Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Viernes 18 de enero de 2019

Año: 6

No: 2032

Ejemplar: $10.00

Congreso, sin datos sobre reconstrucción LAS DEPENDENCIAS encargadas de administrar los recursos para la reconstrucción de las escuelas dañadas tras los terremotos de septiembre de 2017 no han cumplido ante el Poder Legislativo con la entrega de reportes en los que se especifique el monto económico que se ha invertido en esa tarea, así como el número de centros educativos que han sido atendidos, su ubicación y los que faltan por recibir apoyo, lamentó la diputada de la fracción del Partido Verde y ex lideresa de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Victoria Cruz Villar Pág. 03

Gobierno de la ciudad avaló 2 mil 300 puestos en vía pública ◗ De acuerdo con un censo levantado en

2016, en la capital del estado existían 2 mil 297 vendedores instalados en la vía pública con el respaldo de las autoridades; de ellos, mil 591 contaban con permiso y 706 eran tolerados

Pág. 04

Buscan proteger candidaturas de mujeres transgénero

Tras protestas, reanudan clases en la UABJO

◗ Representantes de Morena en el Congreso local presentaron

una iniciativa para reformar los artículos dos y 38 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca con el objetivo de establecer la figura de usurpación de identidad de género como una forma de transgresión a la ley y, con ello, permitir a las autoridades locales cancelar el registro de aquellos candidatos que se hagan pasar como mujeres transgénero

◗ Luego de la toma de las instalaciones de

Pág. 05

Pág. 06 NIEGA CORTE AMPARO A EX LÍDER DE LA SECCIÓN 22 SÍGUENOS TAMBIÉN EN:

facebook

@DiarioEncuentro Encuentro Diario

Pág. 07

twitter @DiarioEncuentro

la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca por parte del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad, efectuada el miércoles pasado, miles de estudiantes regresaron a clases este jueves; la gremial amaga con estallar en huelga el próximo primero de febrero

Pág. 03


2

Viernes 18 de enero de 2019

POLÍTICA ESTATAL

Autoridades conocían desde 2016 de 2 mil 297 ambulantes Después de la segunda administración de José Antonio Hernández Fraguas proliferaron mil puestos de comercio informal Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.De acuerdo con un censo levantado en 2016, en la capital del estado existían 2 mil 297 vendedores instalados en la vía pública con la anuencia de las autoridades. Según datos proporcionados por la Dirección de Comunicación Social del Municipio de Oaxaca de Juárez, aquel conteo arrojó la existencia de mil 591 comerciantes con permiso y 706 tolerados. Mientras tanto, datos actualizados a diciembre de 2018 divulgados por organizaciones de comerciantes establecidos, apuntan a que durante los últimos días de la pasada administración priista, únicamente en las calles que conforman el primer cuadro de la capital, al menos 500 comerciantes más se “adueñaron” de la vía pública. La Organización Benito Juárez de Artesanos, Locatarios y Comerciantes de Oaxaca sostuvo que sólo en el Centro Histórico coexisten, aproximadamente, 2 mil 500 puestos ambulantes. La misma organización indicó que entre 2008 y 2010, durante la primera gestión de Hernández Fraguas como edil, existía un padrón de 750 puestos, pero que éstos aumentaron a 2 mil durante la gestión del panista Luis Ugartechea Begué, entre 2010 y 2013. Posteriormente, durante el gobierno de Javier Villacaña, aseguró, el número se redujo a mil 500 –cifra menor a la reportada en el censo oficial--; sin embargo, después de la segunda administración de Fraguas la cantidad se disparó a 2 mil 500; es decir, de acuerdo con la

