W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Lunes 28 de enero de 2019
Año: 6
No: 2040
Ejemplar: $10.00
Crisis en la UABJO, por vacío de poder, opinan CANCELA CFE LÍNEA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA OAXACA-YAUTEPEC
EL “JUEGO diabólico” que se mantiene desde 1977 al interior de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, donde las disputadas por el control de la institución llevaron a la conformación de sindicatos y grupos de choque, sumió a la otrora máxima casa de estudios en “un vacío de poder”, que ha dado pie a la crisis política y financiera por la que actualmente atraviesa, sentenció el director de Encuentro Diario, Wilfrido Hernández Martínez, durante su participación en Encuentro Sabatino, el pasado 26 de enero Pág. 04
◗ La Comisión Federal de Electricidad canceló la licitación para construir una línea de transmisión directa de alto voltaje que iría de Ixtepec, en Oaxaca, a Yautepec, en Morelos, y que también permitiría desahogar la energía eléctrica que producen los aerogeneradores eólicos en la Pág. 03 región del Istmo de Tehuantepec
INICIA ANÁLISIS DE REFORMA EDUCATIVA DE AMLO; ABROGA EVALUACIÓN ◗ El Congreso federal comenzará hoy la
etapa de análisis de la iniciativa de reforma constitucional en materia educativa propuesta por el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador, y que como ejes principales contempla la suspensión de cualquier forma de evaluación a los maestros y cancela los despidos derivados de evaluaciones practicadas con anterioridad Pág. 05
GANAN MUJERES 145 ESPACIOS EN CABILDOS DE USOS Y COSTUMBRES ◗ Un total de 145 mujeres resultaron electas para
desempeñar cargos de regidoras y síndicas en cabildos de poblaciones que se rigen por sistemas normativos indígenas, antes conocidos como usos y costumbres. Se trata de 107 regidoras propietarias, 37 regidoras Pág. 03 suplentes y una síndica suplente
IGLESIA LLAMA A FIELES A CONSTRUIR UNA MEJOR SOCIEDAD
Pág. 06
2
Lunes 28 de enero de 2019
POLÍTICA ESTATAL
OPINIÓN
JOEL HERNÁNDE Z SANTIAGO
SOBRAN PARTIDOS POLÍTICOS EN OAXACA
A
sí que para mantener a 8 de los 9 partidos políticos que consiguieron registro en el proceso electoral 2017-2018 de Oaxaca, el gobierno estatal destina 155 millones 182 mil 679 pesos con 13 centavos del presupuesto 2019. En un año (2019), con niveles estándar de participación ciudadana en elecciones en la entidad, se pagará mucho más a estos ocho institutos políticos que lo que se asigna a la Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología a la que se fijaron 42.1 millones de pesos en tanto que el Hospital de la Niñez Oaxaqueña sólo tendrá 30.5 millones y al Instituto de Capacitación Productiva para el Trabajo 65.6 millones de pesos… Esto es: Importa mantener los privilegios de un sistema de partidos que evidentemente está deteriorado, que no representa a la mayoría de los habitantes de la entidad y que en muchos casos se han convertido en entidades NO de interés público, SI de interés político y particular por las grandes sumas, posiciones de gobierno, chantaje político y puestos burocráticos… [Asignados estos puestos burocráticos-plazas, como cuotas de partido ya en el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana así como en la Fiscalía de lo electoral en la entidad y en el Congreso local en donde esas cuotas burocráticas alcanzan niveles de agravio a los trabajadores oaxaqueños que sí trabajan y que sí son necesarios para el fortalecimiento del estado.] Muchos de estos partidos políticos son entes prácticamente inexistentes, que viven como rémoras de los institutos que por angas o por mangas obtuvieron mayorías electorales, lo que hace que las asignaciones dispuestas para estos partidos enclenques sean un verdadero desperdicio
de recursos y un saqueo a la hacienda de los oaxaqueños. Así que con base al acuerdo del 9 de enero pasado, el Consejo General del IEEPCO aprobó el Acuerdo (IEEPCOCG-03/2019) en donde se establecen esos más de 155 millones de pesos: y 13 centavos, para el “financiamiento público y del sostenimiento de actividades ordinarias permanentes y actividades específicas de los partidos políticos para el ejercicio 2019” No se necesitan dos dedos de frente para darse cuenta de que hay un exceso de partidos políticos inútiles en México, lo que se extiende a las entidades del país y en nuestro caso a Oaxaca en donde a pesar de no representar nada ni a nadie, hay partidos que no cuentan con una carga cierta y evidente de ideología, ni doctrina, ni de proyecto de estado, la que sí describe en los papeles por los que consiguieron la inscripción pero que no existe nada de esto en la realidad. Con base la cantidad de votos obtenidos en la elección 2017/2018, al partido Morena se le entregarán 48.6 millones de pesos; le sigue el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con 22.6 millones; el Partido de la Revolución Democrática (PRD) 9 millones; el Partido Acción Nacional (PAN) 8.1 millones; el Partido del Trabajo (PT) 6.9 millones; el Partido Nueva Alianza (PANAL) 4.2 millones y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) 3.6 millones de pesos. (No se le asignan recursos públicos a Movimiento Ciudadano que no obtuvo ni el tres por ciento de la votación válida). ¿Importa a alguien en este momento la vida-subsistencia-existencia-presencia del PRD que está a punto de extinción nacional? Y ¿qué hay del PAN que en la entidad es prácticamente nulo, o el del Trabajo que vende sus votos al mejor postor como ocurre asimismo con el Verde que un día es verde azul como verde tricolor
