roya del café causada por el hongo Hemileia vastatrix, fue descubierta en el noreste de África en 1861, ya para 1869 había llegado a Ceilán y así continuo su expansión hasta que en 1970 llegó a Brasil, muy probablemente en semillas infectadas traídas en barco o avión, de aquí se propagó a Suramérica, Centroamérica y México. En 1983 aparecen en Colombia y Costa Rica (Escobedo, 2005).

La roya es la enfermedad más destructiva del cafeto y la de mayor importancia económica a nivel mundial, debido a que provoca la caída prematura de las hojas, propiciando la reducción de la capacidad fotosintética así como el debilitamiento de árboles enfermos y en infecciones severas puede ocasionar muerte regresiva en ramas e incluso la muerte de los árboles (AMECAFE, 2013). La roya está presente en el país desde inicios de 1,982 cuando se detectó por primera vez y se ha convivido con ella, sin embargo las condiciones climáticas, el manejo agronómico y las variedades susceptibles de la mayoría de las fincas de café han sido favorables para que la enfermedad impactara fuertemente en el año cafetero 2012/13. En el pasado, la roya del café se limitaba a infectar plantaciones ubicadas en alturas menores a 1200 m.s.n.m., pero en este último ataque (2012/2013) se ha extendido a plantaciones de mayor altitud de hasta 1700


msnm. Los factores que agravaron la propagación de la roya del café y su extensión a mayores alturas incluyen temperaturas favorables entre 19 y 28 °C y precipitaciones altas. Las plantaciones con cafetales de más de 15 años y aquellas con sistemas de manejo agronómico deficientes se encuentran en mayor riesgo ante la roya del café (USAID, 2013). Adicionalmente se ha detectado que la enfermedad ha mutado puesto que las pústulas son de menor diámetro y en mayor número por hoja, lo que la hace más virulenta y su control más difícil. 3.

OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Objetivos generales y específicos Objetivo General: caracterizar el impacto productivo y las alternativas de manejo de la roya por los productores afiliados a las organizaciones de café especial certificado participantes en el proyecto COMRURAL y en una muestra de productores convencionales Objetivos específicos:      

Determinar el impacto de la roya en la reducción de la productividad de las fincas. Determinar el área afectada por la roya en las fincas certificadas y en fincas con manejo convencional. Determinar el impacto de la enfermedad e incidencia de la misma en alturas mayores de 1200 m.s.n.m. Determinar la incidencia de la enfermedad según las variedades de café. Comparar el impacto de la roya entre fincas de café certificadas con buenas prácticas y fincas con manejo convencional. Determinar el costo beneficio del manejo de fincas certificadas contra las fincas de manejo convencional.

4. Hipótesis Las buenas prácticas agrícolas desarrolladas por la caficultura certificada contribuye significativamente a la reducción del impacto de la roya del café ya que las plantas, independientemente de la variedad, altura y suelos, encuentran mayores elementos de resistencia al contar con una nutrición vegetal fundamentada en insumos orgánicos lo cual también contribuye al mejoramiento de las condiciones de los suelos. 5. Problemática Los factores climáticos asociados a un mal manejo agronómico y la presión de inóculo han propiciado un mayor porcentaje de infección de la Roya en las fincas que en años anteriores.


• • • •

Honduras cuenta con un 50% del área cultivada con variedades susceptibles a la enfermedad, no obstante estas variedades son las que mejor calidad de perfil de taza tienen. Según datos del Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), se ha tenido un 25% de incidencia a nivel Nacional del parque cafetalero, lo que representa un área afectada de 100,000 mz. Reducción de la cosecha en 1 - 1.5 millones de quintales. Pérdidas de 200 millones de dólares para la cosecha 2012-2013 a nivel nacional. 20 mil manzanas han sido severamente afectadas y necesitan renovación, lo que representa que 300 mil quintales no se cosecharán en los próximos años. Las 80 mil manzanas restantes pueden ser recuperadas con un buen manejo agronómico (más de 700 mil quintales de pérdidas).

6. Ubicación del proyecto La investigación se realizó en los departamentos de Ocotepeque, Copán, Lempira, Santa Bárbara, La Paz e Intibucá. De acuerdo al IHCAFE, los departamentos más afectados por la roya son Ocotepeque, Copán, Lempira, Santa Bárbara, Intibucá, Cortés, Yoro, Comayagua y El Paraíso. En esos mismos datos se reporta menor incidencia en los departamentos de La Paz, Francisco Morazán y Olancho:

7. Metodología del Estudio Para determinar la metodología del estudio se consideró varios factores, entre los cuales se incluye: el período de tiempo del estudio, la ubicación de los productores, la representatividad por departamento y los instrumentos a utilizar para recabar la informacion. Fue así que se seleccionó el equipo técnico (estudiantes del ultimo año de la carrera de agronomía de la


Universidad Nacional de Agricultura UNA, en período de tesis) que en coordinación con el equipo técnico regional de ComRural y las OPR definieron un plan de trabajo funcional con el propósito de asegurar la presencia de los productores a ser entrevistados en sus viviendas o fincas.

7.1. Definición de la Muestra Para la determinación de la muestra se tomó en cuenta la ubicación de las organizaciones de productores de la cadena de cafés especiales y se definió como estratos seis departamentos del área de influencia de proyecto. Así también de las 40 organizaciones participantes en el proyecto ComRural se definió una participación del 50% de las mismas, para un total de veinte OPRs participantes en el estudio, que en ese momento contaban con sus planes de negocios aprobados. De acuerdo a la metodología aplicada, el cálculo de la muestra se realizó por departamento tomando como universo la suma de los socios participantes en el plan de negocios de las OPRs y que cuentan con una certificación de calidad. Así también se determinó contar con el mismo número de encuestas para el grupo control que en este caso son productores de la misma zona que no son participantes en el proyecto ComRural y no cuentan con una certificación de calidad, es decir por cada productor certificado entrevistado, se entrevistó un productor no certificado. El cálculo de la muestra se determinó con un intervalo de confianza de 95%, con un margen de error 10% y una heterogeneidad 50%, aplicando la siguiente fórmula: n=

Z2 p q N NE2 +Z2pq

n= Tamaño de la muestra; Z= Nivel de confianza; p= Variabilidad positiva; q= Variabilidad negativa; N=Tamaño de la población; E= Precisión o el error

7.2. Obtención de las unidades muéstrales Con un universo de 2,953 socios de las veinte OPR participantes en el proyecto ComRural en el marco de la cadena de valor de la cadena de cafés especiales, se definió una muestra de 458 productores certificados de los seis departamentos y una muestra de 458 productores del grupo control que se ubican en la misma zona pero que no cuentan con una certificación de calidad.


A continuación se detalla en el siguiente cuadro: Definición de la muestra Organizaciones de Productores Total Rurales Productores

No.

Departamento

Muestra Participante

Muestra Control

1

Copán

ARUCO, CAPUCAS, CAFICO

506

81

81

2

Intibucá

COCASMIL, FUNDECASSA, COAQUIL, COARENE

329

75

75

3

La Paz

COMSA, CARUCHIL, RAOS

806

86

86

4

Lempira

COCATECAL, COCABEL, COSAGUAL, ESMARSOL

224

68

68

5

Ocotepeque

COCAEROL, COCAFELOL, COCAMOL

158

60

60

6

Santa Bárbara

COAGRICSAL, PAOLT, COCASJOL

930

88

88

2953

458

458

TOTAL

1. Se consideró a los seis departamentos como estratos y las OPR seleccionadas como sub estratos. 2. Cada OPR contiene un número de productores, que se convierten en unidades muéstrales dentro de cada estrato. El total de productores en las veinte OPRs son 2,953. 3. Para el cálculo de la muestra se aplicó la fórmula de determinación del tamaño de muestra para cada departamento. 4. Para determinar las unidades muéstrales por OPRs se obtuvo la relación proporcional del número de productores en cada OPR respecto del total de socios. 7.3. Identificación de las unidades muéstrales Al contar con la muestra por departamento y OPR, se procedió a seleccionar a los productores a ser entrevistados, utilizando el Muestreo Aleatorio Simple, tomando como base las listas de los socios participantes en los planes de negocios aprobados por ComRural. Para el grupo control se determinó con el apoyo del equipo técnico de cada OPR y con los mismos productores entrevistados. (Ver anexo 2) 7.4. Aplicación de la encuesta Para la aplicación de las encuestas tanto a los productores participantes como el grupo control se realizó un taller de capacitación con los estudiantes para ser entrenados en la aplicación de la herramienta. Posteriormente los estudiantes fueron traslados a las oficinas regionales respectivas dónde se preparó un plan de trabajo en coordinación con el equipo


técnico regional de ComRural, el equipo técnico de cada OPR y el estudiante asignado para cada departamento. El plan incluyó rutas de trabajo, tiempos y responsables. El levantamiento de la información de la muestra de los productores certificados y no certificados se realizó en un tiempo promedio de 3 meses, no obstante durante este mismo período se avanzó con el ingreso de los datos. 7.5. Procesamiento de datos Para el ingreso de datos se desarrolló un programa de ingreso de datos, en MS-Access, aplicando criterios de consistencia y validación y tiempo para el ingreso de datos. Al mismo tiempo se tomó en cuenta el formato para ser trasladado al programa estadístico SPSS para su respectivo análisis. Para el ingreso de datos se capacitó los estudiantes, haciendo pruebas con las primeras encuestas aplicadas el cuál sirvió a la vez de control de calidad y el ingreso de los datos. Se digitaron un total de 904 encuestas correspondiendo a igual número de productores correspondientes a las veinte OPR y el grupo control de los seis departamentos. 7.6. Control de calidad del proceso Se aplicó control de calidad en todos los niveles del proceso:  El equipo técnico regional brindó control de calidad permanente durante el levantamiento de datos en campo y los técnicos de la oficina central realizaron visitas programas con el mismo objetivo.  Durante la digitación de los datos también se brindó control de calidad en el proceso, que consistió en la verificación de inconsistencias y de errores de ingreso de datos contenidos en la encuesta y verificado a nivel de la base de datos.  Al momento de obtener una base de datos depurada fue exportada al Programa estadístico SPSS por su facilidad para hacer el análisis de la información. 7.7. Análisis de la información Con la base de datos depurada se procedió a realizar el análisis descriptivo tomando en cuenta el diseño de la encuesta y la definición de las variables. Se obtuvo en la mayoría de los casos la media, desviación estándar, valor mínimo, valor máximo y la suma. Con los resultados obtenidos se generó los gráficos para las diferentes variables de interés y el análisis de los resultados obtenidos, tomando como lineamientos los resultados de los productores certificados y no certificados.

