Encuentro DIario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Lunes 17 de diciembre de 2018

Año: 6

No: 2007

Ejemplar: $10.00

Positivo, federalizar SSO: Encuentro COMO UNA postura positiva, así catalogaron los analistas de Encuentro Sabatino la determinación del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de federalizar el sector salud, comenzando por Oaxaca y otras siete Pág. 04 entidades del sur-sureste del país

CONTABILIZAN EN LA ENTIDAD 356 CONFLICTOS AGRARIOS ◗ De acuerdo con la Secretaría General

de Gobierno, 30 de aquellas pugnas son consideradas de alto riesgo, 60 de mediano y 266 de bajo riesgo; entre diciembre de 2016 y julio de 2018, 58 personas murieron víctimas de agresiones

Pág. 03

PAVIMENTARÁ SCT CAMINOS DE 188 COMUNIDADES OAXAQUEÑAS ◗ El subsecretario de Infraestructura de la SCT, Cedric Escalante Sauri, calificó como inaceptable que aún haya cabeceras municipales sin vías pavimentadas de comunicación, de ahí que en el corto plazo se atenderán a comunidades de Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Durango y Chihuahua

Pág. 05

Pág. 06 SEGURIDAD Y ANTICORRUPCIÓN, PRIMERAS ASIGNACIONES DE AMLO: ANALISTAS Pág. 05

LAMENTA IGLESIA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD DE FUNCIONARIOS ◗ El arzobispo de Oaxaca, Pedro Vázquez, llamó a los funcionarios de gobierno a erradicar la corrupción de sus corazones. El prelado pidió a los servidores emular a Juan El Bautista, quien pedía al pueblo ser compartido, sin abusar del poder o utilizarlo para enriquecerse

Pág. 03


2

Lunes 17 de diciembre de 2018

POLÍTICA ESTATAL

OPINIÓN

JOEL HERNÁNDE Z SANTIAGO PARA MIRAR A LO LEJOS

E

s diciembre y ya se sabe que es el mes de las ambigüedades, de las felicidades intensas o las nostalgias profundas; el mes de ver la vida de colores alegres o en blanco y negro; el de reposar la mirada en los recuerdos alegres o tristones; eso que se llama paz cordial, que es alegría; o tristeza que se vuelve nostalgia en un abrir y cerrar de ojos. También es el mes de la felicidad infantil y en familia y con los mejores amigos. El de las posadas, las piñatas, los dulces, la fruta de aromas inolvidables que se llevan toda la vida: los tejocotes, las mandarinas, las ciruelas y las cañas de azúcar y las colaciones. Y las miles de luces de colores que nos alumbran bonito. Son días inquebrantables y de abrazos fraternos… o de los otros, también, que lo cachondín no quita lo alegrín. Pero, bueno, todo se resume en los treinta y un días que dura el décimo mes que era, y por eso diciembre. En realidad todo tiene que ver con el aniversario 2018 del nacimiento del Profeta en Belén, aquella tierra al mismo tiempo bendecida y hoy mismo trágica. Pero es así. Y los seres humanos como que por estos días sentimos la necesidad de decirnos que nos queremos, que nos necesitamos, que estamos aquí para no estar solos y que todos juntos comeremos chicharrón. Pero, bueno, la verdad es que por estos días ni las gallinas ponen. Todo es bailar, cantar, brincar, romper la piñata y sus siete pecados capitales, abrir los regalos, tomarse más de dos copitas que ponen los cachetes rojos, darse los abrazos cordiales o sollozar por lo que ya no es. O –incluso-dejar pasar por ahora a las serpientes de cascabel, que también aparecen de pronto por ahí: de todo, que se dice, ‘en la viña del Señor’. Ya en enero comenzará de nuevo el tormento chino; el de saber o no saber hacia dónde va nuestro país y

