W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Miércoles 16 de enero de 2019
Año: 6
No: 2030
Ejemplar: $10.00
En 15 días, 16 casos de violencia política
TRAS LA renovación de los gobiernos municipales, el pasado primero de enero, el Congreso del Estado ha tomado conocimiento de al menos 16 casos de violencia política, en los que integrantes varones de los ayuntamientos han intentado impedir que mujeres asuman cargos como presidentas municipales y regidoras, informó ayer la Comisión de Gobernación del Poder Legislativo estatal Pág. 03
Entrampadas, negociaciones entre STEUABJO y Rectoría ◗ La Rectoría de la Universidad Autónoma
Benito Juárez de Oaxaca continúa en la negativa de dar respuesta a los principales puntos que integran el pliego petitorio del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la UABJO, por lo que las movilizaciones continuarán hasta el primero de febrero, cuando estalle la huelga programada, dijo ayer el líder de los sindicalistas, Fernando David López Cruz
Pág. 02
Piden a congresos locales acatar austeridad republicana
Cerró 2018 con 113 feminicidios, denuncia ONG
◗ La Presidencia del Senado de la República hizo un
llamado a los congresos locales que no disminuyeron su presupuesto, entre ellos Oaxaca, para que establezcan medidas de austeridad republicana “como lo demanda la nación”
◗ Oaxaca cerró el 2018 con un total de 113 casos
Pág. 05
Pág. 06 CUMPLEN MAESTROS SEGUNDO DÍA DE PROTESTAS SÍGUENOS TAMBIÉN EN:
@DiarioEncuentro Encuentro Diario
Pág. 05
twitter @DiarioEncuentro
de feminicidios, de acuerdo con la organización civil Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad. A pesar de la Alerta de Género emitida el 31 de agosto, los asesinatos de mujeres fueron al alza hasta contabilizar 30 casos durante los últimos cuatro meses del año, acusó la agrupación
Pág. 04
2
Miércoles 16 de enero de 2019
POLÍTICA ESTATAL
Entrampadas, negociaciones entre STEUABJO y Rectoría Los trabajadores continuarán con su jornada de protesta, que podría incluir la toma de instalaciones de CU y de nuevo bloqueos Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.- La Rectoría de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) continúa en la negativa de dar respuesta a los principales puntos que integran el pliego petitorio del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la (UABJO), por lo que las movilizaciones continuarán hasta el primero de febrero, cuando estalle la huelga que ha sido programada, dijo ayer el líder de los sindicalistas, Fernando David López Cruz. En la tercera mesa de negociación ante la Junta de Conciliación y Arbitraje (JLCA), las autoridades universitarias se negaron ayer a abordar el 20 por ciento de incremento salarial solicitado por la gremial, el pago de una bonificación equivalente al dos por ciento de salario para cada trabajar --una bolsa de 3 millones de pesos anuales-- y la basificación de 37 de sus militantes, precisó el líder, en entrevista con Encuentro Radio y Televisión. Asimismo, luego de realizar bloqueos en el crucero de Cinco Señores y el Periférico, frente a las instalaciones de la JLCA, López indicó que Rectoría tampoco accedió a despedir a 400 trabajadores de confianza que cumplen labores administrativas y no dio respuesta sobre la expedición de los dictámenes que garanticen la permanencia en su fuente de trabajo de los 2 mil militantes del STEUABJO. “Hoy en la tercera plática conciliatoria solamente se atendieron puntos que no son de relevancia: cursos de capacitación,
Ante la falta de acuerdos entre los trabajadores y rectoría se prevé que las manifestaciones y bloqueos continúen como en los últimos días. / HUGO VELASCO
