W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Lunes 24 de diciembre de 2018
Año: 6
No: 2013
Ejemplar: $10.00
Rehabilitación del Istmo tardará dos años: AMLO LOS TRABAJOS de rehabilitación de la refinería “Antonio Dovalí Jaime” y la remodelación de las vías del tren Transístmico concluirán en un periodo máximo de dos años, afirmó ayer el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, tras anunciar que en el Presupuesto de Egresos 2019 solicitó una partida de 8 mil millones de pesos para comenzar aquellos proyectos Pág. 03
Respalda gobierno estatal proyectos de López Obrador ◗ "Hoy, en unidad, mi gobierno caminará al
mismo paso y con la misma fuerza que usted representa para transformar a Oaxaca", afirmó el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, ante el presidente, Andrés Manuel López Obrador, durante la presentación del Programa Nacional de Infraestructura Carretera
Pág. 02
Nuevos proyectos, el "boom" de Oaxaca, opinan analistas ◗ Como un “boom” que “no se le puede ir de
las manos a los oaxaqueños”, calificó el director de Noticieros Encuentro, Francisco Vásquez Jiménez, los proyectos de infraestructura y desarrollo social anunciados el pasado fin de semana en esta entidad por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador
Pág. 04
Descartan diputados disminuirse sueldo
◗ La presidenta de la Junta de Coordinación Política,
Laura Estrada Mauro, descartó que en el próximo Presupuesto de Egresos la 64 Legislatura del Congreso del Estado vaya a reducir el salario que reciben los 42 diputados que integran aquel poder; el argumento fue que la dieta que cobran mensualmente los funcionarios “es poca”
Pág. 03
Pág. 06 PROTESTAS CONTINUARON POR VISITA PRESIDENCIAL SÍGUENOS TAMBIÉN EN:
@DiarioEncuentro Encuentro Diario
Pág. 05
twitter @DiarioEncuentro
2
Lunes 24 de diciembre de 2018
POLÍTICA ESTATAL
Murat celebra inversión para culminar carreteras Durante segundo día de la gira del Presidente de México en Oaxaca, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa celebró la inversión histórica superior a los 78 mil mdp la cual contribuirá a la conclusión de las carreteras que comunicarán a la Ciudad de Oaxaca con las regiones del Istmo y la Costa Marrisa RUIZ
O
axaca de Juárez, Oax.“Hoy, en unidad, mi gobierno caminará al mismo paso y con la misma fuerza que usted representa para transformar a Oaxaca” afirmó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa durante la presentación del Programa Nacional de Infraestructura Carretera que realizó el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en esta localidad. Durante segundo día de la gira del Presidente de México en la entidad oaxaqueña, el Jefe del Poder Ejecutivo celebró la implementación de esta estrategia nacional en la que se destinará una inversión histórica superior a los 78 mil 335 millones de pesos y que contribuirá a la conclusión de las carreteras que comunicarán a la Ciudad de Oaxaca con las regiones del Istmo y la Costa. “Es la conectividad lo que permitirá el desarrollo de los pueblos, por eso reconocemos que el día de hoy usted haya decidido compartir con México su plan de infraestructura carretera aquí, en el corazón de Oaxaca, pero especialmente en uno de los grandes anhelos de todos los oaxaqueños,
El Presidente Andrés Manuel López Obrador, reafirmó que su gobierno tiene trazado un plan que detonará el desarrollo del Sur de México a través de diversos programas y apoyos. / HUGO VELASCO
en una carretera que representa la corrupción y la negligencia”, aseveró el Mandatario Oaxaqueño. Murat Hinojosa expresó que, en materia de infraestructura carretera, uno de los grandes retos a los que se enfrenta el Estado es su orografía que separa a una región de otra por más de cinco horas de camino, por lo que este programa que busca construir, conservar y concluir la conectividad terrestre en el país, contribuirá al desarrollo comercial y agrícola del Estado. En su oportunidad, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, reafirmó que su gobierno tiene trazado un plan que detonará el desarrollo del Sur de México a