Únicamente en las calles que conforman el primer cuadro de la capital, al menos 500 comerciantes más salieron a la vía pública a expedir sus productos. / HUGO VELASCO

organización, proliferaron mil puestos de comercio informal. El pasado 12 de enero, en entrevista con Encuentro Radio y Televisión, el regidor Bienes, Panteones, Servicios Municipales, Mercados y Comercio en la Vía Púbica del Ayuntamiento capitalino, Luis Arturo Ávalos Díaz, admitió que las organizaciones que controlan a los miles de vendedores ambulantes de la ciudad de Oaxaca aprovecharon el vacío de autoridad que hubo en la capital del estado durante los 10 días previos a la llegada de Oswaldo García Jarquín a la presidencia municipal, lo que generó que los comerciantes se

volvieran a adueñar, como en años anteriores, de diversas calles del Centro Histórico. El concejal consideró que la falta de una persona que hiciera preservar el Estado de Derecho facilitó que los vendedores ilegales se posesionaran nuevamente de espacios que ya habían abandonado, con lo que desestimó que se tratara de nuevos puestos. --¿Ha visto un incremento desproporcionado de ambulantaje en las últimas dos semanas?, se le consultó al funcionario municipal. --El incremento lo he visto de tiempo atrás.

--¿Pero en estas dos semanas?, reiteró Encuentro Radio. --Aprovecharon ese vacío que se dejó 10 días antes de la toma de protesta del nuevo Ayuntamiento; (los comerciantes informales) aprovecharon para salir, para extenderse en las calles del Centro Histórico, respondió. --¿Los comerciantes estaban esperando la oportunidad de regresar? --Estaban esperando la oportunidad, exactamente. --¿El término (o el comienzo) de los convenios logrados con la pasada administración (de José Antonio Hernández Fraguas)?

--Exactamente, pero los comerciantes ya estaban. Sin embargo, el funcionario dijo que la concejalía a su cargo no disponía de cifras exactas sobre el número de vendedores ambulantes que operan en la capital oaxaqueña ni el número que ha salido a la vía pública durante los últimos días. A partir de ello, este medio acudió con distintas instancias del Ayuntamiento en busca de tal información; en respuesta, luego de una semana de insistencia, la Dirección de Comunicación Social ofreció la cifra antes mencionada sin precisar ningún otro dato.

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999


POLÍTICA ESTATAL

Viernes 18 de enero de 2019

3

Congreso, sin datos sobre reconstrucción de escuelas Se ha planteado la posibilidad de crear una Comisión Especial que revise las obras que se han implementado y, en su momento, solicitar auditorías

Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.Las dependencias encargadas de administrar los recursos para la reconstrucción de las escuelas dañadas tras los terremotos de septiembre de 2017 no han cumplido ante el Poder Legislativo con la entrega de reportes en los que se especifique el monto total de los recursos que se han invertido en esa tarea, así como el número de centros educativos que han sido atendidos, su ubicación y los que faltan por recibir apoyo, lamentó la diputada de la fracción del Partido Verde y ex lideresa de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Victoria Cruz Villar. Los informes fueron exigidos a instancias como la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de las Infraestructuras (Sinfra) luego del segundo informe de gobierno de Alejandro Murat Hinojosa, en diciembre pasado, pero éstos no han sido remitidos, añadió la docente, en entrevista. Ante la posibilidad de que los recursos estén o hayan sido malversados, Cruz Villar indicó que la 64 Legislatura ha planteado la

Las autoridades han reportado costos “elevados” en los trabajos que aparentemente se están efectuando. / AGENCIAS

posibilidad de crear una Comisión Especial que revise las obras que se han implementado y, en su momento, solicitar auditorías y fincar responsabilidades en caso de que se corrobore algún uso indebido de los financiamientos. Afirmó en entrevista de que luego de que los secretarios involucrados en el tema aseguraron que los recursos ya habían sido aplicados, los diputados pidieron la especificación por escrito de los trabajos efectuados. “Estamos en espera de esa información para poder hacer lo correspondiente”, abundó.

Reanudan clases en la UABJO Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Luego de que el pasado miércoles la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca fuera tomada por el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad (STEUABJO), miles de estudiantes regresaron a clases. Es de señalar que la movilización del sindicato inició en diciembre de 2018 en donde integrantes de este encabezados por David López Cruz, presentaron un

pliego de demandas ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, en donde piden transparencia de nómina, respeto al contrato colectivo, y aumento salarial. Tras reanudar las clases en la máxima casa de estudios el dirigente sindical, David López Cruz, dijo que hasta el día de hoy la situación sigue siendo la misma, sin respuestas a sus demandas por parte del gobierno estatal y rectoría, por lo que esperan que en las próximas horas se reanuden sus movilizaciones.

