INAUGURA MURAT DELEGACIÓN DE CANACAR EN OAXACA
Pág. 05
@DiarioEncuentro Encuentro Diario facebook twitter @DiarioEncuentro
W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Lunes 21 de enero de 2019
Año: 6
No: 2034
Ejemplar: $10.00
Caso Tlahuelilpan, “por descomposición social”
LA MUERTE de 85 personas que quedaron atrapadas entre las llamas de la explosión del ducto que ordeñaban momentos antes en Tlahuelilpan, Hidalgo, es evidencia de que la población pierde cada vez más sus valores morales, pues las víctimas no tenían por qué haber acudido a ese lugar y hurtar el combustible que salía de la tubería a máxima presión, lamentaron analistas de Encuentro Sabatino; sin embargo, Petróleos Mexicanos y el Ejército pudieron haber incurrido en responsabilidades debido a que la primera empresa abrió el flujo de combustible cuando en teoría debió estar restringido, mientras que los soldados pudieron haber acordonado la zona desde su llegada, dos horas antes de la tragedia, resaltaron Pág. 04
Ingresa al Istmo nueva caravana de migrantes
◗ Un grupo de aproximadamente mil migrantes
centroamericanos, en su mayoría de Honduras, ingresó este domingo a Oaxaca, proveniente de Chiapas. En su trayecto hacia los Estados Unidos, el contingente arribó a Chahuites, desde donde avanzó 10 kilómetros, hasta Tapanatepec
Pág. 03
Soberbia ciega a autoridades, reprocha la Iglesia Católica ◗ La soberbia impide a las autoridades ver las
necesidades del pueblo, criticó ayer el rector de la Catedral metropolitana, Alejandro Rodríguez, al encabezar la tercera homilía dominical de 2019. El sacerdote sostuvo que los gobernantes y funcionarios “han vaciado” sus vasijas de “atención, soluciones y alegría”, por lo que deben hacer una renovación
Pág. 05
Tras negociaciones, alcaldesas asumen cargos ◗ Luego de 20 días de negociación, las presidentas
municipales de Santa María Tamazola, Anayeli Huerta, y San Miguel Ahuehuetitlán, Fidelia Bernarda Cuenca Fermín, fueron reconocidas oficialmente en sus cargos por la Secretaría General de Gobierno, después de que renunciaran a sus puestos el pasado primero de enero; en el primer caso, en un intento de cometer fraude a la ley y, en el segundo, por actos de intimidación
Pág. 03
2
Lunes 21 de enero de 2019
POLÍTICA ESTATAL
OPINIÓN
JOEL HERNÁNDE Z SANTIAGO
TLAHUELILPAN: TODOS SOMOS CULPABLES
N
egligencia, descuido, abandono, incapacidad, desvergüenza, ineptitud, desorden, descoordinación… Todo ahí: Y todo estalló en unos cuantos segundos en Tlahuelilpan, Hidalgo el viernes 18 de enero. La tragedia esperó muchos años y la tragedia encontró fecha y lugar. Y ni antes ni después nadie hizo lo que tenía que hacer; nadie se responsabiliza de lo ocurrido luego de que estalló el combustible y murieron calcinadas decenas de seres humanos y están heridas en grave situación más de setenta de ellas Son las víctimas de una larga historia de todos conocida. Pero también sigue un acto de conciencia social para encontrar las razones de origen de un problema que nació hace casi dos décadas y que aumentó de manera vertiginosa porque tanto la facilidad con la que se obtenía el hidrocarburo como la riqueza que generaba despertó la codicia de muchos, pero sobre todo de aquellos que estando a cargo de cuidar los bienes de la nación se hicieron cómplices y beneficiarios. Y durante años se permitió el latrocinio. Uno más. Ese que sangraba a una empresa históricamente saqueada, como es Pemex, la empobrecida empresa nacional por desvalijamiento y que ha hecho millonarios a diestra y siniestra. Y que año con año, dice el presidente Andrés Manuel López Obrador, le cuesta al país más de 60 mil millones de pesos. [En las búsquedas recientes se ha mencionado a funcionarios de gobierno, a políticos El líder sindical, Carlos Romero Deschamps aplaudió públicamente las medidas que ha tomado el gobierno federal para detener el saqueo a sabiendas de que él tiene que aclarar
mucho; aun así solicitó un amparo por aquello de las barbas a remojar: no lo consiguió pero está ahí, en la mira Militares están siendo investigados, como presuntos involucrados en este negocio criminal, como son el general Eduardo León Trauwitz y el teniente coronel Wenceslao Cárdenas, ex titulares de la Subdirección de Salvaguardia Estratégica de Pemex, así como el general de brigada Sócrates Alfredo Herrero, gerente de Seguridad Física de la misma Subdirección y el coronel de infantería Emilio Gosgaya, gerente de Gestión Técnica de la misma área. Las cuentas bancarias de empresarios de la gasolina y funcionarios públicos se dice- han sido congeladas para llevar a cabo las investigaciones Se trata, por ejemplo, del ex diputado local del PRI en San Luis Potosí, José Luis Romero y el ex alcalde de Reynosa, Everardo