W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Jueves 22 de diciembre de 2016
Año: 4
No: 1383
Ejemplar: $6.00
ANTE EL DESASTRE ECONÓMICO HEREDADO, EL GOBIERNO ESTATAL SOLICITA PRÉSTAMO DE
700 mdp para salarios y aguinaldos Á n g e l e s
P E R E D A
EL GOBERNADOR Alejandro Murat Hinojosa anunció la adquisición de un crédito a corto plazo, para el pago de salarios y aguinaldos a los trabajadores por un monto que asciende a los 700 millones de pesos. Este préstamo es con el objetivo de subsanar las deudas que se tiene con los trabajadores del Ejecutivo y de otras áreas Pág. 04
18 ediles malversaron 174 mdp ◗ Dieciocho presidentes municipales de
◗ El líder de la sección 22 de la
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, Rubén Núñez Ginez, podría ser reaprehendido por violar las condiciones a las que se encuentra sujetas su libertad bajo caución. Pág. 03
Manos del PRI en elección del PAN
FOTO: HUGO VELASCO
◗ La ex diputada local Natividad Días fue más allá al revelar que a ella, Martínez Ramírez, le ofreció un espacio en una secretaría dentro de la administración de Alejandro Murat Hinojosa a cambio de que se bajara de la contienda. Pág. 05 SÍGUENOS TAMBIÉN EN:
FOTO: HUGO VELASCO
Rubén Núñez puede ser reaprendido
FOTO: CORTESÍA
FOTO: AGENCIAS
la entidad dejarán su cargo la próxima semana sin haberle devuelto al Estado un total de 174 millones de pesos que, de acuerdo con la ASEO, fueron malversados entre 2014 y 2015. Pág. 03
Encuentro Diario
LXII Legislatura dejo deuda de 50mdp ◗ El monto de la deuda con proveedores que dejó la pasada 62 Legislatura del Congreso del Estado rebasa los 50 millones de pesos, según auditorías los ejercicios 2014, 2015 y 2016. Pág. 05
@DiarioEncuentro
2
EDITORIAL Jueves 22 de diciembre de 2016
Político notable
L MIGUEL ÁNGEL SCHULTZ
l actual cártel de los políticos a escala mundial no exhibe diferencias notables. La inmensa mayoría parecen cortados con tijeras semejantes. Aparte de apariencias físicas que, no sin ironía, tienden también a duplicarlos, las conductas que despliegan insisten en hacerlos casi indistinguibles. Y estas semejanzas se dan a pesar de los ríos de recursos empleados para mostrarlos con singularidades irrepetibles o, al menos, fácilmente apreciables. Si se pone lupa a los programas de gobierno que llevan a cabo o la ideología que sostienen, entonces la correspondencia destaca de manera sobresaliente. En especial cuando se definen, a sí mismos o al gobierno o partido al que representan, como responsables. Es esta una inefable categoría que, a cada paso dado, la realidad se encarga de hacer añicos. Ser responsable es apegarse, estrictamente, al modelo vigente sin importar consecuencias. Entender las maneras, modos o contenidos implicados en él para seguirlos con premura y exactitud. Esos precisos rasgos que los alejan del ubicuito populismo, el temido mal del presente. Este mote, en cambio, a veces lo usan para achacárselo a todo aquel que, aún en mínimas sutilezas, se aleja del resto de la camada de mandones que domina la escena pública casi por completo. La uniformidad alcanzada en el llamado viejo continente por sus dirigentes, tanto políticos como los de corte económico, bien puede decirse que no está a discusión. Cuál sería la diferencia entre Matteo Renzi, de Italia, o François Hollande, de Francia, o Mariano Rajoy, de España. Se tendría que espulgar sus modales, entrenamiento o lazos familiares para encontrar ciertas especificidades. Parecidos corte de trajes, corbatas intercambiables, calcetines oscuros y largos que se meten en impecables zapatos también negros. Al sentarse frente a un auditorio cruzan las piernas al estilo femenino, moderan sus ademanes y modulan la voz. Pero en cuanto a la evaluación que puede hacerse relativa al aprecio popular, el bienestar ciudadano logrado con su trabajo o el envoltorio desplegado en el uso del poder, todo se empareja nuevamente y las diferencias se esfuman. Si cambiamos de continente y enfocamos la atención en Mauricio Macri, de Argentina, o Michel Temer, de Brasil, de inmediato puede alegarse que uno fue electo y el otro llegó maniobrando con cinismo para tirar a la presidenta electa (Dilma Rousseff) por millones de sus compatriotas. Pero sus programas tienen sellos idénticos y sus relatos corren paralelos. En cambio, si se profundiza en esa generación de sudamericanos que parecen ya de salida: Lula da Silva, Rafael Correa o Evo Morales, enfundado en su chazarilla criolla, bien pueden sobresalir por sus discordancias con cualquiera de los anteriores mandatarios citados. Un distintivo peculiar surge entonces: el énfasis que estos señores han puesto para enfocar la atención a las clases populares, los más necesitados, a los de abajo, por sobre toda otra consideración o prioridad.
Entrelíneas
E
LUIS LINARES Z APATA
La violencia en el PAN, pugna interna o intereses ajenos
os violentos hechos registrados en el proceso electoral interno del Partido Acción Nacional (PAN), en el que se quemó paquetería electoral, boletas, documentación e instalaciones del Comité Directivo Estatal (CDE), no pareciera que es un hecho aislado y se inscribe del ambiente de violencia que pensaríamos se hubiera terminado con el sexenio de Gabino Cué Monteagudo, donde el blanquiazul, dio vida al mal llamado “Gobierno del Cambio” junto con los partidos de la Revolución Democrática (PRD); del Trabajo (PT) y el ahora Movimiento Ciudadano. La disputa por el CDE de los albiazules alcanza una violencia que no se le conocía al panismo en Oaxaca, por lo que asombra que Luis Zárate Aragón, presidente (interino), haya señalado al candidato Luis de Guadalupe Martínez Ramírez y a sus seguidores, de incendiar la sede estatal del PAN, la destrucción de las boletas electorales y daños al centro de comunicación, hechos efectuados durante las primeras horas de ayer. En la contienda electoral, interna panista, participaron tres candidatos: Natividad Díaz Jiménez, ex diputada y ex presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso de Oaxaca; José Manuel Vázquez Córdova, ex delegado del Registro Agrario Nacional (RAN) y Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, dos veces presidente municipal de Huajuapan de León y ex diputado local e hizo a su hijo, Luis de León Martínez, diputado federal plurinominal por el blanquiazul. Cabe destacar que Martínez Ramírez, también fue director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales -que se ha caracterizado por ser uno de los bastiones del porrismode la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) y ante lo ocurrido en el PAN es necesario recapitular hechos recientes ocurridos en dicha Facultad, porque tienen similitud con lo que pasó ayer en el PAN. Recientemente, el pasado 11 de noviembre, en la Facultad de Derecho se efectuó la elección a director, cuyos resultados fueron controvertidos, por lo que estudiantes y catedráticos que apoyaron a uno de los candidatos, Miguel Ángel Hernández Ramírez, se posesionaron del Edificio Central de la UABJO, sede de la dirección de esa institución, para oponerse al supuesto triunfo Miguel Ángel Vásquez Ramírez y que ganó
Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
la elección, de acuerdo a los resultados de dicho proceso. Sin embargo, el 17 de noviembre un grupo de porros desalojó violentamente a estudiantes y catedráticos que inconformes con el triunfo Vásquez Ramírez y ante la inminente recuperación del Histórico Edificio, horas después, los golpeadores prendieron fuego al vestíbulo y puerta de acceso lateral poniente del inmueble. Siendo detenidos por la policía municipal y estatal, por lo menos nueve de los responsables, mismos que fueron puestos en libertad, al considerar que no había “pruebas”, ni elementos suficientes para encarcelarlos por esos hechos. “No se puede afirmar que haya sido Luis de Guadalupe, quién haya intervenido directamente en los hechos de la UABJO, pero la similitud de los acontecimientos es notorio”. Como he señalado al inicio de esta columna, el secretario general con funciones de presidente, Luis Zárate Aragón, declaró que dentro de las instalaciones del edificio, sede del CDE del PAN sólo había simpatizantes de Martínez Ramírez, quienes protestaban ante supuestas irregularidades habidas en la elección, cuyo triunfo lo había anticipado el mismo domingo por la noche el propio Luis de Guadalupe, aunque el recuento oficial se había programado para el martes pasado y que continúo ayer miércoles. De acuerdo a declaraciones en medios atribuidas a Zárate Aragón, cuatro votos darían el triunfo a Natividad Díaz o por lo menos, se daría una segunda vuelta, por lo que con el ataque a las oficinas panista, ahora tendrá que intervenir la dicción nacional para ver lo que sucede con el PAN Oaxaca. Lo cierto es que los grupos locales compiten desde ahora por definir a quien apoyarán como candidato del PAN a la presidencia de la República, porque Natividad Díaz, se dice que respalda a Ricardo Anaya; José Manuel Vázquez a Rafael Moreno Valle y Luis de Guadalupe Martínez a Margarita Zavala. ¿Pero será la pugna por el candidato nacional del PAN a la Presidencia de la Republica lo que ha desatado la violencia interna o son intereses locales lo que está propiciando la descomposición del PAN en Oaxaca, que tienen que ver más con el actual gobierno estatal de Alejandro Murat?. La duda queda. oaxacaentrelineas@gmail.com @MiguelAschulz
3
Política estatal s i g u e n o s EN :
Ruben Núñez Ginéz puede ser reaprendido Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- El líder de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Rubén Núñez Ginez, podría ser reaprehendido por violar las condiciones de su libertad bajo caución. Luego de que el dirigente recibió la orden de no participar en actos públicos o sostener encuentros con la prensa, cosas que no ha cumplido, la Fiscalía General del Estado podría solicitar la detención tanto de Nuñez Ginez, como la del secretario de Organización, Francisco Villalobos, sostuvo el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Alfredo Lagunas Rivera. El funcionario reiteró, sin embargo, que ello debería ser solicitado por la Fiscalía y, después, el juez o los jueces que conocen de las causas iniciadas en contra del líder deberían confirmar que violó las disposiciones de su libertad. «Habría que esperar, esto tendría que solicitarlo primeramente la Fiscalía; no sé si los jueces tengan conocimiento y esté probado esto que se está diciendo. Hay que estarlo probando ante el juez que está conociendo del asunto y él tendría que resolver la procedencia», dijo Lagunas. Lavado de dinero, el cargo El juzgado encontró probable responsable a Núñez de haber lavado más de 24 millones de pesos procedentes de comisiones ilegales que recibió de empresas contratistas que prestaban diversos servicios a los miembros de la agrupación sindical. La hipótesis del supuesto lavado de activos imputado al dirigente es similar a la que utilizó la PGR para imputar hace tres años el mismo delito a Elba Esther Gordillo Morales: transferir a diversas cuentas bancarias personales de los líderes sindicales –al pago de sus tarjetas de crédito y a otros servicios financieros– dinero de los trabajadores del magisterio. Higuera Bernal informó que las investigaciones de la PGR incluyen a otros dirigentes de la CNTE y engloban más de 132 millones de pesos que supuestamente fueron lavados por los líderes de ese sindicato. Posteriormente, le fueron imputados cargos de lesiones, robo y tentativa de homicidio en el fuero común. En agosto pasado, fue dejado en libertad, tras pagar una fianza.
Jueves 22 de diciembre de 2016
Encuentro diario
@diarioencuentro
Dieciocho ediles malversaron 174 mdp; a punto de dejar cargo
D
e los 570 municipios que integran el estado de Oaxaca, la ASEO únicamente tuvo la capacidad, en 2016, de auditar la Cuenta Pública de 34 municipios, lo que es equivalente al 5.96 por ciento del total de los ayuntamientos Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- Dieciocho presidentes municipales de la entidad dejarán su cargo la próxima semana sin haberle devuelto al Estado un total de 174 millones 275 mil 41 pesos que, de acuerdo con la Auditoría Superior del Estado de Oaxaca (ASEO), fueron malversados entre 2014 y 2015. Ejutla de Crespo, San Pedro Mixtepec, Tlacolula de Matamoros, San Jacinto Amilpas, Huajuapan de León, Tlaxiaco, Santa Cruz Xoxocotlán, San Jerónimo Sosola, San Baltazar Chichicápam y San Gabriel Mixtepec, son los nombres de algunas de las poblaciones cuyas autoridades fueron incapaces de comprobar la correcta aplicación de los recursos, por lo que les han sido comenzados procesos de responsabilidad resarcitoria, informó la ASEO. El órgano fiscalizador indicó que los montos de los desvíos fluctúan entre 38 mil 630 pesos con 60 centavos, en el caso de Santa María Huatulco, hasta 47 millones 597 mil 353 pesos con 52 centavos, en el de San Pedro Mixtepec. De los 570 municipios que integran el estado de Oaxaca, la ASEO únicamente tuvo la capacidad, en 2016, de auditar la Cuenta Pública de 34 municipios, lo que es equivalente al 5.96 por ciento del total de los ayuntamientos. Lo anterior, sin contar que de las 34 revisiones realizadas durante este año, 14 se trataron de expedientes abiertos en 2014. En términos reales, la Auditoría solamente indagó en el gasto de 2015 de 20 municipios y uno de ellos, San Pedro Huamelula, al momento de la entrega del reporte, aún se encontraba en plazo de solventación. En total, precisó el organismo, las investigaciones realizadas este año se tradujeron en observaciones por 555 millones 184 mil 401 pesos, de los cuales fueron justificados o comprobados 380 millones 909 mil 359 pesos, sin considerar a Huamelula. Para el 99 por ciento de las
Las investigaciones realizadas este año se tradujeron en observaciones por 555 millones 184 mil 401 pesos. / AGENCIAS
poblaciones, el tiempo para justificar administrativa y físicamente el buen uso del capital había fenecido. Uno por uno Los municipios que registran irregularidades son, por la Cuenta Pública 2014, San Pedro Mixtepec, con 47 millones 597 mil 353 pesos con 52 centavos; San Jacinto Amilpas, con 21 millones 728 mil 357 pesos con 55 centavos; San Gabriel Mixtepec, con 12 millones 859 mil 393.77, y Ejutla de Crespo, con 9 millones 656 mil 89 pesos con 67 centavos. Asimismo, Santiago Ixtlahuaca (8 millones 567 mil 855 pesos con 13 centavos); Tlacolula de Matamoros (un millón 853 mil 132 pesos con 45 centavos); Huajuapan de León (979 mil 255 pesos con 60 centavos) y Tlalixtac
de Cabrera (877 mil pesos). Por la Cuenta Pública 2016 figuran Santa Cruz Xoxocotlán, con 29 millones 957 mil 312 pesos con 10 centavos; Cosolapa, con 24 millones 289 mil 949 pesos con 59 centavos; San Jerónimo Sosola, con 9 millones 114 mil 533 pesos con 23 centavos; San Baltazar Chichicápam, con 2 millones 932 mil 441 pesos con 51 centavos y Tlaxiaco, con un millón 912 mil 846 pesos con 84 centavos. Además, San Antonino Castillo Velasco, con 882 mil 391 pesos con 18 centavos; Huajuapan de León, con 652 mil 279 pesos con 27 centavos; Santa Ana Zegache, con 200 mil 440 pesos; Trinidad Zaachila, con 175 mil 783 pesos con 60 centavos, y Santa María Huatulco, con 38 mil 630 pesos, con 60 centavos.
4
POLÍTICA ESTATAL
El gobernador de Oaxaca explicó que este préstamo permitirá cerrar el año, ya que la pasada administración dejó al gobierno de Oaxaca en quiebra; agregó que se analiza las dependencias estatales para verificar su estado financiero
Jueves 22 de diciembre de 2016
Murat pedirá préstamo de 700 mdp para salarios y aguinaldos
Ángeles PEREDA
O
axaca de Juárez, Oax.El gobernador Alejandro Murat Hinojosa anunció la adquisición de un crédito a corto plazo para el pago de salarios y aguinaldos a los trabajadores por un monto que asciende a los 700 millones de pesos. En entrevista tras encabezar la apertura de la ventanilla única para la atención a proveedores y prestadores de servicios, el mandatario estatal señaló que el Gobierno Estatal pretende solicitar este préstamo con el objetivo
Indicó que este préstamo permitirá cerrar el año, ya que la pasada administración dejó al gobierno de Oaxaca en quiebra. / AGENCIAS
de subsanar las deudas que se tiene con los trabajadores del Ejecutivo y de otras áreas donde se ha reclamado la falta de salarios y aguinaldos.
Sobre la apertura de la ventanilla única que atenderá el caso de la deuda con proveedores, el mandatario estatal aclaró que esta área deberá revisar caso por caso
sobre la situación que tiene con el Ejecutivo. Además dejó en claro que las empresas y prestadores de servicios tendrán que tener sus documentos en orden para
que puedan finiquitarles la deuda que adquirieron en el gobierno de Gabino Cué Monteagudo. “Se va a revisar caso por caso, y se va a eliminar el burocratismo y se evaluará como es debido, para esto hemos pedido un crédito por 700 millones de pesos para el pago de sueldos y aguinaldos y solventar esta situación a corto plazo”, dijo el jefe del Ejecutivo. Asimismo informó que hasta el momento son 2 mil 200 millones de pesos en deuda que podría incrementarse conforme pasen los días. Con la apertura de la ventanilla única el gobernador dijo que “así conoceremos el estado en que se encuentra cada proveedor, si cumplen con los requisitos mínimos y se les pueda pagar, así como agilizar dichos trámites”. Asimismo validarán los bienes y servicios que fueron suministrados al Gobierno del Estado en el periodo 2016, para así realizar el pago de pasivos que fueron heredados a la actual administración.
