DECLARADO DE INTERÉS MUNICIPAL PERMANENTE
* INTERÉS TURISTICO PROVINCIAL PERMANENTE * INTERÉS TURISTICO NACIONAL PERMANENTE
VIERNES SANTO 18 de abril de 2014
Paseo 113 entre Avenidas 3 y 4 | 19:30 horas
“CAÍDO A MIS PIES, TE OFRECES”
o c s i c n a r F a p a P l e d l l e La Cruz s e G a l l i V e dad d
l i n u m o Jornada Mundia c la n e a a l p a P a o tr s visitruaz de Damian que ha sido bendecida pronruneusetra ciudad para dejarnos su gracia. sa po La C Janeiro 2013, pa e d io R d tu n ve de la Ju
“CAÍDO A MIS PIES, TE OFRECES”
E
EL CRUCIFIJO DE SAN DAMIAN ste es el crucifijo de San Damián, el que habló a Francisco. Era el verano de 1205, san Francisco, mientras estaba inmerso en la oración, oyó una voz que le decía: "Vade, Francisce, et repara domum meam" (Ve, Francisco, y repara mi casa). "Desde aquel instante se grabó en el alma de Francisco la compasión del Crucificado" (2Cel 10). "Desde entonces lloró y gimió la pasión de Cristo, que tenía siempre delante de sus ojos" (2Celano 11). Francisco había cambiado en Espoleto la caballería andante por la caballería de Cristo. Atravesaba una larga etapa de búsqueda. Oraba en lugares solitarios: "Señor, qué quieres que haga?". Ahora, en san Damián, tenía que reconstruir la "casa" de Cristo. edificar una nueva Iglesia, comenzando por la propia, nosotros somos Iglesia debemos edificar la Iglesia de nuestro tiempo, como Francisco lo hizo en el suyo. HISTORIA DE
L CRUCIFIJO
De autor descon ocido pintado en Umbría unos San Francisco cien años antes lo contemplara, de que es de estilo rom bizantinas u or ánico, con influ ientales. Estaba encias en el ábside de situado en las af san Damián, O ueras de Asís, do ratorio nde hoy hay un se encuentra en a réplica. El orig la basílica de sa inal nta Clara. Mid de ancho. Ha si e 2,10 de alto po do restaurado r 1,30 e inmunizado. iguales, se cons Cuadros semej ervan en Espole antes, no to, Asís, Perusa Vaticano. , Florencia, Sarz ana y el
Oracion del Via Crucis Señor Jesús, amor del padre derramado sobre nosotros: nos has dado un mandamiento nuevo. El viejo mandamiento de la caridad, renovado... Su característica será: “Como yo los he amado”. No deberé amar con mis propios amores, tan frágiles, tan inconstante, tan equívocos... Será con tu amor. Señor Jesús, amor del padre derramado sobre el mundo: has que venza mis odios. ¡Véncelos tú! Cambia mi corazón de carne por tu corazón enamorado. Dame la caridad que Tú tuviste, demostrada en la cruz, signo del amor sacrificado para que yo, mal aprendiz, aprenda a amar... Ya que Tú, simplemente, podrías haber cruzado los brazos.
ES UN ICONO Un icono, es decir, un elemento religioso, pintura, hecha especialmente para contemplar, quien contempla ve en la imagen, la historia narrada sin palabras, lleno cada detalle de simbolismos, describe las escenas que presenciaron los personajes: la Pasión, la Resurrección y la Ascención. Resalta la figura central de Cristo, y de los personajes bajo sus brazos, más grandes que todos los demás, todos colocados sobre un fondo o cuadro dorado. Esta cruz representa el Cristo Resucitado. Es de inspiración sirio-antioqueña, desde el siglo VII, hubo monjes sirios cerca de Espoleto y por eso reproduce el Cristo glorioso, después de la Pasión.
