DIPUTADOS EXIGEN A FISCALÍA ESCLARECIMIENTO DE ASESINATO DE EDIL Y SÍNDICO DE TLAXIACO
Pág. 03
W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Sábado 12 de enero de 2019
Año: 6
No: 2027
Ejemplar: $10.00
Aumento de ambulantes, por vacío de autoridad LAS ORGANIZACIONES que controlan a los miles de vendedores ambulantes de la ciudad de Oaxaca aprovecharon el vacío de autoridad que hubo en la capital del estado durante los 10 días previos a la llegada de Oswaldo García Jarquín a la presidencia municipal, lo que generó que los comerciantes se volvieran a adueñar, como en años anteriores, de diversas calles del Centro Histórico, lamentó ayer el regidor de Bienes, Panteones, Servicios Municipales, Mercados y Comercio en la Vía Púbica del Ayuntamiento capitalino, Luis Arturo Ávalos Díaz Pág. 03
DESECHA TEEO DEMANDAS DEL IEEPCO Y PARTIDOS ◗ Por unanimidad de votos, el Tribunal Electoral
del Estado de Oaxaca desechó ayer las demandas a través de las cuales el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, así como los partidos políticos Acción Nacional y del Trabajo habían impugnado la negativa del Poder Ejecutivo de ampliar el presupuesto correspondiente a 2019 Pág. 02
DESCARTAN AUDITORÍAS VS MUNICIPIOS OAXAQUEÑOS ◗ La 64 Legislatura del Congreso del Estado descartó la
existencia de algún acuerdo que tenga el objetivo de auditar al municipio de Juchitán de Zaragoza, como trascendió la víspera. El Poder Legislativo sostuvo que revisar las finanzas de los ayuntamientos es una facultad exclusiva del Órgano Superior de Fiscalización Pág. 02
EDIL DESESTIMA AMAGOS DE SINDICATO EN SALINA CRUZ ◗ El paro de actividades que pretende llevar
a cabo, a partir del 15 de enero, el Sindicato de Empleados, Trabajadores y Similares del Honorable Ayuntamiento de Salina Cruz carece de sustento legal, por lo que podrían existir sanciones en contra del personal que participe, advirtió el edil de aquella municipalidad, Juan Carlos Atecas Altamirano Pág. 05
2
Sábado 12 de enero de 2019
POLÍTICA ESTATAL
TEEO desecha demandas del IEEPCO y partidos La magistrada y los dos magistrados, determinaron que los institutos políticos no tienen potestad sobre la manera en que la Secretaría de Finanzas administra y ejecuta los recursos públicos del estado
EL DATO El TEEO ordeno al
IEEPCO, hacer entrega de manera inmediata y completa del financiamiento público a que tienen derecho los partidos políticos para el ejercicio 2018
Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.Por unanimidad de votos, el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) desechó las demandas a través de las cuales el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), así como los partidos políticos Acción Nacional (PAN) y del Trabajo (PT) habían impugnado la negativa del Poder Ejecutivo de ampliar el presupuesto correspondiente a 2019. En su resolución, la magistrada y los dos magistrados que integran el Pleno del TEEO determinaron, por una parte, que los institutos políticos no tienen potestad sobre la manera en que la Secretaría de Finanzas
Los magistrados desecharon las demandas del PAN y PT, bajo el argumento de que ambos carecen de “legitimación activa” para impugnar actos u omisiones imputables al Poder Ejecutivo. / AGENCIAS
administra y ejecuta los recursos públicos del estado y, en segunda, que ya existía una sentencia previa favorable al órgano local electoral. En primera instancia, los magistrados desecharon las demandas del PAN y PT, bajo el argumento de que ambos carecen de
“legitimación activa” para impugnar actos u omisiones imputables al Poder Ejecutivo, relacionadas con la planeación, aprobación y ampliación del presupuesto de egresos que debe ejercer el IEEPCO en el ejercicio fiscal correspondiente. También desechó las demandas
reclamadas por el IEEPCO a la Secretaría de Finanzas, así como la omisión atribuida al Instituto Electoral local por parte de los partidos actores, al actualizarse la causal de cosa juzgada, pues en los recursos de apelación identificados con las claves RA/05/2018 y acumulados,
se revocó el oficio de finanzas SF/SI/PF/2465/2018 y se ordenó al titular de la citada secretaría, otorgar la ampliación presupuestaria solicitada por el Instituto Electoral. Lo anterior, a efecto que el IEEPCO haga entrega de manera inmediata y completa del financiamiento público a que tienen derecho los partidos políticos para el ejercicio 2018. Por otra parte, el Tribunal confirmó el dictamen de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Indígenas del IEEPCO, por el que se identificó el método de la elección de concejales al ayuntamiento de San Mateo Peñasco, porque el dictamen controvertido no excluye a ninguna de las comunidades a ejercer su derecho al sufragio universal, siendo acorde con lo determinado por la Sala Regional Xalapa, en el anterior proceso electoral de la citada localidad.