Jueves 22 de diciembre de 2016
POLÍTICA ESTATAL
5
Manos del PRI en elección del PAN, acusa Natividad
L
a ex diputada local fue más allá al revelar que a ella, Martínez Ramírez, le ofreció un espacio en una secretaría dentro de la administración de Alejandro Murat Hinojosa a cambio de que se bajara de la contienda Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Natividad Díaz Jiménez, candidata a la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN), aseguró que detrás de la quema de la paquetería electoral y el proceso interno, está la mano del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en un lazo por “compadrazgo” que -aseguró- mantienen con Luis de Guadalupe Martínez. Anunció entonces que alista una impugnación al proceso interno del PAN. La ex diputada local fue más allá al revelar que a ella, Martínez Ramírez, le ofreció un espacio en una secretaría dentro de la administración de Alejandro Murat Hinojosa a cambio de que se bajara de la contienda. “El candidato nunca se manifestó solo, siempre se manifestó con un compadrazgo. La campaña de Luis de Guadalupe se centró en decir que los panistas tendrían las puertas abiertas en los espacios de gobierno para ir a trabar”, sostuvo. Afirmó también que como parte de la estrategia el candidato José Manuel Vázquez Córdoba fue impuesto “para hacerle la división al PAN y favorecer al PRI”. “Luis de Guadalupe, acuérdate cuando me ofreciste la luna y las estrellas en este gobierno actual, sin
El dirigente de la bancada del PAN en el Congreso del Estado, Juan Mendoza Reyes llamó a no seguir lastimando al albiazul. / HUGO VELASCO
embargo nunca caí en esas tentaciones (…) Siempre he dicho que lo que mejor nos sale a los panistas es ser oposición, ahí están las pruebas, ahorita lo están haciendo pero se están equivocando, la oposición está en frente. Los contrincantes están en el PRI, es la contienda que nos viene en el 2018”, asestó. A su vez el dirigente de la bancada del PAN en el Congreso del Estado, Juan Mendoza Reyes llamó a no seguir lastimando al albiazul. “Lo que tenemos que hacer es mantener la calma y hacer llamados a la civilidad. Lamentablemente hay actores externos que nos están haciendo daño. Lo hemos dicho, Luis de Guadalupe representa al PRI del gobierno actual (..) hay gente infiltrada o que pretende infiltrar dentro de nuestro partido. Si se revisan los perfiles de la gente que acompaña a Luis de Guadalupe vemos que es gente que solamente la vemos en una contienda interna del PAN pero
que en las constitucionales apoyan al adversario, apoyan al PRI”, sostuvo. Tras deslindarse de la quema de votos aseguraron que al concluir el conteo de la primera vuelta la diferencia era de un 3 por ciento en donde Luis de Guadalupe Martínez encabezaba con un 39 por ciento de la votación seguida de Natividad Díaz con 36 por ciento. En tanto, Mendoza Reyes, denunció la irregular actuación de las autoridades municipales, al dejar en libertad a los detenidos por los presuntos hechos, identificados como Maribel y Raúl Aquino Villatoro, así como el síndico electo de Xoxocotlán, José Antonio Herrera. Señaló que los detenidos de apellido Villatoro están relacionados familiarmente con el excandidato a la presidencia de quien fuera candidato a la presidencia de Tapanatepec, Humberto López Parrazales. “Los panistas no actuamos con
violencia y quien considere que esta es la forma de dirimir los problemas está equivocado”, dijo. Acusó a Martínez Ramírez, de ser el autor intelectual de la quema de paquetería. “En una evidente actitud de temor porque en el conteo los votos se le estaban revirtiendo y se abría la posibilidad de una segunda vuelta, ante ese temor Luis de Guadalupe y su equipo determinaron quemar las urnas”, denunció. Díaz Jiménez condenó la quema de la paquetería electoral y de la sede del PAN e identificó a los tres presuntos responsables como simpatizantes de Luis de Guadalupe Martínez, quienes son originarios de Tapanatepec. En rueda de prensa, manifestó que otro de los implicados es Síndico electo de Santa Cruz Xoxocotlán, José Antonio Herrera, pero quienes de manera extraña fueron liberadas cuadras antes de la Comisaría de la Policía Municipal.
LXII Legislatura dejo deuda de 50mdp Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- El monto de la deuda con proveedores que dejó la pasada 62 Legislatura del Congreso del Estado rebasa los 50 millones de pesos, según los resultados de las compulsas y auditorías internas practicadas a los ejercicios 2014, 2015 y 2016 por la Tesorería de la actual 63 Legislatura. El titular de este organismo, encargado de administrar las finanzas
de la Cámara de Diputados, Eduardo Javier Aldana González, señaló que, aunque aún faltan «algunos» trámites para finalizar los procesos de revisión, estos compromisos financieros pueden ser considerados como totales o definitivos. Los rubros más perjudicados con el incumplimiento de estas obligaciones son medios de comunicación, agencias de viaje y empresas que dotan de material de papelería. El monto global acumulado en
boletos de avión que no fue liquidado por los integrantes del anterior Congreso asciende a aproximadamente a 2 millones de pesos. Aldana González descartó que el Poder Legislativo haya recurrido o planee recurrir al endeudamiento para saldar estos débitos, pues subrayó que la 63 Legislatura ha adoptado estas deudas por lo que el recurso emanará del presupuesto que le corresponden a la actual Cámara de Diputados.
Sobre los procedimientos penales que pudieran ser abiertos, indicó que eso corresponderá a los integrantes del Pleno de la Cámara de Diputados. De acuerdo con las estimaciones del funcionario, los débitos podrían ser solventados durante los primeros días de 2016. Hasta este momento, apuntó, la Tesorería no ha encontrado ninguna factura falsa o atribuible a alguna empresa «fantasma».
6
política estatal
Jueves 22 de diciembre de 2016
Más de 13 mil llamadas de broma al 911, al día
E
l Subsecretario de Información y Desarrollo Institucional, dijo que es necesario concientizar a la ciudadanía para que hagan un uso adecuado del 911, ya que con tales cantidades de llamadas, las líneas se saturan AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-Con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre el uso cívico y responsable del número de emergencia 911, la Subsecretaría de Información y Desarrollo Institucional (SIDI), de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), dio a conocer que actualmente se reestructuran las estrategias necesarias para eliminar o disminuir al 0% las llamadas de broma. Al respecto, Edgar Manuel González Contreras, Subsecretario de Información y Desarrollo Institucional, comentó que diariamente se reciben alrededor de 15 mil 500 llamadas en el 911, de las cuales, el 89 por ciento son falsas, es decir, se atienden13 mil 900 llamadas de broma, con lo cual únicamente resultan mil seiscientas reales (11%). Por ello comentó que es necesario concientizar a la ciudadanía para que hagan un uso adecuado del número de emergencia, ya que con tales cantidades de llamadas, las líneas se saturan, con lo cual una persona que tiene una emergencia real o requiere hacer una denuncia, no podría ser atendida de manera óptima. Gonzáles Contreras invitó a los padres de familia a vigilar a los niños y adolescentes durante esta temporada vacacional, ya que es el momento
De 15 mil 500 llamadas que se atienden al día, únicamente mil 600 son reales. / AGENCIAS
que muchos aprovechan para descolgar el teléfono para jugar. Agregó que de esa manera se responde al llamado que en dicha materia hizo el Gobernador del Estado, Maestro Alejandro Murat, para que de manera conjunta se construyan como sociedad los cambios que urgen en materia de seguridad pública. Finalmente adelantó que se iniciarán acciones más drásticas dirigidas a los usuarios irresponsables de la línea de emergencias, siempre conforme a Derecho, contemplando a cabalidad los derechos humanos y con el objetivo de disminuir las incidencias de broma o irreales. Es por ello que la dependencia encargada de la seguridad de los oaxaqueños hace un llamado para evitar hacer uso indebido de 911 y de esa
manera se pueda brindar un mejor servicio a la ciudadanía, las 24 horas, los 365 días del año. Casos de éxito El pasado 8 de diciembre gracias a una llamada al 911, se frustró un intento de asalto a banco en la colonia Reforma y se detuvieron a los implicados; caso similar al del 13 de diciembre, en donde gracias a los oaxaqueños que hacen uso responsable y cívico del número, en el Istmo de Tehuantepec, se logró la detención de sujetos que estaban involucrados en 10 asaltos bancarios anteriores. Asimismo, recientemente se pudo brindar auxilio oportuno a los ocupantes de un autobús que volcó y en donde se rescataron 25 personas de una altura de 70 metros aproximadamente.
Van 490 mil casos de IRAS Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.-Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), hasta la semana epidemiológica número 44, registró 490 mil 986 notificaciones de Infecciones Respiratorias Agudas Severas (IRAS), lo que coloca a la entidad en el lugar 13 a nivel nacional. La directora de Prevención y Promoción de los SSO, María del Pilar Nava Ramírez, expresó que a nivel nacional se tienen contabilizados 19 millones 250 mil 364 casos. Detalladamente en Oaxaca, dijo, la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales, tiene registrados 188 mil 224 casos, seguido del Istmo con 82 mil 428, la Mixteca con 68 mil 573, la Costa con 62 mil 138, Tuxtepec con 55 mil 468, y la Sierra con 34 mil 155. En entrevista señaló que las IRAS son enfermedades que afectan oídos, nariz, garganta hasta pulmones y no suelen durar más de 15 días, ocasionadas por virus, bacterias o parásitos, que se transmiten de persona a persona a través de las gotitas de saliva que se expulsan al toser o estornudar. En este sentido recordó que de enero a octubre se capacitaron a 20 mil 299 madres o responsables de niños menores de cinco años en la identificación de los signos de alarma por IRAS. “Se efectuó un curso taller de atención integrada a menores en la Jurisdicción Sanitaria de la Costa impartido por el Colegio de Pediatría de Oaxaca, y un adiestramiento al personal médico de la fundación BEST para unificar criterios en la atención de los niños”, informó. Asimismo dijo que se distribuyó material de promoción, carteles, postales, tarjetas a las seis jurisdicciones del estado.
Jueves 22 de diciembre de 2016
POLÍTICA ESTATAL
7
Liberan precio de gasolina para Oaxaca, en noviembre del 2017
L
a liberalización de los precios de la gasolina en México comienza a partir del 30 de marzo, informó la Comisión Reguladora de Energía, que presentó el cronograma de flexibilización la noche del martes AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó el cronograma para la liberación de los precios de los combustibles, el cual será ejecutado en los 32 estados del país durante 2017, y con lo cual se espera que los costos de los petrolíferos para los consumidores finales, ya se determinen bajo la influencia de los mercados internacionales. En sesión extraordinaria, el órgano de gobierno de la CRE dio a conocer las fechas para la flexibilización de los mercados de gasolinas y diésel en México, el cual contempla cinco fases que serán ejecutadas en marzo, junio, octubre, noviembre y diciembre del próximo año. Están contempladas cinco fases, se ejecutarán en marzo, junio, octubre, noviembre y diciembre de 2017 Ante el nuevo esquema, la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo
La Onexpo, calcula un aumento de 15% en el precio de los combustibles. / AGENCIAS
(Onexpo), calcula un aumento de 15% en el precio de los combustibles, pues los costos ya reaccionarán a diferentes factores del mercado. El calendario aprobado por la CRE, y que será publicado en el Diario Oficial de la Federación, señala que serán Baja California y Sonora los primeros estados en los que se liberarán los precios a partir del 30 de marzo de 2017. En una segunda etapa, se han tomado en cuenta Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y el municipio de Gómez Palacio, Durango, donde se abrirán los precios el 30
de junio del próximo año, mientras que la tercera fase que correrá partir del 30 de octubre se realizarán en Baja California Sur, Durango, y Sinaloa. La mayor flexibilización se realizará el 30 de noviembre de 2017, cuando se liberen los precios en la Ciudad de México, Estado de México, Aguascalientes, Colima, Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Oaxaca, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, y Zacatecas. Baja California y Sonora serán
los primeros estados en los que se liberarán Por último, se ha tomado en cuenta a Campeche, Quinta Roo y Yucatán, para que se aplique el nuevo modelo para los precios a partir del 30 de diciembre del próximo año. Es importante mencionar que mientras se cumplen con las fechas, La Ley de Ingresos también contempla que será la Secretaría de Hacienda quien determine el esquema de máximos y mínimos que deberá pagar el consumidor final, en aquellas zonas donde, por el momento, no se abra el mercado.
Campa: En caso Nochixtlán no se ha cobrado atención médica Ángeles PEREDA
Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián informó que durante el proceso de reparación de daños a víctimas del enfrentamiento del 19 de junio en Nochixtlán se han expedido 4 millones de pesos en beneficio de 97 personas. En ese sentido el funcionario descartó que se hayan realizado cobros a las víctimas que recibieron atención médica y psicológica como se ha mencionado
en algunos medios de comunicación que afirman se les pidió una cuota de 5 mil pesos por consulta. “De ninguna manera, las asociaciones que apoyaron sicológicamente a víctimas cobraron 5 mil por consulta”, dijo. Expresó que los 4 millones de pesos forman parte del monto total destinado a la reparación del daño de las victimas del enfrentamiento del pasado 19 de junio y estas contemplaron la ayuda médica y psicológica que se les brindó tanto en Oaxaca como en la Ciudad de México. Detalladamente el funcionario
dijo que de este monto total, 1 millón 217 mil pesos fueron destinados para gastos funerarios de siete personas; 2 millones 500 mil pesos se ocuparon para gastos médicos y traslados desde Oaxaca a la Ciudad de México. Campa sostuvo que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas fue y ha sido la encargada de cumplir con toda la cobertura para la reparación de daños tanto a las víctimas como a los deudos de quienes perdieron la vida en el enfrentamiento entre policías federal, estatal, civiles y maestros de la Sección 22 de la CNTE.
8
política estatal
D
Jueves 22 de diciembre de 2016
La Comisión Permanente presenta siete iniciativas
iputados y senadores presentaron siete iniciativas que reforman diversos ordenamientos en temas como la inocuidad de productos de pesca, reconocimiento a mujeres destacadas, protección de barrancas, figura de arraigo y perspectiva de género Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.-En la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, diputados y senadores presentaron siete iniciativas que reforman diversos ordenamientos en temas de inocuidad de productos de pesca, reconocimiento a mujeres destacadas, protección de barrancas, figura de arraigo, perspectiva de género, interés superior de la niñez y creación de la comisión ordinaria contra la trata de personas. Eliminar la figura de arraigo Por Morena, el diputado Mario Ariel Juárez Rodríguez planteó reformas a Constitución Política, a fin de eliminar la figura de arraigo, así como la disposición que establece que el Ministerio Público puede solicitar el arraigo domiciliario en tanto entra en vigor el sistema procesal acusatorio. Indicó que la decisión del Estado de mantener la figura de arraigo penal, como parte de la legislación constitucional y de las prácticas de procuración de justicia, es un hecho que agravia a la sociedad y que ha merecido la condena de las naciones democráticas del mundo. “Se vulnera la base del garantismo en que se funda la Constitución, en el cual todas las personas gozarán de los derechos humanos”. Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. Proponen crear comisión ordinaria contra la trata de personas Por su parte, la diputada Sara Paola Galico Félix Díaz (PVEM) presentó una iniciativa para adicionar los artículos 39 y 90 de la Ley Orgánica del Congreso General, para crear la comisión ordinaria contra la trata de personas en la Cámara de Diputados
Sesión en el Congreso de la Unión. / AGENCIAS
y de Senadores. La propuesta resalta la necesidad de contar con dicho órgano legislativo que permita atender y dimensionar la trata de personas mediante el proceso de opinión y formación de leyes, así como el impulso a la construcción y aplicación de políticas públicas de prevención y combate frontal a esta conducta. Se envió a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias de la Cámara de Diputados. Verificar inocuidad en el transporte de pescado La senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo (PRI) propuso reformar el artículo 77 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, para precisar que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) deberá realizar la verificación exacta de la inocuidad en materia pesquera, en los traslados desde la extracción hasta la etapa final de la línea de comercialización del producto. «En México, las prácticas de higiene, la manipulación, transformación y transporte de pescado y sus productos, así como la adecuada refrigeración en todos los procesos, en materia de traslado, pueden reducir en gran medida los brotes de enfermedades ocasionadas por la contaminación de estos», indica el proyecto. La iniciativa fue enviada a la Comisión de Pesca y Acuacultura de la Cámara de Senadores. Reconocer a destacadas mujeres de la vida pública María Marcela Torres Peimbert, senadora del PAN, presentó iniciativa que adiciona el artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, a fin de declarar el
día 8 de septiembre como fecha conmemorativa del nacimiento de Josefa Ortiz de Domínguez, y el 2 de marzo y 21 de agosto como aniversarios de la muerte de Josefa Ortiz de Domínguez y Leona Vicario, respectivamente. Considerar a las barrancas como áreas naturales protegidas A la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados se canalizó una iniciativa del diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para considerar a las barrancas como áreas naturales protegidas. Según el proyecto, en la actualidad, las barrancas enfrentan una fuerte presión demográfica y graves problemas de contaminación ambiental que las han degradado significativamente e irremediablemente, lo cual amenaza su subsistencia. Perspectiva de género en la formulación de iniciativas La diputada Erika Araceli Rodríguez Hernández (PRI) presentó reformas a los artículos 3, 78 y 85 del Reglamento de la Cámara de Diputados, con el propósito de incorporar el enfoque de la perspectiva de género en la formulación de iniciativas, así como configurar y legislar con esa estrategia para diseñar políticas y programas más eficientes que permitan eliminar las brechas de desigualdad existentes. Incorporar la perspectiva en la elaboración de iniciativas rompe con el esquema de ciudadanía hegemónica para atender la diversidad social y cultural dinámica. Además, podrá fortalecer el análisis diferenciado por sexo, tanto en la elaboración de los diagnósticos de género como en el
análisis de las problemáticas. “El interés es aportar a la construcción de leyes no discriminatorias y eliminar la desigualdad”. Se remitió a Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias de la Cámara de Diputados. Interés superior de la niñez como principio rector del sistema penitenciario La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados analizará la iniciativa de la diputada Angélica Moya Marín (PAN) que reforma y adiciona los artículos 4 y 36 de la Ley Nacional de Ejecución Penal, con el objetivo de incluir el interés superior de la niñez como uno de los principios rectores del sistema penitenciario. Asimismo, para que las autoridades de los centros penitenciarios notifiquen sobre el nacimiento de hijas e hijos de mujeres privadas de la libertad a la Procuraduría de Protección que corresponda, con la finalidad de que se brinde a la madre asesoría para cumplir su obligación de registrar al menor dentro de los primeros 60 días de vida, garantizando con esto la observancia del derecho a la identidad de niñas y niños. Proponen crear comisión ordinaria contra la trata de personas Por su parte, la diputada Sara Paola Galico Félix Díaz (PVEM) presentó una iniciativa para adicionar los artículos 39 y 90 de la Ley Orgánica del Congreso General, para crear la comisión ordinaria contra la trata de personas en la Cámara de Diputados y de Senadores. La propuesta resalta la necesidad de contar con dicho órgano legislativo que permita atender y dimensionar la trata de personas mediante el proceso de opinión y formación de leyes.
