Encuentro Diario

Page 1

PROTESTAS, TAMBIÉN EN EL ISTMO; PARAN LABORES EN JURISDICCIÓN SANITARIA

Pág. 05

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Martes 15 de enero de 2019

Año: 6

No: 2029

Ejemplar: $10.00

Por saqueo, denuncian a ex edil de Santa Lucía TRAS NEGARSE a cumplir con el proceso de entrega recepción y, por ende, informar el uso que tuvieron los bienes y los recursos públicos de los que dispuso durante los dos años que permaneció al frente de aquel Ayuntamiento, el Cabildo entrante de Santa Lucía del Camino, que encabeza el morenista Dante Montaño Montero, entabló una denuncia penal en contra del edil saliente de la población, el priista Raúl Cruz Pág. 03

SIN RECONSTRUIR, 81% DE ESCUELAS DAÑADAS POR TERREMOTOS ◗ De las 3 mil 89 escuelas que el gobierno del

estado contabilizó con algún tipo de daño tras los terremotos del siete y 19 de septiembre de 2017, hasta finales del año pasado, únicamente habían sido rehabilitadas alrededor de 580; es decir, 18.7 por ciento, según datos fidedignos proporcionados por funcionarios del gobierno del estado Pág. 02

TRAS 11 HORAS, DESACTIVAN BLOQUEO EN CINCO SEÑORES ◗ Luego de 11 horas de mantener tomado el crucero de Cinco

Señores y ante el amago de un desalojo por parte de la Policía Estatal, el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la UABJO desactivó la protesta efectuada ayer en demanda de respuestas favorables a su pliego petitorio; la agrupación advirtió que hoy intensificará sus movilizaciones Pág. 04

DEJA EMBOSCADA TRES MUERTOS Y TRES HERIDOS EN LA MIXTECA ◗ Tres muertos y tres heridos, entre ellos un niño

de dos años de edad, es el saldo preliminar de una emboscada que sufrieron habitantes de Santos Reyes Zochiquilazola, comunidad ubicada en la región de la Mixteca de Oaxaca Pág. 05


2

Martes 15 de enero de 2019

POLÍTICA ESTATAL

Sin entregar 81.1 por ciento de escuelas dañadas por sismos La administración estatal pretende que la rehabilitación de todas las escuelas sea concluida en abril próximo Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- De las 3 mil 89 escuelas que el gobierno del estado contabilizó con algún tipo de daño tras los terremotos del siete y 19 de septiembre de 2017, hasta finales del año pasado, únicamente habían sido rehabilitadas alrededor de 580; es decir, 18.7 por ciento, según datos fidedignos proporcionados por funcionarios del gobierno del estado. Las autoridades han programado continuar en 2019 con la reparación de 2 mil 500 escuelas; sin embargo, el 50 por ciento reporta avances leves en los procesos a los que están siendo sometidos, confirmaron los servidores públicos consultados al respecto, pero que pidieron no dar a conocer sus nombres. Pese a ello, añadieron, la administración estatal pretende que la rehabilitación de todas las escuelas sea concluida en abril próximo, 19 meses después de los movimientos telúricos. Tras admitir que las labores de reconstrucción se han llevado a cabo con lentitud por “diversas contingencias”, refirieron que las obras se realizan con recursos del Ramo 33, Fonden y Fondo de Reconstrucción. Consultada al respecto, la

Las autoridades han programado continuar en 2019 con la reparación de 2 mil 500 escuelas. / AGENCIAS

Secretaría de las Infraestructuras indicó que hoy entregaría un informe sobre el tema. OPACIDAD Por su parte, el Consejo de Participación Social en la Educación del Estado de Oaxaca indicó que después de aquellos sismos, 3 mil 89 escuelas sufrieron afectaciones --14 con daño total, 559 con daños parciales y 2 mil 516 con daños menores--. El organismo, que encabezada Luisa García Cruz y que fue creado a partir de la implementación de la reforma educativa en la entidad, señaló que estaba imposibilitado para reportar qué porcentaje de avance registraban los trabajos de reparación y reedificación de los

