Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Martes 28 de marzo de 2017

Año: 5

No: 1462

Ejemplar: $6.00

Oaxaca, único estado en sequía extrema OAXACA SE mantiene como el único estado del país que se encuentra en el rango de “sequía extrema”. De acuerdo a los monitoreos que realiza la Comisión Nacional del Agua, la entidad ha ido empeorando de anormalmente seco a sequía moderada y ahora en diversos municipios en extrema.

DE ACUERDO con la última revisión de la CONAGUA, Oaxaca es el único estado del país que de manera conjunta la sequía moderada y severa cubren al menos el 50.9 por ciento de la superficie, lo que la coloca en una de las peores sequías en muchos años.

Participa Murat en Tianguis Turístico 2017; promueve desarrollo del sector en Oaxaca ◗ El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa

participó en la edición 42 del Tianguis Turístico inaugurada la tarde de este lunes por el Presidente Enrique Peña Nieto, quien señaló que en los últimos cuatro años, el turismo ha crecido de manera considerable y actualmente aporta 8.9% de la economía nacional y genera nueve millones de empleos en el país. Pág. 03

FOTO: AGENCIAS

Oaxaca, sin cobertura para gasto corriente: Finanzas ◗ A pesar de los recursos millonarios que

Pág. 04

ha recibido la entidad durante los últimos sexenios, el gobierno de Oaxaca opera actualmente con un déficit de 2 mil 500 millones de pesos en gasto corriente, afirmó el secretario de Finanzas, Jorge Gallardo Casas. Pág. 02

Oaxaca, donde menos se sanean aguas residuales ◗ El estado de Oaxaca ocupa el primer lugar por

número de municipios que no realizan tratamiento de sus aguas residuales. De los mil 628 municipios que no tienen servicio de saneamiento en México, el 27.7% se concentra en la entidad. Pág. 04

FOTO: AGENCIAS

Avilés y Jefté Méndez desestabilizan San Dionisio Ocotepec, dicen pobladores

FOTO: AGENCIAS

FOTO: AGENCIAS

FOTO: CORTESÍA

Pág. 03


2

POLÍTICA

Martes 28 de marzo de 2017

Oaxaca, sin cobertura para gasto corriente: Finanzas El gobierno estatal no cuenta con cobertura para afrontar el pago de sueldos y la compra de insumos, bienes y servicios

cuenta si realmente eran necesarios para la operación de los Servicios de Salud. «Tienen trabajo ahorita, pero lo que no tenemos es una fuente de financiamiento que supla sus quincenas, el estado les está pagando de más, por ello no tenemos otra opción que empezar a rescindir los contratos», señaló. Velásquez indicó que la dependencia a su cargo recibió un presupuesto de tres mil 900 millones de pesos, pero de ellos, el 65 por ciento se va directo a la nómina que la conforman 20 mil personas, es decir, dos mil 400 millones de pesos que se utilizan en el pago de sus quincenas.

Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.A pesar de los recursos millonarios que ha recibido la entidad durante los últimos sexenios, el gobierno de Oaxaca opera actualmente con un déficit de 2 mil 500 millones de pesos en gasto corriente, afirmó el secretario de Finanzas, Jorge Gallardo Casas. El gobierno estatal no cuenta con cobertura para afrontar el pago de sueldos y la compra de insumos, bienes y servicios, por lo que la dependencia debe realizar triangulaciones con otros recursos que deberían ser utilizados en proyectos productivos y de infraestructura, reconoció. Este anuncio se suscita luego de que las secretarías de Administración y de Salud reconocieron que al menos 6 mil 200 trabajadores fueron contratados en el sexenio pasado de manera irregular, pasando por encima de las relaciones contractuales con los respectivos sindicatos. A ello, Gallardo sumó como causas de este déficit la existencia de financiamientos para organizaciones sociales signadas por la administración pasada y la herencia de obras inconclusas --como el Centro de Convenciones de Santa Lucía del Camino-que serán culminadas con presupuesto del actual gobierno. Únicamente durante el sexenio anterior, el estado de Oaxaca dispuso de casi 500 mil millones de pesos, entre presupuesto ordinario, financiamientos y recursos extraordinarios.

El mismo funcionario dio a conocer que la administración estatal solicitó y le fue autorizado un crédito por "aproximadamente" mil 500 millones de pesos. / AGENCIAS

«Hay una demanda mucho mayor a los recursos que llegan», indicó. «Si hablamos del gasto corriente, estamos hablando de un déficit alrededor de 2 mil o 2 mil 500 millones de pesos anuales», añadió, en entrevista. El funcionario sostuvo que los recursos ministrados por el gobierno federal correspondientes al ejercicio de 2017, han llegado a la entidad de manera puntual, pero que aun así «no hay cobertura» para saldar todos los compromisos que debe sufragar el gobierno de Alejandro Murat Hinojosa. «Nos dieron 100 pesos y el gasto es de 110. Lo que tenemos que ver es cómo financiar esos 10 pesos adicionales... tenemos que buscar la manera de eficientar el gasto y ver cómo cubrirlos», justificó. El mismo funcionario dio a conocer que la administración

estatal solicitó y le fue autorizado un crédito por «aproximadamente» mil 500 millones de pesos por parte de Nacional Financiera (Nafin) para pagar a partir de esta semana los adeudos con proveedores que dejó Gabino Cué. Sin embargo, no precisó si el gobierno recurrirá a otro préstamo para ponerse al tanto, ahora, con el gasto corriente. DEUDA, CRECE Y CRECE Gallardo Casas manifestó que tomando en cuenta el nuevo préstamo con Nafin, la deuda a mediano y largo plazo de Oaxaca ascenderá a 18 mil 500 millones de pesos, derivado de los 14 mil 400 millones de pesos que heredó la pasada administración y los mil 500 millones de pesos de la nueva operación. A ellos, deben añadirse déficits en el pago de impuestos del propio gobierno y el pago a terceros institucionales y no institucionales de los Servi-

Director Editorial Rodolfo Romero Nájera

cios de Salud de Oaxaca, que en conjunto ascienden aproximadamente a 2 mil 500 millones de pesos. Si a todo lo anterior se añaden los pasivos del gasto corriente, los compromisos ascienden a 21 mil millones de pesos. DETECTAN IRREGULARIDADES EN 6 MIL 200 PLAZAS Como se informó en su oportunuidad, la secretaria de Salud estatal, Gabriela Velásquez, aseguró que por falta de recursos económicos se sacará de la nómina de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a unos cinco mil empleados contratados en los últimos dos años, cuya contratación fue irregular. De acuerdo a un informe, la administración que encabezó Germán Tenorio Vasconcelos, contrató sin sujetarse a una planeación financiera a cinco mil trabajadores sin haber tomado en

Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

Y EN ADMINISTRACIÓN TAMBIÉN A su vez, en la Secretaría de Administración el titular de la dependencia, Javier Villacaña, reveló que antes de dejar el cargo el ex gobernador Gabino Cué y su secretario de Administración Alberto Vargas, entregaron unas mil 200 bases trabajadores. Dijo que esta asignación fue ilegal e irregular porque la relación contractual con el sindicato obligaba a las autoridades a otorgar solamente 40 plazas. Villacaña aseguró que hay un desfase de mil 160 contratos que en la actualidad están siendo analizados para revocar los que registren irregularidades. Adelantó que están en proceso de anulación 40 bases. Aseguró que el resto de las basificaciones laborales serán sujetas a una indagatoria para tener certeza de que todos los empleados cumplieron con la normativa para formar parte de la burocracia. «Las que cumplan los requisitos no van a tener ninguna problemática, pero las que no, es necesario actuar; no puedes incurrir en una omisión», dijo.


3

POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:

En sólo una semana, 41 municipios pasaron de anormalmente secos a sequía moderada; además de que la entidad registró su tercer semestre más seco

Encuentro Diario

Martes 28 de marzo de 2017

@DiarioEncuentro

Oaxaca, único estado con sequía extrema

Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.El estado de Oaxaca se mantiene como el único estado del país que se encuentra en el rango de “sequía extrema” de acuerdo a los monitoreos que realiza la Comisión Nacional del Agua, en donde se resalta que a lo largo de tres semestres, la entidad ha ido empeorando de anormalmente seco a sequía moderada y ahora en diversos municipios en extrema. En sólo una semana, 41 municipios pasaron de anormalmente secos a sequía moderada; además de que la entidad registró su tercer semestre más seco y se mantiene como la única entidad con sequía extrema. De acuerdo con la última revisión de la CONAGUA, Oaxaca es el único estado del país que de manera conjunta la sequía moderada y severa cubren al menos el 50.9 por ciento de la superficie, lo que la coloca en una de las peores sequías en muchos años. En su conteo la CONAGUA informa que al 28 de febrero de 2017, el 9.98% de la superficie del país tuvo sequía desde moderada

En total 420 municipios de Oaxaca presentaron algún grado de afectación por sequía. / AGENCIAS

a extrema, 2.6% más de los cuantificados en el último reporte correspondiente al 15 de febrero de 2017. El monitor para esta fecha indica que 25.8% del territorio oaxaqueño no registró afectaciones; 23.3% fue anormalmente seco; 33% presentó sequía moderada; 10.7, sequía severa y 7.2% sequía

extrema.En total 420 municipios de Oaxaca presentaron algún grado de afectación por sequía; de éstos, 209 fueron anormalmente secos; 160 tienen sequía moderada; 29, sequía severa, y 28 presentan sequía extrema En tanto en el informe del 15 de febrero el total de municipios

con algún grado de afectación por sequía eran 418, de los cuales 252 presentaron condiciones anormalmente secas; 119 sequía moderada, 29 sequía severa y 28 sequía extrema. Las cifras revelan que de una semana a otros dos municipios se sumaron a los afectados; en

tanto que 41 municipios pasaron de condición anormalmente seca a sequía moderada. En el caso de la sequía severa en el país, ésta sólo ha afectado a Baja California en 3.4% de su área; en Guerrero en el 0.3%; en Sonora 0.2%; Tabasco, 8.0 por ciento y Veracruz, 0.8 por ciento.

Participa Murat en Tianguis Turístico 2017 Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa participó en la edición 42 del Tianguis Turístico inaugurada la tarde de este lunes por el Presidente Enrique Peña Nieto, quien señaló que en los últimos cuatro años, el turismo ha crecido de manera considerable y actualmente aporta 8.9% de la economía nacional y genera nueve millones de empleos en el país. Al Tianguis Turístico 2017 asisten más de 2 mil 600 expositores, participan 86 países y mil 600 compradores; se realiza desde este lunes y hasta el 30 de marzo en Acapulco, Guerrero,

destino que posicionó a México en el mapa internacional. En este contexto, el Presidente aseguró hoy que el número de visitantes extranjeros a nuestro país creció en 2016 en más del 50 por ciento respecto de aquellos que se registraron en 2012, al pasar de un poco más de 23 millones de turistas internacionales a 35 millones. El jefe del Ejecutivo federal manifestó que “son cifras muy alentadoras que permiten ver que vamos en la ruta correcta”, y confió en que pronto México sea considerado entre los cinco destinos favoritos de los turistas.

Refirió que México es ya el noveno destino turístico mundial, y una vez que se tengan cifras consolidadas del turismo registrado en todo el mundo “sabremos si México pasa, eventualmente, al octavo lugar, y eso nos va a llenar de enorme orgullo y de gran alegría a los mexicanos”. El Presidente y los asistentes presenciaron el espectáculo “México un mundo en sí mismo”, y la presentación del Programa “Conéctate al Turismo”. OAXACA DESTINO PREFERIDO POR VACACIONISTAS Al participar en este importante evento de promoción turística, el Gobernador

Alejandro Murat Hinojosa reiteró el compromiso de su administración para seguir detonando el desarrollo económico de Oaxaca con la promoción de más inversiones en las ocho regiones del estado. Dio a conocer que este año Oaxaca será representada en el Tianguis Turístico por 107 participantes: 62 de la ciudad de Oaxaca; 19 provenientes de Bahías de Huatulco; 13 de Puerto Escondido y 13 representantes de Municipios Turísticos, entre los que destacan hoteles, agencias de viajes, transportadoras terrestres, restaurantes, asociaciones turísticas y corporativos.


4

Política estatal

Martes 28 de marzo de 2017

Oaxaca, donde menos se sanean aguas residuales AGENCIAS

Denunciaron la intromisión del ex diputado local Jefté Méndez, así como de Agustín Aguilar Montes, funcionario estatal. / AGENCIAS

Avilés y Jefté Méndez desestabilizan Ocotepec Acusaron que el secretario general de Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez, pretende imponer a Horacio Antonio, quien es gente cercana Méndez Hernández Armando GUERRA

O

axaca de Juárez, Oax.- La disputa de poder en San Dionisio Ocotepec, tiene su origen en la secretaría general de Gobierno, quien respalda al ex diputado local del Partido Nueva Alianza, Jefte Méndez Hernández, para desestabilizar el municipio, acusaron pobladores que en su disputa, tomaron la carretera federal 190 y el complejo gubernamental de Ciudad Administrativa, para exigir elecciones extraordinarias. Desde temprana hora, pobladores de San Dionisio Ocotepec, se apoderaron de la carretera federal 190 a la altura de su comunidad, para demandar que las autoridades fijen fecha para que se lleve a cabo una nueva elección en esa localidad. Acusaron que el secretario general de Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez, pretende imponer a Horacio Antonio, quien es gente cercana Méndez Hernández, a quien acusaron de desestabilizar el municipio. Con sus acciones radicales y por momento violentas, los pobladores de San Dionisio Ocotepec, exigieron respeto el acuerdo que se tenía con las autoridades para elegir a su presidente municipal, y con ello, tener actividades normales.

En su bloqueo al complejo de Ciudad Administrativa, los inconformes bloquearon los accesos de entrada y salid del inmueble gubernamental ubicado en el municipio de Tlalixtac de Cabrera e impidieron la salida y entrada del personal, así como de los ciudadanos y autoridades que acudieron a realizar trámites. Literalmente fueron retenidos por varias horas. Con sus bloqueos, exigían una mesa de diálogo con Avilés Álvarez, para que se les dieran respuestas satisfactorias. Rechazaron al administrador municipal y no entregar los recursos a esa figura. “Lo único que queremos es hablar con el gobernador, vayan al pueblo; pongan que si nos reciben de inmediato, nos dan comida y nos ponen camión, nos regresamos a San Dionisio”, fueron los reproches de algunos inconformes de San Dionisio Ocotepec. Simultáneamente, los habitantes de ese municipio, perteneciente al distrito de Tlacolula, cerraron desde las cinco de la mañana el tramo carretero OaxacaIstmo, a la altura de ese municipio. Denunciaron la intromisión del ex diputado local Jefté Méndez, así como de Agustín Aguilar Montes, funcionario estatal. En tanto, habitantes de San Carlos Yautepec, bloquearon la carretera OaxacaTehuantepec, en inmediaciones del paraje “La Capilla”, también por conflictos postelectorales. Ambos grupos, demandaron al Congreso del Estado y al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), emitir y aprobar la convocatoria para elecciones extraordinarias para elegir a sus autoridades municipales constitucionales.

Oaxaca de Juárez, Oax.- Las aguas negras son desechadas por los hogares por la ducha, el lavado de ropa, trastos, entre otras actividades; y por las industrias que además vierten desechos químicos. El estado de Oaxaca ocupa el primer lugar por número de municipios que no realizan tratamiento de sus aguas residuales. De los mil 628 municipios que no tienen servicio de saneamiento en México, el 27.7% se concentra en la entidad. La falta de saneamiento es grave ya que genera un impacto importante al medio ambiente y a la salud humana. Las descargas de este tipo de aguas tienen altas concentraciones de contaminantes. Además de afectar a los sitios de disposición de las mismas como son los ríos o arroyos, canales, suelos o barrancas, lagos o lagunas, grandes colectores como las presas y mares, también daña la salud de quienes consumen agua de sitios cercanos a los canales contaminados. El Censo Nacional de Gobiernos

Municipales y Delegacionales 2015, por medio del módulo 5 de Agua potable y Saneamiento elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indica que en 451 municipios de los 570 que conforman la entidad, no realizan este procedimiento, es decir el 79% no sanea sus aguas residuales. El informe del Inegi precisa que los municipios Matías Romero Avendaño y San Antonio de la Cal no proporcionaron información respecto al tema. Después de Oaxaca, los municipios con mayor número de municipios sin saneamiento de sus aguas residuales fueron Puebla, Veracruz y Chiapas. De los 2 mil 457 municipios y delegaciones en México en 2014, 2 mil 428 (98.8%) contaba con servicio de agua potable; mil 923 (78.2%) con servicio de alcantarillado, y 827 (33.6%) con servicio de tratamiento de aguas residuales. Las entidades que contaban con el servicio de Tratamiento de aguas residuales en la totalidad de municipios o delegaciones fueron: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Colima, Distrito Federal y Tabasco.


Martes 28 de marzo de 2017

política estatal

5

Recibió gobierno de Murat de la SHCP cinco MMDP en enero

L

a SHCP había aprobado para esta entidad en el primer mes de 2017, transferencias por mil 269 millones 900 mil pesos Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- Durante enero pasado, el gobierno de Alejandro Murat Hinojosa recibió de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) transferencias por 5 mil 615 millones 400 mil pesos, por concepto de los fondos de Participaciones Federales, Aportaciones Federales, Provisiones Salariales y Económicas, Convenios de Descentralización y Recursos para Protección Social en Salud. Este monto es 160 millones 900 mil pesos mayor, comparado con los 5 mil 454 millones 500 mil pesos que recibió el gobierno de Oaxaca en el mismo periodo de 2016, precisó el Reporte Mensual sobre Gasto Federalizado en Enero de 2017, elaborado por el Instituto «Belisario Domínguez» del Senado de la República. Aunque en términos generales el estado obtuvo mayores recursos, Hacienda realizó dos recortes al presupuesto contemplado para el primer mes del año: uno por 138.8 millones de pesos en los ramos 33 y 25 (Aportaciones Federales) y uno de 302 millones 400 mil pesos en Provisiones Salariales y Económicas, Convenios de Descentralización y Recursos para Protección Social en Salud.

