RINDE GAUDENCIO CRUZ PROTESTA COMO EDIL DE TLAXIACO
Pág. 05
W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Viernes 15 de febrero de 2019
Año: 6
No: 2055
Ejemplar: $10.00
Brote de AH1N1, una contingencia, alertan SIN PRESTACIONES, 1.4 MILLONES DE TRABAJADORES OAXAQUEÑOS
EL ACTUAL brote de influenza AH1N1 que se registra en la entidad, que hasta el viernes pasado había ocasionado la muerte de 23 personas, reúne todos los datos para ser considerado una contingencia sanitaria, afirmó ayer el secretario de la Subsección 07 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Alberto Vásquez San Germán, quien lamentó que las autoridades estatales, “por conveniencia”, han optado por minimizar el fenómeno Pág. 03
◗ Oaxaca terminó el 2018 con un total de 35 mil 18 personas desempleadas y con el 81.2 por ciento de sus trabajadores, equivalente a un millón 400 mil ciudadanos, desempeñándose en el sector informal; es decir, sin recibir prestaciones de ley, el índice más alto a nivel Pág. 02 nacional, reportó ayer el Inegi
ELIMINA CONGRESO VIGENCIA DE ACTAS DE NACIMIENTO
ATESTIGUAN TITULAR DEL DIF Y GOBERNADOR BODA COLECTIVA
◗ La Comisión Permanente de Administración
◗ El gobernador Alejandro Murat Hinojosa y la
Pública del Congreso del Estado emitió un dictamen por el que exhorta a los poderes Ejecutivo y Judicial a instruir a las distintas dependencias y organismos a no solicitar actas de nacimiento recientes como requisito ineludible para las personas que acudan ante ellas a solicitar empleo o efectuar cualquier otro tipo de trámite Pág. 04
presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Ivette Morán de Murat, atestiguaron ayer, en el marco del Día del Amor y la Amistad el enlace de 204 parejas que contrajeron nupcias como parte del programa “Febrero, Mes del Matrimonio, ¡Sí, acepto!”, que promueve el Registro Civil Pág. 05
2
Viernes 15 de febrero de 2019
POLÍTICA ESTATAL
En Oaxaca, 2018 terminó con 35 mil personas desempleadas Únicamente el 42.1 por ciento de la clase trabajadora de Oaxaca es asalariada; el resto, el 57.9 por ciento, carece de un ingreso fijo Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.- Oaxaca terminó el 2018 con un total de 35 mil 18 personas desempleadas y con el 81.2 por ciento de sus trabajadores, equivalentes a un millón 400 mil, desempeñándose en el sector informal; es decir, sin recibir prestaciones de ley, el índice más alto a nivel nacional, reportó ayer la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). Con datos hasta el 31 de diciembre, el informe señaló, además, que únicamente el 42.1 por ciento de la clase trabajadora de Oaxaca es asalariada; el resto, el 57.9
El índice de informalidad laboral de la zona metropolitana de la ciudad de Oaxaca fue el cuarto más alto del país. / AGENCIAS
por ciento, carece de un ingreso fijo. En tanto, el 14.7 por ciento de los obreros se encuentran en subocupación laboral, lo que significa que trabajan
menos horas de las necesarias para poder subsistir de manera digna. POR ZONA METROPOLITANA
El 14.7 por ciento de los obreros se encuentran en subocupación laboral, lo que significa que trabajan menos horas de las necesarias para poder subsistir de manera digna. / AGENCIAS
En lo que respecta a la zona metropolitana de la ciudad de Oaxaca, el Inegi indicó que en el periodo contemplado por la medición, existían 257 mil 880 ciudadanos ocupados a cambio de 5 mil 928 desempleados, lo que se traducía en una tasa de desocupación de 2.2 por ciento, una de las más bajas del país. No obstante, el organismo autónomo resaltó que más de la mitad de esa población, 57.6 por ciento, se encontraba en la informalidad laboral, al tiempo que el 9.8 por ciento subsistía con ingresos insuficientes. El índice de informalidad laboral de la zona metropolitana de la ciudad de Oaxaca fue el cuarto más alto del país, únicamente por debajo del registrado en Tlaxcala, con 67 por ciento; Acapulco, Guerrero, con 62.9 por ciento,
y Cuernavaca, Morelos, con 58.8 por ciento. OAXAQUEÑOS BUSCAN TRABAJO A COMO DÉ LUGAR Por otra parte, las entidades que durante el cuarto trimestre de 2018 observaron las tasas de desocupación más altas fueron Tabasco con 7.9 por ciento; Ciudad de México, con 5.1 por ciento; Durango, con 4.1 por ciento; Tlaxcala, con cuatro por ciento, y el Estado de México, Guanajuato y Tamaulipas, con 3.8 por ciento. En contraste, las tasas más bajas en este indicador; es decir, donde en apariencia existe menos desempleo, fueron documentadas en Guerrero, con 1.2 por ciento; Yucatán, con .5 por ciento; Oaxaca, con dos por ciento, e Hidalgo, Morelos y San Luis Potosí, con 2.1 por ciento.