planteles, debido a que carecía de información actualizada tanto del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) como del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (Iocifed). En entrevista, García refirió que, según el último dato otorgado por los gobiernos estatal y federal, en julio del año pasado, las labores de reconstrucción habían sido comenzadas en el 80 por ciento de los planteles dañados, pero dijo que no contaba con un registro de cuántas escuelas han sido entregadas. “Nosotros lo que queremos saber es cuántas (escuelas existen) aquí (con algún tipo de daño), cuántas existen

allá; cuántas ya fueron entregadas y cuántas quedan pendientes”, justificó. ¿En dónde están las escuelas que debieron haber sido reconstruidas?, consultó Encuentro. --Nosotros no tenemos los datos precisos de las escuelas. La más sonada de pérdida total fue la de Juchitán (el Centro Escolar), pero por eso queremos solicitar la información porque el Consejo debe vigilar que los recursos se utilicen como debe ser. >Ahora quiero saber dónde están esas escuelas, cuántas se han aplicado; en eso estamos. García Cruz, quien también encabezó la Coordinadora Estatal de Padres de Familia, atribuyó al Iocifed la opacidad

que priva en el manejo de los recursos para la reconstrucción. --¿Esta falta de información es responsabilidad del Consejo que usted encabeza o del gobierno? --Nosotros solicitamos la información. Sabemos datos, pero nosotros debemos tener datos precisos. Nosotros tenemos que acudir a la institución (Iocifed o Inifed), solicitar la información y darnos a la tarea de llamar a la escuela para realmente saber si (la reconstrucción o rehabilitación) fue o no fue así (como lo plantearon las autoridades) --¿Ni Iocifed ni el Inifed se han acercaron con ustedes? --Inifed sí; no tenemos problema, pero con las obras de Iocifed todavía falta ver cuántas son. --El gobierno del estado es el que está rezagado, entonces. ---Exacto, todavía hay un rezago, así es. Hay un rezago y apenas vamos a solicitar nosotros (la información)… en diciembre, todavía estaban realizando entregas y no podías decir, ya se cumplió al 100 por ciento. Antecedentes El pasado cuatro de enero, versiones periodísticas indicaron que alumnos de nivel básico de 40 escuelas del Istmo de Tehuantepec se habían reincorporado a clases en sedes alternas y salones provisionales, después del periodo vacacional de fin de año. Lo anterior, luego de que las autoridades no habían concluido con las labores de reconstrucción de los planteles dañados tras los sismos de septiembre de 2017.

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999


POLÍTICA ESTATAL

Martes 15 de enero de 2019

3

Por saqueo, denuncian a ex edil de Santa Lucía El morenista Dante Montaño Montero, entabló una denuncia penal en contra del edil saliente de la población, el priista Raúl Cruz Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- Tras negarse a cumplir con el proceso de entrega recepción y, por ende, informar el uso dado a los bienes y los recursos públicos de los que dispuso durante los dos años que permaneció al frente de aquel Ayuntamiento, el Cabildo entrante de Santa Lucía del Camino, que encabeza el morenista Dante Montaño Montero, entabló una denuncia penal en contra del edil saliente de la población, el priista Raúl Cruz. Inexistencia de informes financieros y administrativos; cuentas bancarias en cero pesos, la desaparición de dos camiones recolectores de basura y el desvalijamiento de otro; la desaparición de una ambulancia y un adeudo por concepto de energía eléctrica por más de 160 mil pesos, son algunas de las irregularidades que el equipo de Montaño ha documentado durante los primeros 15 días de su gestión y por lo cual, el pasado dos de enero, pidió la apertura de un expediente en contra del ex munícipe. “No vamos a ser cómplices; la síndico (procuradora) inmediatamente el día dos presentó la denuncia; se acompañó de un notario público en la apertura de todas las cerraduras. Encontramos, realmente, un relajo”, señaló

El equipo de Montaño ha documentado durante los primeros 15 días de su gestión muchas irregularidades de la administración pasada. / AGENCIAS

Montaño Montero, en entrevista con Encuentro Radio y Televisión. A las irregularidades mencionadas anteriormente, se suman otras como el hecho de que las patrullas de la Policía Municipal carecían de combustible para realizar sus recorridos de vigilancia la madrugada del primero de enero, falta de pago al personal becario de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) y múltiples “discrepancias” entre los accesorios hallados al interior de las oficinas municipales, según lo detallaron la síndica Procuradora, Nancy Lourdes García Cruz; el síndico Hacendario, Rene Javier Jiménez López, y la secretaria municipal, Mireya Natalí

