W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Martes 11 de diciembre de 2018
Año: 6
No: 2002
Ejemplar: $10.00
Piden activistas cancelar concesiones mineras INTEGRANTES DEL Colectivo Oaxaqueño en Defensa del Territorio hicieron ayer un llamado al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para retirar las concesiones que ostentan las empresas mineras que actualmente explotan territorio estatal o, en su defecto, realizan tareas de exploración Pág. 03
COMPARECEN EN CONGRESO TITULARES DE SEFIN Y SEGEGO ◗ El secretario general de Gobierno, Héctor
Anuar Mafud, y el titular de la Secretaría de Finanzas, Jorge Gallardo, comparecerán este día ante la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado, en el caso del primero, y las de Hacienda y Presupuesto y Programación, en el caso del segundo, en el comienzo de la Glosa del II Informe de Gobierno del mandatario Alejandro Murat Hinojosa
Pág. 02
ESTANCADA, POBREZA LABORAL EN LA ENTIDAD
PIB DE OAXACA, EL TERCERO MÁS BAJO DEL PAÍS, REVELAN
◗ Sesenta y cuatro de cada 100 oaxaqueños viven en pobreza laboral; es decir, no pueden adquirir la canasta alimentaria con el ingreso proveniente del trabajo de su hogar, según el Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza elaborado por el Coneval y válido al tercer trimestre del año
◗ Con una caída de 3.5 por ciento, el Producto
Pág. 05
Pág. 06 SAPAO, SIN TRANSPARENTAR COSTO DE OBRAS
Pág. 05
Interno Bruto de Oaxaca se convirtió en el tercero peor del país durante 2017, únicamente por arriba de Campeche, cuya economía decreció 10.5 por ciento, y Tabasco, que se precipitó 5 por ciento, reportó el Inegi
Pág. 04
2
Martes 11 de diciembre de 2018
POLÍTICA ESTATAL
D´POLÍTICA
R AYMUNDO IBÁÑE Z DEL CASTILLO ¿CUÁL DIVISIÓN DE PODERES?
P
ara nadie está oculto que la división de poderes es una farsa, una vil mentira y una pantomima porque no existe tal y en este juego tan sucio y tan perverso están involucrados funcionarios de primer nivel, los mal llamados diputados o representantes populares y hasta jueces y magistrados que sirven dócilmente al Poder Ejecutivo sea federal o estatal, representado por el Presidente de la República y por los gobernadores de los 32 Estados del país…Los Poderes Legislativo y Judicial, están totalmente sometidos a la voluntad y a los caprichos, pero también de las injusticias dictadas desde el Poder Ejecutivo, porque históricamente, desde siempre, los legisladores, jueces, magistrados y titulares de los poderes legislativo y judicial a través de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Congreso de la Unión a nivel federal y en las entidades federativas, porque cambiarán los nombres y también los hombres pero no los métodos de sometimiento, porque hasta hace poco, las cámaras de senadores, diputados federales y locales, servían dócilmente y se sometían sin reparo a las entonces llamadas pomposamente “Gran Comisión” y ahora se sigue haciendo de la misma manera pero más discretamente o mejor dicho más perversamente porque ahora es igual a través de las llamadas Juntas de Coordinación Política, que aglutina a los coordinadores parlamentarios, pero que es la misma gata nada más que revolcada, porque se siguen dando las mismas prácticas que han denigrado a los poderes legislativo y judicial, pero también al ejecutivo, porque la división y la independencia de poderes existen en teoría pero en los hechos y en la práctica, la dependencia del ejecutivo sigue siendo la misma, con todo y el cambio de las mafias de poder…Hasta hace poco, la abrumadora, arrolladora y aplastante mayoría de los priistas, con todo, por todo y para todo se imponían, no para servir a sus representados, sino para hacer todo cuanto el titular del ejecutivo mandara, estuviera bien o mal y fuera justo o injusto, total de lo que se trataba era de perpetuarse en el poder…
