Diario Encuentro

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Miércoles 22 de febrero de 2017

Año: 4

No: 1433

Ejemplar: $6.00

NO EJERCIÓ RECURSOS DESTINADOS A FORTALECER LA JUSTICIA EN EL ESTADO

Ignoró Cué seguridad de oaxaqueños LA SECRETARÍA de Seguridad Pública de Oaxaca incurrió en un presunto subejercicio de 69 millones 621 mil 39 pesos en la aplicación de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y el Distrito Federal, cuyo objetivo es profesionalizar los cuerpos policiacos, garantizar a las mujeres el acceso a la justicia, combatir el secuestro y robustecer los servicios de emergencias y denuncia anónima. Pág. 03

Exige sección 22 presencia obligatoria de Murat en mesas ◗ Ante “la incapacidad y la estrategia de

FOTO: AGENCIAS

FOTO: AGENCIAS

dilación que han asumido los funcionarios de Gobierno (del Estado)”, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) emplazó al gobernador Alejandro Murat Hinojosa para que acuda personalmente a las mesas de trabajo. Pág. 02

Mantener la paz, fundamental en un proceso electoral: Cipriano Flores

SÍGUENOS TAMBIÉN EN:

facebook

importancia del reconocimiento de inocencia y disculpa pública que la PGR les dio este martes, las indígenas ñañus Teresa González, Alberta Alcántara y Jacinta Francisco advirtieron que este acto solemne no es suficiente. Pág. 15

Encuentro Diario

twitter

@DiarioEncuentro

FOTO: AGENCIAS

incluso por encima de la ley, además de luchar por lograr la imparcialidad en el proceso, son elementos fundamentales para lograr el éxito en una competencia electoral, afirmó Cipriano Flores Cruz. Pág. 04

◗ Al aceptar la trascendencia e FOTO: AGENCIAS

◗ Conservar la paz como principio,

Indígenas acusadas de secuestro reciben disculpa de PGR

Pedirá gobierno préstamo de mil mdp para pago de deudas de Cué ◗ El secretario de Finanzas, Jorge

Gallardo Casas, anunció que el Gobierno del Estado, ha salido del Buró de Crédito en que lo dejó el ex gobernador Gabino Cué Monteagudo. Ahora solicitarán un préstamo de mil millones de pesos para el pago de deudas a proveedores. Pág. 02


2

POLÍTICA

Miércoles 22 de febrero de 2017

Pedirán préstamo de mil mdp para pagar deudas de Cué El Tesorero de Murat Hinojosa, puntualizó que aún no se puede hablar de finanzas sanas en la administración estatal, además aún no se realizan los pagos de las deudas heredados por la pasada administración Armando GUERRA

O

axaca de Juárez, Oax.- El Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Jorge Gallardo Casas, anunció que el Gobierno del Estado, ha salido del Buró de Crédito en que lo dejó el ex gobernador, Gabino Cué Monteagudo y una vez solventada esa deuda ante instituciones bancarias, solicitarán un préstamo de 1 mil millones de pesos para el pago de deudas a proveedores que heredo el Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa de su antecesor. El Tesorero de Murat Hinojosa, puntualizó que aún no se puede hablar de finanzas sanas en la administración estatal, además de que aún no se realizan los pagos de las deudas a los proveedores heredados por la pasada administración. Explicó, que el primer paso fue abrir una ventanilla única para los proveedores, ésta se cerró hace un par de semanas y actualmente se hace la evaluación de las Cuentas Liquidas por Cobras (CLC) y Facturas. Gallardo Casas, explicó que se revisan las facturas para comprobar si corresponden a hechos comprobables si son empresas legalmente constituidas, que no tengan adeudos con

El Secretario de Finanzas confirmó que el Gobierno del Estado, ya salió del Buró de Crédito en que lo dejó Cué Monteagudo. / AGENCIAS

el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y el Gobierno del Estado. “Deben de estar en condiciones óptimas para recibir los pagos y a partir del monto total de cuánto es el adeudo, se implementará un programa de saneamiento financiero para pagar a esos proveedores”, detalló. Sería en un par de semanas se realizará el anuncio de ese programa de saneamiento financiero.

Los recursos provendrían – dependiendo de la bolsa totalse pediría un préstamo a mediano plazo. Gallardo Casas, refirió que inicialmente en el mes de diciembre se había reportado un adeudo de 2 mil 200 millones de pesos, sin embargo al cierre de la ventanilla única se estimaba en 1 mil millones de pesos, que sería el préstamo solicitado para el pago a proveedores. Por lo pronto, el Secretario de Finanzas confirmó que

Director Editorial Rodolfo Romero Nájera

el Gobierno del Estado, ya salió del Buró de Crédito en que lo dejó Cué Monteagudo. “Ya salimos afortunadamente (del Buró de Crédito), se tuvieron que hacer unos pagos y así poder concretar (en un siguiente paso) los pagos a los proveedores que nos habían metido al Buró de Crédito. Ya estamos fuera”, apuntó. Una vez liberados del Buró de Crédito, destacó que ello les permite acceder a mejores esquemas y tasas de financiamiento. Gallardo Casas, puntualizó que toda vía no se puede hablar de finanzas sanas en Oaxaca. “Eso será a medio plazo”, debido a que aún se tienen déficits financieros, “porque existen programas que no se pueden parar, además de que se tienen que hacer reestructuras en áreas”. “Se tiene que revisar muy bien y es una de las instrucciones que nos dio el Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, de revisar en que se gasta cada peso y tener control de cada peso que se gasta en beneficio de los oaxaqueños”, asentó. Respecto, a los recursos en obra pública que han exigido múltiples organizaciones sociales, dijo desconocer a cuánto ascienden el monto global, debido a que Coplade es la instancia que hace el levantamiento de la obra, sin embargo, todo pasará a una planeación, orden y prioridad. En tanto, sostuvo que en ésta misma semana presentará su declaración patrimonial, de intereses y fiscal, mejor conocida como Tres de Tres, debido a que es una instrucción del Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, y para ello, les dio un plazo de 90 días.

Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

Exige S-22 presencia obligatoria de Murat en mesas Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Ante “la incapacidad y la estrategia de dilación que han asumido los funcionarios de Gobierno (del Estado)”, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) emplazó al gobernador Alejandro Murat Hinojosa para que acuda personalmente a las mesas de trabajo. La dirigencia de este gremio que representa Eloy López Hernández exigió que el mandatario estatal esté presente en todas las mesas de negociación donde se abordan las respuestas a sus demandas de su pliego de peticiones. La CNTE acusó que los funcionarios que habían tratado los temas de la Sección 22 solo aplazaban las respuestas, “¡no más burlas ni aplazamientos para la solución de los conflictos que originó el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) al actuar de manera unilateral”, exigió el gremio de maestros disidentes. Tras la ruptura de la mesa de trabajo con el Ejecutivo, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación llamó a todos sus agremiados a un “proceso de agitación para que de manera contundente inicien acciones para dar cumplimiento a las demandas atendiendo a las estrategias históricas de lucha movilización-negociación-movilización”. Además acusaron al IEEPO de ser el principal responsable de los conflictos que se registran en las escuelas, “porque sigue insistiendo en aplicar programas federales producto de la mal llamada Reforma Educativa, cuando es sabido que se trata de una reforma que llega a privatizar la educación pública y la infraestructura de las escuelas”.


3

Política estatal s i g u e n o s EN :

Encuentro diario

Miércoles 22 de febrero de 2017

@diarioencuentro

Gobierno estatal no ejerció 69.6 mdp en seguridad

L

a dependencia estatal fue incapaz de utilizar el capital millonario que fue puesto a su disposición para cumplir con los Programas con Prioridad Nacional (PPN) en materia de seguridad Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSP) incurrió en un presunto subejercicio de 69 millones 621 mil 39 pesos en la aplicación de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y el Distrito Federal (FASP), cuyo objetivo es profesionalizar los cuerpos policiacos, garantizar a las mujeres el acceso a la justicia, combatir el secuestro y robustecer los servicios de emergencias y denuncia anónima, entre otros. A pesar del aumento del índice delictivo en la entidad, que llegó a colocar a municipios como Juchitán de Zaragoza y Tuxtepec entre los más peligrosos de México, la dependencia estatal fue incapaz de utilizar el capital millonario que fue puesto a su disposición para cumplir con los Programas con Prioridad Nacional (PPN) en materia de seguridad, según la revisión de la Cuenta Pública 2015 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). En total, Oaxaca dispuso en este fondo de 260 millones 79 mil 100 pesos; sin embargo, al 31 de diciembre de 2015, el gobierno del estado había ejercido 158 millones 609 mil 400 pesos, montó que representó el 61 por ciento de los recursos, reveló la ASF. Al 31 de marzo de 2016 --al final de la auditoría--, la SSP notificó el ejercicio 191 millones 220 mil 200 pesos, que representaron el 73.5 por ciento de lo asignado, lo que, a su vez, se tradujo en un subejercicio de 68 millones 858 mil 800 pesos. A estos 68.8 millones de pesos, se sumaron otros 762 mil 200 pesos --por concepto de intereses generados-- y juntos sumaron un monto global de recursos no devengados por 69 millones 621 mil 39 pesos, detalló el órgano fiscalizador.

«Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por la falta de aplicación de los recursos correspondientes al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal 2015, que el Gobierno del Estado de Oaxaca deberá demostrar la aplicación de los recursos no ejercidos a la fecha de revisión, más los intereses generados en los objetivos del fondo, o en caso contrario realizar el reintegro a la Tesorería de la Federación», resaltó el reporte. La ASF informó que comprobó que la Secretaría de Finanzas del estado de Oaxaca recibió de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) los 260 millones de pesos divididos en 10 ministraciones, de acuerdo con la distribución y calendarización publicada en el Diario Oficial de la Federación de los recursos del FASP 2015. Negligencia En Oaxaca, una entidad en la que el sexenio pasado ocurrieron más de 600 feminicidios, lo que provocó que decenas de organizaciones demandaran la emisión de la Alerta de Género, las autoridades únicamente gastaron el 21 por ciento del erario que estaba programado en el rubro de Acceso a la Justicia para las Mujeres. El gobierno federal etiquetó para ese sector un total de 2 millones 844 mil 800 pesos, pero hasta marzo de 2016 la administración de Gabino Cué había gastado 614 mil 800 pesos, lo que es igual al 21.61 por ciento. Al tiempo que policías estatales hacían públicas las precarias condiciones en las que laboran, con sueldos miserables, dormitorios con pulgas y garrapatas, con chalecos antibalas caducados y patrullas descompuestas, el gobierno de Gabino Cué, según la ASF, se negó a ejercer en tiempo y

Los municipios como Juchitán de Zaragoza y Tuxtepec están entre los más peligrosos de México. / AGENCIAS

forma más del 50 por ciento de las partidas para la Profesionalización de las Instituciones de Seguridad Pública. De acuerdo con el informe, este rubro tuvo una asignación de 12 millones 40 mil 400 pesos, pero al 31 de diciembre de 2015 solamente habían sido ejercidos un millón 532 mil 700 pesos; es decir, un subejercicio del 87.27 por ciento. Al 31 de marzo de 2016, el gobierno estatal notificó erogaciones por 5 millones 964 mil 500 pesos, con un saldo pendiente por ejecutar de seis millones de pesos, resaltó la Auditoría. En otro aspecto, al comienzo de 2015, se previeron inversiones por 11 millones 600 mil pesos para el renglón Servicios de Llamada de Emergencia 066 y Denuncia Anónima 089; no obstante, hasta marzo pasado, la Secretaría de Seguridad había invertido 592 mil 500 pesos, 5.10 por ciento del monto disponible, apuntó la ASF. Para la Instrumentación de la Estrategia en el Combate al Secuestro (UECS), precisó la revisión, se etiquetaron 15 millones 370 mil pesos: al 31 de diciembre de 2015, las autoridades habían gastado 5 millones 554 mil pesos, con un subejercicio

de 9 millones 816 mil pesos. Tres meses después, en marzo, reportaron recursos erogados por 9 millones 223 mil 500 pesos con un monto por distribuir de 6 millones 146 mil 500 pesos. Esto ocurrió meses antes de que, de acuerdo con el semáforo delictivo nacional del primer trimestre de 2016, el nivel de inseguridad y violencia en Oaxaca llegara a equipararse con el que se registra en Tamaulipas, severamente afectada por la delincuencia organizada. El estatus de seguridad en el estado, apuntó aquella medición, pasó de verde a amarillo y a rojo en delitos como robo a casas habitación, robo a negocios, robo de vehículos, homicidios, extorsión y violación, que creció hasta 190 por ciento. En el rubro Fortalecimiento de las Capacidades de Evaluación en Control de Confianza, mecanismo que busca «incentivar la consolidación de las instituciones policiales en términos de la ley» y crear o consolidar la Policía Estatal Acreditable, el gobierno federal otorgó a Oaxaca 8 millones 157 mil 700 pesos. No obstante, al 31 de diciembre de 2015, el Secretario de Seguridad no había invertido ni un peso de los recursos.


4

Política estatal

Miércoles 22 de febrero de 2017

“Paz”, básica en todo proceso electoral: Cipriano Flores

C

ipriano Flores Cruz, presidente del Instituto Estatal Electoral de 1995 al 2002, habló fuerte y sin censura de cómo vivió los procesos en su época

Rodolfo ROMERO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Conservar la paz como principio, incluso por encima de la ley, además de luchar por lograr la imparcialidad en el proceso, son elementos fundamentales para lograr el éxito en una competencia electoral, afirmó Cipriano Flores Cruz, presidente del Instituto Estatal Electoral de 1995 al 2002. En el marco del 25 Aniversario del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, que reunió en la Casa de la Ciudad a ex presidentes, consejeros y funcionarios de ese organismo, quien fuera su primer titular luego de retirar la figura del Secretario General de Gobierno como máxima autoridad electoral, Flores Cruz habló fuerte y sin censura de cómo vivió los procesos en su época. Señaló que al igual que en la actualidad también hubieron marchas, bloqueos y protestas y recordó que él mismo estuvo secuestrado por pobladores inconformes en una elección durante varios días, respirando humo proveniente de chiles que colocaban en anafres y que les provocaba asfixia. Durante la reunión a la que denominaron “Conversatorio”, el moderador fue el actual presidente del IEEPCO, Gustavo Meixueiro Nájera y tuvo también como invitados a los expresidentes José Luis Echeverría Morales y Alberto Alonso Criollo quienes recordaron anécdotas y experiencias durante su paso por el Instituto. En su alocución, Cipriano Flores dejó claro que las presiones que se tienen en ese tipo de encargos son sumamente fuertes ya que, en algunos casos, los mismos funcionarios públicos e incluso diputados se encargan de enrarecer el panorama electoral “recomendando” a tal o cual candidato por intereses políticos o económicos. Insistió en la necesidad hacer prevalecer la paz sobre todo porque las mismas reglas generadas a través de diversas reformas electorales no permiten establecer esquemas de imparcialidad, no hay flexibilidad y eso genera mayores conflictos entre los actores políticos. “A mí me tocó incluso en alguna parte de mi actividad al frente del Instituto resolver una elección con un volado”, puntualizó, entre risas de los asistentes. Finalmente y de regreso a la seriedad del evento, dijo que lamentablemente las inversiones no llegarán a Oaxaca

si continúan las marchas y los bloqueos, pese a los anuncios que se hagan al respecto, el inversionista simplemente no arriesga sus recursos en un estado que no se encuentra en paz, concluyó. Por su parte, José Luis Echeverría Morales, quien fungió como presidente del Instituto del 2002 al 2011, indicó que luego de que el control electora pasó a manos ciudadanas en el sexenio de Diódoro Carrasco Altamirano, los gobiernos se mantuvieron al margen ya que los procesos eran controlados desde la Secretaría General de Gobierno, hecho que permitió una mayor ciudadanización electoral. Pidió que se mantenga un mejor control sobre todo en los procesos por Usos y Costumbres a través del fortalecimiento del sistema político oaxaqueño para establecer de manera clara una correlación de fuerzas que permita dejar a la mayoría contentos y conformes con sus procesos de selección de autoridades. Recordó que el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana ha pasado por duras pruebas, sobre todo porque en Oaxaca ya se dio la alternancia, que independientemente de los resultados como gobierno, para la institución fue sumamente positivo porque la elección salió prácticamente limpia. En su oportunidad, Alberto Alonso Criollo, quien estuvo al frente del 2011 al 2014 consideró que el Instituto ha funcionado muy bien porque se mantuvo una correlación de fuerzas políticas que permitieron construir cierta institucionalidad y mantener en buen nivel los procesos electorales de los últimos 15 años. Antes de concluir con la velada el presidente Gustavo Meixuiro Nájera habló del enorme daño que ha causado a los procesos electorales las reformas en materia de información al interior del Instituto, sobre todo por la falta de control en la producción de spots, pero sobre todo en la difusión de éstos, que incluso siendo de Oaxaca se escuchaban en estados vecinos como Veracruz y Guerrero. Al final, agradeció a los participantes el haber recordado con datos y anécdotas su paso por ese importante Instituto que ha marcado un cambio en el manejo de los procesos electorales en el estado, aunque reconoció que todavía queda mucho por hacer.