Jueves 22 de diciembre de 2016
POLÍTICA ESTATAL
Comisión Fiscalizadora del INE se extralimito: Tribunal Electoral AGENCIAS
Según la CDI, 8 mil 50 personas privadas de la libertad provienen de algún pueblo indígena. / AGENCIAS
Oaxaca, con hacinamiento penitenciario De acuerdo con Asistencia Legal por los Derechos Humanos, el estado de Oaxaca cuenta con quince centros penitenciarios con una capacidad total para 4 mil 204 personas, por lo que tiene una sobrepoblación de 6.87 por ciento AGENCIAS
O
axaca de Juárez, Oax.-El estado de Oaxaca, tiene una población superior a los 4 mil 490 personas en reclusión el 5.25% son mujeres y el 70.22% de ellas, se encuentra en prisión preventiva. El 84.64% de las personas privadas de libertad se encuentran en proceso por delitos del fuero común y el 15.35 por ciento en encuentran en proceso por delitos del fuero federal. A pesar de que en Oaxaca existe un mecanismo de aplicación de ejecución de sanciones, este no se encuentra sustentado en una ley propia del estado y, es una de las entidades en las que identificado la existencia de prostitución femenil dentro de sus centros penitenciarios, afirma la asociación civil que ha realizado visitas a distintos penales del estado, entre ellos el Centro de Reinserción Social No. 3, en Mihuatlán y; los Centros de Reinserción Social Varonil y Femenil de Tanivet, entre otros. De acuerdo con Asistencia Legal por los Derechos Humanos, el estado cuenta
con 15 centros penitenciarios con una capacidad total para 4 mil 204 personas, por lo que tiene una sobrepoblación de 6.87%. Asimismo, señala que a octubre de 2015, se contabilizaron 3 decesos al interior de los centros de reclusión. Esta asociación que se dedica a la defensa de los derechos humanos de los grupos en situación de vulnerabilidad, sostiene además, que en Oaxaca como en otros estados del país el acceso a la justicia para los pueblos indígenas es algo aún lejano. “La violación al debido proceso, la falta de intérpretes y traductores, así como la falta de capacitación de operadores de justicia, constituyen una lamentable realidad en el México actual”. Según la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) hay 8 mil 50 personas privadas de la libertad provienen de algún pueblo indígena. A muchas de ellas se les han violado sus derechos humanos y al debido proceso. Las entidades que mantienen a más indígenas en prisión son Oaxaca, Chiapas, Puebla, Veracruz, Guerrero, Distrito Federal, Yucatán, Chihuahua, Hidalgo, San Luis Potosí y Estado de México. “Los abusos ocurren desde el momento mismo de la detención e incluyen golpes y malos tratos. La falta de intérpretes y defensores que hablen la lengua de la persona detenida provocan un resultado de criminalización e impunidad. A nivel nacional solo existen 575 intérpretes de lenguas indígenas con la capacitación especializada en procesos penales según el Padrón Nacional de Intérpretes y Traductores en Lenguas Indígenas”.
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) advirtió que la Comisión de Fiscalización del INE se extralimitó en sus funciones en la aprobación de criterios de fiscalización a los partidos políticos para el ejercicio 2015. Al resolver una queja de Morena, el pleno de magistrados le dio la razón al partido político que reclamó excesos de la autoridad electoral. “La autoridad responsable excedió sus facultades legalmente establecidas”, aseguró el tribunal El pleno consideró que no procede que se autorizara que operaciones de 2015 no sean objeto de observación y que otras lo sean, en ejercicios subsecuentes. Tampoco se consideró procedente que se autorizara a los partidos ejercer recursos de ese año en uno diverso. Finalmente, no se consideró correcto que haya amonestación como única sanción a imponer en el caso
de que se hubieran otorgado reconocimientos por actividades políticas, fuera del periodo de campaña. “En ese sentido, en el proyecto se precisa que el acuerdo impugnado exorbita las atribuciones de la Comisión de Fiscalización”, señala el proyecto aprobado. Se precisa que del análisis de las disposiciones constitucionales y legales aplicables, se advierte que las facultades de esa Comisión consisten esencialmente en elaborar las propuestas de lineamientos generales para normar los procedimientos de fiscalización, los cuales deben someterse a la aprobación del Consejo General del INE. Otra facultad es delimitar los alcances de la revisión de los informes de los partidos políticos. “Lo que necesariamente debe estar dentro de los parámetros constitucionales y legales, así como de los reglamentos y lineamientos”, se argumentó en el proyecto presentado por el magistrado Indalfer Infante González.
9
10
POLÍTICA ESTATAL
Jueves 22 de diciembre de 2016
Consejo del IAIPO ordena dar información a sujetos obligados
E
l Consejo General del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca, aprobó la resolución a 13 Recursos de Revisión, presentados por solicitantes inconformes Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.-En la XXV Sesión Ordinaria, el Consejo General del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIPO) aprobó la resolución a 13 Recursos de Revisión presentados por solicitantes que se inconformaron ante la respuesta de los Sujetos Obligados. En la misma Sesión, el Pleno del IAIPO aprobó los formatos para la publicación de Obligaciones específicas de Transparencia y la utilización de la Plataforma Transparencia en Publicidad Oficial. Los Recursos de Revisión atendidos por el Consejo General del Órgano garante involucraron a los Ayuntamientos de Oaxaca de Juárez y Huajuapan de León, así como a la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, el Comisariado de Bienes Comunales de Ocotlán de Morelos, la Auditoría Superior del Estado (ASE), la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado de Oaxaca y la Dirección General de Notarías.
El IAIPO aprobó los formatos para la publicación de Obligaciones específicas de Transparencia. / AGENCIAS
Al resolver el Recurso de Revisión 220/2016 correspondiente a la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, el Consejo General del IAIPO ordenó al Sujeto Obligado a que funde y motive su respuesta de incompetencia respecto a la información solicitada sobre el Sistema Integral de Transporte “Metrobús”, e indicando al solicitante el Sujeto Obligado competente para ello. En el caso del Ayuntamiento de Huajuapan de León, el Consejo General del IAIPO resolvió dos Recursos de Revisión 192/2016 y 193/2016; en
ambos asuntos el Pleno del IAIPO consideró que el Sujeto Obligado no motivó y fundamentó debidamente la respuesta considerando que la información solicitada es confidencial, asimismo, el Ayuntamiento debe indicar el procedimiento para la generación de constancias de cancelación de cuentas prediales. Respecto al Recurso de Revisión 211/2016 interpuesto en contra del Comisariado de Bienes Comunales de Ocotlán de Morelos, el pleno del IAIPO lo consideró improcedente, debido a que el Comisariado no es un Sujeto
Obligado por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Oaxaca, ya que acuerdo a la investigación realizada no recibe recursos públicos. En el asunto 195/2016 de la Auditoría Superior del Estado de Oaxaca, el Consejo General del IAIPO determinó que éste Sujeto Obligado debe modificar su respuesta para fundar y motivar que la información solicitada reviste el carácter de reservada, pues aunque ha quedado comprobado, se debe otorgar certeza jurídica al solicitante.
Panista acusa a opositores de “quema de boletas” Armando GUERRA
Martínez Ramírez, desestimó que existía una diferencia corta frente a Natividad Díaz. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-El virtual ganador de la elección de Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, se deslindó de las quema de la paquetería electoral y afirmó que él ganó las elecciones panistas del pasado 18 de diciembre, en base a la legalidad. Acompañado de sus equipo, entre ellos, la diputada, Eufrosina Cruz Mendoza, ex diputados e integran-
tes de la planilla de José Manuel Vázquez Córdova, sospechó que sus opositores, pudieran ser los causantes de la quema de la paquetería electoral y la sede panista. Martínez Ramírez, desestimó que existía una diferencia corta frente a Natividad Díaz Jiménez, y acusó que el dirigente interino, Luis Zarate Aragón, “tiene las manos bien metidas en el proceso electoral”. Por lo pronto, anunció que pidieron el apoyo jurídico del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, para que
tomen decisiones, al tiempo de presentarse las denuncias ante la Fiscalía General de Justicia, para que se investigue y se dé con los responsables. El edil con licencia de Huajuapan de León, arribó a la sede panista, minutos después de que desconocidos irrumpieron y quemaron la paquetería electoral que le daba un ventaja frente a su más cercana contrincantes, Natividad Díaz Jiménez y José Manuel Vázquez Córdova, quien sin esperar el conteo oficial, reconoció el triunfo de Martínez Ramírez.
11
Nacional Jueves 22 de diciembre de 2016
Exigen diputados mayor control sobre la pirotecnia
E
l diputado del PRD, Alberto Martínez, demandó mayor control en la expedición de los permisos para la elaboración de juegos pirotécnicos, esto tras la explosión ocurrida el martes en el mercado “San Pablito” en Tultepec, Estado de México
humanos, además de que el mal manejo de éstos ha provocado infinidad de tragedias humanas que van desde la pérdida de algún sentido o miembro del cuerpo e incluso hasta la muerte”, resaltó el legislador.
AGENCIAS
Ciudad de México.- El secretario de la Comisión de Protección Civil de la Cámara de Diputados, Alberto Martínez Urincho, exigió a las autoridades federales mayor control en la expedición de los permisos para la elaboración de juegos pirotécnicos, tras la explosión ocurrida este 20 de diciembre en el mercado “San Pablito” en Tultepec, Estado de México. “La Ley Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos prohíbe la venta de estos artificios sin permiso, por lo que es necesario levantar la voz para que el Congreso de la Unión trabaje más de cerca y se pueda elaborar una legislación más acorde a la realidad”, destacó el legislador perredista. En este sentido, Martínez Urincho apuntó que la explosión en el mercado de pirotecnia que dejó como saldo 32 muertos y 46 heridos, pone en evidencia la poca vigilancia de
El mercado de San Pablito en Tultepec un día después de la explosión. / AGENCIAS
las autoridades en diversas comunidades del Estado de México donde se emplean la pólvora como materia prima para la elaboración de artículos pirotécnicos como fuente de trabajo. “De acuerdo con el Programa de Protección Civil para Juegos Artificiales 2012, se tiene un registro de 62 municipios en donde se lleva a cabo la fabricación, almacenamiento, compra-venta y transportación de pirotecnia, de entre los cuales existen 530 centros de fabricación, 44 almacenes y 585 centros de compra y venta de al menudeo”, precisó el diputado perredista por la Ciudad de México. En ese sentido, indicó que estos agentes perturbadores son considerados como un riesgo inminente en
las festividades religiosas y civiles en el Estado de México, donde se tienen registrados 342 emergencias por accidentes relacionados con la pirotecnia en los últimos 12 años. Al llamado se sumó el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, Jesús Sesma, quien además externó su rechazo al reciente Punto de Acuerdo aprobado en la Cámara Baja y promovido por el diputado del PRI, David Sánchez Isidoro, en el que se exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Secretaría de Cultura, proponer ante la Unesco la incorporación de la pirotecnia en el listado de expresiones de patrimonio inmaterial. “Los cohetes alteran la salud y estabilidad emocional de los seres
ENVÍA PAPA BENDICIÓN A VÍCTIMAS DE TULTEPEC El papa Francisco envió un mensaje con motivo de la explosión ocurrida en el mercado de pirotecnia ‹San Pablito›, en Tultepec, estado de México. Esta mañana, a través de la Nunciatura Apostólica, llegó una carta de la Secretaría de Estado, firmada por el cardenal Pietro Parolin, con un mensaje dirigido a Guillermo Ortiz Mondragón, obispo de la diócesis de Cuautitlán. En el escrito, difundido por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), se indica que tras conocer la “dolorosa noticia de la grave explosión ocurrida en el mercado de San Pablito en Tultepec”, el papa “desea hacer llegar a vuestra excelencia y a todos los hijos de ese amado pueblo, su cercanía y afecto en estos duros momentos”. Así mismo, el pontífice elevó sus “oraciones al señor y encomienda muy especialmente a su misericordia, el eterno descanso de todas las víctimas» y expresa su cercanía a los heridos y a sus familias”. De igual forma el papa Francisco, “invocando la maternal intercesión de la santísima virgen, María de Guadalupe, les imparte, de corazón la confortadora bendición apostólica, como signo de esperanza cristiana en el señor resucitado”.
12
NACIONAL
Jueves 22 de diciembre de 2016
Ruta de modelo educativo será presentada en enero, dice Nuño
E
n la Consulta del Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria 2016 participaron 232 mil 416 personas, además de 17 mil 715 Consejos Técnicos Escolares (CTE) y 12 mil 793 Academias AGENCIAS
Ciudad de México.- Ante los persistentes comentarios de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) debe dar a conocer con “mayor consistencia” qué busca cambiar y por qué en el modelo educativo del país, a lo que se suma la preocupación por el poco tiempo que se tiene para su implementación, el secretario del ramo, Aurelio Nuño Mayer, se comprometió a presentar en no más de mes y medio un “documento específico con la ruta de implementación” del nuevo modelo educativo y curricular, que incluirá, dijo, “tiempos y mayor precisión”. Al presentar los resultados de la consulta sobre el nuevo modelo educativo y la propuesta curricular, elaborado por el Centro de investigación y Docencia Económica (CIDE), Blanca Heredia, coordinadora del equipo de especialistas que encabezó el proceso de sistematización y análisis de los cerca de 300 mil comentarios recabados, insistió en que se trató de un ejercicio “inédito” y “transparente”,
Nuño Mayer, durante la presentación de los resultados de la consulta sobre el nuevo modelo de educación. / AGENCIAS
aunque, admitió, “sumamente complejo”, por la cantidad y diversidad de comentarios vertidos. Sin embargo, de acuerdo con los datos dados a conocer por el CIDE, de los cerca de 200 planteles educativos con Consejo Técnico Escolar (CTE), sólo participaron 17 mil 715, es decir, menos del 10 por ciento; y de bachillerato se estima que se sumaron a la consulta sólo 7 mil planteles, que corresponden a 12 mil 793 academias, que agrupa a los docentes de cada una de
las disciplinas. Además, especialistas del CIDE que participaron en este proceso reconocieron que al menos una de las plataformas, la consulta en línea, enfrentó problemas para el procesamiento de datos, pues no se pudo contabilizar cuántos de los 51 mil registros obtenidos son de usuarios que sólo ingresaron una vez, y tampoco se puede identificar cuántos son docentes y directivos. A la plataforma en línea, se sumaron los resultados de los foros
nacionales organizados por la SEP, los foros estatales, los 17 mil CTE, las academias en escuelas de bachillerato y los foros externos. De acuerdo con el CIDE, en total se recabaron cerca de 300 mil comentarios con la participación de 232 mil personas 416 personas y 30 mil 508 comunidades escolares, aunque no se dio a conocer el número total de docentes frente a grupo, directores y autoridades educativas que se sumó a este ejercicio, que destacaron “fue voluntario”.
Pide PRD a SG decretar alerta de género en el país AGENCIAS
Mojica, anunció que se ha puesto una denuncia por violencia política contra el presidente del PRI en Guerrero. / AGENCIAS
Ciudad de México.- La secretaria general del PRD, Beatriz Mojica, hizo un llamado a la Secretaría de Gobernación para que decrete la alerta de género en el país, pues la violencia machista es una problemática a la que debe hacerse frente. Ayer, expuso Mojica en conferencia de prensa, una bomba molotov fue depositada en las puertas de las oficinas de Inmujeres en la ciudad de México; también se remitió a las agresiones físicas y verbales sufridas por
la senadora Ana Gabriela Guevara y la diputada de Morena Araceli Damián, como demostrativas de que el gobierno y los partidos políticos deben redoblar sus esfuerzos para erradicar la violencia contra las mujeres. La declaración de alerta de género es una vía de atención a la violencia de género; “no es una amenaza, como la consideran algunos gobernadores; es aceptar que existe el problema y que hay que actuar para erradicarlo”. En la reunión también hizo un llamado a la militancia del PRD
para que cumpla con el pago de sus aportaciones y el partido cierre el año con finanzas saneadas y fuertes. Comentó que la campaña de recaudación de fondos, la cual se inició en junio, “ha dado resultados. Los adeudos que tenemos son los acumulados de administraciones anteriores y producto de las sanciones impuestas por el Instituto Nacional Electoral”. El partido, puntualizó, tiene una deuda de 20 millones de pesos con el SAT.
