W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Jueves 20 de diciembre de 2018
Año: 6
No: 2010
Ejemplar: $10.00
Reconoce AMH aportación de medios de comunicación DURANTE UNA reunión con las y los representantes de los medios de comunicación de la entidad con motivo de las celebraciones de fin de año, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa reconoció la aportación que realizan estos profesionales al análisis de las diversas problemáticas de orden global, nacional o local que impactan en el tejido social; en el acto participó el gerente general de Encuentro Radio y Televisión, Carlos Humberto López Lena Pag. 03
Proponen otorgar 6 mmdp al INPI, que dirige Adelfo Regino ◗ La Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso federal aprobó ayer su opinión sobre el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, en la cual plantea reasignar 467 millones 197 mil pesos del Fondo Regional al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, que es encabezado por el oaxaqueño Adelfo Regino Montes, a fin de que obtenga recursos por 6 mil 463 millones de pesos Pág. 02
Confirman gira de AMLO por Oaxaca; visitará Valles e Istmo ◗ Antes de que culmine el año, el presidente
de la República, Andrés Manuel López Obrador, visitará Oaxaca dentro de una gira de trabajo; en Valles Centrales, presentará el Plan Nacional para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos y anunciará la reanudación de la autopista Oaxaca-Istmo; en Salina Cruz, dará a conocer el programa de Zonas Económicas Especiales Pág. 04
Corrupción y despilfarro, causas de crisis en universidades La corrupción y el manejo ineficiente de los recursos públicos, fueron los detonantes del quebranto financiero que afrontan actualmente la mayoría de las universidades autónomas del país, sostuvo el rector del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca, Modesto Seara Vásquez Pág. 02
EMPRESARIOS LOCALES SE ALINEAN CON OBRADOR SÍGUENOS TAMBIÉN EN:
@DiarioEncuentro Encuentro Diario
twitter @DiarioEncuentro Pag. 05
2
Jueves 20 de diciembre de 2018
POLÍTICA ESTATAL
ÁNGEL SORIANO
Desde el portal
PRESUPUESTO, AUTONOMÍA, UNIVERSIDADES
D
urante la reunión sostenida el martes pasado por los rectores Gustavo Urquiza Beltrán, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM); Medardo Serna González, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH); Jorge Ignacio Peña González, de Nayarit (UAN), Juan Eulogio Guerra Liera, de Sinaloa (UAS); José Manuel Piña Gutiérrez, de Tabasco (UJAT); Antonio Guzmán Fernández de Zacatecas (UAZ); Carlos F. Natarén Nandayapa, de Chiapas (UACH), Alfredo Barrera Baca, de la UAEM y Eduardo Bautista, de la UABJO, con la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados hubo un compromiso por la transparencia y austeridad en el manejo presupuestal. A esto se han sumado el rector de la UNAM, Enrique Grau y el Director General del IPN, Mario Alberto Rodríguez y el secretario general de la ANUIES, que no sólo ofrecieron a la Comisión Política que preside el diputado Mario Delgado el mismo compromiso, sino que ofrecieron reducir sus salarios al parejo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y revisar salarios, viáticos y otros gastos onerosos que pesan sobre las arcas universitarias. Lo anterior luego del “error” de reducir el presupuesto universitario y su posterior rectificación por parte del Presidente quien ofreció cumplir su palabra de que se respetaría el presupuesto a las casas de estudios para dejarlo al igual que en el 2018. Esto motivó a los rectores a comprometerse con la austeridad republicana y la rendición de cuentas. Esto más allá del amparo de la autonomía bajo cuyo manto se encubrieron, en el pasado, malos manejos administrativos. El ejemplo de austeridad y honestidad del Presidente, como lo hizo saber en campaña y como lo realiza en la primera quincena al frente del Ejecutivo Federal, está dando resultados. Se espera que el ejemplo cunda no sólo en la abultada y dorada burocracia, sino que en otros sectores del país, para seguir una nueva ruta de
