Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Lunes 3 de julio

de 2017

Año: 5

No: 1543

Ejemplar: $6.00

Fraguas, prepotente y mentiroso: Exregidor ARREBATOS DEL MUNÍCIPE HAN DIVIDIDO AL CABILDO, ASEGURAN

FOTO: HUGO VELASCO

FOTO: HUGO VELASCO

Llama Arzobispo a crear frente para combatir a violentos y corruptos

◗ Sólo a través de acciones que rompan “círculos

viciosos”, Oaxaca podrá recuperar la paz; “por todos lados se ven bloqueos, narcotráfico, crecimiento de adicciones, crimen e impunidad”, reconoció ayer José Luis Chávez Botello Pag. 02

Vocera de Fraguas maquina campaña de denostación contra Villacaña, acusan FOTO: AGENCIAS

◗ La titular del departamento de Comunicación Social

del Ayuntamiento capitalino, Alejandra Flores, se vale de convenios publicitarios con diversos medios y con cargo al erario público, para atacar al actual Secretario de Administración, lo que podría tipificarse como desvío de recursos, según denuncias de personal del gobierno del estado Pag. 02

Unión PAN-PRD, promiscuidad política: AMLO

Prevalecerá ingobernabilidad hasta que sociedad recobre dignidad FOTO DIARIO ENCUENTRO

EL EDIL capitalino planea endeudar a la próxima administración municipal a través del crédito por 35 millones de pesos que pretende que le sea autorizado; actualmente, el alcalde dispone de una línea de financiamiento por hasta 350 millones de pesos, cuya única condicionante es que liquide el monto del que disponga antes de que termine su mandato, en 2018, afirmó Mario Arturo Mendoza Flores, concejal durante el trienio de Luis Ugartechea Pag. 03

◗ La corrupción y negligencia del gobierno derivan

de la pasividad de la ciudadanía al momento de exigir sus derechos; saqueos, ingobernabilidad e injusticias, continuarán hasta que la sociedad despierte de aquel letargo, opinaron panelistas de Encuentro Sabatino Pag. 04 SÍGUENOS TAMBIÉN EN:

Pag. 25

facebook

twitter


2

POLÍTICA ESTATAL

Lunes 3 de julio de 2017

Urge romper círculo vicioso por bien de Oaxaca: Arzobispo Señalo que los partidos políticos, funcionarios están más ocupados en sus intereses públicos que en servir y por el otro lado, la indiferencia y pasividad de ciudadanos para la construcción del bien común desde la responsabilidad de cada uno Guadalupe MARTÍNEZ

O

axaca de Juárez, Oax.- El arzobispo de la Arquidiócesis de Antequera, José Luis Chávez Botello, pidió a la ciudadanía a no perder la fe, pues aunque de manera callada se empiezan a ver los cambios en el estado. En este marco urgió de nuevo a la conformación de un gran frente entre instituciones y la sociedad civil para romper el círculo vicioso de aquellos que dañan a terceros y quienes propician la violencia, así como la corrupción. “Es desde aquí el llamado para alcanzar La Paz. Por diferentes lados vemos bloqueos que agreden a terceros, tala inmoderada de bosques, basura, crecimiento de las adicciones, nar-

Exigió un compromiso público que se concretice en un proyecto a corto y mediano plazo que dé resultados palpables. / HUGO VELASCO

cotráfico, crimen, impunidad y corrupción”, enfatizó. Este desorden social -dijoque se alimenta de la violencia y la irresponsabilidad de no detenerse de raíz, se agrandará más. Señaló que este problema no se resuelve con más presupuesto ni encarcelando a quienes trans-

grede no la ley, tampoco con más armas o cárceles, si no rompiendo el círculo vicioso que los ha creado. “Hay preocupación por hechos concretos que pasan, por ello tenemos que unir esos esfuerzos de esperanza”, dijo. Sin embargo, consideró que

los partidos políticos, funcionarios están más ocupados en sus intereses públicos que en servir y por el otro lado, la indiferencia y pasividad de ciudadanos para la construcción del bien común desde la responsabilidad de cada uno. “Es imprescindible romper el

círculo vicioso, más ocupado, el gobierno que dialoga y cierne las sociedades” enfatizó. Por eso, se pronunció por el diálogo de parte del gobierno y la intervención de la sociedad de manera decidida. Ante la situación actual urgió un gran pacto social de las instituciones de gobierno y organizaciones civiles que beneficien a la sociedad; un compromiso público que se concretice en un proyecto a corto y mediano plazo que dé resultados palpables. En este contexto se pronunció a favor de un pacto con las verdaderas organizaciones sociales que estén a favor de un cambio, en donde los oaxaqueños y las oaxaqueñas se comprometan con acciones en beneficio de sociedad. “La iglesia se une a este esfuerzo con el impulso de su protección social en acciones en su compromiso concreto”, enfatizó. Los gobernantes y partidos políticos, así como instituciones son necesarios pero desde hacer un trabajo a favor de Oaxaca. “Mucha preocupación por hechos que pasan pero también la invitación de unir estos esfuerzos por alcanzar la reconciliación y paz que no queden aislados”, reiteró el prelado. Observó que sí hay luz y caminos que dan la señal para ir en esta ruta.

Alejandra Flores ordena campaña de desprestigio vs secretario estatal Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con recursos del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, la Directora de Comunicación Social del Gobierno de José Antonio Hernández Fraguas, Alejandra Flores Jimé-

nez orquesta una campaña de desprestigio contra un secretario del Gobierno del Estado. Utilizando convenios institucionales, Flores Jiménez ha solicitado la difusión de una serie de materiales que denotan la imagen de uno de los secreta-

rios del gobierno de Alejandro Murat. Incluso ha hecho uso de la mensajería instantánea para dar indicaciones a los representantes de los medios de comunicación. Con esta acción, la vocera de Fraguas demuestra su ignoran-

cia e incapacidad, pues no solo está incurriendo en una falla grave, sino hasta podría configurarse un desvío de recursos, pues no existe una justificación legal para el uso que le está dando al dinero de los capitalinos. Las indicaciones dictadas

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

por parte de Alejandra Flores, evidencian además la participación de Hernández Fraguas en todas las publicaciones de desprestigio contra el Secretario de Administración, señalamientos que antes habían sido negados por el edil.


3

POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:

Encuentro Diario

Lunes 3 de julio de 2017

@DiarioEncuentro

“Fraguas, un prepotente y mentiroso “: Mario Mendoza

F

raguas inauguro el endeudamiento municipal, señalan que es un mentiroso al decir que los 35 mdp que solicita como crédito es para cubrir obras en las cuatro Agencias Municipales, ya que en la anterior Administración se autorizó una línea de crédito hasta por 350 mdp Melissa Ruíz

Oaxaca de Juárez, Oax.- En entrevista, Mario Arturo Mendoza Flores, quien fuera Regidor con Luis Ugartechea, espeta “cuando Fraguas andaba en campaña daba una cara de ser amable, carismático y sencillo, y ahora que está en el poder, se torna prepotente, soberbio, orgulloso y hasta histérico, con sus propias declaraciones, a veces dice una cosa y al otro día se contradice, hemos visto su actuar aún en contra de su propio cabildo”. “Fui testigo como entrego su Administración a Luis Ugartechea, y que Fraguas inauguro el endeudamiento municipal, es un mentiroso al decir que los 35 millones que solicita como crédito es para cubrir obras en las cuatro Agencias Municipales,

ya que en la anterior Administración se autorizó una línea de crédito hasta por 350 millones de pesos, la cual José Antonio podía utilizar desde el primer día de su mandato, para llevar la inversión en estas Agencias, sin embargo pretende echarle la culpa a sus Regidores en el Cabildo de manera irresponsable, exhibiéndolos además”. Continúa, “en su cara los Concejales le han dicho que no les dan la información de que es lo que se va a subir en las Sesiones, y así dice que está dispuesto a discutir y a debatir, si no informa a su Cabildo de lo que se va a presentar”. “En consecuencia es patético como elude su responsabilidad,

cuando hay manifestaciones se esconde, no da la cara, parece que quien funge como Presidente Municipal es Pablo Calderón”. Quien fuera Secretario Técnico de Javier Villacaña, asevera, “comparando lo que se hizo hace tres años, se ve poca obra, y seguramente le echara la culpa a sus Regidores de no poder cumplirle a los ciudadanos. La Línea de endeudamiento que se le dejo autorizada a Hernández Fraguas, es una deuda que tiene que ser pagada durante su Administración, o sea no se tiene que diferir al que viene, no se endeuda hoy para que pague el que viene después, que es lo que él con este crédito, pretende le sea aprobado. Trata de justificar que el Plan Municipal de Desarrollo y el Plan de Obras, no fue autorizado en la pasada Sesión de Cabildo por la inasistencia de los Regidores, cuando todos sabemos que se puede convocar a Sesiones Extraordinarias, es irresponsable de su parte no preparar con tiempo su trabajo, ya que pudo presentar el Plan Municipal de Desarrollo, en tiempo y forma y no lo hizo, para recibir opiniones , modificarlo, enriquecerlo o cambiarlo, pero sus asesores son una pifia, no hay capacidad para elaborar lo elemental, y ahora que no puede con el paquete, reparte culpas como lo viene haciendo ” . Y afirma, “es lamentable como

trata de justificar la obra pública con la ausencia de recursos para cuatro Agencias, cuando en la Administración cuando fui Secretario Técnico se inició con un presupuesto de 109 millones de pesos para obra y se concluye con cerca de 390 millones, por lo cual hasta ahora no se debe ningún peso”. “A pesar de que él niega las obras que se entregaron al Municipio de Oaxaca de Juárez, ahí están, incluso él inauguro algunas obras que se gestionaron por parte de Javier Villacaña, como la Clínica de la Mujer, El Museo del Niño, El Refugio para Violencia de Las Mujeres, y una serie de eventos que fueron ejecutados por la Administración Municipal pasada”. “No se vale, que, si él no puede tener una buena relación con sus Regidores, y que por la falta de una buena comunicación institucional con su Cabildo le echen abajo sus proyectos, siga repartiendo culpas, y que su crisis financiera se deba por culpa del Gobierno Federal, del Gobernador, o de la anterior administración municipal”. Finaliza, “Yo quiero ver a José Antonio, cuando no tiene poder, es dicharachero, es bohemio, es amigo, es carismático y sencillo, y no al Presidente Municipal prepotente, ausente, mentiroso y hasta histérico que estamos viendo hoy en día “ .