Ahora, tal vez más aberrante, lo mismo hacen las mafias de poder que están encumbrados y desde el Senado con Martín Batres o desde la Cámara de Diputados con Porfirio Muñoz Ledo, porque de igual manera sirven al ejecutivo, porque son sus incondicionales, hablan y entienden el mismo lenguaje y tal vez si no fuera por su amo, ni siquiera estuvieran ahí, porque los intereses se mueven desde los partidos políticos amañados y si no formaran parte de la misma tribu, ni siquiera figuraran en la política que es una porquería y menos serían candidatos… Y en Oaxaca, lo ocurrido hace casi dos años en la columna vertebral del Poder Judicial como es el Tribunal Superior de Justicia al nombrar contra la Constitución federal y estatal y la Ley Orgánica como presidente al magistrado jubilado Raúl Bolaños Cacho Guzmán, fue un atentado al Estado de Derecho y una violación flagrante a las constituciones y a las instituciones que pudo darse en cualquier parte pero no en el seno de la administración de la justicia, donde se supone todos y cada uno de los actos de quienes integran esa institución, deben ser escrupulosamente apegados a la legalidad, a las leyes y no ocurrió así…Y tuvieron que pasar casi dos largos años en los que se multiplicaron en cadena las aberraciones y las ilegalidades que envolvieron al dos veces presidente del Tribunal Superior de Justicia, no para que se enmendara el error que pudo haberse frenado de la misma manera y no se hubiera exhibido tanto y salpicado de todo el estiércol que trae consigo, una designación a modo del ejecutivo que hubiera trascendido menos si se hubiera corregido o por lo menos tratado de hacerlo al inicio de que se dieron los cuestionamientos y abogados interpusieron demandas hasta lograr la renuncia de Raúl Bolaños Cacho Guzmán, no sin antes atreverse a rendir el segundo informe de actividades cargadas de ilegalidad…Ahora, la nueva titular del Poder Judicial, magistrada María Eugenia Villanueva Abraján, tiene la oportunidad de demostrar de que está hecha y devolverle la honorabilidad al TSJ…Hasta mañana, aquí en la columna D´Política. periodismotrascendente@gmail.com
Comparecerán titulares de Sefin y Segego en el Congreso La comparecencia de Jorge Gallardo Casas, titular de Finanzas se realizará a las 11:00 horas ante las y los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Programación, Héctor Anuar Mafut se presentará a las 17:00 horas ante las integrantes de la Comisión Permanente de Gobernación FOTO : HUGO VELASCO Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.- El secretario General de Gobierno, Héctor Anuar Mafut Mafut y el titular de Finanzas, Jorge Gallardo Casas, comparecen hoy ante las Comisiones
Permanentes de Presupuesto y Programación, de Hacienda y de Gobernación en el pleno del Congreso del Estado como parte de la Glosa del II informe de Gobierno del Ejecutivo Estatal. La primera comparecencia se realizará a las 11:00 horas ante las y los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Programación, presidida por el Diputado de Morena, Mauro Cruz Sánchez y ante la Comisión de Hacienda, cuya Presidenta es la Diputada del PRI, Ana Lilia Mendoza. Por otra parte, el secretario General de Gobierno del Estado de Oaxaca(Segego), Héctor Anuar Mafud Mafud, se presentará a las 17:00 horas ante las integrantes de la Comisión Permanente de Gobernación. El formato de las comparecencias aprobado por la Junta de Coordinación Política de la LXIV Legislatura, establece que cada grupo parlamentario podrá cuestionar al funcionario estatal, quien a su vez tendrá un lapso de tiempo para dar respuesta a las dudas expresadas.