o verde morado? Y no es sólo un asunto de recursos, que en sí mismo ya es oneroso y lamentable por todos nosotros que somos los que tenemos que trabajar y producir para que éstos sigan recibiendo las prerrogativas más criminales de todo sistema político-electoral. También es un asunto de lógica democrática y política. ¿Se necesitan tantos partidos políticos insustanciales para expresar ideología, doctrina y proyecto de Nación? Con tres de ellos sería más que suficiente porque en esa terna podría recorrerse el espectro político y la voluntad ideológica de los oaxaqueños, en el caso… … A menos que hubiera novedades extremadamente importantes en materia partidaria, lo que haría que se sometiera a un severo estudio de factibilidad a partidos que solicitaran registro. En este momento lo mismo da cada uno de estos micro-partidos porque no están pensados para la democracia, sí para la ganancia política de sus dirigentes y no de los ciudadanos. La democracia mexicana es una de las más caras del mundo. Lo es en Oaxaca, un estado con mucha pobreza, desigualdad, injusticia social y política. Aun así, para 2019 el IEEPCO solicitó un presupuesto de 248 millones 099 mil 942 pesos con 2 centavos:
“Para garantizar la democracia y el fortalecimiento del sistema de partidos y la cultura política”. De ahí saldrán las prerrogativas a los partidos en Oaxaca. Y qué tal lo que cuesta el Congreso local en donde conviven los partidos que ganaron y los que subsistieron y en el que el partido mayoritario Morena, pervive dividido en dos fracciones que representan intereses políticos codificados y no estatales o ciudadanos. ¿Y qué tal el PRI que está en franca minoría pero que mira arrobado a Morena buscando congraciarse con éste por instrucciones de gobierno? O el PAN que tuvo sus cinco minutos de triunfo en 2010 en la coalición Unidos por la Paz y el Progreso, con el PRD, Convergencia y PT, pero que nunca fue ni es un partido de fuste en Oaxaca… Pues eso: hay que replantearse la vigencia del sistema de partidos actual en Oaxaca y hay que redefinir a estos partidos que en efecto son necesarios como hilo conductor en democracia pero que en este momento no le sirven a nadie porque el ciudadano vota por personalidades y no por el significado y contenido de estos partidos y eso es, en sí mismo, un sistema de partidos fallido-fracasado-inútil y, ya se ve, oneroso. jhsantiago@prodigy.net.mx
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
POLÍTICA ESTATAL
Lunes 28 de enero de 2019
3
Cancela CFE licitación para línea Oaxaca-Morelos La línea de transmisión tendría capacidad para transportar hasta 3.000 megawatts en 500 kV y se planeaba su conclusión de obra para mediados del año 2021 Simón ORDORICA
O
axaca de Juárez, Oax.La Comisión Federal de Electricidad canceló la licitación para construir una línea de transmisión directa de alto voltaje que iría de Ixtepec, en Oaxaca, a Yautepec, en Morelos, y que también permitiría desahogar la energía eléctrica que producen los aerogeneradores eólicos en la región del Istmo de Oaxaca. El concurso de este proyecto, calificado como una súpercarretera para el transporte de energía eléctrica, fue lanzada durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, en febrero de 2018 e implicaba una inversión de aproximadamente 1,700 millones de dólares. La línea de transmisión tendría
La decisión de cancelar el proyecto obedece a que no existen las condiciones económicas para su continuación. / AGENCIAS
capacidad para transportar hasta 3,000 megawatts en 500 kV y se planeaba su conclusión de obra para mediados del año 2021. La CFE señaló en un documento que la decisión de cancelar el proyecto obedece a que no existen las condiciones económicas para su continuación. Para dar vida al plan “303
LT en Corriente Directa Ixtepec Potencia–Yautepec Potencia”, el gobierno, vía la CFE, organizó en 2018 una asociación público-privada utilizada en otros proyectos internacionales del ramo, conocido como “construye, opera y Transfiere” o “Build, Operate and Transfer o BOT”, por sus siglas en inglés, que contempla un
esquema de pagos iguales durante 25 años, a partir del inicio de operaciones de la nueva obra. El plan del gobierno de Peña Nieto era utilizar esta línea para transportar la energía eléctrica generada a partir de los aerogeneradores en Oaxaca, hacia las centrales eléctricas del centro del país, para apoyar la demanda de
energía en la Ciudad de México, el Edomex, Morelos, Puebla y Veracruz y cada obra necesitada también sería adjudicada por concurso público. Oaxaca cuenta con 24 parques en operación con una capacidad instalada de 21,390 megawatts y más de 1,451 aerogeneradores de diferentes capacidades.