003
004
“CAÍDO A MIS PIES, TE OFRECES”
Mensaje de Mons. Marino
Q
ueridos hermanos: Les dirijo unas palabras en mi carácter de obispo vuestro, con afecto paternal y fraterno al mismo tiempo. El viacrucis viviente protagonizado por los jóvenes de Villa Gesell, se ha incorporado ya a las hermosas tradiciones del lugar. Deseo felicitarlos y alentarlos en esta nueva edición de uno de los ejercicios de la piedad popular que mejor llegan al corazón de los fieles y que más nos disponen a celebrar bien la Semana Santa. La fe cristiana y católica no se vive en soledad, ni se expresa tan sólo en el interior de los templos. Cuando es vivida en forma coherente, se vuelve mentalidad compartida, se traduce en las costumbres, se vuelve cultura. Recorrer las estaciones del viacrucis, nos lleva a tener ante los ojos el camino doloroso que siguió Jesús por nuestra salvación. Durante el tiempo de su ministerio entre nosotros nos habló del camino estrecho y de la puerta angosta (Mt 7,13-14). Para aquellos que elegían seguirlo les hablaba de la renuncia a sí mismos y de llevar la cruz de cada día: “El que quiera venir detrás de mí, que renuncie a sí mismo, que cargue con su cruz cada día y me siga. Porque el que quiera salvar su vida, la perderá y el que pierda su vida por mí, la salvará” (Lc 9,23-24). Él no se contentó con enseñar de
palabra el camino de la Vida verdadera, sino que nos lo enseñó con su ejemplo. Contemplar con fe las escenas del camino de la cruz nos ayuda a entender nuestro propio camino de vida. Estas catorce estaciones constituyen una profunda pedagogía. Allí entendemos que la pasión de Cristo es también nuestra pa-
sión, porque como decía el profeta Isaías: “Él soportaba nuestros sufrimientos y cargaba con nuestras dolencias” (Is 53,4). Se volvió solidario de nosotros de manera única e irrepetible. Asumió lo nuestro hasta el fondo, para transformar nuestro dolor, nuestra desdicha y nuestra muerte, en semilla de redención y de gloria. Cuando las recorremos como Pueblo de Dios en camino, nos sentimos reconfortados. Nuestra fe sale robustecida. La vida se llena de esperanza. Cristo quebrantado por nuestros pecados y los del mundo entero,
desfigurado y caído por el peso que excede su capacidad humana, es la fuerza que levanta este mundo y lo libera de sus esclavitudes. Es Él quien nos ofrece la verdadera libertad. Dirijo un saludo de especial afecto a los jóvenes por la esperanza que la Iglesia tiene de que sean los constructores de un mundo renovado por la sabiduría del Evangelio. Pero mi afecto se abre a todos sin excepción, en especial a los que se sienten más necesitados de misericordia. Deseo que me sientan bien cercano como padre en esta Semana Santa. Bendigo al párroco, Padre Eduardo Torre y al vicario Padre Christian Caballero, que son sus guías. Bajo su conducción, los exhorto a todos a ser una Iglesia siempre en camino, siempre en salida hacia nuestros hermanos más pobres y necesitados, más alejados de Jesús y de la Iglesia, más golpeados por la vida. Pidamos a la Virgen Santísima, Madre del Dios hecho hombre, que nos ayude a tener su misma fortaleza ante las pruebas y su misma fidelidad para seguir a Jesús. Que el Señor les conceda una Pascua muy feliz. Y que la bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo descienda sobre ustedes y permanezca para siempre. ANTONIO MARINO Obispo de Mar del Plata 005
006
“CAÍDO A MIS PIES, TE OFRECES”
E
Querida Comunidad
stamos viviendo un tiempo de “Gracia”, porque es un tiempo de Dios, la Semana Santa nos trae un mensaje cargado del amor de Dios para con su pueblo. Uno de los ejercicios de oración que la Iglesia nos invita a realizar en este tiempo es el “Vía Crucis”, o Camino de la Cruz en el podemos visualizar la entrega de Jesús, este año la representación de nuestro Vía Crucis, realizado por los jóvenes de nuestra ciudad, nos ayudará a contemplar a Jesús que a pesar de las caídas, se levanta y sigue adelante para cumplir la voluntad del Padre. Con el lema “Caído a mis pies, te ofreces” este año el mensaje que queremos compartir con todos ustedes es el del “ánimo” , no estamos solos en nuestras caídas, no estamos solos en los momentos difíciles, Jesús se sigue ofreciendo por todos nosotros y nos anima a