En total, a lo largo de este año, el gobierno de Murat recibirá 18 mil 426 millones 500 mil pesos por Participaciones Federales. / AGENCIAS

El desglose Sin embargo, en el rubro de Participaciones Federales, recursos que pueden ser utilizados por los gobiernos estatales bajo su libre arbitrio, Oaxaca tuvo un incremento de 267 millones 300 mil pesos. De acuerdo con el reporte del Senado, la SHCP había aprobado para esta entidad en el primer mes de 2017, transferencias por mil 269 millones 900 mil pesos; no obstante, terminó por pagar mil 537 millones 200 mil pesos, un aumento del 21 por ciento. En 2016, por este mismo concepto, la administración estatal, entonces encabezada por Gabino Cué, obtuvo mil 244 millones 900 mil pesos, 292

millones 300 mil pesos menos, agregó el Instituto Belisario Domínguez. En total, a lo largo de este año, el gobierno de Murat recibirá 18 mil 426 millones 500 mil pesos por Participaciones Federales. Por concepto de los Ramos 33 y 25, dinero etiquetado para proyectos de infraestructura, educación, salud, seguridad pública, asistencia social y alimentación para los gobiernos estatal y municipal, Oaxaca recibió 3 mil 952 millones 800 mil pesos, 138 millones 800 mil pesos menos de lo que le fue aprobado para enero (4 mil 91 millones 600 mil pesos). Aun así, el monto recibido en 2017 fue 171 millones de pesos mayor en relación con los 3 mil 781 millones 800

mil pesos obtenidos en 2016. En total, durante todo el año, la entidad recibirá por este rubro 37 mil 430 millones 300 mil pesos, subrayó el reporte. La disminución más pronunciada se registró en el Ramo 23, Provisiones Salariales y Económicas, así como Convenios de Descentralización y Recursos para Protección Social en Salud. En enero pasado, la Secretaría de Finanzas recibió por estos fondos 125 millones 300 mil pesos, 302 millones 400 mil pesos menos que en enero de 2016. La reducción equilave al 302.4 por ciento. El reporte indicó que la información fue obtenida a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Prevén incremento del pasaje urbano Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Ante el incremento de los insumos y refacciones vehiculares, así como la devaluación del peso frente al dólar, los costos de mantenimiento de la flotilla vehicular de las empresas que prestan el servicio de transporte urbano se duplicaron y esto podrían generar un nuevo aumento al pasaje, reveló la presidenta de las empresas Choferes del Sur y Transportes Urbanos de la Ciudad de Oaxaca (Tucdosa), Alejandra Gómez Candiani. En entrevista, la responsable de

ambas empresas concesionarias en el ramo del transporte expresó que los empresarios atraviesan por diversas dificultades ante el incremento de los precios de los combustibles, así como del incremento de las refaccionarias para la reparación de los camiones, por lo que analizan la posibilidad de presentar ante la Secretaría de Vialidad y Transporte un documento para que se apruebe el incremento del precio del pasaje. Señaló que las refacciones que se adquieren para el mantenimiento de cada unidad no son fabricadas en su mayoría por México, sino por Estados

Unidos, “son piezas importadas que nos cuestan muchísimo dinero”. A esto los concesionarios también se enfrentan a la retención de sus unidades en manos de normalistas, que las utilizan para bloquear o manifestarse en exigencia de plazas automáticas, esto ha generado pérdidas económicas, además de daños que, en su mayoría, representan gastos excesivos para los dueños de los camiones. “Para poder reparar un camión tenemos que realizar cotizaciones en dólares, el costo varía todos los días, todos lo sabemos, tenemos que pagar mantenimiento, la luz, los combustibles

y una infinita lista que nos deja en crisis”, señaló. Aunque reconoció que los concesionarios determinaron esperar para la autorización de un nuevo costo al pasaje, dijo que actualmente analizan la posibilidad de presentar a la Sevitra esta petición. Finalmente indicó que comprenden la situación por la que atraviesa el estado en materia económica, por lo que no han solicitado un nuevo costo a este servicio, sin embargo el mantenimiento de los camiones no puede esperar, porque de lo contrario, se quedan varados sin poder operar.


6

política estatal

Martes 28 de marzo de 2017

En el estado, cumplen choferes 8 días de huelga

E

l comisionado de la FORAS, Salvador Guzmán, indicó que, pese a la falta de respuestas de la parte patronal, los conductores no llevarán a cabo ninguna medida de presión extraordinaria Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-Alrededor de 200 conductores disidentes de las empresas Choferes del Sur y Urbanos de Oaxaca cumplieron este lunes su octavo día en huelga, a la espera de que el gobierno estatal cite a los más de 600 integrantes del sindicato al que pertenecen para llevar a cabo un recuento de votos y establecer cuántos de ellos apoyan esta protesta. Si menos de la mitad están a favor, la manifestación sería anulada. Ayer, al menos 50 autobuses permanecían varados frente a las oficinas centrales de ambas empresas, en la agencia de Santa Rosa Panzacola, al poniente de la ciudad de Oaxaca. El comisionado de la Federación Obrera Revolucionaria de Agrupaciones Sindicales (FORAS), Salvador Guzmán, indicó que, pese a la falta de respuestas de la parte patronal, los conductores no llevarán a cabo ninguna medida de presión extraordinaria, como bloqueos de calles o protestas en oficinas, hasta que las autoridades, a través de la Junta de Conciliación y

Son 50 las demandas de los trabajadores. / AGENCIAS

Arbitraje (JLCA), emitan su nuevo resolutivo sobre la legalidad de la huelga. Esta determinación se debe, reconoció, a que la organización a la que representa signó un acuerdo de tregua con el gobierno del estado. El último encuentro sostenido entre autoridades y obreros, se llevó a cabo «entre el miércoles y jueves» de la semana pasada, de acuerdo con los huelguistas. Son 50 las demandas de los trabajadores, pero tres han causado mayor fricción con los empresarios: la negociación del contrato colectivo, la no intervención de los concesionarios en la vida sindical y la reinstalación de 20 operadores que fueron cesados, desde su punto de vista, de manera injustificada. A ellas se suma el reclamo de condiciones dignas de trabajo y el cese de la explotación laboral, pues aseguran que muchos de ellos cumplen

con jornadas de 16 horas de trabajo sin recibir sueldo, debido a los descuentos que les hace la empresa. «Hemos vivido sin prestaciones, no son reales. Lo único que nos dan al año sería el aguinaldo, que no rebasa de 2 mil 500 pesos. No tenemos reparto de utilidades, prima vacacional, prima de antigüedad, descansos conforme marca la ley. Todo eso está en un contrato colectivo que no se cumple», denunció Guzmán. EMPRESARIOS «ALTERAN» PADRÓN DE CONDUCTORES, ACUSAN Asimismo, los sindicalistas denunciaron que ante el inminente recuento que determinará la continuación de la huelga, los concesionarios han comenzado a manipular el padrón de las empresas, con el objetivo de dar de alta a personal de nuevo ingreso e incluso inscribir como trabajadores

a familiares de dueños. Como prueba, entregaron a este medio una cédula de determinación de cuotas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), fechada en el mes de enero, en la que aparecen como trabajadoras Alejandra Gómez Candiani, presidenta del Consejo de Choferes del Sur, y su hermana, Ivonne Elizabeth Gómez Candiani, así como otros cuatro familiares. De los seis registros, cinco aparecen con un Salario Diario Integrado de 85 pesos con 26 centavos, y una contribución mensual al IMSS de 709 pesos con 92 centavos; uno aparece con el mismo sueldo, pero una aportación de 114 pesos con 50 centavos. Con lo anterior, afirmaron los trabajadores en huelga, Choferes del Sur pretende que estos personajes puedan participar en el recuento al que citará la Junta Local de Conciliación y votar en contra de la huelga.


Martes 28 de marzo de 2017

política estatal

7

Vuelca camioneta con varios seguidores de Rene Bejarano

L

os lesionados, fueron trasladados al Hospital de Chalcatongo de Hidalgo para su atención médica; todos se dirigían a Tlaxiaco para participar en un mitin Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.-Un gira de proselitismo político, del dirigente nacional de Izquierda Democrática Nacional (IDN) del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Rene Bejarano Martínez, dejó como saldo 1 muerto y cerca de 18 personas lesionadas, al volcarse una camioneta en la que se trasladaban para asistir a un mitin en el municipio de Tlaxiaco. El también llamado “Señor de las Ligas”, arribó a Oaxaca, a realizar una gira en la región de la Mixteca, con el llamado Movimiento Nacional por la Esperanza (MNE). Visitó los municipios de Putla Villa de Guerrero y la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, acompañado de la diputada local, Paola Gutiérrez Galindo y el polémico secretario general del PRD, Hugo Jarquín. Fue cerca de las 14:35 horas, cuando la Comandancia de Sector de Teposcolula, de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, reportó un accidente automovilístico de una camioneta tipo estaqui-

Bejarano, no emitió pronunciamiento alguno de la tragedia de sus seguidores. / AGENCIAS

tas, en donde viajaban un aproximado de 25 personas de las cuales resultaron lesionadas 18 personas. Los lesionados, confirmó la dependencia, fueron trasladados al Hospital de Chalcatongo de Hidalgo para su atención médica. Todos se trasladaban a Tlaxiaco para participar en un mitin político de Bejarano Martínez. Tomaron conocimiento de los hecos María Luisa León Cruz, Coordinadora de Protección Civil del Municipio de Chalcatongo de Hidalgo, que en el lugar de los hechos falleció una persona del sexo masculino quien respondió al nombre de Adel-

fo Martínez Martínez, de 57 años de edad, originario de la Agencia Municipal de Cabecera de Cañada, perteneciente al Municipio de Santiago Yosondua. De acuerdo a la SSO, el conductor del vehículo siniestrado fue internado en el Hospital de Chalcatongo de Hidalgo, quien responde al nombre de Emilio López, de 32 años de edad. Su estado de salud fue reportado como estable. La lista de los lesionados según los primeros, Jerónimo Martínez, Ramiro López, Leodegario López, Juan López, Juvencio Martínez, Isaías Martínez, Juan Rosales, Luis

Martínez, Adelgunda Sánchez, Hilarino Rosales, Rigoberto Rosales, María López y Eustaquio Martínez, entre otros. BEJARANO OMITIRÍA HABLAR DE LA TRAGEDIA En tanto, en su mitin de Tlaxiaco y Putla Villa de Guerrero, Bejarano Martínez, no emitió pronunciamiento alguno de la tragedia de sus seguidores. En ambos actos, reiteró que apoyará a Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la república en 2018 siempre y cuando sea quien se mantenga arriba en las encuestas.

Nombran nuevos titulares en delegaciones federales Ángeles PEREDA

Chávez Alvarado (Izq) ocupa la representación de CDI en Oaxaca. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Tras varios meses sin una persona al frente, las delegaciones de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y la Procuraduría Federal del Consumidor, tienen a sus respectivos delegados, se trata de Saulo Chávez Alvarado y Rebeca Cervantes Navarro, respectivamente. El pasado 9 de diciembre de 2015, Jorge Toledo Luis político priista dejó la delegación de la CDI para integrarse al senado de la República, desde

esa fecha la dependencia federal se quedó sin titular, por lo que se registraron algunas dificultades para la gestión de recursos y el apoyo en los programas que otorga. La ausencia de un delegado en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas conllevó a una serie de protestas por parte de organizaciones sociales que, en diversas ocasiones, exigían apoyos para sus comunidades. Hasta hace un par de días llegó a la CDI Oaxaca el espinaleño Saulo Chávez Alvarado, una persona muy cercana al gobernador Alejan-

dro Murat Hinojosa y militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI). El ex diputado local es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Por otra parte, en la Procuraduría Federal del Consumidor llegó como delegada, la priista, Rebeca Cervantes Navarro, en sustitución de Paulo Tapia Palacios quien ahora ocupa un cargo en el gobierno de Alejandro Murat Hinojosa.


8

política estatal

Martes 28 de marzo de 2017

Jesús Romero dejará PT y coordinación; va a Morena

E

l pasado 18 de marzo, Romero López, firmó el “Acuerdo por la Unidad y Prosperidad del Pueblo de Oaxaca y el Renacimiento de México”, que suscribieron políticos de diferentes partidos, con Andrés Manuel Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.-El ex Secretario General del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y actual coordinador de la bancada del Partido del Trabajo, Jesús Romero López, confirmó su salida del PT para afiliarse al Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Así, Romero López, deja la coordinación de la bancada petista en la LXIII Legislatura, para adherirse a la de Morena, en la antesala de las elecciones de Presidente de la República, Senadores, Diputados Federales, locales y presidentes municipales, en junio del 2018. El pasado 18 de marzo, Romero López, firmó el Acuerdo por la Unidad y Prosperidad del Pueblo de Oaxaca y el Renacimiento de México”, que suscribieron políticos de diferentes partidos, con Andrés Manuel López Obrador, en el zócalo capitalino. Una vez en las filas de Morena, indicó que la tarea inmediata será la constitución de Comités Municipales de ese instituto político “e impulsare con toda la energía la campaña de presidente de la república, diputados y presidentes municipales en el 2018”. A escasos 10 días, desestimó una ruptura con el Senador del PRD y actual Comisionado Nacional del PT, Benjamín Robles Montoya. A diferencia del ex candidato de Gobernador, el inminente Morenista, consideró que el PT está en riesgo de desaparecer en el país y dijo que no estará anclado en un proyecto que no tiene destino. En medio de las críticas que han vertido en su contra, se sinceró y admitió que prefiere que lo señalen de oportunista “a quedarme anclado a un proyecto que no tiene destino o servir al poder político priista o panista, para dividir y evitar que la izquierda por fin gobierne al país”.

Romero, dijo estar convencido de que Morena es la única opción que garantiza el cambio real. / AGENCIAS

La LXIII Legislatura. / AGENCIAS

De paso sostuvo, que no negociara posiciones en cargos de elección popular, mucho menos cuando es conocido el método interno que realiza Morena y López Obrador, para definir a sus candidatos a cargos de elección popular. En el congreso, confirmó, habrá reacomodos en la bancada del PT, una vez que concluya el primer periodo de sesiones. Aclaró que no existen problemas al interior de la bancada petista, ni con el senador Benjamín Robles Montoya, mucho menos con la dirigencia nacional. “Mis compañeros Juan Bautista Olivera y Rosa Elia Guzmán, les

refrendo mi gratitud porque confiaron en mi (como coordinador de la bancada del PT). Dejamos una fracción fuerte a pesar de ser tres, incidio en el congreso y planteo temas como la reforma electoral y el sistema estatal anticorrupción”, destacó. Por lo pronto, anunció que a más tardar el 15 de abril hará un “corte de caja” de todo lo que dejó y aportó como coordinador de los diputados del PT en la LXIII Legislatura, y posteriormente se afiliara a Morena. Y es que Romero López, dijo estar convencido de que Morena es la única opción que garantiza el cambio real en el 2018, con López Obrador al

frente de la candidatura presidencial. Frente a las críticas y reproches en su contra, aseguró que no es incongruente, porque toda su trayectoria política la ha formado en la izquierda. “Solo he militado en el PRD. El PT fue una salida de emergencia frente a la crisis que vivimos en el 2016”, atajó. “El respaldo a López Obrador, no tiene reversa. Lo apoyo, como he apoyado los proyectos de la izquierda, encabezados por Cuauhtémoc Cárdenas (en 1988). En Oaxaca en su momento con Héctor Sánchez (en 1994) y Gabino Cué Monteagudo (en el 2010), hasta que hubo la imposición de un candidato que no era el idóneo (en el 2016 con José Antonio Estefan Garfias)”, justificó. De paso, recordó que le arrebataron el triunfo al interior del PRD y se le cerraron el paso para dirigirlo en el 2015. Ya con un pie en Morena y otro fuera del PT, desestimó una traición al Partido del Trabajo. Romero López, agradeció la oportunidad y afirmó que se le dieron los votos para pasar de una fuerza marginal que paso del 2 por ciento a la cuarta fuerza política en Oaxaca. “Contribuimos al crecimiento del PT en Oaxaca, junto con el esfuerzo de Benjamín Robles y a la base petista que ya existía, sin embargo, eso ya paso. Ahora mi esfuerzo será en Morena”, asentó. Así, de cara a las elecciones federales del 2018, sentenció en su adhesión a Morena: “no me veo petista”.


Martes 28 de marzo de 2017

POLÍTICA ESTATAL

Piden padres a edil de Xoxo un predio para su escuela Guadalupe MARTÍNEZ

Acusaron a la empresa Cuzcatlán de generar vibraciones excesivas. / AGENCIAS

Comuneros del Valle bloquean Palacio Federal Aseguran que la empresa “Fortuna Silver Mines” en San José del Progreso, está generando mucha contaminación y hasta el momento la dependencia federal hace “oídos sordos” Guadalupe MARTÍNEZ

O

axaca de Juárez, Oax.-Comuneros del Valle de Ocotlán- y del distrito de Ejutla, bloquearon el acceso a Palacio Federal para exigir a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) cancele los permisos mineros que aseguran, van a atentar contra las poblaciones. Las autoridades agrarias de Monte del Toro, San Martín de los Cansecos, Buena Vista, Cerro de las Huertas, Consejo de Vigilancia de los Ocotes, así como integrantes de la Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán, Comité en Defensa de Magdalena Ocotlán estuvieron en la protesta. Aseguraron que la empresa “Fortuna Silver Mines” en San José del Progreso, está generando mucha contaminación y hasta el momento la dependencia federal hace “oídos sordos”, con esto, está beneficiando intereses empresariales en perjuicio del medio ambiente. Eva Pérez Ruiz y Denfino Soto Hernández, portavoces de los inconformes pidieron a la dependencia del nivel federal, responda

a la denuncia popular por contaminación interpuesta en septiembre de 2016 contra el proyecto minero San José. “Hemos documentado las afectaciones producidas por la actividad de explotación y exploración en los límites ejidales de las localidades; se las hemos presentado a Profepa y no nos da una respuesta, pensamos que están cayendo en una omisión flagrante”, dijo uno de los representantes. Al no tener respuesta, acusaron omisión flagrante de la instancia y por el contrario, acusaron a la Profepa de emitir resoluciones a favor de la empresa canadiense Fortuna Silver Mines, en detrimento de sus derechos al territorio, a la libre determinación y a un ambiente sano. Acusaron a la empresa Cuzcatlán filial a Fortina Silver de generar ruido, contaminación, polvo y vibraciones excesivas en las comunidades y ejidos en San José del Progreso, además de explosiones y escurrimiento de olores fétidos. Ennumeraron los ríos y zonas afectadas por esta actividad minera, además de la afectación a 42 pozos de tipo noria que usan unos 600 habitantes. Pidieron proceso administrativo en contra de esta empresa minera y que se detenga cualquier proyecto. Aseguraron que la empresa minera pretende ampliar su proyecto abarcando tierras superficiales y subterráneas de sus ejidos, pues han constatado la realización de estudios, muestreos y barrenaciones sin acreditar la autorización de autoridad competente que las haya expedido.