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
POLÍTICA ESTATAL
Viernes 15 de febrero de 2019
3
Brote de AH1N1, contingencia Minimizada, acusa sindicato El manejo dado por los Servicios de Salud al brote fue deficiente desde el primer momento, pues las vacunas, que debieron haberse suministrado se distribuyeron a destiempo Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.El actual brote de influenza AH1N1 que se registra en la entidad, que hasta el viernes pasado había ocasionado la muerte de 23 personas, reúne todos los datos para considerarse una contingencia sanitaria, afirmó ayer el secretario de la Subsección 07 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Alberto Vásquez San Germán, quien lamentó que las autoridades estatales, “por conveniencia”, hayan optado por minimizar el fenómeno. En entrevista con Encuentro Radio y Televisión, el dirigente, representante de los trabajadores adscritos al Hospital Civil “Aurelio Valdivieso”, acusó que los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) deberían estar cumpliendo con un monitoreo más estricto de los casos documentados de la enfermedad y montar cercos sanitarios en los lugares de origen y de atención para evitar la propagación del virus y, con ello, un contagio masivo. A más de tres meses de que concluya el periodo de influenza estacional, Vásquez reiteró que la atención al brote de AH1N1 tuvo que haber sido similar a la de algún caso de sarampión; es decir, aislar al o los pacientes y fumigar las zonas de riesgos. Lejos de lo anterior, abundó, el personal médico que labora en el Hospital Civil, el nosocomio más grande de la entidad, adonde han llegado varios de los pacientes contagiados por la también conocida como influenza porcina, no cuenta ni con el equipo ni los espacios básicos para atender a los enfermos, lo que ha provocado que el personal corra el
Los SSO deberían estar cumpliendo con un monitoreo más estricto de los casos documentados de la enfermedad y montar cercos sanitarios en los lugares de origen. / AGENCIAS
riesgo de contagiarse. “Tenemos déficit en la utilización de cubrebocas especiales para este padecimiento, la necesidad de un lugar adecuado dónde poder concentrar a los pacientes… no contamos con todo; hay un déficit de medicamentos”, criticó. Resaltó que el manejo dado por los Servicios de Salud al brote fue deficiente desde el primer momento, pues las vacunas, que debieron haberse suministrado con un mes de anticipación a la temporada invernal, se distribuyeron a destiempo. “No se le ha dado la atención adecuada… hubo retraso en la ministración de las vacunas, que debieron haberse suministrado mínimamente con un mes de anticipación al periodo de invierno para que (los ciudadanos) pudieran desarrollar inmunidad. No se hizo por una mala planeación, no hay la adecuada coordinación entre la institución (SSO)”, apuntó. Dijo: “Realmente estamos ante un problema sanitario que si no volteamos y le damos la cara, nos
puede salir muy caro; desgraciadamente, en el estado no podremos afrontar esa contingencia si se presentara de una forma masiva. Es un problema que termina en el compromiso ventilatorio y nosotros aquí, en la Unidad de Cuidados Intensivos (del Hospital Civil) sólo tenemos seis; si tuviéramos más de seis pacientes con ese padecimiento, no tendríamos en dónde meterlos”. --¿Por qué las autoridades están matizando la situación? --Porque no les conviene (admitir el riesgo)… tampoco debemos tomarlo como un estado alarmista, pero sí debemos procurar que la gente esté informada previamente de todo lo que está sucediendo para que pueda tomar sus precauciones y evitar el contagio masivo, dijo. -¿Usted considera que es ya una contingencia sanitaria? --Sí, creo que desde que empiezan los primeros brotes. Es como cuando hay un brote de sarampión: se hace un cerco sanitario, se aísla… Se tuvo que haber hecho: investigar en dónde surgió
