Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Martes 18 de diciembre de 2018

Año: 6

No: 2008

Ejemplar: $10.00

Admite Sedapa déficit de 180 mil toneladas de maíz EL TITULAR de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura, Carlos Grau López, reconoció ayer en el Congreso del Estado que la entidad dispone de 620 mil de las 800 mil toneladas de maíz que requiere para satisfacer las necesidades de alimentación de la población; en el caso del frijol, Oaxaca produce 30 mil de las 130 mil toneladas que necesita Pág. 03

OTORGA JUEZ SUSPENSIÓN VS AMPLIACIÓN DE DOM ◗ Un juez federal concedió ayer una suspensión contra la ampliación de la Denominación de Origen del Mezcal otorgada en agosto pasado a favor del estado de Aguascalientes, luego de que entidades como Oaxaca acusaron que el destilado de agave que se produce en aquella zona del país no reúne los requisitos básicos para recibir el nombre de mezcal

Pág. 02

INCONFORMIDAD POR APERTURA DE OXXO’S LLEGA AL INAH ◗ Ante la supuesta apertura de más tiendas

OXXO, vecinos del barrio de Xochimilco se reunieron con el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Joel Omar Vásquez Herrera, con el objetivo de pedir el apoyo de la dependencia para corroborar que la empresa cuente con los permisos correspondientes

Pág. 04

FRÍO COBRA PRIMERA VÍCTIMA DE LA TEMPORADA

◗ Una mujer indigente de aproximadamente 55 años

de edad fue hallada muerta en una de las jardineras del Zócalo de la ciudad; de acuerdo con los servicios de rescate, la víctima pereció a causa de hipotermia, provocada por las bajas temperaturas que han predominado en la entidad durante los últimos días

Pág. 05

Pág. 06 Seis municipios comenzarán el año sin presidentes municipales

Pág. 06


2

Martes 18 de diciembre de 2018

POLÍTICA ESTATAL

R AYMUNDO IBÁÑE Z DEL CASTILLO D´POLÍTICA HERNÁNDEZ FRAGUAS, MENTIROSO

E

l Presidente Municipal de la Ciudad de Oaxaca, José Antonio Hernández Fraguas, miente al faltar a la palabra empeñada durante su campaña política electoral para lograr el cargo por segunda ocasión, pero también durante el mandato que está a punto de terminar y en el que independientemente de lo que dará a conocer en el Segundo y último informe de gobierno municipal, no estaría por demás que si no públicamente, porque no creo que tenga el valor de hacerlo porque se contradeciría más de lo que ya lo ha hecho y se pondría en evidencia ante la comuna oaxaqueña, si por lo menos para sus adentros, debería de reconocer en que ha fallado a los citadinos, que no les cumplió la primera vez y que errores cometió y que pudo enmendar en esta segunda oportunidad que la vida le dio para hacer un mejor papel… Para muestra de que miente y no solamente a los ciudadanos comunes que no corrientes, sino también a quienes le tendieron la mano para ayudarlo a cumplirle a los oaxaqueños, basta mencionar que a principios de la administración municipal que está llegando a su fin y que por algo o mejor dicho por sus ineficacias y por la serie de promesas incumplidas y todo cuanto se propuso hacer pero que no pudo o no quiso, simple y llanamente porque le restó importancia y entregará el poder municipal en manos de Oswaldo García Jarquín, que es de una corriente partidista diferente a la suya y eso a querer o no, es entregarle cuentas negativas no solamente a la ciudadanía, sino también a su partido, el revolucionario institucional, porque para variar el nuevo Presidente Municipal que lo sucederá en el cargo es del morena, basta mencionar que para continuar en el juego y en el rejuego político y saltar del poder ejecutivo municipal al estatal como candidato, no escatimó esfuerzo para reunirse con quienes creía que podía utilizar y consolidar su meta política electoral y así buscó alianzas con cuantos tuvo la oportunidad…A unos cuantos meses del mandato que por segunda ocasión estuvo en sus manos y que