DETECTAN SOBRECOSTOS Luego, indicó que, de acuerdo con algunos datos que han sido presentados de manera aislada, las autoridades han reportado costos “elevados” en los trabajos que aparentemente se están efectuando y “así honestamente no va a haber ningún recurso que alcance”. Ante ello, la ex lideresa reconoció que el Poder Legislativo tiene la obligación de exigir la aplicación de los recursos, pero también ser vigilante de la correcta operación. Asimismo, manifestó que las autoridades deben entregar los informes que les fueron requeridos antes

de que el nuevo gobierno federal envíe el apoyo económico que ha prometido para la rehabilitación de las zonas que aún permanecen dañadas por los movimientos telúricos, pues, de lo contrario, la información será menos clara. Los únicos datos de los que disponen los legisladores oaxaqueños, afirmó, son los correspondientes a los municipios que representan, pero tampoco han hecho ningún procedimiento para concentrar los datos. “Cada quien aporta diferentes datos. El detalle está en hacer esa revisión de los números, pues según el ámbito de influencia de cada distrito, son los datos que se aportan.

--¿Existe, entonces, un desorden en cuanto a la información, entonces? --Son datos que no coinciden en algunos casos, lo que tiene el Ejecutivo, lo que tienen los municipios y los que aportan los diputados. Aunque se pronunció a favor de la realización de auditorías, en caso de ser necesario, la diputada consideró como “irresponsable” hacer suposiciones sobre la existencia de malversación de recursos sin que antes las dependencias ofrezcan los reportes pormenorizados de los montos que han sido liberados y los planteles que han sido atendidos y, a partir de ahí, cotejar los datos.


4

Viernes 18 de enero de 2019

POLÍTICA ESTATAL

Va Legislativo por salvaguarda derechos de candidatos trans En 2018, previo al arranque de la época de campañas del periodo electivo, 17 candidatos en Oaxaca fingieron ser transgénero para usurpar espacios Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.Integrantes de la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso local presentaron una iniciativa para reformar los artículos dos y 38 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca con el objetivo de establecer la figura de usurpación de identidad de género como una forma de transgresión a la ley y, con ello, permitir a las autoridades locales cancelar el registro de aquellos candidatos que se hagan pasar como mujeres transgénero durante cualquier periodo electivo del ámbito local. Con lo anterior, según se establece en el proyecto, se busca que los partidos políticos no “perviertan el sentido democrático” de la equidad de género y dejen de simular la aplicación de las normativas constitucionales. En 2018, previo al arranque de la época de campañas del periodo electivo que concluyó el primero de julio, 17 candidatos en Oaxaca de los partidos PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza fingieron ser

Se busca que los partidos políticos no “perviertan el sentido democrático” de la equidad de género y dejen de simular la aplicación de las normativas constitucionales. / HUGO VELASCO

transgénero para usurpar espacios que, con la paridad de género obligatoria, le correspondían a mujeres. De acuerdo con la denuncia de activistas y organizaciones defensoras de derechos humanos, los hombres registrados como mujeres ‹trans› buscaban ocupar el

50 por ciento de las candidaturas a cargos de elección repartidos para las mujeres. “Esta propuesta puede ser un candado para evitar que partidos y candidato evadan el cumplimiento de las llamadas cuotas de género”, señalaron los proponentes, sobre la iniciativa.

El dos de junio de 2018, un mes después de que se ventiló el caso públicamente, magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación cancelaron 15 de las 17 candidaturas que fueron impugnadas. En su resolución, el tribunal

demandó a las autoridades electorales hacerse cargo de la posibilidad de un mal uso de la auto adscripción, para no permitir que una reivindicación como la identidad trans se utilice de manera engañosa para cumplir con el principio constitucional de paridad.