(el brote) para poder ir y realizar un cerco sanitario… fumigar. >Tenemos una Unidad de Inteligencia Epidemiológica la cual debe estar actuando y no lo ha hecho. Antecedentes Al concluir la sexta semana epidemiológica de 2019, Oaxaca igualó su segundo récord histórico con más muertes ocasionadas por el virus de influenza AH1N1, con un total de 23 decesos, cifra alcanzada en 2014. Con tres meses y medio aún por delante de la temporada de influenza estacional, el periodo 2018-2019 se encamina a consolidarse como el segundo más mortífero desde la pandemia de 2009, que en esta entidad ocasionó la muerte de 63 personas. El lunes pasado, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) confirmaron el registro de 26 fallecimientos por influenza, de los cuales 23 correspondían a AH1N1, uno a influenza tipo B y dos casos no subtipificados. Tras una consulta hecha por Encuentro Radio y Televisión,
la dependencia precisó que 14 muertes ocurrieron en Valles Centrales, cuatro en la Sierra, tres en la Costa, dos en el Istmo, dos en la Cuenca del Papaloapan y una en la Mixteca. Sobre el número de casos confirmados de la enfermedad, que en el transcurso de los siguientes días podría traducirse en más fallecimientos, refirió que hasta el viernes pasado se contabilizaban un total de 240, con una incidencia de 88.5 por ciento del virus H1N1; es decir, que alrededor de 211 pacientes sufrían de influenza porcina, como también se le denomina. En 2009, en Oaxaca se registraron un total de 63 defunciones ligadas a influenza H1N1 y, desde entonces, el pico máximo se había registrado en 2014, con un total de 23 víctimas mortales. De acuerdo con información histórica de los SSO, en 2010 se suscitaron seis fallecimientos; en 2011 no aparecen registros; en 2012, 13; en 2013, uno; en 2014, 23; en 2015 no aparecen registros; en 2016, 17, y en 2017, seis.
4
Viernes 15 de febrero de 2019
POLÍTICA ESTATAL
Aprueba Congreso que actas de nacimiento no pierdan vigencia
El exhorto contempla que las actas de nacimiento no tengan fecha de vencimiento, siempre y cuando permanezcan en condiciones idóneas, sin enmendaduras ni tachaduras Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.- La Comisión Permanente de Administración Pública del Congreso del Estado emitió un dictamen por el que exhorta a los poderes Ejecutivo y Judicial a instruir a las áreas de recursos humanos de las distintas dependencias y organismos a no solicitar actas de nacimiento recientes como requisito ineludible para las personas que acudan a solicitar empleo o efectuar cualquier otro tipo de trámite. El dictamen tuvo como origen una iniciativa de la diputada Gloria Sánchez López, presentada el pasado 17 de enero, en la que se exhorta a las entidades que conforman los Tres Poderes del Estado, así como órganos autónomos, a aceptar sin distingo alguno todas las actas de nacimiento que sean presentadas por los ciudadanos al momento de realizar alguna gestión. De esta manera, el exhorto contempla que las actas de nacimiento no tengan fecha de vencimiento, siempre y cuando permanezcan en condiciones idóneas, sin enmendaduras ni tachaduras. El exhorto también se hace
Con esto se pone fin al negocio que ha impuesto el Registro Civil que consiste en obligar a la población a gestionar y presentar actas de nacimiento recientes. / AGENCIAS
extensivo a la sociedad en general, al momento de acudir a oficinas gubernamentales a realizar “algún trámite administrativo”, como puede ser la solicitud de algún servicio, la integración de archivos, la reposición de documentación o la incorporación de niños y jóvenes a los distintos sistemas de enseñanza.