nuestra vida. La esperanza del cambio sigue vigente en México, porque nadie con dos dedos de frente estará en desacuerdo con que urge cambiar para sí cambiar: urge que el país deje ya la tragedia cotidiana de la violencia criminal que nos tiene con el ¡Jesús! en la boca. Urge sí, que todos los mexicanos, todos, tengan casa, comida, sustento y un buen tiempo para compartirlo con la familia y los seres queridos; que los 55 millones de pobres que hay en México dejen de serlo para tener una vida de la que se puedan sentir orgullosos y completos; urge que los 15 millones de seres mexicanos que en este mismo momento, mientras se lee esto, no tienen para hoy ni para mañana y difícil será que su Navidad o Año Nuevo sea el de las lucecitas de colores y ricas viandas en la mesa…: Para ellos un abrazo muy fuerte. Para ellos todo nuestro cariño y la esperanza que 2019 sea el de la Transformación para ellos. Urge, sí, que los muchachos tengan forma de estudiar y que estudien, y estudien bien, que se rompan la cabeza, que se desvelen estudiando, que los días sean de 25-30-40 horas porque con esto el futuro les será garantizado en un mundo de competencia cruel y en el que al mismo tiempo se puede ser más feliz si se sabe más. Urge, sí, que truculentos ‘servidores públicos’ ya no se roben lo que es el resultado del trabajo de todos nosotros; urge que esa corrupción se convierta en castigo, pero también que se diluya entre las manos de todos nosotros, como agua que se quiere ir. Y que haya buenos sistemas de salud y calidad médica y medicinas que alivien el dolor del cuerpo; que haya vivienda hecha y derecha-decorosa; que haya servicios suficientes, sin desperdicios pero sí con lo indispensable para no tronar los dedos sin saber qué hacer; y de caminos y calles seguras para ir y venir, sin que el persignarse cada día sea para que

‘regresemos con bien, sanos y salvos’. Que haya trabajo para todos, bien pagado y bien cumplido. Que, por lo mismo, haya buenos maestros, dignos, responsables, queridos, como aquella maestra Rosita de mi infancia oaxaqueña; que sean maestros cumplidores, que sean los que enseñan la ‘O’ por lo redondo con cariño, con sapiencia y con amor por la enseñanza: que no sean holgazanes ni de una semana de clases y el resto del mes de paro criminal. Que no se diga que somos un país de alto riesgo cuando el riesgo se nutre del consumo de narcóticos en Estados Unidos… Y que México sea al mismo tiempo respetuoso de otros, como también que sea respetado en todo y en cada uno de nosotros: aquí y fuera. Que nadie nos quiera ver la cara de majes en eso de construir muros para separarnos de lo bueno y lo malo: ¿quién es el bueno y quién es el malo? Y que esos fundamentalismos no se inoculen entre los mexicanos para que sigamos siendo el país de las puertas abiertas y de plato de sopa caliente en la mesa para los peregrinos que llegan y se van. La esperanza en el nuevo gobierno federal es mucha entre muchos. Millones apostaron a ese cambio. A esa Cuarta Transformación (aunque la Tercera Transformación no transformó mucho). Andrés Manuel López Obrador es presidente de 129 millones

de habitantes en este país y a todos se debe y a todos tiene que cumplirles porque por eso quiso ser presidente… Lo que sigue es cosa de cumplimientos y justicia social y justicia, a secas. Sólo así pasará a la historia como el mejor presidente de México: y si no, no. Pero ya. Es tiempo de recobrar la calma. Es tiempo de un respiro profundo. Son los días en los que el espíritu de nuestros días infantiles sigue jugando en nosotros. Y en nuestro corazón está puesta la mesa con aquellos platillos que sin ser del otro mundo eran el mejor platillo del mundo y del universo, porque los ponía en la mesa la mujer que todo lo daba por cada uno de nosotros; la que se esmeraba por retenernos alrededor de la mesa y disfrutar todos y uno en momentos de felicidad o tristeza: pero juntos. La que una sonrisa nuestra le llenaba el alma. Pues eso: decíamos que son días de alegría, como es que es; o de nostalgias, como se sabe. Pero, bueno, también de un poco de descanso, que también el escribano tiene derecho a descansar y hacer descansar a sus lectores, público y amigos. Así que ‘eeennn el nombre del cielo, ooos pido descanso’ y si es así, pues nos vemos en enero para ver y decir lo que pasa y lo que ocurre. ¡Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo! jhsantiago@prodigy.net.mx