Villarreal Salinas.] Pero no es suficiente. La magnitud del problema, la magnitud de los involucrados y sus niveles en la administración pública como privados son muchos más. Y no es un asunto de saciar el morbo o la venganza. Es un tema de presuntos delitos y de leyes contantes y sonantes. Falta que el gobierno de López Obrador sea proporcional entre las medidas adoptadas para atajar este grave problema y los resultados. Es justo que entregue cuentas claras y justicia pronta y certera… Las plataformas, las refinerías, los ductos, los almacenes todo era botín; y que, incluso, los ex presidentes de México, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto tenían conocimiento del robo cotidiano de combustible y poco o nada hicieron para contenerlo. Lo de Tlahuelilpan es el resumen de esas complicidades, de ese
saqueo criminal, del crecimiento de la fuerza de grupos enriquecidos pero asimismo envalentonados hasta el crimen, porque se han sentido protegidos frente a una autoridad también indefensa e incapaz de hacerles frente… El día de la tragedia de Hidalgo, la fuerza militar acudió al lugar cuando había ocurrido la fuga y no hicieron nada. ¿No midieron la magnitud del problema y tan sólo enviaron a 25 soldados que fueron incapaces de contener y acordonar la zona de riesgo? ¿Que no quisieron confrontar a la gente que estaba iniciando el saqueo de combustible? ¿Y de cuándo acá son incapaces de impedir una tragedia que estaba a ojos vista? ¿Y el sólo delito que se estaba cometiendo? ¿Y la fuerza legal del Estado? A las 17.04 a través del 911 se informó que había una fuga del hidrocarburo. Fue a las 19.10 cuando explotó: ¡dos horas en las que se pudo evitar la tragedia! En las imágenes que se conocen de lo ocurrido antes del estallido se ve a policías e integrantes de seguridad que ya estaban ahí, caminan como si nada, como si fuera el día a día y ellos como parte de una decoración de gobierno, pero sin contenido ni idea de su propia autoridad… ¿Qué no se había dicho que los ductos estaban sin combustible para evitar el saqueo y que estaban archi-vigilados por distintas fuerzas del orden, incluyendo militares? ¿Qué no se había suspendido el uso de ductos para la distribución del
combustible y ser sustituidos por camiones pipa? ¿Y qué no fue éste cierre de ductos lo que produjo el desastre en la distribución en siete estados de la República y la capital del país?... La cadena de corrupción es larga, ancha y profunda. La cadena de ineptitudes y malas estrategias también es extensa. Al final habrá argumentos retóricos y técnicos para negar culpabilidades. La culpa es de tal o cual evento, o persona, o gente voraz se dirá. El gobierno federal de hoy tiene buenas intenciones, pero en muchos casos malas soluciones. Tiene que redefinir estrategias, modos, formas y metas. La falta de pericia de funcionarios omisos tiene qué ver en esta tragedia. La falta de orden y de autoridad. Y la sobra de arrogancia. Pero al final la culpa también es de todos nosotros, de los millones de mexicanos que somos complacientes irresponsables de todo lo que se hace y todo lo que se acomete sin coraje o la fuerza de voluntad ni los arrestos para participar, en democracia, y exigir cumplimientos en tiempo y orden y sin daños colaterales como la tragedia que hoy nos duele a todos en México: Y es la pobreza, como origen primero de lo ocurrido en Tlahuelilpan, Hidalgo, la que una vez más aportó a los muertos que cometieron un robo trágico porque querían juntar algo de dinero para seguir la vida, la misma que perdieron. jhsantiago@prodigy.net.mx
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
POLÍTICA ESTATAL
Lunes 21 de enero de 2019
3
Tras negociaciones y pese a renuncias, alcaldesas regresan El Poder Legislativo de la entidad ofreció dar seguimiento a cada uno de los casos donde se negaban a reconocer a las alcaldesas Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.Luego de 20 días de negociación, las presidentas municipales de Santa María Tamazola, Anayeli Huerta, y San Miguel Ahuehuetitlán, Fidelia Bernarda Cuenca Fermín, fueron reconocidas oficialmente en el cargo por la Secretaría General de Gobierno (Segego), luego de que renunciaran a sus puestos el pasado primero de enero, minutos después de haber rendido protesta; en el primer caso, en un intento de cometer fraude a la ley y permitir que un familiar asumiera el cargo y, en el segundo, por actos de amenazas. Además, el gobierno confirmó lo que Encuentro Diario reportó la semana pasada, en el sentido de que otros casos similares, ocurridos en Santa María Teopoxco, Pinotepa de Don Luis y San José Chiltepec también fueron resueltos favorablemente. Con ello, las 52 presidentas municipales que fueron electas tras el proceso comicial del pasado primero de julio, quedaron legalmente constituidas y encabezaran a sus respectivos cabildos durante los próximos tres años. Esto, permitió, a la vez, que los