Ganan mujeres 145 espacios en cabildos de usos y costumbres Álvaro MORALES
Se descartó que alguna de las mujeres haya enfrentado algún tipo de problema al momento de asumir su puesto. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Un total de 145 mujeres resultaron electas para desempeñar cargos de regidoras y síndicas en cabildos de poblaciones que se rigen por sistemas normativos indígenas, antes conocidos como usos y costumbres. Se trata de 107 regidoras propietarias, 37 regidoras suplentes y una síndica suplente, de un total de 370 cargos propietarios y 165 suplentes sometidos a elección durante 2018, detalló un informe presentado por la Comisión de Sistemas Normativos Indígenas del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO).
No obstante, aquella instancia reconoció que únicamente en siete municipios, San Cristobal Amoltepec, Santa Ana Yareni, San Miguel del Rio, Villa Hidalgo, San Juan Cotzocón, San Lucas Camotlán y Santa María Alotepec, lograron constituirse cabildos de manera paritaria. Sin embargo, se descartó que alguna de las mujeres haya enfrentado algún tipo de problema al momento de asumir su puesto, tal y como sucedió en los ayuntamientos que se rigen por partidos políticos, donde algunas ganadoras de la elección fueron intimidadas para que renunciaran a los puestos obtenidos. “En las elecciones ordinarias que fueron validadas por el
Consejo General hemos vigilado que se haya garantizado la participación política e integración de las mujeres indígenas en los ayuntamientos electos”, dijo, al respecto, el preside de la Comisión, Filiberto Chávez Méndez. El consejero electoral mencionó que para fortalecer la participación política de las mujeres en los municipios de sistemas normativos indígenas se han realizado talleres, charlas de concientización y mesas de mediación. “Este año renovarán a sus autoridades (otros) ayuntamientos de sistemas normativos indígenas, por lo que continuaremos con las acciones necesarias para garantizar la participación de las mujeres en dichos municipios”.
4
Lunes 28 de enero de 2019
Mientras no exista nadie que imponga orden por medio de la aplicación de la ley, la inestabilidad académica y política continuará Álvaro MORALES
POLÍTICA ESTATAL
UABJO, sumida en un vacío de poder
O
axaca de Juárez, Oax.El “juego diabólico” que se mantiene desde 1977 al interior de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), donde las disputadas por el control de la institución llevaron a la conformación de sindicatos y grupos de choque, sumió a la otrora máxima casa de estudios en “un vacío de poder”, que ha dado pie a la crisis política y financiera por la que actualmente atraviesa, sentenció el director de Encuentro Diario, Wilfrido Hernández Martínez, durante su participación en Encuentro Sabatino, el pasado 26 de enero. Mientras no exista nadie que imponga orden por medio de la aplicación de la ley, la inestabilidad académica y política continuarán, en agravio de los más de 20 mil estudiantes que dependen de aquel sistema de enseñanza, agregó, al opinar sobre el actual conflicto que prevalece entre Rectoría y el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la UABJO (STEUABJO), que amaga con estallar en huelga el próximo primero de febrero y que durante las últimas semanas ha realizado marchas, bloqueos carreteros y diversas tomas de Ciudad Universitaria. “Quienes se han adueñado de la universidad hacen lo que quieren y, al hacer lo quieren, se pierde la autoridad y el de abajo dice: ‘Si tú estás robando, ¿porque yo no voy a robar?”, criticó el comunicador, a través de las 14 frecuencias de radio que conforman el Corporativo de Medios de Información (CMI), empresa productora de Encuentro Radio y Televisión.
por ciento, la entrega de 37 bases, el otorgamiento de un bono equivalente al dos por ciento del salario y el despido de alrededor de 300 empleados de confianza.
