Encuentro Diario

Page 1

OTRA DEL CONGRESO: COMPARECENCIAS POR GLOSA, EN COMISIONES

Pág. 05

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Lunes 10 de diciembre de 2018

Año: 6

No: 2001

Ejemplar: $10.00

Bolaños Cacho, evidencia de poderes sometidos: ES EL PASO de Raúl Bolaños Cacho Guzmán por la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado, a pesar de las irregularidades de su nombramiento, evidenció que los titulares de los poderes Legislativo y Judicial son, en realidad, “cuotas de cuates” de los gobernantes en turno, lamentaron los analistas de Encuentro Sabatino Pág. 04

POR DISTURBIOS, CANCELAN COMICIOS EN SAN DIONISIO ◗ TRAS EL registro de diversos actos violentos,

entre ellos la retención de un funcionario, enfrentamientos entre policías y manifestantes, el robo y quema de paquetería electoral y la incineración de una camioneta oficial, las autoridades electorales determinaron suspender las elecciones extraordinarias programadas ayer en el municipio de San Dionisio del Mar

Pág. 03

PIDE ARZOBISPO "DESTERRAR" ENVIDIA Y SOBERBIA ◗ A 20 días de que termine el 2018, el líder de la Iglesia

Católica oaxaqueña, Pedro Vázquez Villalobos, llamó a los ciudadanos a quitar la envidia y la soberbia de sus corazones y buscar, a través de la fe, la paz, reconciliación y la caridad, pues, dijo, ambos sentimientos únicamente dividen a la humanidad

Pág. 05

CONDENA GOBIERNO VIOLENCIA REGISTRADA EN EL ISTMO ◗ EL GOBIERNO del Estado, a través de la

Secretaría de Seguridad Pública, lamentó y condenó los hechos ocurridos en San Dionisio del Mar, donde el proceso electoral extraordinario programado para este domingo fue suspendido por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, luego de los hechos de violencia que impidieron la instalación de casillas

Pág. 03


2

Lunes 10 de diciembre de 2018

EDITORIAL

OPINIÓN

JOEL HERNÁNDE Z SANTIAGO LA SEGURIDAD DEL PRESIDENTE

E

l martes 4 de diciembre la conferencia de prensa en el Salón Tesorería del Palacio Nacional había transcurrido de forma normal, o más o menos, por las preguntas y respuestas entre periodistas acreditados en la fuente presidencial y el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al término, cuando se estaba despidiendo y todavía en el foro, de pronto una mujer corrió para alcanzarlo, se le plantó enfrente, a unos cuantos centímetros y ante el azoro de todos le entregó en la mano un sobre con peticiones… Él mismo se sorprendió porque fue improviso y la vigilancia del salón no pudo detener a la señora María Arredondo Bernal, quien luego diría que se presentó como periodista y no tuvo problemas de acceso con una credencial universitaria. Llegó de Sinaloa. Es activista en favor de las comunidades indígenas de su entidad y en ese sentido le pidió su ayuda. El presidente recibió el sobre, le dio a ella un beso en la mejilla y salió del lugar no sin cierta preocupación en el rostro. Esto que parece ser parte de la ‘política de acercamiento de AMLO con el pueblo’ prendió los focos de alarma en lo que se refiere a la seguridad del presidente. Como cuando iba en su vehículo, con dirección a la Cámara de Diputados y un ciclista, como si nada, pedaleo de tal forma que se acercó a la ventanilla del automóvil, que iba abierta, y pudo “dialogar” con el presidente electo, como si fuera de todos los días. ¿Y la seguridad? Fue un tema de campaña el de su seguridad; él decía que no necesitaba que lo cuidaran, que ‘quien lucha por la justicia y tiene limpia la conciencia no debe temer nada’; y fue más allá, dijo que si ganaba las elecciones uno de los primeras decisiones que tomaría sería la de desaparecer

el Estado Mayor presidencial, porque no lo necesitaría y que lo devolvería a los cuarteles… Y a lo largo de los días, insistió en que no necesitaba seguridad personal porque “el pueblo es el que me cuida”. En ello insistió ya como Presidente Constitucional, porque, dijo: “quienes luchan por las causas justas no corren peligro”… Y así. Lo cierto es que el tema de la seguridad del Presidente es un asunto muy serio. De hecho es un asunto de Estado y de Seguridad Nacional. Esto, independientemente de que AMLO es carismático y la gente lo quiere, se le acercan para arroparlo y mostrarle su cariño; aunque también es cierto que podrían haber riesgos innecesarios; ciertamente él mismo es importante en lo político y social de México, digamos que hasta en lo emocional; pero también lo es porque representa al Estado mexicano; representa la más alta investidura política del país y es por ésta que debe cuidarse. Y deben cuidarlo. En todo caso, si, una de sus primeras medidas fue la de la desaparición del Estado Mayor Presidencial, cuyos 7,612 elementos fueron devueltos al mando supremo del Ejército Mexicano. Esta cantidad incluía al mismo Estado Mayor Presidencial, al cuerpo de Guardias Presidenciales y un batallón de marinos conocido como 24 BIM. Y este cuerpo significaba un gasto anual de 398 millones 551 mil 136 pesos (lo que no considera los más de 241 millones, para la Coordinación General de Transportes Aéreos Presidenciales). En todo caso, previo a la rendición de protesta el 1 de diciembre pasado, y a insistencia de muchos, AMLO anunció su cuerpo de vigilancia: “Le informé al Presidente Peña y aprovecho para informarles a ustedes y a los mexicanos que voy a contar con una ayudantía, voy a tener un equipo de 20 profesionales, no necesariamente en el tema de seguridad,