termina con una serie de contradicciones y hasta desvío de recursos económicos, el Presidente Municipal, José Antonio Hernández Fraguas, se reunió en conocido centro social del rumbo de San Felipe del Agua con dirigentes e integrantes del Foro Nacional de Periodistas Capítulo Oaxaca que preside Alfredo Martínez de Aguilar…En ese primer acercamiento, al que supuestamente le seguirían muchos más como prometió a otros sectores más y nunca cumplió y menos cuando no pudo alcanzar su sueño de figurar como candidato del PRI al gobierno de Oaxaca o algún otro puesto de consolación, aparte del ambiente de cordialidad y de confianza en el que se dio, se comprometió a hacer reuniones con el gremio periodístico y muy específicamente con los del organismo representado en ese momento, según él, para implementar políticas públicas en beneficio de los oaxaqueños y en lo que estuvieron totalmente de acuerdo los presentes, pero paso un mes, un año y se terminó la administración que encabezó y jamás se volvió a acordar del tema, como tampoco retomó y nunca se acordó, de la propuesta que se le hizo, concretamente en el sentido de que la rotonda donde confluyen las arterias principales que unen a las unidades habitacionales del Infonavit 1º. de Mayo y el Fovissste, exactamente frente a donde está el módulo azul, donde se alojan oficinas del Monte de Piedad y un salón de eventos sociales, fuera denominada como “La rotonda de la Libertad de Expresión” y se colocara una estatua del hoy por hoy reconocido como el Maestro de la Juventud de América, José Vasconcelos, lo cual tácitamente aceptó y hasta mostró que le agradó, pero todo quedó hasta allá y nunca más retomó el tema, con todo y la insistencia de algunos de los directamente interesados, incluyendo al que esto escribe, mostrándose por demás apático e indiferente, cuando que se esperaba no tanto que cumpliera su palabra empeñada, sino más bien que diera las facilidades necesarias para que esta propuesta de un sector de los periodistas, se hiciera realidad...Hasta mañana, aquí en la columna D´Política. periodismotrascendente@gmail.com

Suspenden ampliación de la Denominación Origen Mezcal Desde el pasado ocho de agosto, los productores de mezcal protagonizan una disputa con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) por la denominación de origen de la bebida tradicional Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- Un juez federal concedió una suspensión a la Denominación de Origen del Mezcal (DOM) otorgada en agosto pasado al estado de Aguascalientes, informó ayer la Secretaría de Economía estatal. Así, los productores de esa entidad no podrán utilizar el nombre de aquella bebida espirituosa, al menos hasta que el Poder Judicial de la Federación emita una resolución definitiva que contradiga el actual dictamen. Al respecto, el gobierno estatal indicó que Aguascalientes produce un destilado de agave, al que no se le puede denominar mezcal, lo que derivó en el trámite del recurso. Asimismo, las autoridades indicaron que también fueron promovidos amparos en contra de la ampliación de la DOM para Puebla, Morales y el Estado de México; no obstante, los juzgadores aún no se han pronunciado. “Seguiremos trabajando para que se le aplique esta medida a las demás entidades que lo han solicitado”, refirió.

Desde el pasado ocho de agosto, los productores de mezcal protagonizan una disputa con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) por la denominación de origen de la bebida tradicional. El IMPI incluyó en la DOM a 23 municipios de Morelos, 15 del Estado de México y seis de Aguascalientes. La resolución permitía a los productores de esos municipios destilar, procesar, envasar y comercializar la bebida, cuya denominación incluía originalmente a Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Tamaulipas, Durango, Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas y Puebla. ¿QUÉ ES UNA DENOMINACIÓN DE ORIGEN? La Ley de la Propiedad Industrial define el concepto de la Denominación de Origen así: “Se entiende por denominación de origen, el nombre de una región geográfica del país, que sirva para designar un producto originario de la misma, y cuya calidad o característica se deban exclusivamente al medio geográfico, comprendiendo en éste los factores naturales y los humanos”. La Cámara Nacional de la Industria del Mezcal (Canaimez) y el Sistema Producto Maguey Mezcal Nacional se opusieron a que el IMPI otorgara la ampliación de la DOM a favor de Morelos, el Estado de México y Aguascalientes. Argumentan que dicha ampliación se otorgó sin involucrar el sector mezcalero, los pueblos del mezcal y las comunidades indígenas que lo integran, y denuncian en un comunicado un «atropello” contra miles de familias productoras de la bebida.