La toma de la Universidad afecta a los más de 20 mil estudiantes que dependen de aquel sistema de enseñanza. / HUGO VELASCO
En compañía del director de Noticieros Encuentro, Francisco Vásquez Jiménez, y del analista Miguel Ángel Schultz Dávila, Hernández Martínez calificó la crisis actual como un “pandemónium”, provocado por el ex rector Abraham Martínez Alavés, quien, aliado con familiares y amigos, mantiene el control de la institución desde principios de la década pasada. Sin embargo, resaltó Hernández, ni el actual gobernador de la entidad, Alejandro Murat, ni otros actores políticos intervendrán en busca de una solución, pues, por una parte, temen provocar un conflicto de mayores dimensiones que les pueda costar el puesto que hoy ostentan y porque la inestabilidad también es provocada por ex gobernadores que mantienen interés en el control de la institución. Por su parte, el director de Noticieros Encuentro, Francisco Vásquez, resaltó que tras sus movilizaciones, el STEUABJO, al parecer,
ha logrado pactar un encuentro con el gobernador de Oaxaca para que se ésta quien escuche directamente sus planteamientos. No obstante, el conductor subrayó que esa podría ser una determinación poco “conveniente” de las autoridades, pues a partir de ahora todos los sindicatos que efectúen protestas pretenderán ser recibidos por el titular del Poder Ejecutivo estatal. Luego, aunque admitió que legalmente tanto el STEUABJO como cualquier otra organización gremial tienen derecho a la movilización, llamó a reflexionar sobre qué tan razonables son sus exigencias de los empleados. En ese mismo sentido se pronunció Miguel Ángel Schultz Dávila, quien consideró que dentro del pliego petitorio de aquel sindicato, integrado por 20 puntos, hay demasiadas demandas imposibles de cumplir. Entre otras cosas, el sindicato solicita un aumento salarial de 20
RECONTRUCCIÓN SIN RESULTADOS Al abrir otro de los temas del día, éste relacionado con el rezago que existe en la reconstrucción de las zonas devastadas tras los terremotos de septiembre de 2017, Francisco Vásquez sostuvo que es “inaceptable” el discurso del gobierno, en el sentido de que los trabajos marchan sobre ruedas cuando los montos de inversión reportados, que oscilan entre 7 mil y 10 mil millones de pesos, no coinciden con la realidad que se vive en los distintos municipios, sobre todo, de la región del Istmo de Tehuantepec, donde hay cientos de afectados sin apoyo. Como ejemplo, resaltó el caso de los padres de familia de la Secundaria Técnica Número Cinco de Matías Romero, quienes la semana pasada realizaron diversos bloqueos carreteros para exigir la reanudación de las obras de rehabilitación de aquel plantel y para denunciar que el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (Iocifed) había reducido de manera inexplicable el monto de inversión de 16 a 5 millones de pesos. También existe el caso de un grupo de damnificados, cuyo apoyo les fue prometido antes de la conclusión de 2018 y que hasta el momento permanecen sin recibir un pesos. “En la práctica le están quedando a deber ampliamente a los damnificados”, apuntó.
Sobre los pronunciamientos realizados al respecto en el Congreso del Estado, donde el Pleno determinó crear una comisión que indague y dé seguimiento a las labores de reconstrucción, luego de que los legisladores calificaron como fallidas las tareas efectuadas por las autoridades estatales, con avances de entre 20 y 60 por ciento, el Director de Noticieros Encuentro indicó que habría que dar el beneficio de la duda a esos pronunciamientos, pero recordó que en la mayoría de los casos suelen posicionamientos para ganar la simpatía de la sociedad. Wilfrido Hernández fue más allá y tras lamentar que el proceso ha carecido de transparencia, sostuvo que en la político existen personas con nombres y apellidos que deberían estar en prisión, pero que reciben la protección. Recordó que el ex presidente Enrique Peña Nieto aseguró que la reconstrucción por los terremotos de 2017 tendrían un costo de 38 mil millones de pesos, cuando, en el caso específico de Oaxaca, su deuda pública se incrementó a 37 mil millones de pesos, sin que la entidad o las zonas afectadas hayan sufrido mejoras de algún tipo. Debido a acciones de desvío de recursos, apuntó, en la política mexicana y de esta entidad existen funcionarios que llevan vidas faraónicas, vergonzosas e inauditas para el pueblo. Las prácticas ilegales llevadas a cabo por los gobernantes, añadió, mantienen a Oaxaca como una de las tres entidades más corruptas del país y junto con Chiapas y Guerrero, con los políticos más ricos del sureste.
POLÍTICA ESTATAL
Lunes 28 de enero de 2019
5
Comienza análisis de la reforma educativa La reforma estipula también que la educación que imparta el Estado debe ser equitativa, de excelencia y gratuita hasta el nivel superior
de una sociedad democrática. Recibir educación en todos los niveles es un derecho universal de los habitantes del país”, expresó.
Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.- El Congreso federal comenzará hoy la etapa de análisis de la iniciativa de reforma constitucional en materia educativa propuesta por el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador, y que como ejes principales contempla la suspensión de cualquier forma de evaluación a los maestros y cancela los despidos derivados de evaluaciones practicadas con anterioridad, en referencia al tiempo que estuvo vigente la normativa que impulsó el ex presidente Enrique Peña Nieto. En ese sentido, el nuevo proyecto plantea abrogar la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y la Ley General del Servicio Profesional Docente, publicadas el 11 de septiembre de 2013. La propuesta, que fue turnada a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados federal señala que se creará, en una legislación secundaria, un centro con autonomía técnica que contribuya a la mejora continua de la educación, que sustituirá al INEE, el cual está reconocido por la Carta Magna como un organismo público autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Al respecto, el Ejecutivo indicó, en el documento, que
El Ejecutivo federal envió a la Cámara de Diputados la iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de los artículos 3, 31 y 73 de la Carta Magna. / AGENCIAS
el INEE se percibió “como un instrumento persecutor para el magisterio, por lo que se cancela”. Sobre la eliminación de las evaluaciones magisteriales, el presidente López Obrador señala: “El Ejecutivo federal a mi cargo considera un error aplicar criterios sancionatorios y persecutorios que parten de la desconfianza hacia los profesionales de la docencia y pretenden poner todo el énfasis de la supuesta mejora de la enseñanza en la sujeción de procedimientos mecánicos de evaluación, alejados de las vivencias compartidas por profesores y alumnos, y de las necesidades específicas de diferentes culturas, regiones, costumbres y otros
factores que inciden en la educación”. EDUCACIÓN SUPERIOR, OBLIGATORIA La reforma estipula también que la educación que imparta el Estado debe ser equitativa, de excelencia y gratuita hasta el nivel superior. Además, en el texto mantiene los principios de laicidad y universalidad, y añade los de democracia e integralidad. El concepto de calidad, emblema de la reforma educativa del peñismo, es sustituido por el de excelencia. Para cumplir con sus objetivos, afirma que en las zonas vulnerables “se implementarán acciones de carácter alimentario y se respaldará a los
estudiantes en condiciones de desventaja socioeconómica, mediante políticas incluyentes de carácter transversal”. La iniciativa del Ejecutivo estipula que los planes de estudio deberán incluir la promoción de valores, el conocimiento de la historia, geografía, cultura y lenguas originarias de país, así como la activación física, el deporte, las artes, en especial la música, las diversas manifestaciones culturales y el respeto al medio ambiente. “Garantizar la educación a toda la población es una de las responsabilidades centrales del gobierno. La excelencia en el aprendizaje del mayor número de personas debe ser el objeto primordial
RUTA DE DEBATE El pasado 12 de diciembre, el Ejecutivo federal envió a la Cámara de Diputados la iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de los artículos 3, 31 y 73 de la Carta Magna, la cual será analizada y dictaminada en Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Educación. La presidenta de la Comisión de Educación, Adela Piña Bernal (Morena), informó el pasado jueves que los trabajos para el análisis de la iniciativa comenzarán este lunes 28 de enero, a las 17:00 horas, con una reunión de trabajo con el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Estaban Moctezuma Barragán. Posteriormente, del seis al 16 de febrero se realizarán audiencias públicas en el Palacio Legislativo de San Lázaro, con el objeto de establecer un diálogo plural y escuchar a todas las voces de los diferentes sectores del ámbito educativo. El miércoles seis habrá una mesa de trabajo con docentes y representantes sindicales; el viernes ocho con especialistas y académicos, y el sábado nueve, con docentes de escuelas normales y universidades. El lunes 11 se continuará con legisladores federales y locales; el miércoles 13 con organizaciones de la sociedad civil y organismos nacionales e internacionales; el viernes 15 con padres y madres de familia, y el sábado 16 con autoridades educativas federales, estatales y organismos públicos.
6
Lunes 28 de enero de 2019
POLÍTICA ESTATAL
Iglesia llama a fieles a construir mejor sociedad A los padres, los llamó a trabajar en unidad y paz y a cuidar la “indisolubilidad” y la fidelidad, debido a que los hijos requieren de ellos Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.- El arzobispo de Oaxaca, Pedro Vásquez Villalobos, llamó ayer a la sociedad oaxaqueña a irradiar el amor divino a través del servicio a los demás, con el objetivo de construir y edificar una mejor sociedad por medio de los dones y gracias que Dios ha puesto en cada individuo. El jerarca de la Iglesia Católica de la entidad sostuvo que un buen feligrés primero sirve al Creador y a sus semejantes, antes de pensar en sí mismo. Al respecto, al oficiar la homilía dominical en la Catedral
Vásquez Villalobos sostuvo que un buen feligrés primero sirve al Creador y a sus semejantes, antes de pensar en sí mismo. / HUGO VELASCO
de la ciudad de Oaxaca, Vásquez indicó que “se puede sentir la mirada de Dios, pero cada uno también tiene que ser esa mirada para decirle a los demás que se tiene un Dios amoroso,
bondadoso y misericordioso”. Resaltó que ese mensaje debe ser enviado a amigos, vecinos y compañeros. A los padres, los llamó a trabajar en unidad y paz y a
cuidar la “indisolubilidad” y la fidelidad, debido a que los hijos requieren de ellos para crecer felices y convertirse en personas de bien. “Dios bendice a la familia
y la hace crecer. La presencia de los hijos debe unir todavía más porque los hijos necesitan a su padres para que crezcan y sean personas de bien”, apuntó. Además, pidió a los católicos no pretender expulsar a Dios de sus vidas porque fracasarán, pues “hasta en los detalles se tiene su presencia, como en los ríos, bosques y montañas”. Luego, el prelado explicó que su ausencia de las homilías dominicales, desde las últimas semanas de 2018, se debió a que estuvo recorriendo las parroquias situadas en las comunidades. El lugar del líder católico durante las mismas dominicales fue tomado por el rector de la Catedral metropolitana, Alejandro Rodríguez González. Pedro Vásquez Villalobos tomó posesión como Arzobispo de Oaxaca el pasado 25 de abril en sustitución de José Luis Chávez Botello, quien se mantuvo al frente de la diócesis durante 14 años.