Con ello, las 52 presidentas municipales que fueron electas tras el proceso comicial del pasado primero de julio, quedaron legalmente constituidas. / AGENCIAS
206 municipios que renovaron autoridades el primero de enero quedaran acreditados ante la Segego. El Poder Legislativo de la entidad ofreció dar seguimiento a cada uno de los casos donde se negaban a reconocer a las alcaldesas. La Comisión de Gobernación del Congreso local indicó que el seguimiento consistiría en monitorear de manera constante aquellas municipalidades, con el objetivo de que cualquier acto de presión o intimidación cometido en contra de las primeras concejales fuera
denunciado ante la Fiscalía General del Estado. La presidenta de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la Cámara de Diputados local, Elisa Zepeda Lagunas, detalló en una entrevista concedida a Encuentro Diario que en el caso de Santiago Tamazola, donde la edil Anayeli Huerta renunció al puesto para permitir que su cuñado, Óscar Sánchez, edil saliente, continuara en el cargo, quedó establecido que se trató de un intento de fraude a la ley, pues tanto la edil como el síndico acordaron
tal acción una vez que asumiera el poder. En esa misma población, otra concejal acusó a las autoridades electas de haberla amenazado para que dejara el puesto, pero recibió el acompañamiento de las autoridades estatales. En lo que compete a los hechos ocurridos en Ahuehuetitlán la alcaldesa, Fidelia Bernarda Cuenca Fermín, denunció que sufrió múltiples amenazas que la obligaron a dimitir. Ante ello, Zepeda indicó que esta semana será presentado ante el Pleno un proyecto para
modificar los artículos 24, 34 y 86 de la referida ley, con el objetivo de desaparecer los vacíos que actualmente existen en ella y que han permitido a partidos políticos y asambleas comunitarias vulnerar los derechos políticos de las mujeres, al impedirles asumir cargos de elección popular o presionarlas para que dimitan. En las modificaciones quedará establecido que en caso de que alguna mujer renuncie a algún cargo de elección popular, la sustitución deberá recaer en otra mujer y no en un hombre.
Ingresa caravana de migrantes al Istmo Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Un grupo de aproximadamente mil migrantes centroamericanos, en su mayoría de Honduras, ingresó este domingo a Oaxaca, provenientes de Chiapas. En su trayecto hacia los Estados Unidos, buscan pernoctar en Tapanatepec para posteriormente continuar el viaje. Luego de viajar desde Chiapas en autobuses, de donde partieron la madrugada del domingo, los migrantes descendieron de los vehículos e ingresaron caminando por la carretera. De acuerdo con el Instituto Nacional de
Migración se busca que los migrantes no arriesguen su vida en la caminata y realicen los trámites para su estancia legal en el país. El alcalde de Tapanatepec, Ruffo Eder Soriano González, exhortó a los locatarios de bares y cantinas, así como a las tiendas de conveniencia y estanquillos, suspender la venta de bebidas alcohólicas durante la estancia de los extranjeros en este municipio del Istmo de Tehuantepec. En la víspera, el gobierno estatal reiteró el compromiso con el respeto a los derechos humanos, la dignidad de las personas y la protección de los migrantes
en tránsito, como se constató en octubre y noviembre del año pasado con el paso de la caravana de personas procedentes de El Salvador, Guatemala y Honduras. A través de la Secretaría General de Gobierno subrayó que, en concordancia con la Federación, el gobierno de Oaxaca atenderá las recomendaciones de las secretarías de Gobernación, de Relaciones Exteriores e Instituto Nacional de Migración de brindar un trato digno y respetuoso a las personas de origen centroamericano que se prevé ingresen a territorio mexicano, al acercarles asistencia médica, alimentaria e información.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración se busca que los migrantes no arriesguen su vida en la caminata y realicen los trámites para su estancia legal en el país. / AGENCIAS
4
Lunes 21 de enero de 2019
POLÍTICA ESTATAL