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
POLÍTICA ESTATAL
Martes 11 de diciembre de 2018
3
Piden a López Obrador cancelar concesiones mineras en Oaxaca Los activistas exigen que suspenda de forma inmediata la entrega títulos mineros hasta en tanto no se elabore un nuevo marco jurídico que respete de manera plena y efectiva de los derechos de los pueblos indígenas Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.Integrantes del Colectivo Oaxaqueño en Defensa del Territorio hicieron ayer un llamado al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para retirar las concesiones que ostentan las empresas mineras que actualmente explotan territorio estatal o, en su defecto, realizan tareas de exploración. La representante de la agrupación, Sofía Robles, indicó que su petición se da luego de las afectaciones que han generado estas empresas transnacionales y nacionales en el estado, en detrimento del patrimonio natural de la entidad y el territorio de pueblos indígenas. Reiteró que existen 322 concesiones otorgadas por las pasadas administraciones del gobierno federal que encabezaron Felipe Calderón (PAN) y Enrique Peña Nieto (PRI) para la exploración minera, por lo que demandaron poner un alto inmediato a esa situación. “El pronunciamiento es para que se retiren las empresas extranjeras de las comunidades
Esperan que se garantice los DH de quienes defienden los territorios indígenas frente a los impactos de las industrias extractivas / AGENCIAS
donde más que beneficios han dejado serias consecuencias (sic) en sus recursos naturales, así como división y polarización”, dijo. Indicó que los permisos otorgados no tomaron en consideración a los pueblos, cuyos habitantes, “cuando se daban cuenta, ya había (labores de) exploración
Dieron evidencia de hostigamiento, agresiones y asesinatos en perjuicio de integrantes de comunidades por parte de grupos de choque armados y del crimen organizado que han actuado para debilitar la oposición de las comunidades frente al ingreso de la minería en sus territorios
de tierras o (las empresas mineras) ya se instalaban”. Las compañías mineras trabajan ya en la extracción de minerales en Valles Centrales, al tiempo que mantienen trabajos de exploración avanzados en el Istmo de Tehuantepec. La activista citó las afectaciones que actualmente se suscitan
en el municipio de San José del Progreso, donde la minera establecida ha dejado como consecuencia el deterioro de los recursos, principalmente el agua y la salud de sus habitantes. En ese sentido pidieron al nuevo gobierno tomar medidas necesarias inmediatas para culminar con tal fenómeno.
4
Martes 11 de diciembre de 2018
POLÍTICA ESTATAL
PIB de Oaxaca, el tercero más bajo del país; decreció 3.5% En lo que tiene que ver con actividades del sector primario, integradas por la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, Oaxaca registró un aumento de .4 por ciento, lo que lo colocó en el lugar número 29 del país
En sentido contrario, los estados que tuvieron el mayor crecimiento de su Producto Interno Bruto fueron Baja California Sur, con 11.4 por ciento; Puebla, con 6.2 por ciento; Coahuila y Morelos, con 5.0 por ciento, y Guanajuato, con 4.9 por ciento
Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.Con una caída de 3.5 por ciento, el Producto Interno Bruto de Oaxaca (PIB) se convirtió en el tercero peor del país durante 2017, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Campeche, con -10.5 por ciento, y Tabasco, con -5 por ciento, son las únicas entidades que presentaron un comportamiento financiero más errático que este estado. El Inegi precisó que Oaxaca registró una caída de 16.2 por ciento en el PIB relacionado con las actividades secundarias, conformadas por la minería, industria manufacturera; construcción y generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de gas por ductos al
Oaxaca registró una caída de 16.2 por ciento en el PIB relacionado con las actividades secundarias, conformadas por la minería entre otras. / AGENCIAS
consumidor final. En ese rubro, la entidad reportó la caída más fuerte del país, por arriba de Chiapas, cuyo retroceso fue de 14.4 por ciento, y de Campeche, que fue de 11.9 por ciento. En el sector terciario, conformado por actividades como comercio; transportes, correos y almacenamiento; información en medios masivos; servicios financieros y de seguros; servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles, entre otros, el PIB de la entidad creció uno por ciento, para colocarse como el tercero peor del país.
En lo que tiene que ver con actividades del sector primario, integradas por la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, Oaxaca registró un aumento de .4 por ciento, lo que lo colocó en el lugar número 29 del país. En sentido contrario, los estados que tuvieron el mayor crecimiento de su Producto Interno Bruto fueron Baja California Sur, con 11.4 por ciento; Puebla, con 6.2 por ciento; Coahuila y Morelos, con 5.0 por ciento, y Guanajuato, con 4.9 por ciento. En términos nominales, la Ciudad de México, el Estado de
México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz de Ignacio de la Llave, Guanajuato, Coahuila de Zaragoza, Puebla, Sonora, Chihuahua y Baja California, aportaron de manera conjunta el 66.4 por ciento del PIB nacional a precios básicos en 2017. Durante el año en cuestión, las entidades que más contribuyeron al PIB total de las actividades terciarias (comercio y servicios) fueron: la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz de Ignacio de la Llave, Guanajuato, Puebla, Baja California, Michoacán de Ocampo, Chihuahua, Tamaulipas,
Coahuila de Zaragoza, Sonora y Sinaloa, participando con el 76.6 por ciento del producto total de estas actividades. En las actividades secundarias (sector industrial), las principales aportaciones fueron observadas en Nuevo León, el Estado de México, Jalisco, Coahuila de Zaragoza, Campeche, Guanajuato, la Ciudad de México, Sonora, Chihuahua, Baja California, Veracruz de Ignacio de la Llave, Tabasco y Puebla con 73.3 por ciento. Por su parte, Jalisco, Michoacán de Ocampo, Veracruz de Ignacio de la Llave, Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Guanajuato, Puebla, el Estado de México, Durango, Chiapas, Baja California, San Luis Potosí y Zacatecas, destacaron al agregar el 75.6 por ciento del PIB en las actividades primarias (agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza).