Oaxaca de Juárez, Oax.-Padres de familia, alumnos y docentes de la escuela preescolar, “Nueva Generación” del fraccionamiento Jardines del Sur de Santa Cruz Xoxocolan se concentraron en el Palacio Municipal de Santa Cruz Xoxocolan para pedir la intervención del munícipe Alejandro López Jarquín, en la obtención de su predio. La directora, Claudia Martínez Ramírez, externó que al carecer de un terreno, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), les niega la clave y con ello no han recibido el apoyo necesario para sus herramientas desde pizarrones, para el aseo del jardín, entre otras herramientas para los profesores. “Los padres de familia son los que cubren con todo el recurso que se requiere, dan cuotas o que no tenemos otra forma de cubrir con los gastos del plantel donde asisten 58 niños y niñas a recibir su educación preescolar”, indicó la directora que acudió al Palacio con padres de familia y alumnos.

En 2012, inició este plantel a funcionar con docentes e la Sección 59 del SNTE, pero después dieron paso a los maestros de la Sección 22, y desde entonces están en la jornada de buscar apoyos y que les donen el predio. Actualmente, están situados sobre el terreno de la constructora Aguilera, empresa que se prometió a dotarles este espacio pero, después de varios meses no se han empezado con empezado la proceso de donación. “Estamos para pedir el apoyo del presidente municipal Alejando López Jarquín para que intervenga en este proceso con el fin de que nuestro hijos tengamos un lugar donde estar estudiando”, dijeron por su lado, los padres de familia que participaron en esta concentración. Los 58 alumnos reciben clases en un espacio que no es acorde a sus necesidades, y por eso, es urgente que les pueda donar un terreno para que sean reconocidos por el IEEPO, obtengan su clave y los estudiantes cuenten con el apoyo gubernamental.

9


10

POLÍTICA ESTATAL

Martes 28 de marzo de 2017

Sección 22 crea conflictos en escuelas con directores no afines

A

pesar de que persiste el conflicto entre maestros y padres de familia de la escuela primaria “Paul Percy Harris”, las actividades académicas reiniciaron ayer aunque con poca presencia de alumnos Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- La semana pasada un grupo de maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomó la institución educativa para impedir el ingreso de una nueva directora que había sido enviada por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) lo que originó la molestia de los padres de familia. La dependencia educativa había designado a la profesora Alejandrina Reliquia Olivera Hernández como nueva directora de la institución, y a pesar de que contaba con el respaldo de los paterfamilias, no fue bien recibida por los docentes. Hasta ayer la profesora no se presentó a la institución por temor a represalias de los mentores, sin embargo las actividades se normalizaron aunque con poca presencia del alumnado. Al respecto la directora comisionada de la escuela primaria “Raúl

El IEEPO señaló que “será respetuoso de las decisiones del colectivo magisterial de la escuela”. / AGENCIAS

Percy Harri”, Verónica García Gómez, informó que la institución contó con la presencia del 50 por ciento del alumnado, por lo que esperan que este martes todos los estudiantes acudan a sus clases. Señaló que la presidenta del Comité de Padres de Familia, Reyna Barreto, hizo un exhorto a los tutores para que no enviaran a sus hijos a la escuela, bajo el argumento que no existían condiciones para ello. La directora interina precisó que el cambio de la dirección no se dio

a conocer a los maestros, por ello demostraron su inconformidad con el nombramiento de la profesora. A la par hizo un llamado a los padres de familia para que envíen a sus hijos a la institución, toda vez que no existe riesgo alguno de enfrentamiento como se ha dicho entre los tutores. Dijo que para garantizar el respeto a los derechos humanos y educativos de los alumnos, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca envió a un visitador para certificar el ingreso de los menores a

la escuela. Al respecto, el IEEPO señaló que “será respetuoso de las decisiones del colectivo magisterial de la escuela y de las determinaciones de carácter sindical existentes mientras sean en el marco de sus atribuciones; asimismo, establece que cualquier usurpación de la titularidad en la dirección de esta institución educativa viola las normas educativas y pone en riesgo la situación laboral de quien se ostente en el cargo sin un nombramiento de por medio”.

Con infinidad de exigencias, organización marcha Guadalupe MARTÍNEZ

Está manifestación también se trasladó en las regiones del Estado. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Integrantes de la organización “Pueblo del Sol Rojo”, cumplieron este lunes su amenaza y se concentraron en el zonal de Santa Rosa, para marchar y así exigir demandas sociales. El objetivo era llegar al municipio capitalino en donde exigen la instalación de mesas de trabajo para plantear necesidades de las colonias de Oaxaca. Y es que los temas son de tipo social, como caminos, drenaje, agua,

pavimentación, energía eléctrica, incluso seguridad, manifestó la vocera de dicha organización, Yolanda Ruiz. En materia judicial, expuso nuestra demanda al gobierno del estado es la cancelación definitiva de los procesos de 24 compañeros. Indicó que los detenidos del 7 de junio ejercitaron una lucha de resistencia, hasta lograr su libertad, también mencionó a los indígenas triquis y la lucha de las comunidades indígenas en contra de los mega proyectos y mineros en la región del Istmo y otras regiones.

La dirigente, demandó la absolución de los detenidos del 7 de junio y advirtió que estarán alertas de las acciones que determine el gobierno. “Exigimos a los tres niveles de gobierno el cumplimiento inmediato e incondicional de las recomendaciones y medidas cautelares emitidas por los organismos defensores de Derechos Humanos tanto internacionales como locales” dijo. Yolanda Ruiz, refirió que está manifestación también se trasladó en las regiones del Estado, a fin de demostrar la fuerza de la organización.


11

Nacional Martes 28 de marzo de 2017

Publican lineamientos para evaluar a docentes AGENCIAS

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) difundió este lunes los lineamientos para la evaluación del desempeño de personal docente y técnico docente en Educación Básica y Media Superior en el ciclo escolar 2017-2018, que entrarán en vigor este martes 28. La dependencia dirigida por Aurelio Nuño también publicó en el Diario Oficial de la Federación las directrices que deberán tomarse en cuenta en la evaluación del desempeño de personal con funciones de Dirección y Supervisión en Educación Básica en el mismo ciclo escolar. De acuerdo con la SEP, dichos lineamientos tienen por objeto establecer y describir los criterios, fases y procedimientos a los que se sujetarán las Autoridades Educativas Locales y los Organismos Descentralizados para llevar a cabo ambas evaluaciones, y explicó que el modelo de la prueba de desempeño deberá tener como referente a la escuela, el plantel o a los colegios de una zona escolar y estar vinculado a su contexto. De igual manera, estar referida a las características del entorno y del grupo de alumnos; ser pertinente, buscando que sirva a la mejora de la práctica profesional, y enfatizar en la formación vinculada a la evaluación ofreciéndola antes, durante y después del proceso de prueba. La evaluación del desempeño, agregó, debe ser transparente, justa y válida, para lo cual deberá considerar: el perfil, los parámetros e indicadores del desempeño y el alcance de las políticas educativas dirigidas a la educación obligatoria, así como los diferentes niveles, modalidades y tipos de servicios educativos que dan cuenta de cada función.

“Lamenta” WOLA la ineficacia en México

“C

ualquier agresión en contra de periodistas y defensores de derechos humanos es inaceptable, pero es especialmente alarmante cuando son víctimas de ataques directos, violentos y de homicidios”: WOLA AGENCIAS

Decenas de comunicadores marcharon desde el Ángel de la Independencia. / AGENCIAS

Ciudad de México.- Tan sólo en las primeras tres semanas del mes de marzo fueron contabilizados cinco asesinatos o agresiones a periodistas y defensores de derechos humanos en México –entre ellos el homicidio de Miroslava Breach Velducea, corresponsal de La Jornada en Chihuahua, el jueves pasado–, una cifra que ilustra el “alarmante deterioro en las condiciones de seguridad para que periodistas y defensores ejerzan su importante labor en el país”, consideró la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA). Los estados de Guerrero, Veracruz, Sinaloa, Chihuahua y Oaxaca, donde fueron perpetrados los ataques más recientes, “presentan graves problemas de violencia, presencia de grupos de delincuencia organizada, desplazamiento interno y violaciones a derechos humanos”, y ahí “existen

antecedentes de represión (…) que no han sido investigados ni sancionados”. La organización deploró que los mecanismos federales y locales de protección a periodistas y defensores de derechos humanos “no han sido eficientes para prevenir ataques” y que las procuradurías –General de la República y estatales– no pudieron resolver la gran mayoría de los asesinatos, lo cual “perpetúa y agrava el ciclo de violencia y abusos”, aseveró. “Cualquier agresión en contra de periodistas y defensores de derechos humanos es inaceptable, pero es especialmente alarmante cuando son víctimas de ataques directos, violentos y de homicidios”, insistió la organización en un comunicado, en el que añadió que “este nivel de violencia en contra de periodistas y defensores en México no es aceptable”. El pasado 2 marzo fue asesinado el guerrerense Cecilio Pineda Brito,

director del diario La Voz de la Tierra Caliente, y el siguiente 19 sufrió la misma suerte el periodista veracruzano Ricardo Monlui Cabrera, director de El Político y presidente de la Asociación de Periodistas y Reporteros Gráficos de Córdoba y la Región. Los días 5 y 21 de ese mes, Santiago Ambrosio Hernández, presidente del Comité de Víctimas por la Justicia y la Verdad 19 de Junio de Nochixtlán, y otro activista fueron agredidos. El 22 de marzo, el escolta de la sinaloense Alma Barraza fue asesinado durante un ataque armado, en el que protegió a la defensora de derechos humanos. El asesinato de Breach detonó una ola de indignación y protestas en varias partes del país. El sábado pasado, más de un centenar de periodistas marchó hacia la sede de la PGR en la Ciudad de México para exigir el cese de la impunidad en los casos de periodistas asesinados.


12

NACIONAL

Martes 28 de marzo de 2017

Las denuncias por corrupción ante la SFP se desechan: ASF

E

l organismo dijo que “desafortunadamente, en los últimos 10 años, de todas las promociones de responsabilidades administrativas que hemos generado ante la SFP, 98% se desechan” Staff

Ciudad de México.- La Auditoria Superior de la Federación (ASF) denunció ante la Cámara de Diputados que, en los últimos 10 años, el 98 por ciento de las denuncias ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) por actos de corrupción de funcionarios públicos han sido desechadas. En un informe entregado a los legisladores expuso que, como ejemplo, en las auditorías realizadas a las compras de medicamentos que hicieron el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en 2014 y 2015, “se detectaron diversas irregularidades”. En el caso del IMSS –señala“los hospitales recibieron medicamentos sin actualizar los contratos, se rebasaron los montos autorizados para los contratos por adjudicación directa y existían medicamentos caducos desde 2010; además de una falta de evidencia de traspaso de medicamentos”. Además, “en el ISSSTE, el manual

La ASF solicitó a los diputados una urgente reforma al artículo 1 de la Ley de Adquisiciones. / AGENCIAS

de procedimientos donde se estipulan las políticas de adquisición y suministro de medicamentos no estaba actualizado, y se adquirieron medicamentos que no se requirieron”. Se añade que “de 2012 a 2015 las dependencias del gobierno federal compraron tecnologías de cómputo (hardware y software) que no se utilizaron y terminaron almacenadas, lo cual fue una constante”. Asimismo, “se compraron programas y plataformas de cómputo a sobreprecio que presentaron deficiencias, por lo cual no permitieron

realizar el trabajo óptimo para el cual fueron adquiridas”. Por lo anterior, la ASF solicitó a los diputados una urgente reforma al artículo 1 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, “para poner más ´candados´ a las asignaciones por excepción”. Plantea también que “no es necesario que a la ASF se le otorguen atribuciones para sancionar a los servidores públicos que no cumplan con su función, pues con las que se le dotó cuando se constituyó el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), en

2016, el organismo puede contribuir de una manera más contundente a que se castigue a dichos funcionarios”. Se apunta que antes de la creación del sistema anticorrupción, cuando la ASF detectaba que un funcionario actuaba de forma irregular se limitaba a denunciarlo ante la SFP. Pero, “desafortunadamente, en los últimos 10 años, de todas las promociones de responsabilidades administrativas que hemos generado ante la SFP, 98 por ciento se desechan o nos informa que no ha lugar la sancionar al servidor público”.

Trasladan al “Z-40” del Altiplano a penal de Ciudad Juárez Staff

El cambió de Treviño Morales obedeció a la rotación habitual que es autorizada por el Poder Judicial. / AGENCIAS

Ciudad de México.-Miguel Treviño Morales “El Z-40”, líder de la organización Los Zetas, fue trasladado del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) 1 Altiplano, ubicado en Almoloya de Juárez, México, al Cefereso 9, ubicado en Ciudad Juárez, Chihuahua. De acuerdo con los primeros reportes, el traslado de traslado de “El Z-40” de un penal a otro, sólo constituye una “rotación precautoria” y no una orden de extradición, debido a que

el trámite para que el narcotraficante sea entregado a los Estados Unidos (EU) aún no finaliza. La mudanza de Treviño Morales, detenido en 2013, se realizó el pasado sábado y fue comandado por El Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, adscrito a la CNS y la Policía Federal, de acuerdo con los primeros reportes. Treviño Morales logró que un juez ordenara, tras ganar un juicio de amparo, que las autoridades del Cefereso 1 Altiplano le brindaran atención médica para tratar la hipertensión que sufre.

Delitos contra salud, delincuencia organizada, tortura, lavado de dinero y portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, son algunos de los señalamientos por los que “El Z-40” fue encarcelado en 2013; además se presume su complicidad en el asesinato de los más de 200 migrantes en San Fernando, Tamaulipas. Treviño Morales trabajó desde 1999 directamente para Osiel Cárdenas Guillén. En un principio como brazo ejecutor del Cártel del Golfo hasta la formación del grupo armado conocido como Los Zetas.


Martes 28 de marzo de 2017

nacional

13

Salazar: ‘fraude’, falsas promesas de campaña

Santiago Nieto Castillo. / AGENCIAS

Fepade indaga compra de votos AGENCIAS

Ciudad de México.- La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) inició una investigación por la presunta compra de votos mediante apoyos y programas sociales en el Estado de México, así lo informó el titular de la dependencia, Santiago Nieto Castillo. En conferencia de prensa, el funcionario confirmó que hasta el momento en dicha entidad, junto con Coahuila, es donde se han presentado un mayor número de denuncias por el probable condicionamiento de votos. Por lo que, aseguró, se realizará una indagatoria de manera prioritaria y con absoluto profesionalismo, ya que los hechos se presentan en entorno al proceso electoral, por lo que ya se abrieron 117 carpetas de investigación por a presuntos ilícitos electorales en el estado. Detalló que 98 de las carpetas son por alteraciones en el Registro Federal de Electores; siete por destinar bienes o servicios en favor de un candidato o partido; otras tres por la presunta entrega de apoyos con las cuales se busca influir en la decisión del voto, y una por condicionar la prestación de un servicio público. Indicó que también recibieron la denuncia de que en, al menos, 55 eventos masivos se entregaron apoyos o programas sociales bajo el condicionamiento del voto, por lo que se investigará a los funcionarios involucrados. Nieto Castillo calificó a la compra de cotos como “una práctica deleznable”, la cual perjudica “la equidad en la contienda electoral”, e invitó a los servidores públicos a “no utilizar los programas a su alcance” con la finalidad de “beneficiar a un partido”.

R

abindranath Salazar, planteó que el fraude político se sancione con la pérdida del registro del candidato “al perder su calidad y solvencia moral y al ser el sujeto activo en la comisión de este delito electoral” AGENCIAS

Ciudad de México.- El senador perredista Rabindranath Salazar Solorio propuso tipificar como fraude político que los candidatos a cargos de elección popular hagan promesas de campaña que difieran con sus facultades. El legislador perredista planteó con ello modificar la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y el Código Penal Federal, pues consideró que “se arraigó la práctica de la promesa indiscriminada y de ofertar de manera irresponsable lo que fuese, en aras de no perder la elección”. El senador por Morelos aseveró que las campañas electorales son el espacio idóneo para la comisión de conductas que a lo largo de la historia se han vuelto lenguaje común entre algunos electores y candidatos que se prestan a prácticas de “pedir y ofrecer”. Por ello indicó que debe sancionarse de manera ejemplar el hecho de que un candidato oferte, prometa, promueva o se comprometa a la realización de una acción específica cuya naturaleza de realización no dependa o no se encuentre dentro de las facultades del cargo que aspira obtener. Definió como fraude político la situación que se presenta cuando el candidato es sabedor de que el cargo al que aspira no tiene como facultad la posibilidad de realizar una acción que un elector le solicita. El legislador planteó que el fraude político se sancione con la pérdida del registro del candidato “al perder su calidad y solvencia moral y al ser el sujeto activo en la comisión de este delito electoral”. Además de la sanción propuesta en el artículo 456 de dicha ley se propone dar vista al Ministerio Público de la Federación, estableciendo el delito

El senador por Morelos, Salazar Solorio. / AGENCIAS

de manera expresa en el artículo 406 del Código Penal Federal, agregó. GAMBOA URGE A ELEGIR AL FISCAL ANTICORRUPCIÓN El coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, aseguró que su fuerza política “no condiciona ni pretende cambiar la ruta y el calendario establecidos por la ley para la elección del Fiscal, porque es una pieza fundamental del Sistema Nacional Anticorrupción y responde a una demanda de la sociedad mexicana, que no está dispuesta a dar más largas al combate efectivo y puntual del flagelo que es la corrupción”. A sólo dos semanas de que venza el plazo para que el Senado nombre al fiscal anticorrupción, en medio de la advertencia panista de que no lo elegirá porque primero deben concretarse los cambios de ley que se requieren, Gamboa dejó en claro que retrasar más este proceso es ir en contra de la exigencia de los ciudadanos de avanzar en contra de la corrupción.