VISITANOS O LLAMANOS PORFIRIO DÍAZ #111 CENTRO HISTÓRICO, OAXACA TEL: (951) 514 18 64 oaxaca@pinedacovalin.com


POLÍTICA ESTATAL

Viernes 18 de enero de 2019

5

OPINIÓN

R AY MUNDO IBÁ ÑE Z DEL CASTILLO

D´Política

CONDENA LA SIP AL GOBIERNO DE NICARAGUA.

L

a Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), a través de su presidenta, María Elvira Domínguez, ha elevado una enérgica condena en contra del gobierno de Nicaragua, encabezado por Daniel Ortega, por el hostigamiento que ha desatado desde su inicio y que ha intensificado a últimas fechas en contra de los medios masivos de comunicación en general y específicamente de los periódicos “La Prensa” y “El Nuevo Diario”, a los que ha bloqueado para que no puedan adquirir los insumos necesarios para la edición impresa, con la clara intención de que los diarios dejen de circular. El régimen de Daniel Ortega en Nicaragua, al igual que el sátrapa, dictador y tirano Nicolás Maduro en Venezuela, fiel intérprete del chavismo, ha desatado una abierta embestida en contra del Derecho a la Información y la Libertad de Expresión, pasando por alto los tratados internacionales que garantizan estos derechos inherentes al ser humano, utilizando para esto mecanismos de censura indirecta y disfrazados como lo han hecho los gobiernos comunistoides totalitarios en América Latina y en el mundo entero. A la condena de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en contra del gobierno represor y totalitario de Daniel Ortega en Nicaragua, se han sumado otras organizaciones periodísticas del mundo entero que no están de acuerdo en la censura a los medios de comunicación que no comulgan con los regímenes donde se suprimen las libertades humanas y en donde las mujeres y hombres son reducidos a la ínfima categoría de esclavos, carentes de los derechos y las garantías más elementales. Por esto, también la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) está exigiendo que Daniel Ortega en Nicaragua, explique en forma inmediata y transparente el por qué está impidiendo que los rotativos tengan las facilidades necesarias para la adquisición de los insumos que requieren para la edición de los diarios “La Prensa” y “El Nuevo Diario”, que son víctimas de esta nueva escalada de hostigamiento contra la prensa nicaragüense, a tal grado que se cierne sobre estos la amenaza, incluso de desaparecer, como es la clara pretensión del gobierno tirano. La mejor prueba de que el gobierno

de Daniel Ortega está empecinado en continuar con su política represora y de hostigamiento en contra de la prensa libre y concretamente “La Prensa” y “El Nuevo Diario”, es que apenas en el transcurso de esta semana, han reducido el número de páginas de 16 a 12 y que en caso de preservación de la censura y el embate, en cualquier momento pudieran cerrar sus páginas y las puertas de las instalaciones, dejando de editar los periódicos que ejercen la libertad de expresión y son la voz de quienes no están de acuerdo con el régimen. Tan es así que el régimen antilibertario y totalitario de Daniel Ortega en Nicaragua, desde hace aproximadamente cinco meses, o sea, desde septiembre del año pasado, tienen prácticamente secuestrados utensilios e implementos que son utilizados para imprimir los diarios, como son planchas, gomas y reveladores, entre otros de uso editorial propiedad de la empresa “La Prensa”. Con esto, el régimen represor de Daniel Ortega en Nicaragua, como Nicolás Maduro en Venezuela, viola f lagrantemente los tratados internacionales en materia de libertad de expresión, pasándose por alto lo establecido en convenciones a nivel mundial en las que se advierte claramente que las restricciones a la circulación de los medios y las agresiones y limitaciones en contra de los periodistas y medios de comunicación están totalmente prohibidas. Tanto la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), con sede en Miami representada por María Elvira Domínguez, en una actitud de valiente y responsable defensa de la expresión libre a través de los medios de comunicación, al igual que los otros organismos internacionales de periodistas que se han sumado a esta condena, se mantienen firmes en sus convicciones y exigencias a los gobiernos que no acatan las disposiciones de los tratados internacionales como es el caso de Daniel Ortega en Nicaragua, que está obligado a respetar los tratados que se han firmado y mantener incólume el irrestricto derecho del pueblo de Nicaragua a conocer la verdad de lo que está ocurriendo en su entorno nacional. Hasta mañana aquí en D´Política. periodismotrascendente@gmail.com

periodismotrascendente@gmail.com

Núñez Ginez enfrenta su proceso en libertad derivado de la acusación de operaciones con recursos de procedencia ilícita. / AGENCIAS