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999


POLÍTICA ESTATAL

Martes 18 de diciembre de 2018

3

ÁNGEL SORIANO DESDE EL PORTAL SALARIO MÍNIMO, FORTALECER EL MERCADO INTERNO

Hay un déficit de 180 mil toneladas de maíz para alcanzar las 800 mil que se requieren para satisfacer las necesidades de alimentación de la población. / AGENCIAS

Oaxaca registra déficit de maíz de 180 mil toneladas

En Oaxaca solo se está produciendo 620 mil toneladas para autoconsumo, por lo que se está importando 180 mil toneladas; en el caso del frijol se producen 30 mil toneladas anuales, mientras que el déficit es de 100 mil toneladas Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), Carlos Grau López, admitió que en Oaxaca hay un déficit de 180 mil toneladas de maíz, pues la entidad únicamente produce 620 de las 800 mil que se requieren para satisfacer las necesidades de alimentación de la población. En el marco de la Glosa por el Segundo Informe de Gobierno del mandatario estatal Alejandro Murat, justificó que tal rezago se arrastra desde años anteriores y que no ha podido ser disminuido. En el caso del frijol, detalló que se producen 30 mil toneladas anuales y que el déficit es de 100 mil toneladas. El funcionario admitió que aunque Sedapa está trabajando “para atender estos temas”, indicó que no cuentan con el personal suficiente para vigilar estas acciones en las ocho regiones del estado. El funcionario se quejó del bajo presupuesto que recibe esta dependencia, alrededor de 253 millones de pesos anuales. Debido a la falta de recursos, argumentó

que la dependencia sus ocho coordinaciones regionales, lo cual “genera problemas serios”. Aunado a ello, dijo que se han detectado actos de corrupción en la dependencia. Estas irregularidades son de funcionarios encargados de administrar el programa de Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA). En ese sentido refirió que esas irregulares están siendo investigadas y que en su momento serán presentadas ante la Secretaría de la Contraloría. En su intervención, la presidenta de la Comisión Permanente Agropecuaria, Forestal, Minera y Pesca, Migdalia Espinosa Manuel, manifestó que la actividad agropecuaria debería ser uno de los ejes de Oaxaca; sin embargo, se encuentra en el olvido. Si a ello se suman actos de corrupción como los que han sido denunciados en aquella dependencia, la crisis se agudiza, acusó. La legisladora cuestionó sobre los procesos de selección de los proveedores con los que trabaja la secretaría, y por qué a los productores que perdieron sus cosechas ante los fenómenos naturales, se les pagan hasta después de un año. En su oportunidad, Ángel Domínguez Escobar, preguntó cuáles son los municipios beneficiados con los recursos de la secretaría y si fueron otorgados a auténticos productores. De igual forma, expuso la situación de productores de maíz y sorgo de Juchitán que han manifestado que hasta el momento no han recibido los apoyos correspondientes ante los fenómenos naturales. “Nos queda claro que los apoyos fueron entregados únicamente a las organizaciones afines a la secretaría”, acusó.

A

partir del 1 de enero de 2019 se fijará el salario mínimo general en 102.68 pesos y en 176.72 pesos en la zona libre de la frontera norte, es decir, un aumento del 16.21 por ciento a nivel nacional, mientras que se duplicará el salario mínimo en los municipios de la zona fronteriza norte, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. Acompañado de las secretarias del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, y de Economía, Graciela Márquez Colín, el titular del ejecutivo sostuvo que la Nueva Política de Salarios Mínimos es un acto de madurez política y conciliación que da confianza para las condiciones laborales y sociales de México. “Nos vamos a beneficiar todos: ayudará al crecimiento de la economía y se fortalecerá al mercado interno”, aseguró. Este incremento al salario de los trabajadores se ubicará por primera vez en la línea de bienestar y servirá como cortina de desarrollo al norte del país con el objetivo de hacer frente a la migración obligatoria para convertirla en un fenómeno optativo TURBULENCIAS Píriz Durán, apoyo a universidades Mientras la UNAM y la ANUIS encabezan la protesta por la reducción presupuestal de 2.9% considerado en el paquete presupuestal de 2019, en el Salón Iberoamericano de la SEP, el presidente de la Academia Nacional de Geografía e Historia (ANGH), Luis Maldonado Venegas, presidió la Conmemoración de los 500 años de Historia Compartida con la conferencia magistral del Rector Magnífico Segundo Píriz Durán, sobre “La Educación Superior en España” en la cual hizo una radiografía de la educación superior en su país y resaltó la necesidad de invertir más en educación e investigación tecnológica, base para impulsar el desarrollo de los países y se manifestó en favor de un intercambio entre universidades de ambos países para conocer errores y avances en la materia… Luego de recibir la encomienda del presidente Andrés Manuel López Obrador de atender el añejo problema laboral de trabajadores y trabajadoras del sector salud de Yucatán, el Director General del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda presidió el primer sorteo Ahorra y Gana con Pensionissste en el cual se entregarán mil 36 premios desde mil hasta 350