el descuento de 50 por ciento en el transporte urbano y la entrega del personal de servicio social que hace funciones administrativas; no hubo más”, refirió. Ante ello, refirió que este miércoles, los trabajadores continuarán con su jornada de protesta, que podría incluir la toma de las instalaciones de Ciudad Universitaria y nuevamente, el bloqueo de Avenida Universidad, en inmediaciones del crucero de Cinco Señores. No obstante, el líder señaló que la agrupación evitará caer en confrontación con la Policía Estatal, luego de que el lunes pasado, tras un bloqueo de más de 10 horas en Cinco Señores, la
corporación amagó que efectuar un desalojo. “El sindicato valoró y lo que menos quiere es entrar en confrontación en temas de seguridad pública. No vamos a poner en riesgo a los compañeros a que las fuerzas públicas los puedan detener y golpear y después les finquen o les construyan delitos y los quieran procesar”. A diferencia de las movilizaciones del lunes, ayer, el sindicato universitario despejó las vías públicas alrededor de las 14:00 horas. El año pasado, el STEUABJO cesó sus protestas luego de que la Universidad autorizó un aumento salarial de 3.4 por ciento. En respuesta, la Rectoría de
la UABJO ha asegurado que no puede cumplir con las exigencias de los trabajadores, pues no cuenta con recursos económicos suficientes. A través de un comunicado, la institución recordó que se mantiene en crisis financiera, situación que la ha obligado a implementar medidas extraordinarias para cumplir con sus compromisos financieros. Asimismo, refirió que a finales de 2018 recibió un rescate financiero de 51 millones de pesos del gobierno federal con el objetivo de que pudiera sufragar algunos pagos. “La Federación notificó que no habrá otro rescate financiero, por lo que en 2019 deberemos ser
responsables para resolver la situación interna, ya que la Universidad no puede comprometer recursos que no disponga y, en consecuencia, llegaremos hasta donde nos lo permita el presupuesto autorizado”, indicó. Durante este año, la UABJO dispondrá de un presupuesto de mil 39 millones 82 mil 258 pesos. A pesar de la crisis financiera por la que atraviesa, el rector, Eduardo Bautista, a petición de este medio, se ha negado a dar declaraciones en torno a los actos de corrupción que presuntamente se registran al interior de la institución y que han sido denunciados por sindicatos y académicos.
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
POLÍTICA ESTATAL
Miércoles 16 de enero de 2019
3
En 15 días se registran 16 casos de violencia política vs mujeres Hasta ahora 14 de aquellos conflictos han quedado aparentemente resueltos por medio de negociaciones políticas entre autoridades estatales y municipales Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.Tras la renovación de los gobiernos municipales, efectuada el pasado primero de enero, el Congreso del Estado ha tomado conocimiento de al menos 16 casos de violencia política, en los que miembros varones de los ayuntamientos han intentado impedir que mujeres asuman cargos como presidentas municipales o regidoras, informó ayer la Comisión de Gobernación del Poder Legislativo estatal. Sin embargo, 14 de aquellos conflictos han quedado aparentemente resueltos por medio de negociaciones políticas entre autoridades estatales y municipales, mientras que dos, los registrados en Santiago Tamazola y San Miguel Ahuehuetitlán, donde alcaldesas priistas renunciaron para beneficiar a dos varones, aún permanecen activos, precisó el presidente de aquel órgano legislativo, el también priista Jorge Villacaña. En entrevista con Encuentro Radio y Televisión, explicó que de los 206 ayuntamientos que rindieron protesta el pasado uno de enero, únicamente faltan tres por acreditarse ante la Secretaría General de Gobierno (Segego): Tlaxiaco, donde el munícipe, Alejandro Aparicio, fue asesinado; Santiago Tamazola, donde la edil Anayeli Huerta dimitió al puesto para permitir que su cuñado, Óscar Sánchez, edil saliente, continuara en el cargo, y San Miguel Ahuehuetitlán, donde Fidelia Bernarda Cuenca Fermín y su suplente, Emilia Blandina Galindo Cuenca, presentaron su renuncia, en un acto que benefició al síndico, Salvador Daniel Peral Bazán, quien ascendió como primer concejal. “Al momento tenemos focos rojos en Tamazola y en Ahuehuetitlán, los dos ayuntamientos con los cuales vamos a platicar (hoy) y vamos a tratar de que el partido (PRI) que tiene ganado el ayuntamiento, en