Se registran dos sismos de mediana intensidad Marissa RUIZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Ayer domingo se registraron dos sismos en Oaxaca, el primero de magnitud 4 y un segundo de magnitud 4.2, reportó el Servicio Sismológico Nacional (SSN). En su cuenta de Twitter @ SismologicoMX, el Sismológico Nacional informó que el primer sismo de ayer domingo tuvo su epicentro en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca a las 03:37 horas, con una magnitud 4.0. El segundo movimiento telúrico tuvo una magnitud 4.2, pero su epicentro fue en Salina Cruz, Oaxaca, a las 06:37 horas. Autoridades estatales no reportaron daños materiales.
La República Mexicana está situada en una de las regiones sísmicamente más activas del mundo, enclavada dentro del área conocida como el Cinturón Circumpacífico, donde se concentra la mayor actividad sísmica del planeta. Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima y Jalisco son los estados con mayor sismicidad
del país, debido a la interacción de las placas oceánicas de Cocos y Rivera que subducen con las de Norteamérica y del Caribe sobre la costa del Pacífico frente a estos estados, también por esta misma acción son afectados los estados de Veracruz, Tlaxcala, Morelos, Puebla, Nuevo León, Sonora, Baja California, Baja California Sur y la Ciudad de México.
Detienen a 36 conductores en alcoholímetro Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Implementado del jueves al sábado pasado, en Oaxaca de Juárez y en Tuxtepec, el Operativo Alcoholímetro dio como resultado la detención de 33 hombres y tres mujeres que se hicieron acreedores a 24 horas de arresto inconmutable; confirma la Policía Vial Estatal.
De la totalidad de 70 pruebas de alcoholemia aplicadas, las y los conductores de 36 unidades de motor mostraron tales resultados, por lo que fueron detenidos junto con sus unidades de motor. Cabe destacar que de los 36 vehículos asegurados como parte del operativo, uno es del servicio público de transporte.
POLÍTICA ESTATAL Durante la reunión se analizaron temas que fueron prioritarios durante 2018 y 2019 como la influenza, el dengue, la hepatitis y la tuberculosis
7
Celebran la primera reunión de vigilancia epidemiológica
Marissa RUIZ
O
axaca de Juárez, Oax.- Con el fin de recolectar, analizar, proporcionar y actualizar información, así como establecer estrategias de prevención y control, se llevó a cabo la Primera Reunión Ordinaria 2019 del Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica (CEVE). Así lo dio a conocer la responsable de la coordinación del CEVE, Yadira Cid Sánchez, quien explicó que este organismo está compuesto por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sede-
Lunes 28 de enero de 2019
Durante el encuentro señalaron al corte de la semana epidemiológica número 4, a nivel nacional se han reportado 3 mil 282 casos de influenza. / CORTESÍA
na), la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) y es presidida por los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO). La funcionaria detalló que
durante la reunión se analizaron temas que fueron prioritarios durante 2018 y 2019 como la influenza, el dengue, la hepatitis y la tuberculosis; además
de que se evaluó la integración de datos en el Sistema Único Automatizado de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE). Respecto a la influenza, las y los representantes del CEVE destacaron que aún quedan 16 semanas de la temporada invernal; y es que, a pesar de que la incidencia ha disminuido, el sector salud no bajará la guardia y continuará con el reforzamiento de medidas preventivas y de promoción a la salud. En la reunión se señaló que, al corte de la semana epidemiológica número 4, a nivel nacional se han reportado 3 mil 282 casos de influenza, en donde 224 corresponden a Oaxaca, dentro de los cuales 55 se encuentran en observación médica, mientras que ya
se reportaron 22 defunciones. En este sentido, se emitió un exhorto a la población para establecer hábitos higiénicos como modo de vida, es decir, el lavado de manos con agua y jabón después de ir al baño, al cambiar pañales o tener contacto con dinero, antes de preparar alimentos y llegar a casa o a la oficina. También se destacó la importancia de cubrirse siempre con el ángulo interno del codo al estornudar o toser. Cid Sánchez informó que ante la presencia de síntomas de infecciones respiratorias, se debe usar cubre bocas, no acudir a lugares concurridos, no automedicarse, lavar y desinfectar frutas y verduras, clorar o hervir el agua y no consumir productos de dudosa procedencia.