El grupo parlamentario del PAN está decidido a que no haya fiscal anticorrupción porque, desde su perspectiva, es necesario que primero existan una serie de reformas, como la constitucional, para poner fin al llamado pase automático del actual procurador general de la República, Raúl Cervantes, a la Fiscalía General de la República. Los panistas no quieren elegir al fiscal sin que exista una reforma a la ley que lo regirá, a fin de fortalecer su autonomía, aunque ya aclararon que no lo quieren autónomo a la Fiscalía, que ya será autónoma, sino fortalecido en su libertad para que pueda actuar contra cualquiera que cometa actos de corrupción. Adelantó que como ha sucedido con otros nombramientos, el Senado sabrá encontrar a un mexicano que tenga la honestidad, capacidad, experiencia y compromiso de honorabilidad para alcanzar las metas de combate a la corrupción que el país requiere.


14

NACIONAL

Martes 28 de marzo de 2017

Calderón, “asesino”; le robó la presidencia a AMLO: Moreira

E

l exgobernador aseveró que Felipe Calderón cometió un grave delito al robarse la silla presidencial, a la cual llegó gracias a acuerdos políticos AGENCIAS

Ciudad de México.- Tras calificarlo de “borracho”, “usurpador” y “asesino”, el exgobernador de Coahuila Humberto Moreira sostuvo que en 2006 el expresidente Felipe Calderón robó la presidencia al entonces candidato del PRD, Andrés Manuel López Obrador. La declaración de Moreira se dio en respuesta a los señalamientos que hizo Calderón durante una visita a Saltillo para apoyar al candidato panista a la gubernatura de Coahuila, Guillermo Anaya, donde aseguró que el priista “es tan malo, tan malo, que ya ni en el PRI lo quieren”. Moreira aseguró que el expresidente es repudiado en su estado natal, Michoacán, al igual que su hermana Luisa María Calderón, Cocoa, quien perdió la gubernatura de esa entidad dos veces, primero en 2011 frente al priista Fausto Vallejo, y luego en 2015 con el perredista Silvano Aureoles. “Cuando fue su hermana y yo fui presidente del partido (PRI) a nivel nacional, perdió también, íbamos

El extitular del PRI, Humberto Moreira. / AGENCIAS

en tercer lugar y perdió; ahora, en la última elección también perdió. Dice Calderón (…) ni en su partido lo quieren, pues a él no lo quieren ni en su tierra natal, ganas tiene de ir a su tierra natal; no es que no lo quieran, lo repudian”, sostuvo en un acto político. Añadió: “Que no se haga tarugo, Calderón se robó la presidencia, se la robó a Andrés Manuel López Obrador en 2006, y yo no firmé aquella carta obsequiosa, nadie de ustedes lo sabía, pero ahí está la carta, ahí está en los archivos, en la hemeroteca.

Firmaron otros, yo nunca acepté que ese señor fuera el presidente”. Y fue más allá al comparar al panista con Victoriano Huerta: “igual de borracho, igual de ratero, porque se robó la presidencia; igual de usurpador, igual de hocicón, igual de represor, igual de asesino”. Según información publicada por El Diario de Coahuila, el priista –señalado como responsable de que la deuda de Coahuila creciera de 323 millones de pesos en 2005 a 36 mil 675.8 millones de pesos en 2011– reveló que a la semana siguiente de la

elección en 2006, se pidió a los gobernadores que firmaran una carta obsequiosa donde reconocían que el panista había ganado la Presidencia. “Dos gobernadores no aceptamos firmarla, esa carta se publicó. Si usted va a la hemeroteca, está publicada, y dijimos que no porque si bien a Roberto Madrazo no le favoreció el triunfo, también es cierto que el triunfo en 2006 fue para AMLO; entonces dos gobernadores nos opusimos, Silvano (de Nayarit), que su esposa les puede dar cuenta porque él ya falleció, y yo”, apuntó.

Empresarios de Cancún alzan la voz: Piden frenar extorsión Staff

Denuncian que la ciudadanía ha perdido la tranquilidad. / AGENCIAS

Cancún, Quintana Roo.-Empresarios cancunenses alzan la voz frente a la ola de actos delictivos que vive la ciudad y exigen a las autoridades competentes acciones contundentes para frenar desde las extorsiones hasta los asesinatos en vía pública que afectan la imagen del destino turístico. El presidente de la Coparmex Cancún, Adrián López Sánchez declaró que la seguridad es un tema que está en todas las mesas ya que la ciudadanía en general ha perdido la

tranquilidad y en particular los empresarios por las noticias de extorsiones por el llamado “derecho de piso”. Lo anterior en referencia a los ataques que se han registrado en las últimas semanas contra bares y restaurantes, así como las ocasiones en las que hombres armados han irrumpido en centros de diversión para agredir a personas determinadas presumiblemente como parte de las guerras entre células del narcotráfico por el control de la plaza. Por su parte el presidente de los Asociados Naúticos, Iván Ferrat

expresó que, si bien la violencia no ha sido contra turistas, sino entre las propias bandas delictivas y contra la policía, es posible que en el mediano plazo afecte la imagen del destino y por tanto la actividad económica de sus representados. Reiteró que se requiere un refuerzo de las acciones para combatir a la delincuencia organizada y recordó que, así como en Cancún, también en Playa del Carmen se ha demandado mayor seguridad tanto a los gobiernos municipales como al estatal.


Martes 28 de marzo de 2017

nacional

15

SCJN invalida artículo de la “Ley Atenco”

Tres muertos en la comunidad de El Quemadito. / AGENCIAS

Violento fin de semana en Sinaloa AGENCIAS

Culiacán, Sinaloa.- Durante este fin de semana 15 personas fueron asesinadas, entre las víctimas se encuentran dos mujeres, también un exsubprocurador de Justicia fue atacado a balazos, pero logró salvar su vida y un agente de la Policía Municipal intento ser privado de la libertad. El enfrentamiento se registró sobre la carretera Internacional México, al sur de Culiacán, en el lugar quedaron varias unidades abandonadas, una de ellas con armas y equipo táctico al interior, uno de los heridos fue identificado como Arturo Aguilasocho Rubio, quien fue funcionario de la Procuraduría de Justicia hace dos sexenios, cuatro miembros de una familia que circulaba en ese momento por la carretera también resultaron lesionados. También en Culiacán, un agente de la Policía Municipal intento ser privado de libertad, pero logró conducir hasta las instalaciones de la Policía Ministerial, donde se refugió mientras los sujetos armados se dieron a la fuga, la unidad que conducía presentó varios impactos de bala, tan solo esta semana tres elementos fueron asesinados. Además, un hombre fue encontrado sin vida en la comunidad de Agua Blanca y tres más en la comunidad de El Quemadito, estos últimos estaban sobre un camino de terracería cubiertos con pastura, tenían impactos de bala y señas de haber sido torturados. En el municipio de Navolato, otros dos hombres fueron encontrados sin vida en el campo pesquero El Contrabando, ambos habían sido privados de la libertad una noche antes de ser localizados.

M

inistros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concluyeron la revisión de la ley que regula el uso de la fuerza pública en el Estado de México, conocida como ‘Ley Atenco’ Staff

Ciudad de México.- Al concluir el análisis de las acciones de inconstitucionalidad en contra de la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública en el Estado de México, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró la invalidez del artículo 12, fracción III, incisos a) y b), que establece lo que debe entenderse por “tortura” y “tratos crueles, inhumanos o degradantes”, así como las normas que tienen que ver como lo relativo al uso de la fuerza en los centros de reinserción social para adolescentes. Los ministros consideraron que en los artículos referidos son violatorios de la constitución, porque los diputados invadieron la esfera de competencia del Congreso de la Unión. Al resolver las acciones de inconstitucionalidad presentadas por las Comisiones Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y del Estado de México, el pleno consideró que la norma impugnada no fue omisa al no contemplar sanciones específicas que deban imponerse a los policías que incurran en el uso abusivo o excesivo de la fuerza pública. Los ministros Arturo Zaldívar y Luis María Aguilar Morales consideraron que dada la importancia del tema, era fundamental que la norma estableciera sanciones para los mandos y policías que incurrieran en acciones ilícitas. La mayoría apoyó el proyecto elaborado por Alberto Pérez Dayán, quien consideró que la ley señala que deberá llevarse a cabo una investigación de tales hechos por parte de la institución de seguridad respectiva; que los resultados de tal investigación deberán remitirse a los órganos de control respectivos para que determinen las responsabilidades administrativas, civiles o penales que, en su caso, deberán interponerse a los integrantes de las instituciones de seguridad pública.

El pleno invalidó, en sesiones anteriores, el artículo 40 de la referida ley. / AGENCIAS

Por otra parte, la Corte consideró que si la Ley establece la obligación para el gobierno mexiquense de capacitar a sus integrantes en el adecuado uso de la fuerza pública, en un plazo de 180 días hábiles a partir de la notificación de la Corte, “deberá entenderse como un plazo límite razonable para “concluir con la capacitación propia”. Por lo que, indicaron los ministros, no se trata de la ausencia total de capacitación, sino que los cuerpos de seguridad deben ser capacitados para el desempeño y ejercicio de sus funciones propias, de manera previa a su incorporación al servicio, cuya especialización y actualización es supervisada. Previamente, el pleno había sobreseído (desechado) la acción de inconstitucionalidad que interpusieron diversos diputados del Estado de México, ya que constituían el 68% de ese cuerpo legislativo, lo cual los facultaba para derogar, modificar o reformar la norma impugnada. La Corte sostuvo que por minorías

legislativas deberá entenderse aquellas que tienen como base un 33%, pero que no cuentan con la fuerza necesaria para modificar, por medio del propio proceso legislativo, la norma general que pretenden impugnar en la acción de inconstitucionalidad (para lo cual deberá atenderse al porcentaje de votos que se requiera en cada caso para reformar la ley). De lo contrario, la acción de inconstitucionalidad se traduciría en un ejercicio consultivo o solicitud de opinión jurisdiccional, lo cual no es de la competencia del Máximo Tribunal en términos de los artículos 94 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. También el pleno invalidó, en sesiones anteriores, el artículo 40 de la referida ley que señala que la fuerza “podrá usarse como primera opción”, ya que, los agentes policiacos en todo momento se encuentran constreñidos a evaluar si existen o no medios menos lesivos que puedan resultar eficaces para la consecución del objetivo legítimo.


16

NACIONAL

Martes 28 de marzo de 2017

Un juez en Veracruz ampara a Diego Cruz, uno de Los Porkys

E

l Juez Tercero de Distrito de Veracruz concedió un amparo a Diego Cruz, uno de los llamados Porkys, involucrado en la violación de una menor en Boca del Río AGENCIAS

Ciudad de México.-El Poder Judicial de la Federación informó ayer que en la resolución del Juicio de Amparo número 159/2017, el juez tercero de Distrito del estado de Veracruz, otorgó el amparo a Diego Gabriel Cruz Alonso, acusado del delito de pederastia cometido en contra de la joven Daphne Fernández cuando esta era menor de edad. El juez determinó que el delito de pederastia imputado al joven no quedó fehacientemente demostrado, por lo que debe quedar en libertad de manera inmediata. La sentencia refiere que con “los medios de prueba existentes, no se encuentra acreditada la totalidad de los elementos del delito de pederastia que se atribuye al quejoso”. “No se encuentra demostrado fehacientemente el abuso sexual de dicha menor a que alude la figura delictiva”, señala otra parte del documento, lo que impide declarar constitucionalmente el auto de formal prisión del 23 de enero del 2017. Dicha sentencia admite recurso de revisión, pero con la ley de amparo en vigor debe ejecutarse aún y cuando se impugne la revisión, por

Cruz fue detenido en Madrid, España, en junio de 2016. / AGENCIAS

tratarse de delitos graves. El juez estableció que “por tratarse de delitos de carácter sexual, el abuso consiste en una acción dolosa con sentido lascivo que se ejecuta sobre el sujeto pasivo, sin tener en consideración el número de tocamientos o roces que se hayan realizado, de tal manera que un roce o frotamiento incidental no serían considerados como antros sexuales, de no presentarse el elemento intencional de satisfacer un deseo sexual a costas del pasivo”.

Además se encontraron contradicciones entre los testigos, la mayoría de ellos que no atestiguaron lo ocurrido en el automóvil y en la casa donde presuntamente ocurrió el ataque sexual. “Toda vez que la autoridad investigadora no aportó medios probatorios de los que se desprendan la totalidad de los elementos del delito de análisis se encuentra ante la insuficiencia de pruebas, por lo que se concluye no se acredita el primer y último de los elementos del ilícito de

pederastia, esto es el abuso sexual y la indefensión de la víctima”, expuso. Concluyó que “puede apreciarse una posibilidad de que el señalado como autor no fuese el responsable del delito”. La agresión a Daphne ocurrió en enero de 2015, cuando ella tenía 17 años, en Boca del Río, pero la denuncia se presentó hasta marzo y se hizo público hasta enero del 2016. Diego Cruz fue detenido en Madrid, España, en junio de 2016 y extraditado a México en enero pasado.

Se ayudó a policías cuando fueron rebasadas: Marina Staff

El secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz. / AGENCIAS

Donato Guerra.- Garantizar la seguridad de los mexicanos es un principio ineludible del Estado mexicano, al que han sido invitadas a participar las Fuerzas Armadas, “debido a que en muchos casos los cuerpos de policía se han visto rebasados”, afirmó el secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz. Al inaugurar las instalaciones del Centro de Entrenamiento Avanzado de la Marina -el más grande y moderno de la institución-, resaltó que

las Fuerzas Armadas trabajan “hombro con hombro” para revertir la vulnerabilidad que nos aqueja a todos como sociedad. Se trata, añadió Soberón Sanz, de un gran compromiso en que pilotos, soldados y marinos “hacemos frente para responder al llamado de nuestro pueblo. Un llamado al que nos sumamos sin escatimar esfuerzos ni recursos. Un llamado al que respondemos con honor, deber lealtad y patriotismo”. Durante la ceremonia, el titular de la Marina, quien estuvo acompañado

por el gobernador Eruviel Ávila Villegas, indicó que en la primea de tres fases en que se construirá el Centro de Entrenamiento, se podrá alojar y alimentar hasta 900 efectivos y dos mil 500 elementos. Señaló que al término del proyecto el personal de la Armada de México contará con los recursos necesarios para alcanzar los más altos estándares operativos; cuerpos de élite capaces de realizar operaciones en cualquier tipo de terreno y bajo las condiciones más adversas”.


Martes 28 de marzo de 2017

nacional

17

Chihuahua, sin fuerza para combatir el crimen: Corral

C

hihuahua está viviendo una difícil situación de seguridad que ya rebasó a la administración estatal, admitió el gobernador del estado Javier Corral Jurado AGENCIAS

Chihuahua, Chih.- El gobernador Javier Corral Jurado aceptó que su gobierno no tiene la fuerza suficiente para combatir a los grupos criminales que operan en esta entidad, y que las policías municipales de Namiquipa, Bachíniva, Gómez Farías, Rubio y Cuauhtémoc, entre otros lugares, se han convertido en halcones de los traficantes de drogas. Por ello “estoy pidiendo refuerzos federales para realizar operativos conjuntos, porque solos… pues nosotros no tenemos esa fuerza”. Hace seis meses que el panista asumió la titularidad del Poder Ejecutivo local, y estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNP) señalan que de octubre de 2016 a febrero de este año se han cometido 768 homicidios, 315 personas han sido violadas y mil 394 han sufrido lesiones durante la comisión de algún ilícito. Hace una semana ocurrió uno de los hechos más violentos en esta administración, cuando grupos de sicarios dirigidos por Carlos Arturo Quintana, El 80, y César Raúl Gamboa, El Cabo, se enfrentaron durante más de cuatro horas en la comunidad de Rubio; el saldo oficial fue de ocho muertos y cuatro policías municipales heridos. Dos casos que también han evidenciado la violencia e inseguridad en Chihuahua son los homicidios de los periodistas Jesus Adrián Rodríguez Samaniego, en octubre de 2016, y en días recientes el de Miroslava Breach Velducea, corresponsal de La Jornada. En ese contexto, durante una entrevista realizada en su despacho de palacio de gobierno, Corral Jurado afirma que la violencia se ha generado debido a “una diversificación de los propios grupos (criminales) por la (venta drogas sintéticas) conocida como crystal. Ello vino a reconfigurar el mercado (de drogas). Los viejos capos defienden el consumo

Javier Corral, gobernador de Chihuahua. / AGENCIAS

Trabajadores de La Jornada exigen justicia para Breach. / AGENCIAS

‘‘tradicional”, mayormente cocaína y mariguana. “(Los líderes) están enfrentándose con algunos de sus propios operadores que se comenzaron a independizar para vender crystal, que es una droga mucho más adictiva, daña en mayor escala y es más barata”. “Eso es lo que ha generado que dentro de los propios grupos delictivos haya escisiones. (Las células) han tomado sus propios nombres y se han asociado con otros grupos que operan en Sinaloa y otros estados”. El mandatario chihuahuense afirmó que el enfrentamiento ocu-

rrido hace unos días en el poblado de Rubio, “fue resultado de una disputa entre integrantes de dos células de sicarios de La Línea (brazo armado del cártel de Juárez). Lo que aconteció es que hubo una decisión de jefes de La Línea para eliminar a uno de sus operadores en la región porque se les salió de control. (César Raúl Gamboa) El Cabo comenzó a operar por su cuenta”. “La decisión no sólo vino de la zona de la sierra, sino de Ciudad Juárez y Villa Ahumada, donde se concentran estos jefes. Los grupos consiguieron refuerzos en diferentes par-

tes del estado, la mayoría (integrantes) de las policías municipales”. “Lo que hicieron (los narcotraficantes) fue demostrar la capacidad de fuerza y de tecnología que tienen. Usaron calibres 50. Varios de los vehículos que les aseguramos estaban blindados y tenían soportes en los que colocaban incluso artillería y metralletas. De allí, lo que resultó es un debilitamiento de ellos porque se trató de una confrontación de integrantes de una misma organización”. El mandatario aseguró que esa confrontación fue “una oportunidad porque nos permitió recuperar Cuauhtémoc, donde entraremos con policía estatal e incluso tomaremos el control de esa policía y del C-4, que es muy importante”. Ese era uno de los municipios donde las corporaciones estaban controladas por grupos delictivos. Señaló que “lo que es verdaderamente grotesco es que las policías municipales sean las que sirven de halcones. No bien estaríamos saliendo de aquí (de palacio de gobierno) cuando ya se les avisó a esos grupos”. Durante la charla, el gobernador refirió que los grupos de narcos ‘‘tienen además en varias de esas comunidades una especie de consenso social. Han distribuido tal cantidad de dinero ante la pobreza, desigualdad y exclusión, que son considerados protectores. Entonces, han generado una red de complicidad y por ello inmediatamente les avisan cuando llega la autoridad’’. El mandatario aseguró: “Nosotros tenemos fuerzas insuficientes”.