En Santiago Tamazola, la edil Anayeli Huerta dimitió al puesto para permitir que su cuñado, Óscar Sánchez, edil saliente, continuara en el cargo. / AGENCIAS
caso de que renuncie la propietaria y la suplente, mantenga la paridad de género”, señaló. Sin bien admitió que la ley electoral mantiene vacíos que impiden obligar legalmente a los ayuntamientos a respetar el principio de paridad de género en caso de la renuncia de la titular, es factible concretar una negociación política, como ocurrió con los otros casos, para que el Cabildo “salte” la segunda fórmula de concejales, que le corresponde a un hombre, y sustituya a la edil con la tercera fórmula en el orden, que corresponde a una mujer. “La ley marca que en caso de renuncia de la presidenta y su suplente, tiene que subir el segundo concejal, que en este caso sería el síndico…”, admitió. Sin embargo, resaltó que “no es congruente que, sesión tras sesión (en la Cámara de Diputados), nos estemos manifestando a favor de la paridad de género y que a la hora de la hora no podamos
llegar a un acuerdo político y acabemos validando la incorporación de un concejal del sexo opuesto”. NO HABRÁ RECONOCIMIENTO Luego, advirtió que en caso de que los concejales de Santiago Tamazola y San Miguel Ahuehuetitlán continúen en la negativa de nombrar a una presidenta municipal, la Comisión de Gobernación del Congreso de Oaxaca no reconocerá la integración de ambos cabildos, con el objetivo de que sea el Poder Judicial, a través de los tribunales electorales, el que determine lo conducente. Si ocurre lo anterior y el Pleno de la Cámara de Diputados se suma a ese acuerdo, las administraciones municipales quedarían en el limbo, sin poder tener acceso a las ministraciones económicas que les corresponden; lo anterior, toda vez que la Secretaría General de Gobierno (Segego) se pronunció en el mismo sentido de no avalar
a las autoridades. No obstante, los tribunales electorales sí podrían obligar a los poderes Legislativo y Ejecutivo a reconocer la integración de esos ayuntamientos. “Nosotros no vamos a reconocer un cambio así, es un acuerdo que tomamos con los integrantes de la Comisión. Vamos a hacer hasta lo último que tengamos en nuestras manos para que la gobernabilidad se mantenga en el Ayuntamiento”, apuntó, en referencia a la negociación política. OTROS CASOS Sobre el resto de municipios donde se registraron casos de violencia política contra las mujeres, refirió que la cifra fluctúa entre 15 y 16, con más del 90 por ciento de los conflictos resueltos, incluido el de San Juan Bautista Tlacoatzintepec, donde la presidenta municipal, Martha Regules Mendoza, militante de Morena, renunció al puesto tras denunciar
que había sido víctima de amenazas por parte de integrantes de su partido. Al respecto, Villacaña detalló que la mujer había sido víctima de su esposo, quien ostenta el cargo de síndico, y pretendía asumir el control del Ayuntamiento. Casos similares se suscitaron en Santa María Teopoxco y otro municipio de la región de la Costa, cuyo nombre no fue precisado. “Pero en todos esos casos ya fueron acreditadas las presidentas municipales. No nada más se trata de presidentas municipales: hay regidoras hay, incluso, funcionarias que las asambleas comunitarias les impiden el acceso a esos puestos de decisión”. Además, el legislador aseguró que el Poder Legislativo se comprometió a darle seguimiento a todos los casos, con el objetivo de reafirmar que el reconocimiento de las mujeres como autoridades no se haya tratado de una simulación.