honradez y transparencia en el manejo de los recursos públicos. Esta lección universitaria debe ser el inicio de una nueva etapa. TURBULENCIAS Toma prestado el rector de la UABJO El rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Eduardo Bautista Martínez, informó que se cumplió en tiempo y forma con el pago del aguinaldo a 4 mil 607 trabajadoras y trabajadores y que para el pago de aguinaldo se tomaron recursos, en calidad de préstamo, del Fideicomiso federal número 2001698001 por 25 millones de pesos, más 23 millones 113 mil 325 pesos de Fondos extraordinarios federales de ejercicio anteriores y que serán repuestos una vez que se radiquen los recursos que tienen pendientes…El senador Joel Padilla Peña, del PT, propuso la creación del Banco Nacional para el Desarrollo de la Economía Social, con el fin de promover el crecimiento económico e impulsar el financiamiento de largo plazo para apoyar la competitividad y capitalización de los integrantes del sector social, y de esa manera poner al Estado al servicio de la sociedad y de su economía y dijo que antes de 1975 las instituciones bancarias eran especializadas, es decir, únicamente prestaban un servicio a la vez: depósitos, ahorro, crédito hipotecario, etcétera. A partir de ese año, dijo, se creó la banca múltiple, denominada así por ofrecer al público diversos servicios: depósitos, ahorro, crédito hipotecario, seguros, operaciones de intermediario como caja de seguridad, fideicomiso o pago de servicios diversos por lo que es preciso crear esta nueva institución…El gobernador Alejandro Murat se reunió ayer con los comunicadores oaxaqueños con motivo de las fiestas decembrinas y mostró su beneplácito por el arribo en las próximas horas del Presidente Andrés Manuel López Obrador para poner en marcha obras sociales y de infraestructura, fundamentales para consolidar el desarrollo de la entidad… BrechaRevista asorianocarrasco@yahoo.com
El oaxaqueño Adelfo Regino Montes junto al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. / AGENCIAS
Proponen dar 6 mil md al INPI, de Adelfo Regino
Se plantea que los 467 millones del “Fondo Regional”, que está en el Ramo 23 “Provisiones salariales y económicas”, se reasignen al INPI, para que el recurso total de este instituto sea de seis mil 463 millones de pesos y, con ello, tener un aumento de 7.6% Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.- La Comisión de Pueblos Indígenas aprobó ayer su opinión sobre el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019, en la cual plantea reasignar 467 millones 197 mil 052 pesos del Fondo Regional al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), que es encabezado por el oaxaqueño Adelfo Regino Montes, a fin de obtener un recurso total de seis mil 463 millones de pesos. La presidenta señaló que en el ejercicio fiscal 2018, la desaparecida Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) tuvo un presupuesto de 6 mil 88 millones y, para 2019, al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI),
que sustituyó a la CDI, le fueron programados 5 mil 996 millones 299 mil 349 pesos. Ante ello, dijo, en la opinión de la instancia legislativa que será remitida a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, se plantea que los 467 millones del “Fondo Regional”, rubro que formaba parte del Ramo 23 “Provisiones salariales y económicas”, se reasignen al INPI, para que el recurso total de este instituto sea de 6 mil 463 millones de pesos y, con ello, tener un aumento de 7.6 por ciento. Precisó que en vez del “Fondo Regional”, se abriría un nuevo concepto en el INPI titulado “Cumplimiento de obligaciones internacionales” y se asignarían 70 millones para atender a los desplazados forzados de las comunidades indígenas; 70 millones, al derecho a la consulta; 83 millones 297 mil 052 pesos, a traductores indígenas; 93 millones 900 mil, al concepto “Cultura y artes, artesanías y propiedad intelectual”, y 150 millones, para la conservación y preservación del patrimonio biocultural. El órgano legislativo argumentó que efectuó un análisis minucioso de cada uno de los montos que se propusieron en el Anexo 10 y para las entidades no sectorizadas, donde se encuentra el INPI, y se observa que el instituto sí sufrió una reducción, en el Proyecto de Presupuesto de Egresos enviado por el Ejecutivo federal.