Jueves 22 de diciembre de 2016
nacional
13
El Instituto Electoral aprueba Plan Estratégico 2016-2026
A
nte los desafíos que implicó la reforma constitucional de 2014, el INE aprobó su Plan Estratégico 2016-2026, la “hoja de ruta” que orientará los esfuerzos de innovación y eficiencia de la institución AGENCIAS
Ciudad de México.-En sesión extraordinaria, el consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello, afirmó que el plan incluye todas las voces de Instituto Nacional Electoral (INE) y va más allá de ser un documento que pretende cumplir con un trámite o una formalidad. “Este plan constituye una hoja de ruta que se traducirá en acciones concretas, incluso inmediatas, como será el ambicioso ejercicio de mapeo de procesos que se realizará durante la primera mitad del año próximo que está ya en curso desde hace ya algunos meses”, dijo. Además, permitirá simplificar procedimientos, contribuir a una mayor participación de la ciudadanía en la vida pública y fortalecer la recreación de la democracia, así como garantizar el derecho a la identidad de las y los ciudadanos mexicanos. Córdova Vianello subrayó que la modernización institucional y la búsqueda de la eficiencia no son un asunto menor, dado que están presentes
Córdova Vianello, subrayó que la modernización institucional no es un asunto menor. / AGENCIAS
en el Plan Estratégico, en las políticas generales y en los proyectos que conforman la que será “la carta de navegación” del instituto para los próximos 10 años. “El INE es una institución profundamente eficaz, es tiempo de que esa eficacia de traduzca en una eficiencia modélica. Se trata de que todos en el instituto desde hoy estemos alineados con una trasformación modernizadora y transformadora de esta autoridad electoral”, resaltó. Se prevé traducir en el corto y mediano plazo la eficacia que caracteriza
la organización de las elecciones, y las otras funciones encomendadas al INE, en una eficiencia administrativa que sea punto de referencia a nivel nacional. Al presentar ante el pleno el Plan Estratégico para su discusión y aprobación, el consejero Javier Santiago indicó que éste constituye un instrumento dinámico, flexible y racional para enfrentar los desafíos que un contexto cambiante y desafiante imponen al instituto. Resaltó que la planeación estratégica permite identificar oportunidades
y prever riesgos del futuro, además seguir las rutas para alcanzar las metas mediatas e inmediatas. “La mejora continua de las instituciones exige claridad en sus instituciones especificidad en sus objetivos a mediano y largo plazo, así como certidumbre en cuanto as u ruta de desarrollo, de marea que la planeación estratégica no es un ejercicio menor, representa un compromiso con el buen hacer, con la mejora continua y con el uso racional de los recursos económicos y humanos”, expresó.
Liberan al exdirector de obras públicas en gestión de Padrés AGENCIAS
Monge Araiza, recuperó su libertad bajo caución, pero un juez le quitó su VISA. / AGENCIAS
Hermosillo.- Francisco Arnaldo Monge Araiza, exdirector de Obras Públicas, en la administración del exmandatario panista Guillermo Padrés Elías, recuperó su libertad al pagar una fianza millonaria, pero seguirá sujeto a proceso penal por haber incurrido en actos de corrupción, además que al momento de ser detenido estaba armado y llevada droga. La tarde del martes, el exdirector del Consejo Estatal para la Concertación de Obras Públicas salió en libertad
del Centro Federal de Readaptación Social Hermosillo 11, donde llevaba más de tres meses recluido, sujeto a la causa penal 58/2016 por el delito de uso indebido de atribuciones y facultades; sin embargo, durante la averiguación previa se abrieron otras carpetas de investigación por cohecho, debido a que en el momento de ser arrestado ofreció 3.5 millones de pesos a los agentes de la Policía Estatal de Seguridad Pública, además que llevaba un arma de uso exclusivo del Ejército y 10 gramos de metanfetaminas, droga que es mejor
conocida como ‘cristal’. Monge Araiza fue alcalde del municipio de Moctezuma, en la sierra de Sonora y después Guillermo Padrés le dio un nombramiento en su administración 2009-2015, donde protagonizó varios escándalos por desviar recursos públicos a las campañas electorales del Partido Acción Nacional (PAN). El pasado 11 de septiembre, “Pancho Plata” fue arrestado en el municipio de Bacadehuachi, cuando circulaba a bordo de una camioneta junto a otro sospechoso identificado como Manuel “F”.
14
NACIONAL
Jueves 22 de diciembre de 2016
Adame: Debemos impedir que en México gane el “populismo”
E
l secretario de Relaciones Internacionales del PAN, Marco Antonio Adame, dijo que se debe impedir que pasen las propuestas populistas sin sustento y que no briden mayores oportunidades en el desarrollo social AGENCIAS
Ciudad de México.- Es necesario alertar a los mexicanos sobre los riesgos del populismo que representan algunos políticos, pues con la experiencia que se ha visto en otros países han llegado a gobernar y los han dañado, aseveró el secretario de Relaciones Internacionales del PAN, Marco Antonio Adame Castillo. “En Acción Nacional debemos impedir que pase esto en nuestro país, que se hagan propuestas populistas sin sustento en las que no se brinden, por ejemplo, mayores oportunidades en el desarrollo económico y social, que no eliminen la impunidad y la inseguridad de la vida de los mexicanos”, subrayó. Apuntó que la Secretaría de Relaciones Internacionales del PAN tiene como principal objetivo trabajar y apoyar el proceso electoral de
Antonio Adame, señaló que “el país necesita un cambio de gobierno, el cual puede consolidar el PAN”. / AGENCIAS
2017, así como preparar la contienda presidencial de 2018 por lo que “para 2018, si hacemos las cosas bien, llegaremos en una condición inmejorable a la elección presidencial. “El país necesita un cambio de gobierno, el cual puede consolidar el PAN”, precisó. Adame Castillo comentó que “ante los cambios que se advierten en el país, que son una demanda ciudadana y que están ocurriendo en casi todo el mundo, el PAN tiene interés en que la comunidad internacional sepa que en México somos conscientes de esta ola de cambio”. Respecto a la posición del PAN
frente a las acciones que prevé realizar el presidente electo en Estados Unidos, Donald Trump, indicó que la secretaría a su cargo mantiene relación con representantes del Partido Demócrata y con el Partido Republicano de Estados Unidos, así como con líderes de opinión y académicos de dicha nación, ante la preocupación de que las promesas de campaña se conviertan en una acción de gobierno que se materialice en amenazas y daño para el país. “Se debe tomar con toda seriedad cualquier acción que ponga en riesgo a nuestros connacionales o que represente una amenaza a la relación comercial, indispensable para
nuestro país; hay que estar alerta a las amenazas de cambios que se proponen al Tratado de Libre Comercio, así como a la negación del presidente electo Trump en relación al Tratado de Asociación Transpacífico”, alertó. Agregó que “en el PAN, nos interesa dejar claro que estamos a favor de la apertura, del intercambio comercial, junto y mutuamente conveniente con la nación vecina, y que lo que queremos hacer es reiterar la exigencia al gobierno mexicano para que enfrente con dignidad, firmeza y determinación cualquier imposición que ponga en riesgo los intereses nacionales”.
Colima, primer lugar nacional en homicidios con 533 en 2016 AGENCIAS
La escena del crimen de 4 integrantes de una familia en Tecomán, Colima. / AGENCIAS
Colima, Col.- Durante noviembre repuntó el número de homicidios dolosos en esta entidad, que por décimo mes consecutivo se mantiene en el primer lugar nacional en la tasa de asesinatos por cada cien mil habitantes, de acuerdo con las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Conforme al reporte dado a conocer este miércoles por ese organismo, en el penúltimo mes del año se registraron 55 homicidios en la entidad, cantidad similar a la de marzo,
sólo superada por la de abril, cuando ocurrieron 74, mientras que en octubre habían sido 44 casos. En suma, del 1 de enero al 30 de noviembre de 2016 se contabilizaron 533 actos de privación de la vida en Colima, la cifra más alta en el registro disponible de las dos últimas décadas, casi el doble de los 287 perpetrados en 2012, que hasta entonces era considerado el año más violento. En los primeros 11 meses de 2016, Colima registra una tasa de 72.4 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, casi cinco veces más que el
promedio nacional, que es de 15.4. En segundo lugar se mantiene el estado de Guerrero, con una tasa de 56.9 asesinatos; seguido por Sinaloa, con 35.2; Chihuahua (29.9), Baja California (29.5), Morelos (28.4) y Zacatecas (26.2). En lo que se refiere a robo de vehículos, Colima se encuentra en cuarto lugar, con mil 321 unidades sustraídas y una tasa de 179.5 casos por cada cien mil habitantes, apenas superado por Baja California, con una tasa de 396 casos; Baja California Sur (206) y Querétaro (204).
Jueves 22 de diciembre de 2016
NACIONAL
15
Impuesto a bebidas azucaradas redujo su consumo: Peña Nieto
P
eña, precisó que en los años previos a la Reforma Hacendaria, el índice de ventas de refrescos tuvo un crecimiento de 1.8%, mientras que entre enero de 2014 y abril de 2016 tuvo una caída acumulada de 0.8% AGENCIAS
Ciudad de México.- El impuesto de un peso a las bebidas azucaradas inhibió el consumo de refresco y aumentó el consumo de agua embotellada; sin embargo, el principal impacto del gravamen se notará a mediano y largo plazo, cuando se ajusten los patrones de consumo de los mexicanos, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto. Peña Nieto contestó así a las preguntas parlamentarias de la Cámara de Diputados por el Cuarto Informe de Gobierno. Precisó que en los años previos a la Reforma Hacendaria, el índice de ventas de refrescos tuvo un crecimiento acumulado de 1.8 por ciento, mientras que entre enero de 2014 y abril de 2016 tuvo una caída acumulada de 0.8 por ciento. Mientras que las ventas de agua embotellada antes de esta reforma tuvieron un crecimiento acumulado de 3.9 por ciento, lo que “contrasta notoriamente” con el repunte de 25.3 por ciento posterior al establecimiento del impuesto.
EPN se comprometió a instalar 40 mil sistemas bebederos en todo el país antes de que termine el sexenio. / AGENCIAS
Además, refirió, un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública y la Universidad de Carolina del Norte revela que el impuesto causó una reducción de 6% en el consumo de las bebidas sujetas al IEPS y un aumento de 4% en el de agua purificada. “Así, el impuesto redujo el consumo de bebidas saborizadas en relación a lo que hubiese ocurrido en ausencia del impuesto. Es incorrecto el argumento de que un incremento anual en las ventas es evidencia de que el impuesto no funcionó, las ventas serían mayores si el impuesto
no existiera”, destacó. “Sin embargo, el principal impacto del impuesto se dará en el mediano y largo plazos, una vez que las familias del país hayan tenido tiempo de ajustar sus patrones de consumo. Por lo tanto, antes de realizar una evaluación más completa es necesario esperar a contar con más evidencia”, concretó. Por otro lado, el Presidente acotó que a la fecha, se han contratado 11,034 sistemas bebederos con una inversión de mil 173 millones 789 mil 184.45 pesos. Además se comprometió a instalar
40 mil sistemas bebederos en todo el país antes de que termine el sexenio. Aclaró incluso que al 31 de octubre de este año, se han ejercido 20 mil 874.1 millones de pesos, que representa el 82.1% de los recursos previstos este año al combate a la obesidad, el sobrepeso, la desnutrición y para proveer de bebederos. El dinero se ha destinado a “programas de promoción, prevención, detección, tratamiento, control y combate a la desnutrición, sobrepeso, obesidad y enfermedades crónico degenerativas relativas”.
Yunes Linares emite decretos para condonar tenencia AGENCIAS
Miguel Ángel Yunes, gobernador de Veracruz. / AGENCIAS
Xalapa, Ver.- El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, emitió dos decretos para condonar el 100 por ciento del impuesto a la tenencia durante los dos años que dura su mandato. Así como para condonar totalmente este impuesto del 2012 a 2015, y las actualizaciones, multas y recargos generados de 2012 a 2016, que corresponde a cuatro años de la administración de Javier Duarte de Ochoa. En los decretos publicados este
martes 20 de diciembre, en la Gaceta extraordinaria 506, Yunes Linares otorga un subsidio del 100 por ciento al Impuesto Estatal Sobre Tenencia o Uso de Vehículos (Iestuv) que se cause en los ejercicios fiscales 2017 y 2018, periodo que dura su mandato. También, se condonó al 100 por ciento el Impuesto Estatal sobre Tenencia o Uso de Vehículos públicos o privados, a las personas físicas y morales propietarias de automotores nacionales o de procedencia extranjera, inscritas en el Registro Estatal de Contribuyentes que tengan
adeudos en los ejercicios fiscales del 2012 al 2015. Se condonó también un 60 por ciento del Isavau para personas físicas o morales que tramiten un cambio de propietario dentro de los primeros cuatros meses de 2017, siempre y cuando el endoso proceda de los ejercicios fiscales 2014 y subsecuentes. Los decretos, folio 1719 y 1720, también contempla la condonación del 100 por ciento de las actualizaciones, recargos y multas de personas físicas o morales inscritas en el Registro Estatal de Contribuyentes.
16
nacional
Jueves 22 de diciembre de 2016
Cancillería e IMSS facilitarán trámites a migrantes mexicanos
L
a canciller, Ruiz Massieu y el director general del IMSS, Mikel Arriola, suscribieron un acuerdo en seguimiento a la estrategia relativa a la asistencia y protección consular de los mexicanos en el exterior AGENCIAS
Ciudad de México.- La cancillería y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmaron un convenio de colaboración para acercar programas a la población migrante, principalmente la que se encuentra concentrada en los Estados Unidos de América. Así como para agilizar trámites y servicios que ya existen, en particular el de la comprobación de supervivencia para los pensionados del IMSS que residen no sólo en Estados Unidos sino en todo el mundo. La secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu y el director general del IMSS, Mikel Arriola, suscribieron el acuerdo en seguimiento a la estrategia relativa a la asistencia y protección consular de los mexicanos en el exterior, incluyendo el desarrollo de programas comunitarios en el ámbito de la salud y seguridad social. Este convenio permitirá a las distintas áreas de la SRE trabajar con el IMSS en proyectos específicos de colaboración de diversos ámbitos, bajo
Este convenio permitirá a las distintas áreas de la SRE trabajar con el IMSS en proyectos específicos. / AGENCIAS
la misma premisa normativa. La Cancillería y el IMSS iniciaron pláticas hace un año para trabajar en estos mecanismos, y con la firma del acuerdo se simplifica el proceso de comprobación de supervivencia de los pensionados que viven en el extranjero. El proceso se hacía con el intercambio de documentos físicos por valija diplomática y el IMSS emitía un oficio que certificaba la supervivencia. Ahora se hará con documentos digitales a través de medios electrónicos,
los pensionados se presentarán en la Oficina Consular con su identificación oficial y los funcionarios harán las gestiones y darán respuesta en menos de cinco minutos. La canciller aseguró que con este convenio “el gobierno de México busca estar cada vez más cerca de nuestras comunidades en el exterior y brindarles mayores herramientas, ofrecerles servicios más especializados para que gocen de los mismos derechos y de las mismas oportunidades que todos los mexicanos y mexicanas
aspiramos a tener aquí en nuestra patria”. El titular del IMSS dijo que con esta medida de simplificación, “se beneficiará a 10 mil pensionados radicados en 53 países -70 por ciento en Estados Unidos- que hoy comprueban supervivencia dos veces al año en el exterior”. Agregó que esta estrategia se comunicará a los connacionales mediante una campaña conjunta de comunicación que promueva los beneficios de la seguridad social.
Entrega Javier Corral actas de doble nacionalidad AGENCIAS
El gobernador de Chihuahua entregó 400 actas. / AGENCIAS
Chihuahua.- El gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, entregó en Ciudad Juárez las primeras 400 actas de doble nacionalidad como parte del programa “Soy México, Soy Migrante” del Registro Civil. En ésta se atendió a 6 mil 407 solicitudes en todo el estado para regularizar a quienes nacieron en Estados Unidos y ahora viven en México. En el evento realizado en la Unidad Administrativa José María Morelos y Pavón de Gobierno del Estado en esta frontera, se entregaron los
documentos para 400 beneficiados y luego se cubrirá la demanda que, solamente en Juárez, fue de 3 mil 778 solicitudes. Los beneficiarios del programa evitaron la erogación de cerca de mil 500 pesos por la realización del trámite y de igual manera se les entregó su Clave Única de Registro de Población (CURP), la cual facilita que reciban servicios de salud, el ingreso a instituciones educativas o al campo laboral. El programa que inició registros el 19 de noviembre estuvo dirigido a personas nacidas en el extranjero,
que consiguieron la carta de doble nacionalidad sin necesidad de tramitar la apostilla y de manera completamente gratuita. El gobernador chihuahuense dijo que el programa representa una estrategia muy afortunada en la defensa de los derechos de los migrantes, al hacer la entrega de las primeras actas de doble nacionalidad. Añadió que el interés y la visión social del Gobierno del Estado se reflejan en la inversión de 5 millones de pesos, a fin de implementar el programa de forma gratuita para la población.
