W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Jueves 27 de diciembre de 2018
Año: 6
No: 2014
Ejemplar: $10.00
Educación, vital para transformación: ONG LA EDUCACIÓN será la columna vertebral que definirá si la "cuarta transformación" del país, prometida por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se queda en un mero cambio administrativo o trasciende a un cambio de largo alcance, capaz de influir en las próximas generaciones, sentenciaron los activistas Oliver Fröhling y Kiado Cruz, director y promotor, de manera respectiva, de la organización civil Servicios Universitarios y Redes de Conocimiento en Oaxaca Pág. 03
GASTARÁ AMLO 6.1% MÁS QUE ÚLTIMO AÑO DE PEÑA: IMCO ◗ Del 1.5 por ciento de gasto adicional que el
gobierno de Andrés Manuel López Obrador había estimado en sus precriterios de política económica, el aumento terminó siendo de 6.1 por ciento respecto a 2018, alertó el Instituto Mexicano para la Competitividad
Pág. 02
PROTESTAS NO CESAN; AL MENOS TRES, LUEGO DE NAVIDAD
◗ Integrantes del Consejo Indígena de
Campesinos de la Región Mixteca tomaron durante algunos minutos la caseta de peaje de Huitzo; la organización Sol Rojo protestó en Palacio de Gobierno para exigir la aparición con vida de uno de sus simpatizantes y la Unión de Comerciantes y Artesanos Oaxaqueños en Lucha reinstaló un plantón en el Zócalo de la ciudad Pág. 05
Funcionarios del gobierno se reúnen con autoridades de la Sierra Norte Pág. 06
OAXACA TERMINA EL AÑO REPROBADO EN INDICADORES DE DESARROLLO
◗ Hasta el tercer trimestre del año, el estado
permanecía reprobado en los índices de Empleos Formales Generados, Pobreza Laboral e Informalidad Laboral, al tiempo que en los rubros de Productividad Laboral, Deuda Pública, Desigualdad Laboral y Ocupación del Gobierno mantenía una inercia negativa según los registros del segundo y primer trimestre de 2018 de la plataforma México, ¿Cómo vamos?
Pág. 04
2
Jueves 27 de diciembre de 2018
POLÍTICA ESTATAL
D´POLÍTICA
R AYMUNDO IBÁÑE Z DEL CASTILLO
TRÁGICA MUERTE DE ERIKA ALONSO Y MORENO VALLE
A
tan solo 24 días de que Manuel Andrés López Obrador, asumiera la Presidencia de la República y apenas 10 días de que por primera vez en la historia del Estado de Puebla, tomará posesión como gobernadora de esa entidad mexicana una mujer, en la víspera de la Noche Buena, la tarde del 24 de diciembre sobrevino la tragedia y perdió la vida Martha Erika Alonso Hidalgo, al desplomarse el helicóptero en el que se trasladaba a la Ciudad de México, junto con su esposo el Senador de la República y coordinador de la bancada panista, Rafael Moreno Valle y tres personas más, entre ellos la tripulación de la aeronave integrada por el piloto y el copiloto y el auxiliar del ex gobernador poblano… Inmediatamente de que trascendió la trágica noticia, las reacciones no se hicieron esperar y tan luego confirmó el lamentable accidente López Obrador, a través de su cuenta de Twitter, en las redes sociales, las pasiones de miles de mexicanos se desbordaron y enjuiciaron a quienes de inmediato aparecían como directamente responsables de lo que fue calificado como un atentado, sobre todo por la forma en la que se desarrollaron los hechos previos a las elecciones del primero de julio y en la que el candidato del morena al gobierno de Puebla, Miguel Barbosa, impugnó el proceso electoral para propiciar elecciones extraordinarias, porque jamás aceptó su derrota política electoral y menos frente a una mujer que le ganó la batalla y se empecinó en echarlo para abajo en los tribunales electorales que finalmente dieron su veredicto…Sobre este caso en el que perdió trágicamente la vida el matrimonio que estaba en la cúspide de su carrera política, pero que todavía soñaban con seguir adelante hasta lograr incluso la Presidencia de la República por el PAN, a través de Rafael Moreno Valle, como ya lo había intentado en la pasada contienda electoral, no debe de quedar ni una pisca de duda y las investigaciones de los hechos debe hacerse con todo cuidado, escrupulosamente y en forma imparcial y profesional, porque es un asunto delicado que así como generó la inmediata repulsa popular en