través de diversos programas y apoyos, a fin de saldar la deuda histórica que por siglos han mantenido a los pobladores de esta zona en desventaja con el resto del país. “Ya le llegó la hora al sur- sureste. Ahora van a tener más apoyos y recursos los estados del sur y sur- sureste de México por justicia’”, expresó. Cabe destacar que el Programa Nacional de Infraestructura Carretera se llevará a cabo a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y tiene como objetivo el desarrollo regional y el ordenamiento territorial de la Nación con visión a largo plazo y transitar a una red de comunicaciones Integral, eficiente, sustentable,
segura y moderna. Como parte de esta visión se puso en marcha el Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales, que beneficiará a 188 comunidades con una inversión de dos mil 230 millones de pesos. También, con una inversión superior a los 14 mil millones de pesos se promoverá el Programa de Conservación de Carretera que atenderá 40 mil kilómetros libres de peaje, especialmente ocho mil 500 kilómetros que se encuentran en mal estado. A través del Programa de Construcción y Modernización de Carreteras se concluirán 22 carreteras útiles y se continuará con la construcción de otras 48,
◗ Cabe destacar que el
Programa Nacional de Infraestructura Carretera se llevará a cabo a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y tiene como objetivo el desarrollo regional y el ordenamiento territorial de la Nación con visión a largo plazo para lo cual se destinarán más de 10 mil 500 millones de pesos. Asimismo, a través del Programa de Conservación y Construcción de Caminos Rurales se atenderán 600 caminos con una inversión de ocho mil 170 millones de pesos.
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
POLÍTICA ESTATAL
Lunes 24 de diciembre de 2018
3
Para el desarrollo del Istmo AMLO contempla 8 mil mdp
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador señalo que toda la inversión destinada a esa zona será nacional y no se abrirán convocatorias para ninguna empresa extranjera, por lo que convocó a la IP del país a sumarse a este proyecto para impulsar a esta región AGENCIAS
O
axaca de Juárez, Oax.- En dos años a más tardar, terminarán las obras de rehabilitación de la refinería en Salina Cruz, Oaxaca y de las vías férreas del transístmico, para ello el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador señaló que en el Presupuesto de Egresos 2019, están comprometidos recursos por ocho mil millones de pesos. López Obrador, pidió a los responsables de este plan a trabajar 16 horas diarias “para avanzar rápido con el apoyo de todos ustedes” y pidió la colaboración y experiencia de la Secretaría de Marina en este programa. Reiteró
López Obrador, pidió a los responsables de este plan a trabajar 16 horas diarias “para avanzar rápido con el apoyo de todos ustedes”. / HUGO VELASCO
que el Istmo de Tehuantepec tendrá recursos suficientes, año con año durante todo su sexenio. En 2021, dijo, Andrés Manuel López Obrador que el Istmo de
Tehuantepec será declarado zona libre, donde bajará el IVA y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a la mitad, por lo que los beneficios para esta región serán tangibles.
El presidente AMLO precisó que toda la inversión destinada a esa zona será nacional y no se abrirán convocatorias para ninguna empresa extranjera, por lo
que convocó a la iniciativa privada del país a sumarse a este proyecto estratégico para impulsar una de las regiones más pobres de México.
Descartan en el Congreso disminuir salarios a diputados Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- La presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Laura Estrada Mauro, descartó que en el próximo Presupuesto de Egresos la 64 Legislatura del Congreso del Estado vaya a reducir el salario que reciben los 42 diputados que conforman el Poder Legislativo estatal. Estrada sostuvo que los ingresos de los legisladores no serán tocados porque se trata de retribuciones “bajas”, que ascienden a 42 mil pesos, menos de la mitad de los 108 mil pesos que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, impuso como salario máximo de los servidores públicos.
