W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Miércoles 19 de diciembre de 2018 Oaxaca de Juárez, Oaxaca
Año: 6
No: 2009
Ejemplar: $10.00
Por corrupción, Contraloría sanciona a 111 funcionarios
Secretaría de Asuntos Indígenas, un "elefante blanco": diputados
EL SECRETARIO de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, José Ángel Díaz Navarro, aseguró ayer que durante los primeros dos años de la actual administración se han implementado 111 sanciones económicas por un monto de 230 millones de pesos en contra de funcionarios que han cometido actos irregulares; 47 servidores públicos castigados se desempeñan o desempeñaban en la actual administración y 54 pertenecían al gobierno de Gabino Cué Pág. 03
◗ Integrantes de la 64 Legislatura del
Congreso del Estado calificaron ayer como un “elefante blanco” a la Secretaría de Asuntos Indígenas, tras considerar que la dependencia ha implementado políticas estériles, que no responden a las problemáticas de fondo que persisten en las comunidades; por su parte, su titular, Eufrosina Cruz, reconoció que desde hace tres años la dependencia no ejecuta ningún programa
Pág. 02
Aumenta a nueve cifra de muertos por influenza ◗ Los Servicios de Salud de Oaxaca confirmaron que la cifra de fallecimientos ligados a casos de influenza en la entidad subió a nueve durante los últimos días; con ello, el estado se consolidó en el primer lugar nacional en número de víctimas mortales
Pág. 04
Uso de suelo paraliza implementación de Zonas Económicas
◗ Conflictos legales derivados del uso de suelo que
predomina en la región del Istmo de Tehuantepec – en su totalidad de uso agrario—impedirán la puesta en marcha de las Zonas Económicas Especiales, al menos en el corto plazo, advirtió el presidente de Pro Oax, José Márquez Pérez
Pág. 05 Pág. 06 COMIENZA MAÑANA PERIODO VACACIONAL SÍGUENOS TAMBIÉN EN:
@DiarioEncuentro Encuentro Diario
Pág. 06
twitter @DiarioEncuentro
2
Miércoles 19 de diciembre de 2018
POLÍTICA ESTATAL
ÁNGEL SORIANO
Desde el portal
CUENTAS CLARAS: AMLO
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador devolvió a la Tesorería de la Federación 22,313 pesos que le fueron pagados de más en su primer quincena –de 70,159 se quedó con 53,846.00- y pidió a los funcionarios del Poder Ejecutivo pues “cuentas claras chocolate espeso”. De parte del Ejecutivo es correcta su actuación y se ajusta a los lineamientos de austeridad y ahorro, pero es lamentable que los colaboradores del titular de Hacienda, Carlos Manuel Urzúa Macías, no hagan bien las cuentas con el pago de remuneraciones o están desinformados, más cuanto en el país hay una abierta pugna por la disputa de los pesos y los centavos, y los tenedores de bonos del NAIM se alistan a obtener los máximos beneficios con la recompra de bonos o los errores oficiales. AMLO actúa de buena fe –“me rayé”- y adjudica el error del incremento a su cheque no a un propósito burocrático de quedar bien con su persona otorgándole un aumento, sino al desconocimiento de que ya hay una reforma la Ley de Remuneraciones, en tanto que las universidades piden que no les hagan recortes a sus presupuestos, sino que cuando menos les mantengan el presupuesto de 2018. Es decir, la SHCP debe actuar con más precisión y destreza pues en pequeños detalles se ve que no están “a las vivas”. En Tabasco la cosa está que arde. Trabajadores del sector salud retuvieron a Matha Lilia López de Núñez, esposa del gobernador Arturo Núñez, y exigen pago de sus salarios, en tanto que la capital, Villahermosa, fue bloqueda por varias horas. El manejo de las nómina, manejada con largueza para unos, afecta a otros, a los m{as desprotegidos, a los más vulnerables. TURBULENCIAS Borran fronteras contra delincuencia Prevaleció el sentido común entre el Edomex y la CDMX y se combatirán los delitos cometidos en la