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
POLÍTICA ESTATAL
Jueves 20 de diciembre de 2018
3
Reconoce Murat a medios de comunicación por aportaciones En una amena convivencia, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa expresó que siempre es un motivo de satisfacción reunirse con quienes desarrollan una actividad crucial para la libre expresión, el debate de las ideas y el fortalecimiento de los valores democráticos de la sociedad Marissa RUIZ
S
anta Lucía del Camino.Durante un encuentro con las y los representantes de los medios de comunicación de la entidad con motivo de las celebraciones de fin de año, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa reconoció la aportación que realizan estos profesionales al análisis de las diversas problemáticas de orden global, nacional o local que impactan en el tejido social. “La voz y la pluma de ustedes nos permite orientar estrategias y acciones para el bien común”, resaltó. En una amena convivencia, el Mandatario Estatal expresó
El Jefe del Ejecutivo Estatal destacó el trabajo que día con día marcan la pauta de la información en un compromiso fehaciente con la ciudadanía. / HUGO VELASCO
que siempre es un motivo de satisfacción reunirse con quienes desarrollan una actividad crucial para la libre expresión, el debate de las ideas y el fortalecimiento de los valores democráticos de la sociedad. Por lo que reiteró el compromiso del Gobierno de Oaxaca para la defensa del derecho a
la libre expresión que tiene la sociedad oaxaqueña, por lo que en su administración –dijoningún comunicador, ni medio alguno debe ser ofendido o censurado por motivo de sus opiniones y trabajo periodístico, a lo que precisó que se aplicará la ley contra aquellos que atenten de coartar la verdad y libertad de opinión
El gobernador reiteró el compromiso del Gobierno de Oaxaca para la defensa del derecho a la libre expresión que tiene la sociedad oaxaqueña. / HUGO VELASCO
◗ Murat señalo que en este
periodo de transiciones cruciales para el país y para la entidad, el Gobierno de Oaxaca refrenda su vocación de respeto y promoción a una de las principales libertades en las sociedades democráticas, como es la libertad de expresión
en la entidad. Acompañado del coordinador general de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de Oaxaca, Alfonso Martínez Córdoba, el Gobernador resaltó: “En mí tienen un aliado que busca contribuir todos los días a que exista una atmósfera propicia para que se pueda tener acceso a la información certera y análisis de fondo que le permita a todas y todos los oaxaqueños construir criterio y decisiones a favor de Oaxaca”. Durante el encuentro al que al que asistieron editores, jefes de información, locutores, reporteros, columnistas, fotógrafos y líderes de opinión
de medios impresos, radiofónicos, televisivos y digitales, el Jefe del Ejecutivo Estatal destacó el trabajo que día con día marcan la pauta de la información en un compromiso fehaciente con la ciudadanía, un compromiso con la objetividad y la pluralidad. Destacó que en este periodo de transiciones cruciales para el país y para la entidad, el Gobierno de Oaxaca refrenda su vocación de respeto y promoción a una de las principales libertades en las sociedades democráticas, como es la libertad de expresión. “Asumimos el ejercicio periodístico como una invaluable herramienta para mejorar y fortalecer nuestra labor institucional, para orientar juntos el rumbo de Oaxaca”, resaltó. En su oportunidad el coordinador general de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de Oaxaca, felicitó a los representantes de los medios de comunicación con motivo de las celebraciones de fin de año.
4
Jueves 20 de diciembre de 2018
POLÍTICA ESTATAL
López Obrador arriba a Oaxaca mañana viernes Se tiene previsto que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador arribe a los Valles Centrales en un evento programado en el Centro Cultural y de Convenciones (CCCO), en donde presentará el Plan Nacional para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oaxaca.Antes de que culmine el año 2018 el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador visitará el estado de Oaxaca, como lo tenía planeado en una gira de trabajo. Por lo que este viernes se tiene previsto arribe a los Valles Centrales en un evento programado en el Centro Cultural y de Convenciones (CCCO) en Santa Lucía del Camino, en donde presentará el Plan Nacional para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos. Para el sábado tiene previsto visitar los municipios de San Juan Evangelista Analco y San Lorenzo Albarradas en donde el presidente haga entrega de los recursos del programa de pavimentación de caminos y el anuncio de la continuación de la supercarretera de la Sierra Norte al Istmo. Posteriormente el día 23 visitando el Puerto de Salina Cruz hará la presentación del programa
López Obrador estará todo el fin de semana en Oaxaca, en su gira de trabajo visitara diferentes regiones del estado. / AGENCIAS
de la Zona Económica Especial (ZEE) del Istmo. DAMNIFICADOS ALISTAN MANIFESTACIÓN Ante la falta de atención por parte del gobierno del estado en atender
la zona que fue devastada por el sismo de 8.2 ocurrido el pasado 7 de septiembre de 2017, padres de familia y directivos de las escuelas en la región del Istmo anunciaron movilizaciones para este fin de semana tras la llegada del
PORFIRIO DÍAZ #111 CENTRO HISTÓRICO, OAXACA
TEL: (951) 514 18 64 oaxaca@pinedacovalin.com
Presidente de la República. Para exigir al Presidente Andrés Manuel López Obrador, atender la situación que a más de un año siguen sufriendo los alumnos de las diferentes escuelas que sufrieron daños tras el siniestro,
se bloquearán tramos carreteros y se realizarán marchas en los puntos en donde se tiene contemplada la visita del presidente. A la protesta también se sumarán las personas que no fueron contempladas en el segundo censo.