contra del gobierno lópezobradorcista, también los mexicanos y particularmente los poblanos, esperan que se cumpla la promesa de investigar a fondo las causas que originaron el desplome del helicóptero en el Cerro de la Chimenea en el municipio de Santa María Coronango, a tan solo 20 minutos de que la aeronave había despegado del helipuerto de la Ciudad de Puebla…Y también deberá de cumplirse la promesa de López Obrador de decir la verdad sobre lo sucedido y que de inmediato fue calificado por un amplio sector de los mexicanos como un atentado para que no quede la menor duda, con todo y que siempre prevalecerá la incertidumbre, porque hasta ahora hay dudas sobre el magnicidio en el que perdiera la vida el Candidato del PRI a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio Murrieta, como tampoco convencen las investigaciones y los resultados de las mismas sobre otros accidentes aéreos en los que han perdido la vida políticos y servidores públicos que para la opinión pública mexicana no han sido esclarecidos totalmente y menos se ha castigado a los directamente responsables ni tampoco a los autores intelectuales, en los que sobran los casos a través de la historia contemporánea…El gobierno lopezobradorcista, tiene el compromiso y la responsabilidad histórica de esclarecer los hechos a cabalidad y a satisfacción de los mexicanos que están en espera de que se llegue hasta sus últimas consecuencias, sean cuales fueran, y “actuar en consecuencia” hasta exterminar la impunidad que deambula en este país… Por salud del gobierno lópezobradorcista que de inmediato fue señalado por la vox populi como el directamente responsable de los hechos en los que perdiera la vida la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso Hidalgo y el Senador panista Rafael Moreno Valle, los hechos deberán ser investigados a cabalidad, porque incluso, aun aceptando que se tratara de un accidente más como muchos otros que se han registrado, difícilmente se aceptará la versión y se requiere despejar todas las dudas...Hasta mañana, aquí en la columna D´Política. periodismotrascendente@gmail.com
En términos monetarios, la cifra supera los 350 mil millones de pesos; es decir, el 70 por ciento de lo que se planteaba ahorrar por las medidas de austeridad. / AGENCIAS
AMLO gastará 6.1% más que Peña en 2018
Los “ganadores” de tal incremento fueron las secretarías de Bienestar 39.24%, Trabajo y Previsión Social 971%, Energía 1002.3%, Turismo 124% y Defensa Nacional 15.61% tienen las mayores variaciones a la alza en asignación de recursos públicos, apuntó el organismo Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.- Del 1.5 por ciento de gasto adicional que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador había estimado en sus precriterios de política económica, el aumento terminó siendo de 6.1 por ciento respecto a 2018, luego de la aprobación del Paquete Fiscal 2019, alertó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). En términos monetarios, el incremento superó los 350 mil millones de pesos; es decir, el 70 por ciento de los 500 mil millones de pesos que el actual titular del
Poder Ejecutivo federal planteaban ahorrar a partir de las medidas de austeridad que prometió en su época de campaña, resaltó la organización no gubernamental. Los “ganadores” de tal incremento fueron las secretarías de Bienestar, al aumentar su presupuesto 39.24 por ciento; Trabajo y Previsión Social, con el 971 por ciento; Energía, con el mil dos por ciento; Turismo, con el 124 por ciento, y Defensa Nacional, con el 15.61 por ciento. En contra parte, las entidades que sufrieron los mayores recortes fueron órganos autónomos, como el Instituto Nacional Electoral (-32.63 por ciento), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (-10.91 por ciento), el Instituto Nacional de Transparencia (-14.69 por ciento), la Comisión Reguladora de Energía (-28.43 por ciento) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (-27.62 por ciento). “Otro tema controvertido es el aumento en comunicación social. Si bien existe un aumento de 34.90 por ciento en la propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) en relación con el PEF 2018, lo cierto es que en el sexenio de Enrique Peña Nieto se subestimó sistemáticamente este gasto (en promedio tuvo una variación a la alza de 237 por ciento respecto a lo aprobado). Habrá que estar muy pendientes de que el Gobierno se apegue a lo presupuestado”, advirtió.