Descomposición social, responsable de tragedia La tragedia suscitada en Tlahuelilpan, Hidalgo, tuvo su origen en la descomposición social que priva en el país y que ha quedado en evidencia durante los últimos meses Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.Petróleos Mexicanos (Pemex) debe explicar quién dio la orden de abrir el flujo de combustible en el ducto que explotó la noche del viernes en Tlahuelilpan, Hidalgo, al tiempo que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) debe informar por qué sus elementos no montaron un cerco o alguna otra acción alrededor de la fuga que se registraba en el ducto siniestrado para impedir que la población se acercara y robara el combustible, sentenció el director del Corporativo de Medios de Información (CMI), Humberto López Lena, al participar en Encuentro Sabatino. Ambas acciones pudieron haber evitado el percance por el que hasta ayer se contabilizaban 85 muertos y al menos 66 heridos, agregó el comunicador y empresario juchiteco, quien advirtió que han existido posturas negligentes al interior del equipo del actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lo que podría dar origen a la hipótesis de que alguien pretende boicotear la lucha contra el tráfico de combustible comenzada
Hasta ayer se contabilizaban 85 muertos y al menos 66 heridos. / AGENCIAS
por la actual administración. Sin embargo, para el director de Noticieros Encuentro, Francisco Vásquez Jiménez, y el analista Miguel Ángel Schultz Dávila, los 25 soldados que se apersonaron en el lugar de los hechos desde dos horas antes de que se registrara la explosión fueron rebasados por el alrededor de mil personas que, según datos extraoficiales, se encontraban en el lugar llenando bidones y garrafas del carburante. Con el 95.7 de Frecuencia Modulada en la ciudad de Oaxaca como estación piloto, Vásquez y Schultz comentaron que la tragedia suscitada el 18 de enero a las 19:00 horas, tuvo su origen en la descomposición social que priva en el país y que ha quedado en evidencia durante los últimos meses, con escenas donde pobladores de diversas entidades incurren en actos de rapiña
cuando se suscitan percances carreteros en los que se ven involucrados automotores cargados con víveres. Sin importarles que sea un robo, los ciudadanos se adueñan de la mercancía, así sean reses, como ocurrió el pasado siete de enero en Veracruz sobre la autopista IslaTinaja, donde ciudadanos robaron y sacrificaron en la vía pública el ganado que transportaba una unidad que momentos antes se había visto involucrada en un choque, situación parecida a la que se registró en Tlahuelilpan, Hidalgo, donde los vecinos hurtaban gasolina de una toma clandestina, a pesar de los riesgos que ello implicaba. Humberto López Lena reviró que no se trataba de reprimir a la población, sino de implementar acciones preventivas que pudieran desembocar en un hecho como el que finalmente sucedió,
PORFIRIO DÍAZ #111 CENTRO HISTÓRICO, OAXACA
TEL: (951) 514 18 64 oaxaca@pinedacovalin.com
cuando una explotación tomó desprevenidos a los pobladores y decenas de ellos que quedaron envueltos en las llamas. El analista sostuvo que la lucha contra la delincuencia emprendida por López Obrador no es una ocurrencia, pues fue una de sus promesas de campaña, pero resaltó que su equipo de trabajo ha incurrido en improvisaciones o “errores” como el hecho de haber abierto el ducto de Tula, donde ocurrió la explosión, a pesar de que días antes se había anunciado que todos los conductos ubicados en el centro y bajío del país permanecerían cerrados como parte de la estrategia para combatir el robo de combustible y su posterior venta ilegal en el mercado negro. Tales inconsistencias, añadió, podrían desembocar en que se registren más explosiones, pero éstas provocadas, en otros ductos,
como se suscitó en Querétaro minutos después del caso Hidalgo, el viernes pasado. Para Wilfrido Hernández Martínez, director de Diario Encuentro, es trascendental que las autoridades sostengan los “hilos de la hebra” para desarticular el sistema corrupto instaurado por el robo de combustible, por lo que se pronunció a favor de que el gobierno federal corrija las equivocaciones en las que ha incurrido y continúe en la campaña que ha emprendido. En más al respecto, refirió que López Obrador no se ha topado con un país en contingencia sino en desgracia nacional y, ante ello, la misión de un “estadista es cimentar las bases para vivir un futuro mejor”. Miguel Ángel Schultz apuntó que lo que actualmente sucede en México es una “disputa cruda por la nación y la riqueza”, entre las nuevas autoridades y los grupos políticos y delictivos que han controlado el país durante las últimas décadas. Al respaldar las acciones contra el hurto de gasolina y diesel, reiteró que en México se vive un saqueo despiadado de los recursos petroleros orquestado no solamente por medio de tomas clandestinas sino desde el interior de refinerías y plataformas marítimas. Luego, acusó que las grandes empresas informativas, ligadas con gobiernos pasados, se han empeñado en convencer a la población de que se trata de una estrategia inadecuada, cuando es una necesidad que la nación recupere su soberanía alimentaria y energética.