Luego, la diputada, quien es vinculada como Salomón Jara Cruz, aseguró que los diputados no reciben otro tipo de remuneración. Sin embargo, de acuerdo con fuentes fidedignas consultadas de manera personal por este medio, informaron que “algunos” de los montos que reciben mes con mes los diputados oaxaqueños para “garantizar” el buen desempeño de sus tareas y que se dividen de la siguiente forma: 42 mil pesos de dieta, 100 mil pesos para el pago de asesores, 115 mil para “gestión social” y alrededor de 795 mil pesos para los gastos de cada comisión. Estos recursos, sin embargo, son aproximados, debido a que no existe documentación oficial que
avale estos montos, además de que los 42 legisladores tienen la posibilidad de pagar gastos personales, como viáticos, hospedajes y comidas, a cargo del RFC del Congreso oaxaqueño. En sentido opuesto, Estrada indicó que la 64 Legislatura sí analiza modificar salarios a funcionarios del Poder Ejecutivo, Judicial y órganos autónomos. Refirió que su bancada promueve “ajustes” en diferentes rubros con el objetivo de generar “ahorros” en la administración pública. Al respecto, abundó que tales modificaciones se llevarían a cabo en sectores como gastos generales y servicios personales.
Estrada sostuvo que los ingresos de los legisladores no serán tocados porque se trata de retribuciones “bajas”, que ascienden a 42 mil pesos. / AGENCIAS
4
Lunes 24 de diciembre de 2018
POLÍTICA ESTATAL
Proyectos de Obrador, el boom de Oaxaca: Encuentro Sabatino Ante los anuncios proclamados para la región del Istmo por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, los panelistas de Encuentro Sabatino señalaron que esta es una gran oportunidad para todo el estado, pero de igual manera, los ciudadanos debemos trabajar y vigilar de cerca el desempeño de los diferentes titulares para lograr un verdadero avance Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.Como un “boom” que “no se le puede ir de las manos a los oaxaqueños”, calificó el director de Noticieros Encuentro, Francisco Vásquez Jiménez, los diversos anuncios hechos en Oaxaca por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre la implementación de proyectos de infraestructura y programas de desarrollo social que beneficiarán directamente a la entidad a partir del próximo año. Luego de recordar los ofrecimientos hechos por López Obrador el viernes pasado, durante la presentación del Programa Nacional de Pueblos Indígenas, tales como la instalación de la segunda zona franca del país en el Istmo de Tehuantepec --con disminución de impuestos y salario mínimo al doble--, la culminación de las carreteras Oaxaca-Istmo y OaxacaCosta, la rehabilitación de la vía del ferrocarril que comunica a Salina
Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México durante la gira de trabajo realizada este fin de semana por las regiones de Oaxaca. / HUGO VELASCO
Cruz con Coatzacoalcos, Veracruz; la ampliación del puerto de Salina Cruz, la inversión de 2 mil 600 millones de pesos para la pavimentación de caminos rurales y la ejecución de programas sociales en pro de jóvenes y adultos mayores, Vásquez Jiménez apuntó, durante su participación en Encuentro Sabatino, que, ahora, lo único que falta es “conectar bien los cables y ver que salgan las luces que durante tanto tiempo se han esperado” tanto en esta entidad como en el sur-sureste del país. “Cada quien debe tomar lo que le corresponde; parece que se está distribuyendo el trabajo de manera equitativa, de acuerdo con sus promesas (del Presidente de México) y los requerimientos del sur-sureste (del país)”, dijo, por su parte, el director de Diario Encuentro, Wilfrido Hernández Martínez, al referirse al tema. Sin embargo, a pesar del optimismo desatado por las propuestas presidenciales, Vásquez Jiménez advirtió que los planes y proyectos del Presidente no se llevarán a cabo “en automático o por arte de magia”, por lo que la ciudadanía