La iniciativa original, propuesta por Sánchez López, estipulaba poner fin al negocio que ha impuesto el Registro Civil en contubernio con las autoridades y que consiste en obligar a la población a gestionar y presentar actas de nacimiento recientes, incluso del año en curso, al momento de solicitar atención.
“Esta comisión (de Administración Pública) reitera que las actas de nacimiento que se hayan expedido en una determinada fecha no perderán validez si la instancia oficial expedidora cambia el formato, ya sea en papel, color, escudo, lema de gobierno, marca de agua, medidas de seguridad o modificación que se le haga a la impresión de
actas de nacimiento”, dice el dictamen emitido. En el documento presentado como proyecto se detalla que el Código Civil vigente en el estado, en su Libro Primero, Titulo Cuarto, Capitulo Segundo, que se refiere a las actas de nacimiento, no establece en ninguno de sus artículos la vigencia del citado documento oficial.
VISITANOS O LLAMANOS PORFIRIO DÍAZ #111 CENTRO HISTÓRICO, OAXACA TEL: (951) 514 18 64 oaxaca@pinedacovalin.com
POLÍTICA ESTATAL
Viernes 15 de febrero de 2019
5
Atestigua Murat enlaces matrimoniales gratuitos El Gobierno del Estado, durante este mes, respalda a quienes desean legalizar su unión como parejas, mediante la condonación del pago de mil 170 pesos en las 142 Oficialías de este organismos Simón ORDORICA
O
axaca de Juárez, Oax.- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa y la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Ivette Morán de Murat, atestiguaron el enlace de 204 parejas que contrajeron nupcias como parte del programa “Febrero, Mes del Matrimonio, ¡Sí, acepto!”, que promueve el Registro Civil para legalizar su situación jurídica. En un emotivo encuentro celebrado en el Centro de Convenciones de Oaxaca, el Mandatario Estatal felicitó a los contrayentes –quienes en unísono declararon su compromiso con el “sí, acepto”y los animó a fortalecer sus lazos de comunicación, responsabilidad y compañerismo a favor de sus familias. Resaltó que el amor es lo de hoy, es lo que nos mueve hacer lo imposible para otra persona, es esa fortaleza que nos permite en los tiempos de felicidad hacerla más grande y en los tiempos difíciles es encontrar el extra para salir adelante. “Mi esposa y yo nos sumamos a esta celebración de felicidad, les deseamos que sea eterno y mantengan el complemento perfecto”, señaló. “Quiero decirles que con 18 años de matrimonio, para
El encuentro fue celebrado en el Centro de Convenciones de Oaxaca. / CORTESÍA
EL DATO
EL DATO
El programa “Febrero, Mes del Matrimonio, ¡Sí, acepto!”, que promueve el Registro Civil tuvo un resultado de 204 parejas que contrajeron nupcias
mi esposa Ivette y yo, el amor que nos une como pareja y como familia es nuestra fortaleza, nuestro faro y nuestra guía. En los años que llevamos juntos, hemos emprendido proyectos, recorrido caminos, creado metas, siempre con unión y confianza, siempre en equipo para cumplir nuestros objetivos por difíciles que sean”, compartió el Mandatario Oaxaqueño. Dijo que su gobierno respeta la inclusión y la igualdad de las personas –ya que en este encuentro contrajeron matrimonio tres parejas
En este encuentro contrajeron matrimonio tres parejas del mismo género
La presidenta honoraria del DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat agradeció esta distinción para atestiguar estos enlaces matrimoniales. / CORTESÍA
del mismo género- y celebra la unión de las familias oaxaqueñas. En su oportunidad, la presidenta honoraria del DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat agradeció esta distinción para atestiguar estos enlaces matrimoniales. En tanto el director del Registro Civil, Christian Hernández Fuentes destacó que el Gobierno del Estado,
durante este mes, respalda a quienes desean legalizar su unión como parejas, mediante la condonación del pago de mil 170 pesos en las 142 Oficialías de este organismos que se ubican en las ocho regiones del estado. Indicó que se trabaja para salvaguardar los derechos de las personas que deciden contraer matrimonio, con inclusión, igualdad y certeza
jurídica a favor de las familias oaxaqueñas. El enlace matrimonial colectivo estuvo a cargo del Oficial de la Sexta Oficialía del Registro Civil, Neptalí Santiago Santiago quien celebró los matrimonios civiles en las 204 parejas que decidieron legalizar sus uniones. Entre ellas se encontraban la de Marcaria Gutiérrez Inés y Hugo Alberto López Santiago, a quienes el Gobernador les entregó su acta matrimonial expedida por el Registro Civil de Oaxaca. Se entregaron obsequios que fueron rifados a los recién casados.