Reforzar sector cultural en municipios, objetivo de Seculta Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Acompañada por los presidentes municipales de Tlacolula de Matamoros y San Pablo Villa de Mitla, la titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), recorrió dichos municipios para
fortalecer los lazos de amistad y el sector cultural de estas demarcaciones. En presencia de las y los diputados integrantes de la Comisión de Cultura de la LXIV Legislatura Local, la funcionaria recorrió el mercado principal y la casa de la cultura de Tlacolula.
La Secretaria y Legisladores Locales platicaron con los lugareños, escucharon sus inquietudes y coincidieron en trabajar en políticas públicas que mejoren la cultura y economía de los habitantes. “Consolidar una ruta cultural y turística para darle la importancia, un realce e impulso y así, en
esta dinámica realizar acciones y proyectos”, coincidieron en señalar las y los diputados. Posteriormente, recorrieron la ex hacienda de Xaaga en San Pablo Villa de Mitla, donde el edil señaló que se busca rescatar este lugar para convertirlo en el Centro de Interpretación de arte
rupestre. Así también, adelantó a los presentes que la Seculta está preparando una gira con la Orquesta Sinfónica de Oaxaca (OSO) al interior del estado y se contempla iniciarla en dos regiones; la primera en el Istmo de Tehuantepec y la segunda en la Mixteca.
8
Lunes 28 de enero de 2019
OPINIÓN
ÁNGEL SORIANO DESDE EL PORTAL BEISBOL Y LECTURA
E
n Sinaloa, junto con el gobernador Quirino Ordaz, el presidente Andrés Manuel López Obrador puso en marcha un programa para fomentar la lectura en el municipio de Mocorito y en paralelo en Guasave otro para fomentar el beisbol, en una de las entidades caracterizadas por su belleza natural y lo valioso de sus recursos humanos, los que han sido desatendidos por sucesivos gobiernos estatales y administraciones federales. Conviene destacar la importancia de ambos eventos precisamente en que el país está inmerso en una ola de violencia imparable para muchos gobiernos del pasado, que no encontraron que el origen del problema está precisamente en el descuido del deporte y la cultura como opciones de entretenimiento y cultivo de mente y cuerpo de los jóvenes para alejarnos de adicciones nocivas que sólo han llevado luto y desolación en las familias. En su momento José Vasconcelos desde la SEP distribuyó de manera gratuita los clásicos y fomentó la cultura; peleó por mejores salarios para los maestros y dio un impulso definitivo a la educación, por lo cual pasó a la historia y hoy es el mexicano más respetado dentro y fuera de nuestras fronteras. El escritor Paco Ignacio Taibo, al frente del FCE, anuncia un programa similar de abaratamiento de los libros y su distribución gratuita en las clases de menos recursos. De la misma manera la doctora Beatriz Gutiérrez anuncia su apoyo, desde Mocorito, a programas culturales en beneficio de los municipios marginados y la promoción de los libros mediante el fomento de la lectura, cuestiones éstas vitales para el país, principalmente para las regiones más alejadas de la República, aunque no marginadas porque siguen preservando sus tradiciones y sus costumbres en férrea defensa de sus raíces ancestrales. Bien por el Gobierno de la República pues no todo es huachicoleo. TURBULENCIAS 32,400 mdp para préstamos personales: ISSSTE A partir de febrero se pondrá en marcha el Programa Anual de Préstamos Personales del ISSSTE con un monto de 32,340 millones de pesos (3.5% más que en 2018) en apoyo a la economía de las familias de los trabajadores del Estado, jubilados y pensionados, anunció el Director General, Luis Antonio Ramírez Pineda…El IMSS-Oaxaca inició la Jornada Quirúrgica Bienestar de
PEDRO PIÑÓN METRÓPOLI ¿Y, ORA QUIÉN PAGARÁ? (QUE BUSQUEN A LA GAVIOTA) Según las estadísticas y cuentas De Hacienda y Banco Nacional Son 10 billoncitos la deuda que dejó Peña Nieto!, pero éste asegura que no sabe con quién “volaron”