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
POLÍTICA ESTATAL
Jueves 27 de diciembre de 2018
3
Educación definirá rumbo de Cuarta Transformación: Surco Oliver Fröhling y Kiado Cruz, director y promotor, de manera respectiva, de la organización civil SURCO, señalaron que la reforma educativa fracasó, por la resistencia popular y porque se trataba de una reforma desfasada, enmarcada en un neoliberalismo del siglo 20 “que nunca comprendió las tendencias que marcarán el siglo 21” Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.“La educación en México, será la columna vertebral que definirá si la cuarta transformación se queda en un mero cambio administrativo o tiene la posibilidad de convertirse en un cambio de paradigma de gran alcance, que permita a generaciones del futuro plantearse un nuevo régimen político”, afirmaron Oliver Fröhling y Kiado Cruz, director y promotor, de manera respectiva, de la organización civil Servicios Universitarios y Redes de Conocimiento en Oaxaca (SURCO). Sobre la reforma educativa, promovida por el anterior gobierno de Enrique Peña Nieto y que será cancelada el próximo año por la actual administración de Andrés Manuel López Obrador, los activistas indicaron que se basa en “una visión del ser humano como capital humano”, únicamente como “un insumo en el proceso de producción”. Ante ello, agregaron que con el nuevo gobierno la formación “puede regresar a su impulso inicial humanista y producir sujetos que pueden cuestionar y transformar esta realidad que nos atraviesa”. Fröhling y Cruz, quienes en 2017 participaron en la creación del Centro de Estudios Universitarios Xhidza (CEU-Xhidza), junto con comunidades zapotecas de la Sierra Juárez de Oaxaca, aseveraron que no fue un accidente histórico el
Con el nuevo gobierno la formación se espera regresar a su impulso inicial humanista y producir sujetos que pueden cuestionar y transformar esta realidad que nos atraviesa. / AGENCIAS
Los especialistas refirieron que la educación no puede, no debe formar sujetos para esta maquinaria destructiva, sino sujetos que pueden construir comunidad más allá del consumo y de la economía de mercado hecho de que la reforma educativa fuera una de las piezas claves del sexenio de Peña Nieto y símbolo del rechazo generalizado de su gobierno. “Las reformas (estructurales) rechazadas se ubican claramente en una visión del ser humano como capital humano, un insumo en el proceso de producción, que recibe a cambio de su fe y entrega un empleo más o menos
permanente y un salario estable como premio de una economía en expansión”, criticaron. Esa realidad, basada en la entrega de “nuestras almas” a la producción de capital, señalaron, se trataba de “una ficción para las mayorías actuales y un vil engaño para el futuro”, pues los ciudadanos nunca saldrían totalmente beneficiados con aquel régimen, que día tras día buscaba acotar más los derechos de la clase obrera. Desde la óptica de ambos especialistas, la reforma educativa fracasó, por la resistencia popular y porque se trataba de una reforma desfasada, enmarcada en un neoliberalismo del siglo 20 “que nunca comprendió las tendencias que marcarán el siglo 21”. Indicaron que durante este siglo las sociedades de todo el mundo girarán en torno a tres tendencias, en un proceso de transición del neoliberalismo a un régimen más justo y sustentable y de la cuales México debe formar parte. En primer lugar, indicaron, aparece el cambio climático como un fenómeno que debe concebirse como una tarea “existencial” y no como
un reto tecnológico-administrativo. “El cambio climático significa que una sociedad que se entiende como sinónimo de una economía en expansión no tiene futuro. El cambio climático significa que la equivalencia entre calidad de vida y consumo es una sentencia de muerte”, subrayaron. Al respecto, refirieron que la educación no puede, no debe formar sujetos para esta maquinaria destructiva, sino sujetos que pueden construir comunidad más allá del consumo y de la economía de mercado. El segundo eje es, según los activistas, el fin del empleo, pues “una literatura creciente nos muestra el alto porcentaje de empleos que se reemplazarán en todo el mundo por robots y algoritmos”. Indicaron que las máquinas no serán utilizadas solamente en la manufactura de productos, sino que en el mundo de la medicina, lo administrativo y en la educación misma, que se reemplazarán por los códigos binarios y la inteligencia artificial. “La subjetividad de siglo 21 ya no se derivará en el empleo, sino
Fröhling y Cruz, aseveraron que no fue un accidente histórico el hecho de que la reforma educativa fuera una de las piezas claves del sexenio de Peña Nieto y símbolo del rechazo generalizado de su gobierno de muchas actividades relativas a la producción del semiocapitalismo”, apuntaron. Como tercer eje se encuentra el rescate del conocimiento comunitario y la creación de un sistema educativo en el que se priorice el fortalecimiento del tejido social antes que el desarrollo económico y al que tengan acceso, por igual, todos los estratos sociales, desde las etnias hasta las clases privilegiadas.