Señala que el inversionista simplemente no arriesga sus recursos en un estado que no se encuentra en paz. / AGENCIAS


Miércoles 22 de febrero de 2017

política estatal

5

Por concluir investigación del caso Nochixtlán: CNDH

E

l titular de la CNDH sostuvo que se dará a conocer “cómo y porqué sucedieron los hechos” y adelantó que los policías “no siguieron los protocolos de actuación” necesarios Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl González Pérez, informó a diputados que está por concluir la investigación que realiza esta institución sobre el enfrentamiento en Nochixtlán, Oaxaca, que el 19 de junio de 2016 dejó un saldo de ocho muertos. González Pérez presentó un informe de los avances de la investigación de la CNDH ante diputados federales de la Comisión Especial que da seguimiento a los sucesos ocurridos en esa comunidad y que también dejaron más de un centenar de heridos. El titular de la CNDH sostuvo que se dará a conocer “cómo y porqué sucedieron los hechos” y adelantó que los policías “no siguieron los protocolos de actuación” necesarios. El pasado 19 de junio se registraron en esa zona de Oaxaca enfrentamientos entre simpatizantes e integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE),

González Pérez reconoció que en el inicio de los operativos para liberar vialidades, “algunos elementos de la policía estatal sí llevan armas”. / AGENCIAS

que bloqueaban una carretera en rechazo a la reforma educativa, y policías locales y federales que trataron de desalojarlos. González Pérez señaló que, de acuerdo con las consideraciones finales de la CNDH, todavía “se requiere dilucidar por qué no se cumplieron los protocolos de actuación por parte de las corporaciones policiacas, así como determinar lo relativo al uso de la fuerza”. Testigos se contradicen “Estamos en presencia de un asunto complejo”, con diversas dificultades, como “la indebida preservación del lugar de los hechos; la existencia de contradicciones entre los diversos testimonios recabados o que las respuestas de autoridades a las solicitudes de información no siempre

han sido oportunas” ni completas, expuso. Apuntó que “se han recabado 830 actas circunstanciadas, incluyendo los testimonios de familiares de fallecidos, testigos de los hechos, lesionados, detenidos, afectados en sus bienes y personal de instituciones de salud, comerciantes y taxistas”, entre otros. También se “sostuvieron entrevistas con diversas autoridades municipales, estatales y federales” y con policías de los tres niveles de gobierno. A punto de definir quién disparó primero González Pérez reconoció que en el inicio de los operativos para liberar vialidades, “algunos elementos de la policía estatal sí llevan armas” y se está

por concluir la hipótesis de “quién disparó primero en los enfrentamientos”. El presidente de la Comisión Especial que da seguimiento a este caso, Omar Ortega Álvarez (PRD), destacó que “a ocho meses de los sucesos, no hay un solo detenido” como presunto responsable. “Tampoco tenemos ninguna razón que nos dé luz para entender la problemática y saber quiénes son los responsables de ese lamentable hecho”, comentó y denunció que “ahora resulta que ha habido más agresiones y amenazas de muerte, tanto a las personas heridas como los familiares de las mismas”. En la reunión también participaron los diputados Virgilio Caballero Pedraza (Morena), René Cervera García (MC) y Alejandro González Murillo (PES).

Denuncian al PRI de meter las Manos en elección de Chimalapas Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Pobladores de San Miguel Chimalapas, protestaron en el Instituto Estatal Electoral de Oaxaca, (IEEPCO), para denunciar que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el ex presidente de Santo Domingo Petapa, Omar Espinoza López estuvieron inmersos en el proceso electoral de esta comunidad indígena que se rige por el sistema de usos y costumbres. La ciudadana y candidata a la presidencia municipal de esta localidad, Zeyla Cruz Gutiérrez, denunció que

el pasado 23 de octubre del 2016, se llevó a cabo la jornada electoral por sistemas normativos internos, con la modalidad de la instalación de casillas. Expresó que en la elección participaron cinco planillas, en donde la planilla blanca encabezada por Fernando Miguel Contreras, fue apoyada por el PRI, especialmente por Omar Espinoza López, quien utilizó propaganda política y la repartición de despensas para ganarse los votos. Además denunció que se utilizaron recursos públicos del gobierno del estado, presuntamente provenientes

del DIF estatal, con la entrega de 2 mil despensas con un valor de 720 pesos cada uno; y aseguró que dichas despensas fueron entregadas a militantes del PRI para que obtuviera el triunfo el representante de la planilla blanca. “Se instauró un procedimiento de investigación en el municipio en donde se demostró con fotografías y videos las documentales necesarias para acreditar esa intromisión, sin embargo y a pesar de ello el pasado 20 de diciembre el concejo general del IEEPCO validó la elección” dijo. Ante esto, los pobladores, demandaron

que la elección se declare nula, ante la serie de irregularidades y la intromisión de actores políticos priistas. Aseguraron que interpusieron un juicio de nulidad ante el Tribunal Estatal Electoral. “Para que continúe el juicio se requiere que se resuelva la queja que se interpuso ante la Comisión de quejas del IEEPCO, ya se cerró el periodo de instrucción hace más de 20 días, sin embargo vemos que los concejeros están obrando de mala fe, porque a pesar de los elementos aportados vemos que no están dando celeridad al asunto” dijo.


6

POLÍTICA ESTATAL

Miércoles 22 de febrero de 2017

Reiniciarán construcción de autopista Oaxaca-Costa

E

l Fonadin lanzará las prebases de las licitaciones para continuar con la construcción de la autopista Barranca Larga-Ventanilla, luego de que los trabajos permanecen suspendidos desde hace casi un año Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-Este jueves o viernes, el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) lanzará las prebases de las licitaciones para continuar con la construcción de la autopista Barranca Larga-Ventanilla (Oaxaca-Costa), luego de que los trabajos permanecen suspendidos desde hace casi un año tras la determinación de la constructora Ingenieros Civiles Asociados (ICA) de abortar el proyecto. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó ayer que este concurso, del que surgirán las empresas que tendrán la tarea de culminar la obra, comenzada en 2008 y que actualmente registra un avance de 52 por ciento, tardará aproximadamente dos meses en concluir. El director del centro SCT-Oaxaca, Víctor Armando Castañeda Molina, precisó que ICA y el gobierno federal culminarán esta semana el proceso de entrega recepción, único requisito que falta para que la nueva licitación pueda comenzar. En 2016, Ingenieros Civiles Asociados argumentó que el proyecto era «inviable económicamente» por los conflictos sociales que se suscitan en la entidad. La otrora constructora más grande de Latinoamérica

En 2016, Ingenieros Civiles Asociados argumentó que el proyecto era “inviable económicamente”. / AGENCIAS

también se vio presionada por una crisis económica que la tiene al borde de la quiebra. Lanzarán ocho licitaciones «ICA ya cedió los derechos y va a continuar la ejecución de la obra a través del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin). No es una empresa, serán alrededor de seis a ocho licitaciones las que vamos a lanzar», dijo, en entrevista. Indicó que este grupo de constructoras serán responsables de ejecutar el 47.5 por ciento de los trabajos que hacen falta para concluir la carretera y cuyo costo está valuado en 3 mil 350 millones de pesos. «No es un tramo el que hace falta. La autopista está atacada en forma general y (lo que van a hacer las empresas) será la continuación de los trabajos, no hay un tramo que esté terminado y que se vaya a continuar», comentó. «Están los trabajos parciales; se

lleva un 52 por ciento de avance y que se a continuar», reiteró. Castañeda Molina agregó que las prebases serán publicadas en compranet y en la página de la SCT, al tiempo que subrayó que se tratará de una licitación pública en la que podrán intervenir empresas internacionales, nacionales o locales. Sobre las versiones extraoficiales que señalan que la constructora IDEAL, de Grupo Carso, propiedad del magnate Carlos Slim, se hará cargo de la finalización de la autopista, el funcionario dijo desconocer la información, aunque, en dado caso, apuntó, esa firma podrá participar en las licitaciones. «Puede ser él (Grupo Carso) o cualquiera; es una licitación pública». Sobre los conflictos agrarios que prevalecen en la zona de los coatlanes, donde hasta el año pasado los pobladores se negaban a permitir el avance de los trabajos, refirió que

los derechos de vía les han sido otorgados, por lo que no debería haber más problemas. ICA, sin penalización, hasta el momento El funcionario se negó a precisar si ICA será penalizada económicamente por haber abandonado la obra sin concluirla. «Este es un inversionista privado que entró en un problema económico y cómo lo esté manejando la Dirección General de Desarrollo Carretero, lo desconozco», agregó. --¿Hay alguna posibilidad de que ICA intente solicitar una indemnización al estado, pues ha puesto sobre la mesa que no hubo las condiciones para avanzar en tiempo y forma con el proyecto?, consultó Encuentro. --Se están llevando a cabo estudios y se está desahogando este tema bajo las condiciones de lo que es el título de concesión, (que) tiene sus propias y hay que seguirlas.


Miércoles 22 de febrero de 2017

política estatal

7

Suspende PGR investigación en Nochixtlán por falta de seguridad

L

a Procuraduría decidió suspender las diligencias que tenía pendiente de realizar en Nochixtlán, debido a presiones de integrantes de la Sección 22 Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.-La Procuraduría General de la República (PGR), suspendió las diligencias programadas para este 21 de febrero en Nochixtlán, Oaxaca, “para evitar provocaciones y entornos que comprometan la integridad física del personal investigador”. En un comunicado, la PGR argumenta que el pasado 17 de febrero, el Comité Ejecutivo de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación de Oaxaca emitió una convocatoria a diversas organizaciones para presentarse el 21 de febrero de 2017 al “acordonamiento” que realizarán elementos de la procuraduría. El enfrentamiento entre policías federales y civiles el 19 de junio de 2016, ocasionó en un inicio, seis muertos, 55 policías heridos, 53 civiles lesionados y 21 detenidos. Como antecedentes, señala que en una reunión sostenida el pasado 7 de febrero con representantes del Comité de Víctimas de los hechos ocurridos en Nochixtlán, integrantes de la Defensoría de los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca, acordaron que las víctimas de lesiones presentarían sus respec-

Policías reprimen a maestros en Nochixtlán. / AGENCIAS

tivas denuncias entre esa fecha y el 20 de febrero de 2017. También, acordaron que el día 21 de dicho mes y año la Procuraduría practicaría las diligencias de investigación que faltan por realizar en el lugar de los hechos. Sin embargo, el 17 de febrero de 2017, el Comité Ejecutivo de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación de Oaxaca emitió una convocatoria a diversas organizaciones para presen-

tarse el 21 de febrero de 2017 al “acordonamiento a las diligencias que realice la PGR” en Nochixtlán. La convocatoria es con el objetivo de “vigilar las diligencias que hará la PGR en Nochixtlán” y “con la exigencia de justicia y castigo a los culpables por las víctimas del 19 de junio del 2016”. En su comunicado, la PGR argumenta que la suspensión de la diligencia se debe a que la práctica de actos de investigación debe materializarse

en un contexto de seguridad. Y, “en vista del comunicado emitido por la sección 22 de la SNTE -antes precisado-, para evitar provocaciones y entornos que comprometan la integridad física del personal investigador, aunado al incumplimiento del acuerdo consistente en que las víctimas de lesiones presentarían sus denuncias a más tardar el día 20, se suspende la realización de los actos de investigación programados para el 21 de febrero de 2017.

Gabino Cué reprobó examen como gobernador: Toledo Ángeles PEREDA

Francisco lamentó el desastre económico en que dejó el ex mandatario a la entidad. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-El artista plástico Francisco Toledo aseguró que Gabino Cué Monteagudo reprobó como gobernador de Oaxaca, “no se presentó al examen”, dijo en tono sarcástico ante los cuestionamientos de reporteros. El reconocido artista a nivel Latinoamérica expresó que debería ser una obligación que al término de cada administración (gubernamental) se tenga una calificación y un estudio de qué cosa hizo, qué no hizo y cómo

queda el Estado, que por ley se pudiera hacer un estudio de lo que hizo cada Gobernador, reprobarlo o darle una medalla porque cumplió con su deber”. Al cuestionarle su opinión sobre el proceso que inició el Congreso local en contra del ex gobernador Gabino Cué mediante un juicio político, Francisco Toledo dijo que no podía opinar al respecto, pero vio con buenos ojos que se le llame a cuentas. El artista y activista recordó que el estado de Oaxaca nunca ha tenido a un mandatario con una calificación de 9.5, por el contrario, dijo, todos

han sido gobernadores con calificaciones de 4, 4.5 y 3 para abajo. Toledo lamentó el desastre económico en que dejó el ex mandatario Gabino Cué Monteagudo a la entidad y expuso que con el incremento a los impuestos y a los combustibles era más que suficiente. Por otra parte, al preguntarle cómo ve los primeros cien días del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el artista y fundador del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, declaró que aún no se puede realizar una evaluación o calificación.


8

POLÍTICA ESTATAL

Miércoles 22 de febrero de 2017

También Mexicanos Primero pide “juicio a Gabino Cué”

M

exicanos Primero exigió a la ASF hacer uso de sus atribuciones y fincar responsabilidades penales en contra de Gabino Cué, en caso de que no sean solventados los presuntos desvíos de recursos del gasto educativo Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-Mexicanos Primero exigió a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hacer uso de sus atribuciones y fincar responsabilidades penales en contra del exgobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, y de quien o quienes se desempeñaron al frente del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), en caso de que no sean solventados los presuntos desvíos de recursos del gasto educativo detectados durante la revisión de la Cuenta Pública 2015. El investigador de la asociación civil, Fernando Ruíz, afirmó que si la entidad fiscalizadora, aun contando con evidencias, se niega a denunciar al exmandatario y sus exfuncionarios, Mexicanos Primero acudirá a los tribunales para obligar a aquella instancia a cumplir «su responsabilidad». La agrupación aseguró haber detectado presuntos desvíos en el IEEPO por al menos 185 millones de pesos durante el ejercicio 2015 en el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE).

Gabino Cué, exgobernador de Oaxaca. / AGENCIAS

Los recursos, agregó Ruíz, fueron utilizados ilegalmente en el pago de comisionados sindicales, docentes que cumplían labores administrativas y gastos operativos que no cumplieron con los objetivos del fondo. En 2015, fungía como director del IEEPO Moisés Robles Cruz. «La ley contempla, desde antes de la reforma de 2013, sanciones para la desviación de los recursos... Esa es una facultad que tiene y debe ejercerse, no como una cacería de brujas, (sino que) simple y sencillamente se respeten las leyes», apuntó. Recordó que, en caso de ser necesario, no será la primera vez que

Mexicanos Primero entable un recurso judicial en contra de la ASF, pues en el pasado sostuvo un litigio para obligar al ente fiscalizador a interponer demandas contra los gobernantes que malversaron recursos de la educación durante 2009 y 2010. «Hay que recordar que el gasto educativo tiene un objetivo fundamental, que las escuelas puedan brindarle a los alumnos los ambientes propicios para el aprendizaje. No estamos hablando de cualquier cosa, estamos hablando del futuro de los niños (y) aquí, con mayor razón, la ASF tiene que aplicar las sanciones penales que correspondan», comentó. Resaltó que la agrupación «dará» un seguimiento «muy cercano» a la actuación de la ASF para que en caso de comprobarse la desviación de recursos proceda y finque responsa bilidades. «Nosotros trabajamos para que, efectivamente, los funcionarios públicos entiendan que el dinero que ejercen y administran es dinero de todos, es dinero que debería destinarse para los fines para los cuales fue contemplado», indicó.

ANTECEDENTES

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. / AGENCIAS

La semana pasada, Mexicanos Primero denunció que el 50 por ciento de las irregularidades detectadas en el gasto educativo de las entidades federativas durante 2015 se concentraron en Oaxaca, Veracruz, Coahuila, Sonora, México, Chiapas y Jalisco. En total, durante 2015, los estados desviaron 3 mil 98 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para

la Educación Básica y Normal (FAEB), hoy FONE. «Se sigue favoreciendo la excepcionalidad en la aplicación de la ley y la opacidad en el uso de los recursos en Chiapas, Michoacán y Oaxaca; de hecho, se logró verificar la presencia de 199 mil 787 personas pagadas con el FONE en 28 mil 319 escuelas, principalmente en estas tres entidades», dijo Claudio X González, presidente de la agrupación. Aunque el monto de las irregularidades detectadas por la ASF en ese sector ha disminuido en los últimos nueve años, las irregularidades persisten a pesar de la centralización de la nómina: «Hay discrepancia entre la información registrada por las autoridades federal y estatales; las entidades reportan que existen 206 mil 075 personas pagadas con el FONE que no aparecen en los reportes de servicios personales de la SEP». Sentenció: «México sigue pagando a 22 mil 135 aviadores y comisionados no educativos».. Asimismo, señaló, además, que el dinero destinado para la educación se desvía al trabajo administrativo. «Más de 44 mil personas con plaza docente desarrollan –exclusivamente- funciones administrativas dentro de las secretarías de educación estatal». «Mexicanos Primero reclama que la SEP transparenta únicamente el ejercicio del 90.5 por ciento del FONE que se invierte en servicios personales, sin ofrecer información sobre el 9.5 por ciento del fondo que se usa para gastos de operación, gasto corriente y fondo de compensación».


Miércoles 22 de febrero de 2017

POLÍTICA ESTATAL

9

Desmiente secretaria de Salud supuesta renuncia al cargo Ángeles PEREDA

Santiago Castillo, durante una sesión del INE. / AGENCIAS

INE: Retroceso, eliminar pluris en Oaxaca El consejero del INE, Javier Santiago, dijo que la desaparición de las diputaciones de representación proporcional podría abonar a una tendencia a la desaparición de los partidos emergentes Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.-“Eliminar las diputaciones de representación proporcional afectaría la representación política de la sociedad, porque favorecería a unos partidos en detrimento de otros”, afirmó el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Javier Santiago Castillo. Dijo que la representación política en México es equilibrada. “La representación casi corresponde al porcentaje de votos, eso es un principio democrático básico, entonces el suprimir a los diputados de representación proporcional afectaría este principio democrático”. Después de participar en la ceremonia conmemorativa del 25 aniversario de la creación de lo que hoy es el Instituto Estatal Electoral y Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), celebrada en el Paseo Juárez, El Llano, dijo que la desaparición de las diputaciones de representación proporcional podría abonar a una tendencia a la desaparición de los partidos emergentes. “Pero hoy los partidos emergentes, como se ve el panorama, pudieran convertirse

en mayoría y los que han sido tradicionalmente mayoritarios pues vemos que van disminuyendo su preferencia entre los ciudadanos, por eso creo que la representación proporcional debiera prevalecer”. -¿La desaparición de las diputaciones de representación proporcional afecta a la democracia? -¡Sí!, afectaría gravemente a la democracia. 30 ELECCIONES CONCURRENTES EN EL 2018 El licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y candidato a Doctor en Ciencia Política por la misma institución de educación superior, manifestó que el INE se encuentra realizando los trabajos organizativos previos del proceso electoral del 2018. Dijo que hay muchos trabajos que realizar de carácter logístico en la preparación de una elección, firma de convenios con los institutos electorales de los estados, porque son 30 elecciones concurrentes, más las federales, entonces tiene una nivel de complejidad operativo que por primera vez se van a vivir en México. -¿Sin duda uno de los retos fundamentales es la credibilidad del INE? -A mí me parecer que hay una percepción equivocada, porque si lo vemos sin prejuicio las elecciones están en manos de consejeros ciudadanos en los distritos, los únicos que somos funcionarios públicos somos los consejeros del INE y el servicio profesional electoral.