6
Viernes 15 de febrero de 2019
POLÍTICA ESTATAL
Buscan conservación del patrimonio arquitectónico El Presidente Municipal Oswaldo García Jarquín signó un convenio de colaboración con el Colegio de Arquitectos del Estado para mejorar la calidad de vida de las y los capitalinos Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oaxaca.Con el interés de sumar diversos puntos de vista que contribuyan a la conservación del patrimonio arquitectónico y la imagen urbana de la Verde Antequera, el Presidente Municipal Oswaldo García Jarquín signó un convenio de colaboración con el Colegio de Arquitectos del Estado de Oaxaca. En la Sala de Juntas del Palacio Municipal, el munícipe oaxaqueño comentó que el objetivo de llevar este tipo de alianzas estratégicas es para sumar más puntos de vista, así como tomar en cuenta las ideas, propuestas y proyectos emanados de la sociedad civil organizada, con miras a mejorar la calidad de vida de las y los capitalinos. Acompañado de Jorge Castro Campos, Síndico Hacendario, y de Carlos Moreno Gómez, Director de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medio Ambiente, García Jarquín convocó a las y los integrantes del Colegio a trabajar de manera conjunta y coordinada con el Ayuntamiento para mejorar la imagen urbana
García Jarquín convocó a las y los integrantes del Colegio a trabajar de manera conjunta y coordinada con el Ayuntamiento para mejorar la imagen urbana de la capital. / CORTESÍA
de la capital. El mandatario capitalino mencionó que una de las premisas más importantes de la administración municipal que encabeza es impulsar obras de
gran impacto social, para lo cual es necesaria la participación de la sociedad y de los colegios de profesionistas porque brindará una mejor perspectiva de hacia dónde se deben focalizar de una
Gaudencio Cruz rinde protesta como edil de Tlaxiaco Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- En medio de gritos, golpes y empujones, Gaudencio Ortiz Cruz rindió protesta ayer jueves como presidente municipal de Tlaxiaco, en la región de la Mixteca.
Pese a que los regidores del partido de Morena intentaron a toda costa evitar que rindiera protesta, el suplente del edil asesinado, Alejandro Aparicio Sánchez, logró rendir la protesta de ley. Incluso, según testigos, justo cuando Gaudencio Ortiz Cruz juraba cumplir y hacer
cumplir las leyes como encargado de la presidencia municipal de esta ciudad, el regidor de Morena, José García, intentó golpearlo y le arrebató el micrófono. Pese a los hechos, el municipio de Tlaxiaco ya cuenta con presidente municipal.
manera eficiente y efectiva los recursos públicos. Por su parte, Yvonne Denisse Arandia Valencia, Presidenta del Colegio de Arquitectos de Oaxaca, destacó que el Primer Concejal
de Oaxaca de Juárez cuenta con un equipo de profesionales comprometidos con el desarrollo de la capital y mostró su disposición por trabajar a favor de la Verde Antequera y de su gente.