continuar en el camino de la vida, a pesar de las dificultades, de las caídas, nos dice “Yo estoy a tu lado”, “Levántate” . Quiero agradecer profundamente todo el esfuerzo que los jóvenes de la parroquia, vienen realizando por el “Vía Crucis Viviente”, animarlos a seguir con la hermosa tarea de compartir la fe con toda nuestra gente geselina y con los turistas que siempre nos acompañan y que son parte de nuestra comunidad. Agradecer a la Municipalidad de Villa Gesell por el apoyo incondicional a esta muestra de fe y a todos los que colaboran año a año. Dios, que nos ama profundamente, hasta dar su vida por nosotros, los bendiga. Pbro. Eduardo Torre Párroco 007
008
“CAÍDO A MIS PIES, TE OFRECES”
E
Queridos hermanos
stamos transitando la vigésimo cuarta edición de nuestro Vía Crucis Viviente, y como cada año comenzamos las reuniones organizativas eligiendo un lema que nos acompañe. En esta oportunidad el lema debía hacer referencia a la IX Estación: JESÚS CAE POR TERCERA VEZ. Y, aunque la primera impresión es que ésta es una de las estaciones más fuertes y de mayor desesperanza, porque verlo a Jesús caído puede causarnos esa sensación, hemos logrado ver el significado de este momento del Vía Crucis. Jesús cae, y no es la primera vez. Antes cayó dos veces, pero esta caída es más fuerte, esta vez todo su cuerpo ha quedado tendido sobre el suelo. El dolor es mayor. Es dolor acumulado. No sólo causado por los latigazos y golpes que ha recibido, ni por el peso de la cruz que viene cargando. Dolor no sólo por el golpe de la caída. Su dolor proviene de cada momento que ha debido atravesar desde la Última Cena: El dolor que le produjo ser traicionado y entregado por uno de sus discípulos, el dolor de encontrar a sus discípulos durmiendo cuando les acababa de pedir que oren contándoles los difíciles tiempos que se venían, el dolor de que uno de sus discípulos lo haya negado, como lo hizo Pedro; el dolor de haber sido burlado por la mayoría del Sanedrín, dolor por ver como
su pueblo pedía que sea crucificado, y como su madre, que había logrado acercarse, era maltratada por los soldados al igual que las mujeres del pueblo. Dolor tras dolor. Golpe tras golpe... Y Jesús cae por tercera vez. ¿Cuántos de estos dolores conocemos? ¿Cuántas veces nos dolió la traición, el abandono, la burla, el sentirnos solos contra todos, ser prejuzgados, ver a un familiar al que no le está yendo bien y no poder hacer nada? ¿Cuántas veces sentimos que la vida nos golpea, una y otra vez? ¿Cuántas veces caímos sintiéndonos derrotados? ¿Cuántas veces nos levantaste y volvimos a caer? ¿Cuántas veces sentimos que la cruz cargamos es demasiado grande y ya no podemos con ella? En el mundo hay gente que llora. Gente que sufre. Gente triste. Hay muchas cruces como la del Gólgota. Queremos acercarnos a esos sufrimientos. Contemplarlos, sopesarlos, recibirlos, aun sin entenderlos. Hay quien, al mirar la violencia, hambre, injusticia, marginación, guerra, soledad, llanto, abandono, burlas... siente que se le conmueven las entrañas y está dispuesto a comprometer su vida para aligerar esas cruces. Ésta es la “Gente del Viernes Santo”, como hacemos referencia cada año. San Pablo al escribir a los habitantes de Corinto les cuenta cómo en el sufrimiento ha encontrado a Dios: “Pero Él me dijo: «Mi 009
gracia te basta, que mi fuerza se muestra perfecta en la flaqueza». Por tanto, con sumo gusto seguiré gloriándome sobre todo en mis flaquezas, para que habite en mí la fuerza de Cristo. Por eso me complazco en mis flaquezas, en las injurias, en las necesidades, en las persecuciones y las angustias sufridas por Cristo; pues, cuando estoy débil, entonces es cuando soy fuerte". (2° Carta a los Corintios 12, 9-10) ¿Que hizo Jesús? ¿Que podría haber hecho? Él sabía que lo que venía era peor, que si se levantaba iba camino a su crucifixión. Podía haberse quedado allí, rendirse, sin fuerzas, podría haberse dejado morir ahí, y la historia hoy quizas sería otra. Pero no, Jesús en su peor momen-