POLÍTICA ESTATAL
Jueves 20 de diciembre de 2018
5
Crisis de universidades, por corrupción: rector de SUNEO El rector del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO), Modesto Seara Vásquez señaló que el “manejo alegre” de los recursos públicos, ha sumido a las instituciones de educación superior en una crisis sin precedente Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- La corrupción y el manejo ineficiente de los recursos públicos, son los detonantes del quebranto financiero que afrontan actualmente la mayoría de las universidades autónomas del país, sostuvo el rector del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO), Modesto Seara Vásquez. El académico y político español señaló que el “manejo alegre” de los dineros, ha sumido a las instituciones de educación superior en una crisis sin precedente. Desde la primera mitad del año, 10 universidades, incluida la de Oaxaca, se declararon en quiebra y solicitaron un rescate por 19 mil millones de pesos para poder cubrir diversos pasivos financieros que afrontan. Sin embargo, Seara fue más allá y aseguró que no se trata de 10 instituciones en crisis “sino
Seara fue más allá y aseguró que no se trata de 10 instituciones en crisis “sino de muchas más”. / AGENCIAS
de muchas más”. Si bien es cierto que los centros educativos de nivel superior deben recibir mayores financiamientos y ayuda gubernamental, el creador de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) se pronunció
Seara presumió que el SUNEO, red educativa que comenzó con la UTM, es el único sistema universitario público del país que opera sin ningún tipo de deuda. / AGENCIAS
◗ El Rector del SUNEO
no descartó la posibilidad de que el sistema que se ha implementado en Oaxaca pueda ser replicado por las actuales autoridades, ya sea para sanear las finanzas de las universidades o para crear una red paralela a ellas
porque las universidades sean auditadas y sus autoridades mejoren sus controles de administración. Seara presumió que el SUNEO, red educativa que comenzó con la UTM y que hoy opera 10 universidades, es el único sistema universitario público del país que opera sin ningún tipo de deuda y, además, con reconocimientos de excelencia académica internacional. “No son sólo 10 (universidades), son muchas más con problemas económicos porque no se manejaron los recursos
adecuadamente”, reiteró. Ante ello, el académico apoyó la determinación del Senado de la República de haber ordenado la realización de auditorías al presupuesto que las universidades autónomas han ejercido durante 2018, antes de avalar cualquier rescate financiero. “Nosotros tenemos auditorías internas, una Comisión de Auditorías Internas que recorre todas las universidades y en las que nunca participa el auditor interno de cada universidad”. Incluso, el Rector del SUNEO no descartó la posibilidad de que el sistema que se ha implementado en Oaxaca pueda ser replicado por las actuales autoridades, ya sea para sanear las finanzas de las universidades o para crear una red paralela a ellas. “Éste (el proyecto del SUNEO) es expandible y exportable sin
duda alguna… El que quiera hacerlo con mucho gusto. Yo no voy a dirigir ninguna otra cosa más, yo no me voy de Oaxaca hasta que concluya esto; sin embargo, esta es una disposición: quien quiera (implementar el sistema del SUNEO a nivel nacional), con mucho gusto podemos ayudarle”. Al respecto, indicó que durante el ejercicio fiscal 2018, el SUNEO ha dispuesto de 801 millones de pesos, que se han distribuido en 10 universidades y 18 campus, que se dividen en 85 carreras, 40 postgrados, 29 instituciones de investigación y 168 laboratorios de investigación científica, quedan cabida a mil 200 profesores de tiempo completo y 11 mil 50 alumnos. Tal presupuesto es 200 millones de pesos, menor al que recibe la UABJO.