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999


POLÍTICA ESTATAL

Lunes 17 de diciembre de 2018

3

En Oaxaca continúan 356 conflictos agrarios Desde el inicio de la administración de Alejandro Murat, el primero de diciembre de 2016 a julio de 2018, al menos 58 personas fueron asesinadas en diferentes poblaciones por conflictos agrarios Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.La Secretaría General de Gobierno (Segego) contabiliza un total de 356 conflictos agrarios en Oaxaca, de los cuales 30 son considerados de alto riesgo, 60 de mediano y 266 de bajo riesgo. Al respecto, la dependencia señaló que desde el inicio de la administración de Alejandro Murat, el primero de diciembre de 2016 a julio de 2018, al menos 58 personas fueron asesinadas en diferentes poblaciones por conflictos agrarios. Además, se registraron 25 hechos violentos entre enfrentamientos y emboscadas protagonizados por miembros de comunidades por disputas de tierra. Por aquellos hechos, 58 personas resultaron con heridas de bala y más de mil personas

Se han registraron 25 hechos violentos entre enfrentamientos y emboscadas protagonizados por miembros de comunidades por disputas de tierra. / AGENCIAS

desplazadas por la violencia; 38 de las víctimas ocurrieron en 2017 y 20, en lo que va de este 2018. En lo que tiene que ver con conflictos políticos, la Segego señaló que derivado de pugnas entre grupos opositores, los tribunales electorales anularon 38 elecciones municipales, por lo que

en esas localidades se nombraron comisionados municipales. Dentro del informe presentado en el marco de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno del gobernador Alejandro Murat, la Secretaría indicó que las autoridades lograron “resolver” 11 problemas agrarios, que se sumaron a los cinco resueltos el año pasado.

Lamenta Iglesia corrupción e impunidad en el gobierno Álvaro MORALES

FOTO: HUGO VELASCO

Oaxaca de Juárez, Oax.- El arzobispo de Oaxaca, Pedro Vázquez Villalobos, llamó a los funcionarios de gobierno a erradicar la corrupción de sus corazones. El prelado pidió a los servidores públicos emular a Juan El Bautista, quien pedía al pueblo ser compartido, sin abusar del poder o utilizarlo para enriquecerse. “Escuchamos y lamentamos que se tenga tanta corrupción e impunidad. Se dice ya basta de todo ello, pero tal vez a los que cometen esos actos los tenga sin

cuidado”, criticó el prelado, al oficiar la homilía dominical. “No les importa ver el sufrimiento, la pobreza, las carencias, que tienen los pueblos, cuando los recursos deberían llegar a todos”. Asimismo, a una semana del festejo de la Noche Buena y Navidad, el representante del catolicismo llamó a los fieles a practicar el amor al prójimo y que no todo se quede en buenas intenciones y los mensajes clásicos de fin de año. “Todos decimos estar felices; nos damos abrazos y nos dirigimos palabras hermosas. Que (todo eso) no se quede en palabras

y el corazón sea más humano y abierto a los demás”. “Alegremos a los demás no sólo en este tiempo, sino en todos los momentos de la vida”, añadió el jerarca. El arzobispo de la arquidiócesis de Antequera Oaxaca expresó que “Dios nos quiere felices hasta en el sufrimiento y en el dolor. Aprendamos a vivir así porque lo necesitamos, y que la alegría de Dios perdure y esté con nosotros”, refirió. Señaló que esta época navideña es una oportunidad para ser más humanos.