010
to, en su momento de mayor dolor, nos enseñó que siempre hay una razón para ponerse de pie y seguir, que no hay nada que pueda dejarnos rendidos en el piso. Jesús se puso de pie por Amor, por el Amor que nos tiene y porque no podía fallarnos. Porque Dios es puro Amor. Dios es Amor. Aquí es cuando Jesús además de enseñarnos a levantarnos nos da una razón para hacerlo, por Amor. Quien conoce la palabra AMOR, conoce a Dios. “El que no ama no ha conocido a Dios, pues Dios es Amor”. (1° Carta de Juan 4, 8). Esa es la razón para levantarse, porque el Amor de Dios habita en nosotros y Él nos ayuda a levantarnos después de cada caída. Debemos ofrecernos y encomen-
darnos al Amor de Dios y luego, solamente, nos queda marchar hacia adelante. Éste es el mensaje que queremos compartir los Jóvenes para este Vía Crucis. Jóvenes que año tras año organizamos junto a toda la Comunidad Parroquial esta ORACIÓN VIVIENTE. No es un espectáculo. Es el Espíritu Santo quien nos inspira a cada uno de los que participamos. Pues no somos actores, ni guionistas, ni vestuaristas o empresarios del espectáculo. Pero utilizamos la puesta en escena con los recursos a nuestro alcance, y acorde a nuestra época, para dar a conocer lo que Él hizo por nosotros. Este Vía Crucis es el reflejo de lo que un grupo de jóvenes puede hacer cuando el verdadero AMOR de
“CAÍDO A MIS PIES, TE OFRECES”
DIOS los moviliza. Este año realizamos un par de cambios: Otro joven interpreta a Jesús. Además, hemos cambiado el lugar de las estaciones finales debido a las edificaciones en el predio y alrededores, donde hasta el año pasado representamos la Crucifixión y Resurrección. Esperamos, tanto nosotros como ustedes, poder adaptarnos a este nuevo emplazamiento. “¡Qué bueno es que los jóvenes sean «callejeros de la Fe», felices de llevar a Jesucristo a cada esquina, a cada plaza, a cada rincón de la Tierra!”, nos dice el Papa Francisco. “¡Que bueno contar con el acompañamiento y apoyo de todos ustedes: Comunidad de Villa Gesell! (Tanto
la Comunidad permanente como la turista)”, decimos nosotros. Al terminar esta edición, empieza el trabajo para lo que será el 25° Via Crucis viviente. Con ideas nuevas que esperamos poder concretar el año que viene. Lo cual no nos será difícil porque nos moviliza el Amor de Dios. Y esperamos poder contar, como en cada ocasión, con vuestro acompañamiento. Como todos los años, nos despedimos hasta el próximo Viernes Santo (3 de abril del 2015). Dios nos bendiga y la Virgen María nos ampare bajo su manto. Los Jóvenes del XXIVº Vía Crucis viviente Parroquia Inmaculada Concepción 011
Dame, Dios mío, lo que te queda Dame, Dios mío, lo que queda. Dame lo que no te piden nunca. No te pido descanso, ni tranquilidad de alma o cuerpo. No te pido riquezas, ni éxitos, ni siquiera salud. Todo esto, Señor, te lo piden tanto que ya no debe quedarte nada. Dame, Dios mío, lo que te queda. Dame lo que no te aceptan, inseguridad, inquietud,obstáculos, tormentas. Y dámelo, Señor, definitivamente, para siempre, porque luego ya no tendré humor para pedírtelo. Dame, Dios mío, lo que te queda. Dame lo que otros no quieren. Pero dame también el valor, la fuerza y la fe. (André Zirnheld)
012
“CAÍDO A MIS PIES, TE OFRECES”
013
014
“CAÍDO A MIS PIES, TE OFRECES”
Algunos datos sobre este Via Crucis viviente
A