4
Miércoles 16 de enero de 2019
POLÍTICA ESTATAL
En 2018, se registraron 113 feminicidios en Oaxaca Las mujeres fueron ultimadas por asfixia, golpes, degollamientos, puñaladas o incineradas, “lo que nos demuestra saña y odio” Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.Oaxaca cerró el 2018 con un total de 113 casos de feminicidios, de acuerdo con la organización civil Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad. A pesar de la Alerta de Género emitida el 30 de agosto de 2018, los asesinatos de mujeres fueron al alza hasta contabilizar 30 casos, añadió la agrupación. De acuerdo con las activistas que conforman aquella organización no gubernamental, la región de Valles Centrales es la que acumula la mayor cantidad de crímenes, seguida del Istmo de Tehuantepec, Costa y la Cuenca del Papaloapan. Consorcio para el Diálogo indicó que, según un informe presentado el pasado 25 de noviembre, el 57.4 por ciento de los feminicidios habían sido cometidos con armas de fuego “por lo que insistimos en cuestionar de dónde están saliendo las armas, porqué el Estado no tiene regulación en el tráfico y portación ilegal”. Asimismo, refirió que las mujeres oaxaqueñas fueron ultimadas
Según un informe presentado el pasado 25 de noviembre, el 57.4 por ciento de los feminicidios habían sido cometidos con armas de fuego. / AGENCIAS
por asfixia, golpes, degollamientos, puñaladas o incineradas, “lo que nos demuestra saña y odio”. Apuntó que en el 64 por ciento de los casos de feminicidios en los que es posible conocer la relación con el agresor, éste tenía o tuvo una relación sentimental con la víctima (novio, esposo, concubino, ex novio, ex esposo). “Nos alerta que no existan acciones de prevención y mucho menos de atención a la violencia familiar, de la cual hemos documentado 218 casos (hasta noviembre) en lo que va el sexenio de Alejandro Murat”.
Y abundó: “Reiteramos que la violencia contra las mujeres y niñas cobra vidas a edades más tempranas; en 2018 documentamos cuatro casos de niñas menores a cinco años brutalmente asesinadas. El rango de edad en el que se comete el mayor número de feminicidios en Oaxaca oscila entre los 11 a 40 años”. Asimismo, apuntó que una problemática que “empieza a cobrar más fuerza en nuestro estado” son las mujeres desaparecidas, con 398 mujeres hasta el penúltimo mes de 2018, lo que hace más evidente la
incapacidad de las instancias gubernamentales para proteger y garantizar la vida de las mujeres. “El acceso a la justicia para las familias víctimas de feminicidios y para las mujeres
Dato
La región que tiene mayor número de feminicidios es Valles Centrales, seguida del Istmo de Tehuantepec, Costa y la Cuenca del Papaloapan
sobrevivientes a la violencia, es todo un viacrucis. Se enfrentan a una atención carente de perspectiva de género, a investigaciones sin seguir protocolos existentes para el feminicidio, violencia sexual; los procesos son lentos y llenos de obstáculos. La Fiscalía General del Estado tiene una deuda grande con las mujeres oaxaqueñas, al igual que la Secretaría de la Mujer que debería tener la batuta en la materia y ha enfocado su trabajo a dar excusas para no emprender acciones contudentes”, condenó.
VISITANOS O LLAMANOS PORFIRIO DÍAZ #111 CENTRO HISTÓRICO, OAXACA TEL: (951) 514 18 64 oaxaca@pinedacovalin.com
POLÍTICA ESTATAL
Miércoles 16 de enero de 2019
5
Piden a Congresos locales someterse a austeridad En Oaxaca los diputados se aprobaron en diciembre pasado un presupuesto de 499 mdp, 26.5 mdp más en comparación con 2018 Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.- La Presidencia del Senado de la República hizo un llamado a los congresos locales que no disminuyeron su presupuesto, entre ellos Oaxaca, para que establezcan medidas de austeridad republicana “como lo demanda la nación”. “Si hay una exigencia de este tipo al Poder Judicial Federal, a órganos autónomos nacionales y si las dos Cámaras del Congreso de la Unión han hecho lo correspondiente, los congresos locales de todos los estados de la República también deben disminuir su presupuesto y tomar medidas de acuerdo con un plan de austeridad republicana”, dijo al respecto el presidente de la Cámara Alta del Congreso de la Unión, Martí Batres. En el caso de Oaxaca, a pesar de que la bancada de Morena, partido fundado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, posee 26 de las 42 curules del Poder Legislativo estatal, los diputados se aprobaron en diciembre pasado un presupuesto de 499 millones de pesos, 26.5 millones de pesos más en comparación con 2018, cuando el gasto preestablecido fue de 472.5 millones de pesos.