LXIV Legislatura no autorizó auditar a ningún municipio Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Ante los rumores y especulaciones de que algunos municipios entre ellos Juchitán de Zaragoza serían auditados, esto por acuerdo del Congreso del Estado, la LXIV Legislatura informó que no ha autorizado ninguna auditoria a municipios,
facultad que solo le corresponde al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (OSFEO). De acuerdo a las declaraciones realizadas en la segunda emisión del noticiero de Encuentro Radio, que se escucha en cadena estatal, la diputa Gloria Sánchez, dijo que en las sesiones realizadas en
el congreso no se tocaron temas en relación a auditorías a municipios, así mismo destacó que en lo que respecta al municipio de Juchitán de Zaragoza, en el cual estuvo al frente, se realizaron cuatro auditorias, por lo que no existe algún motivo por el que sea necesario una nueva auditoría. Por su parte mediante un
desplegado el Congreso del Estado, señaló que de acuerdo al artículo 97 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Oaxaca, el OSFEO es quien tiene a su cargo la revisión y fiscalización de la Cuenta Pública y gestión financiera de los Poderes del Estado y Municipios. Subrayando que todos los
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
asuntos tratados durante las Sesiones de la LXIV Legislatura del Congreso pueden ser consultados a través de la Gaceta Parlamentaria misma que se encuentra en www.congresooaxaca.gob.mx, donde se puede confirmar que en la pasada sesión de 9 de enero no se aprobó auditoria alguna a ningún municipio.
POLÍTICA ESTATAL
Sábado 12 de enero de 2019
3
Ambulantes aprovecharon vacío de autoridad: regidor Ante la falta de autoridad que se presentó días antes de acabar el año pasado, ambulantes aprovecharon para instalarse en las calles del Centro Histórico Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.Las organizaciones que controlan a los miles de vendedores ambulantes de la ciudad de Oaxaca aprovecharon el vacío de autoridad que hubo en la capital del estado durante los 10 días previos a la llegada de Oswaldo García Jarquín a la presidencia municipal, lo que generó que los comerciantes se volvieran a adueñar, como en años anteriores, de diversas calles del Centro Histórico, lamentó ayer el regidor Bienes, Panteones, Servicios Municipales, Mercados y Comercio en la Vía Púbica del Ayuntamiento capitalino, Luis Arturo Ávalos Díaz. El concejal admitió en entrevista con Encuentro Radio y Televisión que la falta de una persona que hiciera preservar el Estado de Derecho facilitó que los vendedores ilegales se posesionaran nuevamente de espacios que ya habían abandonado. El 27 de diciembre, cinco días antes de que terminara su función, el ex edil priista, José Antonio Hernández Fraguas, solicitó permiso para ausentarse de su cargo y dejó que el Síndico concluyera el proceso de entrega de la administración.