4

Lunes 17 de diciembre de 2018

Los panelistas de Encuentro Sabatino, encabezados por Humberto López Lena, indicaron que mantener el gasto de aquel rubro bajo la potestad de los estados, afectó la transparencia y la correcta ejecución de los recursos

POLÍTICA ESTATAL

Positiva, federalización de servicios de salud

Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.Como una postura positiva, así catalogaron los analistas de Encuentro Sabatino la determinación del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la decisión de federalizar los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), y de otras siete entidades del sur-sureste del país. Durante la emisión del pasado 15 de diciembre, los panelistas, encabezados por Humberto López Lena, indicaron que mantener el gasto de aquel rubro bajo la potestad de los estados, afectó la transparencia y la correcta ejecución de los recursos. Asimismo, sobre la eliminación del Seguro Popular, programa creado por el expresidente Felipe Calderón Hinojosa, refirieron que éste no dio los resultados esperados, a pesar de los recursos multimillonarios que se le destinaron. Con el 95.7 de Frecuencia Modulada en la ciudad de Oaxaca como estación piloto, refirieron que con la medida adoptada por el gobierno federal, la aplicación de programas podría arrojar resultados positivos. Para Miguel Ángel Schultz Dávila la situación que actualmente prevalece en el sector salud de Oaxaca es “lamentable”, no sólo por la “desviación de recursos” sino por los diseños gubernamentales implementados por la administración pública. Al respecto, señaló que el Seguro Popular, entidad que desaparecerá con la federalización del sector salud, registraba diversas inconsistencias

López Lena, señaló que Obrador tienen un motivo bien fundamentado al federalizar los sectores de salud de todo el país, comenzado por los del sur-sureste. / AGENCIAS

como el hecho de que los afiliados al sistema debían costear todos los exámenes de laboratorios necesarios, ya sea para recibir tratamiento o consulta médica. A ello, se suma el hecho de que aquel programa no contemplaba la práctica de hemodiálisis, a pesar de que un gran porcentaje de ciudadanos de escasos recursos, padecen insuficiencia renal. Además, subrayó, el Seguro Popular tampoco contemplaba acciones preventivas para impedir la proliferación de la obesidad infantil, fenómenos en el que México ocupa el primer lugar. “Afortunadamente, el gobierno federal va a meterle mano; sectorizar, investigar y vamos a ver qué va a ocurrir con el sector salud, que está destrozado en Oaxaca”, indicó.

A su vez, el director de CMI, Humberto López Lena, señaló que el actual presidente, López Obrador, ha recorrido todo el país y recabado el sentir de la sociedad, por lo que su determinación de federalizar los sectores de salud de todo el país, comenzado por los del sur-sureste, deben tener un motivo bien fundamentado. “Por algo será”, refirió. En otro de los temas del día, la cabina de Encuentro Sabatino tuvo la visita del presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, el petista César Morales Niño, quien dio a conocer diversos procedimientos en pro de la transparencia de recursos y rendición de cuentas, que buscará impulsar en la 64 Legislatura. El diputado se pronunció a favor de suprimir del esquema legislativo,

las comparecencias derivadas de la glosa de los informes de gobierno; ello, porque desde su perspectiva, no abonan en nada en el mejoramiento de la democracia. Niño indicó que tales actos protocolarios, son utilizados por los secretarios de gobierno para dar a conocer información que la mayoría de las veces resulta falsa, cuestión que no puede ser sancionada por el Poder Legislativo. Asimismo, subrayó que en muchas ocasiones las comparecencias son simulaciones, pues, hasta la legislatura pasada, el servidor público se reunía con los integrantes del Congreso o de las comisiones minutos antes del comienzo de la comparecencia, por lo que se pactaban preguntas a modo. Después, el diputado criticó el