Cruz López, que secundaron al munícipe, durante el encuentro. --¿Es un hecho que esta administración continuará procediendo en contra de la anterior?, se le consultó al edil en funciones. --No nos toca a nosotros como tal. La síndico levantó la denuncia inmediatamente el día dos, y será (la Fiscalía) y el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) el que determine si se procede…, respondió. ¿Saquearon, qué encontró usted? --Nos hace falta una ambulancia, no sabemos dónde está. Las patrullas no tenían ni gasolina, cero. Recibimos un municipio desecho, pero

no nos quejamos, vamos a salir adelante, apuntó. A su vez, la síndica Procuradora, Nancy Lourdes García, detalló que la denuncia penal era indispensable, también, para que la Secretaría General de Gobierno (Segego) entregara los sellos oficiales con los cuales el nuevo Ayuntamiento pudiera trabajar, pues los anteriores quedaron en poder de la administración de Raúl Cruz. La secretaria municipal, Mireya Natalí Cruz, precisó que aunque la investigación gira en torno a la omisión de cumplir con el proceso de entrega recepción, de manera indirecta incluye todas las irregularidades que emanen de ella.

López refirió que, a su arribo al gobierno, descubrieron que existía un adeudo por energía eléctrica de 36 mil pesos por el servicio suministrado a la zona principal del Palacio Municipal, y otro por 7 mil pesos por el mismo servicio proporcionado a un sector contiguo, que le es rentado al Comisariado de Bienes Comunales. Además, existía otro adeudo por 61 mil 775 pesos por concepto de servicios mensuales de energía eléctrica y alumbrado público y uno más de 58 mil 289 pesos por servicios bimestrales otorgados a las diferentes colonias y dependencias distribuidas en aquella municipalidad. Aunque el actual Ayuntamiento y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) han llegado a un acuerdo para sufragar el saldo en las próximas semanas, indicó que algunas de las principales calles de la demarcación corrieron el riesgo de quedarse sin alumbrado, tales como Hornos, Ciracuza y Cana Rosa, así como el DIF y el pozo de agua potable. A pesar de que el Cabildo sostuvo que no le competía a él decidir sobre la culpabilidad en actos de corrupción del munícipe saliente, resaltó que, al no existir proceso de entrega recepción, la administración priista era candidata a ser sometida a auditorías por parte de la OSFE. “No nos corresponde a nosotros evaluar si (Raúl Cruz) lo hizo bien o lo hizo mal; la OSFE dictamina, pero (al no haber) entrega recepción es candidata esa administración a ser investigada”, dijo la síndica Procuradora. --¿Sin embargo, ustedes pueden solicitar la auditoría? --Sí, podríamos. --¿Están dispuestos? --Claro que sí, respondió.


4

Martes 15 de enero de 2019

POLÍTICA ESTATAL

Fuerza pública desactiva bloqueo en Cinco Señores A pesar de haber levantado el bloqueo, el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca intensificaría este día sus acciones

de Telefonistas y el Sindicato 3 de Marzo de Oaxaca de Juárez. Hoy a las 10:00 horas se realizará una conferencia de prensa en Ciudad Universitaria.

Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.Luego de casi 12 horas de mantener tomado el crucero de Cinco Señores y ante el amago de un desalojo por parte de la Policía Estatal, el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO) desactivó la protesta que realizó ayer en inmediaciones de Rectoría. Minutos después de las 21:00 horas, un operativo realizado por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) obligó a los manifestantes a “replegarse” hacia las instalaciones de Ciudad Universitaria, según lo confirmó el secretario de la organización, Fernando David López Cruz. La protesta había comenzado alrededor de las 10 de la mañana y ocasionó un severo congestionamiento vehicular al sur y oriente de la ciudad, así como en el municipio conurbado de

La protesta había comenzado alrededor de las 10 de la mañana y ocasionó un severo congestionamiento vehicular al sur. / HUGO VELASCO