POLÍTICA ESTATAL
Viernes 15 de febrero de 2019
7
Desmienten muerte de ex líder de la Sección 22 El vocero de la Sección 22, Wilbert Santiago, aseguró que el ex secretario se mantenía con vida, pero se negó a revelar su estado de salud
Policía Federal actúa en bloqueo de caseta de Huitzo
Álvaro Morales / Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.- Familiares del ex secretario general de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Rubén Núñez Ginez, desmintieron que el ex dirigente haya fallecido, como trascendió ayer en redes sociales. La tarde de ayer, minutos después de que en redes sociales se divulgó la noticia del deceso del educador, sus allegados “agradecieron” la “preocupación” de la sociedad sobre el estado de salud del ex líder, pero luego afirmaron que éste continuaba internado en el hospital “20 de Noviembre” del ISSSTE, en la Ciudad de México. Apuntaron que el hombre había sido sometido a una intervención quirúrgica de la cual se recuperaba de manera lenta, pero permanecía estable.
Staff ENCUENTRO
La hospitalización de Rubén Núñez fue confirmada el pasado nueve de febrero, durante una asamblea realizada en la ciudad de Oaxaca por la Sección 22. / AGENCIAS
Posteriormente, el vocero de la Sección 22, Wilbert Santiago, aseguró que el ex secretario se mantenía con vida, pero se negó a revelar su estado de salud. Únicamente apuntó que la gremial se mantenía al tanto de la evolución. La hospitalización de Rubén
Núñez fue confirmada el pasado nueve de febrero, durante una asamblea realizada en la ciudad de Oaxaca por la Sección 22. Tres días antes, el miércoles, el ex líder participó en la primera audiencia pública convocada por la Cámara de Diputados en la que
presentó una ponencia sobre sus saldos negativos. Núñez Ginez estuvo encarcelado en junio de 2016 por su presunta participación en el desvío de 25 millones 200 mil pesos, pero recuperó su libertad dos meses después al pagar una multa de 90 mil pesos.
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Policía Federal actuó de manera inmediata ante el bloqueo de un grupo de estudiantes quienes al parecer provenientes del Istmo bloquearon ayer por la mañana la caseta de peaje ubicada en San Pablo Huitzo. A decir de los estudiantes, esta toma se realizó con la exigencia de contratación de sus compañeros egresados, así como la derogación del nuevo modelo educativo que perjudica a estudiantes. Por lo anterior los normalistas tras pedir cooperación voluntaria a los automovilistas, se retiraron del lugar.
8
Viernes 15 de febrero de 2019
OPINIÓN
OPINIÓN
PEDRO PIÑÓN METRÓPOLI
LA GUARDIA NACIONAL
(S
e incrementan robos y asaltos El ejército espera… salir a las calles con la Guardia Nacional) Se adelantan: la Comisión de puntos constitucionales aprobó por unanimidad la modificación constitucional, que para enjuiciar a ex presidentes y aprobar una Guardia Nacional Los delincuentes asaltan a escolares, empresas y casas habitación como en tiempos del caos revolucionario. Aunque en aquellos días los asesinos eran colgados. La policía estatal temible para los inocentes o jóvenes borrachos, tiran sus armas y huyen despavoridos cuando en las noches dicen que al hacer su ronda oyen quejidos y mejor huyen no vaya siendo el quejido del más allá. Los delincuentes los han acorralado como lobos a ovejas-.No pueden con la violencia que se extiende por todo el estado El mercado de abastos en la central de todo tipo de delincuencia. Las drogas corren como botana en las cantinas y pobre del que se atreva a pasar por la zona en las noches, es golpeado sino asesinado HASTA A ÑIÑOS Es el dramático caso que por la falta de vigilancia niños deportistas a pleno día son asaltados, vejados y aterrorizados TURISTAS fueron despojados de sus pertenencias una vez que detuvieron el autobús en que viajaban, que a decir de la información fue baleado en dos ocasiones, cuando el chofer no quiso detener