POLÍTICA ESTATAL
Lunes 21 de enero de 2019
5
Soberbia ciega a autoridades: Iglesia
Alejandro Rodríguez, rector de la Catedral metropolitana sostuvo que los gobernantes y funcionarios han vaciado sus tinajas de atención, soluciones y alegría Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.La soberbia les impide a las autoridades ver las necesidades del pueblo, criticó ayer el rector de la Catedral metropolitana, Alejandro Rodríguez, al encabezar la tercera homilía dominical de 2019. Al recordar el pasaje bíblico donde Jesús, en un acto de fe, convirtió el agua en vino durante la celebración de una boda, el sacerdote sostuvo que los gobernantes y funcionarios han vaciado sus tinajas de atención, soluciones y alegría, por lo que deben hacer una renovación. Sin embargo, Rodríguez resaltó que no solamente las autoridades deben revisar el contenido de aquellas vasijas metafóricas, sino también la población, que ha perdido la fe y la esperanza. “Dios nos dice que es necesario volver a llenar las tinajas para tener un mejor vino, que se
Señalo que las jefas y jefes de familia, deben hacer un análisis y detectar si fe y esperanza permanece rebosante o, por el contrario, se está secando. / AGENCIAS
convierta el agua en vino para tener una nueva vida”, dijo el representante del catolicismo ante los fieles. Ante ello, Rodríguez convocó a la población de esta entidad a mantener alegría, confianza, fe y esperanza. “Si no hay amor, no hay alegría, no hay felicidad, no hay fe y, mucho menos, habrá esperanza”,
apuntó. Las jefas y jefes de familia, abundó, deben hacer un análisis y detectar si fe y esperanza permanece rebosante o, por el contrario, se está secando. “Dejemos que esas tinajas que se están vaciando, el Señor las llene con el mejor vino de la felicidad, porque el reino de Dios es para los que viven a pesar de
las dificultades”. SE PRONUNCIA VS LA CONFRONTACIÓN Dos días después de la explosión registrada en un ducto de Pemex en Hidalgo, percance que hasta ayer había dejado un saldo de 85 muertos y 66 heridos, el líder católico pidió a la sociedad unir sus corazones.
Lo anterior, luego de las múltiples críticas vertidas en redes sociales en contra de las víctimas, debido a que quedaron atrapadas entre las llamas porque al momento del siniestro robaban combustible de una ordeña. El Rector llamó a la población a dejar de pronunciarse de manera despectiva de los hechos que se registran en el país.
Inaugura Murat Delegación de la Canacar en Oaxaca Ángel ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Ante el presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) Enrique Armando González Muñoz, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa tomó la protesta a los integrantes de la Delegación en Oaxaca de este organismo que encabeza Leobardo Olivares e inauguró la representación de esta instancia que beneficiará a más de mil empresas registradas en la entidad. Durante el encuentro, el Mandatario Estatal destacó que, con el establecimiento de la Canacar en la entidad, Oaxaca salda una deuda pendiente con uno de los sectores que dan movilidad a la economía del estado como es el autotransporte de carga, el cual aporta el 3.25%
del Producto Interno Bruto a nivel nacional. Precisó que este sector brinda sinergias positivas en la vida productiva de México para llevar materias primas, combustibles, productos manufacturados y alimentos a cada rincón del país. Refirió que el progreso de México es impulsado en buena medida a través de la Canacar, integrada por más de 7 mil empresas transportistas y 42 delegaciones en todo el país, por lo que Oaxaca recibe con beneplácito la representación de este organismo con el cual se emprende una colaboración fructífera para el desarrollo y la productividad de la entidad. “Oaxaca será uno de los estados del país con mayor crecimiento en los próximos años. De acuerdo al INEGI, la entidad crece en
un 5.4% debido a su dinamismo, como el incremento de 20 vuelos comerciales en los últimos dos años, construcción de carreteras, hospitales y atracción de inversiones, entre otros, victorias rápidas, a favor del desarrollo de las y los oaxaqueños”, resaltó. Expuso las condiciones favorables de seguridad, gobernabilidad y tranquilidad que vive Oaxaca, además del apoyo que brindará el Gobierno Federal para el impulso del proyecto interoceánico en la región del Istmo de Tehuantepec, el cual favorecerá el desarrollo estatal y de los sectores empresariales como el que representa la Canacar. Más de 500 empresas a nivel nacional han sido capacitadas a distancia a través del programa del distintivo Canacar “Transportando al país, transportando a México”.