4

Política estatal

Los panelistas de Encuentro Sabatino estuvieron de acuerdo al señalar que el gobierno ha sido una autoridad omisa en el cumplimiento de su deber, poco transparente, y nada se resolverá de seguir en esa tónica Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- La ingobernabilidad en Oaxaca prevalecerá hasta que la sociedad recobre su dignidad, sentenció el analista Miguel Ángel Schultz Dávila, al opinar sobre los bloqueos y protestas que se han recrudecido durante los primeros siete meses de la nueva administración estatal, que encabeza Alejandro Murat. La sociedad oaxaqueña es una sociedad agotada, que, desde «hace muchos años», padece anomia social, pues perdió sus valores éticos y «nadie dice nada... nadie colabora con nada; es un desorden», agregó, durante su participación en Encuentro Sabatino, que como cada ocho días, se transmitió a todo el estado a través de 14 frecuencias de radio. El gobierno, a su vez, ha sido una autoridad omisa en el cumplimiento de su deber, poco transparente, y nada se resolverá de seguir en esa tónica, afirmó, al lado del director de Noticieros Encuentro, Francisco Vázquez Jiménez; del director de Diario Encuentro, Wilfrido Hernández, y del titular de la tercera emisión de Noticieros Encuentro, Armando David Cortés. «Como sociedad tenemos un cáncer y ese cáncer somos nosotros mismos, los oaxaqueños, que mientras no recuperemos la dignidad, las cosas van a seguir como están y el gobierno va a seguir siendo botín de grupos políticos e incluso, ajenos a los propios oaxaqueños», apuntó. «Qué pasa con los recursos millonarios, ¿qué pasa con esos 90 mil millones de pesos (de presupuesto que le fueron autorizados a Oaxaca en 2017) que no se ven por ningún lado?», cuestionó. Para Wilfrido Hernández, la desestabilidad sembrada por diversos grupos desde 2006 es un sistema de agresiones contra la ciudadanía porque los líderes de esas organizaciones «quieren más dinero». «Los oaxaqueños ya tienen 37 años de vivir bloqueos y las ofensas más grandes que puede recibir una sociedad», abundó el comunicador. Hernández pidió recordar la entrevista que en 2016 le hizo el director general de Encuentro, Humberto López Lena, al exgobernador, Ulises Ruiz Ortiz, quien afirmó que el conflicto político social de 2006 se desencadenó porque se negó a seguir pagando sobornos a agrupaciones por 200 millones de pesos. Una barbaridad, dicho de Sedesol Como una «barbaridad» y «desafortunadas “fueron calificadas por los panelistas las declaraciones hechas aquí la semana pasada por el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Luis Miranda

Lunes 3 de julio de 2017

La esperanza se aleja, ante incumplimiento Nava, en el sentido de que en el año 2030 se acabará la pobreza en Oaxaca y en México. El funcionario, además, sostuvo que durante el gobierno de Enrique Peña habían sido enviados al estado más de 16 mil millones de pesos para atacar la pobreza y que, de ser preciso, esa cantidad se podría incrementar en los próximos meses. Wilfrido Hernández subrayó que quisiera creer las palabras del Secretario; sin embargo, la clase política de México ha demostrado que lo que le interesa es mantener sometido al pueblo con dádivas y falsas esperanzas. «Ya hemos escuchado a su antecesora (de Luis Miranda), Rosario Robles, que ha dicho barbaridades, como, por ejemplo, que con el salario mínimo se puede vivir bien.... No se de cuál fumó o de cuál se tomó», criticó. Apuntó que los recursos que supuestamente han sido enviados al estado, se «perdieron» a medio camino, entre los bolsillos de la clase política. Criticó que el exsubsecretario de Gobernación haya lanzado cifras al aire, sobre todo, sin reconocer que ese capital es erogado en otros fines. Miguel Ángel Schultz respaldó a Hernández y agregó que con esas declaraciones se están sentando las bases rumbo a las elecciones presidenciales de 2018. Schultz y Hernández subrayaron que, desde la década de los 70, los gobiernos priístas siempre han procurado que la sociedad sea dependiente de él y con ello «robarnos la dignidad». Sin embargo, añadieron que las políticas paternalistas del PRI han fracasado una y otra vez, al tiempo que la población epse hunde en el rezago y la marginación. Armando David Cortés demandó que en lugar de dar declaraciones «desafortunadas, las autoridades digan cuántas personas viven con riqueza extrema en Oaxaca gracias a los recursos públicos, o cuántos niños viven enfermos a causa de la desnutrición. No más simulación La simulación no debe ser el mar por el que navegue e incluso naufrague la política en Oaxaca, sentenció Francisco Vázquez al abrir el último debate del día, y que tuvo que ver con la falta de castigo en contra de todos los exgobernantes y exfuncionarios que han incurrido en actos de malversación de recursos y enriquecimiento ilícito. «Las complicidades hacen que sigamos haciendo estas observaciones y que cada vez se perfeccionan para que estos señores puedan seguir viviendo en la opulencia sin que sean molestados», dijo Wilfrido Hernández. Los primeros en incurrir en ese tipo

Los panelistas de Encuentro Sabatino, Miguel Ángel Schultz Dávila, Wilfrido Hernández y Armando David Cortés en cabina durante el programa. / HUGO VELASCO

de prácticas ilegales han sido los diputados locales, que en vez de crear reglas para someter a la transparencia a los gobernadores, los ayudan para que sus irregularidades no sean castigadas. Lamentó que a pesar de las irregularidades detectadas no hayan sido detenidos

más que un ex alto funcionario de alto nivel, como es el caso de Germán Tenorio Vasconcelos, exsecretario de Salud. Sobre el juicio político que se le sigue a Gabino Cué, consideró que es una «estupidez», pues éste sólo conlleva sanciones administrativas.


Lunes 3 de julio de 2017

POLÍTICA ESTATAL

5

Derechos Humanos emite recomendación al IMSS

P

ara el IMSS Oaxaca la persona agraviada resultó como “No apto” para desempeñar la plaza de Auxiliar de Enferma General y se interpuso una queja la cual fue atendida por la CNDH Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, a cargo de Juan Díaz Pimentel, recibió una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por actos discriminatorios en contra de una persona portadora de VIH-SIDA que concursó por una plaza en la categoría de Auxiliar de Enferma General. Sin embargo para el IMSS Oaxaca la persona agraviada resultó como “No apto” para desempeñar dicho cargo y se interpuso una queja la cual fue atendida por la CNDH. El organismo defensor emitió la Recomendación 25/2017 por violar “los derechos humanos a la igualdad y no discriminación, a la legalidad, y al trabajo en su modalidad de impedir el acceso al mismo”. Además explicó que “luego de examinar las evidencias integradas al expediente de queja, la CNDH acreditó que el IMSS no aportó elementos de convicción que acreditaran que la limitación a los derechos de la víctima

El IMSS aseguró que atenderá y dará cumplimiento a la recomendación 25/2017, emitida por la CNDH. / AGENCIAS

tuviera sustento frente a los estándares de derechos humanos aplicables”. Asimismo aclaró que “tener un diagnóstico de infección por VIH o Sida, no equivale a que una persona se encuentre limitada para ejercer profesión alguna”, refiere el documento. También recomendó al Seguro Social “reformar conforme a los estándares de derechos humanos, tanto de fuente nacional como internacional, la Guía para la aptitud médico-laboral en aspirantes a ingresar al IMSS, la cual dicho Instituto tomó en cuenta para el proceso de selección, aseguró

la CNDH. IMSS ATENDERÁ RECOMENDACIÓN En un comunicado escueto, el IMSS aseguró que atenderá y dará cumplimiento a la recomendación 25/2017, emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), “relacionada con los derechos humanos a la igualdad, no discriminación, legalidad y al trabajo, por el caso de un trabajador del IMSS, ocurrido en el Hospital General de Zona No.3, en Tuxtepec, Oaxaca”.

El IMSS Oaxaca indicó que “al tener conocimiento de lo ocurrido, el IMSS tomó diversas medidas preventivas, a fin de evitar hechos similares”. “La Dirección General del IMSS instruyó a las oficinas centrales y a la Delegación Estatal Oaxaca, el cumplimiento de todos los puntos de su competencia contenidos en la Recomendación, así como a reforzar la capacitación al personal institucional en dicho hospital en materia de derechos humanos, con apego a las normas nacionales e internacionales”, dijo en el documento.

De 700 mdp para empleo temporal; solo 6 mdp a Oaxaca Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Para el ejercicio fiscal 2017, en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), se etiquetaron más de 700 millones de pesos para el programa de empleo temporal inmediato, para hacer frente a las contingencias, sin embargo, para Oaxaca, solo se destinaron 6 millones de pesos, además de que el retraso en la ejecución ha generado inconformidades, reveló la diputada federal del PRD, Karina Barón Ortiz. “NO es posible ese trato a un Estado de los más pobres del país como lo es Oaxaca, porque en la entidad están

los casos de mayor pobreza en el país y no puede ser esa una respuesta satisfactoria a todo lo que sucede en la entidad”, reprochó. En medio de las afectaciones en Nochixtlán, por granizadas que azotaron en la zona, las cuales están documentadas y existe el expediente ante la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del Gobierno Federal, no se no acciona, dijo. Lo mismo, el caso de las afectaciones a cultivos de platano en San Juan Bautista en Tuxtepec, pero no se avanza en las atenciones, acusó, la legisladora. De los programas para la atención

de la pasada tormenta Adrian que afecto a productores de Sal de la región del Istmo y la Costa, están atorados. Hasta el momento, se ha dado respuesta por la contingencia que generó la Tormenta Beatriz, la cual ha sido insuficiente y limitada. En el caso de las afectaciones al Campo, dijo que aún no existe un diagnostico oficial, para determinar cómo se atenderá ese sector, debido a que existe un seguro contratado por el Gobierno del Estado, a través de la Sedafpa. Por lo pronto, el Congreso de la Unión, pedirá un informe a la Sedesol, de cómo se está dispersando el programa

de empleo temporal inmediato, el cual será ejecutado de forma emergente pata atender las contingencias en Oaxaca. Así, el titular de la Sedesol, Luis Enrique Miranda Nava, tendrá que informar al Congreso de la Unión, cómo está destinando esos recursos. “La aplicación de los recursos debe de ser eficaz y eficiente. Revisar a quiénes y cómo se están atendiendo, porque no es lo mismo Oaxaca a cómo están el resto de las entidades del país. Oaxaca requiere un diseño especial con la concurrencia de todas las secretarias, que permita a la entidad, salir de la pobreza en la que está rezagada”, urgió.