POLÍTICA ESTATAL
Martes 11 de diciembre de 2018
5
En Oaxaca la pobreza laboral está estancada El 2017 fue un periodo negro para las clases más desfavorecidas de Oaxaca, pues además de la disminución constante de los sueldos observada durante los últimos 11 años (2005-2016), el poder adquisitivo del salario laboral cayó 7.1 por ciento en 12 meses Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.Sesenta y cuatro de cada 100 oaxaqueños viven en pobreza laboral; es decir, que no pueden adquirir la canasta alimentaria con el ingreso proveniente del trabajo de su hogar, según el Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), válido hasta el tercer trimestre del año. Únicamente estados como Chiapas y Guerrero registran mayores tasas de pobreza laboral que esta entidad, con 67.8 y 65.4 por ciento, de manera respectiva. Entre julio y septiembre pasado, ese fenómeno se redujo en Oaxaca .2 por ciento, al pasar de 64.2 a 64 por ciento, lo que, de
Para Oaxaca, el ingreso laboral per cápita real mostró una disminución anual de 7.1 por ciento entre el cuarto trimestre de 2016 y el cuarto trimestre de 2017. / AGENCIAS
acuerdo con el Coneval, no puede ser interpretado como un avance. Lo anterior, debido a que aún con esa reducción, el estado se mantiene 24.7 puntos por arriba de la media nacional, que es de 39.3 por ciento. De acuerdo con organizaciones civiles como México, Cómo Vamos, este rezago presenta un área de oportunidad para la
próxima administración federal; sin embargo, advirtieron que sin cimientos fundamentales como el crecimiento económico a tasas altas y sostenidas, será difícil atender de manera permanente el tema de la pobreza en México. ANTECEDENTES Durante el último trimestre de 2017, el ingreso laboral per cápita
real del 64.5 por ciento de la población oaxaqueña (.5 décimas más que al término del tercer trimestre de 2018) se ubicó en 817 pesos con 73 centavos durante el último trimestre de 2017, una diferencia de 346 pesos con 6 centavos en comparación con los mil 164 pesos que aquel sector percibía en 2005, precisó el Coneval. El Consejo estableció que aquel
sector poblacional únicamente podría adquirir el 55.09 de los alimentos necesarios para llevar una vida saludable en el hipotético caso de que invirtiera todo su dinero en la compra de comida y dejara a un lado otras necesidades como vestido, calzado, estudios e higiene personal; tal situación también es conocida como pobreza laboral. El costo de la canasta alimentaria en las zonas urbanas es de mil 482 pesos con 82 centavos, apuntó el Coneval. El 2017 fue un periodo negro para las clases más desfavorecidas de Oaxaca, pues además de la disminución constante de los sueldos observada durante los últimos 11 años (2005-2016), el poder adquisitivo del salario laboral cayó 7.1 por ciento en 12 meses; esto impulsado, sobre todo, por el encarecimiento de los combustibles, lo que provocó una inflación de 6.7 por ciento, la mayor de los últimos 17 años. “Para Oaxaca, el ingreso laboral per cápita real mostró una disminución anual de 7.1 por ciento entre el cuarto trimestre de 2016 y el cuarto trimestre de 2017, al pasar de 982 pesos con 62 centavos a 912 pesos con 95 centavos. “El ingreso laboral per cápita real en el cuarto trimestre de 2017 es menor que en el cuarto trimestre de 2014 y que en el mismo periodo de 2007”, refirió el Consejo.