sino profesionales porque todos ellos van a tener nivel académico de cuanto menos licenciatura (…) Tomarán un curso o capacitación, pero no para el manejo de armas, sino para que haya una protección mínima y faciliten las cosas…” Hay en la actitud de AMLO una cierta arrogancia, como también exceso de confianza en su persona y en el apego que la gente le tiene; y también hay una especie de irresponsabilidad grave, porque su seguridad como Presidente de la República tiene un sentido mucho más profundo y amplio en el sentido de las garantías de estabilidad y paz política y social en el país. En todo caso, al final, el miércoles 5 de diciembre dijo que si, que tomará con cuidado el tema de su seguridad y que en adelante serían más prudentes, aunque insiste en que no quiere que lo encapsulen, ni lo aparten del pueblo. Está bien. Pero aun así es cosa de que los instrumentos de seguridad de pueblo deben ser también instrumentos de su propia seguridad, y aún más; porque el presidente de un país, de cualquiera, debe ser cuidado y debe garantizarse su integridad física… Como es el caso de Estados Unidos,

en donde el Servicio Secreto es el cuerpo encargado de proteger al presidente y vicepresidente de Estados Unidos y sus familias. Son 3,200 agentes especiales. O el Comando de Protección británico –perteneciente a la Policía Metropolitana de Londres. No se sabe el número de integrantes, pero su costo –según Huffington Post-, fue de 100 millones de libras en 2010; o el Batallón de Guardia Presidencial de Colombia con 1,700 soldados, oficiales y suboficiales que conforman el Batallón Guardia Presidencial. La Guardia Real española con 1,500 elementos provenientes de las Fuerzas Armadas y Cuerpos Comunes, son los encargados de cuidar al Rey y su familia; o la Guardia Suiza, con cien elementos, que se encarga, tan sólo en El Vaticano, de cuidar al Papa Francisco… Y más… Eso es, y hay que insistir: la seguridad de Andrés Manuel López Obrador es muy importante. Y lo es la seguridad del Presidente Andrés Manuel López Obrador. No es un asunto de capricho, ni de arrogancia o muestra de seguridad en la causa; si es un asunto de Estado, de la Seguridad Nacional y la estabilidad de México y, como tal, debe atenderse pronto. jhsantiago@prodigy.net.mx

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999


POLÍTICA ESTATAL

Lunes 10 de diciembre de 2018

3

Cancelan elecciones en San Dionisio del Mar Al menos seis policías estatales lesionados, un funcionario electoral encarcelado y cinco patrullas dañadas, así como barricadas con llantas y bloqueos a los accesos a la comunidad huave, provocó la suspensión de la elección extraordinaria en el municipio de San Dionisio del Mar Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.Tras el registro de diversos actos violentos, entre ellos la retención de un funcionario, un enfrentamiento entre policías y manifestantes, el robo de paquetería electoral, la incineración de una camioneta oficial y la quema de llantas, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) determinaron suspender las elecciones extraordinarias programadas este domingo en el municipio de San Dionisio del Mar, en la región del Istmo de Tehuantepec. Las acciones de rechazo al proceso electivo fueron realizadas por la Asamblea de Pueblos, que en julio ya había impedido la realización del proceso electoral ordinario, en el que la priista Teresita de Jesús Luis Ojeda buscaba la reelección en el cargo. Durante la mañana, el IEEPCO reportó el robo del material

Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) lamenta y condena los hechos ocurridos en San Dionisio del Mar, donde el proceso electoral extraordinario programado para ayer domingo, fue suspendido por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) luego de los hechos de violencia suscitados.

Un autobús y la papelería fue incinerada en la vía pública por los inconformes. / AGENCIAS

correspondiente a la Mesa Directiva de la Casilla 840 básica y, posteriormente, la papelería fue incinerada en la vía pública por los inconformes. En total seis de las siete casillas previstas no pudieron ser instaladas. Posteriormente, un trabajador del IEEPCO, que responde al nombre de Alberto Édgar Jiménez fue retenido y encarcelado por los manifestantes, quienes también le prendieron fuego al automóvil en el que se desplazaba. El hombre fue identificado por diversos medios de comunicación locales como empleado

del órgano electoral, pero las autoridades no habían confirmado ni desmentido la identidad de la víctima hasta las 13:00 horas. --Ahí donde está el gobierno, muy ver… ¿no? Muy ver… cuándo estás con tu gente, cule…, le grita un manifestante al trabajador, según se puede apreciar en un video divulgado. --No tengo nada qué decir. No tengo nada qué decir…, responde el hombre, que aparece sentado, sin playera y sin zapatos, con un pantalón de mezclilla azul y calcetines blancos. --Aquel pen… te manda y tú como pen… vienes aquí…, le

increpan. --Yo sólo soy un trabajador… Si no obedezco, me corren, responde el empleado, detrás de los barrotes. --Pues si sabes que está cule.. aquí, ¿cómo vas a venir? --Ya lo sé, ya lo se, pero (inaudible) lo de mi trabajo, contesta. --Para que veas, ahora. --Ya lo entendí, ya lo entendí, agrega la víctima, antes de finalizar la grabación de 32 segundos. El IEEPCO confirmó la identidad del hombre a las 13:30 horas. Además, la Secretaría de Seguridad Pública reportó que al menos seis elementos de la Policía