6

política estatal

Lunes 3 de julio de 2017

Sin contratiempos se evalúan 1467 maestros

E

l 1 y 2 de julio se presentaron a la Evaluación del Desempeño al término del segundo año en Educación Básica y Media Superior 43 mil 259 de los 44,111 programados, lo que representa el 98 por ciento de participación Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de Educación Pública informa que, en condiciones óptimas de normalidad, eficacia, transparencia y alta participación, se han venido realizando las evaluaciones de la Evaluación del Desempeño al término del segundo año en Educación Básica y Media Superior en 305 sedes de aplicación de 29 entidades federativas. El 1 y 2 de julio se presentaron a la Evaluación del Desempeño al término del segundo año en Educación Básica y Media Superior 43 mil 259 de los 44,111 programados, lo que representa el 98 por ciento de participación. En la Evaluación de Desempeño al término del segundo año en Educación Básica se programaron 43,562, se

Las 29 entidades federativas reportan una asistencia del 90% o mayor. / AGENCIAS

presentaron 42,739, es decir, el 98 por cierto. En Educación Media Superior se evaluaron 520 de los 549 programados, equivalente al 95 por ciento. En el caso de Oaxaca, 1467 maestros se evaluaron lo que, sumados a quienes participaron el 27 y 28 de mayo pasados, representan 2591 sustentantes en evaluación del desempeño, una cifra inédita en ese estado y la SEP seguirá avanzando en las evaluaciones de los maestros de

dicha entidad que por diversas razones no habían podido presentarla. En el caso de Chiapas participó la totalidad de los 22 docentes programas y la evaluación continuará el próximo fin de semana. Las 29 entidades federativas reportan una asistencia del 90% o mayor. Adicionalmente, se llevó a cabo la Evaluación del Desempeño en Educación Básica y Media Superior en 26 entidades federativas con el 44 por ciento de participación; fueron

evaluados 1,639 de 3,729 programados. En Educación Básica participaron 1,601 de los 3,654 contemplados, lo que equivale al 44 por ciento. En cuanto a Educación Media Superior, la participación fue de 51 por ciento, se programaron 75 y se evaluaron 38. Con estas acciones, la Secretaría de Educación Pública y las Entidades Federativas avanzan con paso firme contribuyendo con ello a la calidad educativa de nuestros niños y jóvenes del Sistema Educativo Nacional.

Maestros y normalistas exigen salarios y plazas automáticas Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Integrantes del magisterio y estudiantes de la Escuela Normal Superior Federal de Oaxaca (ENSFO) llevaron a cabo movilizaciones en la capital, entre ellas una marcha y bloqueos, ante la problemática que enfrentan los estudiantes de esa institución con el pago de salarios a sus asesores y su contratación automática en el Servicio Profesional Docente. Cerca de las 10:30 de la mañana integrantes de la Sección 22 salieron en marcha de la fuente de las Ocho Regiones hacia el Zócalo de la capital, a su paso bloquearon por unos momentos

la calzada Héroes de Chapultepec a la altura de la gasolinera Fonapas. Con esta protesta, el magisterio mostró su respaldo a los estudiantes de la Escuela Normal Superior Federal de Oaxaca y demandaron al gobernador Alejandro Murat atender el conflicto por la falta de pago a los asesores que imparten clases en la institución. Cerca de unos 500 maestros del sector Periferia avanzaron hacia el centro de la capital gritando consignas en contra del gobierno estatal por su negativa a brindar respuestas a su pliego de peticiones. Asimismo pidieron el respeto a sus derechos laborales y la eliminación

de la evaluación docente como requisito para calificar el desempeño de las y los maestros y contratar a los egresados de las once normales de Oaxaca que buscan un espacio en el servicio educativo. También pidieron a las autoridades de procuración de justicia la liberación de sus “presos políticos” y la eliminación de las órdenes de aprehensión contra maestros y líderes de la Sección 22. Bloquean Periférico y Símbolos Patrios Por su parte los estudiantes de la Escuela Normal Superior Federal de

Oaxaca (ENSFO) bloquearon el crucero de Símbolos Patrios y Eduardo Mata –sobre el Periférico- en la capital oaxaqueña. José Arturo Gómez, representante de los normalistas, informó que las autoridades se habían comprometido en cubrir el pago a sus asesores, sin embargo este acuerdo no se ha cumplido. El portavoz reveló que las autoridades adeudan cerca de 27 millones de pesos en pago de sus asesores, así como en recursos que son destinados para el mantenimiento de la institución y becas para alumnos de la escuela normal.


Lunes 3 de julio de 2017

POLÍTICA ESTATAL

7

Policía Estatal desarticula banda de huachicoleros

L

a Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) informó que en este operativo 16 personas fueron detenidas como presuntos responsables de la venta de hidrocarburo robado Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Policía Estatal de Oaxaca desarticuló una banda de presuntos ‘huachicoleros’ y recuperó 23 mil litros de combustible robado, así como seis vehículos y detuvo a 16 integrantes de este grupo criminal en dos operativos distintos durante el fin de semana. El primer operativo ocurrió en la región de la Mixteca, en el municipio de Huajuapan de León, municipio vecino del estado de Puebla, ahí las corporaciones de seguridad pública con apoyo de policías municipales recuperaron 16 mil litros de combustible y cuatro vehículos donde transportaban el hidrocarburo, además 4 armas de fuego. La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) informó que en este operativo 16 personas fueron detenidas como presuntos responsables de la venta de hidrocarburo robado, entre los detenidos está Luis López de 38 años de edad, policía ministerial de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) con número de placa 0556 y que se encontraba armado. Además del policía ministerial también fueron detenidos Juan Carlos de 18 años de edad; Guadalupe S.S. de 24 años; José Ángel C.C. de 28

años; Juan Carlos P.R. de 29 años de edad y Octavio C.C. de 18 años. Asimismo se informó que la Policía Municipal de Huajuapan de León detuvo a otras diez personas identificadas con el robo de combustible y aseguró dos camiones que en su interior transportaba 80 tambos de hidrocarburo. En esta incursión los policías decomisaron una camioneta marca Jeep y

en su interior había un arma de fuego tipo AK-47 y una pistola 9 milímetros. Por otra parte, en el municipio de Matías Romero Avendaño, la Policía Estatal encontró dos camionetas abandonadas que transportaban 8 contenedores con hidrocarburo. Los contenedores tenían una capacidad para almacenar mil litros cada uno. En la zona los cuerpos policíacos pusieron a disposición de las autoridades dos camionetas, una marca Ford y otra de redilas, con placas de circulación del estado de Veracruz y Oaxaca, respectivamente. Cabe señalar que los detenidos, las armas y los vehículos decomisados quedaron a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR) para que queden en manos de la justicia y un juez defina su situación jurídica. SEDENA IDENTIFICA 17 TOMAS CLANDESTINAS Cabe señalar que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Oaxaca ha detectado 17 tomas clandestinas

para robo de hidrocarburos en la región del Istmo de Tehuantepec por lo que las autoridades de procuración de justicia mantienen las investigaciones. En entrevista, el comandante de la VIII Región Militar, Alfonso Duarte Múgica, comentó que Oaxaca no puede quedar exento del combate al robo de combustible, ya que estas acciones pueden prevenir que se desate una ola de violencia contra bandas criminales que se dedican al robo de los hidrocarburos. Reveló que la región del Istmo de Tehuantepec es un punto que requerirá mayor atención para desarticular a las bandas que se dedican a cometer este tipo de ilícitos, toda vez que esta región ocupa el primer lugar a nivel estatal en robo de hidrocarburos. El comandante expuso que la Sedena, a través de la Base de Operaciones Mixtas, no solo atiende el tema de la incidencia de homicidio, también se ocupa de erradicar con el robo de combustible mediante tomas clandestinas que ponen en riesgo a la población oaxaqueña.


8

política estatal

Lunes 3 de julio de 2017

El Gobierno de Cué no comprobó pago de deuda

P

or concepto del FAFEF, Oaxaca recibió el año pasado un total de mil 317 millones 108 mil 300 pesos, de los que fueron auditados mil 24 millones 244 mil pesos, que equivalen al 77.8 por ciento del monto global Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- El gobierno de Gabino Cué Monteagudo no pudo comprobar la correcta utilización de 515 millones 364 mil 298 pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF) y que, en teoría, fueron canalizados al pago de deuda, reportó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Según informes de la anterior administración, el capital fue ocupado para pagar amortizaciones de obligaciones a corto plazo; sin embargo, no entregó evidencia documental que sustentara su versión. A ello, se suman irregularidades por otros 6 millones 692 mil 37 pesos que hasta el 31 de diciembre no habían sido ejercidos por las autoridades. Por concepto del FAFEF, Oaxaca recibió el año pasado un total de mil 317 millones 108 mil 300 pesos, de los que fueron auditados mil 24 millones 244 mil pesos, que equivalen al 77.8 por ciento del monto global. El órgano fiscalizador precisó que al 31 de diciembre de 2016 y al 31 de marzo de 2017, se devengaron mil

Las exautoridades estatales cuentan con un nuevo periodo para remitir los documentos que acrediten el buen empleo del dinero que les fue ministrado. / AGENCIAS

310 millones 742 mil 600 pesos y mil 311 millones 801 mil 100 pesos, respectivamente, que representaron el 99.5 y 99.6 por ciento. De esos montos, indicó, se destinaron recursos del fondo a inversión en infraestructura física por 54 millones 450 mil 300 pesos, que se dividieron de la siguiente forma: un millón 58 millones 500 pesos a través de la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable y 53 millones 931 mil 800 pesos a través de transferencias a municipios. A su vez, mil 118 millones 272 mil 900 pesos fueron utilizados para saneamiento financiero, de los cuales

602 millones 908 mil 600 pesos correspondieron a pagos por concepto de amortización de capital e intereses de créditos obtenidos en ejercicios fiscales anteriores al 2016. Asimismo, se cubrieron pagos complementarios de la nómina de jubilados y pensionados del ejercicio fiscal 2016 por 138 millones 537 mil 800 pesos y, posteriormente, 515 millones 364 mil 300 pesos para la amortización de capital de créditos a corto plazo celebrados durante el ejercicio 2016. Sin embargo, en el último rubro mencionado, las autoridades no pudieron comprobar con documentos que

el capital se ocupó en ese concepto. Tras la revisión efectuada al FAFEF se determinaron cuatro observaciones, que se tradujeron en una recomendación, una Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y dos pliego de observaciones. Las exautoridades estatales cuentan con un nuevo periodo para remitir los documentos que acrediten el buen empleo del dinero que les fue ministrado. De hecho, la actual administración debe ser copartícipe en la solventación de las irregularidades, pues ésta asumió el poder el primero de diciembre pasado y ejerció el último mes del año fiscal.