ño tras año, el esfuerzo de toda la comunidad se ve reflejado en la cara de las personas que acompañan a Cristo por las calles de nuestra ciudad. Toda esa información la vamos recolectando para mantener actualizadas las estadisticas que brindan algunos datos curiosos sobre el Via Crucis Viviente que se realiza desde hace 24 años en Villa Gesell: ◆ Esta noche, al concretar nuestra oracion seran 24 las veces que, en compania de todos ustedes, realizamos el Via Crucis. ◆ Hubo 1 año en que no se realizó. Fue para la edición numero XXI que debía realizarce el Viernes Santo 2 de abril de 2010, y que se realizo recien el 22 de abril del año siguiente. ◆ 4 ediciones se realizaron con lluvia incluida, dejando otras 19 ocaciones en las que se mantuvo buen tiempo. ◆ Mas de 80 horas de Oración se han realizado a lo largo de estos años. ◆ A lo largo de todos estos años llevamos caminados al menos 50 kilometros. Desde hace ya varios años el recorrido tiene una extensión de 2 kilometros. ◆ La Avenida 3, es la calle por la que Cristo realiza el tramo más largo (1,8 km) en su camino a la cruz. ◆ El VCv hoy se encuentra compuesto de 15 estaciones y 5 momentos. ◆ 1 Diácono. ◆ 9 jovenes representaron a Je-
sucristo a lo largo de estos años (Alejandro Mascotto, Marcelo Guevara, Darío “Palomo” Castillo, “Nino” Santacruz, Cristian Contreras, Bruno Mascotto, Lorenzo Panero, Joaquín Oviedo y David Wolf). ◆ 13 cruces fueron utilizadas en el camino de la pasion de nuestro Señor, 9 de palmera y 4 de madera. ◆ En el año 1990, cuando se realizó la primera edición, 13 fueron los jovenes que actuaron, y al menos 30 participaron en la organización de aquel primer momento. Tan solo 2 de aquellos primeros jóvenes, continúan participando hoy en la realización del VCv. ◆ Más de 150 personas participan o intervienen actualmente en la organización. ◆ 13 Sacerdotes y 4 Vicarios, han acompañado a la comunidad parroquial a lo largo de estos años. ◆ 2 vocaciones sacerdotales y una religiosa (Sólo uno se ordenó de Sacerdote: El Padre Pablo Bosisio). ◆ Con solo 3 soldados participando en el 1990 y 16 soldados actualmente. ◆ Desde hace varios años, la hora de inicio es 19:30 horas. ◆ 4 premios Adesmia Incana a los Jóvenes Destacados. ◆ Al menos 5 comunidades parroquiales del país pidieron el guión y ayuda para realizar la representación en sus localidades. ◆ En sus primeros años, el punto de partida se encontraba en la
Plaza Carlos Idaho Gesell, ubicado en la Avenida 3 y Paseo 110 bis. A partir del año XXXX se extendio el recorrido, dando comienzo en el predio de Paseo 113 entre las Avenidas 3 y 4, sedido por el A.C.A. ◆ Entre los años 1995 y 1996, se incorporaron 4 momentos previos. Y en 2003, se sumo el momento llamado "El suicidio de Judas". ◆ En 1999 se agregó la 15°estación: “La resurrección de Jesús”. ◆ 20 Comunidades Juveniles hubo desde 1990. ◆ En el 2002 fue declarado de Interés Municipal Permanente. ◆ En el año 2004, declararon al Via Crucis Viviente de Interés Turístico Provincial, y en 2005 declarado de Interés Turístico Nacional. ◆ Finalmente, en 2009, es declarado de Interés Turístico Provincial Permanente. ◆ 4 Obispos diocesanos. ◆ El guión utilizado en la actualidad cuenta con 4579 palabras. Y una duración del audio que contiene el guión es de 1 hora, 24 minutos y 29 segundos. ◆ 3 Papas, entre ellos destacamos a quien hace poco cumplió su primer año de pontificado como Francisco; el primer Papa Argentino, Latinoamericano y Jesuita. ◆ Las canciones del VCv son 8, con una duración de31 minutos y 33 segundos. ... y muchas personas fueron las que se acercaron en todos estos años. 015
Cantemos al Dios que se ofrecio por nosotros ♪ DECISIÓN Todo en esta vida es un decidir, si me voy contigo o me quedo aquí. Romperé los muros de mi propia casa. Iré mar adentro, pescará por ti. Hoy mi pueblo está calmando. Pide vida, pide amor. Gritan mis hermanos y llega hasta el cielo su voz.
tu voluntad. Toma mi vida, te la quiero dar. Aquí estoy, para hacer tu voluntad. Aquí estoy Señor, para hacer tu voluntad. Servidores entre los hombres, de entre ellos elegido. El pastor cuida su pueblo y lo guía en su camino. Nos acerca cada día en el pan y
La misión que tú me has dado quiero hacerla realidad. Luchar por la vida, luchar por un mundo de paz.