mil pesos de remanentes a los participantes, con lo cual se concientiza a a los cuentahabientes de la importancia de las aportaciones a su fondo de retiro… El ex titular de la PGR y de la PGJDF, Ignacio Morales Lechuga dijo que solicitará la intervención de la PGR para demandar por daño moral al comunicador de apellido Hamilton que lo relaciona en supuestos ilícitos durante declaraciones de “El Chapo” en Nueva York, pero que en realidad sólo tienen la intención de dañar el prestigio de los presuntos involucrados…En la Cámara de Diputados, el titular de la SHCP, Carlos Manuel Urzúa Macias, dijo que el Paquete Económico para 2019 plantea una visión muy realista acerca de la situación financiera que priva en el mundo y girará alrededor de programas que, de alguna manera, puedan mejorar el capital humano y la infraestructura pública, no presenta ninguna reforma fiscal, no aumenta impuestos, ni introduce nuevos, de acuerdo con el sistema tributario que priva en la actualidad, indicó… El próximo 23 de diciembre el zócalo de la ciudad de Oaxaca será el epicentro de la cultura en México y el mundo, con la celebración de La Noche de Rábanos: las manos mágicas de los hortelanos mostrarán su creatividad, ingenio y habilidades para confeccionar un mundo de figuras como lo son animales, seres humanos, santos y grandes composiciones vinculadas con las tradiciones oaxaqueñas como las calendas, los danzantes, alebrijes, estructuras arquitectónicas, músicos y elementos de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños: la Guelaguetza, indicaron las autoridades municipales… BrechaRevista asorianocarrasco@yahoo.com


4

Martes 18 de diciembre de 2018

POLÍTICA ESTATAL

Vecinos reiteran ante INAH inconformidad por Oxxos Vecinos del barrio de Xochimilco inconformes con la apertura de tiendas OXXO manifestaron que sin permiso e incluso “burlándolos” pretenden abrir más tiendas de la cadena FEMSA en Oaxaca Staff ENCUENTRO FOTOS: HUGO VELASCO

O

axaca de Juárez, Oax.Ante la supuesta apertura de más tientas OXXO, vecinos del barrio de Xochimilco se reunieron con el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Joel Omar Vásquez Herrera con el motivo de solicitarle los permisos para la creación de nuevas tiendas. En la reunión los inconformes manifestaron su rechazo ante la creación de nuevas tiendas de la cadena FEMSA y solicitaron mostrar los permisos autorizados por el INAH, ya que aseguran que la apertura de las tiendas ha dañado lugares emblemáticos de la capital así como la economía de los ciudadanos. Resaltaron que sobre la avenida Venus y Niños Héroes, se construye una tienda de conveniencia, donde está previsto derribar árboles y romper la banqueta,

Durante esta reunión los vecinos señalaron que la instalación de estos comercios afecta la salud de los ciudadanos por la comida chatarra, que ahí se vende. / HUGO VELASCO

por lo que les parce un daño más a Oaxaca. El director del INAH, Omar Vásquez, señaló que el instituto aplica criterios técnicos con base a la Ley Federal de Monumentos, para autorizar la apertura de cualquier negocio en el centro histórico. Comentaron que el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, les han informado en reiteradas ocasiones, que no ha dado más permisos para la instalación de estas tiendas,

sin embargo, afirmaron que les han mentido ya que se han enterado que hay más de 3 OXXO en proceso de construcción. Los manifestantes argumentaron que el gobierno municipal les está dando facilidad para evadir los reglamentos de construcción. Los vecinos molestos señalan que “se echan la bolita y no nos dicen quien dio los permisos, por lo que pedimos reparen los daños en la barda en los arquitos”.