deberá quedar a la expectativa del desempeño de los secretarios de estado y otros funcionarios que quedarán a cargo de su implementación y desarrollo. En red estatal, a través de las 14 frecuencias del Corporativo de Medios de Información (CMI), el titular de la barra informativa de Encuentro-W, señaló que los titulares de las diversas áreas que conforman el gobierno federal deben trabajar bajo una alta carga de presión, sobre todo cada vez que su jefe político hace compromisos de alto impacto, como los anunciados en territorio oaxaqueño. “Me imagino qué es lo que está pasando por la mente de cada uno de esos funcionarios que aparecen en la cadena… me imagino que el secretario que está en el templete y los secretarios se han de estar rascando la cabeza para encontrar estrategias y rutas más eficaces para cumplir”, apuntó, acompañado por Wilfrido Hernández y el analista Miguel Ángel Schultz Dávila. Ante ello, Vásquez Jiménez reiteró que, a pesar de que las promesas trazan un futuro halagüeño, resaltó que los ciudadanos deben
PORFIRIO DÍAZ #111 CENTRO HISTÓRICO, OAXACA
TEL: (951) 514 18 64 oaxaca@pinedacovalin.com
asumirlas con cordura y considerar que podrían suscitarse circunstancias, como inestabilidades financieras, que podrían retrasar su desarrollo. No obstante, advirtió que un fracaso en el plan presentado por López Obrador se traduciría en una terrible frustración para quienes tienen esperanza de un verdadero cambio. El excorresponsal del periódico La Jornada y actual analista y conductor de Encuentro-W. Miguel Ángel Schultz Dávila, demandó que las promesas del titular del Poder Ejecutivo, en el sentido de incluir en todos los proyectos de desarrollo a los pueblos indígenas. Incluso, recordó que Andrés Manuel López Obrador no sólo hizo el compromiso de tomar en cuenta a los pueblos nativos en la toma de decisiones, sino en convertirlos en socio de los megaproyectos anunciados. Solamente así, volviéndolos parte activa de los planes del gobierno federal, es como se reconocerá el pleno derecho de las comunidades, resaltó, al hacer uso del micrófono.
Luego, el también columnista de medios impresos y digitales, restó trascendencia a las ceremonias indígenas en las que ha participado López Obrador, al considerar que el incienso que le ha sido roseado durante aquellos actos y los reconocimientos públicos hechos a favor de las etnias, deben traducirse en políticas públicas eficientes. De acuerdo con Schultz, el primer orden de importancia lo tiene la certeza del territorio, por lo que las comunidades deberán contar a partir de ahora con la seguridad de que no serán desposeídas de sus territorios y sus recursos naturales, tal y como lo hicieron los gobiernos neoliberales priistas y panistas. Posteriormente, reiteró su tesis acerca de que el verdadero cambio del país se logrará únicamente si la población mantiene una participación activa en la vida política y exige a las actuales autoridades el cumplimiento de todas sus promesas de campaña.
COMPARECENCIAS
Al abordar otro de los temas del día, Miguel Ángel Schultz criticó el formato con que se llevaron a cabo las comparecencias de funcionarios ante el Congreso del Estado, en el marco del Segundo Informe de Gobierno del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa. El comunicador sostuvo que la decisión de la 64 Legislatura, de que los secretarios rindieran sus respectivos informes ante las comisiones permanentes y no ante el Pleno, afectó al análisis de los reportes. Incluso, lamentó que el Poder Legislativo no se haya atrevido a hacer críticas en contra del gobernador Alejandro Murat, pues con ello se forja la idea de que nadie puede cuestionar al jefe del Poder Ejecutivo estatal. Ante ello, consideró que el formato de las comparecencias debe ser modificado en aras de una mayor publicidad y mayor participación de la sociedad.