18

Finanzas JP Morgan actualiza al Se creará consejo alza estimado del PIB para para regular a las México fintech: SHCP Martes 28 de marzo de 2017

AGENCIAS

Ciudad de México.- J.P. Morgan consideró que subestimó el crecimiento de México en 2017 y luego de algunos datos reportados en los primeros meses, revisó al alza su pronóstico para el PIB de todo el año a 2.0 por ciento desde el 1.3 por ciento que hace un mes preveía. Datos de la actividad general, sobretodo de las exportaciones manufactureras y producción de automóviles, hacen esperar que el primer trimestre del año muestre un avance sólido del Producto Interno Bruto (PIB), por lo que J.P. Morgan mejoró su expectativa de crecimiento a 3.0 por ciento desde 0.4 por ciento. “Y seguimos pensando que los riesgos están sesgados al alza”, apunta el informe sobre la revisión de sus estimados sobre México. En febrero la correduría redujo sus estimados para el PIB de México en 2017 a 1.3 por ciento desde el 1.8 por ciento que pronosticaba un mes atrás y para el 2018 lo recortó a 2.2 desde 2.4 por ciento debido a la exposición del país a una política comercial más proteccionista de Estados Unidos, el agrio sentimiento para los negocios y la inflación por arriba de lo esperado. El efecto de una mayor inflación no será difuminado, se anticipa una disminución en la actividad en el mercado interno a lo que se suma la persistente incertidumbre sobre las negociaciones bilaterales entre México y Estados Unidos. “Incluso después de incorporar moderación en los próximos trimestres, ahora pronosticamos un crecimiento del año completo de 2 por ciento en lugar de 1.3 por ciento”, señala el reporte publicado este lunes. A medida que el gasto privado se vea afectado por una inflación más alta, entre otros factores, el sector servicios doméstico se moderará y los servicios impulsados por el exterior se aceleran con un fortalecimiento de la manufactura impulsada por la demanda externa. “Ahora vemos tanto la manufactura como el sector servicios en conjunto creciendo a un ritmo más rápido este año de lo que pensábamos antes a un 2.7 por ciento en lugar del 2 por ciento en cada caso”, apunta el informe.

H

acienda, Banxico y la CNBV tomarían decisiones de la industria; el objetivo es ordenar a las entidades de tecnología financiera AGENCIAS

Ciudad de México.- Para iniciar una buena regulación sobre servicios financieros como las fintech, la propuesta de ley que se entregó al gremio bancario contempla la creación de diferentes instituciones de tecnología financiera como un consejo fintech, indicó Vanessa Rubio, subsecretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “Se regularán actividades como el financiamiento colectivo, los fondos de pagos electrónicos y la administración de activos virtuales (...) Nos estamos preparando para estar a la vanguardia regulatoria para generar iniciación, competencia, piso parejo, inclusión financiera y protección al consumidor”. Durante la clausura de la 80 Convención Bancaria, que se llevó a cabo Acapulco, detalló que la SHCP, Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) conformarán el consejo para tomar decisiones en una industria que va cambiando de manera constante. “El marco legal va a ser general, que nos permita darle cause a los principales actores de esta industria fintech y también regular aspectos como la protección de los usuarios, divulgación de la información, registro de los participantes y sobre todo impulsar la inclusión financiera”. Adelantó que esta misma semana tendrán una reunión con el sector

Rubio comentó que a pesar de la fuerte volatilidad en los mercados financieros y del complejo panorama mundial, el sector financiero logró esquivarlo. / AGENCIAS

financiero para una retroalimentación sobre el borrador que se les entregó sobre la ley que regulará a las fintech, esto con el fin de sacar la ley lo antes posible. “Seremos de los principales países que tengamos una regulación de esa naturaleza, hay algunos que la tiene en sectores específicos o a nivel local o estatal, pero no una regulación como la nuestra, que va a implicar una nueva ley sobre la tecnología financiera”. Enfatizó que se seguirá evaluando cómo funcionarán los pagos en monedas virtuales, el crowdfunding, financiamiento colectivo, los préstamos persona a persona, el tema de los activos virtuales, que está más a cargo del Banco de México. Esta regulación se había quedado como uno de los pendientes que dejó el ex secretario de Hacienda, Luis Videgaray. México, preparado ante coyuntura Rubio comentó que a pesar de la fuerte volatilidad en los mercados financieros y del complejo panorama mundial, el sector financiero logró esquivarlo, pues se encuentra bien capitalizada, regulada y con niveles adecuados de liquidez. Detalló que, al cierre del 2016, la banca mantenía un índice de capitalización de 14.9%, muy superior al mínimo del estándar internacional de

Basilea de 10.5 por ciento. También, presentó un bajo índice de morosidad de 2.1%, 1 punto porcentual menor al nivel que tenía hace un año. “Hoy la coyuntura nos encuentra mejor preparados porque asumimos el presente y vemos hacia el futuro; y por ello, en los últimos años dimos grandes pasos en la instrumentación de las reformas energética y de telecomunicaciones que representarán inversiones por más de 85,000 millones de dólares, abriendo espacios de participación altamente atractivos para la banca y para otros intermediarios financieros”, dijo la funcionaria. DIÁLOGO, CLAVE PARA ACUERDOS EN TLCAN Con respecto a las negociaciones que se busquen lograr en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), comentó que será a través del diálogo que se tendrán beneficios para las tres naciones que firmaron dicho acuerdo. “A través de este diálogo iremos anclando la agenda, esa es la parte importante. Como lo ha señalado el propio canciller Videgaray, estamos optimistas de poder tener una relación en donde México defienda sus intereses, pero en donde los intereses de México no están encontrados con los de Estados Unidos o los de Canadá”.


Martes 28 de marzo de 2017

FINANZAS

19

Sacar una hipoteca, ¿con un bróker o con un banco?

E

ntre la variedad de opciones para un crédito de vivienda en el mercado, algunas le permiten comparar entre financiamientos AGENCIAS

Ciudad de México.- Algunas personas califican la compra de vivienda como una de las adquisiciones más importantes en la vida, por lo que es primordial cerciorarse de que se están haciendo las cosas correctamente y, ante esto, una de las preguntas que muchas personas se hacen es en qué casos deberían revisar un crédito hipotecario con un banco, o con un bróker. Más que ser dos figuras distintas, éstas se complementan entre sí, debido a que los bancos son quienes prestan el dinero para adquirir una casa, y los brókeres fungen como intermediarios entre el banco y el cliente para ayudarles a elegir el banco que más le convenga. “(Los brókeres) ofrecen la posibilidad de tener el crédito hipotecario que mejor le convenga al cliente dentro de las opciones disponibles del mercado. El bróker, entre su oferta de productos tiene no sólo un banco, sino varios, lo cual le permite dar un mejor asesoramiento al cliente”, explicó Enrique Margain, director ejecutivo de Crédito Hipotecario en Scotiabank. El servicio más importante de los brókeres hipotecarios radica en que ayudan a las personas a hallar la hipoteca adecuada de acuerdo con los ingresos del cliente, su actividad laboral y otras condiciones que aterrizarán en un perfil muy concreto; con esta información, existe una mayor probabilidad de que se le apruebe una línea de crédito al usuario. “Nosotros trabajamos con toda la banca, entonces digamos que sería lo mismo que usted fuera a todos los bancos, analizara la propuesta de cada uno de éstos y escogiera la que mejor se adapta a usted, no nada más numéricamente”, agregó por su parte Manuel Gómez Haro Sánchez, director adjunto de SOC Asesores Hipotecarios. Cada uno de los bancos tiene un perfil muy específico de cliente y dentro de cada segmento tiene alrededor de tres productos destinados a

diferentes perfiles, agregó. Es decir, un banco puede tener como objetivo usuarios con bajos ingresos u ofrecer productos a personas con un historial crediticio medianamente saludable, mientras que otros se enfocan a clientes en buenas condiciones. Es importante hallarse en el perfilamiento correcto como usuario, debido a que si tiene un buen historial crediticio e ingresos, no querrá que le ofrezcan una hipoteca con una tasa alta, por ejemplo. “Los perfiles han ido cambiando y ahora la tendencia de los bancos es que tienen productos dinámicos; el mismo producto, pero a diferentes tasas y comisiones dependiendo del historial crediticio, del enganche

que dé y de los años a los que saque el crédito, dan un índice de riesgo, principalmente esos son los factores por los que el banco puede otorgar una diferente tasa”, dijo el directivo de SOC. Por ello, abundó, “(el bróker) tiene que conocer las políticas y los perfiles de cada uno de los bancos para que le pueda decir al cliente qué banco es el indicado para él, y que no batalle para concretar la operación con el enganche que tiene, su edad, forma de comprobar ingresos, situación en Buró de Crédito, etcétera”. Aunque no existe un conteo oficial de cuántos brókeres operan a nivel nacional, cada banco trabaja con varias empresas de este tipo y

en sus páginas de Internet dan a conocer cuáles están certificadas por los bancos, para otorgar seguridad a sus clientes. Entonces, ¿no voy con el banco? Aunque ir con un bróker hipotecario puede sonar a la mejor opción, de acuerdo con el directivo de Scotiabank, el plus de tramitar una hipoteca a través de un banco es que “el ejecutivo tiene un procedimiento muy específico del producto hipotecario, lo conoce con mucho detalle, y tiene todos los elementos para poder acomodar el producto”, por lo que puede ser una buena opción si ya tiene una cuenta con determinada entidad financiera. Cabe mencionar que los bancos no ven como competencia a los brókeres, por el contrario; a éstos se les contrata para colocar créditos hipotecarios a la medida de las personas, y por ello, el banco es el que les paga una comisión, no el usuario. Para elegir un bróker hipotecario, los especialistas recomendaron que revise cuánto lleva la empresa en el mercado, que se cerciore de que el intermediario efectivamente colabora con el banco, y además vea qué opciones adicionales ofrecen, ya que algunos se encargan del cálculo de los impuestos derivados de la adquisición de la vivienda, e incluso pueden darle seguimiento a su crédito por si en algún futuro le conviene cambiarlo de banco.


20

FINANZAS

Martes 28 de marzo de 2017

Reforma fiscal vía gasto, opción para México: CEPAL

R

ecomienda a México mantener la productividad de los trabajadores, empezando por promover la formalización

Al facilitar el entrenamiento, los trabajadores podrían integrarse a sectores de más valor productivo y acceder a mejores condiciones laborales. / AGENCIAS

e incentivos al empleador que desarrolle innovaciones en ciencia y tecnologías. Al facilitar el entrenamiento, los trabajadores podrían integrarse a sectores de más valor productivo y acceder a mejores condiciones laborales. “México debe impulsar una política de innovación productiva instrumentada por el Estado, mantener el enfoque contra cíclico de sus políticas fiscal y monetaria y abordar el tema de la informalidad, antes que arruinar sus finanzas públicas para contrarrestar las políticas de Estados Unidos”, enfatizó. Sobre revisar el marco tributario mexicano, consideró que la estrategia debería centrarse en maximizar su política fiscal, tanto de ingresos, como de gasto, para no engancharse en una guerra fiscal con Estados Unidos. Aseveró: “Debe evaluar a fondo su instrumental de política fiscal tanto de ingresos como de gasto”, además de retomar una política contracíclica que suavice la volatilidad del crecimiento.

Entrevistado por El Economista, recomienda a México mantener la productividad de los trabajadores, empezando por promover la formalización. Una medida para lograrlo es el seguro del desempleo. “La ausencia de esta protección hace que se pierda la productividad, porque en los choques económicos, al perder sus empleos, los trabajadores

REDUCIR PRIVILEGIOS Cuando usted habla de política contracíclica yo pienso en deuda... No necesariamente. Se pueden reducir, por ejemplo, los privilegios fiscales. Si no se pueden subir impuestos y se debe mantener la inversión pública, podrían revisar la renuncia fiscal legal que tal vez ya pasó su ciclo.

AGENCIAS

Ciudad de México.- Si México tiene la intención de impulsar una reforma fiscal para encarar los retos que está generando Estados Unidos, podría revisar el gasto corriente, el de inversión y el tributario, sugirió la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El gasto tributario es la renuncia voluntaria que ha hecho el Estado a la recaudación en forma de privilegios para ciertos sectores, de manera que podrían aprovechar para renovarlo a partir del reto que representa la nueva relación con Estados Unidos, considera Hugo Beteta, director de la sede subregional de la CEPAL para México y América Latina. “En el manejo de políticas contra cíclicas, los recortes se han dirigido a la inversión pública y no al gasto corriente. Y al hablar de dar respuestas en esta situación —contrarrestar la reforma fiscal de Estados Unidos— es importante desarrollar estrategias que aceleren la productividad”, argumentó.

suelen refugiarse en sectores informales. Así que es importante cambiar el enfoque de la política, para atraer a los trabajadores a la formalidad”, sugirió. Estrategia: formalidad Propuso que se instrumenten políticas de empleo que incluyan entrenamiento en el manejo de tecnología, apoyos financieros al trabajador

México no tiene que pagar por muro: Powell AGENCIAS

Ciudad de México.- “México es una nación soberana, hay que recordárselos, nadie tiene que decirles qué tienen que hacer (...) el pueblo mexicano está viéndose muy molesto con lo que el presidente Trump ha dicho (...) Espero que Trump se dé cuente que nosotros no hacemos amigos al insultar a la gente”. El ex secretario de Estado de los Estados Unidos, Colin Powell pidió a los mexicanos recordar que son una nación soberana, por lo que nadie puede venir a decirles que construyan un muro fronterizo y mucho menos que lo van a pagar.

“México es una nación soberana, hay que recordárselos, nadie tiene que decirles qué tienen que hacer (...) el pueblo mexicano está viéndose muy molesto con lo que el presidente Trump ha dicho (...) Espero que Trump se dé cuente que nosotros no hacemos amigos al insultar a la gente”. Durante su participación en la 80 Convención Bancaria comentó que, México no solo es una nación importante para Estados Unidos, sino también para Latinoamérica, por lo que debe defender sus intereses. “Recuerden que son un país soberano, no entren a esta negociación pensando que son el 10%. Son una tercera parte, son un país soberano, no

dejen que nadie los pisotee. Cuando les digan: ‘vamos a construir un muro y ustedes van a pagar por eso’, su respuesta debe ser: no, para nada”. Añadió que, el populismo y el liberalismo no son excluyentes, pero lo que sucedió el 8 de noviembre -cuando se llevaron a cabo las eleccionesDonald Trump logró representar el sentimiento de algunos ciudadanos que no están conformes y que querían cambios. “Esas promesas que hizo dudo que las pueda lograr, pero captó los sentimientos de una parte de la población (...) yo voté por Clinton porque me parecía correcta su campaña porque Trump sólo ofendía a diferentes

grupos étnicos, a los musulmanes o lesbicos-gay». Con respecto a las negociaciones que se puedan hacer en el Tratado Libre de Comercio de América del Norte (TLCAN), el ex secretario de Estado de los Estados Unidos expresó: «Tengan fe en esta relación que tienen con Estados Unidos, no se desalienten por los problemas de educación, ustedes ayudaron a nuestra economía. Ustedes, los migrantes centroamericanos y mexicanos contribuyen con el crecimiento del país (...) el país cerraría todos sus negocios como aeropuertos o tiendas si los migrantes no estuvieran».