8. Indicadores del estudio


Indicador

Método

Productividad de la tierra Comparación de los rendimientos por hectárea durante los últimos tres años en fincas certificadas y fincas con manejo convencional Área afectada por la roya Medición del área en fincas certificadas y fincas con manejo convencional Buenas prácticas Medición del área de finca con buenas agrícolas prácticas (manejo del suelo: nutrición, enmiendas; manejo de la sombra, manejo del cultivo) Variedades de café Medición del área de finca por variedad / fincas certificadas y fincas con manejo convencional Altura Determinacion de la ubicación por la altura de las fincas Nivel educativo de los Grado académico alcanzado por los productores productores Área de finca Medición del área de finca por productor

Análisis de impacto Quintales de pergamino seco por hectárea

Quintales de pergamino seco por hectárea en ambas fincas Quintales de pergamino seco por hectárea desagregado por tipo de certificado y buenas prácticas Quintales de pergamino seco por hectárea por variedad de café Quintales de pergamino seco por rangos de altura Quintales de pergamino seco por rangos de escolaridad Quintales de pergamino seco por rangos de tamaño de finca

9. Importancia Económica del Café en Honduras El sector café es el principal rubro de exportación agrícola del país, contribuyendo al PIB Agrícola en un 38.1% y con un 5.1% del PIB Nacional, generación de divisas de $1,440 millones que representan el 40% de las exportaciones agrícolas, generando 1) 20% de la población nacional, más de 110,000 familias • Principal rubro de exportación agrícola • Genera mas de 1,000,000 de empleos directos e indirectos

10. La roya del café Clasificación Taxonómica Phylium: Basidiomycota Clase: Teliomycetes Orden: Uredinales Familia: Pucciniaceae Género: Hemileia Especie: H. vastatrix (SENASA, 2013).


Descripción La Roya es un hongo fitoparásito del cafeto. Pertenece a la subdivisión de los Basidiomicetos, del orden Uredinales, familia Pucciniaceae. Existen 32 razas de Roya Hemileia vastatrix que atacan a especies del género Coffea, especialmente a las plantas de la especie Arábica y también a otras del mismo género, pero con diferentes grados de virulencia. Las condiciones ideales para su reproducción se facilitan en ambientes sombríos, la presencia de gotas de agua sobre las hojas es imprescindible para que las esporas germinen. No importa que esta agua sea de lluvia, rocío, o incluso de riego, siendo en la oscuridad completa cuando la Roya demuestra su máxima capacidad de germinación (Boadella, 2012). La roya del cafeto, producida por el hongo Hemileai vastatrix; produce esporas en pedicelos reunidos en haces a través de los estomas; este hongo es un parasito obligado, únicamente puede vivir en el tejido de la planta. Cada mancha o lesión, puede contener aproximadamente 150 mil esporas considerándose por ello excelente fuente de inóculo. (Tronconi, 2012).

Ciclo biológico Básicamente, el ciclo de vida de un hongo fitopatógeno puede dividirse en las etapas siguientes: diseminación, germinación, penetración, colonización y esporulación. La diseminación se divide en liberación (la propágula se desprende), dispersión y depositación sobre los órganos por infectar. La germinación constituye el inicio del proceso infeccioso. Cuando se da la penetración del hongo, empiezan a establecerse relaciones tróficas entre el hongo y el hospedero. La colonización del órgano infectado lleva a la formación de los primeros síntomas visuales (López, 2010). Epidemiología En general todas las especies de café son atacadas en mayor o menor grado por H. vastatrix, como también las especies silvestres. La planta de café es susceptible al ataque de la roya durante todas las etapas de su desarrollo, desde el estado cotiledonar hasta la etapa productiva en el campo. En algunas variedades de café que poseen resistencia horizontal y son infectadas, el patógeno se establece en ellas, pero, bien el número de lesiones es menor, el período de latencia más prolongado o, la cantidad de esporas producidas por pústula es menor que en una variedad susceptible. En este tipo de variedad con resistencia horizontal se reduce la tasa de infección y también algunas veces afecta el inoculo inicial indirectamente (Subero, 2012). Sintomatología La enfermedad se caracteriza por presentar pequeñas manchas redondeadas, amarillo naranja y polvorientas en el envés de las hojas. Inicialmente, el área afectada por una sola infección tiene un diámetro de aproximadamente 3 mm, pero gradualmente aumenta el tamaño hasta 2 cm. o


más y tiende a unirse con otras infecciones para formar una lesión más o menos irregular que a veces puede abarcar gran parte de la superficie foliar. Si hay esporulación abundante, un ligero toque de la hoja puede hacer que una nube de esporas se desprenda (Subero, 2012) Condiciones ambientales que afectan a la germinación e infección de la roya del cafeto. Humedad La infección de la roya H.vastatris depende de condiciones de alta humedad relativa (mayor al 50%), la cual se debe principalmente a las lluvias, por lo tanto las lluvias abundantes favorecen la dispersión e infección de la roya, los periodos de sequía provocan la disminución en la incidencia de la enfermedad. Las uredosporas tienen que alcanzar las estomas situados en la parte inferior de las hojas para infectarla. Rayner (1961 y 1972) estudió la humedad en el envés de las hojas del cafeto y encontró que las gotas de lluvia que rebotan de las hojas inferiores pueden transportar esporas que se encuentran en la superficie del haz de esas hojas (Morales, 2011). 9

Temperatura La temperatura juega un papel importante en la germinación e infección de la enfermedad ya que a temperaturas de 23.7°C se producen más ciclos uredosporicos y la incidencia de la enfermedad es mayor. A temperaturas extremas por debajo de 15°C y por encima de 28°C las lesiones son limitadas (Morales, 2011). Luz Es otro factor determinante en el ataque de la roya por que la germinación de las uredosporas ocurre principalmente en condiciones de oscuridad, por ello la enfermedad es más frecuente en aquellas plantaciones que no cuentan con un manejo adecuado de sombra que impiden la entrada de la luz solar (Morales, 2011). Se trata de reducir la sombra por dos razones: a) mejorar el ingreso de luz solar para evitar la penumbra y 2) evitar que se formen gotas en las hojas del cafeto de manera que la lluvia caiga con gota fina mas directamente a las hojas del café y deslice hacia el suelo, esto evita la formacion de gotas grandes que se produce por el amortiguamiento que la sombra ejerce sobre la lluvia y que hace que ellas caigan suavemente sobre los cafetos, aumentando la posibilidad de que se queden adheridas en las hojas del mismo. Altitud Las variaciones de la altitud conllevan variaciones en la temperatura por lo que a menos altitudes (650msnm) la temperatura aumenta y la presencia de la roya es mayor (Morales, 2011). Manejo Para la adecuada prevención de la roya del café, es necesario establecer en el cafetal una serie de estrategias que reduzcan el desarrollo de la enfermedad. Prácticas como la poda de plantas muy atacadas y agotadas, el manejo de tejidos, el combate de malezas oportuno, y el manejo de la sombra, son prácticas que reducen el inóculo de la enfermedad y la permanencia de agua


sobre las hojas del café por más tiempo, lo que limita la sobrevivencia de las esporas del patógeno (Cicafe, 2013). Se trata de reducir la sombra por dos razones: a) mejorar el ingreso de luz solar para evitar lo sombrio y 2) evitar que se formen gotas en las hojas del cafeto de manera que la lluvia caiga con gota fina mas directamente a las hojas del café y deslice hacia el suelo, esto evita la formacion de gotas grandes que se produce por el amortiguamiento que la sombra ejerce sobre la lluvia y que hace que caigan gotas grandes y suavemente sobre los cafetos, aumentando la posibilidad de que se queden como gotas en las hojas del mismo. Resultados del estudio de la roya certificados y no certificados Caracterización de los productores entrevistados Se presenta la caracterización de la población participantes relacionados con las variables sexo del entrevistado, pueblo índigena al que pertenecen por autodeterminación, el nivel de escolaridad, edad, constitución familiar relacionado con el número de hijos y el número de dependientes que tienen en el momento de la entrevista. Los resultados obtenidos en ambos estratos presentan diferencias mínimas, con el cuál podemos ver las similitudes en las condiciones de vida en las comunidades cafetaleras. Variables Sexo Mujer Hombre Total Indígena Lenca Maya Chorti No indígena Total