Condena Gobierno hechos ocurridos en San Dionisio del Mar La SSPO hizo presencia con al menos 120 policías estatales en la zona desde días pasados, en atención a la solicitud realizada el 4 de diciembre, por parte de las autoridades electorales. Sin embargo, ayer durante sus

acciones de resguardo y vigilancia, integrantes del cuerpo policíaco fueron sujetos a una agresión por parte de pobladores, lo que dio origen a la suspensión de los comicios. Diversos conatos de violencia,

bloqueos a los accesos a la comunidad y quema de llantas tuvieron lugar en calles de San Dionisio del Mar, perteneciente a Juchitán de Zaragoza, donde seis integrantes de la Policía Estatal resultaron lesionados al repeler dichas

Estatal resultaron lesionados tras ser agredidos con palos y piedras por supuestos ciudadanos. Versiones no confirmadas indicaron que loa policías estatales, por su parte, lanzaron gases lacrimógenos contra otros manifestantes. A las 11:44 horas, el IEEPCO había confirmado la suspensión de las elecciones: “Debido a diversos actos violentos no fue posible la instalación de las casillas en el municipio de San Dionisio del Mar para el desarrollo de la jornada electoral de este domingo”, indicó el organismo. Luego, el Instituto condenó los hechos registrados y “declaramos un total rechazo a la violencia y condenamos estos actos que lesionan a la ciudadanía de San Dionisio del Mar en su derecho al sufragio y a elegir a sus representantes”. Advirtió que “se han realizado las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General del Estado para investigar y sancionar a las personas responsables de estos hechos”. Asimismo, refirió que a través de la Secretaría Ejecutiva se informarán los hechos al Poder Ejecutivo del Estado, así como al Congreso del Estado. Desde la semana pasada, la Asamblea de Pueblos había pedido la cancelación del proceso electivo, pero tanto el INE como el IEEPCO se negaron a ello. De acuerdo con los grupos inconformes, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) era el único que apoyaba los comicios e incluso intentó garantizar su desarrollo con el apoyo de grupos armados.

agresiones, mismos que fueron valorados por personal médico. Esto además de cinco patrullas que presentan daños. El Secretario de Seguridad Pública, José Raymundo Tuñón Jáuregui, se trasladó a la zona para atender directamente la situación. En tanto, la dependencia rechaza contundentemente los hechos de violencia registrados y hace un llamado a la ciudadanía para la resolución de conflictos por las vías institucionales.


4

Lunes 10 de diciembre de 2018

POLÍTICA ESTATAL

Bolaños Cacho, evidencia de nula separación de poderes: Encuentro El director de Noticieros Encuentro, Francisco Vásquez Jiménez calificó el lapso de tiempo que estuvo Raúl Bolaños Cacho Guzmán en la presidencia del TSJE, como algo “muy lamentable” porque al final quienes salen perdiendo son la ciudadanía, al no haber avances en la justicia Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.El paso de Raúl Bolaños Cacho Guzmán por la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), a pesar de las irregularidades legales de su nombramiento, evidenció la ausencia de una verdadera separación de poderes y que las titularidades de los poderes Legislativo y Judicial son, en realidad, “cuotas de cuates” de los gobernantes en turno, lamentó el director de Noticieros Encuentro, Francisco Vásquez Jiménez. Al participar en la edición del ocho de diciembre de Encuentro Sabatino, el comunicador calificó lo anterior como un fenómeno “muy lamentable” que terminan pagando los ciudadanos, pues no existen mayores avances en el sistema de impartición y procuración de justicia “y lo único que se logra con esto es ubicar a los amigos, incondicionales, para algún tipo de estrategia que termina favoreciendo a un grupo minúsculo de la burbuja política”. Como se informó en la edición digital de Encuentro Diario, el pasado seis de noviembre, Bolaños Cacho renunció oficialmente a la Presidencia del TSJE, tras casi dos años de permanecer al frente de él, luego de haber sido sacado de la jubilación que ostentaba desde el año 2010. Su designación provocó la inconformidad de un grupo de magistrados y especialistas en Derecho, quienes promovieron denuncias penales, amparos y

Bolaños Cacho renunció oficialmente a la Presidencia del TSJE, tras casi dos años de permanecer al frente de él, luego de haber sido sacado de la jubilación que ostentaba desde el año 2010. / AGENCIAS

controversias constitucionales en contra de aquel nombramiento, pues, según los señalamientos, al haber firmado su retiro voluntario, Bolaños había dejado, en automático, de ser magistrado. A través de las 14 frecuencias de radio que integran el Corporativo de Medios de Información (CMI) y que cubren las ocho regiones del estado, Miguel Ángel Schultz Dávila indicó que el nombramiento de Bolaños Cacho hizo ver que hay una interferencia del Poder Ejecutivo para “mover las piezas” de lo que son los otros poderes y tener una estructura legal a modo. “Esto nos da como resultado una impartición de justicia en la más absoluta injusticia”, indicó. En una emisión que también fue transmitida por www.encuentroradiotv.com y por Facebook, Twitter e Instagram, el conductor principal de la tercera emisión de Noticieros Encuentro, que se transmite de lunes a viernes de 19:30 a 20:00 a través del 95.7 de Frecuencia Modulada en Valles Centrales, dijo que la corrupción que se da en la cúpula del Poder Judicial se traduce en actos ilegales que afectan directamente a la ciudadanía y rememoró el caso de los asesinatos en Juchitán de Zaragoza de la excandidata priista a concejal, Pamela Terán, de la fotoreportera María del Sol Cruz