Niega Corte amparo a Rubén Nuñez, líder de la sección 22 El líder magisterial argumentó que está imprecisión implicaba el riesgo de que fuera vinculado incluso a conductas como el narcotráfico o el crimen organizado Simón ORDORICA

O

axaca de Juárez, Oax.- El máximo tribunal del país consideró que aplica el auto de formal prisión emitido en 2016 por un juez por el delito de lavado de dinero. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó amparar a Rubén Núñez Ginez , líder de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en contra del auto de formal prisión emitido en 2016 por lavado de dinero. Actualmente, Núñez Ginez enfrenta su proceso en libertad derivado de la acusación de operaciones con recursos de

procedencia ilícita supuestamente cometidas con aportaciones financieras realizadas por los agremiados al sindicato. Núñez tramitó el juicio de amparo indirecto contra el auto de formal prisión que le dictó el Primer Tribunal Unitario en Materia Penal de la Ciudad de México y señaló que el párrafo segundo del artículo 400 bis, fracción I, del Código Penal Federal, que le fue aplicado en el caso, es inconstitucional pues la expresión semántica “algún delito” es vaga, imprecisa, abierta o amplia, al no especificar a qué delito se refería. El líder magisterial argumentó que está imprecisión implicaba el riesgo de que fuera vinculado incluso a conductas como el narcotráfico o el crimen organizado. Por unanimidad la Primera Sala de la SCJN sostuvo que el delito previo, necesariamente tiene que estar vinculado a conductas derivadas del narcotráfico o el crimen organizado, sino que puede ser fuente de los recursos, derechos o bienes sobre los que se realizaban las correspondientes conductas típicas, cualquier ilícito.


6

Viernes 18 de enero de 2019

POLÍTICA ESTATAL

PF aseguran tráileres cargados con huachicol Los conductores fueron detenidos y puestos a disposición del MP, por no acreditar la propiedad del combustible

Staff ENCUENTRO

Marissa RUIZ

O

axaca de Juárez, Oax.Elementos de la Policía Federal aseguraron ayer jueves dos tráileres que transportaban hidrocarburo presuntamente ilícito, en la región del Istmo de Tehuantepec. De acuerdo con los primeros reportes, este combustible fue hallado en un operativo federal contra el huachicol. Los vehículos fueron interceptados sobre la carretera federal Panamericana, tramo Oaxaca Tehuantepec, kilómetro 222+ 000. Los conductores fueron detenidos y puestos a disposición del MP, por no acreditar la propiedad del combustible. Durante la mañana de ayer, el gobierno de México informó que 133 empresas y personas están siendo sujetas a investigación por diversos delitos relacionados con la compra y venta de combustible robado, de 1 de diciembre a la fecha. De ese número, a 42 empresas ya les fueron canceladas sus cuentas.

Denuncian en San Martín Peras abuso de autoridad

Las pipas fueron interceptados sobre la carretera federal Panamericana, tramo Oaxaca Tehuantepec, kilómetro 222+ 000. / CORTESÍA

El secretario de Seguridad, Alfonso Durazo; el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto; el subprocurador de Procedimientos Penales de la PGR, Roberto Ochoa, y el Consejero Jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, presentaron el balance

de las investigaciones contra el huachicol. Precisaron que se presentaron cinco denuncias ante el Ministerio Público de la Federación, que involucran a 15 personas morales cuyas cuentas ya se encuentran bloqueadas, por estar vinculadas al comercio ilegal de combustibles.

Asimismo, a 13 empresas se les bloquearon las cuentas debido a que reportan venta de combustible a pesar de que no le compran a Pemex desde 2016 y 2017, ni contaban con permiso de importación, por lo que se presume que el combustible comercializado era robado.