Hace tiempo me pregunto, tu respuesta escucho hoy. Tu voz habla dentro y por tu camino ya voy. *
*
*
*
♪ AQUÍ ESTOY Hoy señor queremos ser tierra buena que reciba la semilla de un llamado a servirte con la vida. La iglesia nos señala tres caminos de servicio, solo falta una respuesta: “Nuestro sí de amor sencillo”. En la edad de los caminos, nuestro norte lo sabemos y por eso es que queremos hoy decir: Aquí estoy, para ser 016
*
*
*
*
*
♪ QUIERO SER PAN Es joven el que espera, el que sabe caminar, el que lucha por el Reino sin volver la vista atrás. El que da su mano a otro, el que sabe transformar, el que es pan para los pobres defendiendo la verdad. Quiero ser pan, para el hambre ser el pan de mi pueblo y construir el escándalo del compartir.
Me has hablado en mil canciones, más no te quise escuchar. Cerré mis oídos, porque es muy difícil hablar.
*
Van llevando cada día en lo simple del encuentro, la Iglesia a todo hombre son de Cristo misioneros.
vino nuevos, alimentos que nos hace en la iglesia un solo cuerpo. Consagrados en la Iglesia, portadores de tu aliento, se ofrecieron como signo, de esperanza en nuestro tiempo. Con carismas diferentes van sembrando el nuevo reino, eligiendo como estilo de su vida el evangelio. Son heraldos en el mundo, de la masa su fermento, testimonio cotidiano que refleja el Evangelio.
Es joven el que arriesga, el que sabe caminar el que siempre se pregunta sin volver la vista atrás. El que sabe hacer historia, el que sabe transformar, el que es voz de los pequeños defendiendo la verdad. El que sigue a Jesús pobre, el que sabe caminar, el que apoya la justicia, sin volver la vista atrás. El que vive siempre abierto, el que sabe transformar, el que canta con nosotros defendiendo la verdad. *
*
*
*
*
♪ TAN GRANDE AMOR Cuando yo sentí el amor de Dios que derramo en la cruz. Cuando yo sentí en mi corazón que por
“CAÍDO A MIS PIES, TE OFRECES”
♪ TESTAMENTO DE MARÍA Te miro a los ojos y entre tanto Tan grande amor el del Señor llanto parece mentira que te que no puedo comprender que hayan clavado; que seas el me amara a mi siendo lo que pequeño al que yo he acunado y soy. Es imposible comprender el que se dormía tan pronto en la grandeza de su amor, mis brazos; el que se reía al mirar gracias Señor por tu amor. al cielo y cuando rezaba se ponía serio. * * * * * Sobre este madero veo al pequeño ♪ HAY UNA LUZ que entre los doctores hablaba Hay una luz delante de ti, que en el Templo; cuando pregunté espera por ti que espera por mí. respondió con calma que de los Hay una luz la luz de Jesús, que asuntos de Dios se encargaba. espera por ti que espera por mí. Ese mismo niño, el que está en la Te ha de llenar de paz te ha de cruz, el Dios de los hombres, se inundar de amor esa es la luz, la llama Jesús. luz de Jesús. Ya no habrá soledad tú vida va a cambiar. Esa es la luz, Ese mismo hombre ya no era un la luz de Jesús. Niño, cuando en esas bodas le pedí más vino. Él dio de comer * * * * * a un millar de gente y a pobres y enfermos los miró de frente, rió ♪ JESÚS ESTOY AQUÍ con aquellos a quienes más quiso, Jesús estoy aquí, ¿Jesús que y lloró en silencio al morir su esperas de mí?. Mis manos están amigo. vacías, ¿que puedo ofrecerte?, sólo se, que quiero ser diferente. Apenas si puedo quedarme Jesús estoy aquí, ¿Jesús que parada, esperas de mí?. Mis ojos temen ver el sufrimiento que hay en al mirarte, quisiera poder su mirada; pero sin embargo lo enfrentarte. acepté callada porque por amor Él se entregaba; carga con su cruz Amar, como tú amas; sentir, todos los pecados, El más grande como tú sientes; mirar a amor que ha demostrado. través de tus ojos. Jesús. Ya cae la tarde, se nublan los Contigo, mi camino es difícil me cielos; pronto volverás a tú Padre exiges abrir un nuevo horizonte Eterno, duérmete pequeño, en la soledad de mis noches. duérmete mi niño, que yo te he Jesús. entregado todo mi cariño, como No, no puedo abandonarte Jesús, en Nazareth aquella mañana: en mi penetraste me hablaste, “He aquí tu sierva, he aquí tu triunfaste y hoy vives en mí. esclava”. mí en la cruz Él murió.