Oaxaca estima recibir 136 mil turistas por Guelaguetza Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el inicio de julio iniciaron las festividades de la Guelaguetza 2017 y el arranque de más de 60 actividades que enmarcan la máxima fiesta de los oaxaqueños. Por lo pronto, la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado, informó que a poco más de 15 días de celebrarse, se han vendido el 85 por

ciento de los boletos para los Lunes del Cerro. El Secretario de Turismo, dijo que el objetivo de esta edición, es que los mercados nacionales y extranjeros vivan la magia de la Guelaguetza, por eso, en coordinación con el Consejo de Promoción Turística (CPTM) y a través de su red de oficinas en Latinoamérica, Norte América, Europa y Asía, se

han difundido las diversas actividades en más de 60 consulados. Previó que para este temporada de la Guelaguetza, serán aproximadamente 130 mil 782 turistas nacionales y 6 mil turistas extranjeros, los que se proyecta recibirá Oaxaca en este mes de fiesta. Para la temporada de Guelaguetza, se tiene un PRONÓSTICO de derrama económica de 310 millones de

pesos y un porcentaje de ocupación hotelera del 84.13 por ciento. Destacó que para incentivar la conectividad, en estos meses se han afianzado rutas áreas como: Guadalajara Oaxaca, la inclusión de nuestro estado en la Ruta Maya para conectar con los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Y desde hace unos días, Los Ángeles – Oaxaca.


Lunes 3 de julio de 2017

POLÍTICA ESTATAL

9

Obligado recuperar dinero desviado por Cué: Canirac Ángeles PEREDA

A las irregularidades antes descritas, se suman 229 mil 582 pesos con 59 centavos que no fueron ejercidos durante el año pasado. / AGENCIAS

La ASF detecto desvío de 34 mdp, en Prospera

El monto observado equivale al 26 por ciento de la muestra, por 131 millones 780 mil 400 pesos que fue analizada por la Auditoría o, bien, a 18.04 por ciento del monto total de los que dispuso la entidad por este concepto Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por 34 millones 357 mil 500 pesos en la aplicación del programa de inclusión social Prospera, cuyo presupuesto, en el caso de Oaxaca, ascendió en 2016 a 190 millones 438 mil 200 pesos. Según la ASF, entre las inconsistencias resaltan 19 millones 517 mil 500 pesos que ‘desaparecieron’ de la cuenta del programa sin que se comprobara el destino o la aplicación a los fines establecidos, así como 14 millones 436 mil 300 pesos que fueron utilizados por la actual administración estatal para gastos contemplados dentro del ejercicio 2017, un acto ilegal, de acuerdo con la ley. El monto observado equivale al 26 por ciento de la muestra, por 131 millones 780 mil 400 pesos que fue analizada por la Auditoría o, bien, a 18.04 por ciento del monto total de los que dispuso la entidad por este concepto. El capital de Prospera es administrado

por el Seguro Popular. A las irregularidades antes descritas, se suman 229 mil 582 pesos con 59 centavos que no fueron ejercidos durante el año pasado y de que debían ser utilizados, a más tardar, el pasado 30 de junio; además de 403 mil 704 pesos con 71 pesos que fueron utilizados para pagarle a cinco funcionarios que no contaban con documentación que acreditara la preparación académica requerida para el puesto bajo el cual cobraron durante el ejercicio fiscal 2016. Además, durante una consulta a la página de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, la Auditoría Superior no se localizó evidencia de su registro. Asimismo, el organismo fiscalizador, en la revisión de las operaciones en materia de Destino de los Recursos en Servicios Personales realizadas por los encargados del Seguro Popular, se determinó que no se realizó pagos por bonos, estímulos económicos ni conceptos extraordinarios a favor de los trabajadores. Asimismo, indicó que el Seguro Popular no remitió a la Dirección General del Programa Oportunidades de la CNPSS el informe del tercero y cuarto trimestre sobre el ejercicio de los recursos del Prospera 2016, ni presentó las causas y justificaciones en el informe anual por los recursos no erogados. Además, no publicó los informes trimestrales sobre el ejercicio, destino y los resultados obtenidos de los recursos del programa ni el avance financiero de las acciones realizadas con los recursos enviados por la Federación.

Oaxaca de Juárez, Oax.- Para la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) es necesario recuperar, mediante el decomiso de bienes muebles e inmuebles de ex funcionarios de Gabino Cué, todo el dinero que se desvió y que no se ejecutó para los programas en beneficio de la sociedad. Onésimo Bravo Hernández, representante estatal de la Canirac Oaxaca celebró que el gobierno estatal, con apoyo de la Fiscalía General, haya logrado la primera detención del ex secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, y consideró importante que continúen las investigaciones para detectar su hubo otras anomalías en las dependencias durante el gobierno anterior. “Si hay elementos suficientes para procesar a las personas, lo tendrán que hacer. Pero lo más importante, si realmente hay un desfalco, si hay un tema de falta de dinero, creo que lo más sano es recuperar ese dinero que tanta falta le hace al Estado, más allá de meter a una persona

a prisión, más allá de inhabilitarlo por tiempos tan grandes, yo creo que el tema es lograr recuperar ese dinero perdido”, expuso. Y agregó que “lo más importante es qué se tiene que hacer para que el Estado vuelva a recuperar esos ingresos”. ¿No tendría que haber impunidad en estos casos de corrupción?, se le cuestionó. Yo creo que no y tampoco en inhabilitación o prisión, se tiene que recuperar el dinero, ese es el tema más importante que tiene que atender el Estado. PREOCUPA CRISIS POLÍTICO-SOCIAL EN OAXACA En otro tema, el líder del sector restaurantero dijo que existe una preocupación en el gremio de empresarios sobre la crisis político-social en el estado ante las últimas protestas que se han llevado a cabo, principalmente en la capital. Dijo en entrevista que común que cada que se acerca la Guelaguetza las organizaciones sociales amenacen con llevar a cabo un boicot o sitien la capital con bloqueos para exigir el cumplimiento de sus demandas.


10

Valles

D

Lunes 3 de julio de 2017

Edil de Xoxo desvió recursos de Seguridad

e acuerdo con la ASE las anteriores autoridades no entregaron ningún tipo de documentación comprobatoria y justificativa que permitiera verificar el destino y aplicación de 11 mdp Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- El expresidente municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, Héctor Santiago, incurrió en un posible desvío de 11 millones de pesos que debieron haber sido utilizados el año pasado en la profesionalización, certificación y equipamiento de los elementos de la Policía Municipal de aquel asentamiento conurbado. De acuerdo con la Auditoría Superior del Estado (ASE) las anteriores autoridades no entregaron ningún tipo de documentación comprobatoria y justificativa que permitiera verificar el destino y aplicación de los recursos, contemplados dentro del Subsidio a los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal y, en su caso, a las Entidades Federativas que Ejerzan de Manera Directa o Coordinada la Función de Seguridad Pública (FORTASEG). Los 11 millones de pesos correspondían a todo el recurso que le fue aprobado a Santa Cruz Xoxocotlán en ese rubro. Según las indagatorias del gobierno federal, el presidente saliente no se presentó a la Entrega – Recepción de la Administración, y no se encontró la documentación que acredite la propiedad de los bienes del municipio, documentación que acredite la deuda, las obras realizadas, los programas, los

ingresos, el gasto público, ni la que permita conocer la situación organizacional, financiera y presupuestal del municipio. Al respecto, la Auditoría Superior solicitó a la Comisión Nacional

Bancaria y de Valores (CNBV) copia de los estados de cuenta bancarios de la cuenta del municipio que administró los recursos del FORTASEG, y de su análisis se determinó que en dicha cuenta se genera-

ron intereses por 400 mil 100 pesos de enero a diciembre de 2016. Además de ello, el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán no reportó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) los informes trimestrales del ejercicio, destino y los resultados obtenidos por ese fondo. La Auditoría Superior de la Federación emitió una Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria para que el Órgano Interno de Control realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente por las irregularidades de los servidores públicos que en su gestión no remitieron a Hacienda los informes trimestrales del ejercicio, destino y los resultados obtenidos por esos recursos.