6
Jueves 20 de diciembre de 2018
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), delegación Oaxaca, sostuvo que la iniciativa privada tiene “disposición” de trabajar en coordinación y sujeta a las políticas que promueva López Obrador
POLÍTICA ESTATAL
IP de Oaxaca se alinea con Obrador
Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.El empresariado oaxaqueño se dijo dispuesto a apoyar los proyectos de infraestructura anunciados por el nuevo gobierno federal y que en el caso de esta entidad incluyen la modernización de la región del Istmo de Tehuantepec, la reconstrucción de las zonas dañadas por los sismos de septiembre de 2017 y la construcción de 300 caminos que conduzcan al mismo número de cabeceras municipales. La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), delegación Oaxaca, sostuvo que la iniciativa privada tiene “disposición” de trabajar en coordinación y sujeta a las políticas que promueva López Obrador, fundador del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que en las pasadas elecciones federales obtuvo más de 30 millones de votos. Para la organización, el estado de Oaxaca podría reportar una etapa de crecimiento si el nuevo gobierno federal cumple su promesa de materializar el Corredor Transístmico y, además, apoya proyectos como la instalación de las Zonas Económicas Especiales y la terminación de las supercarreteras Oaxaca-Costa y
El estado de Oaxaca podría reportar una etapa de crecimiento si el nuevo gobierno federal cumple su promesa de materializar el Corredor Transístmico. / AGENCIAS
Oaxaca-Istmo, cuyos proyectos fueron comenzados hace 10 y 18 años, de manera respectiva. Si lo anterior se conjuga con una actitud prudente de las organizaciones sociales que acostumbran a movilizarse ordinariamente en Oaxaca, pero que la mayoría se dicen afines a López Obrador, el futuro será halagüeño, apuntó. Para la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño y Servicios Turísticos (Canacope-Servitur), la llegada de López Obrador al poder es un arma de doble filo;
por una parte, recrea la esperanza de la sociedad mexicana, hastiada de la corrupción y la pobreza promovidas por el régimen neoliberal que impulsaron los últimos seis expresidentes: Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto; sin embargo, por el otro, un eventual fracaso de la Cuarta Transformación que promueve el lópezobradorismo, podría desembocar en una inestabilidad social en todo el país. Sin embargo, por el otro, un
eventual fracaso de la Cuarta Transformación que promueve el lópezobradorismo, podría desembocar en una inestabilidad social en todo el país. “No cabe la menor duda de que es un presidente legítimo; nos hemos agotado la última esperanza que nos quedaba para acabar con ese cáncer social que se llama corrupción”, sostuvo su titular, Pedro Corres. “No quiero usar la palabra pacífica; llamémosla institucional… El país no va aguantar una nueva decepción; se jugó la última carta institucional, esto le debe quedar claro a la clase política”, reiteró. Corres ve en el discurso de reconciliación del nuevo Presidente de México, un mensaje de advertencia en el sentido de que recaerán castigos severos en contra de quien reincida en la comisión de delitos de cuello blanco. “Vemos con buenos ojos lo que está proponiendo en materia fiscal, de confiar en el empresariado. A aquellos empresarios que no les haya quedado claro, desciframos (el mensaje) como que el gobierno federal va a dar confianza a los empresarios honestos y castigará brutalmente a quien decida quebrantar la buena fe y la confianza que depositará el Servicio de Administración
Tributaria (SAT) en los empresarios”, apuntó. Para la Canacope el proyecto del nuevo Ejecutivo federal es consistente en el sentido social, pues se trata de eliminar a aquella clase privilegiada que para poder conservar muchos años sus privilegios se ha valido de la miseria y la pobreza de una inmensa mayoría de mexicanos. En el mismo sentido se pronunció la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), que observa un reducto de esperanza que ponga fin a la corrupción de los gobiernos locales, al tráfico de influencias al momento de otorgar obra pública y a la malversación de recursos. Tras descartar un proselitismo a favor del presidente en turno, el líder estatal de la organización Giovanni Avelino Ortega sostuvo que es necesaria mayor transparencia en el otorgamiento de proyectos y dejar atrás las prácticas promovidas durante los regímenes del PRI y PAN. “En términos generales, la idea de la nueva administración es apoyar al sector formal de la industria de la construcción; tenemos esa esperanza. Ojalá que con esta nueva administración seamos tomados en cuenta, sobre todo las empresas de Oaxaca”.