♪ A TANTO AMOR Hecho un mar de lágrimas al verlo allí en la cruz se acordó del niño que ella misma diera a luz. Y entre el firmamento y su mirada de dolor bien supo serle fiel a tanto amor. No rompió el silencio cuando el silencio cayó, no volteó sus ojos al final cuando expiró. Se sintió caer pero así mismo no cayó y amó a pesar de que el mundo lo entregó. Solo besó sus pies y a Dios se lo ofreció. Sin preguntar ¿por qué? a todos perdonó, pues entendió el amor que Jesús predicó, que su hijo predicó ella entendió el amor que Él enseñó. Entre la llovizna, la tristeza y el dolor no volteó sus ojos cuando ya no respiró. Junto con su alma le traspasó el corazón la espada que esa cruz todo lo consumó. No rompió el silencio cuando el cielo se quebró, no volteó sus ojos y el sepulcro se cerró. Se sintió morir pero su fe permaneció y amó a pesar de que todo se oscureció. Solo besó sus pies y a Dios se lo ofreció. Sin preguntar ¿por qué? a todos perdonó, pues entendió el amor que Jesús predicó, que su hijo predicó ella entendió el amor que Él enseñó. A tanto amor....
017
STAFF 2014 - XXIV Viacrucis viviente JESÚS: David Wolf. MARIA: Yesica Farías. MARIA MAGDALENA: Sofía Gómez Brocos. LA VERONICA: Belén Scavariello. PILATO: Alejandro Viale. PROCULA: María Dominguez. CIRINEO: Héctor González. SIRV. DE PILATO: Ian González y Guadalupe Panero. SIRV. DE PROCULA: M. Guadalupe Boscariol y Ludmila Orozco. BARRABAS: Damián Feola. APOSTOLES: Pablo Duarte (Juan), Juan Dario (Pedro), Federico Souza (Santiago), Pablo "El colo" Duarte (Judas 1), Daniel González (Judas 2), Damián Scavariello, Tomás Goicochea, Aaron, Isaias y Quinteros Nicolás. LADRONES: Germán Panero y Alejandro "Bochi" Moyano. SANEDRÍN: Ramiro Viale, Marcelo Catell, Marcelo Benavidez, Viviana Benavidez, Laura Dinges, Juan Romero, Juan Kobal, Laura Kobal, Daniela Vertiz, Francisco 018
Morinigo y Christian Caballero. SOLDADOS: Alfredo Argento, Jeremías Monges, Damián Scavariello, Javier, Lucas Correa, Damián Panero, Lorenzo Panero, Leo Scaturro, Pablo Macarroni, Gianfranco Martin, Ariel Mamani, Macgiver, Diego Del Valle, Pablo "El colo" Duarte. MUJERES DE PUEBLO: Noelia
Comisiones
Una vez más, el "equipo" encargado de llevar adelante el Viacrucis viviente es acompañado, asesorado y coordinado, tanto en lo pastoral como en lo espiritual por nuestro Párroco Pbro. Eduardo Torre y el Pbro. Christian Caballero, Vicario Parroquial. Los encargados del área de actuación son Pablo Duarte (Pablito) y Pablo Duarte (El colo). En vestuario Belén Buffoni, Debora Tesione y Vanesa Cecilia Della Porta. Carolina Farias y Bruno Demarchi se hicieron responsables de coordinar las tareas de utilería con el aporte de Germán Panero, Antonela Chiri, Ludmila Orozco, Noelia Baca, Be-
Baca, Candela Vasconcel, Ludmila Orozco, M. Guadalupe Boscariol, María Dominguez y Jazmín Goicochea PUEBLO: Alejandro Del Valle, Lara Baca, Mora, Belén Cane, Claudia Cane, Fernando Medina, Gonzalo Chilavert y muchísimas personas de la comunidad parroquial que se suman día a día. lén Scavariello, Damián Scavariello, Guadalupe Boscariol, Claudio Correa y Macguiver Flores. Y el área de infraestructura se desempeñó a cargo de Damian Panero, Alejandro “Bochi” Moyano y Luis Occon. El responsable de la seguridad del 24º VCv es el señor Alfredo Argento. El Equipo Parroquial de Comunicaciones se encargo de las tareas de promoción y difusión a traves sus gacetillas parroquiales y comunicaciones con los distintos medios. El diseño de la revista, los afiches y certificados de participación fueron realizados por Daniel González con la colaboración de Alejandro Javier y Ramiro Viale con la participación de Pablo "El colo" Duarte.
