Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Miércoles 30 de enero de 2019

Año: 6

No: 2042

Ejemplar: $10.00

Detectadas en Oaxaca, 39 tomas clandestinas DURANTE 2018, en el estado fueron detectadas 39 tomas clandestinas en ductos de Petróleos Mexicanos, en la región del Istmo de Tehuantepec, y fueron recuperados 396 mil 613 litros de combustible robado, según cifras divulgadas por la Secretaría de Seguridad Pública Pág. 03

Sin catalogarse como feminicidio, 75% de asesinatos de mujeres ◗ A pesar de los 113 asesinatos de mujeres

que fueron documentados en Oaxaca durante 2018 por organizaciones no gubernamentales, la Fiscalía General del Estado únicamente reportó al gobierno federal la apertura de 29 carpetas de investigación por el delito de feminicidio

Pág. 02

Sólo en 2019, gastará gobierno 4 mil mdp en deuda pública

Maestros no ceden; continúa paro en 11 normales

◗ En contra de las medidas de austeridad promovidas

en el ámbito federal por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el Congreso del Estado de Oaxaca, controlado por el frente Morena-PES-PT, autorizó al gobierno estatal gastar en 2019 un total de 3 mil 891 millones 926 mil pesos en abonos de la deuda pública

◗ En su segundo día de paro y de protestas

Pág. 05

DESTINA MURAT MÁS DE 24 MDP A LA COSTA SÍGUENOS TAMBIÉN EN:

facebook

@DiarioEncuentro Encuentro Diario

Pág. 05

twitter @DiarioEncuentro

en exigencia de respuestas favorables a sus demandas, maestros de educación física, así como de las 11 escuelas normales del estado, del Instituto Pedagógico Nacional y de los Centros de Atención Múltiple realizaron ayer dos bloqueos carreteros en la ciudad de Oaxaca

Pág. 04


2

Miércoles 30 de enero de 2019

POLÍTICA ESTATAL

El 75% de asesinatos de mujeres no se consideran feminicidios A pesar de la Alerta de Género emitida el 31 de agosto de 2018, los asesinatos de mujeres fueron al alza hasta contabilizar 30 casos en los últimos cuatro meses del 2018 Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- A pesar de los 113 asesinatos de mujeres que fueron documentados en Oaxaca durante 2018 por organizaciones no gubernamentales, la Fiscalía General del Estado únicamente reportó al gobierno federal la apertura de 29 carpetas de investigación por el delito de feminicidio. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el 75 por ciento de los crímenes no fueron considerados por la autoridad local como ataques por razón de género. Mientras tanto, en su reporte anual de 2018, el SESNSP indicó que nueve de los asesinatos de mujeres que sí fueron considerados feminicidios, fueron cometidos con arma de fuego, nueve con algún otro elemento, siete por mecanismos no especificados y cuatro con arma blanca. Asimismo, precisó que el mes de junio fue el periodo en que se registraron más crímenes por razón de género con cinco; siguieron los meses de marzo, agosto y septiembre, con cuatro; noviembre y diciembre, con tres; enero, con dos, y, finalmente, febrero, mayo, julio y octubre, con uno.

La región de Valles Centrales es la que acumula la mayor cantidad de crímenes, seguida del Istmo de Tehuantepec, Costa y la Cuenca del Papaloapan. / AGENCIAS

Feminicidios en Oaxaca, según autoridades Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Número 2 1 4 0 1 5 1 4 4 1 3 3

CIFRAS DISPARES

Las cifras oficiales no coinciden con los reportes divulgados por organizaciones no gubernamentales, que hace unos días denunciaron

que Oaxaca cerró el 2018 con un total de 113 casos de feminicidio. Además, las agrupaciones acusaron que a pesar de la Alerta de Género emitida el 31 de agosto de 2018, los asesinatos de mujeres fueron al alza hasta contabilizar 30 casos en los últimos cuatro meses del año pasado. De acuerdo con activistas de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, la región de Valles Centrales es la que acumula la mayor cantidad de crímenes, seguida del Istmo de Tehuantepec, Costa y la Cuenca del Papaloapan. Indicó que, según un informe presentado el pasado 25 de noviembre, el 57.4 por ciento de los feminicidios

habían sido cometidos con armas de fuego “por lo que insistimos en cuestionar de dónde están saliendo las armas, porqué el Estado no tiene regulación en el tráfico y portación ilegal”. Además, refirió que las mujeres oaxaqueñas fueron ultimadas por asfixia, golpes, degollamientos, puñaladas o incineradas, “lo que nos demuestra saña y odio”. DIEZ FEMINICIDIOS EN 20 DÍAS DE 2019