Este sector brinda sinergias positivas en la vida productiva de México para llevar materias primas, combustibles y alimentos a cada rincón del país. / CORTESÍA
6
Lunes 21 de enero de 2019
POLÍTICA ESTATAL
Detienen en Oaxaca a ex auditor de Aguascalientes
El ex auditor y dos de sus excolaboradores son acusados de haber cobrado al menos 500 mil pesos a través de plazas fantasma Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.El ex titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Aguascalientes, Arturo Solano López, fue detenido la tarde del sábado en la región de la Costa de Oaxaca, en cumplimiento a una orden de aprehensión girada en su contra luego de haberse negado a comparecer voluntariamente ante el Poder Judicial de aquella entidad, donde se le sigue un procedimiento por el delito de peculado y ejercicio indebido del servicio público. El hombre fue detenido alrededor de las 17:25 horas tras un operativo realizado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Fiscalía Anticorrupción de Oaxaca en el restaurante del hotel Nude, ubicado en la playa Zipolite, en Puerto Ángel. Ambas instancias estatales trabajaron en respuesta a un oficio de colaboración de la Fiscalía
Según la carpeta de investigación, Solano López se negó a comparecer en una audiencia de imputación que se llevó a cabo el 22 de noviembre de 2018. / AGENCIAS
Especializada en Materia de Combate a la Corrupción de Aguascalientes, que encabeza Jorge Mora. Según la carpeta de investigación, Solano López se negó a comparecer en una audiencia de imputación
que se llevó a cabo el 22 de noviembre de 2018. Luego de su aprehensión, el hombre esperaba ser trasladado a su entidad de origen para ser presentado ante la autoridad judicial.
Solano y dos de sus excolaboradores son acusados de haber cobrado al menos 500 mil pesos a través de plazas fantasma. Posiblemente usaron los nombres y datos personales de trabajadores de una empresa de
telefonía y otros ciudadanos, para simular contrataciones y cobrar sus sueldos al órgano fiscalizador, que él dirigió hasta 2016. Como parte del proceso, el exauditor debía presentarse el 22 de noviembre pasado para que se le imputaran delitos, pero no asistió a la audiencia porque, según su defensa, estaba internado en terapia intensiva de una clínica que no precisó, detalló adnpolitico.com. Pese a que el juez de control emitió una orden de presentación para el 27 de noviembre siguiente, que posibilitaba el uso de la fuerza pública para que Solano asistiera, no apareció y el juez concedió la orden de captura, agregó el medio. Además del juicio por el que fue detenido, Solano tiene pendiente una denuncia que la Comisión de Vigilancia del Congreso presentó, luego de detectar probables desvíos millonarios del Osfags a través de empresas fantasma, pagos a aviadores y contratación de familiares, precisó.
Nueve días después de ser atacada en bar, muere mujer Marissa RUIZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informó que Wendy “N”, mujer de 27 años de edad que fue rociada con gasolina e incendiada el 11 de enero, falleció en la madrugada de ayer domingo. La mujer convalecía en el
Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso”, de la capital del Estado, tras ser atacada por un individuo aún no identificado la noche del viernes 11 de enero en un bar ubicado a un costado de la carretera federal 190, OaxacaMéxico, en jurisdicción de la Villa de Etla. Esa misma noche fue ingresada
a urgencias del nosocomio y los Servicios de Salud informaron que presentaba quemaduras en el 45% del cuerpo. Por los hechos, la Fiscalía General del Estado inició la carpeta de investigación 1185/FVCE/ ETLA/2019; sin embargo, a nueve días del suceso no ha reportado avances en las indagatorias
ni hay personas aprehendidas. SIN DETENIDOS De acuerdo con el reporte de la policía municipal de la Villa de Etla, el presunto agresor vestía un pantalón café con playera del mismo color, con logotipo de D.C., y chamarra color azul con franjas blancas en ambos brazos. Al momento
no ha sido localizado. En un comunicado, la Red Chimalli denunció entonces que en varios municipios que forman el distrito de Etla en los últimos meses se han registrado cada vez más agresiones físicas y sexuales contra mujeres, como desapariciones y feminicidios.
