Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Jueves 13 de diciembre de 2018

Año: 6

No: 2004

Ejemplar: $10.00

Periodistas reciben amenaza colectiva

“BAJENLE DE huevos porque no abra tercer llamado (sic)”, es parte de un mensaje enviado el pasado 10 de diciembre a siete periodistas oaxaqueños de diversos medios de comunicación, entre ellos Encuentro Radio y Televisión, a través de la página de Facebook de un periódico local; los agraviados han interpuesto las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General del Estado y la PGR, al tiempo que organismos de derechos humanos y de defensa de periodistas han exigido a los gobiernos estatal y federal dar con los responsables de tal acto y garantizar la libre expresión y el trabajo informativo Pag. 03

Acusan a titular de Sedesoh de “maquillar” cifras de pobreza ◗ COMO UN “maquillaje” que pretende

“confundir al pueblo”, así calificaron diputados de la 64 Legislatura el reporte de actividades presentado ayer ante el Congreso local por la titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Oaxaca, Edith Yolanda Martínez López, dentro de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno del priista Alejandro Murat Pag. 02

Resultados en salud, falsos: diputados a director de SSO

A golpes y con amenazas, porros exigen ser aprobados ◗ MILITANTES DEL Sindicato de Trabajadores y Académicos

◗ EL TITULAR de los Servicios de Salud,

de la Universidad de Oaxaca marcharon para acusar a un grupo de porros de la Facultad de Ciencias Químicas de haber encañonado con un arma de fuego y haber golpeado a dos catedráticos de la institución a fin de lograr que fueran promovidos de grado a pesar de que reprobaron todos sus exámenes Pag. 05

Cancelación de reforma educativa, hasta febrero SÍGUENOS TAMBIÉN EN: facebook

Encuentro Diario

twitter

Pag. 06

@DiarioEncuentro

Donato Casas Escamilla, fue acusado de presentar logros falsos durante su comparecencia de ayer ante el Poder Legislativo como parte de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno de Alejandro Murat; en la entidad “no se ven” hospitales ni centros de salud; tampoco medicina para atender a pacientes, reprocharon diputados de Morena-PT y PES

Pag. 04


2

Jueves 13 de diciembre de 2018

POLÍTICA ESTATAL

OPINIÓN

ÁNGEL SORIANO

Desde el portal

MAESTROS, CONSEJEROS Y MINISTROS

M

aestros de educación primaria siempre han tenido bajos salarios, escuelas sin aulas y ausencia de material didáctico, en tanto los ministros, magistrados y consejeros electorales –claves para la legitimización de autoridades- han gozado de abultadas remuneraciones, bonos y compensaciones que les han permito amasar una colosal fortuna. Ante esta situación de injusticia, los maestros se han organizado y protagonizado revueltas sociales para cambiar la situación actual: el Estado respondió –luego de no poder dominarlos por la coacción y la fuerza- con una reforma educativa que si bien es fundamental, ésta no respondió a las expectativas por su origen punitivo. La sociedad ha encontrado que la situación de privilegio que gozan, hasta hoy, consejeros electorales, ministros y magistrados del Poder Judicial, es resultado de la cooptación de los integrantes de las instituciones electorales para que avalen el asalto a las instituciones y al poder político: un andamiaje basado en la corrupción. Reducir privilegios a los integrantes del Poder Judicial e instituciones electorales –la última acometida fue la del TEPJF en Puebla- es un buen paso para equilibrar las injusticias y crear nuevas instituciones basadas en la equidad, o en la ocupación de cargos honoríficos, para terminar la pugna por el botín del erario o hacer de la administración de justicia una fuente de riqueza. TURBULENCIAS Autorizan 37 Oxxo en Oaxaca Ante la irritación social por la destrucción de tiendas de barrio y pequeños comerciantes, el Municipio de Oaxaca de Juárez aceptó que del 2011 al 2018 se autorizó la apertura de 37 tiendas de Oxxo en la ciudad