Martes 28 de marzo de 2017

OPINIÓN

21

GUSTAVO Rentería CON VALOR Y CON VERDAD

La clave: Nemer

C

uando vive un Presidente de la República en Los Pinos, y milita en el PRI, tiene la facultad de escoger a los candidatos a los principales puestos de elección popular, y claro, a su sucesor. Dirán los opositores al Revolucionario Institucional que ese método tricolor no es democrático, pero en Morena es lo mismo; y en el Partido Acción Nacional imitan muy bien, como ya lo reveló Rafael Moreno Valle: Margarita Zavala de Calderón quiere la titularidad del Ejecutivo Federal por la vía plurinominal. No hablamos de la chiquillada ni de lo que queda del PRD, porque ellos son un negocio que cambian de ideología, pensamiento, plan de acción y costumbres, dependiendo de los vientos del poder. Depende del negocio pues. Cuando Enrique Peña Nieto

decidió que Alfredo del Mazo sería el abanderado en el Estado de México lo único que le quedaba a los perdedores era el derecho de pataleo. Muchas veces se les ofrecen posiciones y la oposición lo coquetea para que corran a sus filas. Pero en el estado natal del Presidente de la

República hay disciplina y lealtad. ¿Pero los grupos de Carolina Monroy, Ana Lilia Herrera Anzaldo y Ernesto Nemer? Desde arriba se decidió que la operación cicatriz operara muy rápido. En el caso particular de Nemer, quién es el hombre más preparado, más capacitado, con mayor conocimiento, con el panorama más amplio de la geografía de la entidad -y quien por cierto ha sido el segundo lugar en las dos últimas decisiones, la primera con Eruviel y está última con Del Mazo Maza- coordina ya la campaña, que este fin de semana mostró su gran músculo. Nemer no podía estar fuera; en otras palabras, sin su manejo, formas, estilo y experiencia perderían. Con su presencia y jale tienen casi garantizado el triunfo. Claro, no está nada fácil, después del enojo generalizado de la sociedad,

el avance de López Obrador, la inequidad, la impunidad y el desánimo de millones. Para mayor entendimiento: con Nemer como Coordinador General de la campaña, muchos priístas si votarán por Del Mazo. Que nadie se sorprenda si Nemer repite como Secretario General de Gobierno o despacha seis años en las oficinas de Insurgentes Norte y Reforma. Con Valor y Con Verdad.- ¿Leyeron ayer la nota de Jorge Ramos en El Universal, donde se asegura que investiga la PGR a la familia de Vázquez Mota por lavado de dinero? El trasiego de 400 millones de pesos de presunto origen ilícito, de la candidata panista, adelantó su derrota. ¿Ricardo Anaya ya estará buscando bateador emergente? @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx

algo nuevo, y los republicanos más moderados, quienes no querían que se perdieran algunos beneficios de la ley. Mala noticia cuando un Presidente ni siquiera consigue los votos de su partido. Los demócratas, en cambio, se mantuvieron unidos en su oposición de modificar el Obamacare. Mientras tanto, el peso mexicano sigue fortaleciéndose frente al dólar. El viernes, el tipo de cambio fix cerró en 18.75 cuando hace unas semanas estaba en 22. Los mercados están, por un lado, atestiguando el debilitamiento de Trump, lo cual podría ser positivo

para las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Por el otro, están recibiendo señales de moderación por parte del gobierno estadunidense en relación con México. Hace mucho que el Presidente no tuitea nada sobre nuestro país. Sus tres funcionarios comerciales (Ross, Lighthizer y Navarro) se han mostrado sensatos en sus propuestas de renegociación del TLCAN. Otros miembros del gabinete (Mnuchin, Cohn, Tillerson y Kelly) han demostrado que entienden la amplitud y profundidad de las relaciones bilaterales y la conveniencia de llevar la fiesta en paz. Todo este contexto parecería muy positivo para México después de los arrebatos de Trump en contra de nuestro país en su campaña y primeros días como Presidente. Pero, ojo, más que confiarnos, es momento de no bajar la guardia. Trump, en los hechos, está herido. En las próximas semanas puede seguirse debilitando. Pero también puede ocurrir algo que lo fortalezca. Twitter: @leozuckermann

LEO Zuckermann JUEGOS DE PODER

Cuidado, México, con Trump herido

L

a democracia-liberal está funcionando en Estados Unidos. Los últimos días hemos visto cómo las instituciones le han propinado dos duros golpes al presidente Trump. Un par de jueces federales pararon el nuevo decreto presidencial que prohibía los viajes y migración de ciudadanos de seis países musulmanes. Luego, en un duro revés de una de las promesas más importantes de Trump durante su campaña, el Partido Republicano, el del Presidente que tiene mayoría en el Congreso, no pudo sumar sus fuerzas en la Cámara de Representantes para derogar la reforma de seguros médicos de Obama (mejor conocida como Obamacare) y reemplazarla por una nueva. Aquí lo hemos dicho una y otra vez: en la política, una cosa son los dichos y otra, los hechos. A los políticos hay que juzgarlos por lo que hacen, no por lo que dicen. Trump es el rey en prometer muchas cosas para tener contenta a su base electoral. Hoy, gracias a su bullshit espectacular, despacha en la Oficina Oval. Pero, como bien afirmaba

Mario Cuomo, “se hace campaña en poesía, pero se gobierna en prosa”. Y, hasta ahora, Trump ha sido un maestro del verso que no ha escrito la narrativa de lo que más cuenta para un Presidente: los hechos. El magnate se presentó como un outsider que quería ir a la Casa Blanca para drenar el pantano de Washington con sus grandes capacidades de negociador. En sus credenciales aparecía su libro, The Art of the Deal (en español El arte de hacer un trato). Pero este volumen en realidad lo escribió su coautor Tony Schwartz, quien creó el mito de la genialidad de Trump para negociar (véase, al respecto, el artículo de Jane Mayer en la revista The New Yorker). La realidad es que el nuevo Presidente de EU no es el negociador que se esperaba. Ni siquiera ha conseguido los votos de su propio partido que tiene mayoría en el Congreso. En el caso del Obamacare, se rehusaron los más radicales del Tea Party, quienes querían derogar por completo la legislación del gobierno anterior sin reemplazarla por


22

OPINIÓN

Martes 28 de marzo de 2017

ENRIQUE Aranda DE NATURALEZA POLÍTICA

Iglesia y Estado, lejos…

S

iete meses ya, en los hechos, desde que su anterior titular Mariano Palacios Alcocer dejara la posición, el gobierno federal no parece atinar aún a elegir a quien deberá asumir como nuevo embajador ante el Vaticano, dando paso con ello a toda suerte de especulaciones y versiones sobre supuestos o reales desencuentros entre la administración, el Presidente y la jerarquía católica (global) que… sin ánimo de exagerar, aunque con mucho más frecuencia de lo que se quisiera, parecen encontrar explicación en el cotidiano acontecer nacional. Esto, incluso, a pesar de que entre septiembre y la fecha, aunque siempre de manera oficiosa, igual se aseguró que el expresidente de la Cruz Roja Mexicana Daniel Goñi había sido seleccionado como sucesor del queretano e, incluso, que se había solicitado ya el correspondiente placet de la Santa Sede que, luego, se filtró que Emilio Chuayffet había rechazado la invitación presidencial para asumir la representación,

lo que de manera idéntica habría hecho el titular de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. Hoy, todas las filtraciones apuntan al actual embajador en Ecuador, Jaime del Arenal, excatedrático en su momento de la Universidad Panamericana, donde trabó amistad con el presidente Enrique Peña Nieto y quien, hoy, estaría a la espera de la aceptación de la propuesta oficial para, previa aprobación del Senado, viajar a Roma. Al margen, es por demás evidente que la poca celeridad que a la

selección de quien habrá de representar los intereses del país ante el Vaticano se ha dado, mueve a recordar el incumplimiento del (supuesto) ofrecimiento que, presumiblemente de manera personal habría hecho el jefe del Ejecutivo al papa Francisco durante su visita, en febrero de 2016, en el sentido de que “se procedería a realizar las reformas necesarias para modernizar la legislación en materia de libertad de religión...”, algo que no sólo no ha ocurrido sino que, incluso, cuando más cerca estuvo de ocurrir, se frenó al amparo de la hipótesis de que “de ocurrir, abriría heridas ya cicatrizadas…”. Lo cierto, respecto del sensible asunto, es que existiendo ya una propuesta concreta para ampliar los márgenes en materia de libertad religiosa, consensuada incluso en buena parte entre la (jerarquía de la) Iglesia y (los responsables de la conducción) (d)el Estado, aquella sigue archivada y poco o nada se sabe sobre su eventual futuro. Y ello, obvio, sin dejar de citar el

nivel de indignación que en medios eclesiales genera la falta de capacidad o disposición del Estado para evitar o esclarecer cuando han ocurrido, el plagio y asesinato de sacerdotes; la cotidiana extorsión de que no pocos son objeto por parte del crimen organizado; el absurdo del SAT de obligar a todos los templos a declarar ingresos, cuando éstos son mayoritariamente limosnas y, en el extremo, el acoso y persecución de quienes denuncian injusticia, carencias y/o arbitrariedades de autoridades. Lejanía pues, al menos, entre Iglesia y Estado, existe… ASTERISCOS * La creciente solicitud de amparos por parte de excolaboradores de Roberto Borge parece dar la razón al nuevo gobierno quintanarroense de Carlos Joaquín González, cuando explica que los incidentes de violencia ocurridos en Cancún y Playa del Carmen son la mejor prueba de que se inició la ruptura de vínculos entre instituciones y crimen organizado… Twitter: @EnriqueArandaP

implante programas especiales en los estados donde haya lenguas a punto de desaparecer, a fin de fortalecerlas y desarrollarlas. Del total de las variantes, abunda, 72 se encuentran en peligro mediano de desaparecer y 185 en riesgo no inmediato… Los diputados mexiquenses Cruz Roa Sánchez e Ignacio Beltrán García y el secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Alfredo Torres Martínez, pusieron en marcha los trabajos de construcción de la carretera La Trinidad, Coatepec Harinas-San

Antonio Pachuquilla, Almoloya de Alquisiras. Cruz Roa subrayó que esta vía de comunicación será posible gracias al gobernador Eruviel Ávila Villegas y a Alfredo Torres, presidente del Gabinete Regional VII, así como a la gestión de esta obra por parte de Ignacio Beltrán, la cual dio como resultado la autorización de 100 toneladas de cemento, mientras que el alcalde aportará arena, grava y malla…. Con gran éxito la Orquesta Sinfónica de Oaxaca inició en el Teatro Macedonio Alcalá su temporada de conciertos el pasado fin de semana, en la que deleitó al público asistente con un vasto repertorio preparado por el Director Enrique Barrios. Las próximas presentaciones se realizarán el viernes a las 20:00 horas y el domingo 9 de abril a las 18:00 horas, en la que el Director será Rodrigo Sierra Moncayo y del violonchelista Adolfo Ramos como solista. www.revista-brecha.com asorianocarrasco@yahoo.com

ÁNGEL Soriano DESDE EL PORTAL

AMLO, desprecio a la educación

E

l titular de la SEP, Aurelio Nuño, expresó que el tres veces candidato presidencial, el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador “es autoritario”, que no acepta a mexicanos críticos y desprecio por la educación –y por las instituciones, agregaríamos- lo demuestra en el hecho de que tardó 10 años en titularse. Nuño respondió de esta manera a la crítica que hizo el líder de MORENA sobre el Nuevo Modelo Educativo y afirmó que el titular de la SEP “me da risa”. Esa risa –dijo el titular de la SEP- es por su desprecio a la educación. Al respecto Nuño Mayer manifestó que el aspirante presidencial desea seguir manteniendo el control de los maestros, por eso no acepta que las plazas se otorguen mediante exámenes de oposición y los cargos se asignen a los mejor preparados; “no desea una mejora en la educación porque la desprecia”, indicó Nuño.

Respecto a su presencia constante en el Estado de México, Nuño manifestó que se trata de una de las entidades más pobladas del país y que es necesario atender en sus diversas regiones, por eso es que se atiende de manera constante la vasta entidad con una alta densidad de población. Reiteró que sólo con una mejor educación México podrá enfrentar los retos internos y externos a los que a diarios nos enfrentamos. TURBULENCIAS Lengua madre, segundo idioma El diputado Felipe Reyes Álvarez (PRD) exhortó a la SEP para que, a través de los reglamentos académicos universitarios, incluya las lenguas indígenas como un segundo idioma entre los requisitos para titularse. Dijo que en México, de las 364 variantes lingüísticas que existen, 43 están en alto peligro de extinción y sugierió que la Secretaría de Cultura, mediante el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas,


Martes 28 de marzo de 2017

OPINIÓN

23

PEDRO Piñón METRÓPOLI

Siempre si, a normalistas

A

ceptan a 117 con base (DE REFILON: Alerta en Comunicación Social: de primera línea: Acusan a una empleada de Gabino Cué, de las que aún siguen en el departamento administrativo de Comunicación Social de exigir un porcentaje para los pagos a los servidores y a editores de diarios, para entregarles el documento de la firma del convenio que tiene “congelado”. Esto lógicamente a espaldas del director de Comunicación Social, del Secretario de Finanzas y del gobernador del estado. Quiere su “moche”).¡Gulp! ¿Para qué tantos brincos? ESCUELA NORMAL: es normal, porque son escuelas Normalizadas, por el gobierno, porque en algún momento fueron instituciones...de instrucción pública. Deviene el nombre de escuela normal (del francés école normale) es una institución educativa encargada de la formación de los maestros de escuela. Siempre sucede lo mismo. Dejan que la pradera se incendie y luego corren para apagar el desmarajuste CORRECTO: El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) confirmó que asignará plazas a los 713 egresados de las 11 normales, quienes aprobaron la evaluación dispuesta por la Ley General del Servicio Profesional Docente, de común acuerdo con la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), informó el director de la dependencia,

Germán Cervantes Ayala. INCORRECTO: “Con la Sección 22, estamos definiendo los lugares para ubicar a los egresados”, recalcó. Cervantes Ayala, explicó que el IEEPO está decidiendo la adscripción de los egresados en algún centro escolar durante las mesas de trabajo sostenidas con la gremial. El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) confirmó que asignará plazas a los 713 egresados de las 11 normales, quienes aprobaron la evaluación dispuesta por la Ley General del Servicio Profesional Docente, de común acuerdo con la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), informó el director de la dependencia Expuso que los egresados “seguramente” en esta semana estarán adscritos ya a alguna escuela porque se ganaron ese derecho al aprobar el concurso externo ordinario de oposición para el ingreso a la educación básica “No están cerradas las evaluaciones”, Detalló que los 203 alumnos quienes no obtuvieron una calificación aprobatoria presentarán en junio próximo nuevamente la evaluación para poder aspirar a ocupar una plaza docente, después de recibir una capacitación. “La ventaja que se tiene es que ya se tiene un diagnóstico de sus fortalezas y debilidades académicas para poder ayudarlos”, indicó. ¿Aceptarán? Incluso, subrayó que el IEEPO prepara un proyecto donde participarán

los 203 alumnos en el mejoramiento de lectura y escritura en escuelas primarias y de esta manera, conozcan mejor el trabajo en las aulas. ¡OLÉ! Ninguno de los alumnos por egresar de las 11 escuelas normales, quienes se encuentran en jornada de movilización, podrán acceder a una plaza docente sin presentar el concurso de oposición para el ingreso a la educación básica. ““Así, quienes aún están en las escuelas, podrán conocer cuál es el único camino de incorporación al servicio docente” La evaluación es la vía única” No hay otro camino… Mencionó que ha instruido a la Unidad de Educación Normal IEEPO brindar capacitación a los directores de los 11 planteles sobre los fundamentos normativos, para la obtención de una plaza y así transmitan esa información a los estudiantes. ¿Y asegura que obedecerán sus instrucciones quienes han hecho de la holgazanería una forma de vivir del chantaje y las amenazas a la sociedad y al gobierno? Pocos lo creen, porque la banda magisterial busca siempre un pretexto, por quítame estas pajas o porque el perro de Tía Cleta les ladró, para hacer un paro general, incendiar calles, carros y bloquearlas igual a las empresas que nada tienen que ver y que necesitan la protección de la fuerza

policiaca. Cervantes Ayala dijo que el IEEPO está analizando el pliego petitorio presentado por los estudiantes normalistas, para responder a sus necesidades de material didáctico. La holganza, la flojedad y el bien vivir del presupuesto está visto en su capacidad intelectual que por ello exigen el pase “automático”. Es como si a un chofer de urbanos transito le quisiera hacer un examen y amotinados les exigieran otorgarles la licencia sin examen aunque estuvieran ciegos o sin patas. Esto ya es una vacilada. Quieren todo de “gorrita café”. Pase automático como si tuviésemos un sistema de alta calidad educacional. Es la realidad en cuanto que el magisterio es un nido de pelafustanes fugitivos del arado y otras del metate. Pero el titular del IEEPO, dice: “Eso es lo que se está viendo cómo atender, pero de lo demás, no. No hay ninguna posibilidad de otorgar plazas sin acreditar la evaluación, no hay otra forma” En México las Escuelas Normales son las encargadas de la formación de los maestros de Educación Básica. La educación normal está regulada por el Estado, de acuerdo con el artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los planes y programas de la educación normal serán nacionales. En la actualidad existe un total de 450 Escuelas Normales, de las cuales 266 son públicas y 184 son particulares.

de fraude y malversación de dichos recursos, incluso ya existe una demanda ante la Procuraduría General de la República. Por supuesto, que el Partido Acción Nacional, PAN, también está en la picota ante la deshonestidad de sus dirigentes; el ex Presidente del Comité Estatal, Juan Mendoza Reyes, actual diputado plurinominal, lo dejó en estado de descomposición y plena corrupción, que por lo mismo, no representa ninguna opción electoral para el proceso electivo del año 2018, que es para elegir al Presidente de México, diputados locales, federales, senadores y presidentes municipales. El actual Comité Estatal del PAN, cuya virtual presidenta es la neo panista, Natividad Díaz Jiménez, también está impugnada ante El Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca, como primera instancia, pues el proceso de elección celebrado el pasado 18 de diciembre resultó estar plagado de fraudes,

corrupción, amenazas, violencia y el incendio del paquete electoral, y con ello, la inconformidad de Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, otro de los contendientes que se inconformó ante La Comisión Jurisdiccional del PAN, que últimamente por maniobras y consignas del Presidente Nacional de dicho organismo, Ricardo Anaya, le dio el gane a Díaz Jiménez. REMOLINEANDO El sector empresarial de la Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX, en voz de su dirigente estatal, Raúl Ruiz Robles, vuelve nuevamente a condenar la violencia del magisterio oaxaqueño, organizaciones sociales y políticas, que en nada garantiza al sector productivo y por consiguiente exigen al gobierno federal y estatal, condiciones para las inversiones y que se aplique mano dura a los subversivos que atajan el desarrollo de entidad. carloscastellanos52@hotmail.com

MARIO Castellanos Alcázar REMOLINO POLÍTICO

PAN y PRD en la picota electoral

L

os oaxaqueños políticamente tienen un futuro incierto, que por supuesto se reflejará en el proceso electoral del año 2018, pues no tienen alternativas partidistas para acudir a las urnas, luego de que los partidos políticos han sido rebasados por el electorado, entre estos el PAN y el PRD, convertidos en una piltrafa humana, elefantes blancos, sin fundamento, plataforma, principios e ideologías que convenzan a los votantes, más bien son una decepción y no tienen nada que ofrecer a la ciudadanía que finalmente opta por el abstencionismo. Tanto la derecha como la izquierda, PAN y PRD, respectivamente, en Oaxaca, no tienen la calidad moral. Son organismos plagados de corrupción, divisionismo, entreguismo, fraudes y fuera de sí, por tanto no son dignos de apreciación y por supuesto no tienen arraigo ni militancia. Los dirigentes estatales y regionales

del Partido de la Revolución Democrática se han convertido en auténticos mercenarios de la política oaxaqueñas. Se veden al mejor postor y hacen pactos y coaliciones, sin importar los intereses de la ciudadanía, más que los de carácter personal, partidistas o sectarios. Tal como lo demuestra el actual Comité Directivo Estatal del PRD, cuyo Presidentes, Raymundo Carmona Laredo, quien fue impugnado ante la Comisión Jurisdiccional del PRD, por sucios manejos fraudulentos en el proceso electoral, en el que participó también José Julio Antonio Aquino. Ambos se disputaron el cargo y finalmente el reconocido fue Carmona Laredo, uno de los caciques más siniestros del Sol Azteca, sin embargo este organismo político quedó en la ruina, dividido, en la bancarrota, desfondado y con una deuda de los 77 millones de pesos que se le imputan al ex Presidente del Comité Estatal, Carol Antonio Altamirano, a quien se le acusa