POLÍTICA ESTATAL
Lunes 24 de diciembre de 2018
5
Pobladores de San Dionisio protestan en visita de AMLO Pobladores de la comunidad de San Dionisio del Mar realizaron una protesta ayer en Salina Cruz en el reciento que ocupa la Administración Portuaria Integral, exigen elecciones democráticas, luego de la suspensión de los comicios del pasado nueve de diciembre, donde hubo diversos disturbios Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.- Un grupo de ciudadanos de San Dionisio del Mar protestó ayer durante la visita de Andrés Manuel López Obrador a la región del Istmo de Tehuantepec, en el marco de la presentación del Plan de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec. Los manifestantes pidieron elecciones democráticas, luego de la suspensión de los comicios del pasado nueve de
diciembre, tras el registro de diversos disturbios. “AMLO ya no más abandonos, exigimos justicia y autoridades legítimas en San Dionisio del Mar”, exigieron. “(Alejandro) Murat exigimos
respeto a los derechos políticos electorales de los huaves Ikojts”, señalaron, en otra. ANTECEDENTES
Tras el registro de diversos actos violentos, entre ellos
la retención de un funcionario, un enfrentamiento entre policías y manifestantes, el robo de paquetería electoral, la incineración de una camioneta oficial y la quema de llantas, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) determinaron suspender las elecciones extraordinarias programadas el pasado nueve de diciembre en el municipio de San Dionisio del Mar, en la región del Istmo de Tehuantepec. Las acciones de rechazo al proceso electivo fueron
realizadas por la Asamblea de Pueblos, que en julio ya había impedido la realización del proceso electoral ordinario, en el que la priista Teresita de Jesús Luis Ojeda buscaba la reelección en el cargo. Durante la mañana de aquel día, el IEEPCO reportó el robo del material correspondiente a la Mesa Directiva de la Casilla 840 básica y, posteriormente, la papelería fue incinerada en la vía pública por los inconformes. En total seis de las siete casillas previstas no pudieron ser instaladas.
6
Lunes 24 de diciembre de 2018
POLÍTICA ESTATAL
Pide Iglesia a fieles fortalecer amor El rector de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de Oaxaca, Alejandro Rodríguez González pidió a los oaxaqueños que en esta navidad se cultive el amor, con este sentimiento el estado podrá superar los conflictos sociales, laborales y familiares que lo aquejan Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.En la víspera de la Noche Buena, la Iglesia Católica de Oaxaca llamó a sus fieles a cultivar el amor, un sentimiento que proviene del corazón y no de prácticas como el consumo de bebidas alcohólicas. Únicamente con la ayuda de Dios, indicó el rector de la Catedral de Oaxaca, Alejandro Rodríguez González, el estado podrá superar los conflictos sociales, laborales y familiares que lo aquejan. Ante ello, reiteró a los feligreses cultivar sentimientos de bondad y no inclinarse solamente por placeres, como el hecho consumir
“ron, mezcal o cerveza”. “Se requiere salir de la zona de confort en la que están sacerdotes, obispos, laicos y la sociedad para mejorar las condiciones y atender las necesidades de
los que menos tienen”, dijo durante su sermón. “Con el respaldo de Dios se podrá tener ayuda para superar las adversidades”, abundó. Luego, el líder religioso citó
una parte del libro de Lucas, que narra el momento en que María, la madre de Jesús, visita a Isabel, quien también esperaba un hijo. “Podemos vivir un pequeño Pentecostés como lo hizo Isabel al recibir a María, que esperaba a Jesús”, dijo Rodríguez, en sustitución del arzobispo, Pedro Vásquez. Añadió que el amor al prójimo
comienza a practicarse al ofrecerle el saludo a todas las personas; sin embargo, ello se ha perdido debido a la falta de valores. “Se está perdiendo porque las personas ya no se quieren ni ver… A veces las personas pasan desapercibidas, se vuelve engreídas. Cuesta trabajo estar a la altura de las circunstancias”, sostuvo.