Por su parte, de acuerdo con trabajos periodísticos, hasta el pasado 22 de enero, en Oaxaca se habían contabilizado 10 asesinatos de mujeres. Proceso citó que el Centro

de Documentación “Guadalupe Musalem” había documentado tres feminicidios en el Istmo de Tehuantepec, dos en la Mixteca, dos más en Valles Centrales, dos en la región del Papaloapan y uno en la Costa. De ese total, ocho mujeres fueron privadas de la vida con arma de fuego, una por quemaduras y otra por apuñalamiento El pasado 27 de enero, en un camino de terracería que conduce a la comunidad de Arroyo Limón, en el municipio de Tuxtepec, fue hallado el cadáver calcinado de una mujer, en un crimen del que hasta el cierre de esta edición no se había presentado ningún tipo de avance por parte de las autoridades.

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999


POLÍTICA ESTATAL

Miércoles 30 de enero de 2019

3

En 2018, autoridades clausuraron 39 tomas clandestinas en Oaxaca La mayoría de los aseguramientos de carburantes se efectuaron en las regiones del Istmo de Tehuantepec, la Mixteca y la Cuenca del Papaloapan Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- Durante 2018, en Oaxaca fueron detectadas 39 tomas clandestinas en ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), informó ayer la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Tras una petición de información realizada por Encuentro Radio y Televisión, se indicó que entre 2017 y 2018 fueron recuperados 688 mil 653 litros de gasolina y diésel hurtado. La dependencia explicó que en 2017, tras 43 operativos, logró recuperar 292 mil 40 litros de combustible, al tiempo que en 2018, luego de 94 movilizaciones, decomisó 396 mil 613 litros de gasolina. Sin precisar el número de personas detenidas por esas acciones, la Secretaría de Seguridad Pública refirió que, el año pasado, la mayoría de los aseguramientos de carburantes se efectuaron en las regiones del Istmo de Tehuantepec, la Mixteca y la Cuenca del Papaloapan. ACTUALIDAD En diciembre pasado, cuando Andrés Manuel López Obrador comenzó su gobierno federal, las autoridades decomisaron 25 mil 660 litros de hidrocarburo, canceló una toma clandestina en la región del Istmo de Tehuantepec. “Por estos hechos hubo cinco personas detenidas, puestas a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR)”, apuntó. Asimismo, en lo que va de enero de 2019, refirió que la Policía Estatal ha logrado el aseguramiento de 4 mil 340 litros de hidrocarburo de

Cuando López Obrador comenzó su gobierno federal, las autoridades decomisaron 25 mil 660 litros de hidrocarburo y se canceló una toma clandestina en la región del Istmo. / AGENCIAS

Dato

En lo que va de enero de 2019, la Policía Estatal ha logrado el aseguramiento de 4 mil 340 litros de hidrocarburo de procedencia ilícita procedencia ilícita en la región del Istmo de Tehuantepec. El primer aseguramiento, de 540 litros de combustible, se llevó a cabo el siete de enero en un camino de terracería que comunica al rancho El Tamarindo, en inmediaciones de los parajes Pepe y Lolita, sobre la carretera federal 185. El segundo, de mil 800 litros, se efectuó en la colonia

Barrio Nuevo, en jurisdicción de Santa María Petapa, y, el tercero, de 2 mil litros, sobre el camino de terracería que conduce de La Cumbre a Estación Ubero, en Matías Romero. En ese caso, la dependencia tampoco pormenorizó si hubo detenidos. ANTECEDENTES En Oaxaca existen al menos mil expendios clandestinos que venden gasolina de dudosa procedencia, que podría estar ligada a la industria del huachicol, sostuvo el pasado 25 de enero el presidente de la Asociación de Gasolineros del Estado, José Luis Ballesteros, dos días después de que el Congreso local solicitó a los gobiernos estatal

y federal coordinar acciones para detectar tomas clandestinas en ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), recuperar pipas que transporten combustible robado e impedir la venta del producto ilegal. En entrevista con Encuentro Radio y Televisión, refirió que aunque es un fenómeno que predomina en todo el estado, los puestos clandestinos de gasolina tienen mayor presencia en las regiones del Istmo de Tehuantepec, sede de la refinería “Antonio Dovalí”, y la Cañada, por su relativa cercanía al “Triángulo Rojo del Huachicol”, en el estado de Puebla. “Siguen habiendo una gran cantidad de ese tipo de puestos que son absolutamente

