Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Sábado 15 de diciembre de 2018

Año: 6

No: 2006

Ejemplar: $10.00

Federaliza Obrador el sector salud de Oaxaca INHABILITAN 10 AÑOS A EXTITULAR DE TURISMO

EL GOBERNADOR, Alejandro Murat Hinojosa, participó ayer en la firma del Acuerdo para Garantizar el Derecho de Acceso a los Servicios de Salud y Medicamentos Gratuitos de la Población sin Seguridad Social, a través del cual el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador comenzó el proceso de federalización de los servicios de salud en los estados de Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Veracruz, Chiapas y Yucatán Pág. 03

◗ La Secretaría de la Contraloría y

Transparencia Gubernamental de Oaxaca sancionó con una inhabilitación de 10 años y 170 millones de pesos a José Zorrilla de San Martín Diego, titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico durante el sexenio de Gabino Cué, resultado de diversas irregularidades financieras detectadas en aquella dependencia

Pág. 02

CORRUPCIÓN Y OPACIDAD PREDOMINAN EN SINFRA, ACUSAN ◗ El legislador de Morena Pavel Meléndez

afirmó ayer que la corrupción en la actual administración ha dado como resultado el atraso en la construcción de obras prioritarias para las comunidades indígenas de los 570 municipios, que son responsabilidad de la Secretaría de las Infraestructuras, que encabeza Sebastián Herrera

Pág. 04

EXIGE S-22 “MEJORES” REGALOS DE FIN DE AÑO

◗ Personal de asistencia de la Sección 22 de la

Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación tomó ayer su edificio sindical, con el objetivo de demandar la entrega de “mejores” regalos de fin de año. Los trabajadores se inconformaron porque recibieron obsequios con un valor de 600 pesos, cuando en años anteriores el costo de éstos rebasaba los 2 mil pesos

Pág. 02

Pide UABJO incremento presupuestalPág. de06480.7 millones de pesos

Pág. 05


2

Sábado 15 de diciembre de 2018

POLÍTICA ESTATAL

Ex titular de Turismo inhabilitado por corrupto El ex titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico durante el sexenio del ex gobernador Gabino Cué Monteagudo, José Zorrilla de San Martín Diego fue inhabilitado por un periodo de 10 años para ejercer cualquier cargo público AGENCIAS

O

axaca de Juárez, Oax.La Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental de Oaxaca sancionó por 170 millones de pesos a José Zorrilla de San Martín Diego, ex titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico durante el sexenio del ex gobernador Gabino Cué Monteagudo. El ex funcionario fue inhabilitado por un periodo de 10 años para ejercer cualquier cargo público. Ambas sanciones son resultado de las irregularidades

El paso de Zorrilla de San Martín Diego por la STYDE fue severamente cuestionado por los múltiples señalamientos de corrupción sobre el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca. / AGENCIAS

encontradas en 2015 en dicha dependencia estatal. La resolución, que fue emitida

el 12 de noviembre, pero acaba de hacerse pública, se desprende de las observaciones contenidas

en el expediente 118/RA-A/2017, en el que se detalla que el ex funcionario es probable responsable

de un desfalco de 170 millones de pesos en la construcción de un estacionamiento para mil autos en el auditorio Guelaguetza. El paso de Zorrilla de San Martín Diego por la STYDE fue severamente cuestionado por los múltiples señalamientos de corrupción sobre el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) al que se le relacionaba por haber otorgado contratos sin licitación pública y posible conflicto de intereses. En octubre de 2015, un diario de circulación nacional publicó un reportaje sobre la compra de una “casa blanca” del ex gobernador, Gabino Cué Monteagudo, la cual fue valuada por siete millones de dólares. En el caso también se vio involucrado el ex secretario de la STYDE, José Zorrilla de San Martín Diego y su hermano Jaime Zorrilla de San Martín Diego, quienes vendieron el predio donde fue edificada la mansión de Cué. El ocho de marzo de 2016, el funcionario estatal renunció a su cargo para postularse como candidato a diputado plurinominal por el Partido Acción Nacional y competir en las elecciones de julio del mismo año, sin embargo fue retirado de la primera posición.