4
Jueves 27 de diciembre de 2018
POLÍTICA ESTATAL
Oaxaca acaba el año reprobado en indicadores de desarrollo El único renglón en que la entidad permanecía aprobada era Crecimiento Económico con una tasa de 5.6 por ciento al asegundo trimestre de 2018 Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.Oaxaca terminará el año reprobado en siete de los ocho indicadores que califican el progreso de la entidad en materia de desarrollo económico y bienestar, de acuerdo con la plataforma México, ¿Cómo vamos? Hasta el tercer trimestre del año, el estado permanecía reprobado en los índices de Empleos Formales Generados, Pobreza Laboral e Informalidad Laboral, al tiempo que en los rubros de Productividad Laboral, Deuda Pública, Desigualdad Laboral y Ocupación del Gobierno mantenía una inercia negativa según los registros del segundo y primer trimestre de 2018. El único renglón en que la entidad permanecía aprobada era Crecimiento Económico con una tasa de 5.6 por ciento al asegundo trimestre de 2018. UNO POR UNO En el rubro de Empleos Generados, México, ¿Cómo Vamos? señaló que, entre julio y septiembre pasados, el estado perdió mil 956 puestos de trabajo formales; es
En Oaxaca solo a 5 minutos de la capital empiezan a notarse la desigualdad económica. / AGENCIAS
Hasta el segundo trimestre del año, la Productividad Laboral, identificada como la cantidad de pesos generados por una hora de trabajo, pasó de 79 a 80 pesos, por debajo de la media nacional, de 164 pesos
decir, en los que los obreros tenían acceso a prestaciones de ley. Mientras eso sucedía, la
Informalidad Laboral, en el mismo periodo, aumentó casi un punto porcentual al pasar de 73.6
a 74.5 por ciento, y la Pobreza Laboral, fenómeno que se origina cuando los ciudadanos no pueden satisfacer sus necesidades de alimentación ni invirtiendo todo su salario, subió de 64.2 a 64 por ciento. En tanto, hasta el segundo trimestre del año, la Productividad Laboral, identificada como la cantidad de pesos generados por una hora de trabajo, pasó de 79 a 80 pesos, por debajo de la media nacional, de 164 pesos.
También entre abril y junio de 2019, la Desigualdad Laboral pasó de .442 a .438, cuando la media nacional permaneció en .378. Finalmente, la Ocupación del Gobierno –plazas de empleo generadas por la administración pública-- registró, durante el primer trimestre del año, un incremento de una décima, de 3.9 a 4.0 por ciento, mientras que la deuda pública se redujo –según la medición—de 4.1 a 3.3 por ciento.
POLÍTICA ESTATAL
Jueves 27 de diciembre de 2018
5
Protestas no cesan en Oaxaca; al menos tres, luego de Navidad Organizaciones civiles se manifestaron en diferentes puntos de la capital, por un lado miembros de del Consejo Indígena de Campesinos de la Región Mixteca de Oaxaca (CICREMO) tomaron la caseta de Huitzo, el Sol Rojo se manifestó en el palacio de gobierno y en el mismo lugar comerciantes y artesanos retomaron su plantón Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.Integrantes del Consejo Indígena de Campesinos de la Región Mixteca de Oaxaca (CICREMO) realizaron la toma de la caseta de San Pablo Huitzo, esto para solicitar cooperación voluntaria. Sin embargo a unos minutos de haber tomado este espacio acudió al lugar la Policía Federal quien los retiro del lugar. Cabe señalar que esta caseta de peaje ha sido tomada en repetidas ocasiones por diferentes grupos de personas que dicen pertenecer a una organización social y pedir cooperación para permitir el libre tránsito.