accionar del gobierno del estado, pues éste se ha negado a solucionar los múltiples problemas derivados de la pobreza y la marginación. Como ejemplo, señaló que durante 2017, año en el que la Secretaría de Finanzas reportó un sobre ejercicio de 13 mil millones, en el rubro de programas sociales solamente fueron etiquetados 80 millones de pesos. Lo anterior, fue admitido por la titular de la Secretaría de Desarrollo Social de Oaxaca (Sedesoh), Edith Yolanda Martínez, ante el Congreso local, donde indicó que durante 2017 únicamente había podido ejercer 80 millones de pesos para una entidad donde existen actualmente 2 millones 800 mil pobladores en pobreza. “El 80 por ciento de ese recurso (para Sedesoh) fue para gasto corriente, pago de personal, lo que significa que entre 15 y 16 millones de pesos fueron para programas de desarrollo social”, criticó. Luego, la misma dependencia admitió que las caravanas de desarrollo únicamente ofrecen cortes de cabello gratuitos y el trámite de actas de nacimiento. “Haciendo cuentas, le están destinando 5 pesos al año a cada oaxaqueño en situación de pobreza; esos es indignante y por eso la pobreza creció”, indicó. Morales Niño refirió, además, que la misma Sedesoh reconoció que la pobreza en Oaxaca había crecido de 64 a 71 por ciento. En cuanto a la Secretaría de Finanzas indicó que su titular, Jorge Gallardo Casas, se negó a revelar el monto total al que asciende la deuda pública del estado, al tiempo que tampoco pudo pormenorizar cuál había sido el destino de los 13 mil millones de pesos de sobregasto, que reportó la administración pública estatal.


POLÍTICA ESTATAL

Lunes 17 de diciembre de 2018

5

Analistas: Sociedad espera de AMLO resultados inmediatos Legisladores afines al gobierno consideran que nuevo diseño institucional contribuirá a atender problemas urgentes; opositores critican centralismo y vulneración del pacto federal Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.Las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF), aprobadas por el Congreso de la Unión durante el mes de noviembre, serán objeto de un escrutinio público permanente que exigirá resultados inmediatos en materia de inseguridad, combate a la corrupción y lucha contra la pobreza, advirtió la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD). El estudio titulado “La nueva LOAPF y cómo redistribuye las facultades de gobernación y seguridad pública”, detalla que desde 1976, la LOAPF ha sido modificada en 60 ocasiones, y que la más reciente reforma afectó a casi todas las Secretarías de la Administración Pública Federal (APF), excepto a las de Defensa, Marina, Comunicaciones y Transportes, y Turismo. La investigación citada refiere

Las reformas recientes a la Administración Pública Federal redistribuyeron las facultades de gobernación y seguridad pública y el escrutinio público demandará resultados. / AGENCIAS

que la nueva reforma implica la reorganización de la APF con la idea de que esto resulte en una mejor conducción de los asuntos públicos con base en las diversas propuestas planteadas por el nuevo gobierno. Dentro de los principales cambios de esta reforma, destaca el IBD, se encuentra la creación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) con atribuciones que anteriormente

tenía Gobernación: seguridad pública, seguridad interior, seguridad nacional, inteligencia y protección civil. El IBD explica que el artículo 27 de la Ley da cuenta de las atribuciones de la Secretaría de Gobernación, las fracciones en donde se encuentran contenidas se redujeron de 45 a 27; sigue siendo la responsable de la política interior y de la coordinación de las demás dependencias

de la APF. Por otro lado, el IBD identifica a algunas voces que han criticado la celeridad con la que se dio la reforma, el centralismo en temas como comunicación social, compras gubernamentales, y operación de programas sociales, así como una posible afectación al pacto federal con la creación de las Delegaciones de Programas para el Desarrollo. Además, el documento del

Instituto subraya que la reforma dejó fuera las propuestas legislativas en materia de género tales como la incorporación del principio de paridad en las Secretarías de Estado y el otorgamiento de nuevas facultades a la Secretaría de Gobernación en materia de prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, entre ellas la creación de una Comisión Nacional específica para tal fin.

Va SCT por compostura de caminos de 188 comunidades AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- El subsecretario de Infraestructura, Cedric Escalante Sauri, calificó como inaceptable que aún haya cabeceras municipales sin vías pavimentadas de comunicación, de ahí que en el corto plazo se atenderán a comunidades de Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Durango y Chihuahua.

El funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) señaló que en el lapso establecido se buscará atender a 188 comunidades rurales del estado de Oaxaca y otras más en las otras cuatro entidades, con mantenimiento, y se reforzará el señalamiento vertical y horizontal con base en la normatividad actualizada. La Subsecretaría de Infraestructura dará prioridad

al mantenimiento de la red federal de carreteras de 40 mil 590 kilómetros, de los que por lo menos 22 por ciento se encuentra en mal estado, es decir, más de ocho mil kilómetros, apuntó El funcionario dijo que la infraestructura es un factor básico para el desarrollo económico y social de las pequeñas comunidades, los estados, las regiones y el país en su conjunto.