Los primeros días del presente año, las calles cercanas al Zócalo estaban abarrotadas de puestos ambulantes. / HUGO VELASCO
--¿Ha visto un incremento desproporcionado de ambulantaje en las últimas dos semanas?, se le consultó al funcionario municipal. --El incremento lo he visto de tiempo atrás. --¿Pero en estas dos semanas?, reiteró Encuentro Radio, luego de que diversas organizaciones de pequeños y medianos empresarios han denunciado de manera reiterada que diversas calles fueron invadidas durante los últimos días del gobierno de Hernández Fraguas. --Aprovecharon ese vacío que se dejó 10 días antes de la toma de protesta del nuevo Ayuntamiento; (los comerciantes informales) aprovecharon para salir, para extenderse en las calles del Centro Histórico, respondió. --¿Los comerciantes estaban esperando la oportunidad
de regresar? --Estaban esperando la oportunidad, exactamente. --¿El término (o el comienzo) de los convenios logrados con la pasada administración (de José Antonio Hernández Fraguas)? --Exactamente, pero los comerciantes ya estaban. Sin embargo, el funcionario dijo que la concejalía a su cargo no dispone en la actualidad de cifras exactas sobre el número de vendedores ambulantes que operan en la capital oaxaqueña ni el número que ha salido a la vía pública durante los últimos días. Al respecto, aseguró que su equipo de trabajo había solicitado tal reporte a la Subdirección de Mercados y Comercios, pero que la ley le confería a la dependencia un plazo de ocho días, que
vence la próxima semana, para cumplir con los requerimientos. Luego, sobre la posibilidad de replicar programas como el de Miércoles sin Comercio en la Vía Pública, al que se le achaca la actual invasión de vendedores ilegales, refirió que la nueva administración municipal creará proyectos propios, con el objetivo de “combatir de raíz” el fenómeno. --¿Cuál podría ser una lo opción para inhibir el aumento de la informalidad? --Más inversión, necesitamos desarrollo económico; nuestra ciudad es meramente turística… --Y el ambulantaje se contrapone con el turismo. --De alguna manera, el ambulantaje ha proliferado porque la gente compra, la gente ve una alternativa para adquirir
sus mercancías… el Presidente (Municipal) ha sido muy claro, en el sentido de que se va a impulsar la inversión, de atacar los índices de marginación que hay en la ciudad. --¿Qué le parecen programas como Miércoles sin Comercio en la Vía Pública? --Es una demanda del comercio establecido, de los empresarios… creo también que por ser una ciudad turística, la misma imagen demanda que no prolifere el comercio en la vía pública… Estamos en ese proceso de diseñar estrategias para poder lograr minimizar, controlar realmente el incremento. --¿No que sean burbujas que al final revienten? --Se necesitan estrategias que ataquen de fondo y en ese proceso estamos para no generar falsas expectativas. --¿Fue perjudicial ese programa, (Miércoles sin Comercio en la Vía Pública)? --Existen voces a favor y voces en contra… existe gente que compra en el comercio en vía pública y por supuesto que hay comerciantes que ven minimizada sus ganancias… Hay una competencia que se llama desleal, pero lo que habría que atender es por qué surgen estos líderes, estos grupos, por qué la gente se ve en la necesidad de vender en la calle porque no es nada fácil, las inclemencias del tiempo: la lluvias, el sol… --Incluso, son explotados (los comerciantes). --Ese es otro factor que nos encontramos, donde nos han llegado a decir que rentan los espacios, rentan los carritos, los triciclos para que otra gente trabaje en ellos.
Exigen a Fiscalía aclarar asesinato de edil y síndico Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- Diputadas de Morena pidieron que la Fiscalía General de Oaxaca, realice, en el ámbito de sus competencias, una investigación eficiente, pronta y expedita para esclarecer los homicidios de Alejandro Aparicio Santiago y Perfecto Hernández Gutiérrez, alcalde y síndico del municipio de Tlaxiaco.