Lunes 3 de julio de 2017

La titular del INAPAM reportó que en menos de dos años, el número de programas dirigidos a apoyar a los adultos mayores incrementó exponencialmente, pero que carecen de objetivos

VALLES

11

Impune, violencia vs adultos mayores

Simón ORDORICA

O

axaca de Juárez, Oax.La violencia contra los adultos mayores queda impune porque no hay una ley o institución que les defienda, señaló la Directora General del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), Aracely Escalante Jasso. Afirmó que salvo en tres estados del país, el resto de los gobiernos locales han relegado la atención jurídica de este sector de la población a las oficinas de Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Sin embargo, aclaró la funcionaria federal, estas instancias no cuentan con personal que brinde atención adecuada a las víctimas de estos abusos. “Por eso la gran mayoría de las adultos mayores prefieren no denunciar”, dijo, en entrevista. Escalante Jasso reveló que en Sonora, Colima y Nuevo León hay procuradurías de defensa del adulto mayor; que dan servicios integrales a las personas que sufren algún tipo de violencia. Destacó que el primero de estos estados es el más avanzado en la atención jurídica. Urgió al resto de las entidades a que sigan estos ejemplos, e instalen oficinas especializadas en la atención de este fenómeno de violencia. “La pueden llamar Procuraduría o Fiscalía Especializada; pero que

Según la estadística de esta institución, los agresores son en su mayoría miembros de la familia. / AGENCIAS

las instalen para atender a los adultos mayores”, comentó, la directora nacional del INAPAM. Escalante afirmó que en los último 7 años se han expedido ocho leyes estatales sobre adultos mayores, además, expuso que en 20 estados hay Consejos o Comités con carácter consultivo y, adicionalmente, en siete estados se prevén Procuradurías o Subprocuradurías especializadas

en la atención de personas adultas mayores. En tanto, Sergio Salvador Valdés y Rojas, director de Atención Geriátrica de este Instituto afirmó que este sector de la sociedad sufre diversos tipos de maltrato. “Están el físico, que es uno de los más visibles, pero también está el psicológico, el sexual, el abandono y el patrimonial”, agregó. Según la estadística de esta

institución, los agresores son en su mayoría miembros de la familia. La titular del INAPAM reportó que en menos de dos años, el número de programas dirigidos a apoyar a los adultos mayores incrementó exponencialmente, pero que carecen de objetivos. Destalló que en 2015 tenían identificados 28 programas vigentes en todo el país; y ahora, expuso, contabilizaron 180. El

incremento fue superior al 600 por ciento. “Pero la gran mayoría carece de propósito, es decir, son acciones aisladas, de coyuntura, o acciones no sustentables”, reprochó la funcionaria federal. Escalante Jasso advirtió que los próximos años se pronostica que los adultos mayores superaran a la proporción de población joven.

Pretende Pinacho manipular elecciones en STPEIDCEO, acusan Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Delegados sindicales denunciaron públicamente la forma burda y arbitraria en que se sigue conduciendo Felipe Noel Cruz Pinacho, secretario general del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO), al intentar nuevamente sacar ventaja en la elección de diciembre próximo, a favor de un grupo identificados como la planilla verde.

Julián Estrada Lara, delegado sindical de la Secretaría de Finanzas, dio a conocer que al ser emitida la toma de nota fuera del marco establecido en el estatuto orgánico que rige la vida sindical, Felipe Noel, ha manifestado en reiteradas ocasiones el respeto al estatuto, el cual viola flagrantemente pues nunca asistió a la asamblea general para la admisión de nuevos socios. Con las viejas prácticas quiere nuevamente asaltar el poder para seguir sirviéndose y no para servir a la base trabajadora. Los empleados que ingresaron en

los años 2012, 2013 y 2014 tienen presentados en tiempo y forma su solicitud de afiliación y no fueron considerados en la toma de nota. Esto es una prueba mínima de muchas más que presentarán y hacer la denuncia formal ante la Junta de Arbitraje del Gobierno del Estado. Hicieron del conocimiento al Gobernador del Estado y a la Secretaría de Administración para que vigilen el actuar de los funcionarios y respeten la vida interna del sindicato, que solo corresponde a los trabajadores decidir. Que personajes ajenos

al gremio, saquen las manos. En días posteriores presentarán una denuncia ante las instancias legales correspondientes y que se de cumplimiento al ordenamiento de sus estatutos, para que el secretario general y al secretario de finanzas, realicen un informe de gastos, ingresos y egresos de forma virtual y que por lo menos en los últimos años no se han llevado a cabo; ya que el dinero que aportan los trabajadores se ha utilizado en la celebración de eventos para beneficiar al grupo que apoya a Cruz Pinacho.


12

VALLES

Lunes 3 de julio de 2017

Protestas ponen en jaque al sector de la construcción AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- “Los constructores e ingenieros siempre somos los más afectados por las movilizaciones y protestas de personajes y agrupaciones radicales, que en lugar de sumar siguen restando al trabajo colectivo de las organizaciones de profesionistas y al beneficio de Oaxaca”, afirmó el presidente estatal de la Sociedad Mexicana de Ingenieros, José Marcos Matus Pérez. En el acto conmemorativo del Día Nacional del Ingeniero, subrayó que por eso no están esas organizaciones en la conmemoración, “sino las 51 organizaciones de ingenieros que realmente han dado la cara por Oaxaca, aquellas personas que día con día salimos a dar la cara, aquí estamos los verdaderos ingenieros”. Ante el presidente municipal de la ciudad de Oaxaca, José Antonio Hernández Fraguas, entre otros invitados especiales, dijo que es paradójico pensar que uno de los ejes de desarrollo que pueden transformar al estado sea el conocimiento, “ya que si no tenemos una enseñanza adecuada en los niveles de educación, no tendremos estudiantes universitarios competitivos que coadyuven al bienestar de la sociedad y, sobre todo, del estado”. Dijo que hoy Oaxaca vive un endeudamiento de la administración pasada que ha hecho que las expectativas se modifiquen desde el inicio de este nuevo gobierno, donde el detonante económico ha sido factor de riesgo al no haber una economía directa y planeada, para impulsar la creación de la infraestructura que requiere la entidad. Manifestó que con la apertura de las zonas económicas especiales surgirán coyunturas en el tema de infraestructura, “seguramente habrá competencia pero esto es sano porque exigirá enfocarse en aspectos como la eficiencia, la innovación y la creatividad con elementos diferenciadores, lo cual abrirá espacios para los ingenieros oaxaqueños a fin de demostrar nuestras capacidades y compromiso con el del desarrollo de la entidad”.

Vendidos, 85 por ciento de boletos para Guelaguetza

L

a Secretaría de Turismo de Oaxaca (Sectur) informó que a poco más de 15 días se han vendido el 85 por ciento de los boletos para los Lunes del Cerro AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el inicio de julio comienza también la cuenta regresiva para la Guelaguetza y el arranque de más de 60 actividades que enmarcan la máxima fiesta de los oaxaqueños. De acuerdo con el programa de la Secretaría de las Culturas, ayer domingo se llevó a cabo el acto inaugural de las festividades de la Guelaguetza en el teatro Macedonio Alcalá. Ambas secretarías, quienes a partir de este año comparten la organización, se declararon listas para llevar a cabo las actividades que se mueven en torno a la celebración racial. El programa difundido por la Secretaría de las Culturas contempla la realización de más de 60 actividades diferentes que van desde conciertos, exposiciones y encuentros que hablan de las cultura en las ocho regiones de Oaxaca. Luego de la inauguración oficial ayer domingo 2 de julio, el calendario

De acuerdo con la Secretaría de las Culturas en esta semana se hará público el nombre de las delegaciones que se presentarán en la otrora rotonda de las azucenas. / AGENCIAS

abre con un Concierto de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca el próximo 7 de julio a las 20 horas en el Teatro Macedonio Alcalá. Entre el menú de actividades a desarrollarse a lo largo del mes está, por orden de fecha, la presentación del espectáculo Guelaguetza, presentación del Espectáculo Sandunga, Concierto de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca, Concierto de la banda Filarmónica del Instituto Intercultural Calmecac; Certamen de la Diosa Centeótl; Festival de los moles; concierto de Susana Harp; exposición pictórica Oaxaca y sus colores; exposición de vestimenta e intervención de lienzos. Así como la presentación de danzas de las ocho regiones de Oaxaca en el jardín el pañuelito; la Semana

de los Antojitos en Oaxaca; encuentro de arte y diseño textil; concierto infantil de la Orquesta Primavera de Oaxaca y cuentos de la letra mágica, así como la presentación de Luis Pescetti; concierto de Mexicanto y Nortec Collective; concierto del 40 aniversario del CECAM; concierto del tenor Edilberto Regalado; espectáculo masivo de danza; concierto de la soprano Patricia Trujano así como la obra el Origen y la presentación de Donají… La leyenda. De acuerdo con la Secretaría de las Culturas en esta semana se hará público el nombre de las delegaciones que se presentarán en la otrora rotonda de las azucenas, una vez que el comité de autenticidad haya dado su veredicto.

En aumento el robo a bancos en Oaxaca Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- En Oaxaca, el robo a instituciones bancarias se ha vuelto una práctica que va a la alza de manera alarmante. El registro del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indica que sólo de enero a mayo de 2017 se habían cometido diez asaltos con violencia a bancos, cifra equivalente a los que se cometieron hace diez años, es decir en el 2007. El registro año por año del Sistema Nacional de Seguridad Pública revela que el asalto a bancos se ha vuelto una práctica común. Si bien el robo a instituciones bancarias pudiera ser un delito con menor repercusión social si se compara

con el robo a casa habitación, por ejemplo, este tipo de prácticas pudiera ser considerado un indicador grave en el sentido del crecimiento de delincuencia organizada. En el último mes, este delito parece haberse recrudecido, tan sólo el 21 de julio se registraron tres. La ola de asaltos ocurrió en la agencia municipal de Santa María Ixcotel en Santa Lucía del Camino, la agencia municipal de San Martín Mexicapam y en la agencia de Santa Rosa Panzacola. En ninguno hubo detenidos. De acuerdo con la información el 22 de julio en su sección policíaca, la institución bancaria establecida en Santa María Ixcotel ha sido asaltada cuatro veces, sólo en una ocasión se detuvo al presunto responsable.

“En el lugar no cuentan con vigilancia de alguna corporación policíaca y además la cámara de seguridad que se encuentra en la entrada a los cajeros no sirve, al estar cortados los cables y el aparato viendo hacia el cielo. La otra cámara, se ignora si sirve”, indica la información de dicha nota. Uno de los últimos casos de mayor impacto fue el ocurrido el pasado 27 de junio. El saldo fue de una persona muerta y un herido. En el hecho, cinco sujetos interceptaron a dos trabajadores de una empresa constructora, quienes habían retirado del banco 750 mil pesos; los cuentahabientes se resistieron al asalto, por lo que a uno lo asesinaron e hirieron al segundo.