24

Regiones Martes 28 de marzo de 2017

Designan a nuevo director de obras públicas en Juchitán

E

l cabildo juchiteco que encabeza la Licenciada Gloria Sánchez López, designó por unanimidad al Ingeniero Manuel Matus Santiago como director de obras públicas AGENCIAS

Juchitán de Zaragoza.- Ayuntamiento juchiteco prepara el arranque de obras y acciones priorizadas para este 2017 Con recursos asignados del fondo de aportaciones para la infraestructura social municipal del ramo 33, fondo III. El cabildo juchiteco que encabeza la Licenciada Gloria Sánchez López, designó por unanimidad al Ingeniero Manuel Matus Santiago como director de obras públicas con lo cual se da un paso importante en la consolidación de esta área, previo al arranque de las obras y acciones priorizadas para el ejercicio fiscal 2017 que contempla esta administración municipal. Fue durante la sesión ordinaria de cabildo llevada a cabo el día sábado 25 de marzo cuando los integrantes de este órgano colegiado analizaron la propuesta de la presidenta

El ayuntamiento juchiteco prepara el arranque de las obras y acciones que en asamblea del consejo de desarrollo social municipal. / AGENCIAS

municipal Gloria Sánchez, quien en uso de las facultades que le confiere la Ley Orgánica Municipal en su artículo 43, así como en el artículo 41 del Bando de Policía y Gobierno, propuso la designación del Ingeniero Manuel Matus Santiago como director de obras públicas, mismo que fue aprobado por mayoría de votos, por lo que rindió protesta de ley y le fue extendido el nombramiento correspondiente

para iniciar sus funciones a partir de la fecha. Con la designación del nuevo funcionario, el ayuntamiento juchiteco prepara el arranque de las obras y acciones que en asamblea del consejo de desarrollo social municipal del pasado 25 de febrero fueron priorizadas para su ejecución en este año 2017 con recursos asignados del fondo de aportaciones para la infraestructura

social municipal del ramo 33, fondo III para poder cumplir con la atención a las necesidades básicas de la población. Al considerar al rubro de obras públicas como prioritario en la presente administración para abatir los rezagos sociales en el municipio, la presidenta municipal reiteró que serán 649 obras y acciones las que se emprenderán, correspondientes a todas las solicitudes previamente recibidas por el ayuntamiento municipal, mismas que sin distingo alguno y por considerarse que todas representan una necesidad, fueron incluidas en el acta de priorización. Asimismo, sostuvo que a pesar de lo limitado del presupuesto asignado, las acciones del ayuntamiento juchiteco tampoco se limitaran al techo financiero, toda vez que el trabajo de gestión realizado por la alcaldesa Gloria Sánchez es factor importante para atender las necesidades de Juchitán y sus agencias. De acuerdo a lo establecido en el Bando de Policía y Gobierno vigente en el municipio, el titular de la dirección de obras públicas tendrá entre otras de sus funciones la de planear, proyectar, promover y proponer las políticas y programas relativos a la construcción y mantenimiento de la obra pública, vigilar la integración oportuna de los expedientes técnicos y unitarios de obras autorizadas y ejecutadas con recursos de las diferentes fuentes de financiamiento.

Presencian miles la Guendaliza’a, encuentro de danza en el Istmo AGENCIAS

Santo Domingo Tehuantepec.- Una vez más, el Guendaliza´a 2017 Encuentro Étnico Mesoamericano de la Danza, hizo vibrar con la música y el folclor de los pueblos del Istmo. Los miles de asistentes a este evento en su décima novena edición, aplaudieron la presentación de cada una de las delegaciones. El comité organizador inició el evento con la entrega de reconocimientos a personajes que han aportado sus

conocimientos a la preservación del arte y la cultura. De esta manera, se dio la hermandad de los pueblos, según el vocablo Guendaliza´a, donde losgrupos hicieron gala de su música y danza. Este evento se deriva de la gran rebelión de Tehuantepec ocurrida el 22 de marzo de 1660, cuando los grupos indígenas que eran explotados por los europeos decidieron hacerse justicia y nombrar a sus propias autoridades. Se piensa que en ese entonces las

etnias del Istmo de Tehuantepec se reunieron el primer día de mercado después de la rebelión, para bailar sus danzas ancestrales como culto a los antiguos dioses; a este acto le llamaron: “Guendaliza’a”. Ante miles de asistentes que se concentraron horas antes en la explanada municipal, la festividad étnica inició desde las 18:00 horas con la banda Princesa Donashii y la singular voz de Remedios de Jesús Cabrera. Después se efectuó la ceremonia de la toma del chocolate y la quema

del tradicional “torito”, para anunciar la XIX edición del Guendaliza´a. A las 19:00 horas dio inicio el Guendaliza´a 2017. Fue la delegación zapoteca de Tehuantepec la primera en participar. La presentación de las etnias se realizó un día antes frente al atrio del templo del barrio de Santa María, de donde partió una calenda como preludio de lo que sería el encuentro dancístico considerado como el más importante del estado, después de la Guelaguetza.


Martes 28 de marzo de 2017

REGIONES

25

Puerto de Salina Cruz, clave para gasolina en el Pacífico

E

l puerto de Salina Cruz tiene planes para ampliar su muelle, 300 metros de longitud, a fin de que puedan ingresar barcos de mayor eslora AGENCIAS

Salina Cruz.- El puerto de Salina Cruz en Oaxaca se ha perfilado como el principal punto estratégico de Petróleos Mexicanos (Pemex) para abastecer de gasolina a la zona del Pacífico, señaló el director general de la Administración Portuaria Integral (API) del puerto, Ángel Pérez Cantú. Destacó que este puerto de vocación petrolera, debido a que el 90 por ciento de su manejo comercial es el petróleo y sus derivados, se ha convertido en el sitio clave para exportar combustible a otros puertos como Manzanillo y Lázaro Cárdenas. “Nuestra principal conexión es dentro de nuestro país, esta es una de las refinerías de Pemex más grandes del país que produce 350 mil barriles diarios y los petroquímicos que salen de aquí son para alimentar a otros puertos, sobre todo del Pacífico”, dijo Pérez Cantú. Ubicado en el Istmo de Tehuantepec, esta terminal portuaria que el año pasado movió más de 14 millones de toneladas de petróleo y sus derivados, tiene entre sus principales conexiones marítimas a la región sur–sureste de México, integrada por estados como Veracruz, Chiapas y Oaxaca. Mientras que internacionalmente, vincula esta región con los mercados de Estados Unidos, Asia y de la costa oeste de Canadá, Centro y Sudamérica, Europa, China y Japón. De acuerdo con información de

Se ha convertido en el sitio clave para exportar combustible a otros puertos como Manzanillo y Lázaro Cárdenas. / AGENCIAS

la página internet del recinto, entre las instalaciones que ocupa Pemex dentro del puerto se encuentran un muelle para cargar gas y un espacio para atender buque tanques que son abastecidos con productos derivados del petróleo líquido. Asimismo, el Sector Naval dispone de dos muelles marginales y un astillero para reparación de embarcaciones. En este sentido, el directivo apuntó que “somos como una plataforma, no es que aquí se manejen muchas cargas o lo que llega se queda o lo que se produce se va, más bien alimentamos a otros puertos, somos un puerto alimentador”. Resaltó que cuando llegan a ingresar mercancías al puerto, esto se da principalmente en componentes que se fabrican en el extranjero, ya sea para los parques eólicos del área

de La Ventosa, para las instalaciones de Pemex o ciertos productos agrícolas. Anualmente manejamos 15 millones de toneladas en volumen de carga, porque aquí tenemos la terminal marítima de Pemex, pero estamos luchando por aumentar la carga comercial. Apenas estamos retomando el servicio de los contenedores que se dejó de atender por la falta de la misma. Necesitamos más mercancías para que puedan influir económicamente en la zona y ahorita la única mercancía que existe es el petróleo y sus derivados, como combustóleo, turbosina, amoniaco, diésel y crudo”, apuntó. Al ser parte de una de las Zonas Económicas Especiales, la del Corredor del Istmo de Tehuantepec que abarca los polos de Coatzacoalcos, Veracruz;

Salina Cruz, Oaxaca, y Puerto Chiapas, en Chiapas, este espacio, destacó el directivo, necesita mejorar su infraestructura para ser más competitivo. Para hacerlo competitivo se necesita infraestructura, ferrocarril, puertos, aeropuertos, gas natural y agua. Esta Zona Económica sí tiene esto, aunque lo tiene rezagado. El ferrocarril no está en las condiciones para asegurar una velocidad de crucero suficiente. Por ejemplo de Coatzacoalcos este hace nueve horas, es como ir a 40 kilómetros por hora. Lo óptimo sería que hiciera entre cuatro o cinco horas para entregar las plataformas con los contenedores que podrían ser gráneles agrícolas o minerales, entonces es necesario que se modernice”, dijo.

Supervisa PC cinco balnearios en Tuxtepec AGENCIAS

San Juan Bautista Tuxtepec.- El Director de la Unidad de Protección Civil Tereso Zúñiga, dijo que ya se están preparando para el periodo vacacional de Semana Santa, siendo alrededor de cinco puntos en donde van a concentrar elementos de la Unidad, con la finalidad de tener un saldo blanco.

Estos puntos los tienen detectados son dos en Camelia Roja, uno en La Esmalta, otro más en Sumatra y el del Rio Papaloapan, en donde esperan que los Tuxtepecanos acudan a estos puntos como en otros años, por lo tanto habrá capacitaciones enfocadas al rescate acuático, después de esto van a distribuir a los elementos tanto de la Unidad como de la policía

municipal y de la misma comunidad, para que estén al pendiente de los balnearios. El Director señaló que ya han hecho un recorrido por algunos balnearios y ya está limpios, sin embargo en algunos faltan señalamientos, los cuales van a poner en los próximos días y en donde recomendar hasta donde estará permitido nadar, y sobre todo no ingerir

alimentos e inmediatamente introducirse al agua. Así mismo pidió a los ciudadanos a divertirse de manera sana, y sobre todo a hacer caso a las recomendaciones de los cuerpos de rescate, como son nombrar a un conductor responsable, no utilizar el teléfono mientras conducen, utilizar el cinturón de seguridad y respetar los límites de velocidad.


26

REGIONES

Martes 28 de marzo de 2017

DIF Tuxtepec iniciará brigada “Siempre cerca de la gente”

D

e acuerdo a la calendarización, después de arrancar en Santa Teresa se atenderá a 17 puntos más del municipio con revisiones médicas Staff ENCUENTRO

San Juan Bautista Tuxtepec.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Tuxtepec pondrá en marcha la Brigada Siempre Cerca de la Gente para que habitantes accedan a los servicios de la institución de manera gratuita y en su propia localidad, programa que por instrucciones de la Presidenta María Luisa Vallejo García llegará cada miércoles a una comunidad o colonia. Con el objetivo de promover una vida saludable y apoyar la economía de las familias tuxtepecanas se pondrá en marcha este miércoles 29 de Marzo la brigada “Siempre Cerca de la Gente” que consistirá en brindar consultas de medicina general, odontología, para mejorar la salud visual, donación de medicamentos, atención psicológica, pedagógica, asesoría legal, credencialización INAPAM y cortes de cabello, entre otros, por esta ocasión en Santa Teresa. Será a partir de las 8:30 horas y hasta que se atienda al último niño, joven, adulto o adulto mayor que el personal de diversas áreas del DIF cumplirán con su compromiso de poner al servicio de la población su profesionalismo en la disciplina que le corresponda, respondiendo a la

Se pondrá en marcha este miércoles 29 de Marzo la brigada “Siempre Cerca de la Gente”. / AGENCIAS

confianza que la Presidenta les ha otorgado para tratar como se debe a las familias. De acuerdo a la calendarización, después de arrancar en Santa Teresa se atenderá a 17 puntos más del municipio con revisiones médicas, limpiezas o extracciones dentales, información para realizar diversos trámites, orientación legal y de mejora a las relaciones familiares y

con el entorno; todo ello con la previa comunicación con las autoridades auxiliares para que los habitantes conozcan con tiempo la fecha de la visita dela brigada DIF. Estas actividades complementan el esfuerzo del equipo que encabeza María Luisa Vallejo García y que tiene como prioridad escuchar a la gente, comprender sus necesidades y hacer todo lo que esté en sus

manos por ayudarlos a darle solución para responder como debe hacerse desde una institución creada para servir. Cabe destacar que para aquellos trámites o servicios que por su naturaleza no puedan prestarse fuera de las instalaciones se hará la canalización pertinente con el fin de que todos los asistentes tengan una respuesta se lo inmediato o a corto plazo.

Con éxito concluye 1er Festival de Cultural de Primavera AGENCIAS

San Juan Bautista Tuxtepec.- Con un cierre espectacular, la Casa de la Cultura Dr. Víctor Bravo Ahuja dio por clausurado el 1er Festival Cultural de Primavera 2017, con la presencia artística del Cuarteto de la Casa de la Cultura coordinado por Juan Carlos Canel Gijón, los asistentes se deleitaron en una noche cultural. “La consigna de que la Casa de la Cultura es del pueblo y para el pueblo, que fue la instrucción de nuestro

Presidente Municipal Fernando Bautista Dávila, nos compromete a realizar actividades culturales al público en general, queremos que los tuxtepecanos sepan que está en su casa y pueden venir cuando quieran”, afirmó Sabino Pérez Ramírez Director de la Casa de la Cultura. Detalló que la mayoría de las participaciones corrieron a cargo de los talleres de la institución, lo que permite que los padres de familia puedan ver los avances que sus hijos han tenido, así como para promocionar las

actividades a través de su difusión. “Es emocionante ver el entusiasmo que imprimen los niños y jóvenes a la música, contamos también con la participación de la estudiantina del Colegio Regional México Americano Tuxtepec, la fusión cubana mexicana “Corazón de Pueblo”, Rondalla Sentimiento y Romance, y muchos otros más, nuestro agradecimiento para quienes nos acompañaron en los diferentes días de este festival, a nuestros maestros y jóvenes entusiastas”, expresó el director.

Entre los municipios presentes en la galería de exposición y venta, se encontraban San Felipe Jalapa de Díaz, Valle Nacional, Usila, Ojitlán e Istmo, quienes a través de sus artesanías y prendas textiles dejaron ver un poco de la historia y tradiciones. Por su parte, Guillermo Guardado Campa Regidor de Educación, Cultura y Deportes, reconoció el trabajo en equipo realizado en la organización del evento, además de alentarlos a seguir realizando actividades como esta, devolviendo al recinto cultural el lugar que merece.


Martes 28 de marzo de 2017

Se plantan taxistas en Palacio de Huajuapan

L

os taxistas cerraron la calle Trujano entre Madero y José María Iglesias, en espera de un diálogo con el presidente municipal, Manuel Martin Aguirre AGENCIAS

Huajuapan de León.- Taxistas del transporte concesionado alternativo de esta ciudad, se plantaron este lunes frente al Palacio Municipal para exigir a la secretaría general de gobierno y a la Secretaria de Vialidad y Transporte (SEVITRA) el cumplimiento a los acuerdos entre ellos los operativos a las unidades que circulan de manera irregular. Los taxistas cerraron la calle Trujano entre Madero y José María Iglesias, en espera de un diálogo con el presidente municipal, Manuel Martin

Como gremio tienen otro plan en relación a la presión que puedan realizar si en caso no hay respuestas. / AGENCIAS

Aguirre, para que coadyuve a que sean atendidos por las autoridades del gobierno de Estado. Jaime Martínez Gordillo, integrante del transporte concesionado dijo que, a más de un mes de haber sostenido una mesa de diálogo con las autoridades en la ciudad de Oaxaca, a la fecha no han tenido respuestas en los avances que tienen y que de igual forma quieren saber en el tema municipal

en relación a la denuncia por la invasión de rutas y taxis foráneos que circulan en el centro de la ciudad. Añadió que fue el 20 de febrero que tuvieron una reunión con el secretario de vialidad y transporte donde acordaron en una mesa de trabajo los operativos, pero que a la fecha siguen en la espera. “También se acordó que las autoridades de Sevitra se reunirían con

REGIONES

27

las autoridades de Huajuapan para el programa del reordenamiento vial del transporte en Huajuapan, con los temas de invasiones de rutas por los mismos taxis regulares y los que circulan irregular”. Añadió que existen taxis foráneos que no tienen los colores que les corresponden que debe de ser guinda con blanco y que con otros colores realizan el servicio colectivo en el centro de la ciudad. Apuntó que han optado por el diálogo el cual fue un compromiso con las autoridades, pero que de caso contrario tampoco descartan que pudieran realizar la toma de dependencias hasta que sean escuchados. “Hay un incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno y Sevitra, lo cual nos llevó a la protesta de este día”. Gerardo Salazar Méndez, dijo que como gremio tienen otro plan en relación a la presión que puedan realizar si en caso no hay respuestas para que se cumplan los acuerdos de las mutas firmadas. Los taxistas fueron atendidos por el presidente municipal de Huajuapan, Manuel Martin Aguirre, con quien llegaron al acuerdo de realizar un escrito para que en conjunto pidan a Sevitra y la Segob la atención a los acuerdos ya realizados, mismo que harán entrega a través del Regidor de Vialidad y Movilidad, Víctor Hugo Espíndola Galicia, retomando la mesa de dialogo en Huajuapan el próximo viernes 02 de abril.