NISSAN JUCHITÁN
TU AGENCIA EN
LA REGIÓN DEL ISTMO
Cotiza en línea el auto que quieres para la vida que tienes Carretera Federal Cristobal Colón Núm. 819 Zona Industrial, Juchitan de Zaragoza, Oaxaca, México, CP 70030
www.nissanlopezlena.com.mx
Teléfono (971) 7-11-10-63
POLÍTICA ESTATAL
Lunes 21 de enero de 2019
7
Realiza Comité de Seguridad en Salud 1er reunión ordinaria 2019 Se busca fortalecer los programas de seguridad social ante la posibilidad de eventos catastróficos en el territorio oaxaqueño Ángel ORDORICA
O
axaca de Juárez, Oax.Con el objetivo de fortalecer estrategias en los protocolos de intervención, así como la óptima coordinación entre las instituciones públicas de los tres niveles de gobierno, se llevó a cabo la primera reunión ordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESS) y del Grupo Intersectorial de Enfermedades Diarreicas Severas y Cólera. Ante la presencia de representantes de 16 instituciones, la jefa del departamento de Urgencias Epidemiológicas y Desastres de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Liliana Mocedades Nogales Nibra, informó que uno de los objetivos más importante de trabajar en equipo con las diferentes dependencias, es lograr intervenir de manera oportuna y man-
Durante las ponencias se evaluaron las acciones permanentes de vigilancia epidemiológica, estratégicas de prevención, la notificación de casos oportunos y el seguimiento de pacientes. / CORTESÍA
tener bajo control la transmisión de brotes epidemiológicos en la entidad. De esta manera se busca fortalecer los programas de seguridad social ante la posibilidad de eventos catastróficos en el territorio oaxaqueño, que pongan en riesgo la integridad y salud de la
población. Indicó que durante las ponencias se evaluaron las acciones permanentes de vigilancia epidemiológica, las estratégicas integrales e intensivas de prevención, la notificación de casos oportunos y el seguimiento de pacientes. Nogales Nibra enfatizó que
al cierre preliminar del 2018 se registraron 231 brotes en todo el sector salud, los cuales se intervinieron de manera oportuna. Señaló que entre los temas prioritarios que se abordaron se encuentran: el panorama epidemiológico de influenza y los avances de la aplicación de la vacuna,
en donde –dijo- los SSO llevan casi el 80% de cobertura y se tiene una reserva del mil 566 medicamentos para tratar esta enfermedad. Entre los acuerdos que se establecieron fueron realizar un blindaje de prevención y atención en institutos educativos principalmente en guarderías, con el objetivo de salvaguardar la salud de este grupo vulnerable a eventos epidemiológicos. Cabe destacar que entre las dependencias que conforman el Comité Estatal de Seguridad en Salud se encuentran: el Instituto Mexicano del Seguro Social -IMSS Ordinario e IMSS Prospera-, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Oaxaca). Así como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO), Petróleos Mexicanos (Pemex), Secretaría de Marina (Semar), Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), por mencionar algunas.
Fallece ex secretario de Diódoro Carrasco Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Jorge Nava Vives, ex secretario privado del ex gobernador Diódoro Carrasco, falleció junto con su hija Mabel, en un accidente carretero en la autopista Esperanza – Orizaba, ocurrido ayer a mediodía. De acuerdo con reportes de cuerpos de auxilio, debido a la mala visibilidad, por neblina, en ese lugar provocó que unos 15 vehículos hicieran una carambola, con resultado de dos personas fallecidas. Los cuerpos de ambos serán trasladados a la ciudad de Oaxaca. En el accidente sobrevivió la esposa de Nava Vives, de nombre Mabel Padilla.
8
Lunes 21 de enero de 2019
OPINIÓN
OPINIÓN
PEDRO PIÑÓN METRÓPOLI
TRUMP, AGUACATES Y MIGRANTES A los gringos que comen Incluso pasto, podrían Quitarles todo, menos Los aguacates para su Guacamole en el súper Bowl Ironías del Racismo
D
E REFILON: la tragedia de los pobres que roban gasolinas es la muerte. Mientras los huachicoleros les compran el energético que acumulan en tanques especiales sin exponerse a morir, como sucedió en la explosión en Hidalgo. ¡La ignorancia y la pobreza son los factores dramáticos! AGUACATAZOS El aguacate es orgullosamente mexicano. Después de la conquista, el aguacate viajó a España y de ahí se esparció por todo el mundo. Ahora se siembra en Cuba, Brasil, África, India y Nueva Zelanda. Aguacate viene del náhuatl ahuacatl, que significa testículos, por la forma en que cuelgan los frutos de la rama (datos investigados del códice Mendocino por Dn. Miguel Covarrubias) NOMÁS PA QUE SEPA El súper domingo, el día que se realiza el Súper Bowl, Estados Unidos consume 100 mil toneladas de aguacate procedente de México; es decir, según la Sagarpa, “200 millones de dólares de guacamole nada más en un partido de futbol americano”.l Súper Bowl el referente) Nos cuentan de casos en que ancianos agonizantes esperan como última voluntad la fecha del súper Bowl, para comerse lo menos una docena de aguacates. Felices ¡Oh, Mai god!, mueren en santa paz con enormes panzas de guacamole CRISIS POLITICA En la paralización del gobierno, Trump quería impedir la entrada a los EE.UU. de 135 mil 300 toneladas del suculento fruto. Esto provocó la ira de los gringos que podría provocar su renuncia a la presidencia A los gringos les vale, incluyendo que China una guerra nuclear con China. ¡Los aguacate señor, los aguacates! QUE DEVUELVAN TERRITORIOS Y mientras Trump sigue necio con paralizar al gobierno, construir su muro y culpar a México de no detener a los delincuentes migrantes, voces de hispanos piden al gobierno de México