SAPAO, sin detallar costos de obras en Centro Histórico Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- Sin pormenorizar costos, los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO) informaron que durante este año la dependencia ha implementado tres obras de infraestructura en el Centro Histórico de la Ciudad y zonas aledañas, en “beneficio” de más de 280 mil ciudadanos. Luego de una petición de información realizada por Encuentro Radio y Televisión, la dependencia refirió que dos de los proyectos habían sido concluidos y uno más permanecía en fase de
construcción. Según la respuesta obtenida por parte de la dependencia a través de un documento, los proyectos finalizados son la construcción de la red de distribución del sistema de agua potable del Barrio de La Noria y la rehabilitación de la red de conducción y distribución de agua potable en el municipio (de Oaxaca de Juárez). La primera obra, según SAPAO, fue llevada a cabo por medio del Fondo Regional (Fonregión) y consistió en la instalación de 9 mil 196.8 metros de tubería de PVC, al tiempo que el segundo proyecto se dividió en dos acciones: la
rehabilitación de la línea de conducción de agua potable de la Planta Fortín al tanque del barrio de Xochimilco y, en segundo término, la rehabilitación de la red de distribución de agua potable sobre la calle Genaro V. Vásquez, del barrio de Xochimilco. Ambos planes, refirió la dependencia, han sido concluidos. Asimismo, señaló que un proyecto más de rehabilitación del sistema de agua potable en el centro del municipio de Oaxaca de Juárez continuaba en marcha. Los trabajos, añadió, incluyen la rehabilitación de una línea de distribución de mil 549 metros que
abarca las calles de Díaz Ordaz, Mier y Terán y Galeana, partiendo de las calles de Las Casas e Hidalgo. Además, un tramo más de tubería desde la calle de Flores Magón a Galeana, donde se construyeron dos cajas de operación de válvulas, así como 215 tomas domiciliarias. En la actualidad, apuntó, está en marcha el proceso de la reposición del asfalto y concreto hidráulico. Sin embargo, al solicitar el costo de cada uno de esos trabajos, el departamento de Comunicación Social de SAPAO no respondió, a pesar de que la información le fue requerida en dos ocasiones, tras la
entrega del documento que hace referencia a los proyectos mencionados anteriormente. En una entrevista otorgada por funcionarios de la dependencia a Encuentro Radio y Televisión el pasado 15 de octubre, se estableció que la rehabilitación realizada en el barrio La Noria, ascendió a 14 millones de pesos, sin contar la inversión realizada por alrededor de 900 vecinos, quienes tuvieron que costear con sus propios recursos el cambio de sus tomas domiciliarias, una inversión que, según dijeron, pudo llegar a los 5 mil pesos de manera individual.
6
Martes 11 de diciembre de 2018
POLÍTICA ESTATAL
Jueces y magistrados de Oaxaca protestan contra ley de salarios Los jueces exigieron respeto ante la intención de disminuirles sus salarios, declararon que ellos tienen la misión de garantizar los derechos fundamentales de la gente, con miles de amparos para que el pueblo tenga asegurados sus derechos a la libertad, seguridad y no discriminación, entre otros Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.En el marco del día internacional de los derechos humanos, integrantes de la asociación de magistrados y jueces de distrito a. c., del poder judicial de la federación, titulares de los órganos ubicados en el edificio ubicado en san Bartolo Coyotepec, se manifiestan a favor de la independencia y autonomía judicial y en contra de sus afectaciones, por conducto del magistrado José Luis Legorreta Garibay. Este grupo de jueces exigieron respeto ante la intención de disminuirles sus salarios, declararon que ellos tienen la misión de garantizar los derechos
fundamentales de la gente, con miles de amparos para que el pueblo tenga asegurados sus derechos a la libertad, seguridad y no discriminación, entre otros. También manifestaron, para que esta herramienta jurídica
funcione, deben cumplirse medidas como la independencia judicial, la cual se ejerce para beneficio de la sociedad en general. Están en pie de lucha por la defensa del estado de Derecho, para que se fortalezca el Poder Judicial, con una revisión de prácticas y
acciones, pero no con medidas que afecten sus derechos. Reiteraron su compromiso como juzgadores federales, negando que sean privilegiados con salarios de más de 600 mil pesos mensuales, lo cual no se acerca a la realidad.