Jueves 22 de diciembre de 2016
NACIONAL
17
SCT interpone acciones legales en vs de Consorcio Rivada en EU
L
a SCT contrató a la firma de abogados Jones Day para que inicie acciones contra el consorcio Rivada y su director ejecutivo, en Estados Unidos, para reclamar los daños ocasionados por sus señalamientos AGENCIAS
Ciudad de México.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) inició acciones legales contra el consorcio Rivada y Declan Ganley en Estados Unidos, en razón del domicilio de esta empresa, para reclamar los daños ocasionados por sus señalamientos en torno al proceso de licitación de la Red Compartida en México. La dependencia mexicana señala que para ello contrató a la firma Jones Day, que uno es uno de los despachos de abogados más reconocidos y respetados en aquel país. La SCT refiere que después de haber sido descalificado por la falta de presentación de la garantía de seriedad por mil millones de pesos, requisito establecido en las bases del concurso de la Red Compartida, Rivada Networks y su director ejecutivo han realizado diversas manifestaciones que sin sustento alguno pretenden desprestigiar a México y a sus instituciones “Las omisiones de Rivada y su falta de seriedad en el concurso no deben dañar el honor y la reputación
Gerardo Ruíz Esparza, titular de la SCT. / AGENCIAS
de las instituciones de nuestro país”, advierte en un comunicado. Reitera que el proceso de licitación se apegó a las disposiciones legales de México, con los más altos estándares de transparencia. La Secretaría fue escrupulosa en el diseño e implementación del concurso de la Red Compartida, que inició el 29 de enero de 2016 con la publicación de las bases de licitación y cuyo fallo se dio el pasado 17 de noviembre, y en todo momento se fomentó la máxima concurrencia de
participantes y la transparencia, destaca. La dependencia insiste en que el objetivo de máxima transparencia se logró, pues toda la información relativa al concurso se encuentra en su portal de transparencia. Esto ha sido reconocido por Transparencia Mexicana, testigo social del concurso y por los propios participantes, incluido el director Ejecutivo de Rivada Networks, antes de que dicho consorcio fuera descalificado por su incumplimiento.
Además, precisa la SCT, este concurso es la primera Asociación Público Privada en el mundo en adoptar el Estándar de Datos para Contrataciones Abiertas del Banco Mundial. Por todo lo anterior, las acciones legales que la SCT ha decidido emprender contra Rivada Networks y su director ejecutivo buscan defender el honor y la reputación de las instituciones de México, así como reparar los daños ocasionados por los señalamientos de la empresa, añade el comunicado.
Bajas temperaturas en el norte y centro del país AGENCIAS
La sierra de Juárez vista desde Ciudad Juárez. / AGENCIAS
Ciudad de México.- El frente número 15 y su masa de aire mantendrán las temperaturas frías durante la mañana y la noche en el norte y el centro de la República Mexicana, así como el evento de Norte con rachas de viento superiores a 80 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec, cuya intensidad se aminorará gradualmente en el transcurso del día. La Comisión Nacional del Agua
(Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), señaló que se prevén temperaturas inferiores a -5 grados Celsius en las montañas de Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados Celsius en las sierras de Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, y de 0 a 5 grados Celsius en zonas altas de Baja California, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Veracruz y Oaxaca.
En su reporte de ayer, el SMN pronosticó tormentas fuertes en regiones de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Veracruz, Chiapas y Campeche; lluvias con intervalos de chubascos en Chihuahua, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo; lloviznas en Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México y Guerrero, así como vientos con rachas superiores a 60 km/h en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y el Mar de Cortés.
18
Finanzas Jueves 22 de diciembre de 2016
“Liberación” de gasolinas generará inversiones
E
l comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guillermo Ignacio García Alcocer, dijo que bajo el nuevo esquema cada una de las cinco regiones tendrá un precio diferente, con un tope máximo fijado por la Secretaría de Hacienda hasta que entre la liberalización NOTIMEX
Federal del Consumidor (Profeco) reforzará sus acciones de verificación en gasolineras para proteger los derechos de los consumidores, además vigilará a las nuevas empresas, como lo hace con las ya establecidas, para que den litros completos
Ciudad de México.- La liberalización de los precios de las gasolinas podría generar una inversión de alrededor de 16 mil 131 millones de dólares en materia de infraestructura logística y nuevas estaciones de servicio, además de dar mayor seguridad en el abasto y mayor competencia. El comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guillermo Ignacio García Alcocer, dijo que bajo el nuevo esquema cada una de las cinco regiones tendrá un precio diferente, con un tope máximo fijado por la Secretaría de Hacienda hasta que entre la liberalización. En conferencia de prensa, explicó que una vez que se dé esta acción, la construcción de precios de los combustibles dependerá de los costos logísticos, el tipo de cambio y el petróleo para cada región del país. Asimismo, expuso que para el próximo año los mercados de gasolinas y diésel transitarán de un modelo de proveedor único a un esquema abierto y competitivo, en el que diversos jugadores llevarán combustibles a todo el país. García Alcocer expresó que entre las inversiones previstas como parte de este proceso: las primeras consideran cuatro poliductos, de la zona de Tuxpan a la región centro, y de Texas al norte del país, por un
Este proceso iniciará en la zona norte del país, donde se ubican diversas fuentes de suministro que facilitan la importación. / AGENCIAS
monto de entre 1.3 y 2.3 mil millones de dólares. En tanto, en materia de almacenamiento y distribución de gasolina y diésel existen nueve proyectos en diferentes estados del país, los cuales requerirán inversiones por 331 millones de dólares. Comentó que la CRE ha otorgado permisos de transporte de petrolíferos por medios distintos a ductos, como en ferrocarriles, donde empresas destinaran 1.5 mil millones de dólares para contar con la infraestructura necesaria para hacerlo. El comisionado presidente subrayó que ante el nuevo entorno se podría duplicar el número de estaciones de servicio en México, lo que generaría inversiones por alrededor de 11 mil millones de dólares. El subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener), Aldo Flores, expuso a su vez que la política de almacenamiento de petrolíferos busca seguridad energética, al considerar que las reservas almacenadas pasen de 15 a 30 días. Destacó que éstas se usarían sólo en caso de emergencia para garantizar el abasto de combustibles, como en caso de algún huracán. De acuerdo con el cronograma para las distintas regiones del país, la
liberalización empezará el 30 de marzo y culminará el 30 de diciembre de 2017, y será precedida por el proceso de Temporada Abierta que estableció la CRE el pasado 24 de noviembre. El proceso de liberalización de precios considera cinco etapas, las primeras dos en el norte del país, la tercera y cuarta en el centro y occidente, y la última en la península de Yucatán; además nuevos jugadores podrán rentar capacidad disponible de transporte y almacenamiento de Petróleos Mexicanos (Pemex). La primera etapa comenzará en los estados fronterizos del norte del país, por ser la zona con mayor conectividad a diversas fuentes de suministro de gasolinas y diésel. En la región se encuentra alrededor de 25 por ciento del consumo nacional, con tres sistemas de transporte por ducto y cerca de 23 terminales de almacenamiento; además existen diversos puntos de importación por tierra y mar. INICIA EN MARZO LIBERALIZACIÓN DE PRECIOS DE GASOLINAS La Comisión Reguladora de Energía (CRE) dio a conocer que el proceso de flexibilización gradual y ordenada de los precios de las gasolinas y el
diésel comenzará el 30 de marzo de 2017 en los estados de Baja California y Sonora. De acuerdo el organismo regulador, este proceso iniciará en la zona norte del país, donde se ubican diversas fuentes de suministro que facilitan la importación, almacenamiento y transporte por medio de ductos, buques y autotanques. “En la región se encuentran más de 30 por ciento del total de distribuidoras, con tres sistemas de transporte por ducto y cerca de 23 terminales de almacenamiento; además existen diversos puntos de importación por carretera y mar”, precisa. El cronograma establece que la segunda etapa se dará el 15 de junio del próximo año en los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y en el municipio de Gómez Palacio, Durango; en tanto que la tercera será el 30 de octubre en Baja California Sur, Durango y Sinaloa. La flexibilización de precios de la cuarta zona se dará el 30 de noviembre del año próximo en Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Oaxaca, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Jueves 22 de diciembre de 2016
FINANZAS
19
Trabajadores podrán adquirir un 2do crédito de vivienda
E
l Segundo Crédito podrá ser ejercido por los trabajadores al servicio del Estado en sus distintos esquemas de financiamiento, Crédito Tradicional, Respalda2, Alia2 Plus, Fosvissste en Pesos y Fovissste en Pesos Pagos Crecientes NOTIMEX
Ciudad de México.- Los derechohabientes del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste) podrán ejercer un segundo crédito hipotecario, al publicarse hoy las reglas de operación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El organismo detalla que mediante dicho esquema se prevé otorgar cerca de cinco mil financiamientos en 2017 para la adquisición de vivienda nueva o usada. Expuso en un comunicado que el Segundo Crédito podrá ser ejercido por los trabajadores al servicio del Estado en sus distintos esquemas de financiamiento, Crédito Tradicional, Respalda2, Alia2 Plus, Fosvissste en Pesos y Fovissste en Pesos Pagos Crecientes. Precisa que podrán acceder los trabajadores que se encuentran en activo y no estén en proceso de dictamen para el otorgamiento de una pensión temporal o definitiva por invalidez o incapacidad total, parcial
Para acceder a dicho crédito, el derechohabiente deberá autorizar la consulta de su historial crediticio. / AGENCIAS
o temporal. De igual manera, los que no estén en proceso de retiro voluntario o presenten descuentos por concepto de pensión alimenticia que impidan amortizar el crédito. El Fondo refiere que los interesados deben contar con más de 18 meses de depósito constituidos a su favor en la subcuenta del Fondo de la Vivienda y demostrar que su primer crédito de vivienda se encuentra totalmente liquidado. Además que fue pagado de manera regular y que, en caso de haber sido otorgado bajo cualquier esquema de cofinanciamiento, se encuentra cien
por ciento pagado con la entidad financiera involucrada. Puntualiza que para acceder a dicho crédito, el derechohabiente deberá autorizar la consulta de su historial crediticio y tener disponibles los recursos de su Subcuenta del Fondo de la Vivienda, a fin de garantizar la correcta operación del esquema. Además se otorgará de acuerdo con las reglas, criterios, lineamientos y condiciones previstos por cada uno de los esquemas crediticios de la institución y en el caso del Crédito Tradicional se asignará mediante un procedimiento no aleatorio. Los derechohabientes del ISSSTE
podrán solicitar dicho crédito con su Clave Única de Registro de Población (CURP), copia de identificación vigente, formato de consulta de historial crediticio, constancia de finiquito del primer crédito y carta de liberación de la entidad financiera, en caso de haber sido otorgado en un esquema cofinanciado. Para mayor información, los interesados pueden llamar al teléfono 01-800-368-4783, ingresar a la página www.gob.mx/fovissste o seguir las redes sociales del organismo en Facebook: FovisssteMX, Twitter: @ FOVISSSTEmx, Instagram: FovisssteMX, y Youtube: FOVISSSTE
México, Argentina y Brasil en la lista de piratería de EU AGENCIAS
Ciudad de México.- La autoridad de comercio internacional de Estados Unidos incluyó este miércoles a mercados informales en Argentina, México, Paraguay y Brasil en un listado anual sobre piratería y contrabando, que sin embargo se enfoca en la distribución ilegal de contenidos en línea. El representante especial de Estados Unidos para el Comercio (USTR), Michael Froman, listó lugares en Buenos Aires, Sao Paulo, Guadalajara y Ciudad de México, así como la paraguaya Ciudad del Este,
un conocido punto de distribución ilegal en la triple frontera con Brasil y Argentina en su informe sobre “mercados de mala fama”. “Grupos regionales del crimen organizando son presuntamente responsables por el grueso de los bienes contrabandeados y pirateados en Ciudad del Este”, reseñó la dependencia del gobierno estadounidense en el listado, una actualización de su informe anual sobre propiedad intelectual. “Los mercados, tácticas y conspiraciones que socavan y amenazan las industrias creativas estadounidenses
cambian rápidamente y requieren nuestra constante atención”, indicó Froman, según un comunicado. La lista incluye la Galeria Pagé y el Mercado Popular 25 de Março en Sao Paulo, que con otros mercadillos le costaron al estado homónimo donde está la ciudad unos 4 mil 400 millones de dólares, dijo la USTR, citando a la cámara empresarial local. En La Salada, en Buenos Aires, unos 5 mil puestos de venta lo hacen uno de los mayores mercados informales de Sudamérica, y altos niveles de piratería continúan en el mercado de
Tepito y otros en la Ciudad de México. El listado también abarca mercados en China, India, Tailandia y Nigeria. Pero el foco de la USTR se mantiene en la distribución de contenido pirateado y bienes de contrabando en línea. Entre los sitios incluidos en la lista, que no pretende ser exhaustiva, está 4SHARED.COM, popular en Brasil, entre otros. “Internet trajo una revolución global en la distribución autorizada y no autorizada de películas, música, software, juegos de videos y libros”, según su informe.
20
finanzas
Jueves 22 de diciembre de 2016
Próximo año será de retos y oportunidades para México
L
os temas de urgente atención, en los primeros cuatro meses de 2017, son los relacionados con la seguridad, el combate a la corrupción, el proceso de profundización del desarrollo económico y las negociaciones bilaterales con Estados Unidos NOTIMEX
Ciudad de México.- El próximo año se vislumbra para México con retos y desafíos importantes, pero también con oportunidades para consolidar su desarrollo económico y social, donde los sectores público, privado y social deberán trabajar unidos, afirmó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón. Destacó que los temas de urgente atención, en los primeros cuatro meses de 2017, son los relacionados con la seguridad, el combate a la corrupción, el proceso de profundización del desarrollo económico, las negociaciones bilaterales con Estados Unidos, la apertura energética en materia de combustibles y la producción petrolera. Al hacer un análisis sobre las perspectivas del país en los ámbitos nacional e internacional, dijo que ven en 2017 retos importantes, empezando en el primer trimestre, cuando vendrá un proceso de liberación de precios de los combustibles, los cuales serán controlados inicialmente de acuerdo con los costos máximos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la distribución. Explicó que también se espera la inversión en los procesos de exploración en materia petrolera de las últimas licitaciones; inversión en logística para la distribución de combustibles, que será importante para aumentar la oferta, y se tendrán reglas del juego claras para que las inversiones se vayan dando. Comentó que en los primeros meses de 2017 se deberán tener listos los argumentos del equipo de trabajo para las conversaciones y negociaciones en torno a la relación bilateral con Estados Unidos y su nuevo gobierno encabezado por Donald Trump. “Será un primer trimestre retador, pero también de oportunidades para políticas públicas, proyectos y programas que apoyen la economía
regional y a las pequeñas y medianas empresas”, insistió. En entrevista con Notimex, Castañón subrayó que esperan los anuncios de nuevas e importantes inversiones en los primeros cuatro meses del año y habló de las Zonas Económicas Especiales. Refirió que, independientemente de las conversaciones con el principal socio comercial, México sigue siendo confiable y atractivo para las inversiones europeas, asiáticas y de Oceanía, como lo fue en la reciente ronda petrolera de la licitación, en la 1.4, donde 75 por ciento fue obtenida por empresas de esas regiones. El dirigente empresarial aseveró que dicha licitación generará por sí sola alrededor de dos mil millones de dólares y crea, en promedio, unos 25 mil empleos directos cada año. En tanto, en distribución y logística se estima que entre 2017 y 2018 vendrán inversiones de alrededor de cinco mil y siete mil millones de dólares, en recepción y distribución e infraestructura de nuevos centros expendedores de gasolinas. “El gran reto en ese periodo es que pequeñas y medianas empresas mexicanas puedan ser capacitadas y certificadas y se puedan incorporar a las cadenas de valor de las grandes empresas que están invirtiendo, desde sismología, los primeros pasos en exploración y en algunas empezar ya con la producción”, apuntó. Por otra parte, Juan Pablo Castañón precisó que está el programa de inversión y de negocios de Pemex, esperando que la reestructuración de la empresa en el trabajo conjunto con el sindicato empiece a generar nuevos proyectos de inversión y movimiento económico. Opinó que la perspectiva de crecimiento económico general para el país es de 2.0 por ciento, pero si funciona el tema de Pemex y la inversión en energía se puede aspirar a un punto porcentual más, además de que si el Sistema Nacional Anticorrupción
Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). / AGENCIAS
Respecto a la relación bilateral con Estados Unidos, el presidente del CCE dijo que vienen tiempos interesantes, pues la eventual revisión del TLCAN despertó la atención hacia el país de empresas de otras latitudes del planeta se echa a andar durante el año y rinde algunos frutos significaría medio punto por ciento más del Producto Interno Bruto (PIB). Ello daría como resultado productividad y oportunidad para que
las empresas trabajen y en eso va involucrado el tema de la seguridad. El dirigente del CCE indicó que “el gran tema para 2017 es la seguridad. Si trabajamos bien los asuntos de anticorrupción, podemos generar entre uno y dos puntos del PIB, adicionales al esfuerzo económico que hagamos”. Por eso, dijo, ambos fenómenos son horizontales, pero si se logra vencerlos, el país será más atractivo para la inversión, pudiéndose alcanzar la meta de atraer al menos 20 mil millones de dólares. También opinó que el empleo, la productividad, la inversión, la capacitación, la inserción en las cadenas globales de valor y la promoción de la educación, innovación, tecnología y modernización de la planta productiva nacional, posibilitarán a México encarar con éxito los desafíos de un convulso escenario
Jueves 22 de diciembre de 2016
OPINIÓN
21
MAURICIO Merino COLUMNA INVITADA
El poder de la fe
P
ara evitar cualquier implicación religiosa que niegue la pluralidad de creencias, se ha vuelto políticamente incorrecto desear una Feliz Navidad. Es preferible decir —porque algo debe decirse por estos días—: Felices Fiestas. Pero lo cierto es que tampoco es cosa sencilla formular ese otro deseo, porque estamos viviendo con el alma en vilo mientras llega 2017 con todas sus amenazas. Entre ellas, las que trae consigo el fanatismo religioso que suele exacerbarse por estos días. Apenas esta semana presenciamos el asesinato del embajador de Rusia ante la República de Turquía, mientras otro individuo arrasaba en Berlín a un grupo de personas que hacía compras navideñas. Dos tragedias que no están aisladas, que suceden luego de una larga lista de despropósitos cometidos por la sinrazón religiosa y que anticipan, a su vez, la continuación de guerras que no nacieron animadas por la ambición de dominio territorial sino por la
negación violenta de las creencias opuestas. Concedo sin titubear que hay otras formas de fanatismo que dañan tanto o más a la cordura del mundo. El que ha inoculado el próximo presidente de Estados Unidos cabe perfectamente en esa otra clasificación, pues también niega el derecho a existir a cualquier individuo que contradiga la fe propia —aunque no se presente como un designio divino. En ambos casos, sin embargo, lo que me resulta aterrador es que los mayores conflictos que nos está ofreciendo el siglo XXI ya no podrán resolverse mediante el reparto de territorios y
la construcción de fronteras a la “antigüita”, porque son guerras que se originan en las conciencias. Hay una cierta tozudez entre quienes siguen leyendo esos conflictos con las lentes del siglo pasado, obstinados en la idea de que estamos ante la confrontación violenta entre poderes que, algún día, llegarán al sometimiento de unos sobre otros o al equilibrio entrambos. Tengo para mí que esa lectura no hace sino incrementar la violencia, pues el sustrato de las muchas guerras y desencuentros que hoy estamos viviendo está en el poder de la fe: en las más profundas creencias de quienes están dispuestos a destruir al contrario, para salvar su alma. El siglo XXI nos ha propuesto una trampa insalvable por medios tradicionales: si acaso es cierto que las religiones nacieron para apaciguar y otorgarle cohesión a los pueblos, compartiendo creencias y construyendo comunidades afines, en nuestros días se han convertido
en la causa más poderosa de las diferencias entre individuos y sociedades. Traspasado el umbral de la vida íntima, la intolerancia religiosa destruye familias, sociedades y estados. Y se podrá disparar tantas veces como se quiera para eliminar infieles y opuestos, que seguirá siendo cierto que las conciencias no se destruyen con balas. México se ha defendido de esa aguamala, pero no está a salvo de su expansión. Ya hemos sufrido muchas veces los daños que pueden causar las creencias que escapan de la intimidad para volverse intolerancia política. Y todavía los sufrimos, convertidos en franca discriminación y exclusión de quienes piensan y creen algo distinto al dogma predominante. La amenaza que ya cruza al mundo, se está colando por nuestras propias paredes. Y sería un error garrafal no advertirlo o, peor aún, suponer que el problema podría resolverse optando por convertir en decisiones políticas los contenidos de los libros sagrados.