Certificados 84 19% 369 81% 453 100% 202 45% 12 3% 239

52%

249

55%

453

100%

451

100%

Variables Escolaridad (media) Edad (media) Constitució n familiar

No Certificados 79 18% 372 82% 451 100% 198 44% 4 1%

Promedio hijos Promedio dependientes

Certificados

No Certificados

5

4

47 4

46 4

4

3


Tomando en consideración la metodología de selección de los entrevistados, por un productor con finca certificada seleccionado al azar, se identificó otro de la misma zona que tiene finca no certificada. Variable

Certificado

No certificado

84.30% 58.90% 89.40% 96% 15.90%

82.50% 51.20% 86.30% 92% 10.20%

Certificado

No certificado

Sistema financiero privado Acceso a carretera pavimentada

69.50% 21.00%

47.70% 19.20%

Acceso a escuela primaria Acceso a escuela secundaria

98% 63.30%

97% 51.20%

Acceso agua/Llave domiciliaria Servicio Sanitario/Inodoro Energía eléctrica Telefonía celular Acceso internet

Variable

Índice de acceso a servicios Certificados No Certificados N Válidos 453 451 Media 0.6470 0.5732 Desv. típ. 0.16809 0.17703

Estadísticos de grupo índice de acceso a servicios índice de atención recibida Índice de saniamiento

TipoNum

N

Certificado No certificado Certificado No certificado Certificado No certificado

453 451

Media .6470 .5732

Desviación típ. .16809 .17703

Error típ. de la media .00790 .00834

453 451

.4525 .2099

.35961 .28509

.01690 .01342

453 451

1.00 .97

.066 .161

.003 .008


Prueba de muestras independientes Prueba de Levene

Prueba T para la igualdad de medias

para la igualdad de varianzas F

Sig.

t

gl

Sig. (bilateral)

Diferencia

Error típ.

de medias

de la diferencia

Se han asumido Índice de acceso

varianzas iguales

a servicios

No se han asumido

.031

.861

95% Intervalo de confianza para la diferencia Inferior

Superior

6.426

902

.000

.07378

.01148

.05125

.09632

6.425

899.158

.000

.07378

.01148

.05125

.09632

11.238

902

.000

.24263

.02159

.20026

.28501

11.244

858.970

.000

.24263

.02158

.20028

.28499

2.710

902

.007

.022

.008

.006

.038

2.706

597.919

.007

.022

.008

.006

.038

varianzas iguales Se han asumido Índice de

54.300

.000

varianzas iguales

atención recibida No se han asumido varianzas iguales Se han asumido 5 Índice de

varianzas iguales

saneamiento

No se han asumido

30.343

.000

varianzas iguales

Se realizó el análisis del índice de acceso a servicios, el índice de atención recibida y el índice de saneamiento de los productores certificados y no certificado. Los resultados obtenidos de la prueba T para igualdad de medias nos muestran que son estadísticamente no significativas para el índice de acceso a servicios y de saneamiento y estadísticamente significativas para el índice de atención recibida. Variables Altura (msnm) Análisis de Suelo Regulación de sombra del cultivo (25-50% de cobertura) Asistencia técnica Capacitación Financiamiento Afectado por la roya Nivel de incidencia

Certificados 1,261 62% 48.70%

No certificados 1,247 35% 38.80%

49% 58% 52% 94% 3.1

19% 28% 27% 89% 3.7

Datos económicos Los productores entrevistados con fincas certificadas y no certificadas cuentan con áreas de terreno de 9.9 y 7.43 hectáreas respectivamente de los cuales un 42% y un 45% son dedicados a la producción de café.


Variable Área promedio de tierra x productor (Ha.) Área cultivada de café (Ha) % de área destinada al café

Certificado 9.9 4.14 42%

No certificado 7.43 3.31 45%

Productividad, ingresos y egresos Para las cosechas 2010 – 11 y 2011 – 12, la productividad de los dos estratos muestran promedios con diferencias mínimas de un 3% y 6% con desviaciones estándar de 17.17 – 18.35 y 17.39 – 18.54 respesctivamente, con el cuál se concluye que en ambas cosechas las diferencias en las productividades de los productores certificados y no certificados son estadísticamente no significativas. Para la cosecha 2012 – 13 se cuenta con desviaciones estándar de 16.67 – 15.73, con el cuál se concluye que en esta última cosecha las diferencias de las productividades de los productores certificados y no certificados son estadísticamente significativas.

Estadísticos de grupo Productividad 2010 – 11 qq PS/Ha Productividad 2011 – 12 qq PS/Ha Productividad 2012 – 13 qq PS/Ha

TipoNum

N

Certificado

405

No certificado Certificado

380

No certificado Certificado

421

No certificado

445

441

443

Media 27.15 40 26.21 33 29.56 34 27.78 66 23.20 10 20.92 70

Desviación típ. 17.17681

Error típ. de la media .85352

18.35512

.94160

17.39437

.82830

18.54362

.90376

16.67527

.79227

15.73011

.74568


Prueba de muestras independientes Prueba de Levene para

Prueba T para la igualdad de medias

la igualdad de varianzas F

Sig.

t

gl

Sig.

Diferencia

Error típ. de

(bilateral)

de medias

la diferencia

95% Intervalo de confianza para la diferencia Inferior

Se han asumido Productividad

varianzas iguales

qqPS/Ha Año 1

No se han asumido

.306

.580

Superior

.742

783

.458

.94074

1.26819

-1.54871

3.43018

.740

770.010

.459

.94074

1.27087

-1.55404

3.43551

1.451

860

.147

1.77676

1.22410

-.62581

4.17933

1.449

849.672

.148

1.77676

1.22592

-.62942

4.18294

2.090

886

.037

2.27403

1.08785

.13898

4.40909

2.090

882.521

.037

2.27403

1.08799

.13868

4.40938

varianzas iguales Se han asumido Productividad

varianzas iguales

qqPS/Ha Año 2

No se han asumido

1.491

.222

varianzas iguales Se han asumido Productividad

varianzas iguales

qqPS/Ha Año 3

No se han asumido

.275

.600

varianzas iguales

Para las cosechas 2010 – 11 y 2011 – 12 con una t= 0.7 y t= 1.4 respectivamente se concluye que estadísticamente no son significativas las diferencias de las dos medias de productividad de los certificados y no certificados. Para la cosecha 2012-2013 con una t=2.09 son las medias son estadísticamente significativa los que realizan y no realizan análisis de suelo. Año Estratos Área (Ha) Productividad (qq P.S./Ha) Precio Promedio (L.) Ingreso Promedio (L.) Costo Producción (L.) Utilidad Bruta (L.) Rentabilidad

Certificados 2010-11 2011-12 2012-13 3.77 3.97 3.97 27.15 29.56 23.2

No certificados 2010-11 2011-12 2012-13 3.14 3.12 3.08 26.21 27.79 20.93

2,812 288,080 159,689 128,391 80%

2,609 214,817 133,454 81,363 61%

2,365 277,776 168,156 109,620 65%

2,219 204,528 168,211 36,317 22%

2,133 184,792 132,452 52,341 40%

2,162 139,249 130,769 8,480 6%

Los costos de producción de los productores por hectárea con fincas certificadas y no certificadas tiene una diferencia mínima del 0.20% más para los no certificados. COSTOS TOTALES POR HECTÁREA Variable Certificados No certificados Costos totales Insumos 10,305.79 13,570.78 Costos totales Mano de obra 24,787.91 22,453.25 Costos totales Servicio 3,019.90 2,290.26 Beneficiado (Húmedo y seco) 4,257.18 4,143.18 COSTO TOTAL

42,370.78

42,457.47


Se realizó los análisis comparativos de los productores certificados y no certificados que han realizado análisis de suelo. Los resultados obtenidos nos muestran que el grupo certificado obtuvo mayor productividad los tres años consecutivos comparados con los no certificados. Los dos grupos presentan una productividad con tendencias crecientes del primer al segundo año, el tercer año ambos tuvieron bajas en la productividad, no obstante tomando en cuenta la prueba T para igualdad de medias de productividad se concluye que son estadísticamente no significativas para los tres años con T=0.6, 1.9, 1.6 respectivamente.

Variables

Análisis de Suelo Certificados No certificados

% de productores con acceso a: Productividad Año 1 (QQ PS/Ha)

62% 26.72

35% 25.52

Productividad Año 2 (QQ PS/Ha) Productividad Año 3 (QQ PS/Ha) Nivel de impacto (0 - 5) Cantidad área con alternativas de manejo de la roya (Ha)

30.36 24.03 3.3 3.32

27.0 21.27 3.47 4.61

Estadísticos de grupo N

Productividad 2010 – 11 qq PS/Ha Productividad 2011 – 12 qq PS/Ha Productividad 2012 – 13 qq PS/Ha

Certificado

253

No certificado Certificado

137

No certificado Certificado

151

No certificado

158

274

277

Media

26.71 80 25.52 31 30.35 80 26.99 98 24.03 44 21.27 45

Desviación típ.

Error típ. de la media

16.37828

1.02969

17.05533

1.45714

16.78931

1.01428

17.37360

1.41384

17.54256

1.05403

16.85353

1.34079


Prueba de muestras independientes Prueba de

Prueba T para la igualdad de medias

Levene para la igualdad de varianzas F

Sig.

t

gl

Sig.