zona metropolitana en donde un delincuente pasaban con facilidad de un municipio mexiquense a una ex delegación política o lo contrario gozando de absoluta impunidad, y que incluso dejó aislados, incomunicados a miles de pobladores de ambas entidades en la administración de José Ramón Amieva. Ahora el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum y el gobernador Alfredo del Mazo acordaron una acción coordinada contra la delincuencia…Los diputados Maurilio Hernández González y Carlos Loman Delgado, presidente y vocal de la Junta de Coordinación Política, respectivamente; Mónica Álvarez Némer, Benigno Martínez García, presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la 60 Legislatura mexiquense, recibieron al rector de la UAEM, Alfredo Barrera Baca, quien les dio a conocer la propuesta de presupuesto 2019 ante lo cual los diputados expresaron que, una vez que reciban del Ejecutivo el proyecto de Paquete Fiscal del próximo año, se analizará con responsabilidad y apertura…En el segundo año de su administración, el edil de Santa Cruz Xoxocotlán, A lejandro López Jarquín informó que fueron ejecutadas 160 obras en materia de obra pública “es una cifra histórica para el pueblo xoxeño en cuestión de inversión en infraestructura pública, tan sólo en este 2018 ejecutamos 160 acciones que sumadas con las del año pasado dan un total de 305 obras realizadas en las agencias, colonias, barrios y fraccionamientos lo cual se traduce en mayor bienestar y calidad de vida para las y los beneficiados…No renunciaré y seguiré 4 años más afirma Janine Otálora, magistrada presidenta de la 4ª. sala superior del TEPJF a quien el magistrado José Luis Vargas Valdez acusa de haber cedido a todo tipo de presiones para hacer de Martha Erika A lfonso gobernadora de Puebla… BrechaRevista asorianocarrasco@yahoo.com
Eufrosina Cruz sostuvo que durante los últimos 12 años, el presupuesto de la SAI se ha reducido, además que, desde hace tres años, la Secretaría no ejecuta programas propios. / HUGO VELASCO
Secretaría de Asuntos Indígenas, un elefante blanco: diputados Diputados del grupo parlamentario de Morena, acusaron a la dependencia, que hoy encabeza la exlegisladora panista, Eufrosina Cruz Mendoza, de simular la atención a los pueblos indígenas
que no dependen de aquella dependencia. “Han reportado la electrificación e instalación de red de agua potable y drenaje en comunidades, pese a que ello representa un derecho humano de todo mexicano”, denunció Horacio Sosa Villavicencio. Elena Cuevas Hernández, también de Morena, expresó que la dependencia se ha convertido en una “agencia de contrataciones” para familiares de funcionarios.
Álvaro MORALES
DEPENDENCIA, SIN RECURSOS En respuesta, Eufrosina Cruz sostuvo que durante los últimos 12 años, el presupuesto de la SAI se ha reducido, además que, desde hace tres años, la Secretaría no ejecuta programas propios. La exdiputada refirió que el presupuesto actual de la dependencia es de 25 millones de pesos, de los cuales, el 85 por ciento se utiliza en gasto corriente, lo que, a su vez, provoca que la entidad se conduzca sin margen de gasto de operación. Ante ello, solicitó un incremento de 3 millones de pesos a su presupuesto de 2019 para gastos de operación y 25 millones para inversión. Además, refirió que, luego de la discusión del Presupuesto de Egresos, el gobernador del estado remitirá una iniciativa de Reforma a la ley Orgánica del Poder Ejecutivo, para modificar la denominación de la Secretaría de Asuntos Indígenas y convertirla en Secretaría de Pueblos Indígenas, en concordancia con el recién creado Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).