Narco y talamontes incitan líos agrarios en Oaxaca AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- En los 364 conflictos agrarios que existen en la entidad, de los cuales 32 están considerados como de alto riesgo, confluyen otros intereses ajenos a las comunidades como el narcotráfico, la tala clandestina y el abigeato, reconoció el asesor en materia agraria de la Secretaría General de Gobierno,

Encar Manuel Zamora Domínguez. “A veces no se quieren la soluciones en los conflictos agrarios porque existen otros intereses, como la tala clandestina, el abigeato y el narcotráfico, ésa es una realidad que no podemos ocultar, por eso es que hay que trabajar directamente con las comunidades”. Agregó que también es necesario, a veces hacer, a un lado a las

organizaciones y sus líderes que no permiten la solución de los conflictos agrarios, porque conviene a sus intereses personales y de grupo. El ex presidente de la Junta de Conciliación Agraria, pidió a los dirigentes políticos pensar en la problemática de los pueblos y hagan a un lado sus intereses, “porque de otra forma seguirán enlutándose los hogares oaxaqueños por esta situación”.

Dio a conocer que existe una comisión interinstitucional agraria, conformada por las dependencias federales y estatales, para dar atención a los conflictos. “Porque hay que tener constantemente en la mesa de diálogo a las partes y hacer que exista un acuerdo de paz, mientras se busca la solución; porque si no se tiene en pláticas, es cuando estalla la violencia”.


28

Valles

Martes 28 de marzo de 2017

EN C ONTRON AZOS

D e s t r o y e r

COLOSIO: un hecho cuyo impacto todavía no se aleja de mí. México perdió a la mejor opción que tenía para la presidencia, y yo al mejor de mis amigos… “Fue de los momentos más difíciles de todo mi gobierno”.(Salinas de Gortari, recordando el asesinato el 23 de septiembre de 1994)

Horario de verano genera ahorros por 542 MDP: FIDE

P

ara el caso de Oaxaca en una hora se consumen cerca de 7 gigawats, según informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) informa que la aplicación del Cambio de Horario de Verano (CVH) en el país durante 2016 permitió un ahorro en el consumo de energía eléctrica de 975.28 gigawatts hora (GWh) y una demanda evitada de 494.2 megawatts (MW), según estudios realizados con la participación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En términos económicos, esto representa un ahorro estimado de mil 542 millones de pesos. En materia ambiental, el ahorro generado por

El objetivo principal del horario de verano es hacer un uso racional de la luz solar durante los meses de mayor insolación. / AGENCIAS

el Horario de Verano durante 2016 evitó la emisión de 447 mil toneladas de bióxido de carbono, principal causante del efecto invernadero. Para el caso de Oaxaca en una hora se consumen cerca de 7 gigawats, según informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE) delegación Sur, por lo tanto se espera que durante el horario de verano se logre economizar un 4 por ciento del uso residencial

de electricidad lo que se estimaría en números en 1 mil 520 millones de pesos en ahorro estimado. El próximo 2 de abril el horario de verano iniciará en todo el país excepto en 33 localidades que mantienen cercanía con la frontera de Estados Unidos de América. Para el ambientalista Nazario García Ramírez, el horario de verano representa una acción importante

pese a que la ciudadanía diga u opine lo contrario. «El horario de verano no solo representa ahorrar energía, dinero, o lo que sea, también representa aportar algo bueno para nuestro planeta, sobre todo el daño que le hemos hecho y que ha generado el calentamiento global», indicó. El Fideicomiso para el Ahorro de energía Eléctrica (FIDE), el objetivo principal del horario de verano es hacer un uso racional de la luz solar durante los meses de mayor insolación. Esta modalidad obtiene mayor presencia en los hogares domésticos principalmente después repercute en las grandes empresas que son quienes gastan más energía eléctrica. El horario de verano, se aplicó en México desde el año 1996 durante el gobierno priista de Ernesto Zedillo Ponce de León. Esta modalidad inicia el próximo domingo dos de abril y concluye el último domingo de octubre, es decir, el 29 de octubre.

Promueven desarrollo urbano para discapacitados Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- El titular de Sinfra, Fabián Sebastián Herrera Villagómez, afirmó que la dependencia a su cargo trabaja en la reglamentación del desarrollo urbano con una visión integral, para tener ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros y sostenibles, en los que se respeten, promuevan y protejan los derechos humanos, sin distinción ni discriminación. Herrera Villagómez participó en la mesa de discusión “La percepción el espacio público para personas con

discapacidad”, realizado en el Centro Cultural San Pablo, en el que intervinieron organizaciones civiles, universidades y asociaciones de personas con diversos tipos de discapacidad. En el panel participó también por el Subsecretario de Ordenamiento Territorial, Fabián Alejandro Vázquez Martínez, y destacó que el Plan Integral de Movilidad Sustentable de la Zona Metropolitana de la Ciudad de Oaxaca, busca que todas las personas con alguna discapacidad tengan las mismas posibilidades de accesibilidad y movilidad que el resto de la sociedad. Dijo que antes de concluir el año

se consolidará el Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y se realizará una gran convocatoria para elaborar los reglamentos de la Ley de Ordenamiento Territorial, de la Ley de Desarrollo Urbano, y el Reglamento de Construcción y Seguridad Estructural. Con la participación ciudadana, destacó, se va diseña el Plan Integral de Movilidad Sustentable de la Zona Metropolitana de la Ciudad de Oaxaca, que garantizará a las personas con alguna discapacidad las mismas posibilidades de accesibilidad y movilidad que el resto de la sociedad. En el panel participaron también

Carolina Gómez Banderas, Directora de la Fundación Oaxaqueña de Equinoterapia; Manuel Chávez Núñez, Presidente de Salvando Vidas Oaxaca A.C; Israel Hernández Mayorga, Director de Responsabilidad Social UABJO; Shomara Solís García, Directora del Centro Rotario de Integración de Niños y Niñas con Autismo; Jerónimo Canseco Velasco, Secretario de Acciones Regionales para Trabajo en Equipo A.C. (Arte); David Alejandro Velasco Gutiérrez, Responsable del área Tiflológica de la Biblioteca Central y Encargado del área de atención a personas con discapacidad.


Martes 28 de marzo de 2017

VALLES

29

Promueve DDHPO respeto y garantía a los Derechos Humanos La Defensoría informó que la conferencia estará a cargo del maestro en Estudios Legales Internacionales Daniel Cerqueira, integrante de la Fundación para el Debido Proceso STAFF ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.- La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca realiza acciones para el fortalecimiento de la cultura de respeto a los derechos humanos en el estado, por lo cual invita a la conferencia “Las obligaciones de respeto y garantía frente a actos de particulares bajo el Derecho Internacional de los

derechos humanos” que ofrecerá el especialista Daniel Cerqueira hoy martes 28 de marzo próximo, a las 16:00 horas. La Defensoría informó que la conferencia estará a cargo del maestro en Estudios Legales Internacionales Daniel Cerqueira, integrante de la Fundación para el Debido Proceso, la cual busca promover el Estado de Derecho en América Latina mediante análisis y propuestas, la cooperación con organizaciones e instituciones públicas y privadas, además del intercambio de experiencias y acciones de cabildeo e incidencia. La institución autónoma informó que la conferencia se realizará a las 16:00 horas del 28 de marzo, en las instalaciones del Centro Integral para la Prevención, Protección y Promoción de los Derechos Humanos, ubicadas en Arteaga número 414 en el centro de la ciudad de Oaxaca

La Defensoría detalló que Daniel Cerqueira es maestro en Estudios Legales Internacionales. / AGENCIAS

de Juárez. El acceso a esta actividad es libre para todas y todos. La Defensoría detalló que Daniel Cerqueira es maestro en Estudios Legales Internacionales, encargado de dar seguimiento a las deliberaciones de los foros políticos de la Organización de los Estados Americanos y espacios de discusión de la sociedad civil sobre el funcionamiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. De enero de 2006 a enero de 2014, Cerqueira trabajó como abogado de la Comisión Interamericana de Derechos

Humanos, desempeñando funciones en la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, el Grupo de Protección y la Sección Regional Andina II (Bolivia y Perú). La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca indicó que la conferencia está dirigida a las y los servidores públicos, pero también a la sociedad en general, para que por medio de este proceso de formación sean sensibilizadas y sensibilizados respecto a la importancia de los derechos humanos y coadyuven en su promoción, favorezcan su ejercicio, defensa y protección.


30

VALLES

Martes 28 de marzo de 2017

Zaachila sede de Encuentro Alternativo de Educación

L

a educación alternativa es un concepto que refleja una propuesta contraria a la que tradicionalmente rige a proyectos educativos formales y oficiales Melissa RUIZ

Oaxaca de Juárez, Oax.-La Villa de Zaachila se pone a la vanguardia en materia educativa, pues será sede del “Primer Encuentro de Miradas Pedagógicas desde la Resistencia”, a realizarse el próximo viernes 31 de marzo, el cual contará con la participación de las 19 instituciones educativas que conforman el Frente Educativo Zachilense. Con un programa que contempla la instalación de un Museo Escolar, en el que estudiantes de Jardines de Niños, Escuelas Primarias, Secundarías y bachillerato, serán los expositores; una Conferencia Magistral a cargo de la educadora Teresita Garduño; la realización de más de nueve talleres orientados hacia la mejora de la enseñanza y la puesta en marcha de un Festival del Danzón, el evento buscará abrir puertas a los proyectos educativos alternativos. “Queremos fortalecer el proyecto educativo de Oaxaca y mantener mayor comunicación con los referentes de este ámbito en la región, además de demostrar que se pueden difundir los conocimientos universales a través del respeto al entorno, las costumbres, la cultura y el saber de los abuelos”, señaló el profesor Jorge Aragón Martínez, director de

El evento buscará abrir puertas a los proyectos educativos alternativos. / AGENCIA

la Escuela Primaria “Adolfo Velasco Martínez” y Presidente del Frente Educativo Zaachilense. “Ejemplo de ello son los talleres que otorgamos a nuestros alumnos durante los meses de enero y febrero, en donde se trabajaron estrategias de rescate a la identidad y el origen del pueblo ancestral de Zaachila, y cuyo resultado son las maquetas, los revelados con café, los textos libres, imágenes y vestigios arqueológicos que serán expuestos por nuestros alumnos el próximo viernes en el corredor municipal”, detalló Aragón Martínez. Asimismo se mostró positivo ante

la respuesta que este evento ha tenido en el Ayuntamiento de Zaachila, “hoy contamos con una administración municipal que está en la coincidencia con respecto a la situación que guarda la educación a nivel nacional, en el cual hay una gran preocupación, la Presidenta Municipal, Maricela Martínez Coronel, coincide en que el progreso de los pueblos se da a través de la educación. “Un pueblo sin una buena educación es un pueblo que va en retroceso”, explicó. Por su parte la regidora de Educación, Leticia Aguilar Martínez dijo que para el área a su cargo “es fundamental mantenerse en comunicación con las

escuelas de la población y apoyar los proyectos que estas presentan además de estar pendientes de sus necesidades, máxime que este encuentro busca beneficiar a población estudiantil de Zaachila”. Cabe destacar que la educación alternativa es un concepto que refleja una propuesta contraria a la que tradicionalmente rige a proyectos educativos formales y oficiales; en consecuencia, su metodología se enfoca a procesos que buscan mayor libertad, mayor participación y mayor involucramiento por parte de los grupos sociales de cara a sus propias problemáticas.

Cuerpo de Bomberos participan en curso de salvamento AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), participan este fin de semana en el curso de Técnico en Salvamento Aguas Rápidas e Inundaciones (TSARI), con una duración de 72 horas. La actividad se lleva a cabo en los

rápidos del Río Copalita ubicado en la costa oaxaqueña, en donde se realizaron prácticas sobre sistemas de nudos y anclajes, cruce de río a baja profundidad en las diferentes modalidades: en línea, punta de flecha y diamante, así como posiciones de seguridad en cause de río, hidráulica y clasificación de corrientes, además de direcciones de cause de río. De la misma manera los 33 participantes, especialistas

en apagar el fuego, se capacitaron en cruce de río en baja profundidad con lesionados y con diferentes técnicas, como camilla y técnicas manuales; clasificación de nados; técnicas de sorteo de obstáculos; sistema de recuperación de víctima con cuerdas de rescate y sistema de recuperación de víctimas con nudos y anclajes, además de la práctica nocturna de búsqueda y rescate en cause de río.

La actividad se lleva a cabo en los rápidos del Río Copalita ubicado en la costa oaxaqueña. / CORTESÍA


Martes 28 de marzo de 2017

valles

31

Denuncian tilapia de Asia en supermercados de Oaxaca

L

a tilapia de Asia nos ha invadido porque en México el apoyo a los acuicultores no es una prioridad para el gobierno AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Gran parte de la tilapia que se comercializa en esta Cuaresma en tiendas departamentales del país, incluyendo Oaxaca, es parte de las 120 mil toneladas que se importan de Asia y tiene hasta un año congelada, con el riego de que un mal manejo en sus empaques genere descomposición y daño en la salud de los consumidores, advirtió el acuicultor Vladimir García Castillo. El secretario general del Comité Nacional del Sistema Producto Tilapia de México, Asociación Civil, explicó que mientras el kilogramo de tilapia procedente de Asia, llegaba el año pasado al puerto de Manzanillo, con un valor de 21 pesos, a los mexicanos dedicados a la producción de esa especie nos costaba 32 pesos producir esa misma cantidad. La tilapia de Asia nos ha invadido porque en México el apoyo a los acuicultores no es una prioridad para el gobierno. La importación de tilapia en México es similar al volumen que se exporta de Asia. Si la producción, comercialización y consumo de tilapia formara parte de las políticas públicas de los

La importación de tilapia en México es similar al volumen que se exporta de Asia. / AGENCIAS

gobiernos federales y estatales, con prioridad en la Cruzada Nacional contra el Hambre, “otro gallo nos cantara”, señaló el dirigente. Al exponer que en los últimos cinco años de la administración gubernamental saliente, fueron regresados a la federación más de cien millones de pesos que estaban etiquetados para pesca y la acuacultura, García Castillo hizo un llamado al mandatario Alejandro Murat, para fijar la

mirada en este sector. Expresó que ese gremio aglutina en Oaxaca a 475 granjas acuícolas de las que dependen tres mil familias con una aportación anual de mil 500 toneladas. Se trata de un sector estratégico para abonar a la alimentación de los oaxaqueños y por lo tanto su “oxigenación” resulta inaplazable. Vladimir García Castillo hizo notar que dado el abandono en que se

encuentra este sector, hemos propuesto en las mesas temáticas y directamente al titular de la Sepada, Eduardo Rojas Zavaleta, apoyos inmediatos de 250 mil pesos para 107 unidades de producción. Se trata de fortalecerlas en equipamiento, capacitación y fortalecimiento de capital trabajo. El plan a futuro es que cada una de las 475 granjas acuícolas cuente con servicio de restaurante.

Entrega Seculta apoyos programa Pacmyc a 85 proyectos Melissa RUIZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca culminó la entrega de apoyos económicos derivados del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC), sumando un total de $ 4,500,000.00 (Cuatro millones quinientos mil pesos 00/100 M.N.) repartidos en 85 proyectos provenientes de las 8 regiones del estado. El PACMYC es un programa federal diseñado por la Secretaría de Cultura a través de la Dirección General de Culturas Populares y está dirigido

a aquellos interesados en desarrollar un proyecto cultural que fortalezca la identidad y procesos culturales de su comunidad. El pasado jueves 23 y viernes 24 de marzo se llevaron a cabo las últimas entregas regionales a los beneficiados del PACMyC en las regiones Istmo y Costa respectivamente. Estas entregas las efectuaron funcionarios de la SECULTA en presencia de directores de casas de cultura, jefes de unidad regional de culturas populares y promotores culturales. En la región del Istmo el Director de Conservación y Divulgación Cultural

de la SECULTA, Ing. Roger Merlín Arango, en representación de la Mtra. Ana Vásquez Colmenares, Secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca, entregó 10 reconocimientos económicos sumando $487,623.00 pesos; por su parte en Puerto Escondido, el Mtro. Ignacio Toscano Jarquín, Subsecretario de Planeación Estratégica de la dependencia, entregó un total de $ 946, 343.00 que benefician a 18 promotores y gestores culturales de la región de la costa. Los beneficiados por este programa mostraron su agradecimiento por estos apoyos que en gran medida

contribuirán a la conservación, impulso y desarrollo de la cultura en poblaciones indígenas, afro mexicanas y mestizas de estas regiones de Oaxaca. En Oaxaca, el PACMyC ha financiado alrededor de 2,500 proyectos culturales de los cuales el 80% provienen de integrantes de pueblos indígenas Para la convocatoria emitida en el año 2016, la entidad recibió 254 proyectos elegibles lo que representa la pasión e interés de los oaxaqueños por conservar sus tradiciones y enaltecer la cultura de su región y por ende del estado.


32

Contraportada Martes 28 de marzo de 2017

Puerto de Salina Cruz, clave para gasolina en el Pacífico

Horario de verano genera ahorros por 542 MDP: FIDE

El Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) informa que la aplicación del Cambio de Horario de Verano (CVH) en el país durante 2016 permitió un ahorro en el consumo de energía eléctrica de 975.28 gigawatts hora (GWh) y una demanda evitada de 494.2 megawatts (MW), según estudios realizados con la participación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Pág. 28

Supervisa PC cinco balnearios en Tuxtepec AGENCIAS

Salina Cruz.- El puerto de Salina Cruz en Oaxaca se ha perfilado como el principal punto estratégico de Petróleos Mexicanos (Pemex) para abastecer de gasolina a la zona del Pacífico, señaló el director general de la Administración Portuaria Integral (API) del puerto, Ángel Pérez Cantú. Pág. 25

Zaachila será sede de Encuentro Alternativo de Educación La Villa de Zaachila se pone a la vanguardia en materia educativa, pues será sede del “Primer Encuentro de Miradas Pedagógicas desde la Resistencia”, a realizarse el próximo viernes 31 de marzo, el cual contará con la participación de las 19 instituciones educativas que conforman el Frente Educativo Zachilense. Pág. 30

El Director de la Unidad de Protección Civil Tereso Zúñiga, dijo que ya se están preparando para el periodo vacacional de Semana Santa, siendo alrededor de cinco puntos en donde van a concentrar elementos de la Unidad, con la finalidad de tener un saldo blanco. Pág. 25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.