Eatres lamentó que “algunos” congresos locales en lugar de disminuir aumentaron su presupuesto. / AGENCIAS
Sin embargo, es de mencionar que hasta septiembre del año pasado, tres meses antes de la conclusión del año, el Congreso de Oaxaca, en ese momento representado por la 63 legislatura, ya había gastado un total de 752 millones 371 mil pesos; es decir, 279.8 millones de pesos más que lo presupuestado 10 meses antes y 14.3 millones de pesos más que en todo 2017. Con esos antecedentes, los
actuales integrantes de la 64 legislatura se comprometieron a no solicitar recursos extraordinarios y someterse a procedimientos de rendición de cuentas; sin embargo, esas promesas también fueron hechas por los diputados anteriores, varios de ellos representantes de los municipios con los mayores índices de miseria del país. Al tocar el tema de la austeridad en los poderes legislativos,
Batres lamentó que “algunos” congresos locales en lugar de disminuir aumentaron su presupuesto. Sin embargó, reiteró, “lo que está esperando la nación es que haya reducción”. Asimismo, informó que el Senado de la República transferirá 281 millones 537 mil 756 pesos a la Tesorería de la Federación, recursos que corresponden a los ahorros de esta instancia legislativa
en los primeros cuatro meses de la 64 Legislatura. Precisó que las medidas de austeridad en dicho lapso permitieron a la Cámara de Senadores ahorrar 599 millones 600 mil pesos. De esa cifra, agregó, 380 millones 102 mil 438 pesos se destinaron a pagar las liquidaciones del personal de estructura y de honorarios que dejó de laborar en este órgano legislativo.
Maestros de telesecundarias siguen con su protesta Staff ENCUENTRO
Los educadores protestan en las oficinas del IEEPO en la colonia Reforma. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Maestros de telesecundarias de la Cuenca del Papaloapan, por segundo día consecutivo se manifestaron en las oficinas de Escuelas Secundarias del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), en la colonia Reforma en la capital oaxaqueña para exigir la salida
del director de la Telesecundaria de San Lucas Ojitlán, Tuxtepec, Alberto Vázquez Reyes, a quien acusan de haber corrido a más de 15 maestros y a Diego Francisco Procopio, maestro que ha respaldado la destitución de los maestros.. Asimismo indicaron que se ha incrementado el número de reubicados, el cual ha venido
afectando a los maestros con más años de labores. Pidieron al gobernador Alejandro Murat a tomar cartas en el asunto y atender este problema. Es de señalar que dichas oficinas han recibido varias manifestaciones en estos últimos meses del año 2018 a falta de docentes frente a las aulas.
6
Miércoles 16 de enero de 2019
POLÍTICA ESTATAL
Jubilados demandan pago de prima de antigüedad Los jubilados llevan 9 años pidiendo solución a su problemática y señalaron que hay una gran omisión por parte de las autoridades estatales
Inicia campaña para apoyo a estudiantes indígenas Marissa RUIZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Fondo Guadalupe Musalem inicio la campaña “Tu donativo cambia su vida”, para apoyar a jóvenes indígenas para que concreten sus estudios y apoyen a sus comunidades. Señalaron que se tiene un compromiso de parte de las personas que integran este proyecto, pues observan que las jóvenes cambian y realizan acciones en beneficio de sus comunidades. Explicado que en la campaña de apoyo se realizan actividades con el propósito de difundir el trabajo que realiza el Fondo y recaudar los recursos necesarios para beneficiar a más personas.
Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.- Jubilados de la Sección 22 adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de la agrupación “26 de Enero” protestaron y cerraron ayer Ciudad Administrativa ubicado en Tlalixtac de Cabrera. Pedían una mesa de diálogo con la Secretaría General de Gobierno (Segego), para demandar el pago de la prima de antigüedad del 2010 a la fecha por parte del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). En este sentido, indicaron que lo que piden es dinero que ya trabajaron y que es avalado por el artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo.Ante ello funcionarios se la Secretaría General de Gobierno salieron para atender a los manifestantes y dar solución al conflicto, ya que debid o a la manifestación tuvieron que retirar al personal de base que labora en dicha dependencia.