O
axaca de Juárez, Oax.- Integrantes de la 64 Legislatura del Congreso del Estado calificaron ayer como un “elefante blanco” a la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), tras considerar que la dependencia ha implementado políticas estériles, que no responden a las problemáticas de fondo que persisten en las comunidades. Miembros del grupo parlamentario de Morena, acusaron a la dependencia, que hoy encabeza la exlegisladora panista, Eufrosina Cruz Mendoza, de simular la atención a los pueblos indígenas. “No se atiende de fondo los problemas de los pueblos; se han limitado a realizar talleres y cursos aislados”, criticó Gloria Sánchez, exedil de Juchitán de Zaragoza. Luego, acusaron que la SAI intenta justificar el gasto de recursos a través de la implementación de programas relacionados con la distribución de agua potable y la cobertura de red de drenaje, rubros
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
POLÍTICA ESTATAL
Miércoles 19 de diciembre de 2018
3
Por corruptos, sancionan a 111 funcionarios de Murat y Cué José Ángel Díaz Navarro, secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental señalo durante su comparecencia en el Congreso del Estado los servidores públicos sancionados, 47 se desempeñan en la actual administración y 54 de ellos pertenecían al exgobierno de Gabino Cué Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.- El secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, José Ángel Díaz Navarro, aseguró ayer que durante los primeros dos años de la actual administración se han ejecutado 111 sanciones económicas por un monto de 230 millones de pesos en contra de funcionarios que han cometido actos irregulares. Durante su comparecencia en el Congreso del Estado, en el marco de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno del mandatario ◗ El legislador de
Morena, Horacio Sosa Villavicencio, recriminó que la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental ha reducido sus labores a fines políticos
Alejandro Murat, el funcionario informó que 47 servidores públicos sancionados se desempeñan en la actual administración y 54 de ellos pertenecían al exgobierno de Gabino Cué Monteagudo. Díaz Navarro, hijo del expresidente municipal de Oaxaca de Juárez, Jesús Ángel Díaz Ortega, admitió que la corrupción ha crecido e incluso se ha “extendido”
El Secretario reportó que se radicaron durante 2017 805 expedientes de investigación de quejas, denuncias y peticiones contra servidoras y servidores públicos. / HUGO VELASCO
Dato
Díaz Navarro señalo que su Secretaría coordinó y dio seguimiento “en el ejercicio de sus atribuciones” a 348 observaciones pendientes de solventar por un monto de 7 mil 572 millones de pesos ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) a dependencias como el Registro Civil. Al respecto, refirió que la Contraloría comenzó dos auditorías por “temas financieros” y otro por desempeño por denuncias hechas por usuarios. SIN COMPROBAR, 866 MDP En lo relacionado con el seguimiento a las 26 auditorías
realizadas por la Auditoria Superior de la Federación (ASF) a la Cuenta Pública 2017, refirió que se han concluido 13 con 82 resultados publicados y por un monto de 866 millones de pesos. De la misma forma, dijo que su Secretaría coordinó y dio seguimiento “en el ejercicio de sus atribuciones” a 348 observaciones pendientes de solventar por un monto de 7 mil 572 millones de pesos ante la Secretaría de la Función Pública (SFP), correspondientes a auditorías de los ejercicios 2009-2017. Asimismo, reportó que se radicaron durante 2017 805 expedientes de investigación de quejas, denuncias y peticiones contra servidoras y servidores públicos,
◗ José Ángel Díaz Navarro, hijo del expresidente municipal de Oaxaca de Juárez, Jesús Ángel Díaz Ortega, admitió que la corrupción ha crecido e incluso se ha “extendido” a dependencias como el Registro Civil
además de que se radicaron mil 106 expedientes de investigación, de los cuales se han concluido 635 en ese mismo periodo. Al contestar el reporte del servidor público, el legislador de Morena, Horacio Sosa Villavicencio, recriminó que la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental ha reducido sus labores a fines políticos, “en donde se persigue injustificadamente a funcionarios de partidos
contrarios al gobierno estatal y se garantiza la impunidad a quienes son emanados del PRI”. Por su parte, Leticia Socorro Collado Soto, solicitó a Díaz Navarro poner fin a la impunidad en Oaxaca y garantizar las sanciones correspondientes contra quienes han malversado los recursos del pueblo de Oaxaca. Incluso, el priista Jorge Octavio Villacaña Jiménez, hermano del exedil de Oaxaca capital, Javier Villacaña, admitió que en la entidad oaxaqueña persiste el desvío de recursos públicos para campañas electorales, los cuales necesitan ser sancionados para abonar a la lucha contra la corrupción.