de las cuales 4 corresponden a la presente administración (10.8 %) cuyas solicitudes cumplieron en tiempo y forma con los requerimientos normativos vigentes y con el permiso de uso de suelo... En el Foro “Perspectiva de los Trabajadores Universitarios, la investigación y la Cultura” realizado en San Lázaro, Agustín Rodríguez, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de México (STUNAM), destacó la importancia de asignar mayor presupuesto a las instituciones de educación pública nacional para frenar su deterioro financiero, alentado por una economía de mercado en todos los niveles, y lograr una inversión del ocho por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a enseñanza, y del uno por ciento a ciencia… El alcalde de Unión Hidalgo, Oax., Wilson Sánchez Cheves dijo que el primero de enero entregará al edil electo César Carrasco Vicente la administración debidamente documentada con lo cual demostrará la coordinación con los regidores en el trabajo realizado en beneficio de la comunidad, pero Carrasco dijo que hará una revisión exhaustiva del manejo de los recursos y en caso de detectar irregularidades, se procederá en consecuencia… Que los tenederos de bonos tomen nuestra oferta que son mil 800 millones de dólares. Ese sería el éxito dijo el secretario de Hacienda, Carlos Manuel Urzúa Macías en San Lázaro luego de reunirse con los diputados... Pese a su soberbia y lenguaje machista, el Senado de la República modificó los requisitos para ocupar cargos de director en entidades públicas federales y facilitar el acceso al escritor Paco Ignacio Taibo II como director del Fondo de Cultura Económica con lo cual se confirma la subordinación de poderes hacia el Ejecutivo… @BrechaRevista asorianocarrasco@yahoo.com

Martínez López reconoció que en Oaxaca 2.8 millones de ciudadanos viven en situación de pobreza. / AGENCIAS

Acusan a titular de Sedesoh de “maquillar” cifras de pobreza

Miembros de la fracción de Morena afirmaron que la titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Oaxaca (Sedesoh), Edith Yolanda Martínez López presentó cifras que no concuerdan con la realidad, pues acusaron que la pobreza y marginación han aumentado en Oaxaca Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- Como un “maquillaje” que pretende “confundir al pueblo”, así calificaron diputados de la 64 Legislatura el informe de actividades presentado ayer por la titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Oaxaca (Sedesoh), Edith Yolanda Martínez López, en el marco de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno del priista Alejandro Murat. Los integrantes de la fracción de Morena, a la que pertenecen 26 de los 42 diputados locales, afirmaron que Martínez López presentó cifras que no concuerdan con la realidad, pues acusaron que la pobreza y marginación han aumentado en la entidad, además de que los recursos de la dependencia fueron utilizados como trampolín electoral por anteriores titulares, en referencia a Raúl Bolaños Cacho Cué, actual senador del Partido Verde. El diputado Pavel Meléndez Cruz, representante del distrito 18, con cabecera en Santo Domingo Tehuantepec, sostuvo que es “notorio” el retroceso en diversos rubros de desarrollo social. Tras cuestionar las acciones realizadas para combatir la pobreza extrema en municipios de alta

◗ La diputada, Griselda

Sosa Vásquez (Morena) resaltó que en los últimos dos años ha aumentado la pobreza y la desigualdad, por lo que cuestionó el por qué no ha mejorado la situación de la población oaxaqueña marginación, denunció la entrega de estufas ecológicas por anteriores titulares de la dependencia como parte de su proselitismo. A su vez, Griselda Sosa Vásquez (Morena) resaltó que en los últimos dos años ha aumentado la pobreza y la desigualdad, por lo que cuestionó el por qué no ha mejorado la situación de la población oaxaqueña, así como los parámetros de planeación de gastos destinados por la secretaría. En el mismo sentido que Meléndez Cruz, solicitó que los programas sociales implementados a nivel federal no se ocupen como campañas políticas en el estado. El diputado del grupo parlamentario del Partido del Trabajo y presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Social y Humano, Saúl Cruz Jiménez, cuestionó sobre la promoción del desarrollo social a través de la regionalización, así como los programas implementadas en zonas marginadas. “No existen acciones para tener mejores oportunidades, en la lucha contra la pobreza, va muy lento”, aseveró la panista María de Jesús Mendoza Sánchez. Al respecto, manifestó que hace falta autocritica en este rubro. En su turno, la secretaria reconoció que en Oaxaca 2.8 millones de ciudadanos viven en situación de pobreza. Sin embargo, señaló que ese sector se benefició con programas como “Vamos juntos a la escuela”, con uniformes y útiles escolares; añadió que en 2018 se beneficiaron 21 mil 600 pobladores más que el año pasado.