POLÍTICA ESTATAL

Martes 18 de diciembre de 2018

5

Frío cobra su primera víctima en Oaxaca La Policía Municipal de la capital de Oaxaca informó que una mujer en situación de calle fue localizada sin vida en las jardineras de la Plaza de Armas ubicada en el Zócalo de la ciudad, la fémina falleció por hipotermia Staff ENCUENTRO/ Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- Tras una llamada de emergencias, reportaron el hallazgo de una mujer sin vida en una de las jardineras ubicada en el Zócalo de la ciudad. De acuerdo a los primeros reportes policiacos los fuertes fríos ocasionados este fin de semana fueron los causantes de que una mujer perdiera la vida, la mujer de aproximadamente 55 años de edad, estaba en situación de calle. Luego de acordonar la zona se realizó el levantamiento del cuerpo el cual no ha sido identificado.

Un cuerpo de paramédicos voluntarios acudió al lugar para confirmar el fallecimiento de la mujer, quien acostumbraba a dormir en ese espacio. / HUGO VELASCO

VIENE NUEVA TORMENTA INVERNAL Asimismo, durante las próximas horas se prevé la formación de la Tercera Tormenta Invernal del año en la frontera norte de México, la cual provocará lluvias y ambiente muy frío en el noroeste y norte de la República Mexicana,

caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila. Además, una masa de aire polar ocasionará ambiente frío en la mayor parte del país, heladas en zonas del norte, noreste, oriente y centro del territorio nacional y viento del norte con rachas superiores a

La mujer está en calidad de desconocida en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Forenses. / HUGO VELASCO

70 kilómetros por hora en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. Los fenómenos anteriores, provocarán lluvias con intervalos de chubascos en Oaxaca, Chihuahua, Veracruz, Tabasco y Chiapas, así como lluvias aisladas en Sonora, Durango, Coahuila, Nuevo León, Guerrero, Campeche,

Yucatán y Quintana Roo. Debido a las bajas temperaturas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) llamó a la población a tomar precauciones, vestir ropa abrigadora, mantenerse hidratados y brindar especial atención a niños, personas enfermas y de la tercera edad.


6

Martes 18 de diciembre de 2018

POLÍTICA ESTATAL

Municipios iniciarán el año sin autoridades La inseguridad ha impedido la celebración de elecciones extraordinarias, a dos semanas de que asuman poderes los ayuntamientos que fueron elegidos en la contienda de julio pasado Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.La falta de seguridad ha propiciado que al menos seis municipios no tengan autoridades electas. El secretario general de Gobierno, Héctor Anuar Mafud, indicó que la inseguridad que impera en los municipios originó que no se pudieran realizar las elecciones dejando hasta el momento sin autoridad a seis municipios, por lo que en compañía del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) se continuará en diálogo para que se puedan realizar los comicios. Los municipios que podrían iniciar sin autoridad municipal son: Concepción Pápalo, San Dionisio del Mar, Santa María Ecatepec, Santiago Choápam, Ánimas Trujano y Guelache. Pese a esta situación, el próximo 1 de enero tendrán que asumir funciones unos 152 municipios regidos bajo el sistema de

En San Dionisio del Mar no se han podido celebrar las elecciones por el ambiente violento que se ha presenciado en varias ocasiones. / AGENCIAS

partidos políticos y 412 más de usos y costumbres. Por la dimensión del número de municipios que hay diseminados en Oaxaca, los problemas son los menos, advirtiendo que la civilidad está dada. Referente a protestas, refirió que éstas han disminuido. Dijo que se dialoga con las diferentes

organizaciones que tienen presencia en Oaxaca, precisando que hay un padrón de 500 grupos a los que se les escucha y atiende sus exigencias en la medida de las posibilidades y capacidad presupuestales que tiene el gobierno. Señalando que hay conflictos que no son responsabilidad muchas veces del gobierno, sino de otras

instancias, un caso es de Pemex que causó la contaminación de una laguna en la zona del Istmo de Tehuantepec y se niega a pagar indemnizaciones, generando que los pescadores se inconformaran y tomaran una carretera. “Ahí intervenimos como mediadores y logramos que le hicieran caso a la exigencia de los

pescadores para que se levantara el bloqueo en la zona que afecta a los transportistas”, expuso. En lo que refiere a los conflictos agrarios, el secretario general de Gobierno, Héctor Anuar Mafud, afirmó que hay 500 líos agrarios, 30 de ellos de alta conflictividad y de los cuales 16 se han logrado conciliar.