Santa Lucía del Camino. A pesar de haber levantado el bloqueo, López Cruz sostuvo en entrevista con Encuentro Radio y Televisión que el STEUABJO intensificaría este día sus acciones, con el objetivo de obligar a la Rectoría y al gobierno estatal a responder satisfactoriamente a su pliego de demandas. El líder acusó tanto al gobierno del estado como a las autoridades universitarias de pretender acallar la movilización social y no atacar con la misma severidad la delincuencia, que se ha

apoderado de la entidad. Al respecto, señaló que mientras el índice de secuestros y homicidios van al alza, el Estado despliega policías estatales, “federales y hasta el Ejército” para desactivar un bloqueo. Luego, indicó que ayer no se registraba ningún avance en relación a la negociación de su pliego petitorio, que gira en torno a un pago extraordinario de dos por ciento al margen del salario, la destitución del personal de confianza contratado por la administración central y la basificación

de 37 de sus agremiados. En total, el pliego petitorio de la agrupación es integrado por 70 puntos. Para “fortalecer” sus movilizaciones, López Cruz indicó que el STEUABJO ha solicitado el apoyo del Frente Unificador de Sindicatos Independientes de Oaxaca y Nacionales (FUSION), que, entre otros, es integrado por la Sección 35 del sector Salud, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el Sindicato

ENTABLAN DENUNCIAS PENALES VS DIRIGENTE Asimismo, el líder del sindicato universitario reconoció que la Fiscalía General del Estado, a cargo de Rubén Vasconcelos Méndez, ha comenzado una serie de carpetas de investigación en su contra derivado de los bloqueos realizados por la agrupación que representa. El dirigente refirió que la tarde de ayer se comunicó con él Vasconcelos Méndez para notificarle sobre el comienzo de tales procedimientos. Pese a ello, el sindicalista dijo que seguirá promoviendo la movilización entre los trabajadores, debido a que “no soy ratero” y “no me dedico a secuestrar” Para efectuar el bloqueo de ayer en el crucero de Cinco Señores, los militantes del STEUABJO secuestraron al menos 14 autobuses del transporte urbano. La protesta comenzó luego de la segunda audiencia en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), con autoridades universitarias y considerar que no existían avances en la negociación. En caso de no llegar a un acuerdo, el Sindicato de Trabajadores y Empleados estallará en huelga a partir del próximo primero de febrero.


POLÍTICA ESTATAL

Martes 15 de enero de 2019

5

Emboscada deja tres muertos y tres heridos en la Mixteca Tres personas murieron por disparos y tres más resultaron heridas en un enfrentamiento ayer lunes entre pobladores de dos comunidades Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.Tres muertos y tres heridos, entre ellos un niño de dos años de edad, es el saldo preliminar de una emboscada que sufrieron habitantes de Santos Reyes Zochiquilazola, comunidad ubicada en la región de la Mixteca de Oaxaca. Los primeros reportes policiacos indican que el ataque armado fue perpetrado por un grupo de comuneros de San Martín Peras, debido a la disputa de al menos 600 hectáreas de tierra que mantienen con sus vecinos desde hace decenas de años. De acuerdo a la Secretaría de Seguridad Pública, los hechos se registraron ayer por la tarde mientras pobladores de Santos Reyes Zochiquilazola, realizaban labores de limpieza en la entrada a la comunidad cuando fueron atacados de manera sorpresiva. De los hechos resultaron tres personas fallecidas las

Las víctimas aparentemente eran campesinos que recibieron los disparos cuando se encontraban en un paraje de sembradíos de maíz. / AGENCIAS

cuales fueron identificadas como José F. de 72 años de edad, María M. de 70 años y Eulalia P. de 16 años de edad; los heridos son Melitón Reyes de 35 años, Patricia R. de 68 años y Mauro P.R de dos años de edad. En el 2016, ambas comunidades se enfrentaron a balazos por lo que una persona falleció y dos más resultaron

lesionadas por disparos de arma de fuego. Esta masacre se suma a la perpetrada el 16 de julio de 2018 donde pobladores de San Lucas Ixcotepec emboscaron a sus vecinos de Santa María Ecatepec con el saldo de 13 personas muertas. De igual manera, cinco personas originarias de San Pedro Mártir Quiechapa

fueron asesinadas el 22 de abril del 2017, cuando fueron atacados a balazos por habitantes de Santiago Lachivía, perteneciente a San Carlos Yautepec. Y el 4 de junio del 2017 fueron asesinadas y calcinadas cinco mujeres de San Juan Mixtepec presuntamente por sus vecinos de Santo Domingo Yosoñama, en la

región Mixteca. La masacre ocurrió sobre la carretera entre ese municipio y Tlaxiaco, en inmediaciones del paraje Tres Cruces, en la colindancia con San Juan Ñumí. Otros cinco muertos dejaron una emboscada en un camino de terracería que comunica a San Juan Ñumí con Tezoatlán de Segura y Luna. Los hechos ocurrieron el 8 de agosto de 2018.