Q
ueremos agradecer en primer lugar a toda la Comunidad Parroquial (Templo Parroquial, Capillas, Centros, Movimientos y Equipos Pastorales); Monseñor Antonio Marino, Obispo de la Diócesis; a los Pbros. Eduardo Torre y Christian Caballero, cura párroco y vicarios de nuestra comunidad; a nuestras familias por el apoyo; a quienes pasaron la colecta; Cáritas Parroquial (por la ayuda y por esperarnos siempre con el caldo calentito y pan); a todos los catequistas. Agradecemos de una manera particular al Dr. Jorge Rodríguez Erneta, que durante su gestión colaboró de manera incondicional con nosotros; al intenden municipalidad de la ciudad de Villa Gesell, Dr. Gustavo Barrera a por intermedio de su persona a quienes lo acompañan desde las distintas áreas y dependencias: Secretaría de Turismo, Seguridad, Corralón Municipal, División Tránsito, Prensa, Compras, Secretaria Privada, Ceremonial y Protocolo, entre otros; Secretaria de Turismo de la Nación; Secretaria de Turismo de la Provincia; C.E.Vi.Ge. Ltda. (Comisión Directiva y plantel técnico); Automóvil
Agradecimientos Club Argentino; jóvenes voluntarios de distintas agrupaciones; Policía (Comisaría Primera); Bomberos Voluntarios de Villa Gesell; Cruz Roja Argentina Filial Villa Gesell; medios de comunicación locales, zonales, provinciales y nacionales; sitios y páginas de Internet que nos promocionan; Taller Protegido Arco Iris; a los propietarios de los edificios, locales y viviendas vecinas a la Parroquia Inmaculada Concepción que durante muchos años nos permitieron retirar temporalmente el articulado de la Alameda 204 y cortada, donde finalizabamos con el VCv hasta el año pasado; hoy suma su colaboración el señor Gustavo Pereyra cediendo las instalaciones para la culminación del Viacrusis. Al Honorable Concejo Deliberante; Consejo Escolar; Secretaría de Inspección: Instituciones Educativas de Villa Gesell (las que nos abrieron sus puertas); a La Panera por la donación de casi toda la harina (que usamos para el engrudo de las piedras); y a todas las instituciones, comercios y familias que ayudan económicamente. A quienes desde hace mucho tiempo colaboran acercandonos las fotografías que desinteresadamente toman de cada
edición realizada: Mara Casademunt, Diego Amadio, Ricardo Stinco, Jorge Cocco, Ramiro y Alenadro Viale, Carolina Farías entre muchas personas que nos envían archivos para compartir. A aquellos que ya se encuentran junto al Gran Tata y desde ahí nos guían (Lidia Botti, Diacono Walter y su hijo Gustavo, Alfredo, Luis, Antonio, Olga, Paulino, Miguel, Antonio M., Antonio N., Berta, Don Luis, Elina y Alfredo, Silvina, Graciela, Adelmo, Julia, Pequeña, Roberto, Miguel, José Luis [JLG]); personas que nos escribieron después de la 23ª edición; a quienes rezan desde monasterios, cenáculos o sus hogares para la realización de este Via Crucis viviente. A los que no desean ser mencionados (NN) pero acompañan siempre incondicionalmente en todas nuestras tareas pastorales y nos alientan a seguir y a todos los que colaboraron y colaboran de alguna u otra manera con los emprendimientos del E.A.J.P. ¡Que Jesús Resucitado los bendiga a todos! ¡María los acompañe en vuestro peregrinar!