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999


POLÍTICA ESTATAL

Jueves 13 de diciembre de 2018

3

Periodistas oaxaqueños denuncian amenaza Siete periodistas del estado de Oaxaca recibieron el mismo mensaje de amenaza de muerte diciendo que “le bajen de huevos” y que no habrá un tercer aviso; la Defensoría solicitó la colaboración de la Fiscalía General del estado para que investigue la procedencia de las amenazas y establezca medidas de protección para todos ellos

Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.Periodistas oaxaqueños de diversos medios de comunicación denunciaron haber sido víctimas de una amenaza que fue enviada el pasado 10 de diciembre a la página de Facebook del periódico Noticias, de circulación local. En una carta dirigida al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, y a la sociedad en general, los agraviados manifestaron su indignación por el ambiente de violencia que prevalece en la entidad y que “ahora alcanza también al gremio periodístico”. “Esta es una segunda advertensia para los que no obedecieron el primer llamado: Francisco Vásques, Virguilio Sanchez, Jaimr Guerrero, Ivón Mateo, Flor Hernandez y alvari morales. Bajenle de huevos porque no abra tercer llamado (SIC)”, se lee en el texto. Ante tal circunstancia, los periodistas Ivonne Mateo, Said Hernández, Virgilio Sánchez, Flor Hernández, Álvaro Morales, Francisco Vásquez Fernández, periodista de la agencia de información El Piñero de la Cuenca, y Francisco Vásquez Jiménez, señalaron que el hecho pone en riesgo su integridad física y la de sus familias. Francisco Vásquez Jiménez se desempeña como director de Noticieros Encuentro y Álvaro Morales es reportero de esta empresa, editora del sitio web Encuentro y productora de Encuentro Radio

Demandaron que se garantice en Oaxaca el ejercicio de la libertad de expresión y libertad de prensa./ AGENCIAS

Dato

Los comunicadores, cuyos trabajos coinciden en la investigación de actos de corrupción y seguimiento a denuncias vertidas en contra de las autoridades, catalogaron los hechos como una grave agresión a la libertad de expresión y al derecho a la información y Televisión. En el escrito, los comunicadores, cuyos trabajos coinciden en la investigación de actos de corrupción y seguimiento a denuncias vertidas en contra de las autoridades, catalogaron los hechos como una grave agresión a la libertad de expresión y al derecho a la información. Al respecto, recordaron que en lo que va del presente sexenio de Murat Hinojosa se tiene registro de más de 70 denuncias, entre

delitos de homicidio, lesiones y robo contra periodistas, ante la Fiscalía General del Estado, mismas que no han tenido continuidad, ni resolución alguna. Demandaron que se garantice en Oaxaca el ejercicio de la libertad de expresión y libertad de prensa, además de exigir que se resuelvan los casos pendientes de delitos contra informadores. “Solicitamos se garantice en Oaxaca el ejercicio de la libertad de expresión y libertad de prensa; asimismo, exigimos que se resuelvan los casos pendientes de delitos contra periodistas”, señala el escrito. Asimismo, responsabilizaron de actos de perjuicio en su contra o sus familias al Gobierno del Estado de Oaxaca. INTERVIENE DEFENSORÍA DE DERECHOS HUMANOS Luego de que los hechos fueron denunciados ante la Fiscalía General del Estado y la Procuraduría

General de la República (PGR), la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca comenzó ayer un expediente a petición de los periodistas Flor Hernández Ramos y Virgilio Sánchez León, por la amenaza de muerte que recibieron siete comunicadores mediante un mensaje colectivo enviado al sitio de Facebook del periódico Noticias. La instancia defensora externó su preocupación ante este caso debido a que México se ha convertido en uno de los países más riesgosos para ejercer el periodismo, pues tan sólo en este año 14 periodistas han sido asesinados en diferentes estados del país. En Oaxaca, se contabiliza que 12 comunicadores han sido ejecutados entre 2014 y 2018. De 2015 a 2018, la instancia pública autónoma registró 258 periodistas agredidos. El organismo defensor señaló que, ante la amenaza hecha por

persona o personas desconocidas contra las y los reporteros, además de abrir el expediente de queja, solicitó la colaboración de la Fiscalía General del estado a fin de que investigue la procedencia de las amenaza dirigidas contra las y los comunicadores y establezca medidas de protección para todos ellos. Además, la instancia solicitó a la Secretaría estatal de Seguridad Pública salvaguardar la integridad física y psicológica de las y los periodistas amenazados, así como que puedan ejercer su profesión con garantías suficientes para la seguridad en su desempeño y con respeto a su libertad de expresión. Finalmente, el organismo defensor ofreció a los comunicadores solicitar su integración al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas dependiente de la Secretaría de Gobernación.