Jarquín, y el chofer Adelfo Guerra, ocurrido el dos de julio de 2018, donde un juez local, dependiente del Tribunal, dejó en libertad al único sospechoso que ha sido detenido hasta el momento. “Resulta que un juez consideró que no hubo pruebas para mantenerlo en prisión y ocurre que hasta el Fiscal de Justicia se inconforma por esa determinación que libera a ese presunto responsable”, señaló Schultz. Fue justamente Miguel Ángel Schultz Dávila quien entrevistó, en la misma emisión de Encuentro Sabatino, al magistrado Enrique Cordero Aguilar, uno de los actores que participó en la promoción de amparos y una controversia constitucional en contra de la designación de Bolaños Cacho y, también, de su determinación más trascendente en los dos años que se mantuvo en el TSJE: desaparecer el Consejo de la Judicatura. Al final, luego de meses de polémica, el Tribunal Superior de Justicia terminó por cambiar de presidente (María Eugenia Villanueva Abraján, desde el seis de noviembre) y el Juez Décimoprimero de Distrito de Oaxaca anuló de manera definitiva la reforma constitucional que eliminaba a la Judicatura. “Nosotros expusimos ahí (en la controversia constitucional

interpuesta en la Suprema Corte de Justicia) precisamente la ilegalidad de su arribo (de Bolaños), porque él era una persona, un ciudadano jubilado del Tribunal y se cometió una irregularidad porque lo sacaron de la jubilación y lo restituyen como magistrado. Es una irregularidad muy grave”, indicó Cordero. “¿En manos de quiénes estamos?”, cuestionó en más sobre la dimisión de Raúl Bolaños, el director del CMI, Humberto López Lena, quien se mantuvo enlazado vía telefónica. El empresario lamentó que los encargados de impartir la justicia en la entidad, sean, en su mayoría, jueces de consigna; es decir, que ejecutan órdenes de sus jefes políticos y hacen a un lado el Estado de Derecho. Luego, lanzó la pregunta sobre quién fue la persona que impuso a Raúl Bolaños Cacho como titular del Poder Judicial, a sabiendas de que aquel nombramiento era ilegal, pues se trataba de un magistrado en retiro, que ya estaba cobrando una pensión. Para Francisco Vásquez Jiménez, la designación de Bolaños Cacho no sólo dejó en entredicho la credibilidad del Poder Judicial, sino también la del Legislativo, que fue el que avaló tal propuesta, y la del Ejecutivo, encabezado por Alejandro Murat, quien fue

el que la hizo. “Qué podemos esperar de este Poder Legislativo, que ya demostró cómo logra acuerdo, sin que estos vayan a tener mayor impacto en las condiciones de Oaxaca y, hasta este momento solo mostrado los intereses económicos. “Es lamentable que desde el Poder Ejecutivo se estén llevando a cabo estos amarres para que el ciudadano ya no tenga más garantías”, como si lo tiene la clase política. Como ejemplos, el comunicador tocó los casos de los exgobernadores Ulises Ruiz y Gabino Cué Monteagudo, quienes, a pesar de ser acusados de malversación de fondos, no han sido investigados penalmente. “No se les toca ni con la hoja de un expediente”, recriminó. En otro de los temas del día, los panelistas, entre los que se encontraba Wilfrido Hernández Martínez, se pronunciaron a favor de las auditorías en contra de las universidades públicas del país que ordenó el Senado de la República para establecer el destino de los recursos que fueron autorizados en 2018 para aquellos centros de educación superior y cuyo monto ascendió a 113 mil 979 millones de pesos a dicho nivel educativo de los cuales 56 mil 377 millones de pesos llegaron a entidades educativas de los estados. Los analistas señalaron que, si bien son necesarios mayores recursos para eficientar la calidad de enseñanza en esas instituciones, incluida la de Oaxaca, es elemental que, primero, los ciudadanos estén enterados de cuál es el uso que se les da a los recursos que actualmente reciben. En el caso de la Universidad Benito Juárez de Oaxaca el presupuesto que le ha sido autorizado durante los últimos años asciende a más de 900 millones de pesos por año fiscal y, en la actualidad, la otrora máxima casa de estudios requiere, de acuerdo con sus funcionarios, de 135 millones de pesos como rescate financiero. Ante ello, los periodistas resaltaron que no pueden proveerse recursos sin saber el uso dado al erario de este año, pues es de dominio público que la Universidad se ha convertido en un coto de poder y recursos para personajes políticos.