Personal de asistencia exige a la S-22 “mejores” regalos Staff ENCUENTRO

Las movilizaciones se realizarán por tiempo indefinido hasta que tengan atención de la dirigencia de la Sección 22. / HUGO VELASCO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), bloqueo la calle de Armenta y López a la altura de las oficinas de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la capital oaxaqueña en exigencia de regalos navideños dignos. Los trabajadores señalaron que recibían regalos con un costo superior a los dos mil pesos, sin

embargo para este 2018 el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), distribuirá bocinas con un valor de 600 pesos. La situación causó la molestia de los integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes exigen a su dirigencia luchar por regalos dignos. Pedro Betanzos Chávez, secretario General de la delegación sindical D-II-8 de la Escuela Secundaria Federal 1, informó

que en años anteriores les daban regalos con un costo de dos mil a tres mil pesos, como lavadoras y pantallas y ahora les han bajado el costo de sus obsequios. Indicaron que las movilizaciones se realizarán por tiempo indefinido hasta que tengan atención de la dirigencia de la Sección 22, para que se hagan las gestiones correspondientes y que el monto del regalo llegue a los dos mil pesos, o se tenga un complemento al regalo que les otorgaron.

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999


POLÍTICA ESTATAL

Sábado 15 de diciembre de 2018

3

Oaxaca federalizará sus servicios médicos El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó con los gobernadores de ocho estados del país el “Acuerdo para Garantizar el Derecho de Acceso a los Servicios de Salud y Medicamentos Gratuitos de la Población sin Seguridad Social” con lo que dio el primer paso para federalizar ese sector Marissa RUIZ

O

axaca de Juárez, Oax.El gobernador de Oaxaca Alejandro Murat Hinojosa participó ayer viernes en la firma del Acuerdo para garantizar el derecho de acceso a los servicios de salud y medicamentos gratuitos de la población sin seguridad social, atestiguado por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la ciudad de Mérida, Yucatán. Este documento fue signado por el secretario de Salud Federal, Jorge Alcocer Varela; el Mandatario Oaxaqueño y sus homólogos de los estados de Guerrero, Héctor Astudillo Flores; de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez; Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas; de Quintana Roo, Carlos Joaquín González; Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez; Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; y Yucatán, Mauricio Vila Dosal. De acuerdo con el Ejecutivo Federal, con este Acuerdo inicia el proceso de federalización de los servicios de salud en estos 8 estados del Sur-Sureste del país con el cual, el Gobierno Federal se hará cargo de todo el sistema de salud de los mismos. Al respecto, el gobernador Alejandro Murat mostró su beneplácito por esta decisión del Presidente ya que ha sido una propuesta expuesta por su Administración en conjunto con los Sindicatos de Trabajadores de Salud del Estado para darle una mayor certeza en la transparencia de recursos en

El gobernador Alejandro Murat mostró su beneplácito por esta decisión del Presidente. / CORTESÍA

Este acuerdo lo integran trece puntos de acción para hacer frente a las inequidades y desafíos en salud del país este ámbito. “Vemos de manera positiva esta acción de federalización del sistema de salud de Oaxaca, especialmente en el pago de la nómina, esto permitirá que haya transparencia y que se cumplan los objetivos en esta materia en beneficio de la sociedad oaxaqueña. El Gobierno de Oaxaca seguirá trabajando de manera coordinada con la Federación, atendiendo lo que le corresponde para lograr mejores resultados”. En su oportunidad, el secretario de Salud Federal, Jorge Alcocer Varela, explico que este acuerdo lo integran trece puntos de acción para hacer frente a las inequidades y desafíos en salud del país.