Oaxaca de Juárez, Oax.Mediante una rueda de prensa, Virgen Rosado Matus representante de migrantes radicados en California, demandó a las autoridades gubernamentales atender los conflictos por abuso de autoridad por parte de Santiago Ramírez, presidente de San Miguel Peras en la región de la Mixteca. Rosado Matus, señaló que el presidente municipal así como personas integradas al cabildo han hecho uso de la fuerza para obligar a familiares de migrantes a dar un servicio para la comunidad, de lo contrario son amenazados con despojos de tierras. “Algunos son golpeados con binzas para obligar a realizar trabajos, entre ellos mujeres y adultos mayores” dijo. Por lo anterior piden al gobierno frenar el abuso de las autoridades que se rigen por usos y costumbres, y que obligan a los citadinos realizar trabajos que no competen a la ciudadanía.

NISSAN JUCHITÁN

TU AGENCIA EN

LA REGIÓN DEL ISTMO

Cotiza en línea el auto que quieres para la vida que tienes Carretera Federal Cristobal Colón Núm. 819 Zona Industrial, Juchitan de Zaragoza, Oaxaca, México, CP 70030

www.nissanlopezlena.com.mx

Teléfono (971) 7-11-10-63


POLÍTICA ESTATAL

Viernes 18 de enero de 2019

7

Se reúne edil capitalino con organizaciones de taxistas El edil planteó la necesidad de crear en conjunto un distintivo de seguridad portable que identifique a las unidades que cumplan con la reglamentación

Sin paso a Veracruz por bloqueo en carretera 185

Marissa RUIZ

O

axaca de Juárez, Oax.El Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, Oswaldo García Jarquín, sostuvo una primera reunión de trabajo con representantes de la Unión de Organizaciones de Taxistas del Estado de Oaxaca para impulsar coordinadamente medidas de seguridad que salvaguarden a las y los usuarios. La reunión se realizó en el Salón Ex Presidentes del Palacio Municipal, el edil capitalino planteó la necesidad de crear en conjunto un distintivo de seguridad portable que identifique a las unidades que cumplan con la reglamentación municipal. Estas unidades, a su vez, brindarán así mayor certeza y confianza a las y los ciudadanos que utilizan este servicio de transporte, pues sabrán que viajar en estos

Staff ENCUENTRO

Señalaron que el Gobierno Municipal llevará a cabo más patrullajes y rondines en zonas estratégicas de la capital. / CORTESÍA

vehículos es garantía de seguridad a su integridad. Acompañado del Subdirector de Vialidad, René Ricardez Limón, el Primer Concejal Oswaldo García Jarquín dijo que el Gobierno Municipal llevará a cabo más patrullajes y rondines en zonas estratégicas de la capital. Además, dijo que existe ya un

compromiso para reactivar los 27 módulos de vigilancia distribuidos por la ciudad, a fin de salvaguardar la integridad física y patrimonial de la ciudadanía. En tanto, el gremio de taxistas se pronunció dispuesto a reforzar la comunicación y la coordinación con la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Protec-

ción Ciudadana del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez. Asimismo, los transportistas representados por Teódulo Antonio Vásquez García, mostraron la disposición de coadyuvar en el ordenamiento de las vialidades, para agilizar la movilidad de las personas que confluyen en la ciudad capital.

Oaxaca de Juárez, Oax.- Un grupo de personas quienes piden indemnización por parte de una empresa de transporte público quien atropelló a una persona bloquearon el Km. 237 de la carretera 185 Transístmica en el punto conocido como la Mata. Con dicho bloqueo se interrumpe el paso hacia el estado de Veracruz, Tuxtepec y Matías Romero. BLOQUEAN CARRETERA 190 Por otro lado, comuneros de Santa María Jalapa de Marqués bloquearon la carretera internacional 190 en exigencia de solución al pago del siniestro por sequía ciclo agrícola 2017. Los manifestantes indicaron que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (SEDAPA) anunció que ayer jueves 17 de enero, cuando se estaría pagando el siniestro, monto que sería de 1500 pesos por hectárea, para cada uno de los 350 campesinos que habitan en la zona. Sin embargo al no respetarse la fecha estipulada en la minuta del pasado 14 de enero el grupo de campesinos afectados, acordó reactivar el bloqueo carretero.