DATO ◗ En Oaxaca, entre 2017 y

2018 fueron recuperados 688 mil 653 litros de gasolina y diésel hurtado

inseguros: primero, porque no se sabe la calidad del producto, no se sabe la procedencia”, lamentó el empresario. Ballesteros explicó que de acuerdo con estadísticas nacionales, por cada estación de servicio legalmente constituida, hay cuatro expendios irregulares, lo que significa que en Oaxaca, donde existen entre 250 y 260 gasolineras, la cifra debe rebasar los mil establecimientos clandestinos.


4

Miércoles 30 de enero de 2019

POLÍTICA ESTATAL

Continúan movilizaciones del magisterio; paro sigue

Con ayuda de los normalistas, los inconformes secuestraron 15 autobuses del transporte público, los cuales utilizaron para bloquear las calles en la capital Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.En su segundo día de paro de actividades y de protestas en exigencia de respuestas favorables a sus demandas, maestros de educación física, así como de las 11 escuelas normales del estado, del Instituto Pedagógico Nacional (IPN) y de los Centros de Atención Múltiple (CAM) realizaron ayer dos bloqueos carreteros en la ciudad de Oaxaca. Los inconformes, afiliados a la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), insistieron en que el gobierno del estado responda a sus pliegos petitorios, que radican en la liberación de plazas, reconocimiento como nivel, premios por antigüedad, sueldos para regularizados y “gratificaciones” para jubilados. Adeudos, que, de acuerdo con la información divulgada por la Sección 22, datan de 2014, un año antes de que el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto intentara imponer en Oaxaca la reforma educativa aún vigente, pero que está a punto de ser abrogada. Las movilizaciones de este martes, comenzaron a las 10 de la mañana con el bloqueo del crucero de Fonapas, entre Niños Héroes de Chapultepec y avenida Juárez, efectuado por maestros de las 11

Las movilizaciones comenzaron a las 10 de la mañana con el bloqueo del crucero de Fonapas, hoy miércoles seguirán las manifestaciones. / AGENCIAS

normales, que conforman el nivel de Formadores de Docentes. Ese sector, integrado por mil 700 trabajadores, es el que estalló en paro indefinido desde el lunes pasado, cuyas demandas giran en torno al otorgamiento de un bono de mil pesos por cada cinco años de antigüedad, 35 plazas de tiempo completo y la liberación de un pago que el gobierno arrastra desde 2016 en agravio de 125 regularizados. Posteriormente, la Sección 22 extendió sus protestas a la carretera federal 175, en el crucero del aeropuerto, donde impidió la circulación vehicular. En ese sitio se concentraron docentes del sector de educación física, quienes demandaron la regularización de las claves E-2405 y

E-2403, pues éstas carecen, según su argumento, de acceso a todas las prestaciones que reciben el resto de los maestros de la Sección 22; también demandaron el reconocimiento de su nivel dentro del organigrama del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), pues desapareció después de la reforma educativa del expresidente Enrique Peña Nieto. Además, ese sector demandó la reposición de las plazas que se quedaron sin titular ya sea por jubilación, renuncia o muerte de los educadores, así como equipamiento deportivo suficiente. Las protestas continuaban hasta las 17:00 horas, luego de la advertencia de los sindicalistas de no dar tregua hasta que las autoridades les den una respuesta positiva a sus demandas.

PORFIRIO DÍAZ #111 CENTRO HISTÓRICO, OAXACA

TEL: (951) 514 18 64 oaxaca@pinedacovalin.com

PARO CONTINÚA

Al respecto, el vocero de la Sección 22, Wilbert Santiago Valdivieso, informó anoche que al paro de los Formadores de Docentes continuaría este miércoles, debido a que no habían llegado a un acuerdo con las autoridades. A su vez, indicó que los maestros de educación física volverían a sus actividades ordinarias, debido a que sólo habían proyectado “dos días de movilización”. NO EXISTEN ADEUDOS: IEEPO En tanto, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca el IEEPO afirmó a través de un comunicado que no mantiene ningún adeudo en materia de salarios y prestaciones con el magisterio oaxaqueño.