Protestas, también en el Istmo; paran labores Jurisdicción Sanitaria Staff ENCUENTRO

Exigen la entrega de uniformes que correspondían al año pasado. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.Integrantes de cuatro delegaciones de la Sección 71 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTS), pararon labores ayer lunes debido a la falta de atención en la entrega de uniformes que correspondían al

año pasado así como al pago de viáticos para la realización de las tareas. El vocero de los trabajadores del SNTS, Jorge Carrasco, indicó que la dotación de uniformes tendría que ser desde el mes de diciembre del año pasado, sin embargo ante la falta de entrega se vieron en la

necesidad de parar labores así como de tomar las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria número 2. Los afectados demandan a, Alejandro Villar Gallegos, Secretario General de la Sección 71 del SNTS, por actuar en contra de los que no son simpatizantes a su gremio.


6

Martes 15 de enero de 2019

POLÍTICA ESTATAL

Inicia el programa de formación académica continua en el Cobao A través de cursos, talleres, diplomados y estudios de posgrado los docentes reciben nuevas herramientas y métodos que implican mejoras en su proceso de enseñanza

Combaten al guachicol en el Istmo Simón ORDORICA Oaxaca de Juárez, Oax.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) coordinados con la Procuraduría General de la República (PGR) y de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex), catearon tres viviendas en las que presuntamente almacenaban combustible ilícito en el municipio de San Blas Atempa, en el Istmo de Tehuantepec. Solo uno de ellos quedó asegurado. En ellos se localizaron tambos, contenedores y bidones de plástico, material y equipo que se utiliza para el almacenamiento de hidrocarburo.

Robustecen acciones en educación indígena

Marissa RUIZ

O

axaca de Juárez, Oax.En el Plantel 01 Pueblo Nuevo del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao), se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de la Capacitación Docente Intersemestral enero 2019, en la cual participan más de mil 200 docentes de los 68 planteles, con la finalidad de fortalecer sus capacidades pedagógicas. El director general del Cobao, Rodrigo González Illescas comentó que el Programa de Formación Académica representa el perfeccionamiento y actualización de los servicios educativos que el COBAO ofrece a más de 38 mil estudiantes oaxaqueños en la modalidad presencial y abierta. A través de cursos, talleres, diplomados y estudios de posgrado, los cuales se realizan de manera intersemestral, los docentes reciben nuevas herramientas

BREVES

Simón ORDORICA

La rectora de la Universidad Anáhuac Oaxaca, agradeció al Cobao la confianza por brindarles la encomienda de capacitar a la planta docente de la institución educativa. / CORTESÍA

y métodos que implican mejoras en su proceso de enseñanza. La rectora de la Universidad Anáhuac Oaxaca, Yoani Paola Rodríguez Villegas agradeció al Cobao la confianza por brindarles la encomienda de capacitar a la planta docente de la institución educativa. En su intervención, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de

Bachilleres del Estado de Oaxaca (Sutcobao), Rufino Olea González invitó a las y los docentes a dar su mayor esfuerzo en este proceso de capacitación, lo cual será en beneficio de la comunidad estudiantil. El Coordinador General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología, Francisco Márquez Méndez, en representación del gobernador

Alejandro Murat Hinojosa, realizó el acto inaugural del programa de formación académica continúa. La semana de capacitación docente se realiza en las siguientes sedes: Plantel 01 Pueblo Nuevo, 02 El Espinal, 03 Pinotepa Nacional, 04 El Tule, 07 Tuxtepec, 08 Huajuapan de León, 40 Bajos de Chila, además de 12 cursos en línea como parte de las nuevas tecnologías.