Oaxaca de Juárez, Oax.-Gabriela Velásquez Rosas, titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), negó que haya renunciado a la dependencia y manifestó que se mantiene al frente “hasta que el Gobernador (Alejandro Murat) me pida mi renuncia”, dijo. En entrevista la funcionaria indicó que, pese a presentar complicaciones en su salud por el cáncer que padece, puede ostentar el cargo en la dependencia estatal sin mayor problema, pues recibe su tratamiento médico. “No he renunciado y el día que lo haga saldrá de mi propia boca”, aclaró Velásquez Rosas para desmentir rumores sobre su presunta salida de los Servicios de Salud de Oaxaca. Aseguró que actualmente lo que le ocupa es brindar resultados y resarcir el daño que heredó el ex titular de la Secretaría de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, además de otras problemáticas que registran los hospitales,

entre ellos el Civil. Asimismo aclaró que la Dirección de los Servicios de Salud de Oaxaca le corresponde y no a Luis Rey Espejel como se había dado a conocer cuando el gobernador Alejandro Murat le tomó la protesta. “Fue un error durante la toma de protesta de nombramientos de la dependencia, actualmente yo ostento el cargo como secretaria y directora de los Servicios de Salud de Oaxaca”, dijo Velásquez Rosas. Por otra parte señaló que continúan los trabajos para restablecer el servicio que se presta en todo el sistema de salud de Oaxaca, principalmente en el Hospital Civil y el de la Niñez Oaxaqueña. En ese sentido reveló que la terminación de las obras de remodelación del Centro de Salud número 1 ubicado en el centro de la capital oaxaqueña concluirá hasta el mes de junio. La funcionaria dijo que la obra actualmente está parada, puesto que la anterior administración ya no ejerció los recursos para continuar con la remodelación.


10

POLÍTICA ESTATAL

Miércoles 22 de febrero de 2017

Propone Morena reforma para legalizar matrimonio igualitario

M

orena presentó en la LXIII Legislatura, una iniciativa de reforma al código civil, para que el Registro Civil, pueda celebrar el matrimonio de personas del mismo sexo Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.-El Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), presentó en la LXIII Legislatura, una iniciativa de reforma al código civil, para que el Registro Civil, puede celebrar el matrimonio de personas del mismo sexo y que pestos tengan el mismo estatus de derechos y obligaciones el de las de diferente sexo. La diputada Hilda Pérez Luis, de la bancada de Morena, argumentó que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido criterios en los que señala que el Código Civil de Oaxaca es omisivo, por no reconocer la unión en matrimonio entre personas del mismo sexo, “por tal motivo es necesario reformar el primer párrafo del artículo 143 de nuestro Código Civil, para establecer una redacción incluyente con la diversidad sexual de las personas”. De acuerdo a la diputada local, la propuesta busca la igualdad, la no discriminación y el reconocimiento de la vida comunal de las personas. Insistió que la iniciativa que propone, busca que los matrimonios

La LXIII Legislatura. / AGENCIAS

igualitarios tengan el mismo estatus de derechos y obligaciones que las personas de diferente sexo. Pérez Luis, planteó reconocer al matrimonio como una unión celebrada entre dos personas, para realizar una vida comunal y proporcionarse ayuda mutua en condiciones de igualdad y respeto. A su juicio, el matrimonio igualitario, es un acto de justicia para garantizar la efectividad de los derechos de las parejas del mismo sexo a no ser discriminadas. Dijo entonces que Oaxaca no debe quedarse atrás en el reconocimiento

de ese derecho humano que tienen las personas. “Toda persona independientemente de su género, tiene el derecho a unir su vida a la de otra de distinto o mismo sexo, para desarrollar una vida comunal en condiciones de igualdad y respeto mutuo, de tal forma que pueda instituir una vida libre de discriminación, plena y digna en pareja”, recalcó. Pérez Luis, refirió que en varias entidades de la republica ya se ha legislado para establecer el matrimonio de personas del mismo sexo y citó como ejemplo a la Asamblea Consti-

tutiva de la Ciudad de México en donde quedó plasmado en la constitución, el derecho al matrimonio igualitario; en el Estado de Coahuila el Pacto Civil de Solidaridad; en Quintana Roo, personas cónyuges sin indicación de género. “En Oaxaca estamos en la posibilidad de reconocer los derechos de los diferentes sectores de la población, como es el caso de los matrimonios igualitarios, bajo ninguna circunstancia se puede negar o restringir a nadie un derecho tomando como base su orientación sexual”, apeló.

Suspenden a funcionario que agredió a un reportero Staff ENCUENTRO

México es uno de los países más peligrosos para los periodistas. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Dentro de los diferentes temas abordados por el Presidente Municipal, José Antonio Hernández Fraguas, en su diálogo establecido cada inicio de semana, surgió la denuncia personalizada que hizo el compañero del Diario Rotativo, Othón García, por la agresión física de que fue objeto por parte del inspector de mercados, Rosendo “N”, quien le propinó un golpe directo al cuello y otro en la parte frontal del rostro, a la altura de la boca. Explicó la forma en que fue agre-

dido por la prepotencia del sujeto, quien alardeó de ser intocable, quizás por nexos familiares e institucionales; de cualquier manera, el munícipe, haciendo uso de las facultades que le concede la Ley, reveló que ha suspendido al citado individuo, y sujeto a lo que indiquen las investigaciones, al haberse interpuesto la denuncia formal ante el Ministerio Público. El motivo –se dijo- es porque el inspector del mercado, Rosendo “N”, delimitaba un área, donde estaba el cuerpo de una persona fallecida, al haber sido rescatado de una cister-

na, e impedía que tomaran fotos, por el reportero de la sección policial, no obstante que estaba fuera de la delimitación que establecen los reglamentos penales, derivados de los Juicios Orales. Luego de escucharlo atentamente, Hernández Fraguas declaró ante los periodistas ahí presentes y agremiados de distintas organizaciones periodísticas, de las secciones policiales, deportivas y de información general, que acudieron a solidarizarse con el compañero: “Mi absoluto respeto al Periodismo y que los reporteros”.


11

Nacional Miércoles 22 de febrero de 2017

Cambian comparecencia de Videgaray por reunión

L

a legisladora Guadalupe Soto, exhibió ante el pleno de San Lázaro el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), para que Luis Videgaray comparezca en privado con ellos AGENCIAS

Ciudad de México.-La oposición en la Cámara de Diputados reclamó “truco semántico” para evitar que el secretario de Relacione Exteriores, Luis Videgaray comparezca ante el pleno de la Comisión de Relaciones Exteriores y lo haga este miércoles 22 “en privado, sin prensa” y “para no rasparlo”. Cecilia Guadalupe Soto, diputada del PRD e integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, exhibió ante el pleno de San Lázaro el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), para que Videgaray comparezca en privado con ellos, y acusó a dicha instancia de “suplantar” las funciones de las comisiones. Ante la sorpresa de los diputados federales que se encontraban en el pleno y cuando el presidente de la Mesa Directiva, el panista Javier Bolaños, no estaba en su lugar, la legisladora del PRD reclamó la argucia política de la Jucopo para proteger a Luis Videgaray, quien en la

Videgaray y Peña en un acto público el 14 de febrero. / AGENCIAS

víspera de la vista de funcionarios federales norteamericanos al país y ante los ataques contra México por parte del gobierno de Donald Trump se reunirá “en privado” para rendir cuentas bajo la figura de “visita” a la Cámara de Diputados. “El secretario de Relaciones Exteriores no debe comparecer ante la Jucopo debe hacerlo ante la Comisión de Relaciones Exteriores…esta labor de suplantación de funciones de la Jucopo es la tercera vez que se pretende realizar, ocurrió con la excanciller Claudia Ruiz Masieu quien no quiso reunirse con la comisión y solo lo hizo con la Jucopo y fue el mismo caso del procurador General de

la República, Raúl Cervantes, quien se ha negado a comparecer ante la comisión de Seguridad Pública. “Me niego como diputada federal a que las tareas de las comisiones sean suplantadas por la Jucopo (…) me preocupa que como favor se invite al presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores a ese encuentro (…) ¡No, no, no. Debe comparecer Videgaray ante la comisión, no permitiremos que (la Jucopo) suplante las funciones y quiero dejar mi protesta”, dijo en forma serena y firme la legisladora del PRD, Cecilia Soto. Incluso, demandó que se revise el procedimiento que está realizando la Jucopo.

La presidenta de la Mesa Directiva en turno, la priista Gloria Félix Niebla, respondió y evidenció su impericia política al decir que la Jucopo es “colegiada”, la preside justamente su coordinador del PRD, Francisco Martínez Nery, y a ellos es a quien se les transmitirá su reclamo. La respuesta poco atinada de la presidenta de la Mesa Directiva y su alusión a que es el PRD quien encabeza la Jucopo generó malestar en la diputada Soto quien le respondió en forma tranquila: “Así sea el espíritu santo el que presida la Jucopo, eso no obsta para permitir la suplantación de funciones de las comisiones”. Todavía más, la diputada del PRD le aclaró que en la Jucopo opera el voto ponderado, es decir que la participación de cada coordinador parlamentario vale en número de votos por el número de legisladores que tiene la fracción parlamentaria, “ahí es voto ponderado y el PRI tiene la mayoría”. Un poco más conciliadora, la diputada del PRD dijo que la Jucopo “no viola” la ley cuando invita a tomar café al secretario de Relaciones Exteriores pero que ello no debe ser utilizado para dar por sentado “una comparecencia” ante el Poder Legislativo. “No viola la Jucopo ningún ordenamiento en que lo reciban, no es ilegal. (Lo que se reclama) es que se use para decir que no venga luego a comparecer en comisiones, -como sucedió con Claudia Ruiz Massieu y Raúl Cervantes–, espero que no sea el caso”, advirtió la perredista.


12

NACIONAL

Miércoles 22 de febrero de 2017

Cuba niega la entrada a FC y éstas podrían ser las razones

F

elipe Calderón está considerado por el gobierno cubano como un pasajero “inadmisible”, advirtió la autoridad migratoria de la Isla a Aeroméxico Staff

Ciudad de México.-El gobierno de Cuba le negó la entrada a la Isla al expresidente mexicano Felipe Calderón, que asistiría a una ceremonia presidida por Rosa María Payá, hija del fallecido disidente cubano Osvaldo Payá. Y según los registros, el gobierno socialista no le había negado a ningún expresidente entrar al país, a pesar de que la relación entre México y Cuba se ‹enfriara› tras el episodio de ‹comes y te vas› del otrora mandatario Vicente Fox con Fidel Castro. Calderón fue crítico del régimen cubano durante su gobierno entre 2006 y 2012, y reclamó más libertad para los cubanos cuando murió Fidel el 25 de noviembre pasado. “Cuando nací, Fidel Castro ya era Dictador en Cuba. Fui Presidente de México y seguía siéndolo. Ojalá llegue pronto la Libertad a los cubanos”, escribió Calderón en Twitter entonces. Según el exmandatario, Aeroméxico no le permitió abordar el avión que lo llevaría a la Isla al ‹no estar autorizado para entrar a Cuba›. Calderón está considerado para el gobierno cubano como un pasajero “inadmisible”, advirtió la autoridad

El gobierno mexicano, a través de la SRE lamentó la decisión del gobierno cubano. / AGENCIAS

migratoria de la Isla a Aeroméxico, de acuerdo con un correo electrónico interno de la aerolínea que leyó el exmandatario en una entrevista. Uno de los momentos tensos entre Calderón y el gobierno cubano ocurrió durante la epidemia de la influenza AH1N1, cuando Cuba decidió suspender los vuelos comerciales de y hacia México, donde se presume que comenzó la oleada mundial de contagios, lo que llevó a Calderón posponer una visita de Estado. Y durante una de las vistas de Calderón a ese país, el gobierno le

negó reunirse con Oswaldo Payá; el exmandatario dijo que ahora teme por la vida de la hija de Payá. Calderón iba a asistir a la entrega del primer premio Oswaldo Payá Libertad y Vida, concedido en la ocasión al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. CHILE LLAMA A EMBAJADOR TRAS NO PERMITIR INGRESO A EXMINISTRA El gobierno de Raúl Castro tampoco permitió el ingreso de Mariana Aylwin,

exministra chilena de Educación e hija del expresidente Patricio Aylwin, lo que generó un fuerte malestar en el gobierno chileno, que llamó a informar a su embajador en La Habana. A través de un comunicado oficial, la Cancillería chilena emitió una declaración en la que «lamenta profundamente» la situación que afectó a la exministra. «El Gobierno de Chile hará presente a las autoridades cubanas su malestar por esta acción y llamará a informar al embajador de Chile en La Habana», señaló la declaración.

El ejército debe retirarse de funciones policiacas: Cárdenas Staff

Morelia, Michoacán.-Se deben preparar de manera eficiente a las fuerzas civiles de seguridad para que el Ejército Mexicano se retire de las funciones policiacas de manera gradual, así lo consideró el líder político y excandidato presidencial, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, quien consideró para que para la aprobación de la Ley de Seguridad Interior en el Congreso de la Unión, los representantes de las diversas corrientes políticas deben cuidar que en la nueva

normativa no se afirmen las arbitrariedades que vulneren los derechos humanos de las personas. “Cualquiera que pueda aprobarse debe de tomar muy en cuenta que no se caiga en arbitrariedad, no se caiga en falta de respeto y protección a los derechos de la gente, a los derechos humanos, a todo tipo de derechos y que yo considero que las fuerzas armadas debieran limitarse a cumplir con sus funciones de cuidar la integridad y la seguridad del territorio nacional, tal como lo establece la Constitución.

En lo que respecta al desvío de más de 5 mil millones de pesos en el gobierno de Salvador Jara y Fausto Vallejo, Cárdenas Solórzano espera se cumpla la ley con todo rigor, en apego a las sanciones establecidas y sin ningún tipo de protección o favoritismos por parte de las autoridades responsables para aplicar justicia en estas vicisitudes. “Yo simplemente esperaría que se cumpliera la ley con todo rigor, sin favoritismos y sin protección a nadie que no tuviera derecho a ser juzgado”, sostuvo.

El experredista manifestó que por ahora se encuentra fuera de cualquier partido político. / AGENCIAS


Miércoles 22 de febrero de 2017

nacional

13

El diario de Macías exhibe a empresarios

A

lgo que abunda en los escritos de Karime Macías, son las expresiones relacionadas al manejo de cuentas bancarias, dinero, nombres, lugares y hechos sobre inversiones, inmuebles y presta nombres

Familia en Ciudad Juárez. / AGENCIAS

ONG’s piden cambios vs desigualdad AGENCIAS

Ciudad de México.-Organizaciones civiles agrupadas en Acción Ciudadana Frente a la Pobreza se pronunciaron por realizar cambios institucionales efectivos frente a la pobreza y la desigualdad. Esto, luego de las fallas detectadas en la revisión de la cuenta pública 2015, observadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), principalmente en los servicios de salud, que están a cargo de los gobiernos estatales, y en la Cruzada contra el Hambre, que por segundo año consecutivo incumple su propósito. Acción Ciudadana Frente a la Pobreza señaló que es “inaceptable” que después de tres años, la Cruzada Nacional contra el Hambre, “que supuestamente coordina 43 programas y tiene como población objetivo únicamente a siete millones de personas, sólo haya logrado atender a la mitad: 3.6 millones de personas según reportó la misma Secretaría de Desarrollo Social en 2015”. Y al no poder “medir qué resultados logran con los que sí cubren y no hay datos para saber si las carencias de resuelven. Es urgente superar la simulación y el gradualismo”. En la primera mesa de diálogo “Cohesión social. El país que queremos”, en la que participaron representantes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), está asociación exigió blindar los recursos para la salud con la participación de la ciudadanía por medio de la contraloría social.

AGENCIAS

Ciudad de México.-De su puño y letra, así se mira a Karime Macías de Duarte: metódica y controladora por momentos; en otros, angustiada y preocupada por llevar una vida espiritual, de la meditación, alimentación saludable, pensamientos positivos y cultivar el esoterismo. Madre preparada para atender a sus hijos, organizadora de los más mínimos detalles de su vida personal, como la de su esposo, en Karime Macías Tubilla se impone una preocupación mucho muy superior, su amplio interés por el dinero y todo lo que generara riqueza. Sólo las libretas, de la marca Mont Blanc, tienen un precio de entre 1,100 y 2,600 pesos cada una en Mercado Libre. Si algo abunda en los escritos de la Primera Dama, a los que BlogExpediente tuvo acceso por medio de algunos fragmentos, son expresiones relacionadas al manejo de cuentas bancarias, dinero, nombres, lugares y hechos sobre inversiones, inmuebles y presta nombres. Uno de los más mencionados es “Moisés” o “Moy”, las fuentes cercanas al caso indican que se trata de Moisés Mansur Cysneiros, mejor amigo, presta nombres, socio y cómplice de Javier Duarte de Ochoa en el atraco a las arcas al Ejecutivo. En los escritos de la “Primera Lady”, como se auto nombra Karime Macías, ésta prácticamente documenta de su puño y letra cómo le daba órdenes para que estuviera pendiente de las inversiones, los inmuebles, la compra de bienes, más residencias y casas en Veracruz y el extranjero. En la bodega, además de bienes de Duarte, aparece un premio Rising Star a Javier Duarte de Ochoa 2011, otorgado por la publicación Campaigns & Elections. ¿Y por qué el reconocimiento? El mismo premio de cristal lo dice: “Soy honesto”. Pero esa presea es falsa, según esa empresa editorial. “Ese año fue entregado a cuatro consultores latinoamericanos”, dijo Campaigns & Elections. Agregó que resulta “improbable” que Duarte recibiera la distinción.

La esposa de Javier Duarte, Karime Macías. / AGENCIAS

Esto hace suponer que la presea hallada en la bodega de Veracruz fue falsificada. De entre lo decomisado, bienes personales de los prófugos, destaca el recorte enmarcado de un trozo del diario AZ, propiedad del empresario mediático Óscar Rodríguez. Se trata de una inserción pagada publicada en la primera semana posterior a la noticia del triunfo de Javier Duarte de Ochoa al gobierno de Veracruz, en 2010. “Nuevamente TUS AMIGOS DE SIEMPRE nos enorgullece ser parte de un éxito más en tu carrera política, muchas felicidades”, los firmantes: Juan Manuel del Castillo (actualmente Diputado local), Octavio Barquet M, Chara Mansur B, José Antonio Mora, Álvaro Allende, Iván A. Vélez, Francisco Rincón, Jorge Yunes V., Paco Cessna, Víctor Moctezuma y Guillermo Tress. Todos ellos, invariablemente, han sido mencionados por el escándalo de

corrupción del ahora prófugo buscado en varios países del mundo. En otra agenda, la ex primera dama anota más de diez cuentas bancarias de distintos bancos, ubicadas en otros países. En otra más se lee como prioridad de ese día: “Relación c/ todos los secretarios, para ver que obras hay y seguimientos para reportar * nosotros”, “relación con empresarios que le reporten”, “relaciones económicas con otros actores políticos y mandos de comunicación”, “administraciones de aviones y helicópteros, nosotros”, “buscar negocios”. Otro: “Dinero dinero para José (José Antonio Mora) para el puerto seco”, “checar quienes si vienen de las amigas”, “hacer la maleta para el hospital (escrito fechado a principios de diciembre del 2013)”, comentario que coincide con la llegada del último hijo de Javier Duarte de Ocho, Emilio, quien llegó al mundo en diciembre del 2013.