SOL ROJO EXIGE APARICIÓN DE ERNESTO SERNAS Nuevamente la Corriente Sol Rojo se manifestó ayer a las afueras del Palacio de Gobierno para exigir a las autoridades la presentación con vida del doctor Ernesto Cernas García, quien a siete meses de su desaparición el caso ha sido omiso. Integrantes de Sol Rojo denunciaron la omisión del Gobierno del Estado y la Fiscalía General
del Estado en las investigaciones para dar con el paradero del doctor, por lo que exigen, la presentación con vida. Dentro de sus demandas también destacan la reparación del daño de los desplazados de San Miguel Copala. La cancelación de la subestación eléctrica militar en San Blas Atempa y un alto a la guerra contra el pueblo quienes rechazan la militarización con la llamada Guardia Nacional.
REGRESA UACOL AL ZÓCALO Integrantes de la Unión de Comerciantes y Artesanos Oaxaqueños en Lucha (UACOL), retomaron su plantón que mantienen en el Zócalo de la ciudad desde hace tres meses. Tras retirarse el día 23 de diciembre con motivo de la Noche de Rábanos, luego de ser anunciados de un posible desalojo, los integrantes de la Unión de Comerciantes decidieron volver a plantarse en ese espacio.
Los manifestantes aseguran que la autoridad municipal saliente encabezada por José Antonio Hernández Fraguas no ha dado solución a la demanda de ejercicio de comercio a 150 integrantes de la organización. El vocero de la organización, Lenin Pérez Gómez, indicó que lo que piden es que les permitan realizar actividades de comercio en Santo Domingo y Jardín San Francisco en temporadas donde hay más afluencia turística.
6
Jueves 27 de diciembre de 2018
POLÍTICA ESTATAL
En 2018, Gobierno de Murat cumple con la Sierra Norte En la reunión de trabajo interinstitucional celebrada en Abejones, se informó del reinicio de los trabajos de construcción del Hospital Integral de Ixtlán el pasado 17 de diciembre; asimismo, en materia se están atendiendo las necesidades de medicamentos y personal médico en los municipios que lo han solicitado Simón ORDORICA
A
bejones, Oax.- En El Municipio de Abejones, enclavado en la Sierra Norte del estado, se llevó a cabo la séptima reunión de trabajo interinstitucional entre dependencias del Gobierno del Estado de Oaxaca y 26 municipios serranos agrupados en la Unión Liberal de Ayuntamientos del Distrito de Ixtlán (ULADI). Al respecto, el coordinador general del Comité Estatal de Planeación de Oaxaca (Coplade), Sergio Vera Díaz señaló que se ha trabajado con los presidentes municipales de la Sierra Norte de forma integral, celebrando una mesa de atención de carácter mensual en su territorio, gestionando permanentemente sus planteamientos ante instancias del Gobierno del Estado y del Gobierno de la República.
Autoridades de Ixtlán de Juárez agradecieron el respaldo del ejecutivo estatal durante 2018. / CORTESÍA
Refrendó el compromiso de trabajar por el desarrollo de la Sierra Norte sin distingos de ningún tipo, como lo ha instruido el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, fijando prioridades y dando puntual respuesta a las principales demandas de las comunidades serranas. Por su parte el presidente municipal de Ixtlán de Juárez y quien encabeza la ULADI, Alberto Belmonte agradeció el respaldo del ejecutivo estatal durante 2018, así como de las diferentes dependencias gubernamentales que han actuado en conjunto para atender las problemáticas específicas de la Sierra Norte. Subrayó que la ULADI es un órgano colegiado que articula la
demanda social de las diferentes comunidades serranas y se ha convertido en un interlocutor aliado del Gobierno que encabeza el mandatario oaxaqueño, Alejandro Murat Hinojosa. AVANCES EN LOS PLANTEAMIENTOS En la reunión celebrada en Abejones, se informó del reinicio de los trabajos de construcción del Hospital Integral de Ixtlán el pasado 17 de diciembre; asimismo, en materia de salud se están atendiendo las necesidades de medicamentos y personal médico en los municipios que lo han solicitado como son Santa Catarina Ixtepeji, San Miguel Yotao y Santiago Xiacui. A través de los Servicios de
Salud de Oaxaca se capacitó a 123 auxiliares de salud en materia de desarrollo infantil y estimulación temprana. En materia de seguridad pública, se informó que ya se realizó la licitación del proyecto de antenas y radios de comunicación y que en un plazo de 90 días dotará de radios de alta tecnología y de un sistema de comunicación para prevenir el delito a la región, con antenas ubicadas en: Ixtlán de Juárez, Santa Catarina Ixtepeji, Santiago Comaltepec, San Miguel Amatlán y San Miguel Aloapan. En el marco de esta reunión, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública hizo entrega de ocho uniformes para cada uno de los municipios que
Incendian Árbol de Navidad en Xoxocotlán Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Durante la noche del pasado martes el árbol de navidad colocado en la explanada de Santa Cruz Xoxocotlán fue incendiando por personas desconocidas.