que es la ocasión de negociar “ y decirles que No enviaremos los aguacates” sino nos devuelven lo menos algunos territorios que nos robaron los gringos. ¡Aguacates a cambio de la reivindicación nacional de nuestros territorios!, Texas, Nuevo México, incluso Washington. Y mire que los fanáticos guacamoleros, capaz que por los aguacates entregarían a Trump a los Palestino, a los árabes o a los rusos Trump quería cerrar la frontera a productos mexicanos mientras miles de emigrantes siguen llegando como el éxodo que salió de Egipto. Quieren a su Moisés que les abra las rejas como el mar rojo Vigilan la frontera con la guardia nacional, inconforme porque con la paralización de los recursos gubernamentales no reciben su paga. Hacen como que no ven la entrada de los emigrantes que salen por un lado y entran por túneles, hoyos mar y tierra AGUATICIDIO La crisis provocada por Trump, pone en peligro el Súper Bowl del próximo domingo y el suicidio de miles de gringos acostumbrados a comer guacamole en esta temporada. Un caso extraño. Nadie sabe la causa u razón PERO YA VAN Pero anuncian los productores mexicanos que ya van unas 40 mil toneladas para saciar los antojos Le preguntamos a un colega de la Secretaría de Finanzas si una tonelada son mil kilos, ¿cuántos aguacates caben en 135 mil toneladas más 300? Nos respondió, “no me distraigas, apenas estamos haciendo cuentas de lo que se llevó Gabino” El también llamado “súper tazón” podría fracasar, sin tragar guacamole de aguacates mexicanos. Revelan que ven que a los mexicanos les da vigor para soportar invasiones, epidemias, corrupción y a ex presidentes ladrones del erario, y todavía perdonarlos. Trump odia el guacamole, prefiere zanahorias y betabel: ” Si como guacamole me pongo verde”, ha dicho La situación es grave, porque nunca antes un presidente en los EE.UU, había sido censurado por los aguacates. Esto puede llevar a una rebelión interna; esa sería la guerra de los aguacates Clama la raza aguacatera: TRUMP está en peligro de que no lo reelijamos. ¡BASTA! periodismotrascen-
dente@gmail.com
En estas reuniones participan funcionarias y funcionarios de la Jefatura de Gubernatura como instancia técnica de evaluación. / CORTESÍA
Define Sedesoh reglas para los programas de desarrollo social
La emisión de reglas de operación de programas sociales, serán publicadas este mes en el periódico oficial del estado Marissa RUIZ
O
axaca de Juárez, Oax.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), como instancia normativa y ejecutora de los programas “Vamos Juntos a la Escuela” y “Crédito a la palabra de la mujer”, encabeza reuniones para definir las reglas de operación de este año. La titular de la Sedesoh destacó que estos trabajos se realizan cumpliendo uno de los ejes de la política social que genera condiciones de inclusión de grupos prioritarios, que actualmente se encuentran en situación de vulnerabilidad y se cumpla la instrucción del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa de mantener una política de transparencia y rendición de cuentas en los programas de desarrollo social. En el caso del programa “Crédito a la palabra de la Mujer”, se dará énfasis en la atención de mujeres emprendedoras indígenas y afromexicanas, dado que dos terceras partes de la población en la entidad son indígenas y padecen condiciones de pobreza. En el caso del programa “Vamos Juntos a la Escuela”, se continuará trabajando
para seguir garantizando la cobertura total en la entrega gratuita de uniformes y útiles escolares a las y los 975 mil estudiantes de la totalidad de instituciones de educación básica públicas en la entidad. Para cumplir en tiempo y forma con lo establecido para la emisión de reglas de operación de programas sociales, serán publicadas este mes en el periódico oficial del estado. En estas reuniones participan funcionarias y funcionarios de la Jefatura de Gubernatura como instancia técnica de evaluación, Secretaría de la Contraloría, SMO, BanOaxaca, Instituto de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y de la Coordinación de Planeación y Evaluación para el Desarrollo Social de Oaxaca (Copeval). El listado de las y los beneficiarios de estos programas sociales, también podrán ser consultados en el Padrón Único de Beneficiarios (PUB) del estado de Oaxaca, refrendando y cumpliendo el compromiso de ser un gobierno transparente y de rendición de cuentas. Se tiene contemplado que estas mesas de trabajo continúen con el Sistema DIF-Oaxaca, para que de forma conjunta se trabaje en las ROP del programa “Bienestar de Apoyo a Personas con Discapacidad”, para que también se refuercen las acciones tomando en consideración lo que realizará el Gobierno de la República para atender a esta población Objetivo.