4
Miércoles 19 de diciembre de 2018
POLÍTICA ESTATAL
Aumenta a nueve la cifra de muertos por influenza De acuerdo con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), se han confirmado mil 236 casos de influenza y los grupos con mayor número de positivos son los que van de uno a nueve años, seguido por el de mayores de 60 y el de 40 a 49 Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que el número de fallecimientos ligados a casos de influenza en la entidad subió a nueve durante los últimos días, al tiempo que la cifra de pacientes llegó a 141. La dependencia señaló que en el 75 por ciento de las defunciones registradas en el estado se trataba de pacientes con diabetes no controlada. Oaxaca ocupa el primer lugar a nivel nacional en número de muertes por ese padecimiento. “Las personas con enfermedades crónicas degenerativas son las más vulnerables para contraer el virus de la Influenza, además de aquellas que no acuden al médico oportunamente”, indicaron los SSO. De los casos confirmados, 90 se han registrado en Valles Centrales; 21, en Tuxtepec; 11, en la Costa; ocho, en la Mixteca; siete, en la
Los estados con mayor incidencia de influenza son Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Ciudad de México y Tlaxcala, que en conjunto suman 41.7 por ciento del total. / AGENCIAS
◗ De acuerdo con el reporte semanal se notificaron 300 casos más al acumulado de la actual temporada de influenza estacional 20182019, que hasta la semana anterior eran de 936. La cifra de 2018 es la más alta de los últimos seis años
Sierra, y cuatro en el Istmo de Tehuantepec, añadió la dependencia; asimismo, se detalló que del total de pacientes, 60.3 por ciento corresponde a mujeres. Luego de lo anterior, exhortó a la población sobre la importancia de la prevención e insistió
en su llamado principalmente a los pacientes con diabetes, obesidad, hipertensión, enfermedades del corazón, personas adultas mayores, menores de cinco años y mujeres embarazadas a vacunarse contra la influenza. OAXACA, PRIMER LUGAR EN FALLECIMIENTOS A su vez, el pasado 15 de diciembre, la Secretaría de Salud federal reportó la muerte de 70 personas por la influenza AH1N1 y 11 más por otros virus. De acuerdo con la dependencia, se han confirmado mil 236 casos de influenza y los grupos con mayor número de positivos
son los que van de uno a nueve años, seguido por el de mayores de 60 y el de 40 a 49. La Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud, informó que hasta el sábado se habían registrado 81 defunciones, de las cuales, el 86.41 por ciento equivalen al virus H1N1. De acuerdo con el reporte semanal se notificaron 300 casos más al acumulado de la actual temporada de influenza estacional 2018-2019, que hasta la semana anterior eran de 936. La cifra de 2018 es la más alta de los últimos seis años. Los estados con mayor incidencia
de influenza son Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Ciudad de México y Tlaxcala, que en conjunto suman 41.7 por ciento del total. Por su parte, las entidades con mayor número de defunciones por este padecimiento son Oaxaca, Veracruz, Estado de México, Hidalgo y Puebla, que en conjunto suman 46.9 por ciento.
Dato
De los casos confirmados, 90 se han registrado en Valles Centrales; 21, en Tuxtepec; 11, en la Costa; ocho, en la Mixteca; siete, en la Sierra, y cuatro en el Istmo de Tehuantepec
VISITANOS O LLAMANOS PORFIRIO DÍAZ #111 CENTRO HISTÓRICO, OAXACA TEL: (951) 514 18 64 oaxaca@pinedacovalin.com
POLÍTICA ESTATAL
Miércoles 19 de diciembre de 2018
5
Uso de suelo paraliza implementación de ZEE El presidente del Patronato para la Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural de Oaxaca (Pro-Oax), José Márquez Pérez, señalo que la instalación de empresas sin ningún tipo de organización, se traducirá en un conflicto social que agudizará los problemas de seguridad, rezago y pobreza que ya existen en el Istmo Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.Conflictos legales derivados del uso de suelo que predomina en la región del Istmo de Tehuantepec –en su totalidad de uso agrario— impedirán la puesta en marcha de la Zona Económica Especial (ZEE), al menos en el corto plazo, advirtió el presidente del Patronato para la Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural de Oaxaca (Pro-Oax), José Márquez Pérez. Es inviable pretender explotar comercialmente aquella franja del estado, si primero no se buscan mecanismos conciliatorios para cambiar la utilidad de la tierra y, posteriormente, generar proyectos de crecimiento urbano, agregó el
activista. La instalación de empresas sin ningún tipo de organización, se traducirá en un conflicto social que agudizará los problemas de seguridad, rezago y pobreza que ya existen en la región, sostuvo en entrevista con Encuentro Radio y Televisión. Márquez Pérez, quien en diversos periodos ha fungido como asesor del gobierno estatal y administraciones municipales, reiteró que
aquel proyecto, impulsado por el gobierno de Enrique Peña Nieto, no registra avances sustanciales en la entidad porque las autoridades se han topado con múltiples trabas debido a que en el territorio istmeño el uso de suelo es agrario y ejidal. A ello, se suma la inconformidad de la población de diversos pueblos por los megaproyectos, sobre todo relacionados con
energía eólica, que les han sido impuestos durante los últimos años. Márquez Pérez aseguró que en caso de que el nuevo gobierno federal pretenda consolidar la Zona Económica Especial de Oaxaca, debe replantear el tipo de empresas que serán instaladas en la región, pues éstas no deben atentar contra el medio ambiente ni contra el desarrollo de los pueblos indígenas.