Informó que se contará con un fondo adicional de 22 mil quinientos millones de pesos para beneficiar a los habitantes de los ocho estados firmantes. Entre las medidas incluidas en el mismo destaca la construcción de un Sistema Universal de Salud que elimine la fragmentación y la segmentación social. Se dará prioridad a la población de las regiones de muy alta o alta marginación. Se establecerá una política de acceso a servicios de salud y medicamentos gratuitos, a través de la puesta en operación de un modelo de Atención Primaria de Salud Integrada. La atención en el primer nivel se ofrecerá en clínicas, centros de salud, y unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) - BIENESTAR, y será responsable de la detección oportuna de enfermedades dando seguimiento eficaz para evitar complicaciones, tanto en la infancia como en la edad adulta. Asimismo, se atenderán enfermedades crónicas-degenerativas, cardiovasculares, cáncer e infecciosas agudas comunes,

fortaleciendo las acciones de promoción de la salud, e impulsará acciones transversales con otras instancias de gobierno. Se realizará de manera estratégica y conjunta la planeación de una nueva infraestructura en salud que privilegie la construcción de unidades de salud para un uso racional de los recursos de infraestructura, equipo y personal debidamente formado. Se implementarán redes coordinadas en las que participen las instituciones públicas de salud, federales o locales, que cohabiten en una zona, a fin de garantizar la debida prestación de los servicios de atención médica y continuidad de la misma. Se promoverán, a nivel federal y local, las reformas legales y adecuaciones normativas para que la Federación, a través de la Secretaría de Salud, esté en posibilidad de organizar, operar, supervisar y evaluar la prestación de los servicios de atención médica en las circunscripciones territoriales de los estados suscritos. También será responsable de coordinar la acción conjunta de las instituciones públicas

Se contará con un fondo adicional de 22 mil quinientos millones de pesos para beneficiar a los habitantes de los ocho estados firmantes de salud federales y estatales. Dichas reformas, deberán considerar la posibilidad de que los gobiernos estatales pongan a disposición de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, los recursos asignados a los Servicios de Salud Estatales, para que ésta conduzca su operación. El mandatario federal Andrés Manuel López Obrador señaló que de manera inicial en estos 8 estados de la República iniciará esta acción, sin embargo en los próximos seis meses se irán incorporando ocho estados más y así de manera gradual hasta que se alcance un nuevo sistema de salud pública en México.


4

Sábado 15 de diciembre de 2018

POLÍTICA ESTATAL

Acusan diputados que corrupción y opacidad predominan en Sinfra La diputada por Morena, Rocío Machuca, acusó que aquella entidad carga con señalamientos de corrupción, presupuestos inflados, vicios ocultos, incumplimiento en la construcción de obras y nula procuración del desarrollo de Oaxaca Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.El legislador de Morena Pavel Meléndez afirmó ayer que la corrupción en la actual administración ha dado como resultado el atraso en la construcción de obras prioritarias para las comunidades indígenas de los 570 municipios, a cargo de la Secretaría de las Infraestructuras (Sinfra). Durante la comparecencia en el Congreso local del titular de la dependencia, Sebastián Herrera Villagómez, en el marco de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno de Alejandro Murat, la también legisladora morenista, Rocío Machuca, acusó que aquella entidad carga con señalamientos

Durante la comparecencia en el Congreso local del titular de la Secretaría de las Infraestructuras (Sinfra), Sebastián Herrera Villagómez. / HUGO VELASCO

de corrupción, presupuestos inflados, vicios ocultos, incumplimiento en la construcción de obras y nula procuración del desarrollo de Oaxaca. Ante ello, la panista María de Jesús Mendoza Sánchez demandó que Herrera hiciera

pública “la lista de empresas contratistas y el proceso de licitación que ha imperado para otorgar obras”. Lo anterior, luego de que los diputados acusaron que en el estado se aprecian obras inconclusas, de mala calidad y que “distan

de lo expresado por Sinfra”. Asimismo, aseguraron que no existe transparencia en los servicios de arrendamiento, adquisiciones y estudios de impacto ambiental. Por su parte, la legisladora de Morena, Magaly López Domínguez,