POLÍTICA ESTATAL

Lunes 10 de diciembre de 2018

Comparecencias por Glosa de Informe, en comisiones Esta acción se podría traducirse como un intento para que los secretarios del gobierno estatal no sean increpados de manera airada por su desempeño en la función pública; las reuniones entre los representantes del Poder Ejecutivo y Legislativo se realicen del 11 al 20 de diciembre de 2018

O

Llama Iglesia a desterrar del corazón envidia y soberbia Álvaro MORALES

Álvaro MORALES

axaca de Juárez, Oax.La 64 Legislatura del Congreso del Estado determinó la madrugada de ayer que los 18 funcionarios del gobierno estatal que participarán en la Glosa del Segundo Informe de Gobierno comparezcan ante las comisiones permanentes y no en sesiones ante el Pleno. En un acto que podría traducirse como un intento para que los secretarios del gobierno estatal no sean increpados por su desempeño en la función pública, el Congreso del Estado aprobó que las reuniones entre los representantes del Poder Ejecutivo y Legislativo se realicen del 11 al 20 de diciembre de 2018. En el acuerdo, que fue firmado por la líder de la fracción parlamentaria de Morena y presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Laura Estrada Mauro, y los líderes parlamentarios del PRI, Alejandro Avilés Álvarez; del Partido del Trabajo, Noé Doroteo Castillejos; del Partido Encuentro Social (PES), Frabrizio Emir Díaz Alcázar; del Partido Verde Ecologista, Aurora López Acevedo, y Aleida Tonelly Serrano Rosado, de Mujeres Independientes, se señala que las comparecencias comenzarán el martes 11 de diciembre a las 11:00 horas, con la reunión entre el secretario de Finanzas, Jorge Gallardo Casas, y los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Programación, encabezada por Mauro Cruz Sánchez (Morena), y la de Hacienda, cuya titular es la priista Lilia Mendoza.

5

Las comparecencias comenzarán el martes 11 de diciembre a las 11:00 horas. / HUGO VELASCO

El mismo día, pero a las 17:00 horas, hará lo propio el secretario general de Gobierno, Héctor Anuar Mafud, ante la Comisión de Gobernación, a cargo del también priista Jorge Octavio Villacaña Jiménez. El 12 de diciembre a las 11:00 horas, será el turno del secretario de Salud, Donato Casas Escamilla, que rendirá su informe ante la comisión de Salud, presidida por Emilio Joaquín García Aguilar, de Morena; a las 17:00 horas, será el turno de la secretaria de Desarrollo Social y Humano, Edith Yolanda López Martínez, que comparecerá ante la comisión de Desarrollo Social y Fomento Cooperativo, que encabeza el petista Saúl Cruz Jiménez. El 13 de diciembre a las 11:00 horas le tocará intervenir al titular de la Secretaría de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián, quien se presentará ante la Comisión de Desarrollo Económico, Industrial, Comerciante y Artesanal, que encabeza Timoteo Vásquez Cruz (Morena), y a las 17:00 horas, hará lo propio el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Raymundo Tuñón Jáuregui, ante la Comisión de Seguridad y Protección Civil, a cargo del priista Gustavo Díaz Sánchez, y la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, presidida por Elisa Zepeda Lagunas, de Morena. El viernes 14 de diciembre

a las 11:00 horas tocará turno al titular de la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable, Fabián Herrera Villagómez, quien comparecerá ante la Comisión de Infraestructuras, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, a cargo de Elena Cuevas Hernández (Morena), y a las 17:00 horas, al secretario de Turismo y Desarrollo Económico, Carlos Rivera Castellanos, que hará lo propio ante la comisión especializada en la materia, presidida por Magda Isabel Rendón Tirado (PRI). El sábado 15 de diciembre a las 11:00 horas acudirá a la sede legislativa el titular de la Secretaría de Administración, Carlos Melgoza Martín del Campo, para presentarse ante la Comisión de Administración Pública, cuyo titular es Ericel Gómez Nucamendi, delegado especial de Morena, y a las 17:00 horas hará lo propio el titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, ante la Comisión respectiva, presidida por Juan Aguilar Espinoza (Morena). El lunes 17 de diciembre a las 11:00 horas acudirá el secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura, Carlos Grau López, para comparecer ante la Comisión Agropecuaria, Forestal, Minería y Pesca, a cargo de Migdalia Espinosa Manuel

(Morena) y a las 17:00 horas el secretario del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable, José Luis Calvo Ziga, se presentará ante la Comisión de Medio Ambiente, Energía Renovables y Cambio Climático, presida por Victoria Cruz Villar (Partido Verde). A las 10:00 horas del martes 18 de diciembre acudirá la titular de la secretaría de Asuntos Indígenas, Eufrosina Cruz Mendoza, que deberá dar su informe ante la Comisión de Asuntos Indígenas y Migración, presidida por Gloria Sánchez López (Morena); a las 14:00 horas, tocará el turno al secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Jesús Ángel Díaz Navarro, que comparecerá ante la Comisión de Vigilancia del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción, encabezada por Fredie Delfín Avendaño (Morena), y, a las 17:00 horas, el encargado del despacho de la Secretaría de Movilidad, Alejandro Villanueva, se presentará ante la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transporte, a cargo de Yarith Tannos Cruz (PRI). El jueves 20 de diciembre será el turno, a las 10:00 horas, de la secretaria de las Culturas y las Artes, Adriana Aguilar Escobar, y a las 14:00 horas, de la secretaria de la Mujer Oaxaqueña, Ana Vásquez Colmenares.