En conferencia de prensa, acompañadas por familiares de las víctimas, las diputadas Lorena Villavicencio Ayala y Beatriz Pérez López, informaron que suscribieron un punto de acuerdo con este motivo. El pasado primero de enero, luego de que la nueva administración del gobierno local tomara posesión, Aparicio Santiago y Hernández Gutiérrez perdieron la
vida al ser víctimas de un atentado. Villavicencio Ayala indicó que, anteriormente, se presentaron otros seis casos en la entidad, en donde autoridades electas no pudieron rendir protesta porque fueron víctimas de atentados; “cuatro pertenecían a Morena, uno al PRD y otra más al Partido Verde Ecologista”. En los últimos cinco años fueron asesinados 37 integrantes de
Morena, siendo Oaxaca la entidad donde se han registrado más casos. “Del 01 de septiembre de 2017 y al 31 de agosto de 2018, ocurrieron en el país, al menos 850 agresiones, con un saldo de 175 políticos asesinados”. “Nos parece que llegamos a un momento donde se tendría que constituir una comisión que valore lo que está ocurriendo, de manera fundamental en el caso de
Oaxaca, por ser una de las entidades de mayor número de víctimas”. Pérez López informó que se le está dando seguimiento al caso con el apoyo del gobernador estatal, Alejandro Murat, y con el Fiscal de la entidad, Rubén Vasconcelos. Comentó que se encuentra detenido el autor material del crimen; sin embargo, “el castigo debe extenderse a los autores intelectuales”.
4
Sábado 12 de enero de 2019
POLÍTICA ESTATAL
Partidos políticos se repartirán 155 millones de pesos en 2019 De los importes del financiamiento público ordinario de los partidos políticos, se destinarán 4 millones 519 mil 883 y tres pesos con 86 centavos para la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.- El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) distribuirá una bolsa de 155 millones 182 mil 679 pesos con 13 centavos para el financiamiento de actividades ordinarias permanentes y actividades específicas de los partidos políticos para el ejercicio 2019, 11 millones 889 mil pesos más en comparación con 2018. El monto para las actividades ordinarias permanentes de este año de los partidos políticos será de 150 millones 662 mil 795 pesos con 27 centavos, al tiempo que se destinarán
En la sesión pública, el IEEPCO declaró la pérdida de registro de los Partidos Políticos Locales de Mujeres Revolucionarias (PMR) y Social Demócrata (PSD). / CORTESÍA
4 millones 519 mil 883 y tres pesos con 86 centavos para actividades específicas correspondientes a la educación, capacitación, investigación socioeconómica y política, así como a las tareas editoriales, según lo determinó ayer el Consejo General del órgano electoral. Por otra parte, se especificó que, de los importes del financiamiento público ordinario de los partidos políticos, se destinarán 4 millones 519 mil 883 y tres pesos con 86
centavos para la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres, cifra que representa el tres por ciento. Finalmente, en la sesión pública, el IEEPCO declaró la pérdida de registro de los Partidos Políticos Locales de Mujeres Revolucionarias (PMR) y Social Demócrata (PSD), al no haber obtenido el porcentaje requerido de la votación válida emitida en las elecciones de diputaciones y concejalías celebradas en el Proceso
Electoral Ordinario 2017-2018 y extraordinario 2018. AUMENTA PRESUPUESTO En comparación con el año pasado, el financiamiento a los partidos políticos tuvo un aumento de 11 millones 889 mil pesos, al pasar de 143 millones 293 mil pesos a 155 mil 182 pesos. Lo anterior, a pesar de la desaparición tanto del PRM como del PSD. Según el acuerdo aprobado en 2018 por el IEEPCO, los
143 millones de pesos se dividieron de la siguiente forma: 35 millones 132 mil pesos al PRI por concepto de actividades ordinarias y un millón 62 mil pesos por actividades específicas. A Morena, 27 millones 668 mil pesos para actividades ordinarias y 818 mil pesos para actividades específicas; al PRD le fueron otorgados 22 millones 508 mil pesos para actividades ordinarias y 650 mil pesos para actividades específicas. Mientras tanto, a Acción Nacional 17 millones 96 mil pesos por actividades ordinarias y 474 mil pesos por actividades específicas; al PT, 15 millones 869 mil pesos por actividades ordinarias y 434 mil pesos por actividades específicas. Al Partido Unidad Popular (PUP) le correspondieron 9 millones 714 mil pesos por actividades ordinarias y 233 mil pesos para actividades específicas, al tiempo que a Movimientos Ciudadano, Nueva Alianza, Mujeres Revolucionarias y PSD les tocó, de manera individual, 2 millones 782 mil pesos para actividades ordinarias y 125 mil pesos para actividades específicas.