BREVES
Tratan de linchar a cinco individuos en Huajuapan Simón ORDORICA
Huajuapan de León.- Vecinos de la colonia Los Presidentes, en Huajuapan capturaron a cinco individuos e intentaron lincharlos después de haber intentado asesinar a una persona en la calle Adolfo Ruiz Cortines. En un inicio, la versión es que los individuos entraron a robar a una casa e hicieron disparos contra dos vecinos. Sin embar go, se estableció que iban con la intención de asesinar a las personas que agredieron.
Colocaron lonas en la entrada de Ciudad Administrativa. / AGENCIAS
De nuevo bloquean tramo Juchitán-Tehuantepec Staff ENCUENTRO
El cierre carretero fue sobre la vía federal panamericana 190 a la altura del punto denominado “El Caracol”. / AGENCIAS
Juchitán de Zaragoza.- Por segundo día consecutivo productores de sorgo de Juchitán, Álvaro Obregón y La Venta bloquearon la carretera federal panamericana 180 a la altura del paraje “Pepe y Lotita” para exigir a la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (SEDAPA) del Gobierno de Oaxaca, el pago del siniestro agrícola correspondiente al año 2017. Asimismo señalaron a Carlos Alberto Vázquez López, quien se hace pasar como presidente de Consejo Estatal de Productores de Sorgo del Estado de Oaxaca, al que llamaron oportunista y
aliado del gobierno, para provocar la confrontación entre los verdaderos campesinos sorgueros. Jauri Charis Guerra, representante de sorgueros de la colonia Álvaro Obregón, que pertenece a Juchitán Oaxaca, exige a la Sedapa que envíe una comisión para que recorra con ellos parcela por parcela para que sepa que ellos son auténticos campesinos que siempre han sembrado sorgo. Señaló que ellos se salieron de esa organización porque dicho sujeto, Vázquez López, nunca pagó a los campesinos un monto superior a los cuatro millones de pesos por compensación de base de sorgo.
Concluye acopio de árboles de navidad Marissa RUIZ
Oaxaca de Juárez Oax.- El gobierno estatal detalló que cada vez son más las personas que participan en estas actividades para crear conciencia, por lo que en este año se superó la meta de acopio de árboles llegando a recolectar más de 100 ejemplares. Esta campaña fue coordinada por la Semaedeso, contando con la participaron de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), además de la sociedad oaxaqueña quienes donaron sus árboles navideños, para contribuir a un buen manejo de desechos.
POLÍTICA ESTATAL
Miércoles 16 de enero de 2019
7
ICAPET y UTVCO reciben asesoría de cineasta francés
Claude Bonnet, cineasta de origen francés cuya experiencia se ha desarrollado en Alemania llega a Oaxaca en su primera misión alemana Simón ORDORICA
O
axaca de Juárez, Oax.El titular del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet) en compañía del titular del Registro Civil de Oaxaca, y representantes de la Universidad Tecnológica de Los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), dieron la bienvenida a Claude Bonnet, integrante del Senior Experten Service (SES), en su primera misión alemana a Oaxaca durante este año. Claude Bonnet, es un reconocido cineasta de origen fran-
Duración de dos semanas, los alumnos de comunicaciones de la UTVCO aprenderá sobre nuevas estrategias de comunicación. / CORTESÍA
cés cuya experiencia profesional se ha desarrollado en Alemania y comprende la producción de películas de propaganda, montaje de
videos, imagen, sonido y guiones, por lo que brindará asistencia técnica al alumnado de la UTVCO, en las áreas en marketing y estra-
tegias de comunicación En el encuentro, representantes de dicha universidad, manifestaron su interés por continuar
con estas misiones gestionadas a través del Icapet, que les permiten otorgar a la comunidad universitaria una visión más amplia en diferentes áreas del conocimiento. El director general del Icapet, dijo que el gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa ha hecho énfasis en promover acciones de intercambio cultural y de conocimientos con diversos países, pues debe haber más presencia del mundo en Oaxaca y más Oaxaca en el mundo. Esta misión tendrá una duración de dos semanas, en las que el estudiantado aprenderá sobre nuevas estrategias de comunicación, desarrollarán un video que presente los servicios y prestaciones de la universidad y generarán un catálogo de los servicios universitarios.