Nuevamente protestan Asistentes de Educación Staff ENCUENTRO

Los integrantes de Apoyo y Asistencia a la Educación cerraron las oficinas del SAT dejando a trabajadoras y público en general al interior de la dependencia. / HUGO VELASCO

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.Nuevamente un grupo conformado por 50 integrantes de Apoyo y Asistencia a la Educación, tomaron las instalaciones de las oficinas de la Sección 22, ubicada en Armenta y López, después de esta acción marcharon hacia las oficinas de los Servicios de Administración Tributaria (SAT). Juana Juárez González, una de las voceras del movimiento refirió

que alrededor de 16, 000 trabajadores que fungen como personal de apoyo en centros escolares, dispersos en las ocho regiones se encuentran en total desacuerdo ante la poca seriedad del regalo que no rebasa los mil pesos que les quieren dar. Precisó que el IEEPO les otorga un regalo cada fin de año, pero para este cierre el monto sería de 2,500 pesos sin embargo, Oliva Rivera, quien se ostenta como su representante y que asegura les quiere tomar el pelo y sólo

les pretende dar una mini bocina que no rebasa los 900 pesos. Por tanto piden a las autoridades correspondientes revisen este desfalco millonario, además que la diferencia de ese regalo se les dé a través de vales de despensa. En este contexto la base determinó estas actividades como medida de presión, señaló que el pasado viernes iniciaron su lucha para obtener una mesa de negociación pero a la fecha nadie se ha acercado a mediar el asunto.


POLÍTICA ESTATAL

Martes 18 de diciembre de 2018

7

Analizan en el PES crear nueva “corriente política” Azael Jacinto García a quien ya se le terminó el plazo como dirigente del PES en Oaxaca, explicó que la Sala Superior tiene como fecha límite hasta el 31 para dar una definición del tema Simón ORDORICA

O

axaca de Juárez, Oax.El dirigente estatal del Partido Encuentro Social (PES), Azael Jacinto García anunció como último recurso la conformación de una nueva expresión política en Oaxaca en caso de que la Sala Superior del Tribunal Electoral no les otorgue el registro como partido local indígena. Azael Jacinto García a quien ya se le terminó el plazo como dirigente del PES en Oaxaca, explicó que la Sala Superior tiene como fecha límite hasta el 31 para dar una definición del tema, ya que aseguró, 31 de diciembre, es la fecha en que todavía Encuentro Social es legalmente partido político. De no ser así, advirtió que a

partir del primero de enero iniciarán con la conformación de un nuevo partido político, “En mi caso si me ratifican como dirigente haremos las asambleas a favor del PES y si no, a lo mejor y buscamos formular una expresión política en Oaxaca”. Por tanto, Azael Jacinto García, confió en que en los próximos días el Congreso Nacional lo ratifique como dirigente ya que su periodo, que inició el 26 agosto del 2017 ya culminó ya que sólo fue de un año. Esta decisión, dijo, deberá ser cuidadosa y responsable sobre todo por los resultados electorales que el PES dio el pasado primero de julio a la coalición “Juntos Haremos Historia” en donde salió triunfador Andrés Manuel López Obrador como presidente de la República dándole 53 mil 900 sufragios al en ese entonces candidato, 48 mil 350 votos al senado, 42 mil 353 a diputados locales y 40 mil a legisladores locales, y estas estadísticas deben tomarse en cuenta para su ratificación, interpretó el funcionario. Lo anterior, lo informó durante un encuentro que tuvo ayer con grupos religiosos cristianos a quienes les agradeció el respaldo político que le dieron en la pasada jornada electoral del primero de julio.

Azael Jacinto García, confió en que en los próximos días el Congreso Nacional lo ratifique como dirigente ya que su periodo, ya culminó. / AGENCIAS

El PES perdió el registro como partido político nacional en las pasadas elecciones al no alcanzar el tres por ciento de la votación efectiva, pero pudo optar por mantenerse como partido local, siempre y cuando en el estado también hubiese obtenido como mínimo el tres por ciento de la votación; el cual no ocurrió ya que sólo consiguió 2.24.