El activista sostuvo que las autoridades o las empresas no deben aislar a las comunidades, sino integrarlas al proyecto, por medio de incentivos, como reactivar la producción agrícola. La anterior, consideró, es la única fórmula que existe para que el gobierno pueda continuar con el desarrollo de las Zonas Económicas, sin encontrar la oposición de la población.
6
Miércoles 19 de diciembre de 2018
POLÍTICA ESTATAL
Mañana comienzan las vacaciones navideñas
Cerca de 900 mil escolares de educación básica y normal, así como más de 82 mil trabajadores, entre directivos, docentes y personal de apoyo a la educación suspenderán actividades escolares y administrativas Marissa RUIZ
O
axaca de Juárez, Oax.Conforme al calendario escolar emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y aplicable a todos los estados del país, incluyendo Oaxaca, del 20 de diciembre de 2018 al 4 de enero de 2019, corresponde al periodo vacacional de fin de año, informó el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). De esta forma, cerca de 900 mil escolares de educación básica y normal, así como más de 82 mil trabajadores, entre directivos, docentes y personal de apoyo a la educación suspenderán actividades escolares y administrativas. Este receso escolar, es aplicable a los distintos niveles de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, telesecundaria y secundarias generales, en sus modalidades de general, indígena y comunitaria, tanto en escuelas públicas como privadas, así como en las escuelas normales.
Este receso escolar, es aplicable a los distintos niveles de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, telesecundaria y secundarias generales. / AGENCIAS
Así también para las instituciones educativas que emplea el calendario escolar 2018-2019 establecido por la SEP de 185, 195 y 200 días. Será el lunes 7 de enero de 2019 cuando se reanudan actividades escolares, docentes y administrativas en los más de 13 mil planteles educativos y oficinas del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, tanto
de la ciudad de Oaxaca de Juárez, como en el interior del estado. El director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, felicitó a las y los alumnos, docentes, directivos, personal de apoyo a la educación y servidores públicos de este organismo, así como a las y los padres de familia con motivo de estas fechas de fin de año.
El Diario Oficial de la Federación publicó el calendario escolar correspondiente al ciclo 2018-2019, en el cual se establecen las fechas y los días de clases, con el fin de cumplir con los programas y planes de estudios establecidos. También se indican las fechas de suspensión de labores docentes, el periodo para la prescripción
a la educación básica y los recesos de clases, conocidos como vacaciones. Lo anterior, con el fin de que de forma organizada y planeada el estudiantado y maestros de educación básica, tanto de instituciones públicas como privadas, puedan cumplir con las actividades establecidas en el proceso educativo.
Por falta de aguinaldo, bachilleratos suspenden clases Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Sindicato de Trabajadores al Servicios del Centro de Estudios Científicos y Tecnológico del Estado de Oaxaca (STSCECYTEO) tomaron la decisión de parar labores en 107 planteles, donde estudian alrededor de 25 mil alumnos, esto por falta de pagos de fin de año. El pasado lunes tras no obtener respuesta a su demanda los trabajadores decidieron accionar su paro, por lo que ayer miles de
alumnos se quedaron sin clases. Rodolfo Alfonso Reyes López, secretario general, dijo que se llamó a las bases a un paro de brazos caídos, especialmente trabajadores administrativos, como una medida de presión. Los afectados señalaron que de acuerdo al Contrato Colectivo de Trabajo vigente, la fecha límite para recibir el pago de aguinaldo es el 15 de diciembre, sin embargo el COBAO a la fecha no ha cumplido, por lo que el Comité Ejecutivo sostuvo pláticas con las
autoridades de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de Oaxaca y con los directivos del Colegio de Bachilleres donde se informó que este retraso es resultado del desfase de las transferencias de recursos económicos para el COBAO por parte de la Federación, por lo que les dieron la promesa de que ayer martes 18 de diciembre se haría efectivo el pago. Sin embargo al no ver reflejado el pago de estos, continuarán con su paro de labores.