Toman instalaciones de Unidad Educativa de Secundarias Staff ENCUENTRO

Piden la renuncia de Alberto Vásquez Reyes y Diego Francisco Procopio. / HUGO VELASCO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Para exigir la salida de Alberto Vásquez Reyes y Diego Francisco Procopio, integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, sector centro de la región Tuxtepec del nivel telesecundarias tomaron las instalaciones de la Unidad Educativa del nivel secundarias del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). De acuerdo a los manifestantes,

Alberto Vásquez Reyes y Diego Francisco Procopio, despidieron de manera injustificada a 16 profesores en el municipio de Tuxtepec, motivo que originó el descontento. Por lo que piden la salida de los mencionados y la re incorporación de los trabajadores despedidos. Los manifestantes señalan que no permitirán que se sigan cometiendo abusos en contra del personal, por lo que de no atender la demanda continuarán con sus protestas.

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), informó que en la entidad se atienden a 74 mil 717 niñas y niños indígenas de nivel básico, con el apoyo de tres mil 953 docentes y directivos, en mil 173 escuelas beneficiadas mediante la capacitación pedagógica de educación bilingüe e intercultural. Detallaron que a través del programa federal para la Inclusión y Equidad Educativa (PIEE), se impulsan acciones para asegurar mayor cobertura entre todos los grupos de la población y construir una sociedad más justa y con mayores oportunidades.

Arranca Coplade jornada estatal Marissa RUIZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo (Coplade), inició una intensa jornada de acompañamiento y asistencia técnica para la instalación de los Consejos de Desarrollo Social Municipal, instancia desde la cual se promueve la participación de las comunidades beneficiarias en el destino, aplicación y vigilancia de los recursos públicos que recibirán en materia de infraestructura social para el ejercicio fiscal 2019.


POLÍTICA ESTATAL

Martes 15 de enero de 2019

IMJUVE e INJEO presentan políticas públicas en materia de juventud

Inauguran la 24ª Semana Nacional Compartiendo Esfuerzos Marissa RUIZ

Los Centros Poder Joven de Colotepec y Huatulco, se reactivaron durante el 2018 con una inversión de 80 mil pesos cada uno Simón ORDORICA

S

anta María Huatulco.- El titular del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), Guillermo Rafael Santiago Rodríguez y el director general del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (INJEO), Gerardo Iván Velasco Cruz; realizaron una gira por la región de la costa para dar a conocer las políticas públicas en materia de juventud que se implementarán durante el ejercicio 2019. La gira abarcó el municipio de Santa María Colotepec y Santa María Huatulco, donde los titulares de juventud nacional y estatal, recorrieron los Centros Poder Joven de las dos comunidades, para supervisar y monitorear su correcto funcionamiento. Cabe destacar que los Centros Poder Joven de Colotepec y Huatulco, se reactivaron durante el 2018 con una inversión de 80 mil pesos cada uno y han beneficiado a más de 17 mil jóvenes de la región con tecnologías de la información y comunicación. Durante el evento de presentación, Velasco Cruz, director del INJEO, destacó su entusiasmo y determinación de trabajar en equipo con el gobierno federal

7

Señalaron que a través del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” se tiene una inversión de 44 mil mdp, la cual pretende beneficiar a 2.3 millones de jóvenes. / AGENCIAS

para que también, desde el ámbito local, se generen escenarios de desarrollo igualitario y con ello, se visibilice el trabajo y talento de la juventud de los municipios de la costa oaxaqueña. Por su parte, Guillermo Santiago hizo hincapié en que la juventud mexicana está en el centro de la agenda de trabajo del gobierno federal ya que a través del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” que tiene una inversión de 44 mil millo-

nes de pesos, se pretende beneficiar a 2.3 millones de jóvenes. A la gira de trabajo también se sumaron, la subsecretaria de Sedesoh, Lizbeth Concha Ojeda; Valentín Hernández Díaz, presidente municipal de Colotepec; Giovanne González, presidente municipal de Huatulco; la diputada federal Graciela Zavaleta; y la vice rectora académica de la Universidad del Mar, María del Rosario Enríquez Rosado.