La dependencia indicó que las peticiones del nivel de Formadores de Docentes son incidencias administrativas, demandas que tienen que ser revisadas, analizadas y conciliadas entre el gremio magisterial, el IEEPO y la Secretaría de Educación Pública (SEP). Resaltó que desde el 2015, el gobierno federal es el responsable de realizar los pagos a todos los trabajadores del sector educativo de la entidad, mediante el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo, conocido como FONE. Ante ello, refirió que la SEP debe ser la que autorice y realice los pagos que hoy demanda el magisterio disidente de Oaxaca, en caso de que procedan.


POLÍTICA ESTATAL

Miércoles 30 de enero de 2019

En deuda pública, Oaxaca gastará 4 mil mdp en 2019 El 27% de esos recursos; es decir, mil 51 millones 901 mil pesos, serán utilizados únicamente para cubrir los intereses generados por financiamientos

Destina Murat más de 24 mdp para la Costa Marissa RUIZ

Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.En contra de las medidas de austeridad promovidas en el ámbito federal por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el Congreso del Estado de Oaxaca, controlado por el frente MorenaPES-PT, autorizó al gobierno estatal gastar en 2019 un total de 3 mil 891 millones 926 mil pesos para el pago de deuda pública. El 27 por ciento de esos recursos; es decir, mil 51 millones 901 mil pesos, serán utilizados únicamente para cubrir los intereses generados por los financiamientos, se precisa en la página 13 del Presupuesto de Egresos de Oaxaca, avalado el pasado 27 de diciembre por el Poder Legislativo. El documento indica que 2 mil 527 millones 851 mil pesos corresponderán a la Amortización de la Deuda Pública, cuyo monto total, intereses incluidos, es de 37 mil millones de pesos --según versiones periodísticas-- tras el refinanciamiento a 25 años autorizado en junio de 2018 por la pasada 63 Legislatura. Gracias al aval de los diputados, el gobierno gastará otros 298 millones 52 mil pesos en Costos por Cobertura; 12 millones 672 mil pesos en Gastos de la Deuda Pública y un millón 450 mil pesos por Comisiones de la Deuda Pública. Aquellos 3 mil 891 millones de pesos que serán gastados en pagos parciales de la deuda, prácticamente duplican la inversión de 2 mil 10 millones de pesos que el Ejecutivo etiquetó este año para las 16 universidades

5

Gracias al aval de los diputados, el gobierno gastará otros 298 millones 52 mil pesos en Costos por Cobertura. / HUGO VELASCO

públicas que existen en la entidad, incluyendo 12 del Sistema Estatal de Universidades de Oaxaca (SUNEO), de prestigio internacional. Con esa misma cantidad de dinero, también podrían brindarse 33 mil 182 apoyos de 120 mil pesos para las personas que aún no han recibido ningún tipo de ayuda tras los terremotos registrados en septiembre de 2017 y que devastó la región del Istmo de Tehuantepec, o, bien, para invertir un millón 259 mil pesos en cada una de las 3 mil 89 escuelas que resultaron con algún tipo de daño tras aquel fenómeno natural. CUENTAS OPACAS Según el Anexo Dos del Decreto del Presupuesto de Egresos 2019, el monto de la deuda pública de Oaxaca, al 31 de octubre de 2018, ascendía a 11 mil 401

millones 745 mil pesos. Los pasivos, según los reportes entregados a los diputados por la Secretaría de Finanzas, se dividían de la siguiente forma: 28 millones 500 mil pesos de deuda a largo plazo; 6 mil 905 millones 154 mil pesos de deuda a largo plazo y 4 mil 468 millones 90 mil pesos de pago a largo plazo. Sin embargo, por razones no especificadas en el documento, Finanzas no contempló como deuda un monto por mil 920 millones 77 mil pesos que el gobierno no ha terminado de cubrir ante la banca privada. Al sumar la deuda no reconocida y la deuda reconocida, el monto es de 13 mil 321 millones de pesos. SE DISPARA MONTO Sin embargo, de acuerdo con versiones periodísticas, los casi