4

Jueves 13 de diciembre de 2018

POLÍTICA ESTATAL

Desestiman legisladores “logros” presentados por SSO La diputada por Morena, Arcelia López Hernández calificó como una “mentira” las cifras otorgadas por el funcionario, pues afirmó que existen comunidades que no cuentan con centros de salud y medicamentos para atender a los pacientes Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- El titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Donato Casas Escamilla, fue acusado de presentar falsos logros durante su comparecencia de ayer ante el Poder Legislativo como parte de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno del priista Alejandro Murat. Mientras Casas Escamilla afirmó que durante 2018 se han concluido 16 unidades médicas y fortalecido 121 unidades de primer y segundo nivel, los legisladores del frente Morena-PTEncuentro Social acusaron que los números contrastan con la realidad que se vive en el estado, “pues a dos años de gobierno no se ven hospitales ni centros de salud”. Arcelia López Hernández (Morena) calificó como una “mentira” las cifras otorgadas por el funcionario, pues afirmó que existen comunidades que no cuentan con centros de salud y

Ciudadanos de Tlaxiaco que protestaron durante la comparecencia, al acusar que el hospital de su población no funciona, como lo dio a conocer el Secretario. / HUGO VELASCO

medicamentos para atender a los pacientes. En junio pasado, la Subsección 07 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sector Salud (SNTSA) afirmó que durante el actual gobierno priista el desabasto de medicamentos había permanecido, hasta ese momento, en estándares similares a los registrados durante el gobierno pasado, de Gabino Cué; es decir, entre 40 y 50 por ciento. “Los hospitales se encuentran en condiciones deplorables; los oaxaqueños necesitamos hospitales a la altura de los oaxaqueños; sin embargo, esas exigencias no se han cumplido”, reclamó. Por su parte Arsenio Mejía, del

Partido Encuentro Social (PES), indicó que las obras anunciadas “solo son elefantes blancos”, pues no brindan el servicio debido. Como ejemplo, hizo referencia al caso de una mujer radicada en el municipio de Tuxtepec, en la región de la Cuenca del Papaloapan, que no fue atendida por los SSO, así como el caso de ciudadanos de Tlaxiaco que protestaron este miércoles durante la comparecencia, al acusar que el hospital de su población no funciona, como lo dio a conocer el Secretario. “Nula atención que ha tenido una mujer embarazada que reportó que no ha recibido cuidados por parte del hospital”,

PORFIRIO DÍAZ #111 CENTRO HISTÓRICO, OAXACA

TEL: (951) 514 18 64 oaxaca@pinedacovalin.com

◗ En junio pasado,

la Subsección 07 del SNTSA afirmó que durante el actual gobierno priista el desabasto de medicamentos había permanecido, hasta ese momento, en estándares similares a los registrados durante el gobierno pasado, de Gabino Cué indicó, al respecto, la panista María de Jesús Mendoza. Minutos después, tanto De Jesús como el petista César Morales Niño, presidente de la Mesa Directiva, abandonaron la sesión, en protesta, según dijeron, a las falsedades

que estaba divulgado el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca. En ese sentido, el resto de los legisladores afines a Morena demandaron a Casas que las autoridades mejoren las condiciones en que prevalece ese sector, pues, de lo contrario, será mejor que renuncie al puesto. Por su parte, al rendir su informe, el titular de los SSO aseguró que durante el segundo año de la actual administración se concluyeron 16 unidades médicas, entre las que destacan la primera etapa del Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, la sustitución del Hospital General de Juchitán de Zaragoza “Doctor Macedonio Benítez Fuentes”, la terminación de las áreas de Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) y Pediatría del Hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso”, así como del Centro de Salud Urbano Número Uno. Asimismo, señaló que con una inversión de 13 millones 400 mil pesos del Programa Seguro Médico Siglo XXI, se fortalecieron 121 unidades médicas de primer y segundo nivel, a las cuales se les otorgó equipo, instrumental y medicamentos para incrementar su capacidad operativa y mejorar la atención a las y los pacientes. Casas sostuvo, además, que en 2018 las instituciones del sector salud atendieron a 2 millones 889 mil 784 mujeres y hombres, otorgando 17 millones 755 mil 464 consultas, lo que representa un incremento del 56 por ciento en comparación con el año 2017.