Oaxaca de Juárez, Oax.- En las instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, se llevó a cabo la inauguración de la 24ª Semana Nacional de Información contra el Alcoholismo Compartiendo Esfuerzos. En representación del Director General de este organismo asistencial, asistió Blanca Alicia Islas Maldonado, Directora de Atención a Personas con Discapacidad, quien agradeció a la Central Mexicana de Alcohólicos Anónimos del Estado de Oaxaca, por la conferencia impartida al personal del DIF Estatal. El objetivo de esta conferencia es concientizar al público sobre la naturaleza del alcoholismo como una enfermedad incurable, a menudo padecida por el enfermo sin que este tenga conocimiento de ello, mediante talleres y charlas informales. La 24ª Semana Nacional Compartiendo Esfuerzos, se lleva a cabo desde este 14 al 20 de enero del presente año en diversas instituciones de Gobierno del Estado. Cabe hacer mención que estas conferencias son gratuitas y están abiertas a la ciudadanía en general. Durante este espacio se abrieron módulos informativos atendidos por miembros de Alcohólicos Anónimos. El DIF Estatal reafirma su compromiso de trabajar conjuntamente con asociaciones civiles en beneficio de las y los oaxaqueños. Trabajando en equipo ¡Juntos Construimos El Cambio!


8

Martes 15 de enero de 2019

OPINIÓN

ÁNGEL SORIANO

DESDE EL PORTAL ESTADO MEXICANO SIN INTELIGENCIA

E

l desabasto de gasolina no es el único conflicto social donde el Estado mexicano ha demostrado la ineficacia de sus servicios de inteligencia, sino que han ocurrido otros en los cuales las autoridades son las últimas en ser informadas y descontroladas, dejando a la intemperie a la sociedad que confía en sus gobernantes y que no han estado, no están, al servicio de la comunidad. En el caso del huachicol, el plan fue mal ejecutado, aunque la intención sea buena. Jamás se recurrió a los expertos, a los que manejan los ductos, a los funcionarios experimentados, sino se confío en la buena fe, en la popularidad y en el carisma del dirigente, sin reparar que hay cuestiones técnicas o complejas que requieren de conocimientos técnicos y manejo experimentado para evitar daños severos a terceros afectados. Además, había que tomar en cuenta que se enfrenta a una compleja red que se tejió desde hace décadas y en la estructura paralela de Pemex intervienen muchos y poderosos intereses, a los cuales no es fácil despojarlos de su mina de oro, por más que esté justificado que se trata de recursos de la Nación. La buena fe, en estos casos, no funcionan: los automovilistas están irritados y al descontento popular se sumarán otros afectados. Las medidas implementadas por el gobierno de la CDMX, son, sin duda, también acciones burocráticas bien intencionadas pero no resuelve, porque no es de su competencia, el problema de fondo. El problema de fondo es que México no tiene capacidad para satisfacer la creciente demanda de gasolinas por la deficiencia del transporte colectivo y por la falta de planeación urbana. Resolver el problema de fondo implica tener funcionarios experimentados y hacer uso de la ciencia y la técnica, de la eficacia del buen Gobierno basado en información confiable para la toma de decisiones. Un verdadero Estado

que gobierne para la sociedad. TURBULENCIAS Comparecerán responsables del desabasto T titulares de las secretarías de la SHCP, Carlos Manuel Urzúa Macías; de Energía, Rocío Nahle; PeMex, Octavio Romero Oropeza y Profeco, Francisco Ricardo Sheffield Padilla acudirán este martes 15 a las 9:00 horas al Salón de Protocolo de San Lázaro para informar la estrategia integral de combate al robo de combustibles, desabasto en estados del país, impacto económico y acciones para restablecer el suministro sin afectaciones a la ciudadanía y en la que participarán diputados de Morena, PAN, PRI, PT, MC, PES, PRD y PVEM; cada legislador formulará preguntas indistintamente a los comparecientes hasta por cinco minutos, y los titulares de la SHCP, Sener, Pemex y Profeco, tendrán hasta diez minutos cada uno para responderlas; diputados y senadores podrán ejercer su derecho de réplica hasta por tres minutos cada uno y se prevé que el diputado Ricardo García Escalante dirija un mensaje al concluir las participaciones…El alcalde de Santa Cruz Xoxocotlán, Alejandro López Jarquín, inauguró un aula didáctica en el preescolar Alicia Lilia Porras Mazari, en la colonia Lomas de Monte Albán, y destacó que en su administración lo importante es la educación para garantizar un mejor futuro a las nuevas generaciones, para lo cual invertirá en mejor infraestructura, pues la educación es eje primordial en el municipio…Jonathan Ernest Constable, propuesto para integrar la Junta de Gobierno del Banco de México, fue cuestionado durante su comparecencia ante legisladores, encabezados por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Delgado, quien destacó la formación académica del economista… www.revistabrecha.com asorianocarrasco@yahoo.com @BrechaRevista