POLÍTICA ESTATAL
Lunes 24 de diciembre de 2018
7
Oaxaca vive edición 121 de la Noche de Rábanos
En la celebración de la edición 121 de la Noche De Rábanos los participantes crean representaciones de figuras humanas, personajes ilustres, animales, nacimientos y tradiciones típicas de la región como la Guelaguetza o la festividad de la Virgen de la Soledad
DATO En esta tradicional actividad que reúne a turistas de diversos países, no sólo compiten esculturas hechas con esta hortaliza, sino también los trabajos realizados con hoja de maíz seca o “totomoxtle” y “flor inmortal”
Simón ORDORICA
O
axaca de Juárez, Oax.Como ya es tradición en estas fiestas navideñas, cada 23 de diciembre se lleva a cabo en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca la Noche de Rábanos, concurso en el que hortelanos y floricultores... Como ya es tradición en estas fiestas navideñas, cada 23 de diciembre se lleva a cabo en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca la Noche de Rábanos, concurso en el que hortelanos y floricultores dan vida a figuras creativas elaboradas con rábanos, que atrae a turistas año con año. “Hoy se celebra la edición 121 de la #NocheDeRábanos, hermosa tradición oaxaqueña de la época de Navidad. Les deseo un #FelizDomingo”, escribió en su cuenta de Twitter el titular de la Secretaría de Turismo, Miguel Torruco Marqués. De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), elegir la materia prima es fundamental para este concurso, por ello la siembra se debe realizar con varios meses
La Noche de Rábanos surgió el 23 de diciembre de 1897, cuando el entonces presidente municipal, Francisco Vasconcelos, organizó la primera exposición después de ver cómo los comerciantes adornaban sus puestos en víspera de la Navidad con este tubérculo
de anticipación para obtener una pieza de tamaño y peso adecuado. La mayoría de los rábanos que se utilizan llegan a medir 50 centímetros aproximadamente, y un peso de tres kilogramos, con los que los participantes crean representaciones de figuras humanas, personajes ilustres, animales, nacimientos y tradiciones típicas de la región como la Guelaguetza o la festividad de la Virgen de
la Soledad. En esta tradicional actividad que reúne a turistas de diversos países, no sólo compiten esculturas hechas con esta hortaliza, sino también los trabajos realizados con hoja de maíz seca o “totomoxtle” y “flor inmortal”. Diversas versiones coinciden en que la Noche de Rábanos surgió el 23 de diciembre de 1897, cuando el entonces presidente municipal, Francisco Vasconcelos, organizó
la primera exposición después de ver cómo los comerciantes adornaban sus puestos en víspera de la Navidad, y así, una estrategia de venta se convirtió en una tradición. Esta exhibición, que dura sólo unas horas, reúne a todos los habitantes de la capital oaxaqueña, quienes asisten con la intención de admirar la creatividad de los participantes. Información del SIAP revela que la produc-
ción nacional de rábano en 2017 fue de 73.45 mil toneladas, siendo Puebla y Baja California los principales estados productores, que en conjunto aportaron 69.9 por ciento del volumen total. Durante los últimos tres años, la agricultura mexicana ha cosechado en promedio 65.8 mil toneladas de esta hortaliza, en una superficie mayor a dos mil 600 hectáreas localizadas en 20 entidades del país.