Lunes 3 de julio de 2017

VALLES

13

Exigen al IEEPO renuncia de directora de Preescolar

D

espués de una asamblea de los representantes de educación inicial y supervisores, los trabajadores agremiados a la S-22 manifestaron que la actitud de Santoscoy García es insoportable y obstruye el buen desempeño de los cendis Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Trabajadores de los 11 centros de desarrollo infantil (Cendi) en la entidad lanzaron un ultimátum al gobierno del estado y al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, para que antes del martes de 4 de julio, la titular de la Unidad de Educación Preescolar del IEEPO, Gabriela Santoscoy García, presente su renuncia al cargo o de lo contrario realizarán movilizaciones. Después de una asamblea de los representantes de educación inicial y supervisores, los trabajadores agremiados a la S-22 manifestaron que la actitud de Santoscoy García es insoportable y obstruye el buen desempeño de los cendis. Señalaron que tras los problemas con la jefa de la unidad, sus gestiones las canalizaron con el subdirector de asuntos educativos del IEEPO, Julián Luna García, pero a partir de un encuentro de educación inicial la semana pasada, “la señora se molestó y nos amenazó con suspendernos salarios si asistíamos al

Gabriela Santoscoy es la pareja sentimental del director general, Germán Cervantes Ayala. / AGENCIAS

evento, a pesar de que nosotros lo organizamos”. Comentaron que el evento tuvo una inversión de entre 1.5 y 2 millones de pesos, de los cuales el instituto no puso ni un centavo, “pero la señora Santoscoy García no quiso justificar nuestras ausencias en los centros de trabajo y el mismo Luna García nos manifestó que él ya no podía hacer nada, que la jefa quería que la fuéramos a ver y apegarnos a sus caprichos”.

Manifestaron que por esta razón los trabajadores decidieron exigir su salida del IEEPO. “El viernes 23, en una mesa de trabajo, se le explicó al gobernador Alejandro Murat la situación por parte de la maestra Albina Montes Rivera, porque no es posible que todo tenga que pasar por la firma de la jefa de la unidad; el Ejecutivo dijo que iba a tomar la determinación de removerla del cargo, aunque parece que no es muy fácil quitarla y por eso

estamos dispuestos a ayudarlo con una movilización”. Recordaron que ya existe una queja en la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca en contra de la funcionaria, por negar alimentos a los niños de los Cendis. Subrayaron que si el martes no hay solución van a cerrar los servicios y además tomaran las oficinas de la jefa de unidad, del director del IEEPO y bloquearan cruceros.

Participaron en evaluación docente 50 maestros de S-59 AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Solamente 50 profesores afiliados a la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) acudieron a la evaluación de desempeño a la ciudad de Puebla, informó la secretaria general, Victoria Cruz Villar. La dirigente explicó que sus compañeros participaron en una primera

oportunidad por estar catalogados como idóneos, después de acudir a ejercicios similares anteriores, más no en una segunda, como sucede con los docentes en proceso de regularización de la Sección 22 del SNTE. Detalló que la mayoría de los sustentantes acudieron a la evaluación de desempeño por haber ingresado al servicio educativo en el 2015, para atender las disposiciones de la Ley General del

Servicio Profesional Docente (LGSPD), para poder mantenerse en el sistema educativo. Y los demás –anotó–, participaron para refrendar sus plazas de directores y subdirectores obtenidas también hace dos años, en los niveles de primaria general, primaria indígena, telesecundaria y secundaria. Subrayó que si los directores y subdirectores obtienen un resultado de suficiente en la evaluación de desempeño,

serán evaluados cuatro años después. Cruz Villar dijo que en la evaluación de desempeño, programada el 27 de mayo pasado, –la primera oportunidad para los profesores en proceso de regularización–, acudieron alrededor de 300 docentes de nuevo ingreso de la Sección 59 del SNTE, a fin de garantizar también su permanencia en el sistema educativo.


14

Regiones Lunes 3 de julio de 2017

Es Oaxaca el estado más pobre del país Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Un informe de Sedesol señala que Oaxaca rebasó a Chiapas y a Guerrero como estado con mayor número de pobres del país. Se trata de un total de 89 localidades las que se encuentran en esa situación. Tal es el caso de los estados de Huautla de Jiménez, Mazatlán Villa de Flores, San Bartolomé Zoogocho y San Pablo Villa de Mitla. De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval) a través del Índice de Rezago Social Estatal y Nacional, que abarca del año 2000 al 2015, el estudio considera información referente a la educación, el acceso a los servicios de salud, la calidad de la vivienda, los servicios básicos en la vivienda y los activos de la vivienda a través de once indicadores asociados a las diferentes dimensiones. “ El rezago social muestra una tendencia a la baja en todas las entidades del país; es decir, hubo un incremento en la cobertura de los principales servicios sociales, especialmente en salud, drenaje, agua potable y calidad de la vivienda” (SIC). De los 570 municipios, 13 tienen un rezago social “muy bajo”, 59 lo tienen “bajo”, 133 con “medio”, 258 con “alto”, 103 con “muy alto”, mientras que cuatro casos no están clasificados. De acuerdo a la Encuesta Intecensal 2015 del Inegi, aquel año Oaxaca tenía una población de tres millones 967 mil 889 habitantes, de los que el 67 por ciento se encontraba en condiciones de pobreza y 28 por ciento en situación de pobreza extrema. De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Social, en 2015 Oaxaca ocupó el primer lugar de rezago social en la escala nacional, mientras que en el año 2000 ocupaba el segundo lugar. La misma dependencia cita: “La elaboración y divulgación del Informe sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social, así como la elaboración de los Lineamientos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), son instrumentos que han contribuido a mejorar la focalización en la aplicación de los recursos de este fondo, lo que ha tenido un impacto positivo en la inversión que realizan los gobiernos locales en el abatimiento de la pobreza.

A golpes, hombre mata a su esposa; detenido

K

arla muerta a manos de su pareja sentimental tendría, según datos de la misma AEI, entre 22 y 25 años de edad, era originaria de Coatzacoalcos, Veracruz, por lo que aún sigue sin ser reclamada; de seguir así ella podría ir a dar a la fosa común Simón ORDORICA

Juchitán de Zaragoza.- Era un silencio sepulcral que hacía que las personas sintieran la incomodidad de lo tenebroso y eso los llevó a la búsqueda y lo encontrado fue algo macabro. La mañana del pasado sábado, vecinos localizaron sin vida a una joven mujer: ella era esposa y madre. Las autoridades sospechan de su marido ya que desapareció junto con los hijos pero poco después fue aprehendido. Cerca de las 08:30 horas fueron alertados elementos de la Policía Municipal y del Heroico Cuerpo de Bomberos, sobre el hallazgo de un cadáver al interior de un domicilio ubicado en calle Guadalupe Victoria, entre las avenidas Aldama e Hidalgo de la Segunda Sección. Al lugar arribaron rápidamente corporaciones policíacas, se adentraron en un cuarto de renta, ahí, debajo de muchas cobijas estaba el cuerpo de una joven mujer, que vecinos identificaron como Karla. Los paramédicos comentan que sólo tocaron la muñeca, no pudieron verla en su totalidad; en la revisión se dieron cuenta que ella había fallecido unas horas antes, pues el cuerpo se sentía frío. Karla y su pareja discutían la mayoría de las noches, los testigos de la desagradable situación eran los dos pequeños hijos, que junto con el padre estaban desaparecidos. Los vecinos comentan que se les había hecho costumbre escuchar los gritos en el cuarto de la pareja.

El cuerpo de la joven madre fue retirado del lugar y llevado al anfiteatro local, donde se le realizó la autopsia de ley. / AGENCIAS

Expresaron su desagrado por esa cotidianidad ya que lo hacían frente a los menores, quienes noche tras noche tenían que soportar los pleitos de sus padres. El viernes en la noche se suscitó un pleito más, así lo vieron y escucharon los vecinos, como siempre, pensaron que no pasaría de ahí; sin embargo, poco después vieron salir al padre con los menores tomados de los brazos, Karla no los acompañaba como en muy pocas ocasiones lo vieron pasar. Al amanecer los vecinos notaron algo raro, el descomunal silencio que rompía con la rutina del cuarto donde vivía la familia. No había ruido alguno, ni si quiera de los niños, todo estaba muy calmado. Ante esto, uno de los inquilinos se acercó al lugar y tocó a la puerta, no hubo respuesta, insistió pero nadie abrió la puerta. Situación por la cual fue alertada la casera, poco después de llegar al lugar abrió el cuarto. En el interior no había nadie: ni los niños ni el esposo; pero si estaba Karla, ella estaba debajo de un montón de cobijas y trapos. Al divisarla, temerosos llamaron

a la policía y bomberos, y fueron estos últimos quienes confirmaron que Karla estaba muerta. Tras la confirmación de la muerte de Karla, fueron notificados elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), mismos que al ver la escena del crimen decidieron no mover más y solicitaron la intervención de peritos para que realizaran las primeras investigaciones y descubrieran las causas del deceso. El cuerpo de la joven madre fue retirado del lugar y llevado al anfiteatro local, donde se le realizó la autopsia de ley. Karla tendría, según datos de la misma AEI, entre 22 y 25 años de edad, era originaria de Coatzacoalcos, Veracruz, por lo que aún sigue sin ser reclamada; de seguir así ella podría ir a dar a la fosa común. Se hace todo lo posible por localizar a los familiares de la joven. Las primeras diligencias indican que tiene heridas y golpes en la cabeza. Poco antes del anochecer, se confirmó la detención del esposo y principal sospechoso de la muerte de Karla, él tenía a los niños, gracias a la rápida acción de los agentes pudieron rescatarlos y ponerlos a salvo.