Esperan que no se tenga injerencia de otras instancias que les afecten, por ello han iniciado procesos de amparo ante los intentos de condicionar a los juzgadores federales, lo cual vulnera el estado de Derecho, manifestaron.
Fiscalía General atiende el caso de San Dionisio del Mar Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Fiscalía General del Estado en el marco de los procesos electorales extraordinarios en los municipios de San Juan Ihualtepec y San Dionisio del Mar, implementó un despliegue ministerial con Agentes del Ministerio Público y Agentes Estatales de Investigación, adscritos a las
Vicefiscalías Regionales del Istmo y Mixteca bajo la coordinación de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, para la atención inmediata de las denuncias con motivo de estos comicios. Debido a los incidentes de violencia que se suscitaron en San Dionisio del Mar, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), suspendió esta jornada electoral.
Por los hechos suscitados, la Vicefiscalía Regional del Istmo inició la carpeta de investigación 6062/JU/2018, por el delito de privación ilegal de la libertad en agravio de E. J., trabajador del IEEPCO. De igual manera, se integró la carpeta de investigación número 6052/JU/2018 por el delito electoral de robo o apoderamiento de 663 boletas electorales de
la casilla 840 básica, cuando un grupo de personas irrumpieron en el domicilio del Presidente de Casilla A. G. E. y sustrajeron la citada documentación electoral. Además, se inició de oficio la carpeta 6058/JU/2018, por llamadas del 911 con motivo de diversos incidentes de obstaculización de funciones electorales. También se inició la carpeta 6060/JU/2018, por el delito de
amenazas en agravio de personas de la comunidad. En tanto, en el Municipio de San Juan Ihualtepec, el personal ministerial estuvo vigilante del desarrollo de las elecciones extraordinarias que se desarrolló sin incidentes. La Fiscalía refrenda su trabajo a favor de la ciudadanía para atender e investigar los delitos y que estos no queden impunes.
POLÍTICA ESTATAL
Fipoo bloquea accesos del Palacio de Gobierno Miembros del Frente Indígena de los Pueblos Organizados de Oaxaca (FIPOO) bloquearon los accesos al Palacio de Gobierno, en donde denunciaron al subsecretario de Egresos de la Sefin, Marchelo Benecchi Loyola de negarse a atenderlos Staff ENCUENTRO
O
axaca.- Un grupo de personas integrantes del Frente Indígena de Pueblos Olvidados de Oaxaca (FIPOO) cerraron el acceso lateral del Palacio de Gobierno sobre la calle Bustamante en exigencia de una audiencia con el Gobernador del Estado Alejandro Murat Hinojosa. Los manifestantes que se plantaron sobre la calle de Bustamante reclaman atención de la Secretaría de Finanzas ya que
Martes 11 de diciembre de 2018
7
Disparan a trabajadora del Tecnológico de Oaxaca Staff ENCUENTRO
Los manifestantes colocaron lonas, anafres y carteles afuera de Palacio de Gobierno. / HUGO VELASCO
desde hace 15 días solicitaron una reunión, sin embargo sólo les dan largas, se quejaron. Precisaron que han ido a la oficina del subsecretario de Egresos de la Sefin, Marchelo Benecchi Loyola y en muchas ocasiones se ha negado a atenderlos, “hemos estado más de tres horas ahí y la secretaria nos dice que no tiene tiempo”. Exigen el pago de tres obras, dos de techado y una de rehabilitación de caminos en San Lucas
Camotlán, pese a que ya cumplieron con toda la documentación que les solicitaron no han tenido respuestas favorables. Abundaron que de no tener respuestas favorables, intensificarán su protesta, ya que no van a permitir más omisiones por parte de esta persona. Este grupo colocó pancartas afuera del palacio de gobierno y permanecerán ahí hasta que sean atendidos por las autoridades.