Durante un encuentro que tuvo ayer con grupos religiosos cristianos a quienes les agradeció el respaldo político. / AGENCIAS


8

Martes 18 de diciembre de 2018

OPINIÓN

PEDRO PIÑÓN METRÓPOLI

MINISTROS: CHAMPAÑA Y CAVIAR (AMLO: SIDRA Y “CHARALITOS” (EL BRINDIS NAVIDEÑO DE LA POBREZA) La lucha de las mafias Por el poder nunca se Dan por vencidas, son una clase especial de la corrupción, No buscan la paz Ni combatir la pobreza. Son Ministros de la Suprema Corte, avaros. El rezago de la decadencia social

D

E REFILON: La política no perdona ni a los místicos ni a los ingenuos. Los que saquearon el país, se cubrieron la espalda designando a funcionarios que hoy se oponen al bienestar de los pobres. ¡Son los mercaderes en el templo de la justicia! a los que Cristo acusó de convertirlo en una “cueva de ladrones” La avaricia tiene su aspecto diabólico. El avaro es insaciable. Los ministros que acumulan riquezas los trastornó el poder cómplice de los gobiernos de rapiña que fueron echados del poder por el pueblo de México DESPRETIGIO Insaciables cobran más de 600 mil pesos mensuales, más gastos suntuarios que paga la nación, como el caso del magistrado en Veracruz que fue exhibido en su bajeza con centenares

de relojes de oro y autos de última generación que gusta coleccionar NI A CABALLO NI EN CAMELLO Imponen su menosprecio a los pobres, en un país que se violenta en la pobreza y en la tragedia del abandono... Pero así son los reaccionarios ultraderechistas que roban y dan gracias a dios. ¡Porque hasta eso!, son creyentes los canallas que ¡gracias a dios! no entrarán al cielo, ¡ni a caballo menos con camello! En México, se juzga a crápulas que se enriquecieron con la complicidad del pasado gobierno pisoteando los derechos democráticos del pueblo ¡CHAMPAÑA Y CAVIAR EN TACOS! Los millonarios Ministros de la Suprema, que presumen su austeridad, consignan que los pobres son el

punto referencia. NO es viable que todos tengan el mismo rango burgués y cualquier “pelangoche” se cuele a sus reuniones, en el “brindis navideño de champaña y caviar”, aunque sin olvidar su naturaleza de “nacos,” se deleitan con exquisitas taquiza. Mientras los pobres, toman sidra o coca cola con “charalitos” asados Por eso el presidente AMLO despreció su banquete que ofrecieron después del informe del Ministro de la Suprema ¿PARA QUÉ TANTA RIQUEZAS El pusilánime ex presidente Zedillo, dijo a una peticionaria de ayuda: “no tengo cash”-efectivo- ahí le faltó la picardía a la penitente para contestarle “pues deme un cheque”. Zedillo se nacionalizo gringo, por aquello de las dudas del cambio de gobierno que intuyó, podría encarcelarlo Los Ministros que se sienten dueños del Poder Judicial, son incontrolables y descomunales ambiciosos que acumulan los bienes de la nación son el rezago de las perversas alianzas del pasado. JUAREZ LOS FUSILABA LA corrupción y alianza con las grandes empresas transnacionales, tienen poderío, de ahí que muchos se pregunten: ¿el nuevo gobierno podrá

enfrentarlos? Son los que no dejan nada y por su avaricia en vez de ganarse las simpatías apoyando la austeridad para abrir centros de trabajo y centros de apoyo y rehabilitación para los jóvenes, se horrorizan por la violencia, que ellos han propiciado con sicarios del Estado, culpado al crimen organizado. Nos dicen en informes sistemáticos que de “siete de cada 10 mexicanos que nacen en las familias de menores ingresos” no lograrán salir de la pobreza a lo largo de su vida. “El país no genera suficientes medios de movilidad social. Tampoco de mejoría en el ingreso. En el pasado cuarto de siglo el ingreso promedio de los hogares disminuyó en términos reales”, de acuerdo con el informe del estudio realizado por el CEEY. ¿Y los que se llevaron hasta el perico de Los Pinos? MÁS POBRES QUE RICOS De acuerdo a los datos de Seneval e Inegi en éste año se elevó el porcentaje de pobres en México a 53.4 millones, entre los que sobresalen 20 millones con niños en pobreza extrema. LOPEZ OBRADOR confía en la buena fe de que abrirán su corazón y sentimientos, pero se dan golpes de pecho con la mano derecha y con la izquierda roban al prójimo. ¡BASTA!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.