Oaxaca de Juárez, Oax.- El arzobispo de la Arquidiócesis de Antequera-Oaxaca, Pedro Vázquez Villalobos, llamó a los ciudadanos a quitar la envidia y la soberbia de sus corazones y buscar, a través de la fe, la paz, reconciliación y la caridad. Durante la homilía dominical, el prelado sostuvo que la envidia impide que los ciudadanos se vean en igualdad y, al contrario, fomenta las diferencias entre “hermanos”. “El Señor nos dice que quitemos ciertas envidias que están ahí dentro de nuestro corazón, que no nos dejan ver a nuestros hermanos a la misma altura y los vemos diferentes”, dijo el prelado en la Catedral metropolitana. Ante ello, Vázquez pidió a la sociedad buscar la reconciliación y trabajar en busca de resolver sus problemas interiores. “A lo mejor hay soberbia en nuestro corazón porque nos sentimos, tal vez, más grandes o más importantes que otras personas y esa soberbia nos lleva a humillar a las personas, a pensar que no valen nada, que los únicos que valemos somos nosotros”, añadió durante su sermón. La soberbia, abundó, provoca que las personas se sientan “más grandes” o más importantes que otras y ese mismo sentimiento provoca que humillen a sus semejantes. Sin embargo, resaltó que ese tipo de ideas únicamente dejan de manifiesto que en el ser humano hay miserias, debilidades y que hay “mucho qué corregir”.


6

Lunes 10 de diciembre de 2018

POLÍTICA ESTATAL

Diputados se van a receso para analizar el Paquete Económico El diputado Fredie Delfín Avendaño se sumó a la petición de receso, por presuntamente violar el reglamento ya que algunos dictámenes no cumplen con los requisitos de ley de este Congreso Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.En la sesión extraordinaria celebrada la mañana de ayer domingo, las y los integrantes de la LXIV Legislatura decretaron un receso, con el objetivo de dar paso al análisis de los dictámenes de las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Programación, donde se presenta el Paquete Económico 2019 para Oaxaca. En este marco, el presidente de la Mesa Directiva, César Morales Niño, argumentó ante el cuestionamiento de algunos diputados, sobre la existencia de dos dictámenes de las mismas comisiones, que los integrantes de la Conferencia Parlamentaria acordaron por unanimidad, dar cuenta al Pleno de dos dictámenes presentados. Esto, dijo, ya que considerando que este órgano es deliberativo y con la finalidad de que

De la misma manera se solicitó a la Mesa Directiva un receso en virtud de que existen dos dictámenes al respecto y se requiere hacer el análisis y las consideres pertinentes. / HUGO VELASCO

no se limitará la participación de ninguna diputada o diputado, se optó porque así se publicitara en la Gaceta Parlamentaria y se enlistara en el orden del día. En esta sesión extraordinaria, el diputado de Morena, Pavel Meléndez, solicitó un receso debido a que el Congreso de la Unión no ha aprobado el presupuesto de la Federación correspondiente al Estado de Oaxaca.

De igual forma argumentó no haber escuchado el proyecto por el que se derogan varias disposiciones de la Ley Estatal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. En tanto, el diputado Fredie Delfín Avendaño se sumó a la petición de receso, por presuntamente violar el reglamento ya que algunos dictámenes no cumplen con los requisitos de ley de este Congreso.

De igual forma el diputado Luis Alfonso Silva Romo, al concluir la lectura del orden del día, solicitó al presidente de la Mesa Directiva no considerar como dictámenes dos documentos al carecer de las firmas que dan certeza jurídica a los mismos. Al respecto la diputada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) Lilia Mendoza Cruz y presidenta de la Comisión de Hacienda,

solicitó a la Mesa Directiva un receso en virtud de que existen dos dictámenes al respecto y se requiere hacer el análisis y las consideres pertinentes. Cabe mencionar que a la solicitud de receso se sumaron la diputada del Partido acción Nacional, María de Jesús Mendoza Sánchez, el legislador del PRI, Gustavo Díaz y Othón Cuevas, diputado por Morena.

Construye Cenaced viviendas en Oaxaca y Chiapas tras sismos Marissa RUIZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el apoyo de la iniciativa privada, el Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres (Cenaced) y el Fideicomiso Fuerza México (FFM) construyeron 188 viviendas para familias de Oaxaca y Chiapas, cuyas casas resultaron dañadas por los sismos ocurridos en septiembre de 2017. Más de la mitad de las afectaciones en inmuebles se reportó

en estas entidades y sobre todo en las áreas rurales, donde más de 70 por ciento de la población vive en condiciones de pobreza. Emma González Sarur, directora de Cenaced, explicó que la vía para ayudar a la población afectada por desastres naturales ha sido el establecimiento de alianzas con los tres niveles de gobierno, el sector empresarial, las organizaciones de la sociedad civil y el voluntariado. En este caso, con la empresa Philip Morris México (PMM) que

aportó 7.4 millones de pesos para la construcción de las 188 casas. De estas 167 se localizan en Oaxaca y 21 en Chiapas. De esta manera se benefició a más de 750 personas, comentó González Sarur. Otros programas de beneficio social que lleva a cabo PMM tienen que ver con el empoderamiento, generación de oportunidades económicas, acceso a la educación y apoyo en casos de desastres en los estados de Chiapas, Nayarit, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo y Puebla.