Hugo VELASCO
POLÍTICA ESTATAL
Para esta edición se espera la participación de más de 100 hortelanos en la categoría adulta e infantil, quienes darán muestra como cada año de su talento y destreza para manejar el tubérculo en sus dos variedades, así como el totomoxtle natural y su decorado
Miércoles 19 de diciembre de 2018
Todo listo para la Noche de Rábanos
Marissa RUIZ
O
axaca de Juárez, Oax.Todo está listo para que la Verde Antequera se vista de gala, alegría, color, tradición y folclor en el marco de la edición número 121 de la tradicional Noche de Rábanos, en la que se espera que las y los oaxaqueños, así como turistas nacionales e internacionales se adueñen de los espacios públicos. El próximo 23 de diciembre el zócalo de la capital será el epicentro de la cultura en México y el mundo; las manos mágicas de los hortelanos mostrarán su creatividad, ingenio y habilidades para confec-
7
Para las y los visitantes la exposición estará abierta al público de las 13:00 a 24:00 horas, y la entrada será por la calle Hidalgo a un costado del Portal las Flores. / AGENCIAS
cionar un mundo de figuras como lo son animales, seres humanos, santos y grandes composiciones vinculadas con las tradiciones oaxaqueñas como las calendas, los danzantes, alebrijes, estructuras arquitectónicas, músicos
y elementos de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños: la Guelaguetza. Para esta edición se espera la participación de más de 100 hortelanos en la categoría adulta e infantil, quienes darán muestra como
cada año de su talento y destreza para manejar el tubérculo en sus dos variedades: bartender o rábano largo y champion o rábano bolita, así como el totomoxtle natural y su decorado. Para las y los visitantes la expo-
sición estará abierta al público de las 13:00 a 24:00 horas, y la entrada será por la calle Hidalgo a un costado del Portal las Flores, para continuar con el recorrido frente al Palacio de Gobierno, así como por el portal de Mercaderes o Benito Juárez hasta llegar a la esquina de Hidalgo y Valdivieso en donde terminarán los stands de los participantes. En este tenor, la Directora de Promoción Turística del Municipio Capitalino, Amanda Eugenia Avendaño Chazari, destacó que previo a esta Noche de Rábanos se realizará la cosecha en la categoría adultos el día 19 de diciembre en el invernadero municipal ubicado en el Tequio y para el día 22 de diciembre serán los niños quienes realicen esta cosecha. Asimismo los días 19 y 20 de diciembre se realizará a partir de las 19:00 horas la Posada Tradición, la cual partirá de la Cruz de Piedra al jardín “El Pañuelito” en donde se podrá disfrutar de un nacimiento viviente, calenda y la tradicional partida de piñatas sobre la calle 5 de Mayo.
Festejan a la patrona de los oaxaqueños Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- En el año 1909 en la Ciudad de Oaxaca la Virgen de la Soledad era nombrada Patrona de la Ciudad con la coronación pontificia que el vaticano le concedía, en 2009 se fes-
tejó su centenario de la coronación y hasta el día de hoy cada 18 de diciembre los oaxaqueños la celebran entre tradiciones y religión. La festividad inicio en la época colonial como una de las fiesta más grandes realizadas en
la Antequera, con el paso de los años el fervor por la imagen fue creciendo en los creyentes, actualmente todos los pueblos de Oaxaca cuentan con una réplica de la virgen de la soledad y en la Ciudad de Oaxaca se puede encontrar en los templos de La
Merced, San Juan de Dios, San Felipe Neri, entre otras iglesias y capillas. Es por eso que ayer decenas de personas se reúnen para visitar a la virgen, por lo que desde muy temprano se dieron cita para cantarle las tradicionales maña-
nitas. La noche del lunes luego de quemarse el castillo en honor a la virgen grupos musicales llegaron a rendir culto, así como a degustar de los productos que ofrecen los puestos instalados en el jardín Morelos y la calle de Independencia.