Diferencia

Error típ. de

95% Intervalo de

(bilateral)

de medias

la diferencia

confianza para la diferencia Inferior

Se han asumido varianzas

.058

.810

Superior

.678

388

.498

1.19489

1.76283

-2.27100

4.66078

.670

269.475

.504

1.19489

1.78424

-2.31793

4.70771

1.949

423

.052

3.35821

1.72286

-.02821

6.74464

1.930

300.407

.055

3.35821

1.74003

-.06599

6.78241

1.601

433

.110

2.75991

1.72433

-.62918

6.14900

1.618

337.655

.107

2.75991

1.70549

-.59482

6.11465

Productividad 2010 – 11 qq iguales PS/Ha

No se han asumido varianzas iguales Se han asumido varianzas

.438

.508

Productividad 2011 – 12 qq iguales PS/Ha

No se han asumido varianzas iguales Se han asumido varianzas

.001

.970

Productividad 2012 – 13 qq iguales PS/Ha

No se han asumido varianzas iguales

Los análisis comparativos de los productores certificados y no certificados que han recibido asistencia técnica presentan los siguientes resultados. El grupo certificado obtuvo mayor productividad los dos primeros años consecutivos y el tercer año que se tuvo presencia de la roya la mayor productividad lo tiene los no certificados. Los dos grupos presentan una productividad con tendencias crecientes del primer al segundo año, el tercer año ambos tuvieron bajas en la productividad, no obstante tomando en cuenta la prueba T para igualdad de medias de productividad se concluye que son estadísticamente no significativas para los tres años con T=0.2, 0.3, 0.1 respectivamente.

Variables

Asistencia técnica Certificados No certificados

% de productores con acceso

49%

19%

Productividad Año 1 (QQ PS/Ha)

28.42

27.82

Productividad Año 2 (QQ PS/Ha)

30.61

29.82

Productividad Año 3 (QQ PS/Ha)

24.07

24.42

Nivel de impacto (0 - 5) Cantidad área con alternativas de manejo de la roya (Ha)

3.11 3.35

3.34 1.41


Estadísticos de grupo Productividad 2010 – 11 qq PS/Ha Productividad 2011 – 12 qq PS/Ha Productividad 2012 – 13 qq PS/Ha

TipoNum

N

Certificado

204

No certificado Certificado

74

No certificado Certificado No certificado

Variables % de productores con acceso a:

Media

216 83 218 84

28.42 29 27.82 52 30.61 26 29.82 14 24.07 19 24.42 83

Desviación típ. 17.06701

Error típ. de la media 1.19493

19.69705

2.28974

17.07098

1.16153

19.71192

2.16366

15.31483

1.03725

18.12757

1.97788

Capacitación Certificados No certificados 58% 28%

Productividad Año 1 (QQ PS/Ha)

27.58

29.77

Productividad Año 2 (QQ PS/Ha)

29.44

32.42

Productividad Año 3 (QQ PS/Ha)

23.26

24.78

Nivel de impacto (0 - 5) Cantidad área con alternativas de manejo de la roya (Ha)

3.2 2.77

3.63 2.54


Estadísticos de grupo TipoNum N Media Productidad qqPS/Ha

Productidad qqPS/Ha

Productidad qqPS/Ha

Certificado

224

No certificado Certificado

104

No certificado Certificado

113

No certificado

114

27.58 36 29.77 38 29.44 18 32.41 55 23.25 52 24.77 90

244

247

Desviación típ. 17.29371

Error típ. de la media 1.15548

21.69571

2.12744

16.64609

1.06566

21.24415

1.99848

14.73841

.93778

18.66846

1.74846

Prueba de muestras independientes Prueba de Levene

Prueba T para la igualdad de medias

para la igualdad de varianzas F

Sig.

t

gl

Sig.

Diferencia

Error típ. de

95% Intervalo de

(bilateral)

de medias

la diferencia

confianza para la diferencia Inferior

Se han asumido

3.789

.052

-.982

326

.327

-2.19014

2.23032

Productividad 2010 – 11 qq varianzas iguales PS/Ha

-.905

166.058

.367

-2.19014

2.42098

varianzas iguales 7.846

.005

-1.434

355

.152

-2.97369

2.07351

-1.313

178.110

.191

-2.97369

2.26485

varianzas iguales

No se han asumido varianzas iguales

-

1.10423

-

1.49571

7.44308 3.010

.084

-.837

359

.403

-1.52376

1.82063

Productividad 2012 – 13 qq varianzas iguales PS/Ha

2.58973

7.05160

No se han asumido

Se han asumido

6.97001

Productividad 2011 – 12 qq varianzas iguales PS/Ha

2.19750

6.57778

No se han asumido

Se han asumido

Superior -

-

2.05668

5.10420 -.768

180.503

.443

-1.52376

1.98407

5.43872

2.39120


Datos económicos de la producción Para conocer el desarrollo económico de la producción de café se consideraron los tres últimos años consecutivos a partir de la cosecha 2010-2011, 2011-2012 y 2012-2013. Para este análisis se consideraron el área promedio por productor, la productividad en pergamino seco por hectárea, el precio promedio, el ingreso por ventas, los costos de producción, la utilidad bruta y la rentabilidad por año. Los resultados nos muestran en el primer año una alta rentabilidad (103%) el cual fue efecto de la subida del precio internacional en la bolsa de New York, que alcanzó un precio de U$ 281 y una productividad favorable con una tendencia creciente de (26.70 qq PS/Ha) el primer año con una desviación estándar de 17.75. El segundo año tuvieron una disminución en la rentabilidad a 86% resultado de la baja en el precio internacional, no obstante se muestra una tendencia creciente en la productividad (28.69 qq PS/Ha) que representa un incremento del 7% con una desviación estándar de 17.97. Y el tercer año que se observa una baja en la rentabilidad de 38% el cual es efecto de la baja del precio internacional a un promedio de U$ 167.00 y el resultado del impacto de la roya del café con una disminución de la productividad a (22.06 qq PS/Ha), el cual representa un 23% con respecto al año anterior con una desviación estándar de 16.23.

Año

Área (Ha.)

Productividad (qq/Ha)

2010-11

3.46

26.70

2011-12

3.55

28.69

2012-13

3.52

22.06

Datos Económicos Precio Ingreso Costo de Promedio por venta producción (L.) (L.) (L.) 2,714 250,724. 123,321.38 75 2,252 229,365. 123,321.38 07 2,190 170,056. 123,321.38 13

Utilidad Bruta (L.)

Rentab ilidad

127,403.3 7 106,043.7 0 46,734.75

103% 86% 38%

Gráficos de productividad por año

Los costos de producción obtenidos de las entrevistas a los productores se presentan a continuación, además para obtener la rentabilidad se obtuvo el costo de beneficiado húmedo y seco, a un costo promedio de L. 165 por quintal pergamino seco:


COSTOS TOTALES POR HECTÁREA Costos totales Insumos Costos totales Mano de obra Costos totales Servicio Beneficiado (Húmedo y seco) COSTO TOTAL

11,938.29 23,620.58 2,655.08 4,200.18 42,414.13

Además de los datos económicos de la producción de café se adjunta las prácticas relacionadas con el cultivo de café que los productores han venido realizando los últimos años. A continuación se presenta algunos resultados obtenidos sobre el efecto de la roya en la producción de café de los productores certificados. Análisis de suelo: 

De los productores entrevistados se estratificó por los que realizan y no realizan análisis de suelo obteniendo los siguientes resultados. Los que si realizan (49%) obtuvieron una productividad en los últimos tres años de 26.29, 29.16 y 23.03 qq P.S./Ha, con una desviación estándar de 16.60, 17.05 y 17.32 respectivamente, que muestra una tendencia creciente de un 11% entre el primero y segundo año y el tercero presenta un baja de un 21% con respecto al año anterior. Esto se debe principalmente al daño causado por la roya el cual tuvo una incidencia de 3.25 en la escala de (0 a 5), con un área promedio con alternativas de manejo de la roya de 3.07 hectáreas por productor. Los productores que no realizan análisis de suelo también presentan tendencias crecientes en la productividad de la tierra, pero en menor proporción comparadas con los que si realizan análisis de suelo; 4% entre el primer y segundo año y una disminución en el tercer año de 25% respecto al segundo año, así también presenta una mayor incidencia 3.66 en escala (0 – 5) y un área promedio de 2.65 hectáreas con alternativas de manejo de la roya. No obstante lo anterior los productores no han sido capacitados en la importancia de mantener relaciones calcio/magnesio adecuadas y el tipo de de cal que deben usar (dolomitica) para corregir la acidez; tampoco comprenden como el Ph del suelo inhibe la absorción de los elementos presentes y los que se suministran; la actividad comercial de venta y distribución de fertilizantes granulados es a base de formulas prefabricadas que no contienen elementos importantes en la nutrición del café como el azufre, especialmente en Honduras que no es un país volcánico; la asesoría técnica no llega a capacitar a los productores en la interpretacion de los análisis de suelos que se realizan y estos análisis no se complementan con análisis de tejidos (bromatológicos); normalmente desde el laboratorio llegan las recomendaciones sin considerar textura, pendientes, ni profundidad de suelos.


Análisis de suelo Realiza 49% 26.2983 29.1649 23.0319 3.25 3.07

Análisis de suelo Productividad Año 1 (QQ PS/Ha) Productividad Año 2 (QQ PS/Ha) Productividad Año 3 (QQ PS/Ha) Nivel de impacto (0 – 5) Cantidad área con alternativas de manejo de la roya (Ha)

Productividad qqPS/Ha

Productividad qqPS/Ha

Productividad qqPS/Ha

Estadísticos de grupo Ha hecho analisis de N Media suelo Si 390 26.29 83 No 395 27.09 39 Si 425 29.16 49 No 437 28.23 92 Si 435 23.03 19 No 453 21.12 95

No realiza 51.3% 27.0939 28.2758 21.1295 3.66 2.65

Desviación típ. 16.60719

Error típ. de la media .84094

18.82663

.94727

17.05483

.82728

18.83776

.90113

17.32699

.83077

15.08190

.70861

Prueba de muestras independientes Prueba de Levene

Prueba T para la igualdad de medias

para la igualdad de varianzas F

Sig.

t

gl

Sig.