Lunes 3 de julio de 2017

Cumple distrito Mixe 79 años de fundado Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con la representación del Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, el Subsecretario de Derechos Indígenas de la SAI, Adelfo Cruz Vásquez, exhortó a los habitantes mixes a preservar su identidad, cultura y lengua originaria, toda vez que son valores fundamentales que hacen fuerte a la comunidad ante otras formas ajenas de vida. El funcionario invitó a las autoridades municipales y habitantes a sentirse orgullosos de nuestra cultura que hemos heredado de los antepasados, convocándolos a seguir fomentando la unidad y hermandad que los distingue. La celebración se realizó con la presencia de autoridades municipales procedentes de diferentes poblaciones de ese distrito. En su oportunidad, la presidenta municipal de Santiago Zacatepec, Austreberta Ramírez López, señaló que este hecho es un motivo especial para reafirmar los lazos de hermandad y solidaridad que existe entre los pueblos y habitantes mixes, con el fin de seguir progresando y a la vez, afrontando con unidad y fortaleza cualquier adversidad que se presente en el camino. “Hoy más que nunca, debemos caminar con pasos firmes y decididos para sembrar buenas semillas y cosechar después buenos frutos en beneficio de nuestros hijos y nietos”, expresó. Durante el acto se leyó la reseña histórica sobre la fundación del Distrito Mixe en 1938, destacando la participación de Luis Rodríguez Jacob, quien logró la integración de la etnia mixe, luego de que los pueblos de la zona estaban dispersos y dependían de otras cabeceras distritales.

regiones

15

Transporte urbano de Tehua, caro y deficiente

D

e acuerdo con el delegado de tránsito estatal, las unidades tienen una vida útil de 10 años, por lo que al menos el 90 por ciento de los urbanos rebasó el tiempo estimado, por lo que ya no deben transitar Marissa RUÍZ

Santo Domingo Tehuantepec.- El servicio de transporte público en el municipio de Tehuantepec carece de las condiciones para ofrecer un servicio de calidad, y presenta, dicen los usuarios, una tarifa sumamente alta. Las deficiencias más notorias: modelos atrasados, asientos inservibles, vidrios rotos, constantes fallas mecánicas, carrocería desvencijada. De acuerdo con el delegado de tránsito estatal, las unidades tienen una vida útil de 10 años, por lo que al menos el 90 por ciento de los urbanos rebasó el tiempo estimado, por lo que ya no deben transitar. A finales del 2014, Sevitra puso en operación dos nuevas rutas troncales en Tehuantepec, con fin de reforzar la movilidad de la ciudadanía. Abrió las rutas 1 Calli-Universidad y 2 Calli-Unidad Deportiva, con ascenso y descenso de pasaje, programados y señalizados. En este proyecto participaron los tres grupos de camioneros del transporte concesionado del servicio urbano: la Unión de Servicios Urbanos de Tehuantepec (amarillo-crema), la Sociedad de Urbanos y Suburbanos de Tehuantepec (azul) y la Sociedad

De las tres líneas, la Unión de Servicios Urbanos de Tehuantepec dejó de funcionar por tener las unidades más viejas. / AGENCIAS

Cooperativa Lázaro Cárdenas (Socolac). De las tres líneas, la Unión de Servicios Urbanos de Tehuantepec dejó de funcionar por tener las unidades más viejas. Salieron de circulación en los últimos dos años, siete unidades. Las dos líneas que funcionan brindan un pésimo servicio, indicaron los usuarios. Ante las deficiencias en el servicio y las pésimas condiciones en que se encuentran los camiones, los concesionarios acordaron aumentar a seis pesos el pasaje a todos por igual, aun cuando las unidades tienen hasta 20 años de antigüedad las más recientes, como la Sociedad Cooperativa Lázaro Cárdenas (Socolac). El aumento no ha sido avalado por la Secretaria de Vialidad y Transporte, sin embargo, se aplica a todos, incluye estudiantes, adultos

mayores y personas con discapacidad, no hay costo preferencial autorizado. El incremento ayudará a ofertar un mejor servicio y para darle mantenimiento a las unidades, aseguran concesionarios. De acuerdo con la Dirección de Vialidad Municipal, únicamente 35 unidades prestan el servicio a la comunidad, en comparación a los 42 que se tenía hace cinco años. Se espera que en breve, el Cabildo analice la posibilidad de reordenar las rutas, debido al crecimiento poblacional que ha tenido el municipio en los últimos años. Asimismo, en diálogo con el DIF municipal y concesionarios, pedirán que se respete el descuento del 50 por ciento del pasaje a las personas de la tercera edad, ya que los choferes no lo quieren validar.

Desarrollo Urbano, sin capacidad para colocar parabúses AGENCIAS

San Juan Bautista Tuxtepec.- El gobierno municipal ha implementado un programa para el mejoramiento urbano de la ciudad, sin embargo por temas de presupuesto, algunos de los trabajos no se han podido concretar, así lo informó el Director de Desarrollo Urbano, Gerardo Ruiz Ocampo. Aclaró que esta situación no significa que los trabajos estén detenidos al cien por ciento pues en los talleres

del ayuntamiento se están fabricando parte del mobiliario que se instalará en los próximos y el cual consiste en 15 parabuses, así mismo indicó que también se está elaborando mobiliario urbano, que va para el programa de los parques de bolsillo. La inversión para el programa de los parabuses y el mobiliario urbano es de aproximadamente un millón y medio de pesos, por lo que es posible que estos programas se realicen por etapas, esto debido a que es

poco probable que se pueda disponer de todo el recurso en su totalidad. Otro de los programas que anunció el Presidente Municipal Fernando Bautista Dávila, es el embellecimiento del muro boulevard Francisco Fernández Arteaga, el cual en su primera etapa se rehabilitarán los miradores que se ubican entre el cruce con el boulevard Bicentenario y el parque “El Flamenco”. Una de las estrategias para avanzar un poco más rápido con este programa,

es involucrar al sector privado, para que las empresas y comercios adopten un mirador y lo remodelen, tal y como en su momento lo comentó el propio edil. Para finalizar Ruiz Ocampo dijo que es posible que se logre conseguir recursos para el muro boulevard, pues señaló que el Presidente Municipal es una persona muy activa y que buscará con las dependencias los recursos necesarios para el programa de embellecimiento.


16

REGIONES

Lunes 3 de julio de 2017

Autopista a la Costa, lista a finales de 2018: SCT

C

on la construcción de la autopista el gobierno federal busca reducir el tiempo de recorrido de la Ciudad de Oaxaca a las Bahías de Huatulco, al pasar de 6 horas y 30 minutos a 3 horas y 30 minutos aproximadamente Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Para la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).la Súper Carretera a la Costa en el tramo concesionado Barranca Larga – Ventanilla deberá terminarse en agosto de 2018 con una inversión de 5 mil 857 millones de pesos. El director general adjunto de Supervisión Física de Autopistas de la dependencia federal, Roberto Magallanes González informó que actualmente tiene un avance físico del 53%, al ser una vía de comunicación técnicamente compleja. El funcionario federal comentó que el periodo de construcción de los 104.k kilómetros abarca 6 años (2012 – 2018). Sostuvo que el Capital de Riesgo ampara 1,376.8 millones de pesos, créditos por 3,001.9 millones de pesos, subvención de 1,128.3 millones de pesos, aportación federal por el orden de 350 millones de pesos y

Los usuarios podrán circular a una velocidad promedio que va de los 90 a 110 kilómetros por hora. / AGENCIAS

252.5 millones de apertura de créditos, fianzas y seguros. De acuerdo al funcionario federal, los usuarios podrán circular a una velocidad promedio que va de los 90 a 110 kilómetros por hora, 11 puentes y viaductos, 3 túneles, 9 entronques y 2 casetas de cobro. Con la construcción de la autopista el gobierno federal busca reducir el tiempo de recorrido de la Ciudad de Oaxaca a las Bahías de Huatulco, al pasar de 6 horas y 30 minutos a 3 horas y 30 minutos aproximadamente. “Una vez concluida se reducirán los costos de operación del transporte federal para contribuir al desarrollo

económico de la región de la Costa”, continuó el funcionario federal. Magallanes González, enfatizó que respecto a las terracerías, se tiene un avance del 75%, respecto al proyecto de origen, sin embargo para la conclusión de la obra se han considerado volúmenes adicionales que resultan de abatimientos y tratamientos de taludes para su estabilización. “Para la construcción de la autopista es necesario realizar trabajos de terracerías con un movimiento de tierras del orden de 20 millones de metros cúbicos de cortes y 13 millones de metros cúbicos de terraplén”, añadió.

El director general adjunto de Supervisión Física de Autopistas de la SCT afirmó que las condiciones geológicas de la región constituyen uno de los retos más importantes del proyecto para la estabilización de los taludes, garantizando la seguridad de la vía. “A la fecha se tiene un avance importante de pavimentos en el tramo del kilómetro 179 + 000 al kilómetro 204 + 260 que incluye las comunidades de Puerto Escondido, Santa María Colotepec, y parte de la zona de los Loxicha, particularmente Santa Martha Loxicha y San Baltasar Loxicha”, externó.

Aseguran embarcaciones en el Istmo; llevaban droga AGENCIAS

Salina Cruz.- Dos embarcaciones que transportaban de manera ilícita 5,700 litros de gasolina, dentro de 136 bidones con capacidad de 50 litros cada uno, así como aproximadamente 200 gramos de hierba con las características propias de la marihuana, ubicadas al suroeste de Puerto Ángel, fueron aseguradas por elementos de la Armada de México, adscritos a la Décimo Segunda Zona Naval, con sede en Salina Cruz, Oaxaca. En un comunicado, la Secretaría de Marina informó que resultado de una

operación marítimo-aérea seis personas de nacionalidad mexicana lograron ser capturadas y puestas a disposición del Ministerio Público de la Procuraduría General de la República, PGR. Los detenidos navegaban a bordo de dos embarcaciones tipo IMEMSA, con dos motores fuera de borda cada una; en las cuales transportaban de manera ilícita la gasolina y la droga; esto a 50 millas náuticas (92.6 kilómetros) y 90 millas náuticas (166.68 kilómetros) respectivamente, al Suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca. El aseguramiento se efectuó durante la noche del viernes y la mañana del

sábado, frente a las costas del puerto de Huatulco, con base en información de inteligencia, trabajos de gabinete y campo, así como de una operación marítimo-aérea, en la que participaron diversas unidades de superficie y aéreas a fin de localizar y asegurar a los presuntos infractores, quienes al verse sorprendidos por la presencia del personal naval, arrojaron al mar varios efectos los cuales no pudieron ser identificados ni rescatados, detalló la Semar. Las seis personas, el combustible y el envoltorio con la presunta marihuana, fueron trasladados por una Patrulla

Interceptora de la Armada de México al puerto de Huatulco, a fin de ser puestos a disposición del Ministerio Público de la PGR de citado puerto para la integración de la carpeta de investigación correspondiente. Con estas acciones la Secretaría de Marina-Armada de México, en funciones de Guardia Costera, ratifica su compromiso con la ciudadanía de garantizar el cumplimiento del orden jurídico y del Estado de Derecho en las zonas marinas mexicanas, en el combate al tráfico ilegal de estupefacientes y psicotrópicos, de acuerdo a las atribuciones que la ley le confiere.