NISSAN JUCHITÁN
TU AGENCIA EN
LA REGIÓN DEL ISTMO
Cotiza en línea el auto que quieres para la vida que tienes Carretera Federal Cristobal Colón Núm. 819 Zona Industrial, Juchitan de Zaragoza, Oaxaca, México, CP 70030
www.nissanlopezlena.com.mx
Teléfono (971) 7-11-10-63
8
Miércoles 19 de diciembre de 2018
OPINIÓN
OPINIÓN
PEDRO PIÑÓN METRÓPOLI
VA EN SERIO DESARROLLO INDUSTRIAL DE OAXACA
(Y, aunque los rémoras no quieran) Bien. Aceptado y aprobada La inversión para el desarrollo Potencial de la refinería. Las vías Férreas para enlazar el golfo con El pacífico.
P
ero esperemos que no se olviden de la terminación histórica de las súper carreteras, para darle auge a la zona y abrir las vías de comunicación agrícola, comercial y turística. Sería el despertar del sueño ilusorio El concesionario Carlos Slim ya dijo está quebrada su constructora por 5 mil millones de pesos y qué mejor se la consignen otra, pero no quiere dejar el contrato EL PUEBLO ESPERA El gobernador Alejandro Murat anunció la inversión de 40 mil millones de pesos para la modernización de la refinería de Salina Cruz, esto como parte del Plan Nacional para la Producción de Hidrocarburos que presentó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Según información hecha a los medios, ello representa el mirar al sur-sureste La, sorpresa es que, el gobierno federal tendrá metida las manos y narices para manejar la inversión. Ninguna manita más, ni el “vénganos a tu reino”. No habrá piñata como antes, de usufructuarios contratistas EXIGIR LAS CARRETERAS “Durante este acto desarrollado en
la terminal marítima de Pemex “Laguna Azul”, el Mandatario Oaxaqueño se congratuló con el anuncio de este Plan que detonará el desarrollo del sector energético del país y beneficiará al estado de Oaxaca, toda vez que se destinará una inversión de 40 mil millones de pesos para la modernización de la refinería de Salina Cruz. Muy bien por el entusiasmo pero al gobernador como que le dio ñañaras para exigirle al gobernador que incluyera en el proyecto la construcción de las carreteras. Quizá temió que se molestara y le dijera, “ps, ora ni lo uno ni lo otro” En estas coyunturas hay que enfrentar las cosas con valor. Con decisión sin temor a ninguna llamada de atención. Vencer ese miedo que hubo en el pasado que luego nos venció por el bloqueo que hacía Peña Nieto y nos impidió hablar fuerte, guste al que le guste, como ahora lo hace el presidente contra los que aúllan por el cambio radical que viene realizando y hablan de fracaso y del cómo le va hacer Para marcar la diferencia de un pasado tenebroso con el presente de luz y alegría. Ciertamente esta nueva estrategia impulsará la denominada Zona Económica Especial de Salina Cruz, en un polígono de 57 hectáreas que permitirá a Oaxaca posicionarse como un actor clave para el comercio global, ya que esta región se transformará en un corredor estratégico de alto valor agregado que conectará a los océanos Pacífico y Atlántico.
AL RESCATE DEL PETROLEO En su mensaje, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que el Plan Nacional para la Producción de Hidrocarburos tiene como objetivo rescatar Petróleos Mexicanos (Pemex). Aseveró que a través de esta estrategia se busca aumentar la producción y pasar de un millón 750 mil barriles diarios a más de dos millones 400 mil barriles diarios a finales del sexenio (Sic) SEIS REFINERIAS Para ello se repararán, mejorarán y
modernizarán las seis refinerías en el país, a fin de aumentar la producción de hidrocarburos en México. Este plan es bastante realista y puede alcanzar los resultados planteados mediante la participación de todos los sectores involucrados. CARÁCTER Y DECISION “Este es un momento decisivo en la historia de nuestro país y de la expropiación petrolera. Esto es algo parecido a lo que se realizó en 1938, es un nuevo rescate de Petróleos Mexicanos”, afirmó en compañía también de los gobernadores de Campeche y Tabasco, Alejandro Moreno y Arturo Núñez, respectivamente. Carácter y decisión es lo que necesitan los gobernantes que como AMLO, dice que “me canso ganso” que de que se hace se hace.. Los que tiemblan por el cambio por ello debieran cambiar y arroparse con el pueblo. No arrinconarse rumorando en sus oficinas sino salir y caminar por las calles, darse baño de pueblo, como lo hace el señor de los milagros ¿Cuándo ha visto a un banquero por la calle? El cambio va en serio . ¡BASTA!