registro civil y les negaron el derecho a contraer matrimonio, las parejas se ampararon. La Corte acabó pronunciándose en el sentido de que la Constitución da el derecho a las parejas homosexuales a casarse. Quizá el más trascendente ha sido el que ganó Aprender Primero cuando logró que la Corte admitiera el único precedente hasta ahora que reconoce interés legítimo a asociaciones que defienden derechos humanos
específicos como el derecho a la educación. No sólo eso. Logró que se ordenara a la Auditoría Superior de la Federación agotar todas las acciones legales a su alcance respecto de las irregularidades en el gasto educativo que había detectado y que no se quedaran en la mera denuncia o visibilización públicas. Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, a través de su despacho de litigio estratégico (DILE), ha comenzado a utilizar con éxito este método para abatir la corrupción. Basado en diversos artículos de la Constitución y de algunos tratados internacionales, DILE ha planteado ante tribunales que existe un derecho fundamental o humano a “un ambiente libre de corrupción”. El 16 de noviembre, un Tribunal Colegiado de Circuito en el Estado de Puebla reconoció que DILE puede defender judicialmente ese derecho porque su objeto social es la prevención y el combate a la corrupción. Twitter: @amparocasar
MARÍA Amparo Casar COLUMNA INVITADA
El derecho a vivir en un ambiente sin corrupción
H
ace algunos años comenzó a utilizarse en México la práctica del litigio estratégico como forma de propiciar cambios por la vía legal. Los litigios—sin adjetivos—se refieren al proceso judicial en el que dos o más personas van a un juicio para resolver un diferendo por la vía legal. Los litigios estratégicos—también llamados de impacto social— tienen funciones adicionales. A través de ellos se presentan demandas ante los tribunales con el objetivo no sólo de ganar casos particulares, sino de alcanzar transformaciones de mayor envergadura y alcance. Es un método que tiene el potencial de provocar cambios significativos en la conciencia social, la política pública y la propia ley. Los clientes involucrados en un litigio estratégico han sido víctimas de injusticias que afectan a muchas otras personas y que no han tenido recursos para litigar o han perdido
su causa en tribunales. Ante esta situación, se selecciona un caso concreto y se lleva a tribunales con el propósito de lograr una interpretación en un determinado sentido que a la postre derive en un criterio jurisprudencial obligatorio, aplicable no sólo a la persona o grupo de personas involucradas en el litigio, sino también a todas aquellas que pudieran encontrarse en la misma situación. De hecho, los litigios estratégicos tienen, al menos, cuatro objetivos: hacer valer la ley, lograr una nueva interpretación de la misma, desafiar una ley o crear una nueva (Public Law Project, Guide to Strategic Litigation). Recientemente, y con diversos resultados y alcances, varias organizaciones sociales y grupos de personas han recurrido a este método. Ejemplos de ello han sido el del derecho a cultivar y consumir mariguana o el de los matrimonios igualitarios. En este último caso, después de que algunas personas fueron al
22
OPINIÓN
Jueves 22 de diciembre de 2016
FRANCISCO Guerrero Aguirre PUNTO DE EQUILIBRIO
Discursos de odio
E
l amor y el odio caminan en paralelo por la vereda de la vida humana. Por desgracia, el odio siempre lleva la delantera. El racismo, la xenofobia, la discriminación y la guerra se alimentan de discursos de odio, manufacturados desde intereses ilegítimos e inconfesables. En un ambiente cada vez más envenenado por el terrorismo y las legiones de extremistas, tal y como lo demuestran los horrorosos eventos de Berlín y Ankara, resulta imperativa la movilización social contra el odio, exigiendo a los actores políticos un desempeño ético apegado a los principios y valores democráticos. El miedo, el resentimiento y la xenofobia son tan eternos como actuales. Persiste un impulso incontrolable por el conflicto. Por dividir. Por subyugar. Sea en casos de opresión racial o esclavitud moderna. En conflictos entre quienes profesan la fe desde otra óptica, sostienen creencias diferentes o practican un estilo de vida distinto. Lidiamos con una tramposa
contraposición entre lo familiar y lo foráneo, lo conocido y lo desconocido, entre lo cierto y lo incierto. Como decía Hegel, para conocernos a nosotros mismos, nos servimos de nuestra antítesis: definimos al otro, al que no nos representa, y en el reflejo vemos una versión de nuestra propia identidad. De acuerdo con el diccionario Merriam-Webster, la palabra del 2016 fue “surreal”. Consistente con esa definición, se reabrió la Caja de Pandora, tal y como sucedió previo a la Segunda Guerra Mundial. Así, los estrategas políticos decidieron
sacar del “baúl de los recuerdos” el discurso de odio como un arma efectiva para polarizar al electorado. Se trituró el discurso “políticamente correcto” en aras de lograr triunfos en las urnas. De la mano de mentiras flagrantes y de convenientes medias verdades, se edificaron grandes rascacielos de “ilusiones” para un electorado resentido con los pobres resultados del establishment. Como una cascada incesante, podemos ver en las redes sociales mensajes que incitan, promueven y justifican el odio como una “salida normal” ante las contradicciones del sistema. Dardos llenos de insidias y ofensas se repiten, reproducen y comparten, retuiteando “cápsulas de odio”, con una naturalidad previamente inconcebible. La calidad de una democracia se construye con soluciones que fomentan la fraternidad, y no con un tribalismo que divide. El discurso de odio, al que ahora se busca dar carta de naturalización, es incompatible con los valores esenciales de la democracia contenidos en todos los tratados
internacionales. BALANCE La construcción de democracias de calidad, consistentes con los derechos humanos, va de la mano con la eliminación del odio como recurso retórico. Aceptar que estos discursos son válidos como instrumentos de la lucha democrática sería una capitulación inaceptable en un continente tan desigual como en el que vivimos. Debemos hacer más: sin perder la esperanza, como sucedió en el mito griego de Pandora, es crucial movilizarnos contra el discurso de odio en la política. Debe existir tolerancia cero a expresiones que envilecen la convivencia civilizada y son el prolegómeno de la violencia física. La convivencia, competencia y colaboración entre intereses y visiones de grupos diversos se convierten así, en razón de ser de la actividad política y del ejercicio del poder público. Mejoremos la calidad de la democracia reemplazando el odio con inclusión.
JENARO Villamil COLUMNA INVITADA
Norberto Rivera, pederastia y sucesión
E
l cardenal Norberto Rivera decidió, en su conferencia de prensa del domingo 18 de diciembre, descorrer el velo de una de las acusaciones más graves que lo han acompañado durante casi dos décadas al frente de la Arquidiócesis de la Ciudad de México: su papel como protector de sacerdotes señalados de abusar de menores y beneficiario del poder de Marcial Maciel, el “santo de facto” de los pederastas. “No falta quien invente que yo en determinado momento protegí a pederastas, cuando en realidad aquel sacerdote ya está en la cárcel o retirado del ejercicio del ministerio”, sentenció Rivera. El cardenal reveló un dato sin aportar más detalles: “al menos 15 sacerdotes han recibido juicio o sentencia” por pederastas, pero no mencionó el nombre de uno solo. Según Norberto Rivera, en sus 18 años al frente de la Arquidiócesis hubo “tolerancia cero” hacia los crímenes
sexuales y al abuso contra menores. Los datos y la percepción pública indican justo lo contrario. Fiel a su estilo, el cardenal no volvió a mencionar a ninguna de las víctimas del padre Nicolás Aguilar, ya fallecido, a quien se le acusó de abusar a más de 100 infantes y que fue tratado como un “pobre enfermo” por el cardenal y no como el delincuente que era. Mucho menos mencionó a las víctimas de Marcial Maciel, su gran protector y protegido. Ahí están los múltiples testimonios de Alberto Athié, quien una y otra vez ha señalado al cardenal Rivera por minimizar las acusaciones de sacerdotes como el padre Fernández Amenábar, víctima como decenas, del fundador de los Legionarios de Cristo, quien pidió justicia antes de morir. Norberto Rivera siempre consideró las acusaciones de pederastia como un “invento”, “un complot” o una maniobra de alguien que pagaba para afectarlo.
Así se lo expresó en mayo 1997 al reportero Salvador Guerrero Chiprés, entonces reportero de La Jornada, quien publicó los primeros reportajes sobre la historia de las víctimas de Maciel en la década de los 50 que decidieron dar la cara. Así se lo dijo a Alberto Athié cuando intercedió por el padre Fernández Amenábar. “Que no entendiste lo que ya dije a los medios: todo es un complot. Todo es falso. Y no tengo más nada que hablar contigo”. A Norberto no le interesan las
víctimas, sino las acusaciones. No le interesa “limpiar su nombre” frente a las acusaciones de protector de pederastas, sino allanar el camino para que él pueda decidir quién será su sucesor en junio de 2017, fecha en la que cumple 75 años de edad y deberá presentar su renuncia frente a la Arquidiócesis de México. Es mantener el poder y no ejercer justicia lo que le importa a Norberto Rivera. Mantener su herencia de intereses políticos, económicos y doctrinales, ante un Papa como Francisco que no es su aliado ni su cómplice, más bien todo lo contrario, como lo demostró Bergoglio en su reciente visita a México, en febrero de este año. Sucesores y huellas de pederastia El tema de la pederastia no es menor en la sucesión de Norberto. Quizá porque la pederastia se convirtió en un pacto de poder mafioso y en el secreto mejor guardado en las redes de tráfico de influencias de la jerarquía católica.
Jueves 22 de diciembre de 2016
OPINIÓN
23
PEDRO Piñón METRÓPOLI
El líder cristiano
J
esucristo, víctima del clero y el Estado En estas fechas en que los cristianos-creyentes católicos de Cristo- Jesús lo recuerdan por su nacimiento (es lo que quiere decir la “navidad”), vale recordar algunos pasajes bíblicos y análisis que de siglos atrás se hacen de éste formidable personaje. Al parecer la grande biblioteca de El Vaticano, esconde muchos documentos del quehacer de los apóstoles, y por ello surgen hipótesis diversas sobre aquellos tiempos que el alto clero rechaza por ello a las mujeres como sacerdotisa, que dicen por eso fue denostada María Magdalena. Veamos pues, un poco de historia que es de sobra muy atractiva para los estudiosos de los misterios de la humanidad ¿POR QUÉ LO ASESINARON? El fondo de los hechos nos lleva a una conclusión: era un peligro por su doctrina social contra el imperio de Roma, que temían con el clero aliado judaico, un alzamiento armado que los echara del poder. LÍDER POLÍTICO Jesús de Nazaret fue ejecutado por ser opositor político del Estado imperial romano. La crucifixión era un castigo que los romanos reservaban para los delitos políticos. El propósito del castigo no era tanto la atroz agonía que implicaba como la exposición pública de los disidentes como una advertencia sombría a otros agitadores potenciales. Sus cuerpos rotos se convirtieron en anuncios del poder de Roma. Jesús se libró de mayores penurias. Si es verdad que sólo estuvo seis horas en la cruz, como relata el Nuevo Testamento, entonces su destino podría haber sido mucho peor. “Algunos crucificados se tiraban días en la cruz. Lo que seguramente lo ayudó fueron los latigazos que se dice que recibió poco antes de su muerte”. La pérdida masiva de sangre permitió que muriera
más rápidamente. ¿Fue Jesús realmente un rebelde político? EL SERMÓN UNA PROCLAMA Existe la hipótesis que Jesús de Nazaret, fue adoctrinado por los grandes filósofos y científicos del Oriente. Por eso desapareció un tiempo, regreso como líder social, que mediante la palabra postuló el principio socialista humano. Basta releer el sermón de la montaña para entender cada frase como una doctrina socialista. De unidad humana La mistificación de sus palabras habló de un solo Dios que hizo el mundo ideal y humanista, y que por ello fue designado ante los pueblos divididos por las creencias y la ignorancia de sus seguidores quienes querían la liberación de Judea del imperio romano. Pero no tenían un líder Judas fue el que más creyó en sus palabras, pero se alejó de la verdad humana y se elevó al misticismo, que por ello no podrían matarlo o de la cruz podría escapar como arte de magia. POR ESO TRASCENDIO Jesús como líder pacifista trascendió a su muerte, porque sus apóstoles siguieron su ideal, solo que al paso del tiempo con el poder en las manos de los gobiernos, los católicos y el Papa, tomaron una venganza sanguinaria asesinado a sus enemigos a través de grupos militarizados como los templarios y los cruzados. Recordemos que el Papa Sixto VI ordenó a los cruzados o soldadescas del ejército imperial del clero, arrasar un pueblo alemán de protestantes matando a los niños e incluyendo a los creyentes de quienes dijo al comandante en jefe: “maten a todos; Dios sabrá apartar a los creyentes de los herejes”
LO MATÓ LA CORRUPCION Finalmente mataron a Jesús porque habló sin miedo de amor y justicia en un mundo que encontraba estas dos cosas profundamente amenazadoras. En resumen fue un mártir, que ofreció a otros su vida como regalo preciado, igual que lo hicieron después Martin Luther King, Steve Biko, Gandhi, Mandela o los que han muerto en el transcurso de la primavera árabe. De acuerdo con la doctrina de la resurrección, se les recompensó tan profusamente porque estaba dispuesto a sacrificarse, sin pensar en la compensación o la restitución. Ahora los creyentes recuerdan su nacimiento, pero no el día de su muerte DE REFILON LA ALIANZA CLERICAL CON EL IMPERIO ROMANO Como relata el Nuevo Testamento, los que pierden la vida la encontrarán, pero los menos capaces de hacer esto son los ricos y los poderosos. Desde aquellos tiempos la alianza entre el alto clero y el Estado, que el Papa Francisco, advirtió a obispos y cardenales que no cayeran en esa trampa en México, fue lo que llevó a Jesucristo a la cruz. Y es que su “revolución pacífica” ponía en peligro la alianza del clero judío con el imperio de Roma. No jai más ni le busquen. Y nomás pa que sepan jai les va el nuevo corrido con unos datos pa que no los engañen tatas y nanitas: UNOS DICEN QUE SÍ Y OTROS QUE NO: ¿Fue Jesús realmente un rebelde político? REVOLUCIÓN ARMADA: Revolucionarios clandestinos: Los zelotes, satirizados memorablemente en La Vida de Brian de Monty Python, eran revolucionarios judíos clandestinos que planearon la caída del Estado romano mediante la
fuerza. No eran, sin embargo, tan admirables como esta afirmación los hace parecer. Eran también nacionalistas judíos extremistas que soñaron con crear un Estado teocrático una vez expulsadas las fuerzas de ocupación. De alguna manera, por lo tanto, no se diferenciaban tanto de los fundamentalistas israelíes o islámicos de hoy. Hasta Pedro, mano derecha de Jesús, llevaba espada, cosa rara en un pescador de Galilea. Los supuestos ladrones que crucificaron a ambos lados de Jesús seguramente eran zelotes, igual que Barrabás, el preso que liberó Poncio Piloto en lugar de Jesús. LOS RADICALES como en la sección 22, eran los zelotes. Específicamente uno de sus camaradas, Simón, era un radical zelote, mientras a otros dos Tomás y Juan, se les da el apodo de Hijos del Trueno, lo que podría sugerir que eran simpatizantes de los zelotes. JUDAS FIEL CREYENTE, No lo traicionó. Fue el que más creyó y señalándolo creyó que demostraría a quienes dudaban, que fuera el Mesías e hijo de Dios y que de la cruz, descendiera y todo mundo se inclinaría y su doctrina se impondría sobre el mundo. El apellido de Judas Iscariote podría referirse a su lugar de nacimiento. (Recordemos que en la antigüedad nadie tenía apellido y solo se les conocía por la familia y el lugar donde nacían). ¿Por qué fue asesinado Jesús? Si Jesús no fue un revolucionario nacionalista entonces, ¿por qué lo asesinaron? La verdadera respuesta es que consideramos que como líder social fue un peligro. Igualito que Colosio. Desde luego que no se presenta como el Mesías, jefe militar que arrancaría a sus enemigos una victoria triunfal para el pueblo judío. Los Mesías no se dejan crucificar. La idea de un Mesías crucificado habría parecido a los judíos del momento una obscenidad moral. Nomás pa recordar pex…lo que muchos creyentes no saben: ¡BASTAA!