SABATINO
CON LOS MEJORES TEMAS DE LA SEMANA PARTICIPA LLAMANDO A LOS TELÉFONOS
51-638-96, 51-205-16, 51-608-88 Y 51-609-99
ENCUENTRO SABATINO, DE 8 A 10 AM POR ENCUENTRO RADIO
TELEVISIÓN EN - WWW.ENCUENTRODIARIOTV.COM
ENCUENTRO SOMOS TODOS
POLÍTICA ESTATAL
Sábado 12 de enero de 2019
5
Piden no desaparecer Estancias Infantiles Las 226 estancias infantiles que hay en Oaxaca no han sido afiliadas para este nuevo año, tanto trabajadores y padres de familia están en la incertidumbre por no saber qué sucederá
El presidente municipal de Salina Cruz, Juan Carlos Atecas Altamirano. / AGENCIAS
Se labora de manera normal en Salina Cruz: Edil
Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.Los diputados integrantes de la Sexagésima Cuarta Legislatura, acompañaron a trabajadoras de Estancias Infantiles ante las oficinas de la Secretaría del Bienestar, para pedir una mesa de diálogo y no desprotejan a los niños que acuden a las más de 240 estancias infantiles que hay en el Estado. En Oaxaca 226 estancias infantiles que atienden a más de 10 mil niñas y niños están en la deriva, en este 2019 no han sido afiliadas por la Secretaria de Bienes y podrían cerrar, madres y padres de familia piden al estado y a la federación atender esta situación, porque aseguran las guarderías han sido un gran apoyo en el cuidado de sus hijos. El plazo para la reafiliación de las estancias infantiles debió comenzar la primera semana de que comienza un nuevo año, es
Staff ENCUENTRO
Trabajadoras y directivos de estancias infantiles, que pertenecían al programa de Sedesol, se reunieron con la delegada federal, Nancy Ortiz Cabrera. / HUGO VELASCO
decir los p rimeros días del mes de enero pero han transcurrido 11 días y no hay respuesta de la federación. En entrevista los diputados Ángel Domínguez y Gustavo Díaz demandaron al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador que no dejen fuera del presupuesto a trabajadoras de estancias infantiles, ya que dichas estancias son un apoyo a madres de familia quienes trabajan y no cuentan con una persona encargada de los cuidados de los menores.
Los diputados integrantes de la Cuarta Legislatura, destacaron la importancia de no recortar presupuesto a dichos programas sociales, ya que por cada guardería alberga a más de 50 niños, por lo que sería un golpe a la economía en principal de madres solteras. ANTECEDENTES Anteriormente las responsables de 226 estancias infantiles solicitaron, con pancartas y gritos, una audiencia a la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González, para conocer qué va
a suceder con el programa, toda vez que no se han publicado las reglas de operación y, además, demandan se les pague el mes de noviembre del 2018 que no se liquidó. Las mujeres se manifestaron en las oficinas de la ex Sedesol, portando pancartas con leyendas como: “luchando por el bienestar de nuestro niños y niñas, estancias infantiles”, “las niñas y los niños son la luz de nuestra vida”, “los niños de hoy son la esperanza del mañana”, entre otras.