la marcha, esto en la zona del mercado Los delincuentes los insultaron, robaron ya amenazaron Esto criminales gozan de toda impunidad y se han enseñoreado en el estado por la falta de una acción determinante del gobierno para actuar con mano dura NECESARIO EL EJÉRCITO Solo los delincuentes se oponen, porque la sociedad exige su presencia para tener paz y orden El Secretario de la Defensa Nacional advirtió en una comparecencia, que cualquier gobierno que lo solicitara acudiría para actuar en consecuencia contra las bandas delictivas, que están armadas y se sospecha que son emigrantes que han sido reclutados por las mafias que pretenden desestabilizar el país Por lo que se ve y resulta extraño es que en los estados marginados como Oaxaca han sido golpeados impunemente la sociedad civil. Los grupos de poder que se sienten afectados por la decisión del pueblo de acabar con la corrupción y la delincuencia, los multimillonarios empresarios que consideran que sus manidas empresas y actos de corrupción serán puestos al descubierto, no les importa desprenderse de miles de millones de pesos para violentar el país y los que se oponen a que el ejército se haga cargo de controlar la violencia LA SOCIEDAD HARTA La sociedad está harta, hay enojo y malestar aunque ya existe mayor conciencia para aprobar la nueva ley que haga imperar el orden con la guardia nacional. ES URGENTE: ¡BASTA!
El Gobernador pidió al Congreso de la Unión el fortalecimiento a las Policías Estatales y municipales, para que los elementos cuenten con las condiciones necesarias para hacer frente a la delincuencia. / CORTESÍA
Oaxaca se suma a creación de la Guardia Nacional
Con esta iniciativa presidencial se permitirá que elementos de las Fuerzas Armadas puedan realizar recorridos y acciones de seguridad en las calles Marissa RUIZ
O
axaca de Juárez, Oax.- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa participó a invitación del Senado de la República en las Audiencias públicas en materia de creación de la Guardia Nacional, propuesta realizada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante su participación y a nombre del Gobierno de Oaxaca, Murat Hinojosa se sumó a la iniciativa presidencial para materializar esta acción que permitirá que elementos de las Fuerzas Armadas puedan realizar recorridos y acciones de seguridad en las calles, por lo que es necesario garantizar sus derechos, puntualizó. “Es fundamental darles un marco jurídico de certeza a los elementos militares, pero también a la ciudadanía. Es por eso que hoy de manera clara y contundente le damos el apoyo a esta propuesta del Presidente, y ante un gobierno que arranca y una realidad inaceptable, es tiempo de hacer las cosas diferentes, de manera gradual como se plantea”, recalcó el Gobernador.
Subrayó que es una exigencia de la sociedad brindar las condiciones de paz, por ello esta Administración dará su voto de confianza a esta estrategia de seguridad, la cual es respaldada por una buena parte de la población en el país. Propuso al Senado y Diputados Federales que se pueda tipificar como delito grave el robo de combustible –conocido como huachicol-, así como el uso y portación ilegal de armas de fuego de uso exclusivo del ejército. El Gobernador pidió al Congreso de la Unión el fortalecimiento a las Policías Estatales y municipales, para que los elementos cuenten con las condiciones necesarias para hacer frente a la delincuencia, pero también para que aquellos que han cumplido un ciclo al interior de las corporaciones, puedan retirarse dignamente. “De nada sirve toda la capacitación, los exámenes de control de confianza, si en los estados y municipios no hay recursos para poder dar salida a las fuerzas que no cumplieron con esos requerimientos o que están fuera de la edad. Se debe fortalecer a estos cuerpos policíacos que unirán sus fuerzas en beneficio de la paz social”, subrayó Murat Hinojosa. “Hoy los invito a que demos el primer paso, que tiene que ver con una nueva disciplina, con una guardia civil que esté al servicio de la población como en otros países en donde ha sido una experiencia exitosa el uso de la fuerza en beneficio de la sociedad”, finalizó.