De acuerdo a la versión de las autoridades probablemente se trató de un cohete lanzado al árbol lo que provocó que este se consumiera por el fuego en su totalidad, sin embargo no descartan la idea de que personas mal intencionadas
integran la ULADI. Por otra parte, en los últimos meses del año, Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) ha trabajado en el mantenimiento de tramos de 14 caminos que se vieron afectadas por las contingencias climatológicas de este año. En esta materia, se añade la entrega a la ULADI —durante enero de 2019— de un módulo de maquinaria que de forma permanente atenderá las distintas necesidades de esta región, una demanda que fue planteada al Gobernador del Estado en meses pasados. Cabe señalar que la próxima reunión de la ULADI se efectuará el 24 de enero de 2019 en el municipio de Santiago Xiacuí.
provocaran el incendio del árbol que con motivo de las fiestas navideñas lo colocan en la explanada del parque para el deleite de los que visitan ese municipio. Bomberos, Protección Civil Municipal y personas de la población auxiliaron para controlar el fuego, que consumió por completo el árbol. Por este hecho no hubo ninguna persona detenida, tampoco se reportaron lesionados.
POLÍTICA ESTATAL
Jueves 27 de diciembre de 2018
Reportan fuga de gasolina en refinería de Salina Cruz El hecho se presenta en la planta primaria de la refinería Antonio Dovalí Jaimes, donde se reportó una fuga de combustible, lo que provocó el paro de la factoría
Despedidos del SAT exigen ser restituidos Staff ENCUENTRO
Álvaro MORALES / Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.Una fuga de gasolina se reportó este miércoles en la Planta Primaria 1 de la refinería “Antonio Dovalí Jaime”, en Salina Cruz, propiedad de Petróleos Mexicanos (Pemex). De acuerdo con el reporte emitido por Pemex, los hechos ocurrieron a las 11:00 horas. La empresa productiva del estado sostuvo que el evento fue controlado por medio de un paro “momentáneo” de la planta para permitir la intervención del área de mantenimiento. Al mismo tiempo, indicó, personal contraincendios realizó acciones preventivas para evitar que el carburante ardiera. De acuerdo con Pemex, la contingencia no representó riesgo para las instalaciones ni para el personal.
7
De acuerdo con Pemex, la contingencia no representó riesgo para las instalaciones ni para el personal. / AGENCIAS
La refinería “Antonio Dovalí Jaime” represento uno de los puntos estratégicos en el proyecto de modernización de la región del Istmo de Tehuantepec presentado la semana pasada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con el anuncio
hecho por el titular del Poder Ejecutivo federal, aquellas instalaciones serán rehabilitadas y modernizadas, al igual que el puerto de Salina Cruz, con el objetivo, entre otras cosas, de mejorar la producción de combustibles y su traslado a diversos puntos del país.
Además de los puntos anteriores, los proyectos regionales incluyen la implementación del Tren Transístmico y la declaración del Istmo como zona franca, con la reducción de impuestos como el IVA e ISR y la duplicación del salario mínimo.