“Por eso el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, nos pidió poner el mejor esfuerzo para avanzar en la conservación, modernización y construcción de las carreteras y caminos que se requieren”, manifestó el funcionario en un comunicado. Para lograr el cambio se necesita la participación conjunta del gobierno, sociedad y academia para alcanzar una

transformación profunda en varias áreas, sobre todo en el ámbito social, y reducir la desigualdad tan grande que existe en distintas regiones del país, dijo. La transparencia, el combate a la corrupción y a la desigualdad social que vive la mayoría de los mexicanos son las prioridades que nos ha encomendado el Ejecutivo federal, reiteró el subsecretario de Infraestructura de la SCT.


6

Lunes 17 de diciembre de 2018

POLÍTICA ESTATAL

Reúne IEEPO a 200 docentes en Congreso de Educación Inicial La jefa de la Unidad de Educación Inicial y Educación Preescolar del IEEPO, Amelia Juárez Santiago señaló que la profesionalización del cuerpo docente es una prioridad para el Instituto, por lo cual se promueven actividades permanentes Marissa RUIZ

O

axaca de Juárez, Oax.El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) realizó el Congreso Estatal de la Primera Infancia ‘Educación Inicial, un Buen Comienzo’, el cual reunió a 200 docentes de las ocho regiones de la entidad. Con talleres de artes, música y teatro, maestros y maestras se capacitaron durante tres días con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de estas disciplinas para el desarrollo integral de las niñas y niños que acuden a alguno de los Centros de Atención Infantil (CAI) que brindan sus servicios en el estado. La jefa de la Unidad de Educación Inicial y Educación Preescolar del IEEPO, Amelia Juárez Santiago señaló que la profesionalización del cuerpo docente es una prioridad para el Instituto, por lo cual se promueven actividades permanentes. ‘Un Buen Comienzo’, tiene la

Durante cada una de las tres jornadas del Congreso los 200 participantes abordaron distintas áreas de trabajo. / CORTESÍA

finalidad de mejorar la formación de las niñas y niños en el estado de Oaxaca, por ello, cumpliendo las indicaciones del director general, Francisco Ángel Villarreal, constantemente se capacita a las y los docentes para de esta manera darles las herramientas y

actualización que requieren para desempeñar su labor, aseguró. Tenemos la misión de, mediante el aprendizaje, modelar la conducta de las y los niños a través del arte, explicó Juárez Santiago. La jefa de la Unidad de Educación Inicial y Educación Preescolar,

puntualizó que la capacitación permite a los maestros tener un mejor desempeño y una adecuada planeación de sus actividades en beneficio de la educación de la niñez. Durante cada una de las tres jornadas del Congreso los 200 participantes abordaron distintas

áreas de trabajo. Indicaron que este esfuerzo común, entre docentes y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, contribuye a elevar la educación por lo que reconocieron la importancia de realizar actividades de este tipo.

Sanciona Policía Vial a 18 conductores en Alcoholímetro Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- A fin de prevenir pérdidas humanas y materiales a consecuencia del consumo excesivo de bebidas alcohólicas, la Policía Vial Estatal implementó desde el pasado jueves a

sábado, tres Operativos Preventivos Alcoholímetro, en puntos estratégicos de los Valles Centrales. De acuerdo al informe fueron aplicas un total de 47 pruebas alcoholemia, de las cuales 18 salieron positivas. Las personas detenidas fueron

retiradas de la vía pública junto con sus respectivas unidades de motor, para ser trasladados al cuartel general de la Policía Estatal, a fin de que cumpliesen con 24 horas de arresto inconmutable, conforme lo estipula la Ley Tránsito, Movilidad y Vialidad del Estado.