cuestionó a Herrera Villagómez sobre el destino de los recursos asignados para la reconstrucción de los municipios dañados por los sismos del año 2017. A aquel pronunciamiento se sumó Inés Leal Peláez, quien añadió que empresas contratadas para el retiro de escombro en el Istmo de Tehuantepec no han recibido el pago correspondiente, pese a que se reportó una inversión de 200 millones para tal acción. Ante ello, el legislador del PT, Noé Doroteo, instó al secretario a llevar a cabo una reunión de evaluación en aquella zona para atender las necesidades de reconstrucción que persisten en esos municipios. Por su parte, al hacer uso de la palabra, Sebastián Herrera aseguró que, al 30 de septiembre del 2018, se tenían autorizadas 2 mil 438 obras y acciones, “con una inversión de cuatro mil 248 millones 270 mil pesos en las ocho regiones de la entidad”. Herrera Villagómez agregó que la dependencia que encabeza tiene autorizadas 382 obras con una inversión de más de 790 millones de pesos. La comparecencia se llevó a cabo ante los integrantes de la Comisión Permanente de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial.

SABATINO

CON LOS MEJORES TEMAS DE LA SEMANA PARTICIPA LLAMANDO A LOS TELÉFONOS

51-638-96, 51-205-16, 51-608-88 Y 51-609-99

ENCUENTRO SABATINO, DE 8 A 10 AM POR ENCUENTRO RADIO

TELEVISIÓN EN - WWW.ENCUENTRODIARIOTV.COM

ENCUENTRO SOMOS TODOS


POLÍTICA ESTATAL

Sábado 15 de diciembre de 2018

5

UABJO pide incremento presupuestal de 480.7 mdp En sesión extraordinaria realizada en el Auditorio “2 de Octubre” de la Escuela Preparatoria número 6, el máximo órgano de decisión de la UABJO determinó ayer pedir un incremento al subsidio ordinario que recibe por 480 millones 765 mil 564 pesos Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.El Consejo Universitario de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) determinó ayer pedir un incremento al subsidio ordinario que recibe por 480 millones 765 mil 564 pesos, que representan el 42 por ciento del actual presupuesto de mil 39 millones 82 mil 258 pesos. En sesión extraordinaria realizada en el Auditorio “2 de Octubre” de la Escuela Preparatoria número 6, el máximo órgano de decisión de la UABJO también fue aprobado el informe financiero 2018 presentado por el rector, Eduardo Bautista. Durante el acto, Bautista Martínez, quien también funge como presidente del Consejo,

El Rector afirmó que ha solicitado un “préstamo urgente al Gobierno del estado”. / AGENCIAS

refirió que al cierre del ejercicio fiscal 2018 la UABJO presenta un déficit de 58 millones 113 mil 325 pesos, que son necesarios para el pago de la nómina correspondiente al aguinaldo de fin de año para 4 mil 607 trabajadoras

y trabajadores. Precisó que para el pago del aguinaldo se tomarán en calidad de préstamo 25 millones de pesos del Fideicomiso federal, además de 23 millones 113 mil 325 pesos de Fondos extraordinarios federales, en espera

de las aportaciones de los subsidios estatal y federal de 10 y 90 por ciento, respectivamente. Además, el Rector afirmó que ha solicitado un “préstamo urgente al Gobierno del estado”. Sobre el aumento de 480.7 millones de pesos a su presupuesto

Bautista aseguró que tal incremento es “justo y legítimo”, pues permitiría a la institución alcanzar la media nacional “en asignación por estudiante y resolver problemas históricos estructurales que enfrentamos en este momento”.

Exigen Padres a IOCIFED reconstrucción de jardín de niños Staff ENCUENTRO

Los padres bloquearon la avenida San Felipe. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Mediante un bloqueo en la avenida San Felipe, padres de familia del jardín de niños “La luz del Saber” de San Juan Chapultepec, piden al Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (IOCIFED) la reconstrucción de la escuela la cual fue dañada por el sismo de septiembre del año pasado.

De acuerdo a información proporcionada por los afectados, indican que dicha dependencia no ha realizado los trabajos de reconstrucción de la escuela, la cual a consecuencia de los sismos sufrió daños en aulas y una barda. Por lo que a más de un año de los hechos que dañaron a varias escuelas del estado, piden la intervención del gobernador del estado de Oaxaca, Alejandro

Murat Hinojosa, responda y resuelva esta demanda, así como las demandas de todas las escuelas que fueron afectadas y que hasta el momento no son atendidas. Es de señalar que en esa zona de San Juan Chapultepec, San Martín Mexicapan y Montoya, alumnos aún se encuentran recibiendo clases en aulas provisionales así mismo han sido afectados espacios como sanitarios y dirección.