12 mil millones de pesos reconocidos por el gobierno como deuda pública sufrieron un incremento de 25 mil millones de pesos, luego del refinanciamiento efectuado por la Secretaría de Finanzas y cuyos contratos le fueron otorgados a los bancos Santander y Banobras. Bajo el argumento de ampliar el plazo para el pago del pasivo para “aminorar” los pagos anuales, Finanzas logró que ambos bancos reconfiguraran la deuda y la alargaran a 25 y 20 años. No obstante, tal maniobra financiera, de acuerdo con la información divulgada, desembocó en que el gobierno se comprometiera a pagar 25 mil millones de pesos de intereses, lo que sumado a los 12 mil millones previos, hacen un monto de 37 millones de pesos, 300 veces más de lo que se debía hasta el año pasado.

Oaxaca de Juárez, Oax.-El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa entregó diversos apoyos derivados de la coordinación y suma de esfuerzos de los gobiernos estatal y federal, en los que se destinó una inversión a los 24.3 millones de pesos. En compañía del presidente municipal de San Pedro Mixtepec, Freddy Gil Pineda, el Jefe del Poder Ejecutivo hizo entrega de dos ambulancias de traslado a los municipios de San Pedro Mixtepec y Santa María Huatulco; así como una Unidad de Cuidados Intensivos Móvil destinada al Hospital de San Pedro Pochutla. Esta unidad requirió más de nueve millones de pesos y es la primera en su tipo en América Latina, que permitirá atender simultáneamente a cuatro personas en terapia intensiva; además cuenta con una área para realizar procedimientos quirúrgicos para estabilizar al paciente en lo que se traslada a un nosocomio. De igual manera, otorgó una ambulancia de Terapia Intensiva y Accidentes Múltiples única en su tipo en todo México, que requirió cuatro millones de pesos y servirá para todo el Estado. En total, en las cuatro unidades se invirtieron 15.3 millones de pesos. Durante la entrega de las unidades, Murat Hinojosa destacó que estas tienen la finalidad de brindar una atención oportuna y mejorar las condiciones de salud de las y los oaxaqueños, además de ofrecer servicio médico con eficiencia y profesionalismo a la ciudadanía en casos de emergencia y traslados que requieran cuidados especiales. Aseveró que desde el inicio de su gobierno se propuso realizar un trabajo de coordinación institucional con la Federación y los municipios en favor de la salud, mejorando esquemas de prevención, cobertura de medicamentos y nueva infraestructura que beneficie a la población. “Hoy estamos cumpliendo un compromiso para garantizar la salud de las y los oaxaqueños; seguiremos trabajando a favor de lo más importante que son nuestras familias”, afirmó.


6

Miércoles 30 de enero de 2019

POLÍTICA ESTATAL

Presentan lista de aspirantes a unidad técnica del OSFE

Sale libre ex secretario de la SEVITRA

Será la plenaria de las y los 42 Legisladores los que a través del voto elegirán al o a la responsable para ocupar el cargo

Oaxaca de Juárez, Oax.- Al ex secretario de Vialidad y Transporte de Oaxaca, Carlos Alberto Moreno Alcántara un Juez de Control le exoneró los cargos imputados por tráfico de concesiones al término de la administración de Gabino Cué Monteagudo. De acuerdo con información hecha circular anoche en redes sociales se declaró su absoluta libertad al no comprobare la existencia de elementos del delito que se le imputaba y menos cualquier daño al erario público. La defensa de Moreno Alcántara desahogó una serie de pruebas con que se aclararon los hechos, durante tres días intensos de audiencias lograron el fallo a favor, según información transcendida.

Marissa RUIZ

O

axaca de Juárez, Oax.- La Comisión Permanente de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca, turnó ante el pleno del Congreso del Estado la terna en donde enlistan los nombres de las y los oaxaqueños que cumplieron con los requisitos para ocupar el cargo de la unidad técnica del Órgano Superior de Fiscalización (OSFE) Oaxaca. Se trata de Cristian Eder Carreño López, Miguel Ángel Martínez Maya y Reyna Miguel Santillán; la terna, fue producto de las sesiones de la comisión permanente y por consenso de las y los diputados que integran los distintos grupos parlamentarios. Respecto a lo anterior, el Diputado Presidente de la Comisión Permanente de vigilancia del OSFE Oaxaca, Horacio Sosa Villavicencio, señaló que con la presentación de la lista de aspirantes, la comisión culmina su trabajo, pues será la plenaria de las y los 42 Legisladores los que