POLÍTICA ESTATAL

Jueves 13 de diciembre de 2018

5

OPINIÓN

R AY MUNDO IBÁ ÑE Z DEL CASTILLO

D´Política

ALTO A LA VIOLENCIA EN LA UABJO

T

odo cuanto está ocurriendo en el ámbito universitario por la violencia desatada al interior de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), por grupos porriles que comanda “la familia real” encabezada por el siempre subversivo y agitador Abraham Martínez Alavéz, requiere de la atención e intervención urgente e inmediata de las autoridades competentes, pero no tan solo del gobierno federal o estatal, sino que de todos cuantos integran la comunidad universitaria, desde autoridades hasta padres de familia y estudiantes de las diferentes Facultades, Escuelas e Institutos de la otrora máxima casa de estudios, porque de lo que está ocurriendo y de lo que llegue a suceder, todos en alguna medida somos responsables porque como sociedad y gobierno lo hemos permitido y así como hemos sido cómplices con nuestro silencio de que las calles estén invadidas por delincuentes organizados o no, que se han convertido en una amenaza latente para nuestros hijos y para nuestra familia porque no sabemos que les pueda pasar en donde estén e incluso en su propia casa, hasta donde llegan los delincuentes y les hacen daño, así también hemos permitido que las instituciones públicas y privadas de todos los niveles educativos estén bajo la amenaza permanente de grupos de porros que prohijados por ex rectores como el hijo de Abraham Martínez Alavéz y el actual, que no solamente sirven a los repudiables intereses de los grupos porriles, sino los alimentan, los alientan y les han dado tanto poder que son ellos los que hacen y deshacen al interior del campus universitario sin que nadie sea capaz de frenarlos, pararlos y expulsarlos, porque han llegado demasiado lejos y ahora mediante la amenaza y la agresión criminal, tratan de presionar a los maestros para que les regalen calificaciones a sus incondicionales aunque no se las merezcan…Ninguna de las Facultades, Escuelas o Institutos universitarios escapa a esta situación en donde todos hacen negocios turbios y convirtiendo el campus universitario en el principal centro de distribución de enervantes a través de los narcomenudistas que despliegan esta actividad ilícita sin recato y con la

abierta complicidad y protección de las autoridades universitarias y lo mismo ocurre en instituciones particulares del nivel superior, medio superior y hasta de educación básica, hasta donde han llegado los delincuentes y el narcotráfico para apoderarse de los centros educativos y convertirlos en sus principales centros de operaciones y hacer de los jóvenes, principalmente, piltrafas humanas por el consumo de drogas que los embrutecen y los aniquilan…Los Catedráticos de la Facultad de Ciencias Químicas de la UABJO, ya no soportan la violencia desatada por los grupos porriles que portan armas blancas y de fuego en las instalaciones universitarias que utilizan para intimidar a las autoridades universitarias y a los maestros y alumnos a quienes han sometido a una ola de violencia y de terror para arrodillarlos y que cedan para que los pseudo estudiantes, sin ningún esfuerzo y sin siquiera ser alumnos universitarios regulares porque muchos se inscriben pero jamás asisten a clases porque no tienen como objetivo la preparación y menos una profesión, obtengan calificaciones para seguir actuando al interior del campus universitario…Por lo pronto, convocaron a los catedráticos a una actividad de brazos caídos y salieron a las calles a manifestarse y ojalá y que sigan en ese mismo tenor, porque si no las consecuencias serán funestas, porque los porros son capaces de todo, incluso no solamente de atentar contra la integridad física de quienes se oponen a sus perversos intereses de conquista y dominación de la universidad, sino hasta de asesinar a alumnos, catedráticos y el que se le ponga enfrente para demostrar que ellos tienen el poder y el control…Los primeros pasos en la Facultad de Ciencias Químicas como en las otras instituciones universitarias ya se han dado y ahora lo que tienen que hacer es mantenerse firmes y sin miedo continuar la lucha hasta extirpar la violencia desatada por los grupos violentos y devolverle a la comunidad universitaria la estabilidad, paz y tranquilidad que necesitan para continuar con los estudios profesionales y alcanzar el objetivo académico y de realización profesional que merecen...Hasta mañana, aquí en la columna D´Política. periodismotrascendente@gmail. com