6

Sábado 15 de diciembre de 2018

POLÍTICA ESTATAL

Exigen en Laollaga auditoría vs presidenta municipal Integrantes del Frente Ciudadano de Laollaguense protestan con un bloque carretero en la población de Santiago Laollaga, para exigir la aplicación de una auditoría a la actual administración municipal, que encabeza Akxa Toledo Prado Simón ORDORICA

O

axaca de Juárez, Oax.Pobladores de Santiago Laollaga exigieron auditoria para su presidenta municipal Aska Toledo Prado, tras acusar que, a la fecha, no hay obras dentro del municipio. Detallaron que aunado al tema de obras, la presidenta municipal no entregó la lista de damnificados por los sismos de septiembre pasado, por lo cual piden una investigación. En ese sentido, los manifestantes anunciaron que en el bloqueo se mantendrá mientras no se garantice respuestas a sus demandas. AYUNTAMIENTO SEÑALA OPORTUNISMO El Ayuntamiento a través de un comunicado explicó la situación de la movilización señalando la pretensión de ocupar la sindicatura

Los manifestantes anunciaron que en el bloqueo se mantendrá mientras no se garantice respuestas a sus demandas. / AGENCIAS

por parte de Armando Manuel o de lo contrario una compensación económica por el desgaste económico sufrido en los pasados comicios en apoyo de su candidata. Señalaron que son simpatizantes del partido Morena de la población de Santiago Laollaga, quienes se están manifestando con el bloqueo de las entradas y salidas de la comunidad para exigir algunas posiciones en el

Ayuntamiento Con el bloqueo, los manifestantes impiden el paso de los habitantes de las comunidades de la Sierra Mixe Zapoteca, lo que también ha generado un gran malestar, pues en este momento la esta región se encuentra en una situación crítica debido a las bajas temperaturas. Por su parte, la candidata perdedora, Luz María Manuel

Guzmán, ha sido convocada a varias reuniones para ver lo de su integración, toda vez que les corresponden dos regidurías por representación proporcional, pero insisten en más posiciones, inclusive la sindicatura para su hermano, por lo que no se ha avanzado en el tema. Indican que la manifestación carece de sustento jurídico, pues de acuerdo a la Ley orgánica

Cristalean vehículos en diferentes puntos de la capital Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez Oax.- Por lo menos una docena de vehículos fueron cristaleados desde ayer en la madrugada, sin que hasta el momento den con el

paradero de los responsables de este delito. La madrugada de este viernes automóviles particulares fueron víctimas de la delincuencia que prolifera en la ciudad, de acuerdo a los reportes policíacos los hechos

municipal, en la primera sesión de cabildo a la planilla ganadora le serán reconocidos en el orden de prelación en que fueron enlistados, el presidente municipal, el síndico o los síndicos y la regiduría de hacienda, las restantes comisiones serán a signadas entre los demás concejales por acuerdo de cabildo, ya sean de mayoría relativa o de representación proporcional.

se dieron en calles de la colonia Reforma, Prolongación de Amapolas y Mártires de Chicago, en la colonia Las Flores, Antiguo Aeropuerto, Infonavit Primero de Mayo y Modulo Azul y la Unidad Ricardo Flores Magón. Las personas que se percataron de los hechos indicaron que se trató de jóvenes encapuchados quienes utilizaban un bat de béisbol para romper los cristales de los automóviles. Tras los hechos registrados policía municipal inició con un operativo para dar con los responsables de estos hechos vandálicos.


POLÍTICA ESTATAL En la Ley General se propone establecer que no se castigue al profesional, técnico o auxiliar de la atención médica cuando realicen lo necesario e idóneo para salvaguardar la integridad física o la vida del paciente, siempre y cuando se acredite fehacientemente que no cuenta con las condiciones óptimas, herramientas e instrumentos necesarios en la atención médica Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.El senador Américo Villarreal presentó ayer una iniciativa que plantea reformar el artículo 469 de la Ley General de Salud y el 228 del Código Penal Federal.