8

Viernes 18 de enero de 2019

OPINIÓN

OPINIÓN

PEDRO PIÑÓN METRÓPOLI

REGISTRO CI-VIL NEGOCIO Y CORRUPCION (COBRAN POR TODO, ILEGALMENTE)

C

ertera denuncia hizo la diputada de Morena, Gloria Sánchez López, del distrito de Juchitán, quien elevó su señalamiento y protesta al denunciar y presentar un punto de acuerdo en el Congreso del Estado, exhortando a las entidades que conforman los Tres Poderes del Estado, así como órganos autónomos, “aceptar sin distingo alguno todas las actas de nacimiento, sin importar la fecha de expedición” que sean presentadas por los ciudadanos al momento de realizar trámites. Y es que resulta incongruente que teniendo usted copias del libro de actas, no se las valgan en algunas dependencias del mismo gobierno sino es del año vigente. Y así aunque tenga usted un archivo de sus propias actas no le den validez, por una simpleza, que vuelva a pagar el trámite a los “zorreros” y para que le emitan otra copia en el registro inci-vil Negocio vil y corrupción vigente como el pago de la tenencia de los vehículos que incluso, le hacen cambiar las placas para pagar estratosféricas sumas HASTA QUE LES LLOVIO Bien por lo anterior, que refirió la legisladora, con el objetivo de poner fin al negocio que ha impuesto el Registro Civil en contubernio con las autoridades y que consiste en obligar a la población a gestionar y presentar actas de nacimiento recientes, incluso del año en curso, al momento de solicitar el trámite de algún servicio, la integración de archivos, la reposición de documentación o la incorporación de niños y jóvenes a los distintos sistemas de enseñanza. Imagine donde hay de tres a cinco niños escolares de una sola familia. Eso no es justo, sino injusta ratería. Por eso bien se ha dicho que México se convirtió en “la cueva” que descubrió Alí Babá…donde los bandidos ocultaban el saqueo al pueblo NO HAY FECHA CADUCA En el exhorto que hizo por escrito la diputada, que deberá ser enviado al Supremo Tribunal se establece que en la ley vigente, “<las actas de nacimiento no tienen fecha de caducidad, por lo que son válidas en cualquier momento”>.

EN ALERTA: pocos saben que: “Actualmente el Código Civil vigente en el estado, en su Libro Primero, Titulo Cuarto, Capitulo Segundo, que se refiere a las actas de nacimiento, no establece en ninguno de sus artículos la vigencia del citado documento oficial”, explicó, la diputada ALTO A LA CORRUPCION “Nadie debe solicitar como requisito indispensable dicho documento oficial, porque esto violenta la normatividad vigente y el derecho de las personas” Y ciertamente porque esto vulnera además la economía de la ciudadanía, ya que el pago de los derechos de dicha acta, perjudica madres y padres de familia, al momento de preinscribir e inscribir u obtener una ficha en planteles educativos de todos los niveles”, incluso a cualquier mexicano que quiera tramitar algún documento oficial, pasaporte, registro de propiedad, instalación de agua o teléfono MÁS JODIDOS LOS EMPLEADOS Se puso al descubierto que esa situación se vive también con los aspirantes a ingresar a la estructura gubernamental, o alguna empresa privada quienes deben presentar actas recientes “además de cumplir con diversos requisitos para su contratación, lo que, por sí mismo, representa una erogación importante, para quienes no cuentan aún con un salario”. LLAMADO AL GOBERNADOR La diputada Sánchez, pidió exhortar al titular del Poder Ejecutivo para que prohíba la exigencia de tal elemento en dependencias y entidades de la administración pública estatal, así como en el Poder Judicial y sus áreas administrativas correspondientes. Y QUE NO SE HAGAN En el caso del Poder Legislativo, el llamado se dirige a la Secretaría de Asuntos Administrativos, así como al Titular del Órgano de Fiscalización del Estado y los órganos autónomos, para que el acta de nacimiento que se encuentre en buen estado independientemente de la fecha de su expedición, sea aceptada para realizar trámites educativos, de servicios o laborales. ¡Acabar con el negocio burdo y la corrupción! ¡BASTA!