Diferencia de

Error típ. de la

(bilateral)

medias

diferencia

95% Intervalo de confianza para la diferencia Inferior

Se han asumido Productidad 2010-11

varianzas iguales

qqPS/Ha

No se han asumido

.934

.334

783

.530

-.79560

1.26770

-3.28409

1.69288

-.628

773.

.530

-.79560

1.26669

-3.28216

1.69095

varianzas iguales Se han asumido Productidad 2011-12

varianzas iguales

qqPS/Ha

No se han asumido

278 1.135

.287

.756

860

.450

.92566

1.22498

-1.47864

3.32996

.757

855.

.449

.92566

1.22329

-1.47534

3.32666

varianzas iguales Se han asumido Productidad 2012-13

varianzas iguales

qqPS/Ha

No se han asumido varianzas iguales

Superior

-.628

644 1.426

.233

1.747

886

.081

1.90241

1.08887

-.23466

4.03948

1.742

858.

.082

1.90241

1.09192

-.24075

4.04556

770

Para los tres años de cosecha 2010 – 11, 2011 – 12 y 2012-2013 con una t= 0.628, t= 0.75 y t=1.7 respectivamente se concluye que estadísticamente no son significativas las diferencias de las dos medias de los que realizan y no realizan análisis de suelo.


De los caficultores entrevistados se estratificó por los que reciben y no reciben asistencia técnica obteniendo los siguientes resultados: Los productores que reciben asistencia técnica (34%), la productividad de los últimos tres años muestran una tendencia creciente de un 8% entre el primero y segundo año y el tercero presenta un baja de un 20% con respecto del segundo año. Esto se debe principalmente al daño causado por la roya el cual tuvo una incidencia de 3.37 en la escala de (0 a 5) y actualmente cuentan con un área promedio con alternativas de manejo de la roya de 3.50 hectáreas. Los productores que no reciben asistencia técnica también tienen las mismas tendencias con respecto a la productividad del primer al segundo año un incremento del 8% y para el tercer año se presenta una disminución del 25% con respecto al segundo año, además de una incidencia de daño por la roya de 3.50 y un área promedio con alternativas de manejo de la roya de 2.75 hectáreas por productor. En resumen los productores que reciben asistencia técnica fueron afectados en menor proporción comparado con los que no reciben asistencia técnica que presentan mayores pérdidas en el volumen de producción. Actualmente los que reciben asistencia técnica tienen mayores oportunidades para implementar alternativas de manejo de la roya.

Asistencia técnica Reciben AT Asistencia técnica 34% Productividad Año 1 (QQ PS/Ha) 28.2638 Productividad Año 2 (QQ PS/Ha) 30.3930 Productividad Año 3 (QQ PS/Ha) 24.1711 Nivel de impacto (0 – 5) 3.37 Cantidad área con alternativas de manejo de la roya (Ha) 3.50

No reciben AT 66% 25.8745 27.8309 21.0077 3.50 2.75


Productividad 2010-11 qqPS/Ha

Productividad 2011-12 qqPS/Ha

Productividad 2012 – 13 qqPS/Ha

Estadísticos de grupo ¿En el último año, ha N Media tenido acceso a asistencia técnica para manejo de roya? Si 278 28.263 8 No 506 25.874 5 Si 299 30.393 0 No 562 27.830 9 Si 302 24.171 1 No 585 21.007 7

Desviación típ.

Error típ. de la media

17.77028

1.06579

17.70131

.78692

17.81282

1.03014

18.00828

.75963

16.11610

.92738

16.20273

.66990

Prueba de muestras independientes Prueba de Levene

Prueba T para la igualdad de medias

para la igualdad de varianzas F

Sig.

t

gl

Sig.

Diferencia

Error típ. de

95% Intervalo de

(bilateral)

de medias

la diferencia

confianza para la diferencia Inferior

Productividad 2010 – 11 qqPS/Ha

Se han asumido varianzas iguales

.030

.862

No se han asumido varianzas

Superior

1.806

782

.071

2.38930

1.32332

-.20838

4.98699

1.803

568.639

.072

2.38930

1.32482

-.21284

4.99144

1.995

859

.046

2.56208

1.28421

.04151

5.08264

2.002

613.794

.046

2.56208

1.27994

.04849

5.07566

2.760

885

.006

3.16339

1.14599

.91422

5.41256

2.765

611.296

.006

3.16339

1.14403

.91669

5.41009

iguales Productividad 2011 – 12 qqPS/Ha

Productividad 2012 – 13 qqPS/Ha

Se han asumido varianzas iguales

.109

.741

No se han asumido varianzas iguales Se han asumido varianzas iguales No se han asumido varianzas

.781

.377

iguales

Para el años de cosecha 2010 – 11 con t= 1.80 se concluye que estadísticamente son no significativas las diferencias de las dos medias de los que reciben y no reciben asistencia técnica. Asimismo para el año 2011 – 12 y 2012 – 13 con t= 1.99/2 y t=2.7 respectivamente se determina que son estadísticamente significativas las diferencias entre los promedios de los que reciben asistencia técnica versus los que no han recibido asistencia técnica.


Nivel de Escolaridad 

Los productores entrevistados fueron estratificados por el nivel de escolaridad que se refiere al último grado finalizado, es importante mencionar que los productores que no tienen escolaridad se debe a que no asistieron a una escuela, no obstante muchos fueron alfabetizados por diferentes instituciones públicas, organismos, proyectos o las mismas organizaciones del cual son socios que tienen programas de alfabetización como parte de su responsabilidad social. Se observa que a mayor nivel de escolaridad de los productores obtienen una mayor productividad del café, no obstante el nivel de incidencia de la roya se observa un mayor impacto a los que tienen escolaridad superior, esto se debe principalmente a que estos productores no dedican el 100% de su tiempo a esta actividad. Nivel de Escolaridad Escolaridad Ninguna Primaria Nivel de Escolaridad 11% 73% Productividad Año 1 (QQ PS/Ha) 24.4968 26.5794 Productividad Año 2 (QQ PS/Ha) 25.9000 28.8658 Productividad Año 3 (QQ PS/Ha) 19.7679 21.7953 Nivel de impacto (0 – 5) 3.58 3.49 Pérdidas (QQ/Ha) 11.62 8.88 Cantidad área con alternativas de 3.02 2.59 manejo de la roya (Ha)

GRUPOESCOLARIDA

Productividad cero qqPS/Ha educación 2010 - 11 primaria secundaria educación superior Productividad cero qqPS/Ha educación 2011 - 12 primaria secundaria educación superior

Estadísticos de grupo N Media

Secundaria 13% 28.5446 29.4919 26.0448 3.14 14.69 4.02

Desviación típ.

Superior 3% 30.2226 31.7014 20.1370 3.40 10.10 3.08

84

24.4968

17.30451

Error típ. de la media 1.88808

584 94 23

26.5794 28.5446 30.2226

17.62878 17.84368 21.73432

.72948 1.84044 4.53192

95

25.9000

18.03839

1.85070

636 107 24

28.8658 29.4919 31.7014

17.81085 18.56954 19.34764

.70625 1.79519 3.94932


Productividad cero qqPS/Ha educación 2012 - 13 primaria secundaria educación superior

99

19.7679

13.91804

1.39882

650 113 26

21.7953 26.0448 20.1370

16.23572 17.70480 15.86370

.63682 1.66553 3.11113

Para el análisis estadístico de los estratos por escolaridad de acuerdo a los resultados estadísticos se concluye que no hay diferencias estadísticamente significativas entre los promedios de la productividad de los estrato con excepción de los productores que tienen cero educación y nivel de escolaridad secundaria, dónde la cosecha 2012 – 2013 presentan medias diferentes estadísticamente significativas. Variedad del café 

En el cuadro siguiente se presenta las tendencias de la productividad y el nivel de impacto de la roya de acuerdo a la variedad del café. Las variedades Caturra y Paca son los que tienen mayor productividad seguido por Catuai y el Bourbon, que además son los que tienen mayor calidad con un perfil de taza alta, pero también son las que presentan mayor nivel de impacto con la roya, comparado con las variedades Lempiras e Ihcafe 90 que tienen un nivel de impacto de la roya bajo pero que presentan diferencia en el perfil de taza.

Variedad del café Variedad del café Variedad del café Susceptible Tolerante Combinado Porcentaje 87.8% 4.9% 7.3% Productividad Año 1 (QQ PS/Ha) 27.32 28.63 21.71 Productividad Año 2 (QQ PS/Ha) 29.47 30.14 20.50 Productividad Año 3 (QQ PS/Ha) 22.01 25.35 17.60 Nivel de impacto (0 – 5) 3.46 1.41 3.24 Pérdidas (QQ/Ha) 9.80 4.92 13.99 Cantidad área con alternativas de 2.60 1.98 5.10 manejo de la roya (Ha)


Estadísticos de grupo Tipo Variedad N Media Productividad 2010 - 11 qq PS/Ha

Susceptible

Productividad 2011 – 12 qq PS/Ha

Susceptible

Productividad 2012 – 2013 qq PS/Ha

Susceptible

657

Tolerante

27.30 32 28.62 57 29.44 85 30.13 82 21.98 72 25.35 22

32 718

Tolerante

38 734

Tolerante

42

Desviación típ. 17.79015

Error típ. de la media .69406

21.11098

3.73193

18.08488

.67492

19.83771

3.21810

15.97918

.58980

17.62413

2.71946

Prueba de muestras independientes Prueba de Levene

Prueba T para la igualdad de medias

para la igualdad de varianzas F

Sig.

t

gl

Sig.