Staff ENCUENTRO

Organizaciones sociales protestan en Consulado de EU Staff ENCUENTRO

Horacio Sosa Villavicencio, señaló que con la presentación de la lista de aspirantes, la comisión culmina su trabajo. / AGENCIAS

a través del voto elegirán al o a la responsable. “El trabajo que desempeñamos lo hicimos apegados a los principios de pluralidad y transparencia, confiamos en que el Pleno tomará la mejor

decisión”, señaló. El proceso que culmina al interior de esta Comisión, contó con la participación de organizaciones de la sociedad civil, quienes se encargaron de ser vigilantes del proceso y de

Cuatro lesionados, saldo tras explosión en Santa Rosa

la terna presentada. Cabe señalar que la terna surgió luego de la participación de 11 hombres y dos mujeres, quienes respondieron conforme a la convocatoria pública emitida con anterioridad.

Oaxaca de Juárez, Oax.- En rechazo a la política intervencionista de los Estados Unidos de Norteamérica hacia Venezuela, los manifestantes liderados por integrantes del Frente Popular Revolucionario (FPR) y de la Unión de Artesanos y Comerciantes Oaxaqueños en Lucha (UACOL) se apoderaron de los accesos de esta plaza comercial, impidiendo la salida y entrada de las personas. Lo anterior tras darse a conocer que Estados Unidos continúa su plan intervencionista en Venezuela invitando a otros países a participar en el golpe contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Suspenden clases

en Unión Hidalgo por sismo

Staff ENCUENTRO Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Cuatro personas lesionadas fue el saldo que dejo una explosión al interior de la panadería “San Carlos” ubicada en la colonia Linda Vista en la Agencia de Santa Rosa Panzacola. De acuerdo a los reportes la acumulación de gas fue lo que

provocó el accidente que dejo a tres personas lesionadas quienes se encontraban en el interior del establecimiento y a una persona más quien se encontraba por la zona. Por lo anterior al lugar acudió el Cuerpo de Bomberos, Protección Civil y grupo de paramédicos para atender a los afectados.

FOTO: HUGO VELASCO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Tras el sismo de 5.1 grados registrado la tarde noche de ayer y que se percibió en diversas localidades del Istmo de Tehuantepec, la dirección de protección civil del municipio de Unión Hidalgo que encabeza Antonio Sánchez Zárate mediante un comunicado informó la suspensión de clases de ayer martes.


POLÍTICA ESTATAL

Miércoles 30 de enero de 2019

7

Sismo de 5.4 grados genera alertamiento en Oaxaca Este provocó que se activara el sistema de alertamiento preventivo, ante la ocurrencia de sismos de magnitud con percepción elevada Marissa RUIZ

O

axaca de Juárez, Oax.De acuerdo a datos preliminares, el sismo de 5.4 de magnitud con epicentro a 56 kilómetros al sur de Chiapas, Veracruz, con percepción en Oaxaca no provocó daños en la entidad. El coordinador Estatal de Protección Civil de Oaxaca, Heliodoro Díaz Escárraga indicó que la percepción del sismo se registró con mayor intensidad en la zona del Istmo de Tehuantepec y con menor intensidad en los Valles Centrales. Este provocó que se activara el sistema de alertamiento preventivo, ante la ocurrencia de sis-

La percepción del sismo se registró con mayor intensidad en la zona del Istmo de Tehuantepec y con menor intensidad en los Valles Centrales. / AGENCIAS

mos de magnitud con percepción elevada. El sonido de alertamiento preventivo es diferente al sonido de la alerta “sísmica” que emiten los 13 altoparlantes ubicados en la capital del Estado. La activación del sistema de

altoparlantes el día de ayer fue un alertamiento preventivo, el cual genera un sonido de activación en el sistema que se registró en los altoparlantes y en los radios SARMEX, SASPER y SACOM colocados estratégicamente en

lugares públicos. El sistema de alerta sísmica de Oaxaca cumple su función al detectar y alertar, cuando ocurre un sismo que cumple las características de un movimiento telúrico fuerte como lo es profundidad, ubicación y no

necesariamente magnitud. Cabe destacar que el Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca (SASO) funciona en perfecto estado, y cuenta con el respaldo del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico A.C.