Oaxaca de Juárez, Oax.- La mañana de ayer lunes, fue lesionada con arma de fuego una trabajadora del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO) quien responde al nombre de Claudia María rojas de 42 años de edad, la mujer se desempeña como secretaria de esta universidad. Los hechos ocurrieron alrededor de las 8 de la mañana según reporte de la policía municipal, cuando un sujeto quien es presunta pareja sentimental de la mujer la increpó en el estacionamiento de la universidad y la lesionó con un disparo en la espalda. Personas que se percataron del hecho solicitaron el auxilio a través del 911. A la zona arribaron paramédicos de la Cruz Roja, quienes dieron atención a la mujer y la trasladaron al hospital Presidente Juárez del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Agentes de la Policía Municipal acordonaron el área y elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) realizaron la inspección correspondiente; en el lugar quedó tirada una pistola tipo escuadra calibre 22. Elementos de la policía municipal realizaron un operativo de inspección en la zona para tratar de dar con el presunto responsable, minutos después sorprendieron a un hombre escondido en un túnel de drenaje y procedieron a detenerlo.
8
Martes 11 de diciembre de 2018
OPINIÓN
METRÓPOLI
DESDE EL PORTAL
PEDRO PIÑÓN
ÁNGEL SORIANO
QUE REGRESEN, PERO LO QUE SE LLEVARON
Aquellos ex funcionarios que se Fueron tristes a sus ranchos o De vacaciones pueden regresar, dice el Secretario De Hacienda ¡ya tienen experiencia!
D
E REFILÓN: LOS perros más asesinos son los pitbull terri: Rottweiler, staffordshire bull terrier, american staffordshire terrier, mastiff inglés, doberman, matan a niños y a sus propios dueños. Son clasificados en 67 por ciento asesinos. Al matar a un ser humano, deben ser sacrificados porque vuelven a matar ¿REGRESAR A LAS RATAS? Lo inusitado de éste gobierno es que cada funcionario dice lo que se le antoja. No entienden aquello de luchar unidos contra la corrupción. El Tribunal Superior de Justicia de la Nación, les vale la disposición y se oponen a reducir su sueldo de 600 mil pesos mensuales más las comisiones y gastos suntuarios. Y que le haga como le haga el poder legislativo. Ahora que muchos huérfanos del erario rondan para regresar a la ubre presupuestal conmovieron el corazón del secretario de Hacienda quien ya los invitó a que “pueden regresar” a sus funciones, nomás que regresen la millonaria liquidación que cobraron O sea que les ponen en bandeja de plata su regreso y como si no hubiera pasado nada Seguramente los ex candidatos a diputados y senadores que perdieron las elecciones llegarán volando como abejas al panal de rica miel. Es más ex funcionarios de primer nivel podrían hacer y quizá el mismo José Antonio Meade ASI pintan las cosas. RECONTRATACION El nuevo gobierno federal está dispuesto a recontratar a aquellos funcionarios que fueron liquidados al término de la administración de Enrique Peña Nieto; sin embargo, deberán regresar íntegro el importe de la liquidación que recibieron al separarse del cargo. Es lo que dice el comunicado En un documento que define una serie de criterios para las contrataciones y recontrataciones de los servidores públicos, el nuevo titular de la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos Urzúa, anunció una serie de candados para las contrataciones en la administración pública “con el objetivo primordial de liberar mayores recursos para satisfacer las necesidades de la población” Pero de que hay chance. Para eso son los amigos que nacieron en pañal de seda. Y que los pobretones esperen una vez que concluyan sus estudios superiores de licenciatura en economía o en administración y política LOPEZ OBRADOR Y el presidente AMLO nomás ve cómo su “cuarta transformación” no pasa de la tercera y es que al parecer el enemigo está en casa A menos que azote las manos en el timón y ponga a los que no entienden lo que representa el cambio en el lugar que les corresponde, la calle LA SIMULACION Según el hacendado de hacienda, señaló que “Los servidores que hayan sido beneficiados con el pago de una indemnización por la terminación de su relación laboral en términos de ley, no podrán ser contratados nuevamente por un periodo de doce meses (…) la prohibición señalada no será aplicable en caso de que el servidor público beneficiado reembolse íntegramente al ejecutor de gasto correspondiente el monto de la indemnización laboral que haya recibido”, se lee en el documento. NOMÁS QUE JUSTIFIQUEN Además, destaca que no se podrá contrata personal en ningún área de la administración pública, ya sea de carácter permanente, eventual o por honorarios, a menos que la Unidad de Administración y Finanzas de cada dependencia justifique por escrito la contratación ante la Oficialía Mayor de la SHCP. Dichas Unidades de Administración y Finanzas serán ocupadas por candidatos propuestos por la propia Oficialía Mayor, indica el oficio fechado el 7 de diciembre y que suscribe Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la Función Pública. LO QUE SE DICE Muchos piensan que el actual gobierno no tiene personal preparados para funciones públicas, ante más de 80 años de experiencia el PRI al instruir y preparar a los mejores elementos que han estado en el gobierno Y de ahí, nadie que ha estado en funciones en el gobierno del PRI, puede decirse libre de culpa. NADIE. ¡Basta!