Trabajadores de Salud valoran realizar protesta Staff ENCUENTRO
Las protestas del Sector Salud podrían volver si las autoridades no resuelven sus demandas laborales. / HUGO VELASCO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron por medio de la circular 113 -fechada el 31 de diciembre 2018- que todas las remuneraciones pagadas a los trabajadores de los Servicios de Salud de Oaxaca, les serán retenidas las contribuciones causadas a partir del 01 de enero del presente ejercicio, tal es el caso del Impuesto Sobre la Renta en los términos establecidos para tales efectos por las leyes fiscales, motivo por el que la base trabajadora manifestó su total
y absoluto rechazo a la medida adoptada por las autoridades de los Servicios de Salud de Oaxaca. Exigiendo que el pago de la segunda parte del aguinaldo se efectúe exento del ISR, toda vez que de acuerdo al decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 5 de octubre de 2018, corresponde al ejercicio del año pasado. Por lo anterior hicieron un llamado a toda la base trabajadora de los Servicios de Salud de Oaxaca a manifestarse ante la medida arbitraria, señalando que lesiona la economía de la Base trabajadora.
Salina Cruz.- Luego de que el Sindicato de Empleados Trabajadores y Similares del Honorable Ayuntamiento SETSHA con registro 03, en Salina Cruz acordara la tarde del pasado jueves en asamblea general, iniciar un paro de actividades ante la presión laboral que están siendo objeto por parte del presidente municipal Juan Carlos Atecas Altamirano, en entrevista para Encuentro Radio que se transmite en cadena estatal, el edil, mencionó que no existe un pliego petitorio de manera legal por parte de este sindicato. Carlos Atecas, señaló que para que dicho sindicato realice un paro de labores se requiere de la presentación de un documento ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, ya que de no existir un documento jurídico se podrían realizar sanciones. Por su parte el sindicato dijo esperar hasta el día 15 de enero, para accionar con este paro en caso de que el alcalde no reconozca a los trabajadores de base y contrato que laboran para el ayuntamiento. A esta movilización se sumaron la dirigencia estatal de la CTM a través de su secretario general Carlos Mejía Gil y su secretario de organización Remigio Gómez Manubes, junto con trabajadores jubilados de Petróleos Mexicanos Pemex, quienes estuvieron presentes en la asamblea.
6
Sábado 12 de enero de 2019
POLÍTICA ESTATAL
Priistas toman palacio municipal de Juxtlahuaca: Nicolás Feria Nicolás Feria Romero, edil electo de la comunidad denunció que grupos de oposición se han encargado de descalificar los trabajos que ha realizado en beneficio de ese municipio Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.Con la intención de que no tomé las riendas del Ayuntamiento de Santiago Juxtlahuaca y la Secretaría General de Gobierno no le entregué su acreditación como Presidente Municipal, un grupo de personas integrantes del Partido Revolucionario Institucional encabezados por Rómulo Leyva Acevedo tomaron el palacio de ese municipio. En entrevista para Encuentro Radio, Nicolás Feria Romero, edil electo de la comunidad denunció que grupos de oposición se han encargado de descalificar los trabajos que ha realizado en beneficio de ese municipio tales como un gimnasio, una universidad, techados y obras. ANTECEDENTES A través de un comunicado, 50
Feria Romero exigió a las autoridades correspondientes intervenir en el tema y evitar que este conflicto crezca. / HUGO VELASCO
autoridades auxiliares del municipio de Santiago Juxtlahuaca exigieron a la Secretaría General de Gobierno (Segego), que intervenga para que el palacio municipal que lleva más de 10 días tomado por los regidores de oposición y el padre de la ex candidata a la presidencia municipal, Ave María
Leyva López, Rómulo Leyva,. El agente de policía municipal de Paso de Aguilar Copala, Eloy Celestino de Jesús, mencionó que el conflicto que tienen Ave María Leyva López, su hermana Caridad del Carmen Leyva López, Álvaro Tirso Carrera Sánchez y Monserrat Díaz Mejía, es de tipo político, ya
que tomaron el palacio municipal el 31 de diciembre, pues buscan sacar beneficios personales. Los manifestantes son poco menos de 20 personas y algunos exagentes que ya nada tienen que ver en la actual administración y familiares de las ex candidatas Leyva López, por
lo que se han violentado los derechos de los ciudadanos. Señalo que es necesario que se generen las condiciones necesarias para que a Santiago Juxtlahuaca regrese la gobernabilidad, pues, se ha buscado la manera de que las autoridades municipales desarrollen sus funciones como se deben.