Toman Palacio Municipal de Tehuantepec Staff ENCUENTRO

Santo Domingo Tehuantepec.- Padres de familia de la Escuela Primaria Benito Juárez de Santo Domingo Tehuan-

tepec tomaron las oficinas del Palacio Municipal, para exigir a las autoridades la entrega de las instalaciones y la culminación de los trabajos de reconstrucción de la institu-

ción que fue dañada por los sismos del mes de septiembre de 2017. El edificio que alberga a la escuela ubicada sobre la calle Juana C. Romero de la colonia

Centro y que da servicio a más de 300 alumnos de ambos turnos fue nombrado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), edificio histórico.

Por lo que piden la entrega de la primera parte de reconstrucción para que los menores puedan ya utilizar el espacio y no continúe recibiendo clases en el deportivo Laborio.

NISSAN JUCHITÁN

TU AGENCIA EN

LA REGIÓN DEL ISTMO

Cotiza en línea el auto que quieres para la vida que tienes Carretera Federal Cristobal Colón Núm. 819 Zona Industrial, Juchitan de Zaragoza, Oaxaca, México, CP 70030

www.nissanlopezlena.com.mx

Teléfono (971) 7-11-10-63


8

Miércoles 30 de enero de 2019

OPINIÓN

OPINIÓN

ÁNGEL SORIANO

Desde el portal

EL ESTADO COMO FUENTE DE ENRIQUECIMIENTO

PEDRO PIÑÓN METRÓPOLI

JÓVENES DE LAS CALLES (Necesario centros de rehabilitación) (DE REFILON: a los hechos violentos cometidos por la delincuencia magisterial, el gobierno debe llamar a profesionistas y pasantes. O militarizar la educacion)

E

xperto en el manejo de los medios de comunicación – como en otros rubros-, el presidente Andrés Manuel López Obrador va dosificando la más amplia información que posee sobre el manejo de las instituciones del Estado mexicano y que no asombran mucho al respetable pues estas ya se conocían, lo que impacta es que sea el mismo Jefe de Estado quien las proporcione. Anteriormente la información se utilizaba para perseguir y encarcelar a opositores políticos pues el castigo a los corruptos sólo se aplicaba a los enemigos. Hoy es diferente: la corrupción sale por todos lados: desde empresas del Estado, como Notimex, donde el cacique sindical se le acusa y denuncia por utilizar plazas y recursos a favor de parientes y amigos, hasta instituciones como el Infonavit donde el hidalguense David Penchyna se despachaba con la cuchara grande. Penchyna sólo es uno de los múltiples casos de corrupción en la administración pública federal, estatal y municipal que corre como los gasoductos por el país, y del cual es del conocimiento público. ¿O acaso los sucesivos presidentes de México no estaban enterados de lo que ocurría en el país?. El presidente de México, como comandante supremo del Ejército, necesariamente estaba al tanto de todo lo que ocurría en el país durante su gestión. El presidente López Obrador apenas empieza a limpiar de arriba hacia abajo y se espera que esto ocurra en todos los organismos del Estado los cuales, como es del conocimiento de todos también, estaba invadido de malos servidores públicos que utilizaban esto como medio de enriquecimiento, no para servir al pueblo mexicano, sino para servirse ellos y sus respectivas camarillas. Veremos hasta dónde el tabasqueño está dispuesto

T a avanzar y hasta dónde lo dejan los todavía vigentes cacicazgos nacionales. TURBULENCIAS Fundamental la transparencia: Fayad Para la gente es fundamental la transparencia, la rendición de cuentas, el orden y la austeridad dijo el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad al iniciar el ciclo de conferencias magisteriales del Gasto Público organizado por la Auditoría Superior de la Federación que preside David Colmenares Páramo e indicó que esto ayuda aun más en el quehacer público, el contar con un manejo eficiente de caso peso que llega a las arcas estatales o municipales…En San Pedro Mixtepec, acompañado del edil Freddy Gil Gopar, donde realizó la sexta audiencia pública, el gobernador Alejandro Murat entregó apoyos por 24.3 millones de pesos y destacó la importancia de la coordinación en los tres niveles de Gobierno para atender las necesidades de la población, principalmente en el rubro de salud, en tanto en la capital del estado se iniciaron las movilizaciones de la sección XXII en demanda de atención a demandas que, de acuerdo a las autoridades educativas, se han cumplido todas y no hay motivo para presiones de ese tipo…75 países -en el marco del 49 Foro Económico de Davos-firmaron un compromiso para establecer reglas globales y una estructura legal que permita permita facilitar el comercio en línea, garantizar el cumplimiento de las leyes correspondientes y establecer igualdad en las condiciones tributarias y el objetivo fundamental es evitar que las empresas virtuales cambien de sede con facilidad para evitar o evadir el pago de impuestos dijo el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública , Alfonso Ramírez Cuéllar… asorianocarrasco@yahoo.com @BrechaRevista www.revistabrecha.com