POLÍTICA ESTATAL

Lunes 10 de diciembre de 2018

Colonos de Cuilápam de Guerrero realizan bloqueo Vecinos de las colonias El Tepeyac, Ojo de Agua y Los Huertos, mismos que en caravana, arribaron hasta la parada “Los Magueyes”, para ser atendidos por el presidente municipal ante la falta de agua potable, al ver que ninguna autoridad se presento decidieron realizar el bloqueo

O

Concluye elección en San Juan Ihualtepec AGENCIAS

Staff ENCUENTRO

axaca de Juárez, Oax.Tres colonias pertenecientes al municipio de Cuilápam de Guerrero, realizaron un bloqueo en la entrada principal de la población, para exigir a la autoridad municipal de ese lugar, atienda el desabasto de agua que padecen. Se trata de habitantes de las colonias El Tepeyac, Ojo de Agua y Los Huertos, mismos que en caravana, arribaron hasta la parada “Los Magueyes”, para ser atendidos por el presidente municipal de Cuilápam, Javier

7

Utilizaron un autobuse para bloquear la vialidad. / AGENCIAS

Moreno Colmenares. Los cerca de 100 manifestantes dijeron que desde hace dos años padecen el desabasto del vital líquido en la zona en donde habitan, sin que se les haya dotado de este indispensable elemento. De acuerdo a Nely García, presidenta de la Colonia Ojo de Agua, ayer domingo tenían

contemplada una reunión con la autoridad municipal de Cuilápam a las 10 de la mañana en el paraje “El palo solo”, para tratar el tema del pozo de agua potable de las tres colonias en cuestión; sin embargo, nadie se presentó y fue por ello que tomaron la decisión de movilizarse para ser atendidos y obtener respuestas satisfactorias a sus demandas.

Por su parte Porfirio Santiago, presidente de la Colonia Los Huertos, dijo que la reunión entre los colonos y la autoridad municipal para resolver la problemática que padecen, se había acordado desde el pasado jueves, en donde estarían presentes el director de obras, así como el síndico municipal, pero…esto no sucedió.

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) informa que concluyó con normalidad la jornada electoral del municipio de San Juan Ihualtepec. En sesión permanente, el IEEPCO rindió un informe sobre los resultados registrados en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). En primer término, se hizo patente que se registró una participación ciudadana del 55 por ciento en esta elección, información puede ser consultada enwww.ieepco.org.mx El PREP, da como virtual ganadora a Gloria Elda Martínez Ortíz, candidata de la coalición conformada por los Partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (PNA) quien obtuvo 158 votos. En tanto, Angélica Asunción Martínez González del Partido Morena obtuvo 96 votos y María Luisa Guzmán candidata del Partido Acción Nacional (PAN) obtuvo 58 votos. En total se registraron 7 votos nulos.


8

Lunes 10 de diciembre de 2018

OPINIÓN

DESDE EL PORTAL

METROPOLI

ÁNGEL SORIANO

PEDRO PIÑÓN

CONTRAPESOS Y ÉTICA

S

i el Poder Judicial tuviera autoridad moral, la sociedad en este momento estaría de su lado en la lucha por la independencia de poderes y en contra de la imposición del Poder Ejecutivo, pero carece de ella al solapar el abuso de poder al gozar de extraordinarios privilegios sobre una mayoría desempleada y sin ingresos, víctima de la desigualdad social, de la prepotencia y de la arrogancia oficial. No hay ética en los impartidores de justicia y por eso, con justa razón, el Jefe del Poder Ejecutivo Federal les pide retirar el retrato de don Benito Juárez que preside el pleno de la SCJN y les dice a los magistrados que, en lugar de ser ejemplo de austeridad y honestidad, dan el mal ejemplo por el dispendio y el lujo que les permite el percibir salarios de más de 600 mil mensuales cuando en las zonas rurales se carece de lo indispensable. El Poder Judicial sería, si funcionara la división de poderes, el contrapeso ideal para el equilibrio en la toma de decisiones, cuando se han tomado decisiones equivocadas, pero no lo es porque carece de autoridad moral. El Poder Legislativo, que apoya incondicionalmente al Ejecutivo, cumple su función y seguramente dominará al Judicial corroído por la corrupción y la deshonestidad de sus integrantes. La sociedad está en contra de los excesos del Poder Judicial y seguramente sus integrantes serán echados o se irán luego del linchamiento público para dar paso a nuevos magistrados que se asuman con mayor honestidad en sus cargos. Es momento de honestidad y ´ética en los servidores públicos, de abrir las puertas de las dependencias públicos y de que los servidores públicos lo sean en verdad, de servir y no de servirse de la administración pública. TURBULENCIAS Puebla: amenazas y presiones El derrotado candidato de la Coalición