14

NACIONAL

Miércoles 22 de febrero de 2017

Ratifican a Gerónimo Gutiérrez como embajador ante los EU

E

l embajador Gutiérrez advirtió que es motivo de preocupación para el gobierno de EPN y para todos los mexicanos, las órdenes ejecutivas del presidente Trump Staff

Ciudad de México.-Las comisiones de Relaciones Exteriores de México y América del Norte del Senado de la República aprobaron el nombramiento, por unanimidad de votos, de Gerónimo Gutiérrez Fernández como nuevo embajador de México ante el gobierno de los Estados Unidos. El dictamen será enviado al pleno del Senado de la República para su discusión y en votación en la sesión del próximo jueves de esta cámara. De ser ratificado, Gerónimo Gutiérrez sería el cuarto embajador de México para el vecino país que designa el presidente Enrique Peña Nieto. Gutiérrez Fernández compareció por casi cuatro horas este martes ante los legisladores. Durante su exposición de trabajo adelantó que México está preparado para utilizar todas sus herramientas políticas y legales para defender También reconoció que los memorándums del gobierno de Trump, en los que el Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos anuncia el inicio de la planeación del muro y la ubicación, detención y deportación

Gerónimo compareció ante la comisión de Relaciones Exteriores del Senado. / AGENCIAS

de migrantes, preocupan a México. “Qué bueno que se dieron a conocer hoy porque el secretario de seguridad interior junto con el secretario de Estado a México el jueves y es simplemente una posición mucho más derecha y honrosa”, dijo. Ante cuestionamientos de senadores, el nombrado embajador de México ante los Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez Fernández, rechazó que el gobierno de Enrique Peña Nieto haya fracaso en materia de política exterior, y hoy se refleje en la relación con el gobierno de Donald Trump.

“Me permito diferir con toda claridad de que ha sido un sexenio perdido en política exterior. Me asumo hoy, y así lo decidí, parte de este gobierno independientemente de mi origen político. Creo que ha habido decisiones acertadas”, señaló. AMAGAN CON DEJAR DE COMPRAR MAÍZ Contra el discurso antimexicano del presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, senadores de las bancadas del PRI, PAN, PRD, así como independientes, presentaron una iniciativa

para diversificar el mercado y dejar de comprar maíz a ese país. En conferencia de prensa, los legisladores Armando Ríos Piter, del PRD; Marcela Guerra, del PRI, y Benjamín Robles, independiente, explicaron que por medio de una iniciativa buscarán reducir 60 por ciento la compra del grano a EU, lo que equivale a 7 millones 649 mil de toneladas de maíz. “El objetivo es que este año se disminuya en 60 por ciento la compra de maíz al vecino del norte, por el discurso antimexicano del presidente Donald Trump”, coincidieron.

Peña: Reformas empiezan a hacer evidentes sus resultados Staff

El mandatario detalló que en todo el país se observa crecimiento del empleo. / AGENCIAS

Ciudad de México.-En Nayarit, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que a las voces críticas que señalan que México se encuentra mal económicamente y en materia de seguridad, el Gobierno de la República les responde con resultados. “Aquellas voces que son muy recurrentes en decir ‘vivimos un mal momento económico ‘ yo les respondo: un momento de crisis económica cuando estamos observando en todo el país y aquí en Nayarit es crecimiento del empleo, índices

de inflación razonables, cuando tenemos un mayor acceso al crédito, cuando estamos viendo un mayor consumo de la sociedad mexicana”. “Estos son indicadores que son respuesta contraria a aquellos que afirman que pasamos por malos momentos económicos”, subrayó. Al hacer entrega del Libramiento de Tepic y la Autopista Tepic-San Blas, el mandatario reconoció retos y desafíos para dejar claro cómo seguir impulsando el crecimiento de la economía “para que se traduzca en beneficio de las familias” También, dijo, los avances se

muestran en la seguridad y refirió el caso de Nayarit: “Nayarit es una evidencia de los buenos logros que hemos tenido en materia de seguridad, como lo señala el indicador de que en 2012 el número de homicidios registrado por cada 100 mil habitantes aquí había 25 homicidios por cada 100 mil habitantes, este indicador de ha reducido a que en 2015 se hubiesen realizado 11 homicidios por cada 100 mil habitantes, una reducción de más del 50 por ciento del nivel de inseguridad que se vivía en Nayarit”, agregó.


Miércoles 22 de febrero de 2017

NACIONAL

15

PGR ofrece disculpa pública a indígenas

El vocero de seguridad Aldo Fasci Zuazua. / AGENCIAS

Denuncian desaparición de 6 personas

AGENCIAS

Monterrey, NL.-Al menos seis personas, entre familiares y amigos, desaparecieron cuando se transportaban juntas de la ciudad de Reynosa a Monterrey, sin que se conozca hasta ahora su paradero. Aldo Fasci Zuazua, vocero de Seguridad estatal, informó que estas personas salieron del municipio de Apodaca el pasado 7 de febrero a una fiesta, pero el 9, cuando regresaban se perdió comunicación con ellos y hasta ahora no se sabe dónde están. El funcionario señaló que familiares de las personas desaparecidas –integrantes de cuatro familias– presentaron tres denuncias tanto en Tamaulipas como en Nuevo León y, hasta donde se sabe, nadie los ha contactado para demandar el pago de algún rescate. “Estamos en coordinación con las autoridades de los dos estados para la búsqueda y localización de estas personas. Lo único que sabemos es que desaparecieron el día 7, cuando venían para acá de Monterrey. Son seis personas, nadie ha pedido rescate. Los familiares estaban hablando con ellos y de repente se cortó la comunicación cuando venían de allá para acá”, explicó Fasci Zuazua. El vocero se reservó los nombres de las personas desaparecidas; aunque comentó que se presume que desaparecieron en Tamaulipas, en algún punto de los 30 kilómetros que dividen la ciudad de Reynosa con el municipio de General Bravo, Nuevo León. Los familiares explicaron que dejaron pasar una semana con la esperanza de que los ausentes se reportaran, pero luego de que no dieron señales, denunciaron su desaparición por la vía penal.

L

as tres indígenas hñähñú – que pasaron 3 años y 8 meses encarceladas – señalaron que esto es una victoria para las víctimas, pero no reparara los daños que provocaron las acusaciones falsas AGENCIAS

Ciudad de México.-Al aceptar la trascendencia e importancia del reconocimiento de inocencia y disculpa pública que la PGR les dio este martes, las indígenas hñähñú Teresa González, Alberta Alcántara y Jacinta Francisco advirtieron que este acto solemne no es suficiente. «Para mí está disculpa pública es una gran victoria porque cierra 11 años de lucha», dijo Teresa González. «Con está disculpa pública no me devuelven el tiempo perdido», completo Alberta Alcántara. Juntas enfrentaron un proceso en el que originalmente se les sentenció a 21 años de prisión por posesión de droga y secuestro de seis agentes de la desaparecida AFI pero, a tres años de estar encarceladas, se demostró que se violó sus derechos y el debido proceso por lo que fueron exoneradas y puestas en inmediata libertad. Jacinta Francisco, otra de las indígenas detenidas por este caso, pidió que así como se hizo justicia con ellas, lo mismo ocurra con todas las personas que están injustamente detenidas. «Aunque no me dieran apoyo, aunque no me den un peso, con tal de que se haga justicia a todos que hay en este momento porque yo ya viví y me duele mucho escuchar que le pasa lo mismo a otra persona, porque me hace revivir y acordar de todas las cosas qué pasó a mí y mi familia», dijo en su intervención. Ante funcionarios de la PGR, encabezados por su titular, Raúl Cervantes, Jacinta llamó a los funcionarios a que hagan bien su trabajo y si no pueden que renuncien. «No estoy para estar contenta, ojalá que otras personas sean escuchadas y se les haga justicia... indígenas

Jacinta llamó a los funcionarios a que hagan bien su trabajo. / AGENCIAS

y no indígenas, si no son culpables le pido a las autoridades que chequen bien el expediente, que no esperen hasta mañana, hasta que se mueran sus familia, como me ocurrió a mí, para que chequen el expediente», aseguró. En nombre de las indígenas y en un tono más politizado habló la hija de Jacinta quien acusó que México la injusticia es generalizada y hay un terrorismo de Estado. Dijo que el caso de su madre, así como el de Teresa y Alberta, no son las únicas historias de injusticia en el país. Sin embargo, en tono de satisfacción, agregó: «Hoy nos chingamos al gobierno», frase que fue ampliamente aplaudida por los asistentes entre quienes estaban familiares y víctimas de los casos Nochixtlán, Tlatlaya, Ayotzinapa, entre otros. Entre las intervenciones, el procurador Raúl Cervantes reconoció la inocencia de las mujeres y ofreció las disculpas públicas, una para Teresa y Alberta (que enfrentaron un proceso juntas), y otra para Jacinta, (que por los mismos hechos enfrentó

otro proceso) a quienes dijo que este acto es, además, un compromiso de la PGR para garantizar que actos como estos no vuelvan a repetirse. «Advirtiendo su petición reconozco públicamente su inocencia, respecto de los delitos de los que se le acusó y ofrezco disculpas públicas con la finalidad de lograr una reparación integral he instruido difundan este mensaje en español y hñähñú con la misma relevancia, espacio y audiencia que se hizo en su momento con sus detención, lo anterior con él ánimos que echo a parecidos no ocurran nuevamente. «Teresa, Alberta y Jacinta, si bien es cierto que este acto de apega a los términos legales, también es que la razón que lo motiva es la firme compromiso de acatar el deber que impone la Constitución para todos los funcionarios, de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia y progresividad y en consecuencia investigar y sancionar su violación.


16

nacional

Miércoles 22 de febrero de 2017

El instituto electoral anuncia más medidas de austeridad

E

l INE anunció nuevas medidas de austeridad para ahorrar dinero del presupuesto público, como reducir el gasto de papelería y materiales de oficina AGENCIAS

Ciudad de México.-El Instituto Nacional Electoral (INE) madrugó a los partidos políticos y antes de que concluya su reunión con los representantes partidistas anunció medidas de austeridad recicladas de otros años. Su plan incluye la instrumentación y promoción del uso de la firma electrónica y medios magnéticos para el ahorro de papelería y materiales de oficina, anunciada hace meses. Tampoco se incrementará el presupuesto para consumo de gasolina; no obstante, el aumento de los costos de combustible, indica el boletín difundido. Además, promete la realización de reuniones virtuales para la reducción en gastos de viáticos y transportes. Y la revisión de la cartera institucional de proyectos estratégicos del Instituto, con el propósito de identificar posibles reducciones y, en su caso, la eliminación o postergación de proyectos. En la reunión el consejero Marco Antonio Baños Martínez y el secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, están presentando a los partidos políticos

Sesión extraordinaria del Consejo General del INE el pasado 1 de febrero. / AGENCIAS

las medidas de racionalidad y disciplina presupuestaria, que esta semana serán sometidas a consideración de la Junta General Ejecutiva y del Consejo General del INE. Desde que presentó su anteproyecto de Presupuesto 2017, el INE planteó una reducción de 5 por ciento en relación con lo aprobado en 2016. A eso se sumó un recorte de 300 millones de pesos realizado por la Cámara de Diputados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017. El 11 de enero y ante la complicada situación económica del país, el INE

anunció la suspensión de la construcción de su nueva sede y reintegró a la Tesorería de la Federación los mil 70 millones de pesos que tenía para ese fin. Además, se redujeron en 10 por ciento los sueldos de los consejeros electorales y de los integrantes de la Junta General Ejecutiva ampliada. ALISTA CONTEO RÁPIDO EN NAYARIT Previo a la jornada electoral del 4 de junio en Nayarit, se llevarán a cabo dos simulacros del conteo rápido que se implementará para emitir estimaciones

de la elección de gobernador. El Instituto Nacional Electoral (INE) instaló el Comité Técnico Asesor para el Conteo Rápido (Cotecora) y apuntó que dentro del plan de trabajo se tienen contemplados dos ejercicios previos, los cuales están programados para los domingos 7 y 21 de mayo. El órgano electoral destacó la aplicación de métodos matemáticos para presentar los resultados del conteo rápido el mismo día de la jornada electoral, que también medirá la participación ciudadana.

Confirman reclusión provisional de lugarteniente de ‘El Chapo’ Staff

Joaquín Guzmán Loera, ‘El Chapo’, en el AICM. / AGENCIAS

Ciudad de México.-Un juzgado federal determinó confirmar la reclusión provisional de Roberto Nájera Gutiérrez, señalado como uno de los presuntos lugartenientes del fundador del cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán. En un comunicado se informó que el Juez Segundo de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en Yucatán, con sede en Mérida, consideró que

“variaron de manera objetiva las condiciones que justificaron la imposición de las medidas cautelares de presentación periódica, exhibición de garantía económica y prohibición de salir de Yucatán y del país”, impuestas a Nájera en la audiencia de 28 de enero del año en curso. Lo anterior debido a que, a partir de los nuevos elementos aportados por la fiscalía, se concluyó que existía “un riesgo mayúsculo de peligro a la comunidad y riesgo medio de peligro de sustracción de la acción de la justicia “ por parte del acusado.

Por tal razón, el juzgador consideró que ese “riesgo prevaleciente” debía ser neutralizado a través de una “medida idónea, necesaria y proporcional”, que en este caso se decidió que fuera la reclusión provisional. Las autoridades judiciales recordaron que Roberto Nájera Gutiérrez actualmente se ejecuta en el Centro de Reinserción Social 14 del estado de Chiapas, dado que además se encuentra a disposición del Juez Segundo del Ramo Penal de los Distritos Judiciales de Chiapas, Tuxtla y Cintalapa.


Miércoles 22 de febrero de 2017

NACIONAL

17

En enero, homicidios aumentaron 34.39%

L El precandidato llamó a los priistas a cerrar filas. / AGENCIAS

Del Mazo pide pelear por Edomex

AGENCIAS

Ciudad de México.-El precandidato del PRI a la gubernatura del Estado de México, Alfredo del Mazo, pidió a los priistas estar listos para romperse la madre por la entidad. En Texcoco, el diputado federal con licencia se reunió con delegados priistas de Atenco, Chiautla, Chicoloapan, Papalotla, Tepetlaoxtoc y Tezoyuca, a quienes pidió hacer conciencia de todo lo que se están jugando en la próxima elección. Reiteró que cuando cada priista trabaja por su cuenta, el Revolucionario Institucional pierde, como en el caso de Texcoco, donde gobierna la oposición. Por ello, le tomó la palabra a delegados texcocanos, que al llegar al encuentro le dijeron que estaban dispuestos a romperse la madre por el municipio, y preguntó a los demás si estaban listos para hacerlo. “Nos proponemos sacar esto adelante y queremos hacerlo, así como me dijeron siete personas ahorita entrando, me dijeron: ‘estamos listos para rompernos la madre y sacar adelante Texcoco’. ¿Estamos listos? Así es como los priistas podemos construir en el estado”, expresó. Del Mazo llamó a los priistas a cerrar filas por el proyecto del partido para el Estado de México, pues señaló que está en juego el futuro de 17 millones de mexiquenses. Tras escuchar las demandas de los delegados, el precandidato priista reconoció que en esta región de la entidad existen pendientes en infraestructura, educación y, sobre todo, seguridad, por lo que sostuvo que una vez que comience la etapa de las campañas presentará propuestas que tendrán como base las peticiones de la población.

as entidades que registraron las mayores tasas por cada 100 mil habitantes de homicidios dolosos durante enero pasado son: Colima (9.23), Baja California Sur (5.19) y Guerrero (4.57) Staff

Ciudad de México.-La violencia no cedió en el país durante enero de 2017. De hecho, repuntó. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el primer mes de este año cerró con mil 938 asesinatos a nivel nacional, lo que significó un crecimiento de 34.39 por ciento con respecto al mismo mes de 2016 (cuando se contabilizaron mil 444), y 4.81 por ciento más en comparación a diciembre pasado (que registró mil 849). Los delitos de secuestro y extorsión también registraron un repunte en el país. En enero pasado se contabilizaron 97 carpetas de investigación por el delito de secuestro, lo que significó 24.35 por ciento más que en enero de 2015, cuando se denunciaron 78 casos. La extorsión tuvo un repunto de 46.07 por ciento durante el mes pasado (con 539 casos), a diferencia del mismo periodo del año pasado (con 369 denuncias por este delito).

El año pasado se convirtió en el más violento en lo que va del sexenio de Peña Nieto con 20 mil 789 homicidios El año pasado se convirtió en el más violento en lo que va del sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto con 20 mil 789 homicidios dolosos y una tasa de 17 asesinatos por cada 100 mil habitantes. 2016 fue el año en el que se cumplió una década de la guerra contra el narcotráfico declarada por el ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa, misma estrategia que ha continuado con la administración de Peña Nieto. Y este 2017 ya comenzó con la misma tendencia al alza. El mes pasado

El mes pasado se registró una tasa de 1.57 homicidios por cada 100 mil habitantes. / AGENCIAS

se registró una tasa de 1.57 homicidios por cada 100 mil habitantes. Durante el primer mes de este año al menos ocho entidades registraron más de un centenar de asesinatos: en el Estados México y Guerrero se denunciaron 165 en cada uno; en Baja California, 129; en Chihuahua, 121; en Michoacán, 117, en Sinaloa, 116; en Veracruz, 102, y en Jalisco fueron 101. Mientras, las entidades que registraron las mayores tasas por cada 100 mil habitantes de homicidios dolosos durante enero pasado son: Colima (9.23), Baja California Sur (5.19), Guerrero (4.57), Chihuahua (3.20) y Morelos (3.10). 2016, EL AÑO MÁS VIOLENTO DE EPN El pasado 25 de enero, la organización Semáforo Delictivo presentó su balance de 2016 donde alertó que 2016 representó un retroceso para el Gobierno federal en el tema de seguridad. Y detalló que seis de ocho delitos de alto impacto se incrementaron

y 25 entidades no lograron descender el número de homicidios. El año pasado, los asesinatos se alzaron por encima del resto de los delitos. 2016 cerró con 20 mil 789 carpetas de investigación por homicidio doloso, un incremento del 22 por ciento en relación a 2015. Teniendo como el peor mes a septiembre, en el que se registraron mil 982 homicidios dolosos. La organización abundó en los estados que concentraron el 56 por ciento de los homicidios fueron; Guerrero, 11 por ciento; Estado de México, 10 por ciento; así como Michoacán, Jalisco Veracruz, Chihuahua, Baja California , Sinaloa y Jalisco, con 6 por ciento cada uno. Mientras, los estados donde más se atentó contra la vida en 2016 son Colima, Guerrero y Sinaloa, con tasas de homicidios por cada 100 mil habitantes de 84.4, 62.4 y 39.2 de forma correspondiente. Un dato preocupante, estableció la organización, puesto que la tasa nacional fue de 17.4 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes.