Los universitarios demandaron la atención del Presidente Andrés Manuel López Obrador; del gobernador Alejandro Murat y del Rector de la UABJO Eduardo Carlos Bautista Martínez. / HUGO VELASCO

Estudiantes rechazan la violencia en la UABJO

Maestros y estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) para manifestar su repudio a la agresión que enfrentaron los catedráticos Arturo Zapien Martínez e Ivone Arisbeth Díaz por un grupo de porros que pedía calificaciones aprobatorias Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oaxaca.- Debido a las amenazas y golpes de las cuales fueron víctimas integrantes del Sindicato de Trabajadores y Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO), profesores y alumnos marcharon hacia el zócalo en demanda de seguridad en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez (UABJO). Mediante un desplegado los trabajadores indicaron que la violencia en la facultad va en aumento, luego de que el pasado martes, uno de los pilares académicos y decano de la Facultad el Dr. Arturo Zapien Martínez, así como la maestra Ivón Arisbeth Díaz Santiago y alumnos que se encontraban

cerca de ellos en las jardineras de la facultad, fueron encañonados y golpeados con armas de fuego exigiendo que los alumnos que han reprobado 7 exámenes y agotado todas sus oportunidades, sean contemplados en la ley orgánica de la universidad, este hecho ha sido ya utilizado en la facultad de Veterinaria donde el coordinador académico fue golpeado y hospitalizado, en la facultad de Odontología, facultad de Enfermería, Ciencias de la Educación, este es el resultado del ingreso descontrolado por los “recomendados” de los grupos porriles, que no pueden ser reprobados por las cuotas que ellos cobran para la permanencia de estos alumnos, señalaron. Recordaron que en lo que va del presente sexenio del Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, se tiene registro de múltiples denuncias, entre lesiones y robo, disparos de arma de fuego, quema de edificios históricos ante la Fiscalía General del Estado, mismas que no han tenido continuidad ni resolución alguna. Por lo anterior ayer todos los universitarios fueron convocados a la marcha que se realizó de Ciudad Universitaria al Palacio de Gobierno en exigencia de seguridad, y que no se replique la violencia de la UNAM en Oaxaca. En ese sentido, exigieron al gobierno del estado garantice en Oaxaca el ejercicio de la libertad de expresión y libertad a la educación, asimismo exigieron que se resuelvan los casos pendientes de delitos contra los grupos porriles de la UABJO.


6

Jueves 13 de diciembre de 2018

POLÍTICA ESTATAL

Cancelación de reforma educativa, hasta febrero El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador firmó la mañana de ayer una iniciativa para sustituir la reforma educativa impulsada por el anterior gobierno federal, y que fue reiteradamente rechazada tanto por el SNTE como por la CNTE Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.La bancada de Morena en la Cámara Baja del Congreso de la Unión sostuvo ayer que la iniciativa presentada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para abrogar la reforma educativa, se discutirá hasta el próximo periodo ordinario de sesiones, que iniciará el primero de febrero. El grupo parlamentario explicó que es prácticamente imposible que la iniciativa se discuta en este año. López Obrador firmó la mañana de ayer una iniciativa para sustituir la reforma educativa impulsada por el anterior gobierno federal, y que fue reiteradamente

López Obrador destacó que esta iniciativa cuenta con «un acuerdo inicial con los padres de familia y con los maestros». / AGENCIAS

rechazada tanto por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) como por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Educación (CNTE). En el caso de Oaxaca,

las protestas en contra de aquella ley, impulsada por el expresidente Enrique Peña Nieto, provocó múltiples disturbios y enfrenamientos entre policías y docentes, como el registro el 19 de junio

de 2016 en Asunción Nochixtlán, con saldo de ocho muertos y cientos de heridos. Sobre la eventual desaparición del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE),

la fracción parlamentaria dijo que sólo es de su conocimiento que algunas de las funciones que realiza el INEE, las haría directamente la Secretaria de Educación Pública (SEP).