24
Regiones Jueves 22 de diciembre de 2016
En Juchitán exigen castigo a policías por abuso de poder
I
ntegrantes de la organización Relevo Generacional del PRI, denunciaron a la policía municipal de agredir a uno de los integrantes de esta organización, cuando se encontraba estacionado a un costado de la carretera federal, cerca de la gasera, a la altura del Periférico en la ciudad de Juchitán Melissa RUIZ
Ya se interpuso una denuncia penal ante la agencia del Ministerio Público para que tome cartas en el asunto. / AGENCIAS
Juchitán de Zaragoza.- Un grupo de personas integrantes de la organización Relevo Generacional del PRI, protestó frente a la comandancia de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, para denunciar la agresión que sufriera una persona a manos de elementos policiacos. Encabezando a los manifestantes, José Francisco Santiago Toledo, acusó a la policía municipal de agredir a uno de los integrantes de esta organización, cuando se encontraba estacionado a un costado de la carretera federal, cerca de la gasera, a la altura del Periférico. Dijo que su compañero regresaba
de viaje, cuando los policías lo bajaron del vehículo y se lo llevaron a la comandancia y por órdenes del comandante del primer turno, fue ingresado a los separos donde fue agredido. Producto de esta agresión, William Castillo Vera de 31 años de edad, presenta lesiones en una de sus costillas, además de derrame de sangre en los ojos y, cuando fue liberado, no le entregaron todas sus pertenencias, faltando dos teléfonos celulares y dinero en efectivo que traía en la guantera del auto. Dio a conocer que ya se interpuso una denuncia penal ante la agencia del Ministerio Público para que
tome cartas en el asunto. Molesto, cuestionó el actuar de los policías municipales que lejos de ofrecer confianza y seguridad a la ciudadanía, “ellos mismos son los que nos están robando las cosas”. Hizo un llamado a la presidente electa, Gloria Sánchez López para que depure el cuerpo de policía y evitar que los malos elementos que hay en el interior, continúen realizando acciones en contra de la propia ciudadanía. Al respecto, el comisario de Seguridad, Martín Albino Mendoza Aquino, luego de escuchar a los denunciantes, los citó para que este miércoles se entrevisten directamente con los
policías que participaron en la supuesta agresión. Confirmó que William Castillo, fue detenido el pasado lunes por la policía municipal que respondió a una denuncia sobre una persona que se encontraba en su auto con las puertas abiertas y al parecer había sido privada de la vida. El funcionario municipal añadió que se le hizo la invitación al señor Guillermo Castillo Cristóbal, padre del afectado, para que también esté presente en la Comisaría Municipal. Tras este diálogo, los manifestantes se retiraron el lugar sin que se registraran mayores incidentes.
Avanzan trabajos de entrega-recepción en Tehuantepec AGENCIAS
Santo Domingo Tehuantepec.- Con un recorrido de reconocimiento que inició en la presidencia municipal, autoridades electas y salientes iniciaron el proceso de entrega-recepción de la administración pública municipal. La comisión de entrega recepción de la administración entrante estuvo presidida por la apoderada legal Aura Quiroz Robles representante de la presidenta municipal electa
Yesenia Nolasco Ramírez y el secretario municipal Mario Hernández Mendoza por parte de la concejal en función Carmen Hilda de Dios de Tello. Con esto se da inicio al programa de actividades y concluirá el 1 de enero de 2017 con la entrega-recepción de la documentación y los bienes muebles e inmuebles de la administración pública que presidieron Donovan Rito García por espacio de dos años y medio y Carmen
Hilda de Dios en los últimos seis meses de este año. El recorrido inicio en la presidencia municipal, pasó por la sala de cabildo, tesorería municipal y cada una de las regidurías que integran la actual administración municipal. Aura Quiroz señaló que el recorrido es para tener ubicados las áreas de cada regiduría, donde despachan y con lo que cuentan para el desempeño de sus funciones. Indicó que será a partir de enero
cuando cuenten con la documentación reglamentaria realizarían una revisión del estado que guardan las cosas, lo que nos permitirá conocer y evaluar las condiciones en que se encuentra los bienes muebles e inmuebles para tomar algunas determinaciones a seguir. Especificó que de momento no se han presentado contratiempos en los trabajos, han tenido mucha disponibilidad del personal que colabora en el gobierno actual.
Jueves 22 de diciembre de 2016
REGIONES
25
Delegados de la S-35 seguirán en puestos pese a suspensión
L
a suspensión realizada el pasado 8 de diciembre, de al menos a 13 delegados y subdelegados sindicales, está basada en los hechos ocurridos el pasado 23 de noviembre con la toma del edificio sindical en la capital del estado Staff ENCUENTRO
Juchitán de Zaragoza.- Delegados y subdelegados que fueron suspendidos de sus cargos sindicales por la Comisión de Vigilancia y Justicia del Comité Ejecutivo de la Sección 35, advirtieron que acudirán ante el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS), para defenderse y poner a salvo sus derechos político-sindicales.
Señalaron que se trata de una acción alejada de los estatutos que rigen la vida sindical de los trabajadores de Salud. / AGENCIAS
La suspensión realizada el pasado 8 de diciembre, de al menos a 13 delegados y subdelegados sindicales, está basada en los hechos ocurridos el pasado 23 de noviembre con la toma del edificio sindical en la capital del estado y el desconocimiento del secretario general, el enfermero Mario Félix Pacheco.
Al respecto, el secretario general de la Subsección 02 Istmo, Rodolfo Martínez Altamirano, dijo que es una acción de revanchismo por parte del secretario general, Mario Félix Pacheco, quien está actuando de forma dolosa con el propósito de seguir manejando las arcas sindicales. En conferencia de presa, señaló
que se trata de una acción alejada de los estatutos que rigen la vida sindical de los trabajadores de Salud, hecho que los ha dejado sorprendidos pues durante tres años, este organismo estuvo prácticamente “dormido”. Aseguró que esta acción dejó en claro que no es un órgano autónomo y que está coludido con el secretario general, Mario Félix Pacheco, a quien no le pareció que las oficinas de la Sección 35 fueran cerradas por la base sindical, “cansada por el desorden que ha generado, afectando los servicios a la población”. Martínez Altamirano, mostró su confianza en que el Comité Ejecutivo Nacional, se involucre en el tema y sea quien diga la última palabra sobre este desconocimiento. “Hemos entregado un expediente completo del cual debieron haberse basado, pero creemos que tarde o temprano actuar en contra del secretario general, Félix Pacheco”. Reiteró que fueron nombrados por la base trabajadora y no impuestos por políticos y en ese sentido, serían las bases quienes también darían la última palabra de desconocimiento.
Necesario reordenamiento vial en Tuxtepec CORRESPONSAL
San Juan Bautista Tuxtepec.- José Guadalupe Contreras Magallón, Presidente de la Alianza de Transportistas de la Cuenca del Papaloapan, señaló que con el nuevo gobierno del estado retomarán algunos temas que están pendientes como lo son la conclusión de la Terminal de Autobuses de Segunda Clase, el reordenamiento vial y la gestión de apoyos económicos para los transportistas. Manifestó que si bien quedaron
algunos proyectos pendientes con la pasada administración estatal; con el gobernador Alejandro Murat esperan tener buenas relaciones para sacar adelante al gremio transportista de Tuxtepec. Apuntó que es urgente la conclusión de la Central Camionera de Segunda Clase, la cual se construyó durante el gobierno de Gustavo Pacheco Villaseñor y que a pesar de que está funcionando aún le faltan varios detalles, para que quede al cien por ciento.
TUXTEPEC-OAXACA-TUXTEPEC Horarios de Tuxtepec a Oaxaca a partir de las 3 de la mañana cada hora hasta las 24 horas
Horarios de Oaxaca a Tuxtepec a partir de las 5 de la mañana cada hora hasta las 24 horas
Contreras Magallón, señaló también que retomarán el proyecto para el reordenamiento vial, lo que daría pie a la salida y reubicación de las centrales de autobuses, urvans y de todo tipo de transporte del servicio de pasaje que constantemente entorpecen la vialidad en la zona urbana de la ciudad. SIGUEN CIRCULANDO CHATARRAS Como se recordará el 25 de abril del 2015, fue autorizado el incremento al servicio de transporte urbano
en Tuxtepec, luego de que los concesionarios se comprometieran con la Secretaría de Vialidad y Transporte a mejorar las condiciones físicas de las unidades, a sacar de circulación las que ya se encontraban en pésimo estado y a comprar nuevas para sustituirlas, a la fecha esta condición no se ha cumplido a cabalidad pues continúan prestando el servicio “urbanos chatarra” sin que el Comité de Vigilancia que se formó en esa ocasión intervenga para que se respeten los acuerdos que se signaron en esa ocasión.
COORDINADOS DE LA
Cuenca y Sierra Juárez
Terminal Tuxtepec: Calle Libertad No. 1444. Col. Piragua Tel 87-52-895 y 87-515-13
Terminales Oaxaca: Bustamante 622 Esq. Xochitl. Col. Centro 951-51-409-49 y Héroes de Chapultepec No.804 Tels. 951-132-72-27 y 951
26
REGIONES
Jueves 22 de diciembre de 2016
Entregan material para viviendas para familias las costeñas Staff ENCUENTRO
Pinotepa Nacional.- Poco más de 30 familias costeñas recibieron esta semana subsidios correspondientes a una segunda etapa del Programa de Apoyo a la Vivienda del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO) del Gobierno Federal, para que construyan y tengan una vivienda digna, informó Roque Benites Alvarado, secretario general en Oaxaca de la Unión General de Obreros y Campesinos de los Estados de México “Lázaro Cárdenas”, A.C. (UGOCEM LC). En ese sentido, informó que la gestión se realizó a través de la organización, la cual ha brindado acompañamiento a las familias costeñas para que tengan acceso a programas sociales, principalmente los destinados a combatir la pobreza extrema; añadió que durante el año 2014, la organización campesina gestionó la entrega de 30 acciones de vivienda rural en esta región. Agregó que resultaron beneficiadas un total de 35 familias, correspondientes a los municipios de Santiago Pinotepa Nacional, Villa de Tututepec, Santiago Jamiltepec, San Juan Bautista Lo de Soto y Santa María Huazolotitlán, las cuales recibieron paquetes de material industrial (material eléctrico, sanitarios, tanques de almacenamiento de agua, lavaderos, traga y lavabos) correspondiente a una segunda etapa de apoyos. Benites Alvarado, mencionó que la UGOCEM LC tiene presencia en el Istmo de Tehuantepec, Valles Centrales y en la región de la Costa, agregó que tiene como objeto social la gestión de apoyos a los que menos tienen, principalmente con programas sociales que van destinados a combatir la pobreza extrema en la zona.
Visita del Gobernador, muestra su compromiso con Tuxtepec
F
ernando Bautista Dávila, Presidente Electo de San Juan Bautista Tuxtepec, señaló que fue invitado a la gira, y que aprovechó para solicitarle que visite Tuxtepec a partir del próximo año, ya que es importante la presencia, pero además lo son los recursos del gobierno del estado y federal CORRESPONSAL
San Juan Bautista Tuxtepec.- El Presidente Electo Fernando Bautista Dávila, dijo que la visita del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, muestra el compromiso que tiene por Tuxtepec, debido a que a tan solo 21 días de haber tomado el cargo, realizó esta gira por la Cuenca. “Hoy logramos ese acercamiento, hoy me invita al recorrido, hoy logramos ver que el Gobernador tiene un gran compromiso con el municipio y lo demostró, cuando apenas tiene 20 días de haber tomado el cargo” aseguró el Funcionario electo. Señaló que fue invitado a la gira, y que aprovechó para solicitarle que visite Tuxtepec a partir del próximo año, ya que es importante la presencia, pero además lo son los recursos del gobierno del estado y federal. Y aunque dijo que por el momento no le ha presentado algunos proyectos para Tuxtepec, agregó que con su plan de Desarrollo Municipal, el cual lograron conectar con el Plan de Desarrollo Estatal, van a enfocarse en el tema de salud, obras como la carretera
Se vio a Bautista Dávila, acompañándolo desde el primer punto de su gira. / AGENCIAS
del Siglo XXI a Cerro de Oro, además de la educación. Así mismo, otro de los proyectos es el relleno sanitario, el cual ya se lo habían planteado siendo Gobernador Electo, por lo tanto, aseguró, que existe el interés de buscar el recurso para este proyecto. Estas declaraciones fueron al término de la gira que realizó el Mandatario Estatal, en donde se vio a Bautista Dávila, acompañándolo desde el primer punto de su gira. SE REACTIVA ECONOMÍA CON EL PAGO DE AGUINALDOS El dirigente de la CTM Andrés Santiago Parada, afirmó que con la entrega de aguinaldos a los trabajadores de los sindicatos agremiados a esta confederación y que sumaron entre 70 y 80 millones de pesos, se reactivó la actividad económica en Tuxtepec. Indicó que los aguinaldos a los sindicatos que pertenecen a la Confederación de Trabajadores de México, se entregaron en tiempo y forma y que tan sólo en el gremio
Av. Hidalgo No. 2203 esquina Periférico. Centro Oaxaca. Oax.
cervecero, se repartieron más de 30 millones de pesos. Expuso que si bien los trabajadores ya recibieron este beneficio, muchos de ellos ya tenían destinada una parte de este para pagar las deudas que habían contraído durante el año y que, lo que les queda seguramente lo utilizarán para poder celebrar las fiestas navideñas y por ello, no les quedará dinero para pagar los impuestos que deben de cubrir al inicio del 2017 y que esos pagos tendrán que sortearlos y buscar la manera de cómo efectuarlos. En relación a la producción que tuvo la Compañía Cervecera durante este 2016, mencionó que ésta fue de 12 millones de hectolitros, que esperan que en el 2017 la producción sea mejor y con más contratación de personal pues en Tuxtepec lo que faltan son empleos. Hizo saber que el año pasado tuvieron una producción de 9.5 millones de hectolitros, que en el 2017 tienen como meta llegar a los 13 millones y de ahí ver que se implanten nuevas líneas que hacen falta para una mayor producción.
Reservaciones al Teléfono: 951-502-53-30 y 951-234-58-10
Jueves 22 de diciembre de 2016
REGIONES
27
Mujeres Mixtecas comparten sus experiencias de éxito
E
l compartir experiencias es una actividad fundamental para encender la motivación en cualquier ser humano, principalmente cuando se conoce la historia de una persona que tuvo que migrar y resistir a pesar de tener las mínimas posibilidades de sobrevivir CORRESPONSAL
Huajuapan de León.- Con el fin de motivar y empoderar a las mujeres en la actual sociedad, se llevó a cabo la conferencia “Actitud y Perseverancia: El camino que me llevó al éxito”, en el auditorio de la Casa de la Cultura de esta ciudad. Rita Lorena Ramírez Martínez, integrante de Mujeres Huajuapan, dijo que a través de dicho grupo buscan que reconocer las capacidades de las féminas para ser mamás, empresarias, iniciar un oficio o carrera a cualquier edad.
Señalaron que se tiene que ver a la mujer con el mismo potencial que los hombres, capaces de fortalecer a la sociedad. / AGENCIAS
“Debemos estar convencidas de que trabajando en armonía con los hombres podremos complementarnos en sociedad y trabajar abriendo todas las posibilidades para la mujer. Nuestro grupo está conformado por mujeres de todos los ámbitos”, expresó. La también empresaria llamó a la unidad para hacer la fuerza. Pidió ver a la mujer con el mismo potencial que los hombres, capaces de fortalecer a la
sociedad, sin ningún fin político, religioso o particular. Rosalía Sánchez Cruz, de Mujeres Huajuapan y presidenta del Comité Preconstrucción del Colegio de Médicos Cirujanos de la Mixteca, consideró que todas las mujeres deben sentirse exitosas. Indicó que el compartir experiencias es una actividad fundamental para encender la motivación en cualquier ser humano, principalmente cuando se conoce la historia de una
persona que tuvo que migrar y resistir a pesar de tener las mínimas posibilidades de sobrevivir. Sandra Miguel Chávez, migrante, contadora financiera en el área de la Bahía en San Francisco, California, oriunda de la región Mixteca y encargada de la ponencia, recomendó a las mujeres enfocarse en sus sueños, hasta hacerlos realidad. “Tuve la fortuna de adaptarme a otro país, aprender un idioma y empezar una nueva carrera profesional en los Estados Unidos. Cuando vivía en Oaxaca me gradué como profesora en educación primaria, pero nunca ejercí; estando en el norte me di cuenta que mi pasión siempre fue estudiar negocios”, explicó. Comentó que desde hace 15 años trabaja con orgullo como encargada de la contraloría en una empresa de construcción, sector comúnmente dominado por el hombre. Subrayó que todos sus logros han sido a base de disciplina, tenacidad y perseverancia. “Siempre me gusta decir el proverbio: “sí las cosas que valen la pena si hiciera fácilmente, cualquiera las haría” siempre lo aplico en mi vida cuando algo se me complica. En cualquier nación la equidad, igualdad y el respeto serán las llaves del desarrollo; lo importante es construir”, apuntó.