18

Finanzas Banxico ofrecerá coberturas cambiarias por 20,000 mdd Miércoles 22 de febrero de 2017

E

l Banco de México ofrecerá al mercado coberturas cambiarias liquidables en moneda nacional en un programa por hasta 20,000 millones de dólares, informó este martes la Comisión de Cambios AGENCIAS

Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) ofrecerá coberturas cambiarias liquidables en moneda nacional, en un programa de hasta 20,000 millones de dólares que busca propiciar un funcionamiento más ordenado del mercado tras la fuerte depreciación del peso. El anuncio, hecho por la Comisión de Cambios, tomó al mercado por sorpresa pero fue bien recibido. El peso llegó a apreciarse más de un 2.0%, a 19.93 unidades por dólar, aunque luego recortaba levemente sus ganancias. “En los últimos meses, el tipo de cambio del peso frente al dólar de los Estados Unidos de América ha mostrado una alta volatilidad, la cual no es consistente con los fundamentos económicos del país”, dijo la Comisión de Cambios. El órgano, formado por funcionarios de la Secretaría de Hacienda y

Las coberturas tendrán un plazo no mayor a 12 meses y la primera subasta se llevará a cabo el 6 de marzo. / AGENCIAS

Crédito Público (SHCP) y del Banco de México (Banxico), dijo que el programa de estas operaciones liquidables al vencimiento por diferencias en moneda nacional “permitirá ofrecer la cobertura contra riesgos cambiarios, sin utilizar las reservas internacionales”. El peso, una de las monedas más transadas del mundo, perdió cerca de

un 20 por ciento en 2016, presionado por el triunfo de Donald Trump en los comicios presidenciales de Estados Unidos en noviembre y la incertidumbre sobre las políticas que adoptará y que podrían golpear la economía de México, como la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Las coberturas tendrán un plazo

no mayor a 12 meses y la primera subasta se llevará a cabo el 6 de marzo por un monto de hasta 1,000 millones de dólares, dijo la Comisión de Cambios en un comunicado. Las instituciones de crédito que participen en las subastas a su vez podrán ofrecer coberturas del mismo tipo a los diferentes participantes del mercado. “De esta manera, los agentes y sectores que más las necesiten podrán adquirir de los bancos las coberturas cambiarias de este tipo”, señaló. Banxico renovará la totalidad de los vencimientos de estas operaciones hasta que la Comisión de Cambios lo considere pertinente. La Comisión de Cambios dijo que mantendrá su vigilancia sobre el mercado cambiario y que no descartaba la posibilidad de llevar a cabo acciones adicionales, en caso de ser necesario, con el instrumento anunciado el martes u otros que ya ha utilizado. “Este es el cambio más importante en el enfoque de política cambiaria desde la crisis del Tequila”, dijo Marco Oviedo, economista en Barclays, en la Ciudad de México, refiriéndose a la crisis económica que forzó a México a adoptar la libre flotación del peso. En el pasado, el banco central ha utilizado diferentes mecanismos para apuntalar al peso en los que ha recurrido a parte de sus reservas internacionales, como subastas y ventas directas de dólares. Sin embargo, esas medidas no han resultado suficientes para detener la depreciación de la moneda.

BBVA Bancomer reduce expectativa del PIB de México en 2017 AGENCIAS

Ciudad de México.- El Grupo Financiero BBVA Bancomer redujo la expectativa de crecimiento de la economía mexicana para este año de 1.5 por ciento previo a 1 por ciento, derivado de la incertidumbre ante lo que pueda ocurrir en la relación comercial entre Estados Unidos y México. Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA Bancomer, explicó que el crecimiento en torno al uno por ciento

para este año es por la incertidumbre de lo que pueda ocurrir en la relación comercial entre ambos países, “la administración de Donald Trump va a hacer que las inversiones vayan a caer porque muchas empresas dicen ‘mejor me espero, aunque no ocurra nada y la relación no se altere’, la inversión va a ser menor por la incertidumbre”. También indicó que el consumo privado se va a desacelerarse por mayor inflación y el incremento de las

tasas de interés hará que no sea tan dinámico el consumo en el país. “En cambio lo que puede ir muy bien para México son las exportaciones. A pesar de la retórica, México exporta lo mismo a Estados Unidos que antes de la elección de noviembre. Si hubiera barreras sustanciales no serían en este año. Aunado a la recuperación de manufactura de Estados Unidos, aumentan las exportaciones desde México y si a eso tomamos en cuenta un tipo de cambio

depreciado hace más competitivas las exportaciones. Paradójicamente lo que va a ser más fuerte este año es el sector externo”, indicó. En conferencia de prensa, consideró que se debe trabajar por parte del Gobierno federal en cumplir las metas fiscales para evitar la baja de la calificación y evitar así la salida de capitales. En su escenario sobre la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) en junio próximo, BBVA Bancomer prevé que no se afectará la relación.


Miércoles 22 de febrero de 2017

Gobierno debe garantizar estrategia de gasolina: IMEF

E

l Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) exigió al gobierno federal que exista la mayor transparencia posible sobre el proceso de la liberación de los precios de los combustibles

19

Nuevos aranceles serían desastrosos para el TLCAN AGENCIAS

AGENCIAS

Ciudad de México.- El IMEF indicó que el gobierno federal debe asegurar que no volverá a cambiar la estrategia ni metodología para calcular el precio de gasolinas y exigió que exista mayor transparencia en el proceso. El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) indicó que el gobierno federal debe asegurar que no volverá a cambiar la estrategia ni metodología de cómo se calcula el precio de la gasolina y exigió que exista la mayor transparencia posible sobre el proceso de la liberación de los precios de los combustibles. “No es idóneo cambiar de estrategia de manera consistente porque no sólo tiene que ver con el impacto a la sociedad, sino que generas dudas de quienes van a invertir en México”, expuso Adriana Berrocal, presidente nacional del IMEF en conferencia de prensa. Recalcó que, debe existir absoluta transparencia en la fórmula que se utiliza para calcular los precios de los combustibles por cada región, y que se difunda la información sobre el tipo de cambio y el precio internacional de la gasolina que se utiliza. “Coincidimos en que no ha habido suficiente transparencia en el proceso tanto de la implementación de la política como las fórmulas aplicadas y las decisiones posteriores que se han manifestado como acciones para suavizar los precios, sigue quedando en discrecionalidad y es difícil opinar al respecto más allá de la información que se da día con día”. Ayer la Comisión Reguladora de Energía (CRE) dio a conocer los precios que se tendrían en la Magna, Premium y el diésel este martes en cada una de las regiones en que fue divida el país. No obstante, no quedó claro el precio máximo promedio ponderado, y la Secretaría de Hacienda no dio ninguna declaración al respecto. “Necesitamos transparencia, certeza y consistencia en las decisiones. Si ya se hizo un análisis amplio, lo que menos esperas es que a

FINANZAS

Debe existir absoluta transparencia en la fórmula que se utiliza para calcular los precios de los combustibles por cada región. / AGENCIAS

los 15 días el escenario cambie tan dramáticamente y que se tenga que hacer un ajuste a la política que se está planteando”. Enfatizó que se debe tener una fórmula clara, que se dé a conocer de dónde se generan los insumos y cómo se hacen las operaciones para dichos resultados. “Esto ayudaría a darle credibilidad al proceso, inclusive creo que sería solidaridad para la ciudadanía que quiere apoyar políticas que resulten en el largo plazo en un bienestar”. Berrocal aclaró que sí apoyan el proceso de liberar los torcidos de los combustibles, solo que se tiene que hacer con un mayor nivel de rendición de cuentas. ISR COMPENSARÁ FALTANTE DE IEPS Gabriel Casillas, presidente del Comité Nacional del IMEF, expuso que con la intervención de Hacienda es probable que se obtengan menores recueros por el IEPS a combustibles, pero podrá ser amortizado

por el incremento en la recaudación del ISR. “Si el IEPS se utilizar para jugar con el precio de la gasolina está mal porque es insostenible, pero si solo se hace en un corto plazo para que haya credibilidad política no lo veo mal”. Refirió que el gobierno no debe echar marcha atrás con la liberación de los precios y que, si va a seguir suavizándolos, debe ser en un periodo de corto plazo. No era indispensable que Carstens se quedara Los integrantes del IMEF coincidieron en que, si bien es positivo que el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens se quedara un semestre más en el cargo, tampoco era indispensable. “Tenemos un mensaje de tranquilidad porque se conoce la experiencia de Carstens, sin embargo, su ya sabemos que se va, solo generas un periodo de incertidumbre, don de retasar el relevo, te puede generar dudas adicionales de qué va a pasar cuando se vaya”, expuso Berrocal.

Ciudad de México.- El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, aseguró que cualquier intento de introducir cuotas o aranceles al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, sería desastroso para el acuerdo firmado entre Estados Unidos, Canadá y México. Cualquier intento de introducir cuotas o aranceles al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) sería desastroso para el acuerdo tripartito, dijo el martes el secretario de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo, durante una conferencia de prensa en Toronto sobre el futuro de la región. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que considera que los tratados de libre comercio han costado miles de puestos de trabajo a su país, quiere que el TLCAN sea renegociado para reducir el déficit que tiene Estados Unidos con México. Una idea flotando en Washington es la de un impuesto fronterizo, que podría afectar a las exportaciones mexicanas. “Nada en el nuevo TLCAN debe representar un paso hacia atrás. Definitivamente no incluiremos ningún tipo de medidas de gestión en torno al comercio, como cuotas, o abrir la caja de Pandora de los aranceles”, dijo Guajardo. “Eso sería desastroso”, agregó. Nuevos aranceles harían que sectores en cada uno de los tres países pidan protecciones especiales, predijo Guajardo. Trump ha revelado poco acerca de sus intenciones para el TLCAN, que entró en vigor en 1994, excepto que quiere ajustar la relación comercial con Canadá mientras impulsa mayores cambios con México. Funcionarios canadienses han sugerido que Estados Unidos primero negociaría con Canadá para después enfocarse en la relación con México, algo que expertos piensan que es casi inoperable y no satisfaría al país latinoamericano. Guajardo dijo que la mayor parte de las conversaciones acerca del TLCAN tendrían que llevarse a cabo sobre una base trilateral para dar confianza a los inversionistas de que las reglas aplicarán de la misma manera para los tres países. Para que las negociaciones tengan éxito, los gobiernos de los tres países tendrán que demostrar que se han visto beneficiados, agregó.


20

FINANZAS

Miércoles 22 de febrero de 2017

Al ahorrar busque proteger su dinero de la inflación

G

uardar su dinero en ciertos lugares hace que pierda capacidad de compra ante el aumento de precios de la canasta básica AGENCIAS

Ciudad de México.- Cuando se habla de ahorro, en la mayoría de los mexicanos persiste cierto escepticismo hacia los instrumentos formales, a tal grado, que sólo 15.1% de la población ahorra en este tipo de productos, mientras que 61.3% pierde dinero ya sea por ahorrar parcial o totalmente en instrumentos informales, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2015. Al guardar su dinero en instrumentos informales, pierde poder adquisitivo debido al efecto que la inflación tiene sobre su dinero; dicho de otra manera: por el alza de precios, puede comprar menos con su dinero si éste no incrementa en la misma proporción. Por ello, es recomendable ahorrar en instrumentos formales, pero no sólo eso, sino buscar productos de ahorro e inversión que le generen rendimientos anuales equivalentes, al menos, a la inflación de cada año. “Con la inflación lo que perdemos es poder adquisitivo a través del tiempo; lo que podemos consumir hoy con 100 pesos no lo podemos consumir en un mes, y ya no se hable en un año, por lo tanto, entre nuestros objetivos de ahorro y de inversión debería estar precisamente vigilar que no se pierda ese poder adquisitivo, ya no hablo de incrementarlo, sino de no perder nuestra capacidad de compra”, conminó en este sentido Abraham Vergara Contreras, académico de la Universidad Iberoamericana. En busca del producto indicado Para combatir el efecto de la inflación en nuestro dinero hay que hacer una separación entre los productos de ahorro e inversión que le den rendimientos superiores a la inflación y los que le dan ganancias inferiores. Sin embargo, si sólo se quiere preservar el poder adquisitivo del dinero, los rendimientos no son la única variable que debería tomar en cuenta al decidir dónde depositar su dinero. “Si el objetivo es no perder el poder adquisitivo, evite entrar en

Uno de los instrumentos más nocivos para el valor de su dinero es la cuenta de nómina. / AGENCIAS

Para combatir el efecto de la inflación en nuestro dinero hay que hacer una separación entre los productos de ahorro e inversión que le den rendimientos superiores a la inflación y los que le dan ganancias inferiores instrumentos financieros riesgosos, porque ahí no nada más pudiéramos perder poder adquisitivo, sino todo nuestro dinero”, advirtió Vergara Contreras. Por ello se recomienda buscar instrumentos que tengan tres características fundamentales: que generen rendimientos por encima de la inflación (actualmente de 4.72%), sean de bajo riesgo (no expuestos a gran volatilidad) y tengan una alta liquidez, es decir, que pueda disponer de los recursos fácilmente. Entre los productos que pueden cubrirle de la inflación destacan los certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes), cuyos rendimientos anuales oscilan entre 6.21 y

6.64%; si al rendimiento de los Cetes a 28 días (6.21%) se le resta la inflación del 2016 (que cerró en 3.36%), la ganancia es de casi 3 puntos porcentuales reales. Otro instrumento que se vuelve muy atractivo, sobre todo con las alzas en la tasa de interés del Banco de México (Banxico), son las aportaciones voluntarias en las administradoras de fondos para el retiro (afores), consideró el académico de la Universidad Iberoamericana. “Con los incrementos en las tasas de interés, de los cuales restan un par al menos en el año, los rendimientos llegan a alcanzar 12% anual, y, con una inflación que para este año se calcula que esté entre 4.5 y 5%, con esta aportación estamos cubriendo esa pérdida de poder adquisitivo y hasta estamos generando una ganancia adicional”, agregó. Además de cubrirle de la inflación, el riesgo de estos instrumentos es mínimo y su liquidez, alta. LOS INSTRUMENTOS QUE HAY QUE EVITAR Por el contrario, uno de los instrumentos más nocivos para el valor de su dinero es la cuenta de nómina. “Aunque al final (el rendimiento) depende de cada banco, en la cuenta de nómina, donde recibe su sueldo, pierde poder adquisitivo; no quiere decir que le quiten dinero, pero, si bien le va, quizá le dan 2% de interés”, agregó Vergara Contreras.

Si guardó el año pasado su dinero en una cuenta de nómina que ofreció 2% de interés, tomando en cuenta que la inflación fue de 3.36%, obtuvo -1.36% de rendimiento; es decir, su dinero perdió valor. Otro de los lugares menos recomendables para el poder adquisitivo de sus ahorros son los pagarés bancarios. De acuerdo a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), las ganancias de los pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento a 360 días oscilan entre 1.23% (en Santander) y 7.60% (en Bankaool). En todos los instrumentos es importante leer las letras chiquitas de los contratos, debido a que algunos prometen ciertos rendimientos pero sólo a determinados montos o plazos. Finalmente, al ahorrar en instrumentos informales (como debajo del colchón o tandas) existe un gran riesgo, debido a que el dinero es susceptible de ser robado y además el valor de sus ahorros disminuye en la misma proporción que la inflación. “No ganamos ningún tipo de interés, ni 1 o 2% de la cuenta de nómina, entonces ahí perdemos aún más poder adquisitivo, y el riesgo del dinero es mayor, es decir, la pérdida real sería equivalente, al menos, a la inflación”, concluyó el académico de la Universidad Iberoamericana.


Miércoles 22 de febrero de 2017

OPINIÓN

21

LEO Zuckermann JUEGOS DE PODER

La verdad sí importa

A

hora resulta que, contra toda la evidencia empírica existente, los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos son unos criminales que, por lo tanto, hay que detener y deportar. Los que así piensan, incluyendo nada menos que al presidente Trump, están convencidos de esta “verdad”. Les importa un bledo lo que digan las estadísticas de instituciones serias, los hallazgos académicos y hasta el sentido común. Los trumpistas y los medios de comunicación que los apoyan están en una guerra ideológica donde la verdad sólo funciona si está de acuerdo con lo que ellos piensan y, si no es así, pues mala tarde para la verdad: hay que distorsionarla. Para muestra, un botón: el debate que sostuvieron el conductor de FoxNews, Sean Hannity, con el de Univision, Jorge Ramos la semana pasada. El primero no se cansó de manipular la realidad para acomodarla a lo que él cree: que los migrantes indocumentados son más propensos a cometer crímenes que

los ciudadanos nacidos en Estados Unidos. De ahí la urgencia de expulsarlos del país y construir un muro en la frontera con México. Ramos, en cambio, con el profesionalismo que le caracteriza, citó las estadísticas de instituciones serias que comprueban lo contrario: que los indocumentados tienen menos probabilidad de delinquir que el resto de la población. Hannity contraatacó poniendo al aire un programa que grabó con Trump y familiares de víctimas de crímenes cometidos por indocumentados.