En el Istmo exigen no pagar energía eléctrica Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el justificante de vivir en una zona en donde se produce energía eléctrica más de mil personas he integrantes de la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (Movimiento de Liberación Nacional) tomaron ayer las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para exigir la cancelación de pagos por el con-
sumo de energía. Mediante un documento firmado por pobladores piden a la Comisión Federal de Electricidad no realizar los cobros por ese servicio, o en su defecto contar con una tarifa preferencial. Los inconformes señalan que el sismo que azotó la región dañó un sinfín de inmuebles que ha sido tardado reconstruir, por lo que piden ser considerados para que por lo menos los recibos de luz no sean cobrados
El Istmo es una región apta para producir energía eólica. / AGENCIAS
NISSAN JUCHITÁN
TU AGENCIA EN
LA REGIÓN DEL ISTMO
Cotiza en línea el auto que quieres para la vida que tienes Carretera Federal Cristobal Colón Núm. 819 Zona Industrial, Juchitan de Zaragoza, Oaxaca, México, CP 70030
www.nissanlopezlena.com.mx
Teléfono (971) 7-11-10-63
8
Miércoles 16 de enero de 2019
OPINIÓN
OPINIÓN
PEDRO PIÑÓN METRÓPOLI
DE HUACHICOLAZOS (EN LENGUAJE MAYA QUIERE DECIR: LADRÓN) Cosas de la Vox Populi ¿porque ahora Guardan aterrador silencio Fox, Calderón, Salinas y los “huachicoleros” del PRI y PAN?
D
E REFILON: a nuestro gran hermano mayor periodista Alfredo Martínez de Aguilar, le deseamos pronta recuperación de su intervención quirúrgica óptica. Ahora goza de un ojo biónico como “kelvineitor” y dice ver a través de las paredes. ¡A cuidarse!, maestro: Saludos HUITLACOCHE De anécdota: llega Vicente Fox a una fonda y muy orondo con sombrero de lado, pide a la cocinera: ¡”Madam sírvame un plato calientito de huachicol, para el friíto!”. Perdone señor, le aclara la cocinera no es huachicol… es ¡Huitlacoche!, señor, hui-tla-coche: “Jeje, esquiumi madam es la mala costumbre”. PURO MEXICANO Meditando sobre el significado “huachicoleros” y “huachicalazos”, invstigamos la semántica y sus raíces y frutos en todos los idiomas; descubrimos que es una palabra que deriva del idioma maya para señalar a los ladrones. ¡O sea, puro mexicanismo! rateros DE HUACHICOLAZOS EL nombre huachicol es un tipo de bebida “espirituosa”, una imitación de tequila que es diluida con agua y azúcar o panela para incrementar el lucro económico de su venta. Los expertos “teporochos” preparan las bebidas con refrescos embotellados, con alcohol vil, industrial, que a muchos deja ciegos, mudos o babotas… PRIMER HUACHICOLAZO El ex presidente Felipe Calderón es afecto a tomar esa bebidas combinada con alcohol de caña. En el bajo mundo mafioso, sus cuates lo conocen como “El huachicolazo,” por su gusto a la bebida adulterado para su consumo que los pone como “zombie”. De ahí se volvió adicto al huachicol y a la gasolina adulterada A los capos son busivos pues, adulteran la gasolina con otros químicos como etanol o jugo de caña LA PEOR CRUDA “El huachicol –bebida espiritual-, por excelencia, hace ver a quienes lo toman hasta a la sagrada familia. Es