Diferencia

Error típ. de

95% Intervalo de

(bilateral)

de medias

la diferencia

confianza para la diferencia Inferior

Se han asumido Productividad 2010 -11

varianzas iguales

qqPS/Ha

No se han asumido

3.060

.081

Superior

-.407

687

.684

-1.32247

3.25008

-7.70376

5.05882

-.348

33.180

.730

-1.32247

3.79592

-9.04374

6.39880

-.228

754

.820

-.68974

3.02536

-6.62887

5.24940

-.210

40.322

.835

-.68974

3.28811

-7.33361

5.95414

-1.320

774

.187

-3.36503

2.54970

-8.37017

1.64012

-1.209

44.942

.233

-3.36503

2.78269

-8.96984

2.23979

varianzas iguales Se han asumido Productividad 2011 – 12

varianzas iguales

qqPS/Ha

No se han asumido

.845

.358

varianzas iguales Se han asumido Productividad 2012 – 13

varianzas iguales

qqPS/Ha

No se han asumido

4.534

.034

varianzas iguales

Para el análisis estadístico de los estratos por variedad susceptibles y tolerantes las medias de la productividad de los tres últimos años no muestran diferencias estadísticamente significativas significativas. Es decir ambos estratos tienen las mismas tendencias de ser afectados en condiciones favorables y también adversas como es el caso de la roya.


Buenas Prácticas 

Los socios entrevistados manejan sus fincas de diferentes formas, implementando buenas prácticas que han contribuido a mejorar la productividad de la tierra y disminuir el riesgo de plagas y enfermedades. La mayoría de los productores implementan por lo menos una buena práctica, no obstante los productores que implementan por lo menos dos prácticas o más tienen mayor productividad y un nivel de impacto relativamente menor comparado con los que implementan sólo una práctica. Buenas Prácticas Implementan Buenas Prácticas Porcentaje Productividad Año 1 (QQ PS/Ha) Productividad Año 2 (QQ PS/Ha) Productividad Año 3 (QQ PS/Ha) Nivel de impacto (0 – 5)

Productividad qqPS/Ha Año 1

Productividad qqPS/Ha Año 2

Productividad qqPS/Ha Año 3

Estadísticos de grupo Aplica N Media BP Si 534 27.821 6 No 251 24.309 5 Si 564 29.911 3 No 298 26.394 7 Si 576 21.922 6 No 312 22.317 8

Si

No

64.00% 36.00% 27.8216 24.3095 29.9113 26.3947 21.9226 22.3178 3.4102 3.2706

Desviación típ. 18.30405

Error típ. de la media .79209

16.29461

1.02851

18.62066

.78407

16.47487

.95436

14.85289

.61887

18.55148

1.05027


Prueba de muestras independientes Prueba de

Prueba T para la igualdad de medias

Levene para la igualdad de varianzas F

Sig.

t

gl

Sig. (bilateral)

Diferenc

Error típ.

95% Intervalo de

ia de

de la

confianza para la

medias

diferencia

diferencia Inferior

Se han asumido varianzas

3.547

.060

Superior

2.595

783

.010 3.51209

1.35359 .85499

6.16919

2.705

544.637

.007 3.51209

1.29817 .96206

6.06212

2.742

860

.006 3.51662

1.28254 .99935

6.03389

2.847

671.786

.005 3.51662

1.23514 1.0914

5.94183

iguales Productividad qqPS/Ha No se han asumido varianzas iguales Se han asumido varianzas Productividad qqPS/Ha

.805

.370

iguales No se han asumido varianzas iguales Se han asumido varianzas

2 1.798

.180

-.346

886

.729

-.39516

1.14209

-

1.84636

2.6366

iguales

8

Productividad qqPS/Ha No se han asumido varianzas

-.324

529.907

.746

-.39516

1.21904

-

1.99959

2.7899

iguales

1

Para el análisis estadístico de los estratos por los que implementan buenas prácticas ya sea una o dos prácticas y los que no implementan buenas prácticas se obtienen los siguientes resultados, para la cosecha 2010-11 y 2011-2012 hay diferencias estadísticamente significativas en las medias de las productividad, contrario al año 2012-13 no presentan diferencias significativas en las medias de la productividad.

Buenas Prácticas Prácticas que implementan FUMIGAR Porcentaje 47.6% Productividad Año 1 (QQ PS/Ha) 26.44 Productividad Año 2 (QQ PS/Ha) 29.59 Productividad Año 3 (QQ PS/Ha) 22.62 Nivel de impacto (0 – 5) 3.09 Pérdidas (QQ/Ha) 10.90 Cantidad área con alternativas de 3.41 manejo de la roya (Ha)

PODAR 40.4% 29.37 30.06 19.46 3.96 12.67 2.49

PODAR,FUMIGAR 12.0% 35.72 35.21 26.70 3.39 10.17 3.49


Productividad 2010 – 11 qqPS/Ha

NUMERO DE PRACTICAS 1

Estadísticos de grupo N Media 437

2

96

Productividad 2011 – 12 qqPS/Ha

1

460

2

103

Productividad 2012 – 13 qqPS/Ha

1

471

2

103

27.20 28 30.76 46 29.64 22 31.25 97 21.78 65 22.59 49

Desviación típ. 18.00455

Error típ. de la media .86127

19.49212

1.98941

18.78243

.87574

17.94171

1.76785

15.00712

.69149

14.24724

1.40382

Para el análisis estadístico de los estratos por número de buenas prácticas que implementan, obteniendo el siguiente resultado los productores que realizan dos prácticas tienen una productividad promedio mayor que los que realizan una práctica no obstante estadísticamente no son significativas. Altura de la finca (m.s.n.m.) 

Los socios entrevistados cuentan con sus fincas a diferentes alturas metros sobre el nivel del mar (msnm), para el análisis se estratificó a alturas menores a 800 msnm, entre 801 a 1100, 1101 – 1400 y mayor a 1400 la productividad promedio obtenida en estos rangos se presentan en el cuadro. La altura dónde se tuvo mayor impacto por la roya es la de menor a 800 msnm, con una disminución en la productividad del 33%, seguida por el rango de 11011400 msnm con una disminución de 23% y los otros rangos están equilibrados en la disminución con un 17% en la productividad de la cosecha 2012-2013 con respecto al año anterior.

Altura de la finca (msnm) Porcentaje Productividad Año 1 (QQ PS/Ha) Productividad Año 2 (QQ PS/Ha) Productividad Año 3 (QQ PS/Ha)

Altura de la finca (msnm) < 800 801 - 1100 3.1% 10.6% 22.48 26.93 27.22 28.25 18.40 23.94

1101 - 1400 60.6% 27.12 29.36 21.87

> 1400 25.7% 27.41 29.39 23.91


Nivel de impacto (0 – 5) Pérdidas (QQ/Ha) Cantidad área con alternativas de manejo de la roya (Ha)

ALTURA Productividad 2010 - 11 qq PS/Ha Productividad 2011 - 12 qq PS/Ha Productividad 2012 - 13 qq PS/Ha

3.96 5.10 1.27

3.51 5.20 2.12

3.56 11.36 2.76

Estadísticos de grupo N Media < 800 801 - 1100 1101 - 1400 > 1400 < 800 801 - 1100 1101 - 1400 > 1400 < 800 801 - 1100 1101 - 1400 > 1400

23 77 443 184 23 77 441 183 23 77 438 183

22.4842 27.0048 27.1552 27.3811 28.2057 28.8993 29.3988 30.1723 19.0090 24.1012 21.6886 24.3395

3.16 12.42 3.03

Desviación típ. 15.65126 17.70839 17.73555 17.87447 21.40348 17.78662 17.30689 18.64294 11.54858 16.73487 16.38687 16.83815

Para el análisis estadístico de los estratos por altura de ubicación de las fincas se definió los siguientes rangos, fincas altura menor a 800, entre 801 – 1100, 1101 – 1400 y mayor a 1400 m.s.n.m. obteniendo los siguientes resultados, las diferencias de la productividad promedio son estadísticamente no significativas en todos los casos.

Los productores que han recibido capacitación en temas de plagas y enfermedades que incluye la roya del café muestran mejor productividad versus los que no han recibido aunque el nivel de impacto presenta relativamente más alta el cual se debe a las variedades que tienen los productores.


Capacitación Capacitación Si recibe No recibe Porcentaje 43.2% 56.8% Productividad Año 1 (QQ PS/Ha) 28.28 25.25 Productividad Año 2 (QQ PS/Ha) 30.38 27.24 Productividad Año 3 (QQ PS/Ha) 23.74 20.05 Nivel de impacto (0 – 5) 3.34 3.49 Pérdidas (QQ/Ha) 12.33 9.36 Cantidad área con alternativas de 2.94 2.81 manejo de la roya (Ha.)

Productividad 2010 – 11 qq PS/Ha Productividad 2011 – 12 qq PS/Ha Productividad 2012 – 13 qq PS/Ha

Estadísticos de grupo ¿En el último año, N Media ha recibido capacitación para manejo de roya? Si 328 28.278 1 No 415 25.245 8 Si 357 30.383 1 No 458 27.242 1 Si 361 23.736 4 No 474 20.049 5

Desviación típ.