Detienen a extorsionadores de usuarios de la caseta de Huitzo Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Ante las constantes manifestaciones en la caseta de peaje de Huitzo se implementaron operativos, por lo que personas que se dedican a extorsionar a usuarios fueron detenidos en flagrancia quienes con el pretexto de pertenecer a una organización social hacen uso de brutalidad y exigen una cuota para poder pasar y hacer uso en la caseta de peaje, este tipo de pseudo- manifestación

se ha incrementado en los últimos meses. Por denuncias de usuarios y ciudadanos se han implementado operativos para la detención de estos individuos, prueba del actuar de las autoridades es la detención de aproximadamente 30 personas, quienes después de hacer la toma de la caseta, al lugar llegaron elementos de la policía estatal y policía federal para realizar la detención y ponerlos a disposición de la Procuraduría General de la República ya que

este delito es de fuero federal. Los 30 detenidos por elementos de la Policía Estatal y Federal tomaban y pedían cooperación “voluntaria” en la caseta de cobro en San Pablo Huitzo. Machetes, palos, y la cantidad de aproximadamente 36 mil pesos fue lo que los uniformados les aseguraron a los manifestantes. Días anteriores automovilistas habían denunciado que hombres y mujeres les exigían la cantidad de 50 pesos para entrar o salir del tramo carretero.


POLÍTICA ESTATAL

Jueves 13 de diciembre de 2018

7

Iglesia de la Virgen de Guadalupe sigue dañada Ayer cientos de feligreses celebraron a la Virgen de Guadalupe en la explanada de la iglesia ubicada a un costado del Parque el Llano, esto porque el edificio aún tiene daños ocasionados por el sismo del 7 de septiembre de 2017 Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.Cientos de feligreses quienes se dieron cita ayer en la mañana para festejar a la virgen de Guadalupe en su iglesia ubicada a un costado del Parque el Llano, participan en la misa realizada en la explanada, esto debido a los daños ocasionados por el sismo del 7 de septiembre de 2017.

A más de un año del sismo que dañó 109 inmuebles católicos, estos aún siguen sin ser restaurados en su totalidad. / AGENCIAS

A más de un año del sismo que dañó 109 inmuebles católicos, estos aún siguen sin ser restaurados en su totalidad. Según el Informe de Templos Católicos Dañados en Septiembre del 2017, elaborado por el Obser-

vatorio Nacional de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), los fenómenos geológicos provocaron un daño incalculable en mil 861 edificios religiosos, especialmente en mil 603 inmuebles históricos, como templos, capillas,

seminarios, santuarios, conventos, ex conventos, catedrales, etc, ante las numerosas afectaciones estructurales. En el caso de la arquidiócesis de Antequera-Oaxaca, 109 inmuebles sufrieron daños, 150 en las diócesis de Huajuapan de León,

87 en Santo Domingo Tehuantepec y 11 en la zona Mixe. Ante ello por seguridad de los feligreses la celebración de la virgen María en la Advocación de la Virgen de Guadalupe se realiza en la explanada de la iglesia.

En espera de fecha para nueva elección en San Dionisio del Mar Staff ENCUENTRO

San Dionisio del Mar.- Tras la suspensión de la elección extraordinaria en San Dio-

nisio del Mar debido a los hechos delictivos ocurridos en ese municipio, las autoridades del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de

Oaxaca (IEEPCO), esperan que el Congreso Local, nuevamente asigne una fecha para realizarse los comicios en dicha localidad.

Es de recordar que el pasado domingo 9 de diciembre se tenía contemplada la realización de las elecciones, pero debido al robo de la paquete-

ría electoral, la retención del funcionario en la población y la quema de la camioneta oficial, dicha elección se canceló.