NISSAN JUCHITÁN
TU AGENCIA EN
LA REGIÓN DEL ISTMO
Cotiza en línea el auto que quieres para la vida que tienes Carretera Federal Cristobal Colón Núm. 819 Zona Industrial, Juchitan de Zaragoza, Oaxaca, México, CP 70030
www.nissanlopezlena.com.mx
Teléfono (971) 7-11-10-63
8
Lunes 24 de diciembre de 2018
OPINIÓN
OPINIÓN
PEDRO PIÑÓN
METRÓPOLI HISTORIA DE LA NAVIDAD (LA CULTURA INDÍGENA CELEBRA SU PROPIA FESTIVIDAD) En estas culturas se creía que El dios del sol murió ese día,
D
Solo para volver a otro ciclo:
E REFILON: Para nuestra cultura indígena el dios sol nació el 21 de diciembre, el día más corto del año, en que los días se hacían más largos a medida que el dios se hacía más viejo. Los evangelizadores de la cruz y la espada, utilizaron hábilmente estas fechas para establecer un acoplamiento entre los dos días de la fiesta occidental navideña Los aztecas celebraban el nacimiento de uno de sus dioses en invierno: Huitzilopochtli --dios de la luzOtras culturas mencionan en sus rituales astrológicos a algún dios sol; como ApoloApolo y He lios (en Roma y Grecia), Mitra (e n Persia), Huitzilopochtli (en Ten ochtitlán), entre otros CELEBRAN LA NATURALEZA Desde la antigüedad los pueblos aborígenes lo que celebran es el solsticio de invierno en el
hemisferio norte y de las razas (desde el 21 de diciembre). No el nacimiento LA EVANGELIZACION La celebración del nacimiento deriva de la evangelización europea occidental en los pueblos indígenas que no lo celebran menos el llamado “arbolito de navidad”, que deviene de la cultura festiva anglosajona, que festejan el nacimiento de Jesucristo a partir del calendario del Papa Julio 1, que marca el año uno como su nacimiento De acuerdo a los estudios de las culturas, algunos han intentado calcular la fecha del nacimiento de Jesús tomando la Biblia como fuente. Aducen que: “Los embarazos de Isabel y María fueron normales, Juan nació en marzo y Jesús en septiembre. Esta fecha sería compatible con la indicación de la Biblia, según la cual la noche del nacimiento de Jesús los pastores cuidaban los rebaños al aire libre, lo cual difícilmente podría haber ocurrido en diciembre. “Cualquier cálculo sobre el nacimiento de Jesús debe estar
ajustado a esta fuente primaria, por lo que la fecha correcta debe estar entre septiembre y octubre, principios de otoño. Además, debe tomarse en cuenta el censo ordenado por César al tiempo del nacimiento del Hijo de Dios”,”< lo cual obviamente no pudo haber sido en diciembre, época de intenso frío en Jerusalén, la razón es que el pueblo judío era proclive a la rebelión y hubiera sido imprudente ordenar un censo en esa época del año”> DE UN ESTABLO A RICA MESA Fue en Alemania donde surgió la idea de adornar los arbolitos en estas fechas, que luego se extendió al mundo occidental. Al paso del tiempo han socavado la religiosidad- del nacimiento en la pobreza en un establo- que ahora los festejan con derroche de lujo y opíparas cenas con los mejores licores que Jesucristo no se hubiera imaginado CENA DE NAVIDAD UNA SIMBIOSIS La cena de navidad es una simbiosis de la última cena de Jesucristo con sus apóstoles antes de ser aprehendido y asesinado en la cruz. ¡Nada que ver con el nacimiento! DE LAS CULTURAS INDIGENAS Los pueblos indígenas particularmente
en México y en las zonas alejadas de los pueblos urbanizados, coinciden en celebrar por estas fechas el nacimiento de una nueva era con el SOLSTICIO de Invierno; rinden pleitesía al sol y a la luna y sus dioses según su raza y cultura. Ningún pueblo indígena, aborigen oaxaqueños poseen “los arbolitos” de la cultura europea y occidental, porque pese a la evangelización siguieron conservando su tradición aparentando en algunos casos, ofrendar a los preceptos de la religiosidad cristiana En otros estados como en Chiapas, en estas fechas los aborígenes- siguen sus tradiciones yendo a las montañas a cortar f lores que ofrecían a sus dioses y a la naturaleza, que ahora entregan en templos católicos para lo que les impone la clerecía PERO en silencio…elevan sus plegarias a sus dioses destruidos por la gleba española, pero jamás borrados del pensamiento indígena. PRECISIONES Para que se entere: Estos datos que aquí les presentamos son por las investigaciones entre amigos aborígenes oaxaqueños y la historia de la cristiandad impuesta a los pueblos débiles. ¡BASTA!