Juntos Haremos Historia a la gubernatura de Puebla, Miguel Barbosa, y el magistrado José Luis Vargas Valdez, denunciaron presiones, amenazas y sobornos para favorecer a Martha Erika Alonso, con la resolución del TEPJF, como triunfadora de los comicios del pasado 1 de julio y asumir la gubernatura el próximo 15 de diciembre. La sentencia convalida un fraude, nos duele, pero no nos debilita; fortalece nuestras convicciones, dijo Barbosa. El voto de la magistrada presidenta Janine Otálora fue definitivo para el desempate y ratificar el triunfo de la panista… En San Dionisio del Mar, Juchitán, la noche del sábado, armados con palos, piedras y machetes, integrantes de la Asamblea de Pueblos sustrajeron y quemaron la paquetería electoral en la comunidad denominada Huamúchil. Este domingo ocurrieron hechos similares, incluyendo la retención ilegal de un funcionario electoral, los cuales obligaron a determinar la cancelación de la jornada electoral extraordinaria, informó el CDE del PRI de Oaxaca… Gracias a la autonomía, la UAEM puede realizar con libertad su tarea y misión, es decir, la generación de conocimiento para contribuir a formas más dignas de existencia y convivencia humana dijo el rector Alfredo Barrera Baca, durante la reunión anual de la Fraternidad Institutense, cuyos integrantes vivieron la transformación del Instituto Científico y Literario Autónomo en Universidad Autónoma del Estado de México, pues además de ser una figura jurídica, la autonomía es la capacidad de los universitarios para fijar sus propias normas y regular de forma racional la inteligencia y la voluntad.. José Luis González Aguilera, coordinador del Congreso Agrario Permanente, así como los integrantes del CAP y el presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, Eraclio Rodríguez Gómez analizarán hoy el Presupuesto que se requiere para reactivar la agricultura nacional a fin de hacer la propuesta respectiva… @BrechaRevista asorianocarrasco@yahoo.com

EN LOS MEJORES GOBIERNOS (EL CABEZA DE PIEDRA, DIJO TRUMP) Dicen los que de esto saben Que los cambios en los gobiernos No son de los colaboradores Sino el que manda, a quien no Entienden su lenguaje críptico

D

E REFILON: (Jodidos y delicados, los emigrantes ya no quieren ir a los EE.UU., sino regresar a su país. No aceptan el hospedaje de México porque no les ofrecen comida de pan de caja y pavos, se quejaron ante la ONU) HABLANDO DE OREJAS Ante la renuncia de John Kelly jefe del gabinete del gobierno Donald Trump, dijo que a tiempo ya le había insinuado que era flojo y que no cumplía con sus responsabilidades, pero que nunca a le entendió porque desde el kínder era “un cabeza de piedra”. Es decir un cabeza dura para intelegir los problemas Y anunció Trump, el más polémico y el más desatrampado presidente de los EE.UU., que va a realizar un cambio de funcionarios que no le sirven, aunque a la fecha ya le han renunciado más de la mitad de su gabinete. Nomás falta que le renuncie la primera dama o que sin darse cuenta le pasen un documento, que firme sin leer, y sea la de su propia renuncia y acuse de traición a la patria a su secretaria, que como de Miss Colombia, dijo que no tenía vergüenza y que debería renunciar porque fue impuesta. Cosas que a Trump no debe importarle porque es chisme de farándula. Así. CABEZA DE PIEDRA Esto de “cabezas de piedra” sucede en las mejores familias y gobiernos del mundo, como en México donde al parecer el camino está empedrado de tiempo atrás para los que llegaron a la presidencia, unos y otros a gobernadores, sin saber leer ni escribir o como Peña Nieto que se confundía con las palabras y reconoció que “le daba flojera” leer un libro, o como la biblia que no le entendía por tantos nombres de padres y montonal de hijos. Ni leer la Constitución TODOS MENOS YO El ex presidente argentino Duhalde fue muy duro con la situación de su país y de sus políticos, según el anecdotario dijo entrando en polémica de dimes y diretes que: “El futuro de Argentina es

mucho más importante que todos estos zonzos que andan peleándose como estúpidos cuando el país se hunde”, siendo él quien peleaba EN MEXICO el secretario de Turismo, Torruco, cometió una pifia al decir que el aeropuerto de Santa Lucía y Toluca serían de corte internacional y el “Benito Juárez” sería local. Del mismo gabinete el Secretario de Obras aclaró que los tres aeropuertos serían internacionales, a lo que Torruco aclaró, como “importante noticia la que no ha dado el señor secretario”, yo me confundí ¿QUE DIJO? Uno de los estadistas relevantes inglés también tuvo su confuso resbalón cuando dijo ante la cámara de los comunes:” El que no es de izquierda a los 20 no tiene corazón, el que a los 40 sigue siendo de izquierda no tiene cerebro”. Los empolvados Lores y loros, senadores, ministros y diputados se miraron unos a otros preguntándose del trabalenguas: ¿Qué dijo?, “por no tener cerebro, sino también por utilizarlo un poco más allá del promedio” (sic), ya que era un fiel servidor del Whisky que lo inspiraba, después de acabarse tres botellas mañaneras A TIRO SEGURO CABEZAS DURAS Antes, antes cuando había verdaderos maestros de educación los niños que ocurríamos a clases de educación básica, recibíamos atención esmerada. Los maestros se preocupaban por los “cabeza dura”, que eran los flojos que poco estudiaban porque no gustaban de abrir los libros. DE ALLÍ surgieron los cabezas de piedra, que como en Tabasco y olmecas y la isla de pascuas, calificadas paradójicamente como una raza inteligente, cósmica y no de burros ___ PERO MOMENTO, ¿sabía usted que los “cabeza de piedra” que flojearon desde la escuela básica fueron más tarde los sabios como científicos___GRACIAS A ESTOS Por ejemplos, Newton entra con un mediocre examen a Cambridge; Pasteur era apenas pasable en química; Edison, durante los pocos meses que estuvo en el colegio, ocupó el último puesto, Einstein no logró pasar el examen de admisión de la Universidad de Zúrich. Y así el misterioso cerebro da sorpresas, y por eso los gobernantes seguirán buscando a un sabio que los auxilie: ¿NO? ¡Basta!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.