Oaxaca de Juárez, Oax.Tras el despido ‘masivo’ de trabajadores del SAT en diversos estados de la República Mexicana, los empleados del SAT en Oaxaca realizaron la semana pasada una protesta frente al Centro Cultural de Convenciones, donde se espera el arribo del presidente Andrés Manuel López Obrados. Y al cumplirse casi una semana de la manifestación, 10 trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT), los afectados acudieron a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), para poner una queja en contra de los despidos injustificados. Los afectados mencionaron que fueron notificados de este despido sin recibir ni si quiera una liquidación por brindar sus servicios, por lo que exigen a la Defensoría intervenir en el caso. Aseguraron no pertenecer a un partido político a fin y no contar con un salario excesivo, por lo que piden ser restituidos en sus cargos ya que es su única fuente de ingresos para sus familias.
8
Jueves 27 de diciembre de 2018
OPINIÓN
ÁNGEL SORIANO
PEDRO PIÑÓN
U
(LOS CORRUPTOS TEMEN LO DESCONOCIDO)
DESDE EL PORTAL PUEBLA, LUCHA NEOFASCISTA Y PARTIDISTA
na vez que el Presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió –como lo hizo desde el primer momento- a no ocultar nada y esclarecer con toda transparencia, con la participación de expertos en la materia, las causas del accidente en el que perdieron la vida la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alfonso, su esposo el senador Rafael Moreno Valle, su asistencia y la tripulación del helicóptero, se inicia en la entidad la lucha partidista por la gubernatura del estado. Con todo respeto, el ex gobernador Moreno Valle no significaba peligro para el Gobierno Federal ni para el Presidente. No alcanzó ni siquiera la candidatura presidencial del PAN pues ésta se le arrebató Ricardo Anaya, a quien cobijó y luego le dio la espalda; López Obrador aun cuando no estuvo de acuerdo con la resolución “antidemocrática” del TEPJF, respetó su decisión de darle la gubernatura a Martha Erika Alonso y ofreció trabajar de manera coordinada e institucional con su gobierno. Grupos fascistas, luego del lamentable accidente aéreo, la emprendieron en contra de la administración federal, sin pruebas, sin fundamento, y con argumentos ilógicos, sólo suposiciones. No acudió AMLO al homenaje al matrimonio Moreno Valle porque el ambiente estaba, y está enrarecido. Una vez aclarada su posición, viene la realidad: la batalla partidista por la gubernatura que se inició ya en el Congreso Local de Puebla. Ya sin Moreno Valle en Puebla del PAN resurgirán liderazgos como el del ex rector de la BUAP, Eduardo Rivera, ex alcalde de Puebla e incluso del mismo PRI. El electorado tendrá oportunidad de demostrar que, efectivamente el PAN cuenta con bases sólidas o era producto del caudillismo. Nuevamente la lucha será MORENA-PAN, al menos que el PRI busque resucitar a alguno de los suyos. TURBULENCIAS Para AMLO a agitadores en Oaxaca En Oaxaca el presidente López Obrador tuvo que parar a seguidores de funcionarios del Gobierno Federal, como Adelfo Regino, Nancy Ortiz y Salomón Jara, que intentaron boicotear la gira presidencial para hacer quedar mal al gobernador Alejandro
METRÓPOLI APRENDER A VIVIR EN LA DEMOCRACIA
Son esos los que ahora andan Sueltos y tratan de infiltrarse en el Nuevo gobierno presumiendo De manos limpias (Toda tragedia humana es dolorosa) E REFILON: EL CAMBIO EN Grecia fueron los primeros paso y experimentos de la democracia que en el principio provocó temor y malestar a quienes constituyeron la gran burguesía y el imperio dictatorial, hasta que al paso de una lucha histórica en que abrieron las puertas a la gleba y a la consulta masiva o sea el plebiscito, se fue consolidando Lo que sucede en México es similar por el temor de quienes piensan que la práctica democrática del nuevo gobierno les hará perder sus privilegios a los corruptos; aquellos que perdieron el poder, para no volver jamás, que por ello no se detienen en buscar su regreso y promueven la violencia como una oposición visceral e incluso el odio de muerte. Temen los corruptos que se abra una investigación de fondo y el gobierno a exigencias del pueblo, reintegre los bienes incluso ya en obras y consorcios al bien nacional. Son los que saben que el pueblo no les dará más su confianza ni su pase de regreso al poder EL CINISMO IMPACTA La sociedad ha visto el cinismo y la desvergüenza