considerado un tipo de bebida de baja calidad que puede producir en el organismo efectos indeseables, como dolores de cabeza, temblores, daños en los nervios ópticos o, incluso, la muerte” (sic) Huachicol quiere decir: adulterado El término “huachicol” es en referencia a los combustibles extraídos ilegalmente de los oleoductos para su posterior venta hasta en el extranjero, cómplices de la mafia. LA ADULTERACION “<A semejanza del de la bebida el combustible llamado huachicol suele estar adulterado, por lo general para aumentar el margen de ganancias, lo cual, por otro lado, puede ocasionar daños y desperfectos en los vehículos que lo usen”>. De ahí que ahora se conozca a ex presidentes de la república cómplices de los bandoleros del campo y refinerías capos como huachicoleros Roban gasolina y le roban a los clientes PARA ENRIQUECER su conocimiento, nos dicen los de Wilkipedia que: La palabra huachicol deriva de los huachichiles o Huaches, una etnia emparentada con los huicholes, también conocida como Cuaches o Guaches, que realizan ceremonias religiosas CALDO DE HUACHINANGO La palabra “huachinango” es el pargo rojo,un pez cuyo nombre y consumo se extiende desde Veracruz , por toda la Península de Yucatán, para hacer un exquisito caldo “huachi” RICO EN VITAMINAS contra las “crudas” y males bronquiales Según los estudios de Arturo Ortega especializado en el origen de las palabras y expresiones del castellano, la palabra huachicol proviene del latín «aquati», que significa aguado. A los vendedores de tequila y aguardiente que diluían las bebidas con agua para obtener más ganancias, se les comenzó a nombrar con el apelativo de guachicolero o huachicolero. De manera análoga, se les comenzó a llamar a sí a los cacos de combustible que rebajaban con agua la gasolina o petróleo para lograr mejores ganancias. Actualmente la palabra huachicolero se utiliza para denostar a una persona dedicada al robo, y venta de hidrocarburos. ¡Nomás falta un danzón para el perdón!:¡BASTA! periodismotras-
cendente@gmail.com
Esta ley permitirá incautar bienes y recursos obtenidos de manera ilegal a funcionarios públicos, con la intención de que sean devueltas a la sociedad oaxaqueña. / AGENCIAS
Congreso de Oaxaca aprobara decomiso de bienes a corruptos Con dicha homologación también se contempla la inhabilitación de funcionarios públicos que incurran en actos delictivos Marissa RUIZ
O
axaca de Juárez, Oax.- El poder Legislativo estatal aprobará en los próximos días la homologación de la reforma Federal de extinción de dominio en Oaxaca, con ello se logrará tipificar el delito de peculado, abuso de autoridad, lavado de dinero y operaciones de recursos de procedencia ilícita. El trabajo Legislativo que ya se alista al interior de las comisiones permanentes, permitirá incautar bienes y recursos obtenidos de manera ilegal a funcionarios públicos, con la intención de que sean devueltas a la sociedad oaxaqueña. Respecto a este trabajo Legislativo, el Vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena expresó: “Es prioridad de las y los Diputados fortalecer el combate a la corrupción en Oaxaca y devolver a la
ciudadanía las propiedades que malos Gobiernos les han arrebatado”. En tanto, una de las proponentes señaló que con dicha homologación también se contempla la inhabilitación de funcionarios públicos que incurran en actos delictivos: “Las o los funcionarios que cometan actos ilícitos no podrán volver al ejercicio público por un lapso de tiempo que puede ser igual al de la condena penal”. Asimismo, la Presidenta de la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia, mencionó que además de quitarle a criminales el dominio de propiedades relacionadas a delitos de delincuencia organizada, contra la salud, secuestro, robo de vehículos y trata, también se incluirá los crímenes relacionados a la corrupción, el encubrimiento, delitos cometidos por servidores públicos, extorsión y delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos. En el año 2017 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), detalló que en la entidad oaxaqueña los actos de corrupción aumentaron en un 27.6 por ciento, lo cual se tradujo en más de 24 mil de estos actos por cada 100 mil habitantes.