STEUABJO amenaza con estallar huelga el 1 de febrero Staff ENCUENTRO
Los sindicalizados colocaron lonas en las facultades de la UABJO. / HUGO VELASCO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO) quienes el día jueves se manifestaron marchando de las instalaciones de Ciudad Universitaria a las oficinas de la Junta Local de
Conciliación y Arbitraje, para una segunda audiencia y obtener respuestas favorables a su pliego de demandas, continúan con la amenaza de estallar la huelga contemplada para este 1 de febrero. Ayer los sindicalizados colocaron lonas en las facultades de la Universidad Autónoma Benito Juárez de
Oaxaca esto como medida de presión, para el cumplimiento de más de 70 exigencias, en las que destaca respeto al contrato colectivo, así como aumento salarial. “Aumento salarial o huelga general” son algunos de los mensajes que destacan en las lonas, colocadas en los edificios que albergan las facultades.
POLÍTICA ESTATAL
Sábado 12 de enero de 2019
Asegura Policía Estatal mil 800 litros de hidrocarburo El aseguramiento de combustible ilícito se consiguió en la colonia Barrio Nuevo jurisdicción de Santa María Petapa, en el distrito de Juchitán
S
Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informa que de acuerdo a los pronósticos meteorológicos que emite la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se prevé incrementó del Evento de Norte en la zona del Istmo de Tehuantepec.
Inicia convocatoria para participar en Guelaguetza 2019 Staff ENCUENTRO
Marissa RUIZ
anta María Petapa.- La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) informa que durante recorridos de seguridad y vigilancia implementados por elementos de la Policía Estatal, se logró el aseguramiento de mil 800 litros de hidrocarburo de procedencia ilícita, en el Istmo de Tehuantepec. El reporte de la Policía Esta-
7
El vehículo transportaba dos contendedores de plástico de color blanco con rejilla metálica de mil litros cada uno. / CORTESÍA
tal señala que en coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) durante un recorrido en la colonia Barrio Nuevo jurisdicción de Santa María Petapa, en el distrito de Juchitán, ubicaron una camioneta marca Ford de color blanco,
con lona azul. El vehículo en su área de carga transportaba dos contendedores de plástico de color blanco con rejilla metálica de mil litros cada uno, con un 90 por ciento de su capacidad total de líquido amarillento, con características pro-
pias de hidrocarburo. Derivado de lo anterior los destacamentados pusieron a disposición de autoridad competente, la camioneta y la gasolina aseguradas, para que de acuerdo al derecho se realice la investigación procedente al hecho.
Se prevé aumento en Evento de Norte en el Istmo: CEPCO El jefe de departamento de Monitoreo y Alertamiento Preventivo de la CEPCO, Cutberto Ruiz Jarquín indicó que los pro-
nósticos prevén el incrementó del Evento de Norte para este sábado y domingo, con rachas superiores a los 70 kilómetros por hora.
Esta condición meteorológica es consecuencia de los efectos que ocasionará el Frente Frío número 26 sobre el territorio oaxaqueño
Oaxaca de Juárez, Oax.- Con motivo de la máxima fiesta de los oaxaqueños que se realiza año con año, la Secretaría de Cultura y Artes de Oaxaca da inicio con la convocatoria para las delegaciones que deseen participar en la Guelaguetza 2019, que se realizará el próximo 22 y 29 de julio. En dicha convocatoria se mencionan las bases y requisitos que deberán de presentar las delegaciones como lo es la visita del comité de autenticidad que engloba la indumentaria, proyección, coreografía, música, preparación física-técnica, escenografía-utilería así como la narración o presentación.
con mayor intensidad en el tramo La Venta – La Ventosa, ubicado en el Istmo de Tehuantepec, indicó. Ante esta situación el funcionario estatal exhortó a la población a seguir las recomendaciones del personal de Protección Civil así como de la Policía Federal Preventiva (PFP) que se encuentra en la zona.