Sábado 15 de diciembre de 2018

7

Van vs criminalización de actividad médica

En México a lo largo del año se han generado diferentes manifestaciones en contra de la “criminalización del acto médico”. / AGENCIAS

En la Ley General propone establecer que no se castigue al profesional, técnico o auxiliar de la atención médica cuando realicen lo necesario e idóneo para salvaguardar la integridad física o la vida del paciente, siempre y cuando se acredite fehaciente-

mente que no cuenta con las condiciones óptimas, herramientas e instrumentos científicamente necesarios en la atención médica. En el Código Penal Federal, en el artículo que fija sanciones y la reparación del daño por mala práctica médica, se añadiría: Se

tomará en consideración la excusa absolutoria que establece la Ley General de Salud. Se manifestó en contra de la “criminalización del acto médico” y no se les debe juzgar como infractores de la ley cuando no se obtenga el resultado deseado, y se

hayan apegado al protocolo, apliquen el tratamiento, o a aquellos que bajo circunstancias precarias y sin lo necesario realicen el acto médico. El senador Villarreal también presentó otra iniciativa que plantea modificar los artículos 228 bis y 250 bis 1 del Código Penal Federal. Así, cuando haya daños colaterales o complicaciones de la salud, no existirá delito si la causa determinante no tuvo como causa la violación de un deber objetivo de cuidado que el médico debía observar, propone. Además, se impone una pena de uno a seis años de prisión, y de 100 a 300 días de multa, a quien certifique falsamente que una persona tiene una enfermedad para dispensarle de cumplir una obligación que la ley imponga para adquirir algún derecho.

Exigirán a Secretario de Salud cumplir con hospital de Juchitán Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Hospital General Macedonio Benítez Fuentes ubicado en el municipio de Juchitán de Zaragoza en el Istmo de Tehuantepec y el cual tuvo un costo de 525 millones de pesos y que fue entregado el pasado 23 de noviembre aun

faltando de equiparse un 10 %, aún no se tiene fecha para entrar en función, ya que a este le falta equipos de mantenimiento, muebles de laboratorio, lavabos en las centrales de enfermería, Oxigeno, y utensilios de cocina, indicó el Subdelegado Sindical de esta unidad médica, Félix Mauricio Merlín Carballido.

El Hospital de Juchitán que fue reconstruido por el personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) con recursos del FONDEN, apareció en el informe entregado por el titular de la Secretaría de Salud de Oaxaca, Donato Casas Escamilla, al mencionar que se han concluido 17 obras de infraestructura, entre

las que destacan la primera etapa del Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, la sustitución del Hospital General de Juchitán de Zaragoza “Doctor Macedonio Benítez Fuentes”, entre otros. Sin embargo a pesar de que este hospital ya ha sido entregado he incluido en el informe por parte del titular de la Secretaría

de Salud de Oaxaca, aún le falta el 10 % lo que obliga a que sea en el 2019 cuando entre en función. En entrevista Félix Mauricio Merlín Carballido, indicó que el 10 % que aún falta le corresponde al Gobierno del Estado hacer entrega, por lo que se solicitará al Secretario de Salud de Oaxaca (SSO) el cumplimiento de estos faltantes.


8

Sábado 15 de diciembre de 2018

POLÍTICA ESTATAL

Exigen diputados aumentar esfuerzos en materia turística El diputado Luis Alfonso Silva Romo del grupo parlamentario de Morena, reconoció que aunque es notorio que ha incrementado el turismo en la entidad, aún el promedio es bajo, por lo que al no tener Oaxaca industrias, la actividad turística debe impulsarse a gran escala Simón ORDORICA