Una madre se quejaba del asesinato de su hijo por parte de una persona que había entrado sin papeles a ese país. Pobre señora. Pero de ahí a inferir que todos los indocumentados son asesinos hay un mundo de diferencia. Se trata de la típica falacia de generalización, la que se utiliza para estereotipar a grupos sociales. “Jacobo es un avaro. Jacobo es judío. Todos los judíos son avaros”. ¿Suena familiar? Va otra: “Pedro es un holgazán. Pedro es mexicano. Todos los mexicanos son holgazanes”. Se infiere una conclusión a partir de una prueba insuficiente. A los racistas les encanta este tipo de pensamiento falaz. En el caso de Hannity: “Fulanito mató a Perenganito. Fulanito era indocumentado. Los indocumentados son asesinos”. Y esto, desde luego, lleva a la solución mágica de los demagogos: “Deportemos a los indocumentados, construyamos un muro para que no vuelvan a entrar y, voilá, el crimen desaparecerá”. En algún momento del debate, Ramos sacó una fotografía de

Guadalupe y sus hijos y la rompió en dos diciendo que eso era lo que estaba haciendo Trump con sus deportaciones: separando familias, en este caso la madre indocumentada de sus hijos ciudadanos que habían nacido en ese país. ¿Qué contestó Hannity? Increíble: que ése era un caso aislado. Sólo ellos tienen el derecho de falsear la realidad generalizando con una mini muestra. Veamos los datos estadísticos recabados por el Migration Policy Institute, organización que estudia el tema migratorio sin tomar posturas de cómo resolverlo. La tasa de encarcelamiento de ciudadanos nacidos en Estados Unidos es de 3.51%. La tasa de encarcelamiento de aquellos que nacieron fuera de ese país es de 0.86%, es decir, tan sólo un cuarto de la primera (los indocumentados es un subconjunto de la población de no nacidos en EU). Más aún, de acuerdo con el Departamento de Justicia, alrededor de un 5% de los presos en cárceles estatales y federales es “no-ciudadano”. Twitter: @leozuckermann

policiaco al estilo hitleriano o estalinista u orwelliano. Es el Estado paranoico reinventado por Donald Trump y su fórmula de comunicación centralizadora y unilateral para anular el sentido de interés común para hacer prevalecer una ficticia superioridad de grupo étnico y religioso sobre los demás. El terror, la mentira, la identificación del control con seguridad son los efectos, no las causas de del fenómeno totalitario. Su esencia, nos explica Arendt en La Condición Humana,

es concebir el fenómeno del poder como “instrumentalización de una voluntad ajena para los propios fines”. Para Arendt el poder se deriva básicamente de la capacidad de actuar en común, admitiendo la pluralidad inherente a las sociedades contemporáneas. Sin pluralidad, no hay polis, y menos una vida buena y justa. Sin eso, no hay acción. La tesis fundamental de la ensayista es que la acción no es la capacidad de hacer cosas materiales sino es el momento en que el hombre desarrolla su capacidad más inherente a su condición humana: la de ser libre. La libertad en Arendt no es sólo capacidad de elección (típica reducción de la sociedad de consumo) sino la capacidad de trascender lo existente y comenzar algo nuevo. El hombre sólo trasciende enteramente la naturaleza cuando actúa. La principal amenaza para la acción política es “la creencia popular en un ‘hombre fuerte’ que, aislado y en contra de los demás, debe su fuerza al hecho de estar solo”. Eso, “es pura superstición”, subraya Arendt.

JENARO Villamil COLUMNA INVITADA

E

Trump, la falacia del hombre fuerte

l poder sólo es realidad donde palabra y acto no se han separado, donde las palabras no están vacías y los hechos no son brutales, donde las palabras no se emplean para velar intenciones sino para descubrir realidad, y los actos no se usan para violar y destruir sino para establecer relaciones y crear nuevas realidades”. Esto escribió Hanna Arendt, la pensadora política más importante del siglo pasado, en un pasaje fundamental de su libro La Condición Humana, un espléndido alegato y reflexión contra el poder ominipresente. Rebelde, original, rigurosa, Arendt se hizo célebre por su libro Los Orígenes del Totalitarismo (1951), escrito para desentrañar el fenómeno del nazi-fascismo y el stalinismo no sólo como episodios históricos de las tiranías contemporáneas sino como explicación filosófica de la vida moderna. Refugiada en Estados Unidos, la profesora Arendt desplegó sus dotes de profesora en Berkeley, Princeton, Columbia y Chicago y especialmente en la New School for Social Research.

En sus enseñanzas incomodó tanto a la escuela marxista como a la liberal al advertir que el totalitarismo también existe en sociedades donde la “libertad” genera la tentación de caer en la falacia del hombre fuerte como sinónimo de hombre poderoso. Las claves de esta explicación se encuentran en Los Orígenes del Totalitarismo, en La Promesa Política y, sobre todo, en La Condición Humana, este último gran libro publicado en 1969, fundamental para entender el pensamiento de una autora polémica y criticada por sus propios semejantes de la comunidad judía. El totalitarismo para Arendt se funda en la soledad. La soledad no es aislamiento. Soledad es ausencia de identidad, que sólo brota en la relación con los otros, con el reconocimiento de la pluralidad inherente a los demás y a uno mismo. El totalitarismo se dedicará sistemáticamente a la destrucción de la vida privada, al desarraigo del hombre respecto al mundo, a la acumulación de su sentido de pertenencia al mundo. El totalitarismo no es sólo el Estado


22

OPINIÓN

Miércoles 22 de febrero de 2017

YURIRIA Sierra NUDO GORDIANO

Sí merezco

S

í merezco la candidatura de mi partido. Sí merezco ganar la elección. Sí merezco gobernar Veracruz. Sí merezco la autoridad. Sí merezco ejercer censura. Sí merezco rodearme de un confiable equipo de colaboradores. Sí merezco volverlos cómplices. Sí merezco que me presuman como ejemplo del “nuevo PRI”. Sí merezco ver una realidad alterna durante mis años de gestión. Sí merezco decir que en mi estado sólo se roban gansitos. Sí merezco hacer oídos sordos ante todo intento por hacerme rendir cuentas. Sí merezco poder caminar sin detenerme a escuchar a una madre desesperada que pregunta por sus hijos. Sí merezco creerme todopoderoso. Sí merezco creer que estoy sobre cualquiera de mi partido. Sí merezco mirar a otro lado cuando bajo la tierra veracruzana aparecen cuerpos. Sí merezco criminalizar a las víctimas de la violencia. Sí merezco poner en duda las razones por las que la gente desapareció. Sí merezco decir que los

periodistas muertos en ejercicio de su profesión se lo buscaron. Sí merezco tener acceso a manos llenas al presupuesto estatal. Sí merezco hacer con él lo que me dé la gana. Sí merezco formar empresas fantasma. Sí merezco jugar a través de ellas, más de 60, con cerca mil 270 millones de pesos. Sí merezco tener 16 propiedades en Miami, ranchos en Veracruz y Chiapas, casas y departamentos en la Ciudad de México. Sí merezco retratos pintados al óleo. Sí merezco los caminos ilegales para desaparecer más de 35 mil millones de pesos

del presupuesto estatal. Sí merezco la sangre fría para engañar al servicio de salud y dotar de medicamentos falsos a pacientes que luchan todos los días contra una enfermedad. Sí merezco la oportunidad de un mensaje a mis gobernados para nombrar a todo una infamia. Sí merezco el fuero para reírme de todas las acusaciones en mi contra. Sí merezco llamarme inocente. Sí merezco el chance de pedir licencia. Sí merezco la oportunidad de huir. Sí merezco que para ello se me facilite un helicóptero propiedad del estado que desfalqué. Sí merezco que mis amigos me protejan. Sí merezco llevar meses prófugo. Sí merezco esta libertad a medias, pero que me permite vivir en impunidad. Sí merezco una esposa, quien además es cómplice. Sí merezco todos y cada uno de los lujos y derroches que he disfrutado. Sí merezco embodegar cientos de bienes, desde platos y cucharas hasta pinturas y muebles, como símbolo arrogante de lo que alguna vez fue mío. Sí merezco que mis suegros guarden en

su casa miles de billetes. Sí merezco que ni la Interpol me pueda encontrar. Sí merezco este cinismo para despertar todos los días, sin la culpa por lo que robé, por lo que omití, por lo que permití que sucediera aun si todo ello iba en perjuicio de quienes me serví. Sí merezco... el mantra que ayer vimos era el favorito de Karime Macías, la esposa de Javidu. Pero que tristemente no los representa sólo a ellos. Podríamos enumerar una larga, larguísima lista de personajes públicos de nuestro país que, incluso, hoy se dicen aterrorizados por las transas del exgobernador veracruzano, que habrán de compartir esta misma idea sobre la abundancia que Macías escribió en la página de una libreta Mont Blanc encontrada ayer en una bodega, según lo anunció Miguel Ángel Yunes Linares. Merecerlo todo, porque ése es el equivocado entendido de que en nuestro país y en muchos otros, se le da al poder, a la función pública. Creer merecerlo todo.

medios los dictadores se pueden perpetuar. Nada detiene a Trump, las ofensas siguen. De pronto le molesta la cantidad de Mercedes Benz que ve en Nueva York. Entre risas y pujas serias, desde Múnich, Angela Merkel le responde a través de Mike Pence, reunidos allí para limar otras ofensas. “Cuando mire a su alrededor y vea cuántos iPhones y productos Applehay en esta sala —dice Merkel— el vicepresidente podrá estar satisfecho. Los coches alemanes aún están en inferioridad en la Quinta Avenida”. Risas. Alemania tiene un gran superávit comercial

con EU. Acaso será también resultado de la conspiración mundial contra ese país, o quizá el señor Trump no entiende cómo operan los mercados. ¿Por qué no un arancel especial para Alemania? Se equivoca y después trata de reparar los daños, ése fue el tono de la visita del primer ministro japonés Shinzo Abe por la ligereza del lance de Trump en contra del convenio de defensa con Japón. De pasada Trump argumentó que Japón también manipulaba su paridad para hacer penetrar sus productos a la economía víctima del mundo, EU. ¿Por qué sentar a su hija en la silla presidencial durante la visita del premier canadiense? ¿Por qué maltratar a su sistema de inteligencia? ¿Por qué tantos conflictos gratuitos? En México, sin gran espectacularidad, pero de menos a más, las reacciones en defensa de los migrantes y de nuestros intereses económicos dan pasos importantes. La marcha lo fue, a pesar de boicots y confusiones intencionadas, basta con revisar la prensa internacional.

FEDERICO Reyes Heroles COLUMNA INVITADA

De reacciones y monstruosidades

H

ay costos internos y externos. En las primeras horas ofende a China simplemente llamando a la presidenta taiwanesa. ¿Y los acuerdos firmados? Provocador, invita a desquebrajar a la Unión Europea. Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, declara al gobierno de Donald Trump como una “amenaza exterior”. Cesa a su fiscal general. El romance con Rusia dura un par de semanas. Lo revienta el escándalo de las conversaciones con el Kremlin de su consejero de Seguridad Nacional. Horas después Andrew Puzder, nominado como secretario del Trabajo, se baja de la maniobra. Sadiq Khan, alcalde de Londres, musulmán, rechaza la visita de Trump. El simple cuestionamiento de los acuerdos logrados con Irán cambia todas las coordenadas de una detente que llevó años construir. En esas anda cuando lanza un dardo a la OTAN calificándola de obsoleta. El desconcierto de los miembros es inmediato. Los ataques a

la prensa se vuelven sistemáticos. Crece la lista de “traidores” que no lo comprenden y que buscan herir a “América”. Las fake newshan invadido al país de las libertades. Así como los marcianos de Orson Welles, The New York Times, The Wall Street Journal, The Washington Post, Los Angeles Times, cadenas como ABC, NBC, por supuesto CNN o la propia Associated Press, todos invaden Estados Unidos con poderosas ametralladoras de mentiras. Interrumpe y calla a reporteros como lo hizo con Jorge Ramos durante la campaña. Trump dedica buena parte de su tiempo a “desmentir” a los medios. “Los dictadores comienzan reprimiendo a la prensa”, la advertencia no proviene de un “izquierdoso” o de un antiyanqui. Habla el senador John McCain, héroe de guerra y uno de los referentes obligados del Partido Republicano. Ahí de nuevo la dualidad: el país que ha hecho de la Primera Enmienda un baluarte de la civilización, es también la cuna del macartismo. Orgullo y vergüenzas simultáneas. Reprimiendo a los


Miércoles 22 de febrero de 2017

OPINIÓN

23

ENRIQUE Quintana COORDENADAS

Siete comentarios del diálogo con EPN

A

yer, un grupo de poco más de 60 comunicadores se reunió, en dos grupos, con el presidente Peña y con algunos de los integrantes de su gabinete. Le comparto algunas de las reflexiones derivadas de este ejercicio. 1- La posibilidad de un diálogo directo en el que se pueden hacer preguntas y cuestionamientos directos a quien encabeza el gobierno, es de gran utilidad, tanto para el presidente Peña como para quienes allí estuvimos. Hubiera sido mejor que esta práctica hubiese comenzado desde hace años, pero es mejor tenerla ahora que no tenerla. 2- La liberalización de los precios de las gasolinas no tiene reversa, como ayer le comentamos aquí. Pero lo que ya se ha hecho es introducir una mecánica para impedir que las fluctuaciones de los precios de los combustibles y de la cotización del peso frente al dólar, repercutan directamente sobre los precios de la

gasolina. En realidad, creo que desde que comenzó el proceso se pudo haber pensado en una fórmula análoga para suavizar los incrementos o en su caso, las caídas. 3- No habrá consideraciones político-electorales en las decisiones que se tomen en materia de finanzas públicas. El presidente Peña sabe que la liberalización del mercado de combustibles tuvo y tendrá costos políticos para él mismo y para su partido. Sin embargo, dejó claro que él no es el dirigente del PRI sino el presidente de la República y que las

consideraciones electorales no influirán en las decisiones de política económica. 4- No debe confundirse la fórmula para suavizar las fluctuaciones en una intervención del Estado para fijar los precios. Si la tendencia de éstos es alcista, habrá ajustes constantes hacia arriba que no se evitarán. Si hay variaciones en los dos sentidos, entonces lo único que habrá de recortarse son los “picos” de los precios. 5- Una de las fuentes de la incertidumbre cambiaria es el futuro de la relación con Estados Unidos, y en esa materia Peña señaló que no han variado un ápice los lineamientos que ofreció hace algunas semanas: la negociación será integral y no se llegará a un acuerdo… hasta que haya acuerdo en todos los temas que se pondrán sobre la mesa pues México tiene argumentos y capacidad de hacer valer sus intereses. Por ejemplo, en el caso de la gasolina señaló que, aunque somos dependientes de las importaciones de EU,

las empresas de ese país también lo son de las compras que hace México. 6- México está en la disposición de construir una relación productiva con el gobierno de Estados Unidos y está dispuesto a escuchar los puntos de vista que se le ofrezcan. Por eso la visita del jueves, de los secretarios de Estado y de Seguridad Interior. Pero sabe que en el corto plazo no se va a alcanzar ningún acuerdo. 7- La permanencia de Carstens por algunos meses más de los previstos frente al Banco de México se acordó en virtud de la situación de incertidumbre que prevalece en los mercados financieros y de la certidumbre que da el actual gobernador en un entorno tan incierto. Creo que la sociedad mexicana puede conocer ahora, a través de los medios, un poco mejor los fundamentos de las decisiones que ha tomado y que eventualmente puede tomar el gobierno. Twitter:@E_Q_

un préstamo personal, porque nadie quiere abrirle crédito por aquello de que les deben hasta el saludo. Gabino Cué, al parecer no le teme al procedimiento judicial ni a juicio político alguno, toda vez que dice que tiene su as en la manga a dónde fueron a parar electoralmente su “cooperación” para las elecciones diversas del PRI. El gobierno del cambio resultó peor que su enemigo anterior Ulises Ruiz, a quien persiguió hasta donde pudo, pero ninguno de los acusados por peculado fueron condenados, salvo uno que anduvo presumiendo

su potestad y pagó por todos, aunque claro, se quedó con 1500 millones de pesos, de los cuales devolvió tras manita unos mil, para hacerle llevadero su proceso domiciliario merito como Elba Esther Gordillo. En este sentido todo juicio político viene resultando una distracción para el pueblo: pan y circo, porque salvo que sea una venganza personal como sucedió con Miguel de la Madrid contra Jorge Díaz Serrano, que le inventaron todo otros nomás han sido juzgados de paso, con castigo de no tener opción para ocupar un cargo público. Aunque hay algunos que están en activo y se dan el lujo de cobrar en comisiones La Cámara de Diputados tiene congelados 288 expedientes de solicitudes de juicios políticos contra altos funcionarios como el Gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, el ex Gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz y el ex Procurador General de la República Jesús Murillo Karam, denunció el Diputado del del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Omar Ortega

Álvarez. El legislador propuso un punto de acuerdo en el que exhorta a la Secretaría General de la Cámara Baja a cumplir con dicha obligación, ya que dijo, que desde la LX legislatura a la fecha los expedientes no han sido turnados a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia. En agosto pasado, el grupo parlamentario del PRD presentó ante la Comisión Permanente una demanda de juicio político contra el Gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, por violaciones constitucionales graves en materia de derechos humanos, leyes sobre protección de víctimas y de seguridad pública. El 24 de septiembre se interpuso un proceso contra el ex Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, debido a que en uso de sus responsabilidades afectó la legalidad, honradez, lealtad e imparcialidad que debió observar en el desempeño de su cargo como servidor público.