ÁNGEL SORIANO

Desde el portal

BATIZ, LA TERNA DE UNO PARA FISCAL

D

e la terna enviada al Senado para elegir al Fiscal General de la República, sobresale la candidatura del maestro Bernardo Batiz Vázquez, quien pese a que ya aclaró que su amistad con el presidente Andrés Manuel López Obrador no influirá en sus decisiones, si tiene que ver en la votación final de los legisladores si tomamos en consideración que Morena domina ya el ámbito político nacional. Respeto a los derechos humanos y a grupos vulnerables, serán los temas principales en los que enfocará sus esfuerzos en caso de que sea electo titular de dicha instancia, dijo Bátiz, al comparecer ante los integrantes de la Comisión de Justicia. En la Fiscalía no habrá ni enemigos políticos ni amigos político, habrá plenitud de la aplicación de justicia. Vamos a ser una Fiscalía que sirva a la comunidad, a la justicia y a la verdad, precisó. Consideró que una característica indispensable a rescatar es el carácter de buena fe que se ha ido perdiendo paulatinamente, y con ello vino el descredito y la desconfianza de la sociedad en la impartición de justicia. La buena fe, dijo, no se va a obtener con declaraciones. Hay que demostrar en los hechos y en la actuación diaria de la función, que se merece ese calificativo. La Fiscalía quedará liquidada porque se desprestigió, al ser utilizada de forma indebida para perseguir enemigos o apoyar amigos. Eso no significa que los actuales colaboradores quedarán fuera de forma automática. Habrá selección, depuración y capacitación permanente de personal. Se trata de llevar ideas nuevas y frescas. Que demuestren que la Fiscalía es algo diferente. No solo un cambio de nombre, sino de fondo. No basta, dijo, tener desplantes declarativos. Hay que trabajar para crear la nueva institución. La defensa de los derechos humanos será el eje conductor de trabajo, y se comprometió a atender de forma prioritaria a los grupos vulnerables:

marginados, incapacitados, menores de edad, mujeres, periodistas, persecución política, eso es lo que esperamos del Fiscal. TURBULENCIAS Guardia Nacional, discrepancias con el Ejecutivo Y para dar una muestra de independencia, el experimentado legislador y dirigente social Pablo Gómez Álvarez expresó el desacuerdo de diputados con la propuesta del presidente López Obrador en el sentido de que las fuerzas armadas deben colaborar también en materia de seguridad nacional. El tema es muy sensible pues hay oposición de dentro y de fuera para que la tropa vigile el país, pues los antecedentes de violación de los derechos humanos e incluso ejecución de ciudadanos está documentada y nadie desea que se repitan esos casos…El Rector Magnífico de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero Ortega, recibió de manos del presidente de la Academia Nacional de Historia y Geografía (ANHG), Luis Maldonado Villegas, y del Dr. Román Sánchez Fernández, Medalla y Diploma como miembro del Consejo de Crónica de la ciudad de México, y el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Luciano Concheiro Bórgez, recibió del escultor Lorenzo Rafael, Medalla y Diploma como socio de número de la Asociaciòn de Escritores y Artistas Españoles, de la que Lorenzo Rafael es presidente honorario, en ceremonia realizada en el Salón Hispanoamericano de la SEP… El diputado Hernán Salinas Wolberg de la Comisión de Energía, hizo ayer un extrañamiento por la inasistencia de los titulares del sector energético en la Tercera Comisión de la Permanente, pues es importante el diálogo entre el Ejecutivo y el Legislativo, no solamente por la coyuntura que se vive de abasto de gasolina, sino por las decisiones que se toman en materia de política energética de México. www.revistabrecha.com @BrechaRevista asorianocarrasco@yahoo.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.