POLÍTICA ESTATAL Más de 100 trabajadores del ayuntamiento de Santa Lucía del Camino protestaron la tarde de ayer miércoles en contra del presidente municipal Raúl Cruz, por negarse a pagar sueldos y aguinaldo
Jueves 20 de diciembre de 2018
Por falta de aguinaldos, paran trabajadores de Santa Lucía
Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.- Ante la falta de pago del aguinaldo, un grupo de aproximadamente 100 trabajadores del Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino tomó ayer las instalaciones del Palacio Municipal de aquella población, en demanda del otorgamiento inmediato de esa prestación. Los inconformes indicaron que la administración que encabeza el priista Raúl Cruz, se habían comprometido a
7
Se quejaron que no hay servicio de recolección de basura, nulas obras, excesivos permisos para bares y prostíbulos y demasiada inseguridad. / AGENCIAS
entregar el bono de fin de año el pasado 15 de diciembre; sin embargo, ello fue suspendido de manera unilateral. Alrededor de las 16:00
horas, los empleados acordaron tomar el Palacio y colocar “sellos” en los accesos a todas las oficinas. Hasta las 19:00 horas, los
trabajadores no habían obtenido respuesta alguna y las autoridades no habían hecho ningún pronunciamiento público al respecto.
Durante los comicios de julio pasado, Cruz buscó reelegirse como munícipe de la población; sin embargo, perdió la contienda ante Dante Montaño, representante del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena). El pasado 10 de diciembre, el actual edil de Santa Lucía del Camino fue acusado de negarse a dar cumplimiento con la instalación del comité interno para la instalación de los trabajos de Entrega-Recepción a la próxima administración. Según integrantes del próximo Cabildo, tales hechos fueron denunciados ante el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE).
Incrementa en diciembre servicio de urgencias en el Civil: SSO Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.-Ante accidentes automovilísticos por el consumo de alcohol y quemaduras de cohetes durante las fiestas decembrinas, el servicio de urgencias del Hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso” incrementa las atenciones hasta en un 30 por ciento. El jefe del área de urgencias
de este nosocomio, Gerardo Pérez Lescas exhortó a la ciudadanía evitar la quema de fuegos pirotécnicos debido al riesgo que representan en la salud de los infantes, así como no conducir en estado de ebriedad para evitar percances que pueden ser mortales. Informó que del primero de enero de este año a la fecha, se han atendido 29 mil 482 urgencias, siendo el género femenino
el más afectado al contabilizar 22 mil 252 mujeres y 7 mil 230 varones, desde menores de un año hasta adultos mayores de 65. Dijo que por motivo de atención, en urgencias calificadas fueron 1 mil 765 pacientes por accidentes, envenenamiento y violencia; 3 mil 229 por urgencia médica, 4 mil 468 de gineco-obstetricia, 430 pediátricas y nueve no especificadas.
Señaló que se otorgó el servicio a usuarios que no ameritaron la atención de emergencia, ocupando 19 mil 401 espacios, además de 180 apoyos a servicios de medicina general, que no representaron una urgencia real del servicio. Ante ello, solicitó a los cuerpos de socorro para que realicen una valoración a conciencia, ya que “en múltiples ocasiones no se tra-
tan de verdaderas emergencias, lo que conlleva a una sobresaturación del servicio y retarda la atención para quienes sí lo ameritan”. Finalmente pidió a la población oaxaqueña extremar precauciones en estas fechas para evitar accidentes tanto viales como en el hogar, ya que ocupan el mayor porcentaje de atención médica de urgencias, pudiendo evitarse hasta en un 90 por ciento.