odos los días en nuestro estado nos amanecemos con actos violentos que vienen ahora incluso de mujeres jóvenes que abandonan a sus hijos y el hogar para tomar las calles como su hogar, de ahí provocar el crecimiento crecer indetenible de la delincuencia, porque sin trabajo y sin comida provocan temor a las familias Son jóvenes que ni estudian ni trabajan, a los que llaman “ninis”. Sin pensar en el futuro se dedican a emborracharse y solazarse con la marihuana. Así se gastan el dinero que le dan sus padres o consiguen en las calles Son detenidos por la policía accidentalmente y luego puestos en libertad, cuando que el gobierno debería abrir centros de orientación psicológica y ocuparlos en actividades del campo, ofreciéndoles un sueldo La inseguridad ya tiene el poder en sus manos ante la pasividad para actuar como en otros tiempos en que se detenía con todo rigor a las bandas. Estas ahora andan sueltas y sin duda –insistimos por enésima vez- que se debe a la penetración de emigrantes que al carecer de medios para su sobrevivencia roban y asesinan en despoblado Es una nueva cultura derivada de la tecnología que hacen escuela de la violencia, incluso en los llamados video juegos que trastorna la mente de los niños, jóvenes y adultos El problema es cultural y por la circunstancias de las crisis derivadas de la penetración de las ideas de otros países, particularmente belicistas le rinden culto al dios de la guerra. En Japón los médicos descubrieron el trastorno mental de los niños por el destello de las luces de múltiples color ende juegos en computadoras. Al parecer ya los prohibieron Y la ola de asesinatos de los adolescentes en los EE. UU., son réplica al sistema de vida suntuaria de guerra que el gobierno confronta en todo el mundo. Desde que nacen es violencia y estos son los males que nos han llegado a México En vez de aprovechar la tecnología para culturizar a los jóvenes más bien los preparan mentalmente, como si fueran lavado de cerebro, para hacer la guerra

Los fabricantes de armas aliados del gobierno tienen tal poder que deciden el destino de la sociedad norteamericana, incluso la del mundo, todos sujetos a sus condiciones. Son los que fabrican armas de última tecnología, pero que también esparcen por todo el país las que con facilidad venden a quien ocurra a un expendio dedicado a su venta Esa es la libre venta de armas en los EE.UU. que luego se les revierte en mentes trastornadas En México estamos en la etapa de los hogares desintegrados. De la plenitud de los jóvenes que “vuelan” con las drogas y se entorpecen con el alcohol y se niegan a trabajar Ya proliferan en calles, cantinas y parques Poderosos son los intereses que el mismo presidente no los puede detener COMO DE NOVELA Los estadounidenses “como miembros de una nación excepcional” y, de muchas maneras, lo son. Pertenecen a una sociedad tolerante y multicultural que ha llevado al mundo a un futuro más innovador y más incluyente con nuevas tecnologías que destruyen a mentes jóvenes Vivimos la tragedia de otros tiempos de naturaleza científica pero violenta EE.UU., es líder en otra estadística cuestionable: “es el país desarrollado con más ciudadanos asesinados. Allá le venden de un arma pequeña hasta un carro tanque o una súper cañonera de locura que pocos pueden cargar con mini misiles LOCURA DEL MACHISMO En México según las estadísticas sobre salud y sociedad, los asesinatos diversos nos colocan un 142 lugar mundial Cada día nos sorprenden las formas violentas en nuestro medio y no entendemos la razón. Quizá sea la locura del machismo Y es que no hay más camino. La violencia llama a la violencia como respuesta. Las cárceles les dan simple encierro y los inhabilita para trabajar. ¡BASTA!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.