D Urología en el Hospital Rural de Matías Romero y que brindará atención integral en la región del Istmo de Tehuantepec en padecimientos de la próstata, criptoquidias, fimosis, cálculos, riñón y vejiga y uréter, informó el gerente de IMSSBienestar, Ariel Hernández Díaz quien indicó que se estima valorar alrededor de 300 pacientes, y realizar entre 80 y 100 procedimientos quirúrgicos…El rector de la UAEM, Alfredo Barrera Baca y el titular de la Contraloría del Gobierno del Estado, Javier Vargas Zempoaltecatl firmaron un convenio para impulsar la Maestría en Contraloría Gubernamental que tiene como propósito formar expertos en calidad de la gestión pública al interior de la administración estatal, con lo cual la institución contribuye a forjar profesionistas que constituyen la fuerza impulsora para el desarrollo de la entidad, informó el rector…Joan Liftin, que dirigió el programa educativo de fotografía documental del International Center for Photography (ICP) durante 12 años, impartirá un diplomado en Oaxaca en coordinación con la UABJO en el Centro de las Artes de San Agustín Etla y que tendrá una duración de cuatro meses… Con el objeto de escuchar propuestas para reformar la Ley Federal de Derechos de Autor, la Cámara de Diputados convocará a creadores, intérpretes y compositores a presentar sus propuestas sobre el tema informó el presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía, Sergio Mayer Bretón “pues las nuevas plataformas tecnológicas representan una depredación que vulnera los derechos de autor”… asorianocarrasco@yahoo.com @BrechaRevista www.revistabrecha.com
E REFILON: ¿Recuerda amigo lector como todos los días Peña Nieto festinaba para convencer que dejaba un país en la cima económica del desarrollo con puentes, carreteras y medicinas baratas y hospitales? LOS ángeles de la guarda del país López Doriga, quien supero a su maestro Jacobo Zabludowsky, Ricardo Alemán y Loret de Mola, con otros que no soportan que no los dejen entrar a palacio ni a Los Pinos, lo festejaban y por ello echan pestes de aguas negras sobre todo lo que hace el gobierno, gritan diciendo “aquí toy”. Recordamos todavía, antes que no chingonometrie el hanzeimer que en seis años no se vio el potencial desarrollo del que presumen sus corre ve y dile oficiosos, nadie sabe para qué, o quién endeudó al país A esto han surgido los rumores que la que se llevó hasta el metate de nixtamal fue “La Gaviota”, que voló a Europa donde ya se compró un viejo castillo del hijo de Conde Drácula y en Miami de la mamá de Frankestein, dejando en la penuria y en su soledad a Peña Nieto, quien le dio, ropa, comida y casa alquilándola como su pareja presidencial, porque damas las del pasado En fin, ese menudo paquete billonario que le dejó a López Obrador, el pueblo pela tamaños ojotes para ver quién lo va a pagar. ¿Pss, yo por qué? Crisis económica, guerra urbana, narcos y militarización de la frontera surgieron como termitas, comején contra el gobierno ESA SI ES DEUDA La deuda pública reportó un saldo neto de 10.88 billones de pesos (bdp) al cierre de 2017, el monto más alto del que tiene registro la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y la Contraloría federal PESO SOBRE PESO De acuerdo con cifras de la Secretaria de Hacienda, la deuda pública, medida a través del Saldo Histórico de los
Requerimientos Financieros del Sector Publico (SHRFSP), inició con Peña con cinco billones 890 mil millones de pesos al cierre de 2012, y para finales de 2017 escaló a ¡10 billones 31 mil! millones, un incremento superior a los cuatro billones de pesos. Si Juárez tuviera esa poderosa cantidad económica, no solo pagaba los pasteles desabridos de Francia sino la mitad del territorio que nos robaron los desgraciados gringos, que mal le vaya y con China lo paguen. Según estudios financieros del mismo gobierno, de esta manera, el SHRFP subió́ de 37.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2012 a 46.2 al cierre de 2017, un repunte de 9 puntos porcentuales. Según datos aportados por los conocedores de la materia e investigadores de cómo dejó la Hacienda en el país, desde las funciones de Luis Videgaray y J.A. Meade. Par de bobos superlativos a quienes les hacían la tarea de contabilidad en el ITAM, dicen que Diodoro Carrasco ¿POR QUÉ NO ACLARAN? ¿Por qué de esto no lo aclara el presidente Peña Nieto, quien dejó al país con enorme deuda sin saber en qué se invirtieron del negocio y abandono de las refinerías, los puertos y ninguna obra prometida? Sino que lo diga el gobernador de Oaxaca, que hasta bailó la danza de la pluma en las calles por alegría de las promesas de Peña Nieto que acabaría las carreteras, presas, escuelas y hospitales. ¡Tomate esta botella conmigo! En ningún otro gobierno la deuda externa había crecido tanto en billones de pesos. El caso más relevante es la pregunta: ¿quién pagará?, y los vecinos se miran unos a otros… ¡paga paisano! QUE PAGUEN LOS DEL ISTMO Ahora cantan los del PRI, que por culpa del terremoto en el Istmo perdieron las elecciones y ¡ps, que ellos paguen la deuda!, y es que aseguran que si Meade hubiera arrastrado en las elecciones pagaría todas las deudas incluso, los vestidos de “La gaviota” y los pantaloncitos de Peña ¨ ¡Robaron, pero se llevaron algo!, diría Juan Pueblo Con esta simpleza de deuda, cada mexicano está endeudado con unos 88 mil 500 pesos. ¡BASTA!