PEDRO PIÑON METRÓPOLI AMLO AL ROJO VIVO

(LAS RATAS GUARDAN SILENCIO) Cero y van dos jom rones Que pega López Obrador, A la banda de corruptos Encubiertos por los gobiernos Pasados. E REFILON: como en el gallinero donde se alborotaban las gallinas, ahora guardan silencio como el cuento de que se “cai” el cielo no cacaraquean y tiemblan porque empiezan a desplumarlas Lo del huachicoleo apenas es la punta del iceberg. Es el segundo golpe de timón después de descubrirse el saqueo a las arcas del país. Lo más trágico es que a la mafia no les dio tiempo como a Juan Charrasqueado de subirse al caballo, para esconder o quemar documentos donde llevaban -¡ay, ingenuos!-la lista de sus robos TELARAÑAS EN ACUEDUCTOS Lo de las tomas clandestinas nos decía un colega, se creía que eran cosa de los pobretones, pero se descubrió que como las arañas es un tejido de las “telarañas”. Insólito, sorprendente. Ha sido como el fin del mundo de tantos traficantes Y mire usted, que los mafiosos se organizan para golpear al gobierno con sabotajes, que ya dijimos apenas comienzan, porque es condición de los capos arrinconados el miedo de que por primera vez tres ex presidente de la república sean juzgados. Ya no hay fuero no protección EL PUEBLO ESPERA Descubiertos los jefes mafiosos lo que el pueblo espera es que sean llevados a banquillo de los acusados. Nada detiene a AMLO y pese a los gritos desafortunados de los enemigos-raterazos- sigue adelante el trazo del tren Peninsular que llevará a cabo en la zona del Sur sureste el gobierno, Renace el entusiasmo entre los pueblos marginados de Oaxaca al realimentar las vías férreas de y las carreteras, con el dinero robado al país y que el gobierno de AMLO ha “congelado en las bancos nacionales e internacionales” ¿No qué no, Nicanor? Ante el saqueo inmisericorde el gobierno federal de Peña Nieto, truncó los proyectos de la industrialización y la comunicación férrea y carreteras. Ahora que pague VUELAN LOS BUITRES Ernesto Zedillo, quien reside en Norteamérica ocupando un puesto meritorio en los consorcios y banca internacional, mandó decirles a sus ex homólogos

D

presidentes que “juyan del pueblo antes que les llegue el huracán tabasqueño”. Zedillo huyó a tiempo, se ganó la simpatía de los vende patria cuando truncó los proyectos sociales y vendió los beneficios petroleros de los mexicanos otorgando la concesión a los gringos como Porfirio Díaz Las máquinas quedaron suspendidas y los viejos ferrocarrileros lloraron su nostalgia con una miserable compensación. Fue Zedillo quien vendió la vía férrea para beneficiar a los gringos. Y con Fox se negociaron las minas de oro y plata. De calderón no se diga, por un litro de mezcal se entregó a la delincuencia organizada en PEMEX Prometieron reinstalar las corridas comerciales férreas pero la oposición de los apátridas que no quisieron invertir en una empresa que como ahora anuncia López Obrador, será una realidad comercial de Salina Cruz hasta Veracruz a la zona sureste de Yucatán, incluyendo la zona costera de Cacán LA AMENAZA Será costoso claman los reaccionarios y que se llaman conservadores, pero que carecen de ideología, porque su propósito era negociar como en los viejos tiempos de la canalla explotadora de obreros encasillados y los campesinos de la llamada “casta divina” con los neo porfiristas Será costosa, es la amenaza que se cierne sobre el gobierno de López Obrador, que ya dijimos tendrá que enfrentar a sicarios paramilitares pagados por los mafiosos. Y en verdad que solamente aquellos que no han vivido en la pobreza y el abandono del sistema educativo, pero es más, que no han pasado su desventura comiendo yerbas, tortillas con sal y chile, se oponen al propósito de la comunicación férrea y carreteras que habrá de despertar al sureste al desarrollo económico tan esperado Son los grandes ladrones de la historia que desfondaron a PEMEX ¡Pero el horno está al Rojo vivo! EL PUEBLO CONFIA que serán ajusticiados. ¡BASTA!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.