DIVISIÓN DE PODERES ¿O DEL PAÍS?
U
n movimiento de la Asociación Nacional de Magistrados y Jueces de Distrito del PJF afirma que “ni remotamente” ganan más de 600 mil pesos y acusan de “intromisión” a los poderes Ejecutivo y Legislativo al imponer la rotación de juzgadores, la aplicación de controles de confianza y criterios de género, así como la designación de los consejeros de la Judicatura por parte del Senado. Con protestas en las sedes de la SCJN en los estados, el Poder Judicial demuestra que, como el Ejército y otros poderes, tiene fuerza y organización nacional. La lucha política y jurídica, como bien lo establecen, va más allá de la Ley Federal de Remuneraciones de Servidores Públicos pues está de por medio la disputa por la Nación, por el control de las parcelas de poder. El Congreso de la Unión, integrada por las Cámaras de Diputados y Senadores, se disponía dar la batalla legal. Impugnar la resolución de la Corte en materia de salarios bajo el argumento de que ellos, los jueces y magistrados, defienden sus salarios, pero no el del resto de los poderes. Es decir, la misma Ley que aplican hacia afuera lo es hacia dentro. Amparan a la sociedad de los abusos y ellos se amparan contra el mismo poder. La sociedad, por su parte, ha externado su rechazo a la recepción de salarios insultantes, sean de jueces o funcionarios, lo que se demanda es equidad y justicia. No puede haber salarios excepcionales para unos y miseria para otros. Es necesario reducir la desigualdad social y que el poder público deje de ser fuente de colosal enriquecimiento. Ese es el fondo del asunto, no tanto la división de poderes como se pretende hacer creer. TURBULENCIAS Divide Oaxaca la UNAM La instalación de la Unidad Multidisciplinaria
de Investigación Científica y Humanística de la UNAM en lo que fue el edificio del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca, en Independencia y Melchor Ocampo, en el Centro Histórico de la ciudad, incendiado durante los disturbios del 2006, causó polémica en la comunidad universitaria, pues ese inmueble fue donado a la UABJO por el gobernador Ulises Ruiz, sólo que sin documentos como se acostumbra en Oaxaca, nada más de palabra. El gobernador Alejandro Murat los escrituró y donó a la UNAM a través del rector Enrique Grau en beneficio de la juventud estudiosa. Se cumplió el objetivo y es una lección para que todo se haga conforme a derecho, con documentos y se abandone la incultura de los arreglos bajo la mesa…La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Janine Madeline Otálora Melasis desmintió presiones y amenazas a integrantes del TEPJF en relación a su fallo –favorable a Martha Erika Alonso- y pidió al candidato perdedor, Miguel Barbosa y al magistrado José Luis Vargas Valdez denuncien y presenten pruebas de que esto es cierto. Dijo también respetar la opinión del presidente Andrés Manuel López Obrador en el sentido de que la resolución de los magistrados fue antidemocrática, pero se acatará…“Hoy en Xoxocotlán hay una autoridad que atiende y escucha, hemos priorizado el diálogo ciudadano para dar atención a las necesidades de nuestra población”, indicó el alcalde Alejandro López Jarquín al inaugurar la pavimentación -812 metros cuadrados- con concreto hidráulico de la calle Vista Hermosa en la colonia El Mirador y participó en la asamblea vecinal de esta colonia, con quienes ratificó su compromiso de seguir impulsando acciones en materia de mejoramiento urbano y obras públicas. @BrechaRevista asorianocarrasco@yahoo.com