Policías de Tlacolula paran labores para exigir pago de sueldos AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Elementos de la Policía Municipal de Tlacolula de Matamoros iniciaron ayer por la tarde un paro de labores para exigir el cumplimiento de pago de sueldos y aguinaldos. Por lo anterior el grupo de 43 policías y 8 elementos de tránsito vial municipal se encuentran concentrados en la explanada municipal, ubicado
en el centro de esa localidad. Los uniformados señalaron que la decisión de iniciar este movimiento obedece a la falta de pago de sueldos y aguinaldo. Cabe destacar que en estos momentos se realiza un diálogo con la autoridad municipal encabezada por Pedro Ruiz González, el Director de Seguridad Pública Municipal, Reynaldo López López, Eloy Cruz Morales, Jefe Operativo del primer turno, Jorge
Hernández Hernández, Jefe Operativo del segundo turno. Se espera que en el transcurso de la tarde se puedan establecer los acuerdos para restablecer las actividades de los uniformados en ese municipio. En el exterior del palacio municipal colocaron patrullas y pancartas para exigir al edil panista Pedro Ruiz González el pago de sus quincenas y aguinaldo.
La manifestación inició el día de ayer poco después de las 13:00 horas y al momento continúa el diálogo con las autoridades y mandos de la corporación, que dirige Reynaldo López López. Los policías municipales se quejaron también de malos tratos por parte de sus jefes, así como escaso apoyo para uniformes y equipos de trabajo, además de unidades de motor en mal estado.
28
Valles
Jueves 22 de diciembre de 2016
EN C ONTRON AZOS
D e s t r o y e r
Bien recibido que el gobernador ordenó una ventanilla única para cubrir el adeudo que dejó el ex gobernador Gabino Cué a los proveedores del gobierno, cuyo pasivo superan los dos mil 200 millones de pesos.
E
Edil electo denuncia a Galdino Huerta de saquear Santa Lucia
l edil electo Raúl Cruz, lamentó que los pobladores de esta demarcación hayan tenido una de las peores administraciones municipales en su historia, por lo que expresó que realizará una verificación física de los bienes así como de las condiciones en que se encuentran Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Por el conflicto municipal que se vive en Santa Lucía del Camino, el proceso de entrega recepción no se ha podido llevar a cabo, así lo dio a conocer el edil electo Raúl Cruz y reconoció que heredará un municipio lastimado y en quiebra. Dijo que a pocos días de que tome posesión como presidente municipal, desconoce el inventario de bienes muebles e inmuebles con que cuenta el gobierno municipal de Santa Lucía del Camino.
El munícipe electo dijo que tras los hechos acudió a la Notaria Pública número 87 para que certifique esta situación. / HUGO VELASCO
Lamentó que los pobladores de esta demarcación hayan tenido una de las peores administraciones municipales en su historia, por lo que expresó que realizará una verificación física de los bienes así como de las condiciones en que se encuentran. Reconoció que debido a las manifestaciones de los habitantes de esta localidad desconoce el estado de las unidades recolectoras de basura, el estado del equipo de cómputo, y el adeudo a proveedores. Asimismo aseguró que desconoce la situación de las arcas municipales, sin embargo se mostró optimista de
poder salir a la brevedad del bache económico y de desorden social en el que vive esa municipalidad. Raúl Cruz pidió a los proveedores que busquen al Tesorero de Santa Lucía, porque cuando él tome posesión de la administración municipal no cubrirá, ni heredara ninguna deuda de la anterior administración. Denunció que afuera del Palacio Municipal se colocó un anuncio a través del cual la oficialía de partes quedó cerrada sin posibilidad de recibir ningún documento, entre ellos el oficio de entrega recepción de la administración municipal.
El munícipe electo dijo que tras los hechos acudió a la Notaria Pública número 87 para que certifique esta situación. En tanto, mediante un comunicado, la administración actual indicó que las declaraciones hechas por el presidente municipal electo Raúl Cruz González, carecen de fundamento. El documento cita que dichas acusaciones por parte de Raúl Cruz están basadas en querer presentar una imagen falsa de Santa Lucía del Camino, con la intención de desestabilizar el trabajo del gobierno municipal y la relación de éste con los habitantes.
Alerta IOAM sobre el riesgo de migrar a EU AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Los cambios intensos de temperatura que se han registrado en los últimos días en los estados del norte de México y Estados Unidos se convierten en un riesgo para quienes de manera ilegal intentan cruzar al extranjero. A estas condiciones se suman el
incremento de las medidas de seguridad en la franja fronteriza y la delincuencia organizada, por ello el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM) alerta a los migrantes a extremar precauciones. El IOAM reporta que se han atendido 13 casos de oaxaqueños desaparecidos, cuyas familias perdieron contacto con ellos desde hace años. Del total de casos, siete ya han sido
concluidos, debido a que se logró tener noticia de ellos. Organizaciones de trabajo con migrantes consideran que las desapariciones de migrantes se registran principalmente al momento de cruzar la frontera. La titular del IOAM, Aída Ruiz García, reconoció que aunque es impredecible saber con exactitud cuántos mexicanos y por consiguiente oaxaqueños son los que diariamente
transitan por el desierto; advirtió la importancia de saber que la frontera norte está llena de peligros y que en el intento por conquistar el llamado “sueño Americano” se puede perder la vida. Durante esta temporada en la región del norte del país el clima es muy extremo, el cual se convierte en una de las principales amenazas para los migrantes y sus familias.
Jueves 22 de diciembre de 2016
VALLES
29
Recorre Villacaña instalaciones del Estadio de Fútbol del ITO Durante el recorrido, Javier Villacaña expresó el interés del gobernador Alejandro Murat Hinojosa por consolidar y arraigar entre los oaxaqueños su identidad con el equipo de futbol profesional “Alebrijes”, participante en la liga de ascenso del fútbol mexicano Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.- El Secretario de Administración del Gobierno del Estado, Javier Villacaña Jiménez recorrió esta mañana las instalaciones del Estadio de Fútbol del Instituto Tecnológico de Oaxa-
ca (ITO), en compañía del presidente del equipo de fútbol Alebrijes, Fernando Javier San Román Cervantes y el Gerente del inmueble, Gregorio Leal. Durante el recorrido, Javier Villacaña expresó el interés del gobernador Alejandro Murat Hinojosa por consolidar y arraigar entre los oaxaqueños su identidad con el equipo de futbol profesional “Alebrijes”, participante en la liga de ascenso del fútbol mexicano. Asimismo, refrendó el compromiso del mandatario estatal de elevar a los más altos estándares este recinto deportivo a través de la apertura de actividades que se realizarán en coordinación con la directiva del equipo y que estarán abiertas al público en general. En este sentido, el Secretario de Administración en compañía del Director de
El presidente del equipo oaxaqueño reconoció el respaldo de la actual administración que encabeza Alejandro Murat. / CORTESÍA
Patrimonio y del Coordinador de Espacios Públicos, entre otros directivos de la dependencia a su cargo, señaló que prestarán especial atención a los requerimientos que señale el presidente del equipo local, así como el gerente del Estadio de Fútbol en lo que refiere a las necesidades de infraestructura. En entrevista el presidente del equipo oaxaqueño reconoció el respaldo de la actual administración que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, para trabajar de
manera conjunta a favor del deporte; “con este acercamiento, se puede constatar que este gobierno tiene todas las intenciones de apoyar al equipo “Alebrijes”, y que este pueda llegar a primera división en la liga MX”, afirmó Fernando Javier San Román Cervantes, presidente del equipo de fútbol. Entre otros temas, se acordó también la realización de diversos encuentros deportivos en donde podrán participar diferentes sectores de Oaxaca, y que se darán a conocer en próximos días.
30
VALLES
Jueves 22 de diciembre de 2016
Realizan operativo contra la venta de pirotecnia
D
urante este operativo se decomisaron 31.94 kilos de productos pirotécnicos, los cuales fueron trasladados a las oficinas de la PGR, para quienes son las encargadas del manejo de este tipo de material Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- La tarde de ayer, elementos de la policía municipal y vial del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, así como de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), de la Procuraduría General de la Republica (PGR), del Heroico Cuerpo de Bomberos y de Protección Civil; realizaron el operativo contra la venta de pirotecnia al interior de la Central de Abasto. Con el objetivo de evitar accidentes como la explosión registrada en Tultepec en el Estado de México, diversas corporaciones realizaron un operativo para decomisar la venta de pirotecnia ilegal en esta zona comercial y así, poder disminuir el riesgo para las personas que todos los días acuden a realizar sus compras en esta zona. El Comisario de Protección Civil Municipal, Fabricio Fabián de la Cajiga Moreno, informó que debido al riesgo que representa la venta de pirotecnia a menores de edad y su mal
Desde hace unas semanas se ha comenzado a comercializar de forma clandestina cientos de juegos pirotécnicos. / AGENCIAS
manejo de los mismos, la fuerzas del orden realizaron este operativo, como parte de muchos otros que se realizaran, en coordinación con otras fuerzas del orden para evitar algún tipo de accidente que ponga en riesgo la vida de los oaxaqueños. Precisó que debido a que desde hace unas semanas se ha comenzado a comercializar de forma clandestina cientos de juegos pirotécnicos en los principales mercados de la ciudad de Oaxaca, en donde la Central de Abasto es uno de los más utilizados para la venta de estos productos, que todos los años dejan al menos una docena de personas lesionadas por el mal manejo y almacenamiento de los mismo.
Durante este operativo se decomisaron 31.94 kilos de productos pirotécnicos, los cuales fueron trasladados a las oficinas de la PGR, para quienes son las encargadas del manejo de este tipo de material. Dijo que por unos minutos los comerciantes quisieron oponerse, por lo que para persuadirlos los uniformados antepusieron el dialogo y la ley; en el operativo no hubieron detenidos y después de dos horas de realizar una inspección minuciosa de locales y bodegas, los elementos policíacos se retiraron de la zona con varios objetos explosivos. Comerciantes de la zona seca de la central de abastos señalan que desde estas fechas los ambulantes y algunos
locatarios del interior del mercado, inician con la venta ilegal de estos productos, pues estos, reportan un mayor ingreso para los comerciantes al ser una de las actividades favoritas de los oaxaqueños para las fiestas decembrinas. El comisario, expresó que la venta de explosivos pone en riesgo a los comerciantes y personas que realizan sus ventas, pues que en cualquier momento puede suceder un accidente por el mal manejo de este tipo de productos. Dijo que la Central de Abasto no es un lugar para poner a la venta pirotecnia, pues su mal manejo pone en riesgo a todas las personas que diariamente se encuentran en el lugar.
Estancias infantiles reclaman pagos atrasados a Sedesol AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Un grupo de responsables de las estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras que reciben subsidios por parte de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), denunció que hasta la fecha no han recibido el pago de las cuotas para la atención de los infantes, que son de 900 pesos mensuales y hasta 1 mil 800 si presentan alguna discapacidad. Informó que en la entidad existen 225 estancias infantiles, por lo
que el adeudo es millonario. Después de solicitar la reserva de su nombre por temor a represalias, manifestó que el gobierno federal, por conducto de la Sedesol, debe cubrir el costo de los servicios de cuidado y atención infantil de la siguiente forma: hasta por 900 pesos mensuales por cada niña o niño de entre 1 a 3 años 11 meses de edad (un día antes de cumplir los 4 años), inscrita (o) en alguna estancia infantil afiliada al programa que cuente con autorización del modelo. Y hasta por 1 mil 800 pesos mensuales
por cada niña o niño de entre 1 a 5 años 11 meses de edad (un día antes de cumplir los 6 años) en los casos de niñas(os) con alguna discapacidad que cuente con certificado médico vigente, inscrita(o) en alguna estancia infantil afiliada al programa que cuente con autorización del modelo. Subrayó que de acuerdo a la reglas de operación es derecho de los responsables de las estancias infantiles recibir dentro de los primeros 15 días naturales de cada mes, o en su caso el día hábil siguiente, el recurso correspondiente a los apoyos otorgados
por el programa a las personas beneficiarias del mismo en la modalidad de Apoyo a Madres Trabajadoras y Padres Solos. “Es decir el mes de noviembre debió de quedar pagado desde el día 15, pero es momento que no ha sido pagado; mucho menos el mes de diciembre”. Los inconformes cuestionaron: ¿cómo pagar a las asistentes que están al cuidado de los niños?, ¿cómo mantener la estancia infantil funcionando?, ¿cómo liquidar las cuentas del agua, luz, comidas de los niños, etcétera?
Jueves 22 de diciembre de 2016
L
valles
31
Exhortan evitar el uso de la pirotecnia en estas fechas
as quemaduras menores o leves, generalmente no representan riesgos. Sin embargo, las grandes o profundas (de segundo o tercer grado) pueden provocar lesiones o problemas emocionales y físicos Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Con motivo de las fiestas decembrinas y la quema de los tradicionales fuegos artificiales por los oaxaqueños, durante estos días el área de urgencias recibe entre 20 y 50 pacientes por quemaduras o accidentes ocasionados con este tipo de pirotecnia, informo el doctor Francisco Mejía Morales. Precisó que debido a que durante estas fechas muchos padres de familia compran juegos pirotécnicos para que quemen los menores, la falta de cuidado y vigilancia son algunos de los principales problemas que en su mayoría los afectados son niños y son los que más son atendidos en los hospitales
En caso de comprar algún tipo de artefacto de pólvora para sus hijos, deben estar siempre al pendiente de ellos. / AGENCIAS
o por cuerpos de emergencia. “Las personas deben saber lo peligrosos que son los objetos pirotécnicos, pues todos los años se atienden a personas que sufren algún tipo de accidente, desde quemaduras muy ligeras hasta daños severos que se generan en manos, piernas, pies y en algunos caso hasta en el rostro de las personas”, dijo. Expresó que las quemaduras menores o leves, generalmente no representan riesgos. Sin embargo, las grandes o profundas (de segundo o tercer grado) pueden provocar lesiones
o problemas emocionales y físicos. En quemaduras más grades o profundas, la persona puede presentar infecciones, quedar desfigurada, con cicatrices y perder movilidad en una o varias partes del cuerpo. “Los menores de edad son los que más veces resultan afectados o quemados por estos artefactos, en partes del estado, incluso se han registrados muertes de personas por el mal manejo de la pólvora”, comentó. Recalco a los ciudadanos y sobre todo a los padres de familia que en
caso de comprar algún tipo de artefacto de pólvora para sus hijos, deben estar siempre al pendiente de ellos, la vigilancia por parte de los padres es necesaria y se debe revisar la peligrosidad de los explosivos. Puntualizó que cada año los modelos o formas de esta pirotecnia son más complicados y con una potencia más letal, pues incluso una de las denominadas “palomas” puede desmembrar y causar daños severos en manos o piernas cuando llegan a explotar.
Suspenden vuelos a comunidades de la Sierra Sur AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Están afectando mucho los fuertes vientos, y volar hacia la sierra sur de Oaxaca es peligroso y aunado a las pistas de terracería se complica el control del avión, y por las turbulencias desde el domingo se están cancelando vuelos de Alas del Socorro.
“Estamos esperando que baje el viento, ayer un capitán intentó hacer el vuelo, hizo dos giros al aire y en el tercero se regresó a Oaxaca y los pasajeros le agradecieron, pero vieron y sintieron lo que se siente volar en turbulencia”, expresó el piloto Amós Grijalva. Los reportes en Amoltepec, San Mateo y El Carrizal están indicando
peores vientos que ayer, de hasta 20 nudos, lo que obliga a esperar que baje el tiempo. El altímetro en la mañana estaba a 39 y después de tres horas aumentó a 41, lo que significa que no está mejorando el tiempo. Los pasajeros están en espera en Oaxaca y en la sierra, desde hace tace tres días con vientos fuertes; el domingo
solo hacemos vuelos de emergencia, pero ese día empezó el viento. El lunes no se pudo, se intentó y ahora si hubiera una emergencia solamente a las pistas de la Costa, explicó el piloto de Alas del Socorro. El capitán Amós apuntó que “ayer teníamos diez personas anotadas en la lista y varias salieron por carretera, pero los otros siguen en espera”.
32
Contraportada Jueves 22 de diciembre de 2016
Visita del Gobernador, muestra compromiso El Presidente Electo Fernando Bautista Dávila, dijo que la visita del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, muestra el compromiso que tiene por Tuxtepec, debido a que a tan solo 21 días de haber tomado el cargo, realizó esta gira por la Cuenca. Pág. 26
Recorre Villacaña instalaciones del Estadio de Fútbol del ITO Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Secretario de Administración del Gobierno del Estado, Javier Villacaña Jiménez recorrió esta mañana las instalaciones del Estadio de Fútbol del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO), en compañía del presidente del equipo de fútbol Alebrijes, Fernando Javier San Román Cervantes y el Gerente del inmueble, Gregorio Leal. Pág. 29
Exigen castigo a policías por abuso de poder Un grupo de personas integrantes de la organización Relevo Generacional del PRI, protestó frente a la comandancia de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, para denunciar la agresión que sufriera una persona a manos de elementos policiacos. Pág. 24
FOTO: HUGO VELASCO
Edil electo denuncia a Galdino Huerta Por el conflicto municipal que se vive en Santa Lucía del Camino, el proceso de entrega recepción no se ha podido llevar a cabo, así lo dio a conocer el edil electo Raúl Cruz y reconoció que heredará un municipio lastimado y en quiebra. Pág. 28