POLÍTICA ESTATAL

Lunes 17 de diciembre de 2018

7

Prevén que esta semana se apruebe Ley de Ingresos El senador Martí Batres recibió la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos y los Criterios Generales de Política Económica, “lo que servirá para hacer un análisis global, coherente y congruente, no obstante que le corresponde al Senado sólo la aprobación de la Ley de Ingresos Marissa RUIZ

O

axaca de Juárez, Oax.- El subsecretario de ingresos de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, entregó el Paquete Económico 2019 al presidente del Senado de la República, Martí Batres Guadarrama, y se prevé sea aprobado la próxima semana en la Comisión del ramo. El presidente de la Mesa Directiva, Martí Batres, agradeció que se haga llegar el Paquete Económico simultáneamente a ambas Cámaras del Congreso de la Unión, porque permitirá hacer un análisis más rápido.

El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Alejandro Armenta Mier, señaló que el día martes se instalarán en sesión permanente. / AGENCIAS

“De manera que cuando llegue aprobada (la Ley de Ingresos) a la Cámara de Senadores, aquí ya se habrá avanzado en el análisis del proyecto que envía el Presidente de la República”, aseveró. Abundó en que habrá un cambio, respecto a los paquetes anteriores. El compromiso será: Combatir la tendencia al endeudamiento, mantener los grades equilibrios y, al mismo tiempo, en la parte del

gasto, una tendencia a un mayor gasto social y en inversión, dijo. “Y hacerlo no sobre la base del endeudamiento ni del aumento de impuestos, sino sobre todo de la reorganización de los recursos con los que ya cuenta el Estado”, señaló. Comentó que se busca un giro en materia de política económica. “Llevamos muchos años de abandono en el gasto social, y también

una tendencia a la baja en el gasto de inversión. Y, prácticamente, en todos los sexenios, de 1988 a la fecha, ha habido aumento de impuestos.” Refirió que corresponde al Senado trabajar especialmente en este tema, junto con el Gobierno de México para que no haya más aumento en dicho rubro, la finalidad es no pegarle a la economía y no afectar a los contribuyentes. “De esa forma, tendremos una aportación a la estabilidad económica”. El senador Martí Batres recibió la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos y los Criterios Generales de Política Económica, “lo que servirá para hacer un análisis global, coherente y congruente, no obstante que le corresponde al Senado sólo la aprobación de la Ley de Ingresos”. El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Alejandro Armenta Mier, señaló que el día martes se instalarán en sesión permanente. Aprobar la Ley de Ingresos el miércoles, y el jueves presentarla ante el Pleno para su discusión y eventual aprobación. El senador de Morena dijo que se analizarán los Criterios Generales de Política Económica, así como la Iniciativa de Ley de Ingresos con objetividad, prudencia y responsabilidad, a fin de mantener el equilibrio de las finanzas públicas como eje fundamental para economía del país.

Armenta Mier subrayó que “la Austeridad Republicana ha llegado como una realidad inobjetable e inaplazable. En el Poder Legislativo y en el Poder Ejecutivo ya es una realidad, y estamos convencidos de que lo será en el Poder Judicial, en breve”. A su vez, el subsecretario de Ingresos, Arturo Herrera, señaló que el Paquete está articulado en tres ejes: mantener el equilibrio de las finanzas públicas; la política de austeridad como eje para articular el gasto, dichos ahorros serán canalizados a proyectos de inversión y política social; y cuenta con los principios de transparencia, prudencia y responsabilidad fiscal. Señaló que se prevén ingresos presupuestales totales para 2019 de 5.27 billones de pesos, los cuales muestran un crecimiento real de 6.3 por ciento, respecto a la cifra aprobada en 2018 y un superávit fiscal del uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). La Constitución reserva como facultad exclusiva de la Cámara de Diputados la discusión, modificación y aprobación del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, mientras que la Ley de Ingresos debe ser analizada y aprobada por ambas Cámaras. En la entrega del Paquete Económico para Ejercicio Fiscal 2019 estuvo presente Victoria Rodríguez Ceja, Subsecretaria de Egresos y Carlos Romero, Procurador Fiscal.