8
Sábado 12 de enero de 2019
OPINIÓN
R AYMUNDO IBÁÑE Z DEL CASTILLO
D´POLÍTICA MAL TRATO HUMANO POR MAL TRATO ANIMAL
M
ientras que en el mundo entero, en México, en Oaxaca y ni se diga en las colonias populares del municipio de Oaxaca y en pleno Centro Histórico, reconocido por la Unesco como “Patrimonio Cultural de la Humanidad”, hay seres humanos que padecen hambre y abandono y que sumados todos, las cifras alcanzan miles de millones de niños, mujeres, hombres y ancianos que están completamente en el desamparo y en el más deshumanizado y encarnizado abandono porque no tienen ni siquiera un mendrugo de pan para llevarse a la boca y también hay niños víctimas de mal trato y abuso sexual por extraños o por familiares cercanos o lo que es peor por sus propios padres, abuelos, hermanos, primos o vecinos, que deberían de importarnos y hacer todo cuanto estuviera a nuestro alcance para que se hiciera justicia y se aplicara la ley, “alguien” que tal vez no tenía nada que hacer, que andaba a la deriva o estaba sin rumbo y sin oficio ni beneficio que no vale la pena ni siquiera mencionar quien es, encontró a su paso a a su víctima y sin recato, le causó daño moral, social, psicológico, emocional
y en todos sentidos irreversible, porque se condolió del supuesto mal trato animal y ni tarda ni perezosa hizo de una videograbación un escándalo que le dio fama y satisfizo sus ansias de causar mal a alguien, consciente o inconscientemente, pero que tal vez ni siquiera midió los alcances de su acción que aparentemente era positiva y que resultó más negativa que el mal trato animal que quedó totalmente rebasado por el mal trato humano en contra de una mujer a la que la “animalista” videograbó, exhibió y destrozó a través de las redes sociales y que de la nada obtuvo fama y aplausos y hasta convertirse en heroína…Los hechos que no hay que tomarlos tan a la ligera porque de un supuesto mal trato animal, derivaron en mal maltrato humano, ocurrieron el pasado 7 de enero, sobre la Avenida Guadalupe Hinojosa de Murat, en Santa Cruz Xoxocotlán y, sorprendentemente, cuando muchos delitos que se cometen en contra de la ciudadanía impunemente porque los responsables no son ni siquiera identificaos y menos castigados por la justicia, en menos de 48 horas, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) “identificó y giró oficio para la diligencia de comparecencia de la mujer que fue videograbada
en el momento que -según la “animalista”- arrastraba a un perro…Y ya que la dependencia encargada de la procuración de justicia en Oaxaca, inició la carpeta de investigación 682/FVCE/ OAXACA/2019 por el delito de maltrato animal en contra de la imputada C. S. V., así como de quien o quienes resulten responsables y que así como “se identificó a la imputada a quien le fueron girado oficios citatorios para el día 11 de enero” para que compareciera ante la autoridad ministerial y declarara lo que a sus derechos conviniera y que motivó para que la de victimaria convirtieron en víctima se amparara de inmediato, no estaría por demás que con la misma prontitud y eficacia que identificó a la imputada, identifique y haga comparecer tanto a la autora de la videograbación en la que se utilizó el dolo y se buscó el escarnio popular a través de las redes sociales y también a la compañera de trabajo de la víctima del mal trato humano que proporcionó datos e imágenes de quien evidentemente trataba de desprestigiar y hacerle daño, en la integración de la carpeta de investigación y en el esclarecimiento de los hechos y precisamente para proteger la dignidad y la vida de las personas y no por encima la de los animales y también intervenga la
Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), por el mal trato humano y la flagrante violación de los derechos humanos de la víctima y al mismo tiempo, se iniciara una contrademanda por daño moral, difamación y demás en contra de la “heroína” para establecer un precedente de justicia y nunca más se juzgue y se condene a nadie más a la ligera como ocurrió en este caso…Hasta mañana, aquí en D´Política. periodismotrascendente@gmail.com