de quienes en Oaxaca por caso, saquearon las arcas, construyeron mansiones y casas de descanso, hoteles y abrieron negocios con la habilidad de los potentados. De eso en silencio y discretos el pueblo se dio cuenta. Me decía el hotelero Jorge Rosas, “durante generaciones hemos trabajado para tener un mediano hotel y restaurante y éste ex secretario y ex diputado llegó a Tehuantepec y en una semana construyó un hotel en pleno centro de la ciudad histórica” como otros de 5 estrellas en la zona de Huatulco y en la zona residencial de San Felipe del Agua mansiones inteligentes, tierras productivas y terrenos por toda la zona costera EL SINO DE LA RIQUEZA Y EL PODER PERO la gran tragedia siempre trae su sino de desgracia, cuando más poder se acumula como el dinero mal habido y la soberbia los vuelve prepotentes estando en el poder, luego ya sin nada en las manos, vuelven la cara para sonreírle a quienes les hacían gesto de
D Murat, y les recordó que los tiempos de campaña habían pasado, pidió respeto para el mandatario a quien le ofreció su apoyo y lo demostró con la amplia inversión en caminos e infraestructura, recursos que llegarán directamente a los beneficiarios al margen de dependencias oficiales y contratistas. Van directo a los municipios de usos y costumbres…La Aids Healthcare Foundation (AHF), a través de su oficina de América Latina y el Caribe, con el apoyo de la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe, convoca a periodistas que hayan publicado en Argentina, Brasil, Chile, Guatemala, México, Perú y República Dominicana a participar en el III Concurso de Periodismo de Investigación sobre VIH y Sida.El certamen tiene como objetivo reconocer la labor de las y los periodistas y/o comunicadores por ofrecer a los gobiernos y a la sociedad de más y mejor información que haga frente a la pandemia global del VIH y Sida. Los profesionales de la prensa interesados deberán presentar sus trabajos publicados sobre prevención de VIH y Sida, servicios médicos para el VIH y Sida, estigmatización y otras barreras que impiden y/o violan los derechos humanos de las personas que viven con el virus, historias de vida y cualquier otro tema relacionado.Los trabajos periodísticos deberán haber sido publicados en los medios de comunicación de los países que convocan a este concurso, entre el 1 de enero de 2018 y el 28 de febrero de 2019. La recepción de trabajos estará abierta hasta la medianoche del 15 de marzo de 2018, en el huso horario de Los Ángeles, California… @BrechaRevista asorianocarrasco@yahoo.com
desprecio y que jamás se acercaron a los campesinos, porque repetían aquella memorable frase de “huelen a chivo” EL MAL SINO YA VEMOS que todo se diluye, se esfuma, incluso cuando por la soberbia de utilizar maquinas sofisticadas de última generación ponen en peligro su vida y luego dejan todo lo que acumularon, poder y riquezas Recordamos a un personaje que en Oaxaca en el pasado vivía con emolumentos de burócratas, se coló al gobierno corrupto y de noche a la mañana se volvió constructor de caminos y carreteras-previo “moche”- Adquirió un hotel, 400 hectáreas que mandó bordear y ¡30 casonas! en el centro de la ciudad. Su socio falleció inoportunamente y, él murió años después sin gozar los bienes y riquezas Al gobernador una vez le pregunté: ¿oye, porque no llamas a ningún periodista a tu gabinete? Sonrió ladino y maligno al responder: ¡porque luego hablan! DEMOCRACIA PARA LOS POBRES Pericles, considerado por historiadores y políticos como el paradigma de hombre democrático y auténtico adalid de la denominada «democracia ateniense» del siglo V a. C., define la democracia de la siguiente manera: «Tenemos un régimen político que no emula las leyes de otros pueblos, y más que imitadores de los demás, somos un modelo a seguir. Su nombre, debido a que el gobierno no depende de unos pocos sino de la mayoría, es: democracia. En lo que concierne a los asuntos privados, la igualdad, conforme a nuestras leyes, alcanza a todo el mundo, mientras que en la elección de los cargos públicos no anteponemos las razones de clase al mérito personal, conforme al prestigio de que goza cada ciudadano en su actividad social si está en condiciones de prestar un servicio a la ciudad»; y tampoco nadie, en razón de su pobreza, encuentra obstáculos debido a la oscuridad de su condición (Tucídides, Historia de la Guerra del Peloponeso, Libro II, 37, 1-2