O

axaca de Juárez, Oax.Tras conocer las principales acciones de la Secretaría de Turismo en el último año, en voz de su titular, Juan Carlos Rivera Castellanos, las y los diputados que integran la comisión permanente en este rubro en la 64 Legislatura, refutaron la comparecencia bajo las perspectivas de cada uno de los grupos parlamentarios, donde coincidieron en la necesidad de redoblar esfuerzos para impulsar a la industria sin chimeneas. Inicialmente el diputado del grupo parlamentario de Morena, Horacio Sosa Villavicencio, cuestionó al titular de Turismo, sobre el método para elegir a la empresa de video mapping que ha brindado sus servicios en diferentes épocas vacacionales en la Ciudad de Oaxaca, así como sobre si existe un conflicto de intereses al ser el funcionario también empresario hotelero. A los cuestionamientos anteriores, el secretario de Turismo argumentó que la empresa de video mapping se eligió bajo una licitación pública, abierta, nacional y bajo estándares de calidad; respecto a su presunto conflicto de interés, manifestó que se trata de una cuestión de ética y profesionalismo en su actuar como funcionario. Por su parte, el diputado Luis Alfonso Silva Romo del grupo parlamentario de Morena, reconoció que aunque es notorio que ha incrementado el turismo en la entidad, aún el promedio es bajo, por lo que al no tener Oaxaca

Rivera Castellanos, manifestó que para incrementar la temporalidad en Oaxaca, se ha impulsado el Centro Cultural y de Convenciones, así como el turismo de romance y gastronómico. / HUGO VELASCO

La diputada del grupo parlamentario de Morena Elena Cuevas Hernández, cuestionó sobre los planes y programas para fortalecer los pueblos mágicos, así como la manera en que contribuyen los recursos que ingresan y la forma en como participa la secretaría de Finanzas industrias, la actividad turística debe impulsarse a gran escala. El representante popular cuestionó también sobre qué se está haciendo para incrementar

la temporalidad de los turistas, así como las acciones para contar con más sitios turísticos en Oaxaca. En respuesta, Rivera Castellanos, manifestó que para incrementar la temporalidad en Oaxaca, se ha impulsado el Centro Cultural y de Convenciones, así como el turismo de romance y gastronómico, lo que ha aumentado el número de noches en el sector hotelero. La diputada del grupo parlamentario de Morena Elena Cuevas Hernández, cuestionó sobre los planes y programas para fortalecer los pueblos mágicos, así como la manera en que contribuyen los recursos que ingresan y la forma en como participa la secretaría de Finanzas. Del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y presidenta de la Comisión de Turismo, Magda Isabel Rendón Tirado, reconoció que aunque los niveles de turismo incrementan, “nos hace falta mucho por hacer, no debemos bajar la guardia, tenemos que consolidar el turismo,

cerrar la brecha de desigualdad en Oaxaca”. El diputado del grupo parlamentario del Partido del Trabajo, Noé Doroteo Castillejos, expresó que a pesar de los esfuerzos, aun no se ha logrado la consolidación del turismo, “Es una realidad que las condiciones de accesibilidad son terribles, para eso se requiere que haya buenas vías de comunicación”, aseveró el legislador. De igual forma, cuestionó sobre el monto invertido en la denominada “Ruta del Mezcal”. La diputada Victoria Cruz Villar, del Partido Verde Ecologista de México, cuestionó sobre las medidas de la Secretaría con otras instancias para atender el tema de inseguridad que se vive en algunas regiones, particularmente en la Cuenca, a lo que el funcionario estatal dio a conocer que se realizan acciones para reducir los impactos negativos de la inseguridad y participan en programas y foros contra la extorción telefónica y trata de personas. La diputada Aleida Tonely Serrano

Rosado, del grupo parlamentario de Mujeres Independientes, aseguró que la actividad turística es una de las principales generadoras de desarrollo, por lo que consideró necesario conocer las acciones concretas para fortalecer las 10 rutas turísticas de la entidad. Cuestionó también sobre cuáles fueron las acciones para difundirlas. De igual forma, la diputada Inés Leal Peláez, del grupo parlamentario de Morena, expresó que dada la importancia del turismo, no se ven puestas en marcha las estrategias que permitan posicionar a Oaxaca entre los principales destinos turísticos, ya que la demanda se concentra en cinco destinos únicamente y las vías a estos son intransitables. Finalmente, la diputada Juana Aguilar Espinoza, del grupo parlamentario de Morena, señaló que el turismo no solo representa realización de congresos y foros, pues promover el turismo también debe repercutir al pequeño prestador de servicios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.