Error típ. de la media

18.79524

1.03779

17.07870

.83836

18.24948

.96587

17.98364

.84032

16.07268

.84593

14.79156

.67940


Prueba de muestras independientes Prueba de

Prueba T para la igualdad de medias

Levene para la igualdad de varianzas F

Sig.

t

gl

Sig. (bilateral)

Diferencia

Error típ. de

de medias

la diferencia

95% Intervalo de confianza para la diferencia Inferior

Se han asumido varianzas Productividad 2010 -11 qq

iguales

PS/Ha

No se han asumido

2.289

.131

Superior

2.298

741

.022

3.03224

1.31926

.44231

5.62218

2.273

668.264

.023

3.03224

1.33412

.41268

5.65181

2.458

813

.014

3.14101

1.27792

.63260

5.64942

2.453

759.793

.014

3.14101

1.28025

.62777

5.65425

3.437

833

.001

3.68695

1.07286

1.58112

5.79279

3.398

739.903

.001

3.68695

1.08498

1.55695

5.81696

varianzas iguales Se han asumido varianzas

.027

.869

Productividad 2011 – 12 qq iguales PS/Ha

No se han asumido varianzas iguales Se han asumido varianzas

.731

.393

Productividad 2012 – 13 qq iguales PS/Ha

No se han asumido varianzas iguales

Para el Año 2010 – 11, 2011 - 12 y 2012 – 13 con una t= 2.2, t= 2.4 y t= 3.4 respectivamente se concluye que estadísticamente son significativas las diferencias de las dos medias de los que han recibido y no han recibido capacitación relacionado con el tema de la roya.


Conclusiones 1. El estudio muestra que los productores participantes en el estudio tuvieron una disminución en la productividad de las fincas estimado en 4.64 quintales de pergamino seco por hectárea desde la temporada 2010-2011 hasta la temporada 2012-2013 sin embargo, las buenas prácticas agrícolas implementadas evidencian la viabilidad de manejar las fincas de café bajo un escenario de (i) mantener el enfoque hacia la caficultura especial y (ii) reducción en el uso de insumos externos y (iii) generación de oportunidades de trabajo para la población local. 2. Los resultados del estudio muestran que tanto los productores participantes en COMRURAL que tienen algún tipo de certificación como los grupos de control implementan al menos una buena práctica en sus fincas, sin embargo, debido al cambio climático, es necesario implementar un programa sistemático de buenas prácticas agrícolas en las fincas que consoliden el manejo de plagas y enfermedades y permitan continuar con una actividad productiva generadora de ingresos y de mucho impacto en la reducción de la pobreza. Probablemente, en este momento esta es el elemento clave en la caficultura nacional ya que el impacto económico de la roya en los ingresos de los productores ha sido significativo (L 11,3811 /hectárea) lo que genera menos disponibilidad de recursos para que los productores puedan invertir en sus fincas. 3. El nivel de incidencia de la roya calculado en una escala de 0 a 5 donde 0 es sin impacto y 5 es una finca completamente afectada indica que en promedio los productores de los departamentos de Copán, Ocotepeque, Lempira, Santa Bárbara, Intibucá y La Paz tienen una incidencia de 3.1 cuando son productores certificados y 3.7 en los productores no certificados. Esta diferencia es estadísticamente significativa y confirma la hipótesis del impacto de un programa de manejo de fincas como elemento clave de la competitividad de la caficultura nacional. 4. El estudio muestra que la incidencia de la roya es indistinto de la altura de las fincas. Las fincas ubicadas arriba de 1,300 msn, donde existen variedades susceptibles de mejor calidad de taza, han comenzado a experimentar niveles de incidencia de la roya similares a alturas menores lo cual los conduce a reenfocar el manejo de fincas e implementar programas de manejo recomendados previamente solo para fincas en alturas menores. 5. El nivel de incidencia de acuerdo a las variedades de café indica que en las variedades tolerantes2 con el impacto de la roya obtienen una disminución promedio de 3.28 qq de p.s. 1

2

Estimado en base a una disminución de 4.64 qq de p.s./Ha y un precio promedio de L 2,452 / qq de p.s.

Los productores participantes en el estudio cuenta con fincas donde se observan variedades susceptibles y tolerantes a la roya en la misma área, lo cual presenta mayores retos para el análisis del impacto varietal.


/Ha mientras que las variedades susceptibles una disminución promedio de 5.31 qq de p.s./Ha lo cual no es estadísticamente significativo e indica que los productores en fincas con variedades susceptibles se ha visto obligados a iniciar o fortalecer sus programas de manejo con buenas prácticas agrícolas indistintamente de la altura, variedad y si son o no certificados. 6. Al comparar los productores que implementan más de dos buenas prácticas con los productores que implementan solamente una buena práctica los resultados evidencian la importancia de las mismas ya que el grupo con tres buenas prácticas presentan un nivel de incidencia de 3.4 y los productores con solamente una buena práctica un nivel de incidencia de 3.2 lo cual es estadísticamente significativo. 7. La rentabilidad promedio en los productores certificados (L 24,423 / Ha ) comparada con la de los productores no certificados (L 23,211 / Ha) indica la oportunidad para que más productores orienten sus fincas hacia la especialización, se integren en estructuras locales que les permitan reducir las asimetrías en la información de mercado y comercializar con aliados de la caficultura especial obteniendo mayor retribución de su principal actividad productiva.

1. Para confirmar la importancia de las buenas prácticas agrícolas es importante el seguimiento al estudio para profundizar el costo - beneficio de las mismas, monitorear la productividad por área, el enfoque varietal en la renovación de fincas y los elementos de rentabilidad del negocio para los productores individuales y cooperativas cafetaleras. 2. Es importante que se fortalezca la inversión en capacitación y asesoría técnica para fortalecer la formación de capacidades en la implementación de programas de buenas prácticas agrícolas fundamentados en el uso de insumos locales y manejo sostenible de las fincas. Para ello es fundamental los intercambios entre productores ya que el estudio ha evidenciado que existen organizaciones de productores con programas innovadores en la implementación de buenas prácticas agrícolas. 3. Para la divulgación de resultados del estudio y/o ampliación del mismo es importante fortalecer la relación e interacción con el IHCAFE a manera de ampliar el flujo de información en ambas vías.


Encuesta para Productores de Café I. INFORMACIÓN GENERAL I.A. INTRODUCCIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO (Buenos días, buenas tardes). Mi nombre es _______________________________________________________________________ y estoy apoyando al Proyecto COMRURAL. Estamos conduciendo un estudio para evaluar la situación actual de la roya del cafeto y las alternativas de manejo. La información que usted proporcione será de manera confidencial (Privado). La participación en esta encuesta es voluntaria. Gracias por su participación. ¿Podría ahora comenzar la entrevista? SI LA PERSONA ESTA DE ACUERDO EN HACER LA ENTREVISTA.................. 1 EMPIECE LA ENTREVISTA SI LA PERSONA NO DESEA HACER LA ENTREVISTA…..…....…..................... 2 FINALICE NO SE ENTREVISTE I.B. IDENTIFICACIÓN GEOGRÁFICA Departamento: Municipio: Comunidad/Aldea Caserío: : Coordenadas SIG en el X Y hogar: Coordenadas SIG en la X Y finca

I.C. IDENTIFICACION MUESTRAL DE LA BOLETA No. de la encuesta

(Agreg a Entrevi stador) II. PERSONAS INVOLUCRADAS Nombre del Encuestador (a): Nombre del Supervisor (a): Nombre del Entrevistado (a): Sexo (M-F) Número de identidad

(Agre ga Digit ador)

OFICINA REGIONAL La Esperanza, R. Santa Rosa

Edad Número de Teléfono: Año de nacimiento:

Etnia a la que pertenece (Lenca, Maya, Chorti, Otro) : Años de escolaridad:

Número de Hijos: 39


Dependientes totales: III. INFORMACION GENERAL:

Profesión u oficio:

1 ¿Tiene acceso a carretera Si (1) No (2) pavimentada? 2 ¿Tiene acceso a escuela primaria? Si (1) No (2) 3 ¿Tiene acceso a escuela secundaria? Si (1) No (2) 4 ¿Cuál es la fuente principal de Río/Quebrada/Naci Pozo agua en su vivienda? miento comunal Llave pública Pozo privado Otros: Especifique 5 ¿Usted cuenta con servicio (1) Inodoro (2) Letrina sanitario o letrina? lavable lavable (4) Aire libre (88) Otros: Especifique 6 ¿Tiene acceso a energía eléctrica? Especifique: Si (1) No (2) 7 ¿Tiene acceso a telefonía celular? Si (1) No (2) 8 ¿Tiene acceso a internet? Si (1) No (2) 9 ¿Tiene acceso a sistema financiero Si (1) No (2) privado?Especifique: 10 ¿Usted participa en el Plan de Negocios de su Si (1) No (2) organización? 11 ¿Alguien de la Item Si No (2) familia que vive en (1) su casa pertenece a alguna organización? (Leer las opciones) Si es No pasar a la 1. Patronato Si No (2) pregunta 12 (1) Selección multiple. 2. Asociación de Productores Si No (2) (1) 3. Grupos de transformación de materia prima para la venta 4. Cajas rurales/Banco Comunal

Si (1)

No (2)

Si (1)

No (2)

5. Grupos campesinos

Si (1)

No (2)

No Sabe (99) No Sabe (99) No Sabe (99) Pila/Lavandero comunal Llave domiciliaria

(3) Letrina simple

No Sabe (99) No Sabe (99) No Sabe (99) No Sabe (99) No Sabe (99) No Sabe (99)

No Sabe (99) No Sabe (99) No Sabe (99) No Sabe (99) No Sabe

¿Desde hace cuántos años ha participado ?