PEDRO Piñón METRÓPOLI

Juicio político

¿Y

a pa qué? (DE REFILON: El juicio político (también llamado acusación constitucional o acusación en juicio político) es un proceso de orden constitucional, cuya finalidad es hacer efectivo el principio de responsabilidad de los servidores o funcionarios públicos, particularmente de los más altos cargos o autoridades) La LX111 legislatura ha promovido el juicio político contra el ex gobernador Gabino Cué, quien por haber sido Jefe del Ejecutivo estatal resulta responsable de los abusos fraudulentos y por peculado que cometieron sus colaboradores. Pocos saben en verdad cuánto suman lo que en carretillas, bolsas y traslado a bancos se llevaron los cercanos colaboradores, que reptiliticamente huyeron y otros como las ratas cuando el barco se hundía. Se dice que de mil millones subió a 65 mil millones de pesos y que a ello se suman los créditos bancarios que han dejado en la penuria al actual gobierno que tendría que hacer


24

Regiones Miércoles 22 de febrero de 2017

En San Mateo del Mar celebran el ombeayiüts

N

iñas, niños y jóvenes participaron en el acto cultural junto a los más ancianos de los maliünts, la voz de los Ikoots resonó como la esperanza de los pueblos mareños

AGENCIAS

Staff ENCUENTRO

San Mateo del Mar.- El universo de los Ikoots es un misterio para quien no habla ombeayiüts, la lengua madre de los pueblos que habitan las lagunas marinas del Istmo de Tehuantepec. Su lenguaje, al igual que sus danzas, de origen místico y mítico, es la herencia milenaria de sus ancestros, el cual están dispuestos a perpetuar hasta el final de los tiempos. La celebración del Día Internacional de la Lengua Materna fue el marco para que autoridades municipales y comunales se reunieran y reconocieran el trabajo realizado por poetas, músicos, investigadores, maestros de ceremonias y traductores, para la preservación del ombeayiüts. Es la primera vez que en San Mateo del Mar se realiza un evento de estas características, explicó el presidente municipal Camerino Dávalos. Niñas, niños y jóvenes participaron en el acto cultural junto a los más ancianos de los maliünts (como llaman a los danzantes/sacerdotes de San Mateo). La voz de los Ikoots resonó como la esperanza de los pueblos mareños, entre cantos, poesía, música y danza. San Mateo del Mar, fundado en el año 1606, es el más grande de los cuatro pueblos Ikoots del litoral del Golfo de Tehuantepec; el único donde aún se escucha de manera cotidiana el ombeayiüts. Conocidos como “huaves” --que en lengua zapoteca significa gente que se pudre en la humedad--, ellos se hacen llamar Ikoots que en su lengua ombeayiiüds significa: nosotros. De acuerdo con datos del INEGI, la tercera parte de la población (unos 17 mil Ikoots) aún habla ombeayiüts, lengua nativa de la que se desconoce su

Piden declaración de emergencia por sequía en el Istmo

Los investigadores explican que el riesgo de la pérdida de las lenguas originarias se debe a la falta de transmisión hacia las nuevas generaciones. / AGENCIAS

origen. Aunque de acuerdo con una crónica del siglo XVI, los Ikoots llegaron del mar procedentes de Perú o Nicaragua. CLAMOR A MÉXICO El Himno Nacional Mexicano en la lengua de los Ikoots, traducido por José Ovideo Garay, puso en silencio a los presentes. Las mujeres de largas faldas de colores intensos y hombres de piel curtida por el sol y el mar, escucharon las estrofas del himno entonado por tres niñas de la primaria Adolfo López Mateos, como una evocación a la Patria. Los investigadores explican que el riesgo de la pérdida de las lenguas originarias se debe a la falta de transmisión hacia las nuevas generaciones, por tratar de incorporarse a la dinámica de las cadenas productivas; la dispersión de los pueblos por el rezago económico y social, y políticas educativas endebles de conservación cultural. “Después de la Revolución Mexicana, las estrategias formativas que se impusieron iban encaminadas a mexicanizar a los indígenas mediante la lengua nacional, de acuerdo con información del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (Comie), que

añade que estas políticas se tradujeron en la Ley de Instrucción Rudimentaria de 1911 y la aplicación del programa de Educación Integral Nacionalista de 1913. Fue hasta el gobierno de Lázaro Cárdenas que a este grupo social se le consideró con la capacidad de integrarse sin dejar de lado sus raíces; las principales acciones fueron la creación del Departamento de Educación y Cultura Indígena en 1934 y el Proyecto Tarasco (castellanización a través de la alfabetización en las lenguas maternas) en 1939. PETICIÓN DE LLUVIA El atol de espuma, bebida de maíz y cacao, como en las grandes ceremonias, fue ofrecido a todos los asistentes, que en comunión presenciaron la celebración de su lengua. Con las danzas de la Tortuga, del Pez Espada, del Chacal y de la Serpiente, con la música de carrizo y caparazones, los habitantes Ikoots recordaron el principio de los tiempos, cuando la magia era algo cotidiano y se viajaba al cielo en forma de rayo al cielo para traer la lluvia. Seguramente algo queda de todo eso, pero seguirá siendo un secreto para los que no hablan y viven el ombeayiüts.

Juchitán de Zaragoza.- Integrantes de la Unión Campesina Oaxaqueña (UCO) anunciaron que acudirán a la Sagarpa para que haga una declaratoria de emergencia frente a la crisis por sequía extrema que enfrenta la región istmeña, desde hace por lo menos tres años. El dirigente de esta organización, Mariano Santana López, señaló que se trata de una situación desastrosa y sumamente preocupante, que hacía mucho tiempo no se vivía en el Istmo; y que ha desalentado a más de 600 campesinos de esta organización, a sembrar sus tierras, “pues desde hace dos años no se han registrado lluvias”. Dijo que si no llueve a fines del próximo mes, la situación para los campesinos será peor, pues es cuándo empezará el ciclo de siembra primavera-verano. “Fue poca la gente que sembró en el ciclo otoño-invierno por falta de agua y para el próximo ciclo, las cosas se ven peores para las más de 50 mil hectáreas de maíz, pasto y sorgo que se siembran en esta zona”, advirtió. Aunado a esto, el mal manejo del agua que tenía la presa Benito Juárez en Jalapa del Marqués, las tierras están sin humedad y sin posibilidades de producir. “Quienes operaron el agua de la presa, no hicieron un buen trabajo para su rendimiento, pues permitieron que se desperdiciara, dejando que corriera para donde fuera”. Señaló que del total del agua de la presa se desperdicia el 40 por ciento; además de que se trata de muy poca agua la que se almacena debido a lo azolvada que se encuentra. “Que aproveche la Conagua para desazolvar la presa en estos momentos, para que la capacidad sea mayor”. Señaló que los pozos profundos podrían solucionar en parte la situación, pues los pozos norias varios ya se han secado y sólo los profundos pudieran servir como paliativo. “La lluvia, solamente Dios. Aquí en los terrenos solamente cavando pozos más profundos, pero para eso se necesitan recursos y es por eso que le solicitamos a la Sagarpa para que ayude a los campesinos a solucionar esta situación”.


Miércoles 22 de febrero de 2017

REGIONES

25

Pobladores protestan en el Istmo de Tehuantepec

E

n la zona oriente del Istmo de Tehuantepec, unos 200 pobladores de Chahuites y Tapanatepec bloquearon sobre la carretera Panamericana en protesta por las altas tarifas eléctricas Melissa RUIZ

Santo Domingo Tehuantepec.- En una acción coordinada, pobladores de Chahuites y de San Pedro Tapanatepec, región oriente del Istmo, y habitantes de El Barrio de la Soledad, zona norte, protestan con bloqueos carreteros en contra de la Comisión Federal de Electricidad. En la zona oriente del Istmo de Tehuantepec, unos 200 pobladores de Chahuites y Tapanatepec bloquearon sobre la carretera Panamericana, cerca del puente El Novillero, en protesta por las altas tarifas eléctricas. Ayer, personal de la CFE acudió al barrio Cantarranas del municipio de San Pedro Tapanatepec y realizó cortes desde las cuchillas en las líneas de transmisión. Eso provocó la molestia de las personas que desde hace meses están en resistencia contra las altas tarifas, dijo el asesor de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), Carlos Beas Torres. Simultáneo al bloqueo que iniciaron los pobladores de Chahuites

Todo esto en contra de los excesos en los precios de la CFE. / AGENCIAS

y Tapanatepec, en los accesos que van a cinco poblados que pertenecen al municipio de El Barrio de la Soledad, en la zona norte del Istmo oaxaqueño, los habitantes cerraron el paso a personal de la CFE, que presuntamente se niega a pagar el derecho de vía que utiliza para el tendido de sus líneas de transmisión. Los accesos a las comunidades de El Jardinero, Chigola, Río Grande, Colonia Hidalgo y Chivaniza, que

pertenecen al municipio de El Barrio de la Soledad, fueron bloqueados. La población demanda que la CFE pague el uso de sus tierras donde quedó establecido el derecho de vía de sus líneas de transmisión, dijo Beas Torres.Por otro lado, unos 80 campesinos del municipio de Santo Domingo Ingenio iniciaron un bloqueo al acceso del parque eólico “5 Palmas”, propiedad de Eléctrica de Francia (EDF), para exigir que dicha

empresa cumpla con el pago de obra social para rehabilitar los canales de riego. Alma Santiago, ejidataria del lugar, señaló que los representantes de la desarrolladora eólica se niegan a cubrir un pago de 30 mil pesos para cada uno de los 80 campesinos como parte de un bono, además de unos 300 mil pesos para rehabilitar unos 20 kilómetros de canales de riego que están azolvados.

Avanza censo de hablantes de lenguas maternas en Tuxtepec AGENCIAS

San Juan Bautista Tuxtepec.- En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el Responsable de la Jefatura de Asuntos Indígenas Pablo Vázquez Merino, señaló que continúan con el censo para conocer cuántas son las personas que hablan una lengua materna, siendo hasta el momento el Chinanteco, Mazateco y el Zapoteco las que han identificado tan solo en Tuxtepec. Agregó que hay más lenguas maternas las que se hablan y que una vez que se concluya el censo, van a dar conocer cuántas son las que

realmente se dominan en Tuxtepec, y sobre todo cuantas son las personas que hablan una lengua. Estas declaraciones fueron en el marco de este Día, el cual, aseguró el Jefe de Asuntos Indígenas, que decidieron darle un realce importante y por lo tanto van a realizar una serie de actividades en donde se sumarán personas del municipio pero además de San Felipe Usila, Jalapa de Díaz, Ojitlán y San Pedro Ixcatlán. Por otro lado el Regidor de Desarrollo Urbano Álvaro Baselis asegura que ninguna obra en la ciudad se realizará si no cuenta con los permisos respectivos y sobre todo, con la seguridad

que el trabajador requiere para evitar poner en riesgo su vida, así lo dio a conocer luego de que se le cuestionara sobre si hay la posibilidad de reanudar el proyecto de La Barca, a punto de cumplir un año de la tragedia que costó la vida 4 a trabajadores de la construcción. A pesar de que reconoció que ya ha habido acercamientos con las autoridades eclesiásticas para la reanudación de la obra, dijo que el permiso sigue vigente, sin embargo mencionó que será necesario revisar las estructuras y que se mantenga informado al Ayuntamiento de los trabajos a realizar, para poder determinar si

existen las condiciones y la seguridad para concluir el proyecto y así evitar otro desastre. Señaló que hasta el momento estas autoridades han cumplido con el procedimiento y las normas para continuar con la obra, aunque no entró en detalles de cuando seria el reinicio del techado de la mítica Catedral de Tuxtepec. Por último enfatizó que no sólo estarán pendientes del curso de la construcción de la catedral, si no que dijo que estarán vigilantes en todas las obras que se realicen en el municipio para evitar otra catástrofe de tal magnitud.


26

regiones

Miércoles 22 de febrero de 2017

Más de 200 refugiados mixes en riesgo de perder el ciclo escolar

A

ún quedan 200 refugiados en San Pedro Ocotepec, y 50 en el palacio de San Juan Juquila, Mixe AGENCIAS

San Juan Juquila, Mixes.- Por un conflicto de tipo político y agrario que derivó el pasado 7 de enero en un enfrentamiento armado con un saldo de un muerto, por lo menos 250 estudiantes de educación básica de Guadalupe Victoria, agencia municipal de San Juan Juquila, Mixes, cumplen este martes 40 días sin clases y al no haber condiciones de estabilidad, corren el riesgo de perder el ciclo escolar. Por lo pronto, en atención a una instrucción del gobernador Alejandro Murat, la Secretaría General de Gobierno (Segego), profundiza el diálogo con los actores involucrados para lograr un pacto de paz, informó Rodolfo Quintero de Pablo, director de la Zona Sur de esta dependencia. Se trabaja en la generación de acuerdos para un pacto de paz, y con ello, se reanudarían igualmente los servicios médicos básicos en esa agencia municipal de mil 400 habitantes, agregó el funcionario. Al respecto, autoridades del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca,, informaron que desde el lunes 7 de enero están suspendidas las actividades docentes en los niveles de Preescolar, Primaria y Secundaria

En los últimos 40 días, el gobierno estatal ha apoyado a los dos grupos sin distinción de ninguna índole, con víveres, colchonetas y cobijas. / AGENCIAS

de Guadalupe Victoria, agencia municipal de San Juan Juquila Mixes, e hizo notar que la Segego se encuentra trabajando para crear condiciones para la reanudación de los servicios educativos. Rodolfo Quintero de Pablo, director de la Zona Sur de la Segego, explicó que a raíz de los hechos violentos ocurridos la tarde del sábado 7 de

enero, 354 habitantes de Guadalupe Victoria huyeron de la comunidad y se fueron a refugiar en el palacio de la cabecera municipal, en este caso San Juan Juquila Mixes. En tanto, otros 400 se refugiaron en el municipio de San Pedro Ocotepec, y por la instalación de una Base de Operaciones Mixtas en la agencia municipal, ha retornado la

mayoría de los nativos. En los últimos 40 días, el gobierno estatal ha apoyado a los dos grupos sin distinción de ninguna índole, con víveres, colchonetas y cobijas. El reporte reciente es que aún quedan 200 refugiados en San Pedro Ocotepec, y 50 en el palacio de San Juan Juquila, Mixe.

Capacita IAIPO a 23 Ayuntamientos del Istmo de Tehuantepec Melissa RUIZ

Santo Domingo Tehuantepec.- Con la visita a tres sedes, el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIPO) brindó capacitación a 23 municipios de la Región del Istmo de Tehuantepec; el objetivo de esta primera gira es tener un acercamiento con la sociedad en general y con los nuevos Ayuntamientos para que conozcan el escenario de trabajo y vinculación con la sociedad del nuevo esquema de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Salina Cruz, Ciudad Ixtepec y Juchitán de Zaragoza fueron las sedes en las que los Ayuntamientos de San Pedro Huamelula, Santa María Mixtequilla, Salina Cruz, San Blas Atempa, San Pedro Huilotepec, San Mateo del Mar, Ciudad Ixtepec, San Juan Guichocovi, Santo Domingo Chihuitán, Santa María Totolapilla, Magdalena Tlacotepec, Santa María Guienagati, Guevea de Humboldt, Juchitán de Zaragoza, San Pedro Tapanatepec, San Blas Atempa, Zanatepec, Magdalena Tequisistlán, Santo Domingo Tehuantepec, Santo Domingo Petapa, Santa María Chimalapa y San Francisco del Mar, recibieron capacitación del Órgano

garante. En esta primera gira de trabajo en el Istmo de Tehuantepec, ante los servidores públicos municipales, el comisionado del IAIPO, Juan Gómez Pérez señaló que el Órgano garante de transparencia busca fortalecer la cultura de la transparencia, acceso a la información pública y la Rendición de Cuentas en los servidores públicos municipales, “La intención es que ustedes, como servidores públicos, mejoren la atención a las personas que requieran información pública, impulsen la entrega expedita de la información pública en los términos de la

Ley General de Transparencia, así como incrementar el nivel de cumplimiento de la normatividad en materia de transparencia y lograr un gobierno municipal transparente y democrático”. El también responsable de la implementación de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) en Oaxaca, afirmó que las autoridades municipales no deben esperar a que el Munícipe rinda su informe o que los ciudadanos requieran información, sino publicar la información importante que debe conocer la ciudadanía, pues esto permitirá que se involucre en los asuntos públicos.


Miércoles 22 de febrero de 2017

Del 24 al 26 de febrero se llevarán a cabo una seria de actividades entre ellas: deportivas, culturales, carrera de caballos, rifas, tómbolas, juegos mecánicos, antojitos mexicanos

27

Invitan a Feria del Seminario Conciliar de San Rafael Arcángel

AGENCIAS

H

uajuapan de León.-La iglesia católica invita a feria anual del Seminario Conciliar de San Rafael Arcángel que se desarrollara del 24 al 26 de febrero del presente año, las festividades iniciaran con una colorida calenda que recorrerá las principales calles de esta ciudad y posteriormente se efectuará la misa de apertura oficiada por el obispo de la diócesis de Huajuapan, Teodoro Enrique Pino Miranda. El Seminario Conciliar “San Rafael Arcángel” como cada año llevará a cabo su tradicional Feria Anual , a realizarse en sus instalaciones ubicadas en la agencia El Carmen, la finalidad es promover la unidad familiar y el sano esparcimiento de las personas a través de actividades deportivas, culturales y de convivencia, informaron los organizadores. “El Seminario como institución

REGIONES

La feria del seminario, ya es un festejo tradicional que los fieles católicos y el público en general acuden para disfrutar de un momento agradable. / AGENCIAS

educativa hacia la formación vocacional del sacerdocio abre sus puertas a toda la sociedad sin distinción alguna, para que tengan acceso a las instalaciones de este centro religiosos en donde podrán

conocer en que consiste el proceso de la formación del sacerdocio”, mencionaron. Detallaron que la feria del seminario, ya es un festejo tradicional que los fieles católicos y el

público en general acuden para disfrutar de un momento agradable ya que actividades son variadas y en este sentido se le da mayor énfasis a la espiritualidad mediante las celebraciones

eucarísticas. Mencionaron que esta festividad se ha caracterizado por el arribo y la participación de jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, que acuden durante estos días a visitar el seminario, “se trata de ofrecer un ambiente familiar y de paz que tan necesario en nuestra comunidad, el seminario es un hogar de convivencia y tranquilidad, en donde se invita a que tengamos presente siempre a Dios”. De acuerdo a la historia, el seminario creado en el año de 1903, su feria inició en el año de 1975, a propuesta del padre Héctor Ballesteros Pimentel, en busca de recursos económicos para dicha institución ya que estaban iniciando la construcción de los edificios, hoy en día es una feria tradicional en la región y que congrega a miles de personas de diferentes estados de la república. Cabe mencionar que del 24 al 26 de febrero se llevarán a cabo una seria de actividades entre ellas: deportivas, culturales, celebraciones eucarísticas, carrera de caballos, rifas, tómbolas, juegos mecánicos, antojitos mexicanos.

Listo el 9º Aniversario de Capulálpam como Pueblo Mágico Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Capulálpam de Méndez se engalanará este próximo 24 de febrero para festejar su noveno aniversario de haber sido catalogado como Pueblo Mágico, en donde esperan la visita de más de 5 mil personas mismas que podrían dejar una derrama de 600 mil pesos. El presidente municipal, Marco Antonio Cosmes Hernández, indicó que al año la comunidad recibe 10 millones de pesos por esta distinción, capital que es invertido en el

mejoramiento de su infraestructura. En compañía de representantes de la Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca (SECTUR Oaxaca), extendieron una invitación a todos los oaxaqueños, así como al turismo nacional e internacional, a festejar el 9º Aniversario de Capulálpam de Méndez.El edil expresó que se invertirán 130 mil pesos para la organización de esta festividad, recurso que es aportado por el ayuntamiento, pues la Secretaría de Turismo únicamente les apoyó con la difusión. Detalló que el recurso que recibe este Pueblo Mágico es de 10

millones de pesos; en donde 8 millones corresponden al nivel federal y 2 al gobierno estatal en donde en el 2008 recibió esta distinción. En tanto, para el 9 Aniversario, se llevarán a cabo conciertos, calendas, la coronación de la señorita Pueblo Mágico 2017, exposiciones pictóricas, muestras gastronómicas y expo ventas artesanales. El día 24 de febrero, se inicia el festejo con un concierto de música tradicional por el ensamble de la banda infantil juvenil “San Mateo” a las 18:00 horas; al siguiente día, las

actividades empiezan desde las 10:00 horas con la inauguración de la expo venta artesanal, del mezcal y del pan tradicional y se concluye con un baile popular en el parque central de la comunidad. Para el domingo 26 de febrero concluirán los festejos con un concurso tradicional de juego del aro a las 9:00 horas, posteriormente, audición de música de marimba; al medio día una misa de aniversario y finalmente, el 5º encuentro de bailes autóctonos de los pueblos indígenas de la Sierra Juárez de Oaxaca.