8

Lunes 17 de diciembre de 2018

OPINIÓN

ÁNGEL SORIANO DESDE EL PORTAL

PUEBLA, AUTÉNTICA DIVISIÓN DE PODERES

P

or un lado el Congreso Local y por otro, el Poder Judicial que avaló la toma de protesta de la nueva gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso Hidalgo, dando así paso a una auténtica división de poderes que amenaza con extenderse a todo el país luego del enfrentamiento Poder Ejecutivo Federal-Suprema Corte de Justicia de la Nación y la posibilidad de que los ministros sean expulsados de su sede. Todo es producto de la auténtica división de poderes, señala el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador que ha decidido no acudir a Puebla para no echar más lumbre al fuego, en tanto que el secretario de Hacienda, Carlos Manuel Urzúa, señala que la pugna por la validez o no de la Ley de Remuneraciones no compete al Ejecutivo, sino es un asunto del Legislativo que es el que tiene que decidir sobre el presupuesto. La IV transformación es un auténtico campo de batalla cuya lucha apenas inicia. Hay confusión en la burocracia federal por no saber cuál será su destino. Los titulares de las secretarías de Estado ya no se encuentran en sus sedes con el argumento de que están en la mudanza y los trabajadores no saben a quién recurrir para que les aclare su situación. El desempleo y

la falta de ingreso es una amenaza real para miles de compatriotas. Y de continuar los enfrentamientos entre facciones, grupos, poderes y partidos, lo más seguro es que quien tiene todo el poder, arrase con todos, pero igualmente creará auténticos enemigos a los que se sumará la jerarquía militar, tampoco contenta con la reducción de sus emolumentos. Todo esto a 17 días del inicio de la nueva administración cuyo cambio se empezará a sentir ya a fines de año y a principios del siguiente. Veremos de que cuero salen más correas. TURBULENCIAS Autonomía, lo más preciado: Barrera La obtención de la autonomía, el valor más preciado para la transmisión del conocimiento y la búsqueda de la verdad, constituye uno de los acontecimientos más relevantes en la historia contemporánea de la Universidad Autónoma del Estado de México, sostuvo el rector Alfredo Barrera Baca. Durante la sesión ordinaria del H. Consejo Universitario correspondiente al mes de diciembre, donde el pleno del máximo órgano colegiado de la institución aprobó por unanimidad la leyenda institucional para el próximo año: “2019, año del 75 aniversario de la autonomía ICLAUAEM”, Barrera Baca aseveró que esta casa de estudios es refugio de

las libertades. Con base en su autonomía, puntualizó Alfredo Barrera Baca, la Autónoma mexiquense brinda a la sociedad la apertura para pensar, imaginar y crear, aporta nuevos horizontes y espacios de crecimiento…El diputado Fernando Luis Manzanilla Prieto (PES), impulsa iniciativa que reforma el artículo 142 de la Ley de Instituciones de Crédito, para que el Comisionado General de la Policía Federal esté facultado para solicitar a las instituciones de crédito, información que lleve a la integración de una investigación para la prevención de los delitos, realizar análisis técnico-táctico o estratégico de datos obtenidos sobre hechos que puedan ser constitutivos de delito para, en su caso, remitirla al Ministerio Público pues actualmente, detalló, la información y documentación relativas a operaciones y servicios son de carácter

confidencial, por lo que las instituciones crediticias en ningún caso podrán dar noticias o información de los depósitos, operaciones o servicios; sin embargo, estas reglas son exceptuadas cuando las siguientes autoridades la solicitan: los procuradores generales de la República y de justicia de las entidades federativas o subprocuradores…El asesinato de la alcaldesa de Juárez, Coah., Gabriela Olga Kobel Lara demuestra hasta dónde llegan los intereses de los contratistas ligados a los tres niveles de Gobierno, pues este caso no es el único a nivel municipal, sino se da en los tres niveles de Gobierno; las autoridades deben esclarecer el caso, independientemente de los móviles del caso, pues es necesario detener ya tanta violencia en el país… @BrechaRevista asorianocarrasco@yahoo.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.