NISSAN JUCHITÁN

TU AGENCIA EN

LA REGIÓN DEL ISTMO

Cotiza en línea el auto que quieres para la vida que tienes Carretera Federal Cristobal Colón Núm. 819 Zona Industrial, Juchitan de Zaragoza, Oaxaca, México, CP 70030

www.nissanlopezlena.com.mx

Teléfono (971) 7-11-10-63


8

Jueves 13 de diciembre de 2018

OPINIÓN

OPINIÓN

PEDRO PIÑÓN METRÓPOLI

COLONIALISMO Y RELIGION

(Destruyeron con la cruz y la espada) Los españoles y el clero ambicioso Vinieron a destruir nuestros dioses Para imponer el suyo. Vinieron a Marchitar nuestras flores, para que Su flor viviese…eso vinieron Hacer aquí los españoles (El popol vuch)

D

E REFILON: las tradiciones religiosas en México, guardan el sincretismo de su pasado politeísta, filtrados entre las obras de los templos y los mismos dioses católicos. Como vemos los aborígenes fueron una raza valiosa e inteligente. Hábiles para disfrazar sus raíces La Historia de la Iglesia católica en México comienza con la Conquista de los aventureros de España que vinieron a sustituir las antiguas prácticas religiosas de carácter politeísta, propias de las culturas ancestrales que poblaron el México antiguo, por los dogmas católicos y el idioma español a partir del cual se fusionaron varias creencias hasta crear un sincretismo religioso único en el mundo. LA ESPADA Y LA CRUZ La iglesia católica tras los españoles, que fueron grupos de reos llamados “reos muertos”, que purgaban

condena de muerte en España, fue la institución más influyente después del gobierno español en la época del virreinato normando la moralidad y la vida diaria de los novohispanos y siendo parte de la historia negra de la inquisición española. Durante la independencia, la religión fue parte de la lucha, al ser enarbolado el símbolo católico más importante de México la virgen de Guadalupe, por el cabecilla iniciador de la guerra y padre de la Patria Miguel Hidalgo y Costilla. Al finalizar la guerra, Iglesia y Estado comenzarían unidos en el México independiente y tras los desastrosos experimentos de gobierno, la promulgación de la Constitución política de 1846 y las Leyes de Reforma, marcan la separación definitiva de la Iglesia y el gobierno, surgiendo así uno de los primeros países laicos de Latinoamérica. LA HISTORIA FATIDICA Nos cuentan los historiadores, que: “Un día como hoy, en los mismos barcos, llegaron la cruz y la espada, el soldado y el fraile. POR EL REY, EL DIOS Y EL ORO Después de eso, sólo fue cuestión de tiempo que el oro, la plata y toda la riqueza americana le permitieran a España extender su poderío en Europa, y a la Iglesia extender su poder sobre gran parte del continente recién

encontrado. Eran tiempos en que la Corona y la Iglesia eran casi la misma cosa. Se era español y católico al mismo tiempo. Las guerras se hacían por el rey, por Dios y el oro DE TONANTZIN A LA GUADALUPANA En el Cerro del Tepeyac, donde se alza la Basílica de Guadalupe y es lugar de adoración de la “Patrona de México”, los indígenas mesoamericanos tenían un centro de devoción dedicado a la diosa Tonantzin, que quiere decir “nuestra madrecita”. Tonantzin para los mexicas, era la madre de todo lo que existe, de los hombres y, lo más importante, parte de la pareja divina que creó al mundo y a todos los seres vivos. Las deidades femeninas tenían una fuerte presencia y un santuario particular donde se les veneraba. Acorde con datos religiosos proporcionados por un sacerdote local, se dice que el indio Juan Diego narra que la Virgen de Guadalupe se le había aparecido en tres ocasiones (del 9 al 12 de diciembre de 1531), se refirió a ella

en náhuatl como Tonantzin y al lugar de las visiones como Tonantzintla, que se traduce como el “lugar de nuestra madrecita”. Tonantzin Las imágenes de Tonantzin que tenemos son dos polos opuestos, pero complementarios, así como todo en la religión mesoamericana, pues una de ellas es el rostro que está en el museo de antropología y se conforma de dos serpientes que, de manera “poco estética”, forman un rostro que denota que ella puede crear y devorar el mundo; la otra un poco más próxima a la imagen que sería nuestra señora de Guadalupe, es una mujer morena, de pie sobre una media luna DE HISTORIA Cuando los españoles llegaron, se dieron cuenta de la multiplicidad de lugares con una fuerte presencia religiosa; ASÍ empezaron a trabajar para lograr la evangelización, por la presencia de una figura religiosa como la guadalupana. ASÍ FUE. ¡BASTA!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.