28

Valles

Miércoles 22 de febrero de 2017

EN C ONTRON AZOS

D e s t r o y e r

EL CONGRESO LOCAL “defensores del honor, la justicia” abren juicio político contra el ex gobernador Gabino Cué, acusado de peculado. Nadie ha sido juzgado y menos condenado lo menos para devolver lo robado a las arcas. Lo que vemos es circo, maroma y teatro.

T

Las enfermedades en bebes se evitan con la lactancia: SSO

odas las madres deben proporcionen la leche materna como herramienta para mejorar y garantizar la salud del recién nacido Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.-La directora de Prevención y promoción de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), María del Pilar Nava Ramírez, aseguró que los menores que son amamantados corren menor riesgo de padecer cuadros asmáticos, alergias, diabetes, obesidad, además de tener mayor coeficiente intelectual y menores episodios de diarreas e infecciones. En entrevista, explicó que los lactantes deben ser alimentados a libre demanda, ya que la leche materna se digiere en 90 minutos, al contrario de la formula, en la cual se debe tener un horario de toma cada tres horas. Detalló que para llevar a cabo una correcta técnica para proporcionar la leche, lo principal es que la mamá esté cómoda, tranquila, con la espalda apoyada (preferentemente), en tanto el menor deberá estar frente a la madre con el cuerpecito alineado

Los beneficios de la lactancia materna son muchos para el recién nacido. / AGENCIAS

(oreja, hombro y pelvis). Asimismo deberá revisar que el pezón llegue a la tercera parte del paladar, para asegurar un buen agarre al pecho, las mejillas deberán estar llenitas y para valorar la transferencia de la leche su respiración debe ser pausada y tener el cuerpo relajado. En ese tenor informó que en los 739 centros de salud (28 urbanos y 698 rurales), 13 con servicios ampliados, 19 hospitales de la comunidad y 14 generales, repartidos estratégicamente en el territorio oaxaqueño, se imparten capacitaciones a embarazadas

sobre: técnicas correctas de amamantamiento, extracción y almacenamiento de la leche materna. Además de las claves para identificar cuándo tiene hambre el bebé, con el objetivo de que este proceso sea exitoso desde los primeros minutos de vida hasta los seis meses, y después de esa edad continuarla incorporando la alimentación complementaria infantil hasta los dos años o más. Y es que en respuesta a la exigencia del gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, no se escatimarán los esfuerzos en materia de salud, por

lo que las instrucciones de la secretaria y directora general de los SSO, Gabriela Velásquez Rosas, la capacitación constante de prevención es un pilar en esta administración con el objetivo de lograr un Oaxaca sano. Finalmente recomendó a todas las madres para que proporcionen la leche materna como herramienta para mejorar y garantizar la salud del recién nacido, asimismo evitar el tabaquismo para contrarrestar el riesgo de enfermedades de vías respiratorias, otitis, asma y el síndrome de muerte súbita lactante.

El STAUO estalla este día la huelga de manera indefinida Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Ante los nulos avances registrados en la última mesa de diálogo, el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO) acordó estallar este día la huelga de manera indefinida. Vía telefónica el secretario general del STAUO, Luis Alberto Hernández

Osorio, confirmó a ENCUENTRO que en la reunión que la dirigencia sostuvo con el Abogado general de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Héctor López Sánchez, no hubo resultados ni respuestas satisfactorias a su pliego de peticiones. Ante ello, el líder sindical del gremio de maestros, responsabilizó al rector, Eduardo Bautista Martínez, de las

afectaciones que esta protesta pueda generar a la comunidad estudiantil, pues el levantamiento de la huelga depende de la disposición de la autoridad educativa a las demandas de los trabajadores adheridos al STAUO. “Se acabaron las pláticas sin acuerdo, la huelga es inminente, nos vamos a protesta”, dijo el Doctor Hernández Osorio. Asimismo el líder sindical lamentó

la “opacidad” en la que se encuentra el Gobierno del Estado para tratar de mediar la problemática que se vive al interior de la máxima casa de estudios y señaló que han sido víctimas “de un estado irresponsable y perverso, que poco le ha importado la educación de sus jóvenes”. “A nuestros docentes se les paga la mitad y hasta un tercio de lo que otros docentes ganan en otras universidades.


Miércoles 22 de febrero de 2017

VALLES

29

La mortalidad infantil es preocupante en Oaxaca Se requieren 450 trabajadores para operar el Hospital de la Mujer pues el personal no se da abasto para la necesidad del pueblo Guadalupe MARTÍNEZ

O

axaca de Juárez, Oax.- Oaxaca destaca en muerte infantil y se ha registrado más de 25 muertes maternas al año, por complicación en el parto o puerperio. En tanto, después de dos sexenios, este próximo 10 de mayo, se inaugurará el Hospital de la Mujer, el cual, se espera reciba una inversión del gobierno federal de 300 millones de pesos para su funcionamiento, por lo que para este día, se espera la llegada del el Secretario de Salud Nacional, José Narro Robles. Durante un recorrido por sus instalaciones ubicadas en la agencia de Reyes Mantecón, encabezado por la titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Gabriela Velásquez Rosas, quien revisó los detalles para la llegada del ex rector de la

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Con áreas amplias para brindar la atención a mujeres y sus hijos recién nacidos, el hospital está avanzado en 95 por ciento, pues se requiere la inversión de 18 millones de pesos para concluirlo en su totalidad. Se pretende que funcione en una primera etapa con 30 camas y a largo plazo se espera que se amplíen a 120 camas para atender a las mujeres en diferentes patologías. La titular de los SSO, dijo que este hospital será de primer nivel, el cual para que funcione, se necesita de la inyección de apoyo económico de la federación. Comento que se necesitan 187 millones para que se adquiera el equipo para las primeras camas, pero se tiene autorizado 115 millones de pesos, capital que es insuficiente. Aseguró que en esta reunión con el Secretario de Salud Nacional es con la finalidad de que se pueda conseguir la inversión para poder terminarlo y “echar a andar” el hospital con 30 camas en una primera etapa. Mientras tanto, en el tema de la opera-

El hospital necesita anualmente 210 millones de pesos que deberán absorbidos por la federación. / AGENCIAS

tividad, el hospital necesita anualmente 210 millones de pesos que deberán absorbidos por la federación. “El hospital prácticamente está terminado, tenemos las ganas para echarlo a andar, solo falta la inversión”. Este nosocomio contará con los servicios de urgencias, hospitalización, consulta externa de obstetricia, tococirugía, quirófanos de toco cirugía, Terapia Intermedia Adultos (UCEN), cre-

cimiento y desarrollo, laboratorio clínico, imagenología (TAC, ultrasonido y Rayos X móvil), Unidad de Vigilancia Epidemiológica (UVEH), puesto de sangrado, así como nutriología y trabajo social. A eso se suma la farmacia, el área de Gobierno y mantenimiento, servicios generales, estadística y archivo clínico, contará con las especialidades de ginecoobstetricia, medicina crítica y neonatología.


30

VALLES

Miércoles 22 de febrero de 2017

Realizan la primer caminata “Avanzamos con las mujeres”

L

as categorías a las que se pueden inscribir las y los interesados son Libre (1939 años), Máster (40-49 años), Veterano (50-59 años) y Veteranos Plus (60 años en adelante) AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer (cada 8 de marzo), el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) invita a hombres y mujeres a la Primera carrera-caminata “Avanzamos con las Mujeres”, la cual se llevará a cabo el domingo 5 de marzo en punto de las 8:00 horas. En rueda de prensa, la Directora General del IMM, Elia Pérez Martínez dio a conocer que esta actividad deportiva será para reiterar la disposición del Ayuntamiento Capitalino de promover acciones en favor de la igualdad de las mujeres. Acompañada de la Presidenta Honoraria del DIF Municipal, Lorena Córdova Brena, la funcionaria municipal aseguró que esta carrera se suma de forma positiva a las principales funciones del instituto orientadas a las asesorías legales y psicológicas, así como las capacitaciones del funcionariado para empoderar a las mujeres y sean capaces de romper los círculos de violencia. En este tenor, Pérez Martínez dio a conocer que las inscripciones a la carrera son totalmente gratuitas y

En rueda de prensa, la Directora General del IMM, Elia Pérez Martínez dio a conocer que esta actividad deportiva se llevará a cabo el domingo 5 de marzo. / AGENCIAS

se podrán realizar en el sitio web del IMM: www.immujeroaxaca.com, así como en sus oficinas ubicadas en el bulevar Manuel Ruiz número 111, en la colonia Reforma. La carrea tendrá como punto de partida la Alameda de León, para seguir por la avenida Independencia hasta llegar al Periférico, entrando sobre la avenida Universidad, teniendo un retorno sobre la misma, para proseguir sobre la calle Morelos y García Vigil, para concluir en la Alameda de León. Las categorías a las que se pueden inscribir las y los interesados son Libre (19-39 años), Máster (4049 años), Veterano (50-59 años) y Veteranos Plus (60 años en adelante).

Por otro lado la Zona Arqueológica de Monte Albán, en el marco del Plan de Seguridad, Riesgos y Emergencias, desarrolla el Programa de Seguridad y Prevención de desastres, el cual implica el mejoramiento de las diversas acciones y mecanismos utilizados para prevenir, atender y minimizar la afectación de los bienes muebles e inmuebles, en eventos fortuitos o de riesgo que se pudieran presentar, tales como incendios forestales. Cada año, el personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en conjunto con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), realizan actividades con el objetivo de proteger el patrimonio cultural y

natural del Conjunto Monumental de Atzompa y del sitio arqueológico de Monte Albán, así como de otros vestigios prehispánicos dentro del Polígono de Protección. El viernes 10 de febrero se realizó un kilómetro y medio de “Líneas Negras o Brechas Cortafuego”, de aproximadamente 5 y 10 m de ancho. El corte de pasto con la herramienta necesaria y la quema de hierba y hojas secas, fueron controlados alrededor de la malla del Polígono de Protección del Conjunto Monumental de Atzompa, para poder combatir con mayor seguridad los incendios y minimizar los riesgos cuando se presenten este tipo de siniestros dentro de la zona.

DIF Estatal fortalece el trabajo en Cocinas Comunitarias Melissa RUIZ

Actualmente se tienen tres proyectos de ejecución de huertos y cunicultura. / CORTESÍA

San Juan Bautista, Jayacatlán.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Oaxaca, ofreció una serie de capacitaciones a las mujeres que diariamente colaboran en la Cocina Comunitaria de esta localidad para preparar alimentos a 72 niñas y niños que acuden todos los días. El Director de Asistencia Alimentaria, Cuitláhuac Osorio Villa, aseguró que el compromiso del DIF Estatal que preside Ivette Morán de Murat, es fortalecer el desempeño de las cocinas comunitarias, a través

de proyectos integrales que permitan que éste sea un programa autosustentable. Destacó que actualmente se tienen tres proyectos de ejecución de huertos y cunicultura – crianza de conejos- en las comunidades de San Juan Bautista Jayacatlán, Lázaro Cárdenas, en Tehuantepec, y El Ingenio, ubicado en El Espinal. Para alcanzar estos logros ofrecieron pláticas a las mujeres que acuden a la Cocina Comunitaria para que aprendan cómo preparar platillos sanos a las niñas y niños. Esta formación incluyó la elaboración de platos con carne de conejo,

manejo, administración de medicamentes para los animales, y seguimiento a la implementación de los huertos y las granjas de conejos. Además las mujeres que integran el Comité de los Comedores Comunitarios recibieron orientación respecto al valor nutricional de los alimentos, el contenido de la carne de conejo: rica en proteína, calcio, vitamina B1 y baja en colesterol y sodio. Con esta capacitación se busca que quienes están al frente de la preparación de alimentos, los conviertan en platillos ricos y llamativos para el consumo infantil.


Miércoles 22 de febrero de 2017

valles

31

Oaxaqueñas mejoran bienestar físico y mental

S

ea han implementado diversas actividades recreativas que mejoran la salud física y mental de la población, uno de ellas, las Clases de Yoga gratuitas que se llevan a cabo en el Parque Ciudad de las Canteras Melissa RUIZ

Oaxaca de Juárez, Oax.-Ciudadanas de diferentes zonas de la ciudad expresaron su reconocimiento al Gobierno del Estado, por implementar a través de la Secretaría de Administración, diversas actividades recreativas que mejoran la salud física y mental de la población, uno de ellas, las Clases de Yoga gratuitas que se llevan a cabo en el Parque Ciudad de las Canteras. Hacer ejercicio libera el estre-s y ayuda a tener una mejor salud mentalVirginia Velasco, vecina de la colonia 25 de enero del municipio de Santa Lucía del Camino, practica esta disciplina desde hace seis meses, tiempo que le ha servido para mejorar la movilidad de una de sus rodillas que tenía fracturada. “Gracias a los ejercicios de kinesiología que realizamos durante la clase, me he sentido mucho mejor y he ido superando este problema que pensaba me dejaron sin movilidad”. Luego de destacar su gusto por el yoga, Virgina Velasco precisó que esta clase se ha vuelto su favorita porque la maestra presta atención personalizada y atenta a cada una de las participantes.

Las Clases de Yoga se imparten de lunes a viernes de 8:15 a 10:00 en el Parque Ciudad de las Canteras. / AGENCIAS

Antes, durante y al finalizar la clase de yoga se puede percibir el ánimo y armonía con el que los participantes, que en su mayoría son personas adultas mayores practican esta disciplina milenaria, y de la cual los mismos participantes han atestiguado que mejoran su flexibilidad, resistencia, fortaleza, además de generar un estado de bienestar que experimentan cuando la mente y cuerpo se equilibran. Las Clases de Yoga se imparten de lunes a viernes de 8:15 a 10:00 en el Parque Ciudad de las Canteras como parte de la oferta gratuita de actividades recreativas que realiza la Secretaría de Administración en

diversos parques y espacios públicos. Dicha actividad ha permitido generar una conexión espiritual, física y mental que conducen a un estado armónico en sus participantes. En este sentido, la señora Eloisa García, habitante de la colonia del Bosque en el municipio de Santa Lucía del Camino, quien a sus 80 años de edad, continua practicando esta disciplina, asegura haber encontrado la energía suficiente para vivir cada día con una actitud cada vez más positiva. “El solo hecho de asistir con este grupo de personas hace que me libere del estrés, pues me contagio de los ánimos que se acumulan durante la clase. Hay personas que piensan que

por ser mayores de edad ya no podemos hacer nada, pero con el apoyo de la instructora todos nos cargamos de optimismo para llevarlo a nuestros hogares e incluso transmitirlo a nuestras familias”, señaló la practicante. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Administración invita a la sociedad en general a participar en este proyecto interdisciplinario que además de la clase de yoga, ha incorporado pláticas de desarrollo humano, apoyo psicológico, clases de nutrición y control médico, que buscan en conjunto generar condiciones saludables para todos los oaxaqueños.

Exportan mezcal oaxaqueño a Nueva York AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Como resultado de las acciones coordinadas que lleva a cabo ProMéxico, con la Secretaría de Economía del Gobierno de Oaxaca, se logró un contrato entre productores mezcaleros y la empresa Omse Group para exportar la bebida ancestral a Nueva York, Estados Unidos. El Director de la exportadora Omse Group, Oscar Mario Zepeda

y la Directora General de la firma mezcalera “La Maliciosa”, Patricia Ruiz Gómez, de Santiago Matatlán, firmaron el acuerdo para comercializar la bebida oaxaqueña. Cabe mencionar que este acuerdo se estableció el pasado mes de diciembre durante el evento “Bebidas y Destilados de México 2016”, en el que se concretaron alianzas entre el sector mezcalero y los exportadores. Durante la firma, a la que asistieron

representantes de la Secretaría de Economía, el exportador Mario Zepeda agradeció al titular de esta dependencia, Jesús Rodríguez Socorro, por el apoyo brindado para concretar esta alianza. Ante la representante de ProMéxico, Thalía Friligos, los representantes de la “La Maliciosa” se mostraron satisfechos de que su producto llegue a mercados internacionales y sea reconocido por su calidad y competitividad, sobre todo porque quienes

producen este mezcal, en su mayoría, son mujeres oaxaqueñas. Entre las variedades de mezcal que serán exportadas se encuentran el “Espadín”, “Tobalá”, “Ensamble” y “Pechuga”. La Secretaría de Economía, en coordinación con ProMéxico -Fideicomiso del Gobierno Federal- promueve el comercio y la inversión internacional en busca de reactivar la economía del Estado.


32

Contraportada Miércoles 22 de febrero de 2017

Estalla STAUO huelga de manera indefinida FOTO: HUGO VELASCO

En San Mateo del Mar celebran el ombeayiüts

Ante los nulos avances registrados en la última mesa de diálogo, el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO) acordó estallar este día la huelga de manera indefinida. Pág. 28

Pobladores protestan en el Istmo de Tehuantepec

Staff ENCUENTRO

San Mateo del Mar.- El universo de los Ikoots es un misterio para quien no habla ombeayiüts, la lengua madre de los pueblos que habitan las lagunas marinas del Istmo de Tehuantepec. Su lenguaje, al igual que sus danzas, de origen místico y mítico, es la herencia milenaria de sus ancestros, el cual están dispuestos a perpetuar hasta el final de los tiempos. Pág. 24

Oaxaqueñas mejoran bienestar físico y mental Ciudadanas de diferentes zonas de la ciudad expresaron su reconocimiento al Gobierno del Estado, por implementar a través de la Secretaría de Administración, diversas actividades recreativas que mejoran la salud física y mental de la población. Pág. 31

En una acción coordinada, pobladores de Chahuites y de San Pedro Tapanatepec, región oriente del Istmo, y habitantes de El Barrio de la Soledad, zona norte, protestan con bloqueos carreteros en contra de la Comisión Federal de Electricidad. Pág. 25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.