(99) 6. ONG

Si (1)

No (2)

7. Cooperativa Agropecuaria

Si (1)

No (2)

8. Cooperativa de Ahorro y Crédito

Si (1)

No (2)

9. Empresa Asociativa Campesina

Si (1)

No (2)

10. Redes Sociales

Si (1)

No (2)

11. Otros, Si especifique:______________ (1) ________________ 12¿Tiene algún cargo directivo? Si (1) 13¿En caso de que la respuesta sea SI, qué cargo tiene? 14¿Con que frecuencia desempeña el cargo? (Meses) 15¿Conoce el Plan de Negocios presentado a Si (1) Comrural? 16¿Además de COMRURAL, participan en otros Si (1) proyectos? 17¿En caso de que la respuesta sea SI, especifique el Nombre del Proyecto? 18¿Qué tipo de apoyo recibe, especifique :

No (2)

No (2)

No Sabe (99) No Sabe (99) No Sabe (99) No Sabe (99) No Sabe (99) No Sabe (99) No Sabe (99)

No (2)

No Sabe (99)

No (2)

No Sabe (99)

V. Gestión de la Tierra 19

De la tierra que usted actualmente dispone cuánto dedica a..?

Item

(1) Si

1. Café

(1) Si

2. Granos básicos

(1) Si

3. Hortalizas

(1) Si

88. Otro________

(1) Si

(2) No (2) No (2) No (2) No (2)

Cantida d

Código de Área


20

¿La tierra que usted dispone actualmente es...?

Item

(1) Si

1. Propia

(1) Si

2. Alquilada

(1) Si

3. Prestada

(1) Si

88. Otro _______

(1) Si

No (2) No (2) No (2) No (2) No (2) No

Códigos área sembrada 1. Tareas 2. Manzanas 3. Hectáreas VII. PRODUCCIÒN DE CAFÉ Esta encuesta se ha diseñado para productores de café 21 ¿TIENE PLANTACIÓN DE CAFÉ? CULTIVO Altu ÁREA SEMBRADA PRODUCCIÒN (indicar ra 4.1 4.2 BD 5.1 variedad) de la Canti Códig Área Canti U Tipo (cerficado finca dad o área sembra dad M de /convenci msn Área sembr da Cosec café onal) m Sem ada (Hectár hada brad eas) a

Cantida d

Código de Área

(1) Si

(2) No

5.2 BD Preci Cantida Total L o L. d Cosech ada (Quintal es en PS) Café Certificado en producción ciclo 2010 - 2011

Café Certificado en producción ciclo 2011 - 2012

Café Certificado en producción ciclo 2012 - 2013

* Si la persona NS/NR, colocar 99 en la casilla.

Códigos área sembrada 1. Tareas

Códigos unidad de medida Cuando sea un *1 Libra 2 Medida cultivo en asocio, 3 Arroba 4 Quintal hacer la


2. Manzanas 3. Hectáreas

5 Carga 6 Tonelada 7 Latas 88 Otro_________________ _ 99. NS/NR

IX. COSTOS DE PRODUCCION DEL CAFÉ 2012 22 Producto Cantidad de COSTOS DE PRODUCCION Área Canti UM* Actividad Cantid UM* dad ad Mano de Obra Manejo de la Finca

Cosecha

Insumos Fertilizantes Inorgánicos

Fertilizantes Orgánicos

Pesticidas (insecticidas, fungicidas)

observación

Costo Unit.

Costo Total


Servicios Beneficiado Transporte

Maquinaria

23

24 25 26

27

*1 Libra 2 Medida 3 Arroba Quintal 5 Carga 6 Tonelada 7 Latas 88 Otro________________________________ 99. NS/NR Cultivo de café tiene (1) Si (2) No Qué tipo de sombra sombra tiene? Qué porcentaje regula la <25% 25-50% 51-75% sombre Tiene problemas de (1) Si (2) No Grado de daño que ha enfermedades y plagas tenido (0 a 5) Nombrar los problemas que tienen Ha hecho análisis de suelo (1) Si (2) Sacar (1) Si No copia (foto) Que aplican para corregir problema del pH del suelo.

X. La Roya 1 28 CULTIVO (indicar variedad) (cerficado/conve ncional)

2 Impacto de la Roya Nivel de Varie Estima Impacto dad ción de (de 0-5) pérdid as (Quint al)

Certi ficad o (si, no)

4

>75%

(2) No

3 Alternativas de manejo de la roya Prácticas Ár U Costo Implementada ea M por s práctic a


Área afectada-plantas/por área 0 – No afectó 5 – Pérdida total 29 Recibe Premio por la certificación (1) Si XII. Asistencia Técnica para manejo de roya 30 ¿En el último año, ha tenido acceso a asistencia técnica para manejo de roya? 31 ¿Cuál área es la que ha sido atendida?

32 33 34 35

36

¿Cómo considera la calidad de la Asistencia Técnica? ¿Con que frecuencia se tenían visitas de Asistencia Técnica? ¿Qué institución o proyecto le brindó Asistencia Técnica, especifique? ¿En el último año, ha recibido capacitación para manejo de roya?

(2) No (1) Si

(2) No 1.Producción 2. Buenas prácticas 3.Variedades Excelente Muy buena 1. Semanal 2. Quincenal

(1) Si

(2) No

99. No sabe/No responde 4. Control Químico 88. Otro 1

Regular Mala 3. Mensual 88. Otro

99. No sabe/No responde

¿Qué institución o proyecto le brindó capacitación, especifique?

XV. BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS: Área bajo BPA:_________ UM ___ 35 ¿QUE HACE USTED 77. Ninguna (*) PARA MEJORAR EL 1, Rotación de cultivos SUELO? Aplica respuesta 2, Uso racional de abono químico múltiple; leer todas las 3, Incorporación de rastrojos opciones 4, No quema 5, Uso adecuado de abono orgánico 88, Otros (especifique):____________________________ 99, NS/NR 36 ¿QUE HACE USTED 77, Ninguna (*) PARA CONSERVAR EL 1, Barreras vivas SUELO? Aplica respuesta 2, Labranza conservacionista (cero labranza, labranza mínima) múltiple; leer todas las 3, Cortina rompeviento opciones 4, Obras físicas (muros de piedras, zanjas, terrazas) 5, Distanciamiento y distribución de siembra 6. Control de cárcavas 88. Otros (especifique):___________________________ 99, 99. NS/NR


37 DE LAS SIGUIENTES PRÁCTICAS PARA CONSERVAR LA HUMEDAD EN EL SUELO, ¿CUÁLES APLICA EN SU FINCA?

77, Ninguna (*) 1, Acequias de ladera 2. Abono verde 3, Manejo de rastrojo 4, Árboles con cultivo 5. Cultivo de cobertura 88, Otros (especifique):_______________________________ 99, NS/NR 38 ¿POR QUÈ RAZÒN NO 1, No sabe en qué le beneficia (no tiene orientación) APLICA NINGUNA 2, No es propietario de la tierra PRÀCTICA DE 3, Es muy caro MEJORAMIENTO / 4, No le interesa CONSERVACIÒN DE 5, No las conoce SUELO Y AGUA? 88, Otros, (especifique):_______________________________ 99. NS/NR 39 REALIZA 1, Producción de Bocashi PRODUCCIÓN DE 2, Producción de Lombricompost ABONO ORGÁNICO? 3, Producción de Microorganismos de montaña 4, No Produce 5, No las conoce 88, Otros, (especifique):_______________________________ 99. NS/NR 40 ¿QUÈ PRÁCTICAS DE 77. Ninguna CONSERVACIÒN DE 2. Cero quema RECURSOS NATURALES 3. Cerca viva IMPLEMENTÒ EN SU 4. Ronda corta fuego FINCA EN LOS ULTIMOS 5. Cercado de fuentes de agua DOS AÑOS? 6. Reforestación 7. No tala los árboles 8. Regeneración natural 88. Otros (especifique)___________________________ 99. NS/NR

XIV Generación de empleo 41 Usted contrata personal? 42

43

¿El la cosecha del 2011-2012 cuantos personas contrató para el mantenimiento de la finca? ¿El la cosecha del 2011-2012 cuantos personas contrató para la cosecha del

(1)

Si

(2) No

Permanen tes

99. No sabe/No responde Temporale s

Permanen tes

Temporale s


café? 44 45 46 47

En la última cosecha cuantas personas contrato para la cosecha? Actualmente cuantos empleos contrato para el mantenimiento de la finca? Cuánto paga por la mano de obra?

Permanen tes Permanen tes Permanen tes

Temporale s Temporale s Temporale s

Además del pago recibe algún otros beneficios (alimentos, transporte, hospedaje, otros)

XIV Renovación de fincas 48 Usted está renovando el café?

(1)

49

Qué área de café está renovando o va a renovar? Que variedad de café está sembrando?

Área (mz)

99. No sabe/No responde N° Plantas

¿Cuantas personas contrató para la renovación del café?

Permanen tes

Distancia de siembra Temporale s

50 51

XIV Financiamiento 5 Usted tiene financiamiento o 2 préstamo? 5 3 5 4

Quién le dio el financiamiento? Especificar nombre A qué tasa de interés le prestaron? (%Anual)

5 5

Está en mora con la Institución financiera?

5 6

Si está en mora, Qué está haciendo para pagar?

5 7

Cuándo y cómo estima pagar la deuda?

(1) Si

(1) Si

(2) No

(2) No

1) Readecuac ión de la deuda

Si

99. No sabe/No responde

(2) No

Monto del préstamo Lp.

Plazo del préstamo (año) 99. No Monto del sabe/No préstamo en responde mora Lp. 2) Otro Refinancia especifique miento


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.