NISSAN JUCHITÁN
TU AGENCIA EN
LA REGIÓN DEL ISTMO
Cotiza en línea el auto que quieres para la vida que tienes Carretera Federal Cristobal Colón Núm. 819 Zona Industrial, Juchitan de Zaragoza, Oaxaca, México, CP 70030
www.nissanlopezlena.com.mx
Teléfono (971) 7-11-10-63
8
Jueves 20 de diciembre de 2018
OPINIÓN
OPINIÓN
PEDRO PIÑÓN METRÓPOLI
LES PREOCUPAN LOS INDIGENAS (LLORAN POR LO QUE NO SUPIERON DEFENDER)
D
E REFILON: Algunos que se oponen y rechazan la nueva política del actual gobierno, Deveras que de dolor se ponen a llorar su gran tragedia Espetó una dirigente indígena, ahora se presentan como defensores sociales pero como la legendaria frase: “Llora como mujer lo que no supiste defender como hombre” que se le atribuye a la sultana Aixa, madre del último rey islámico de Granada, Boabdil el Chico. Se supone que ella se lo dijo a su hijo cuando éste salió de la Alhambra tras entregar sus llaves a los Reyes Católicos, el dos de enero de 1492., cuando perdieron el reino de Granada. Como perdieron las elecciones presidenciales en México y salieron saltando de palacio como las ratas cargadas de oro y plata Lo que llama la atención es que mientras los políticos y grupos de empresarios les importa un bledo la política, pero claro, que se beneficiaron por la corrupción del execrable gobierno de Peña Nieto, ahora felizmente se acomodan a las estrategias para las obras de infraestructura del nuevo gobierno ¿YADIVINEN QUÉ? Los que gritan son los pobres diablos que han vivido de las migajas. Oportunistas que creen que “las semillas” que dejó Peña Nieto los van a seguir manteniendo en la ubre presupuestal de sus negocios, y por eso, claman y condenan las determinaciones contundentes que van, porque van con el nuevo gobierno
Y VIENE A CUENTO Un comentarista o escritor, según los mensajes subliminales de internet, se duele que “el presidente Andrés Manuel López Obrador presenta al Tren Maya como la gran panacea, pero no es así, va a ser un tren elitista, para el turismo que AMLO cree que vendrá por millones, aseguró el periodista Pedro Canché en Así el Peso (sic). Esto en una en entrevista con Enrique Hernández Alcázar, el también activista de los mayas donde se cuestionó por qué el gobierno federal no utiliza los 6 mil millones de pesos que costará el proyecto para sacar de la miseria a los pueblos mayas, cuyo 80% de sus integrantes no conoce las playas de su propio estado por vivir en la pobreza. Y que ps, que “salpiquen” para ir lo menos a Huatulco Así son los que aparentan un odio acerval como Loret de Mola, genéticamente malagradecido, que han vivido de las opíparas lentejas, como si de sus “ahorros” fueran a congelar los bienes del estado; preguntan sorprendidos que de dónde sacará el gobierno el dinero para las obras de beneficio social NO SABIAN DE LA RATERIAS Esos son los que no sabían o se hacen como que no sabían de las gigantescas raterías de más de 30 años de malvado gobierno, a decir, Peña Nieto rebasó a Carlos Salinas quien se llevó hasta la caja de ahorros, a Fox por su ignorancia y a Calderón, que lo mismo decía una cosa que hacía otra. Ahora serán
invertidos al pueblo ¿Y EL AVION, APÁ? Los que ahora critican el Tren Maya y la apertura de carreteras, comunicaciones y fortalecimiento de las refinerías, guardaron silencio cómplice cuando Peña Nieto compró el avionazo de 5 mil millones de pesos y viajó a otros países gastando dinero del erario nacional. Ni de las riquezas en mansiones en Europa, a donde “voló” La gaviota, una vez cumplido su convenio de “primera dama” de Peña? Los ratones bailan cuando están de fiesta las ratas y les llegan las migajas. Hoy están horrorizados con los pelos de punta porque se les apareció el gato Son los herederos de aquel pasado de la lucha independiente que ha vivido
México y que se han rasgado las vestiduras condenando a Hidalgo, a Juárez y a los revolucionarios AUN FALTA MUCHO Los gobiernos después de Cárdenas hasta Miguel Alemán, que robó pero dejó obras, se construyeron las carreteras en el país, como la Panamericana, ferrocarriles y Puertos de alto calado y aeropuertos. Los pueblos indígenas se han beneficiado indirectamente, aunque falta mucho por hacer Dicen los pusilánimes que se arrastran en su dolor que el tren maya no beneficiará a los indígenas. Se encierran en su ignorancia de una nueva dimensión al futuro. ¡BASTA! periodismotrascenden-
te@gmail.com