Lunes 3 de julio de 2017

Hay comunidades chontales, aisladas por derrumbes AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Diversas comunidades ubicadas en las áreas rurales están sufriendo incomunicación y desabasto de productos básicos, a raíz de que los caminos están cortados por derrumbes carreteros. Autoridades municipales y agrarias de tres comunidades chontales de la Sierra Sur demandaron la intervención urgente de los gobiernos federal y estatal, ante la incomunicación, el desabasto de alimentos básicos, los brotes de enfermedades y los daños a sus viviendas, que ocasionaron las lluvias torrenciales por el paso de las tormentas tropicales Beatriz y Calvin. En una carta suscrita, por los presidentes del Comisariado de Bienes Comunales y del Consejo de Vigilancia, así como por el alcalde de Santa María Zapotitlán, perteneciente a Santa María Ecatepec, así como por el presidente del Comisariado de Bienes Comunales de San José Chiltepec y el secretario del Consejo de Vigilancia de Santa Lucía Mecaltepec, correspondiente a San Carlos Yautepec, expusieron que los fenómenos meteorológicos provocaron “severas afectaciones” en sus comunidades y hasta ahora no han podido recuperarse. Explicaron que los caminos de terracería de San Miguel Ecatepec, Santa Marìa Tequisistlán, hasta San José Chiltepec, de 48 kilómetros de distancia, presentan derrumbes en diferentes puntos. Además, el camino de Santa María Zapotitlán a San José Chiltepec, así como en los tramos entre San Juan Alotepec, Santa María Petacaltepec, Santa María Candelaria, Santa Lucía Mecaltepec y San Pedoro Sosoltepec, siguen sin acceso vehicular.

regiones

Se movilizan en la Mixteca maestros y normalistas

L

os docentes de la Sección 22 de la CNTE tomaron varias tiendas transnacionales en el municipio de Putla Villa de Guerrero con la finalidad de exigir solución a sus demandas presentadas desde el mes de mayo al gobierno del estado Simón ORDORICA

Huajuapan de León.- Con la finalidad de exigir atención a sus denuncias, maestros del Sector 03 Costa, tomaron tiendas transnacionales en el municipio de Putla Villa de Guerrero, mientras los normalistas volvieron a tomar la caseta de cobro de la carretera Cuacnopalan-Oaxaca en Suchixtlahuaca. Los docentes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron varias tiendas transnacionales en el municipio de Putla Villa de Guerrero entre las que destacan: Bodega Aurrera, así como Coppel y Elektra, con la finalidad de exigir solución a sus demandas presentadas desde el mes de mayo al gobierno del estado. De la misma manera, normalistas de Río Grande tomaron la caseta de cobro de Suchixtlahuaca de la carretera Cuacnopalan-Oaxaca, para pedir una cuota de 50 pesos a todos los automovilistas y poder financiar sus manifestaciones. Uno de los manifestantes en la caseta de cobro indicó que las acciones de protesta que desarrollan son

Normalistas de Río Grande tomaron la caseta de cobro de Suchixtlahuaca de la carretera Cuacnopalan-Oaxaca. / AGENCIAS

diversas, y que a veces pueden registrarse en este sitio o en otra parte del estado, como es los Valles Centrales; sin embargo, en lo que va de esta semana, más de tres veces la caseta de cobro ha sido tomada por los normalistas con la finalidad de recaudar fondos y exigir al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) la asignación de plazas de manera automática. En tanto, los docentes de la Sección 22 se oponen a la evaluación

punitiva, la derogación a la Reforma Educativa, y piden justicia por el caso Nochixtlán. Los normalistas se retiraron después de las tres de la tarde; los trabajadores de Caminos y Puentes Federales (Capufe) cerraron la caseta de cobro desde las nueve de la mañana de este sábado, a fin de evitar algún enfrentamiento con los estudiantes, quienes estaban encapuchados y exigían cuotas obligatorias a todos los automovilistas.

Reportan daños en la carretera Tlaxiaco-Putla AGENCIAS

Tlaxiaco, Oax.- Transportistas que circulan por la arteria federal 125 Alfonso Pérez Gasga, reportaron afectaciones por las lluvias, en donde existen derrumbes, deslaves y socavones que ponen en riesgo la movilidad de los automovilistas. Los transportistas originarios de Tlaxiaco indicaron que las afectaciones se encuentran en los kilómetros 155 y 156 de Putla a la comuni-

17

dad de Muralla, por lo que exigieron a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) colocar la señalética correspondiente, así como iniciar la restauración del lugar, para garantizar el libre tránsito. Retiran piedras y árboles Aseguraron que fue hasta este viernes que elementos de la Policía Vial se concentraron en las zonas marcadas como afectadas, por lo que realizaron el retiro de algunas piedras que obstruyen el paso vehi-

cular —con maquinaria pesada--; sin embargo, en todo el trayecto de la carretera se encuentran deslaves, los cuales también deben de ser reparados. Cabe referir que la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (Cepco) indicó que una de las carreteras más peligrosas en esta época es la Alfonso Pérez Gasga, debido a su orografía, por lo que invitó a las instancias correspondientes a poner atención sobre lo

que aquí sucede, pues cada año se presentan afectaciones en la época de lluvias. Los automovilistas indicaron que los accidentes registrados en esta carretera son de hasta cuatro a la semana, debido a las malas condiciones, por lo que es necesario la presencia de señalética permanente, así como de elementos viales que ayuden a guiar a los vacacionistas que están empezando a arribar a esta parte de la región Mixteca.


18

OPINIÓN

Lunes 3 de julio de 2017

José Buendía Hegewisch

Sabina Berman

NÚMERO CERO

COLUMNA INVITADA

Frente opositor, ¿contra qué?

Atrapados en la simulación

H

E

l diseño del Frente Amplio Opositor de las dirigencias del PRD y el PAN es el reconocimiento de que el modelo tripartidista de reparto del poder electoral de las últimas décadas está agotado. Pero no está claro cómo recomponerse del resquebrajamiento, más allá de la voluntad de sobrevivencia. Si a tratar de retener mera rentabilidad electoral, enfilar a cambios en el régimen político o neutralizar la polarización hacia la sucesión presidencial de 2018. Hoy por hoy, sus objetivos son confusos y las perspectivas a su interior están divididas, por lo que podría no llegar a consolidarse. Lo único que parece claro de la ofensiva es que los tres partidos tradicionales saben que aún no hay nada para nadie y que la elección de 2018 está en el aire, aunque a todos les inquieta que la fuerza centrífuga de López Obrador capitalice el desprestigio de la clase política y el descontento social. ¿Va el Frente contra Morena? En la estrategia se mezclan desde la necesidad de sobrevivencia por la sangría de votos de los partidos aliancistas, hasta los riesgos para el ganador de alzarse con menos de 30% en las urnas y con un Congreso dividido. La fragmentación política es una novedad que rasga las viejas certezas del modelo electoral porque nadie se ocupó de preparar un nuevo entramado institucional al cambio de circunstancia, aunque el mayor responsable de sus implicaciones negativas es Peña Nieto. El presidente del Pacto por México contra la improductividad legislativa se enfila a cerrar como el mandatario de la fractura por aferrarse a las viejas formas del poder presidencial, como el “dedazo” para poner candidatos suyos y aprovechar los pedazos estrellados del tripartidismo para urdir estrategias divisivas en exiguos triunfos como el del Edomex. Contempla su sucesión en función del interés de grupo con añejas prácticas clientelares y corporativas que retienen al PRI en el siglo pasado y justifican el discurso aliancista contra el gobierno autoritario. ¿El Frente va contra el PRI?

Lo cierto es que las dirigencias del PAN y el PRD admiten que no pueden frenar solos al PRI ni a Morena, aunque el pragmatismo electoral haga ruido a sus electorados y arriesguen la escisión interna. Por eso el Frente nace dividido e incoherente: para unos, alianza contra el gobierno “autoritario y concentrador”, para otros, contra el “gobierno salvador de un solo hombre”. Sin objetivos claros, el referente de la alianza opositora es el Pacto por México, aunque sin el PRI, pero con igual método de construcción de acuerdos cupulares y negociaciones entre las dirigencias para sobrevivir. Vertical y deficitario de legitimidad como aquel que encalló en la implementación las reformas más allá del pacto parlamentario. Y ahora, como antes, desvinculado del consenso con sus bases, como prueba el rechazo entre grupos en su interior. Un gran esfuerzo de convencimiento necesitarán sus cúpulas para que su idea prospere más allá del cálculo de la aritmética electoral. ¿Cuáles serán los mínimos para un plan aceptable de gobierno de coalición, que contendría una agenda parlamentaria común y, sobre todo, quién el candidato presidencial? Los interrogantes están lejos de respuesta, pero ya se advierte que hay aspirantes que serían intransitables para sumar electores y que, por el contrario, podrían restar su voto duro. Los tiempos corren. La construcción de un Frente que recupere la competencia entre tres por la Presidencia va a contrarreloj, pues electoralmente tendría que registrarse en octubre o noviembre. No así un gobierno de coalición, que el Presidente puede presentar al Congreso en cualquier momento. Pero la incondicionalidad temporal para configurar este modelo no compensa la urgencia de las urnas, menos si en los últimos años poco o nada han hecho para preparar un nuevo “presidencialismo parlamentarizado”. Eso puede esperar, al menos hasta saber con cuántas canicas salgan de las urnas para negociar sus localidades.

enos acá atrapados, otra vez, en el drama de la simulación. Acto 1. Los activistas sociales y los periodistas cuyos celulares fueron intervenidos, para espiarlos, exigen al presidente Peña Nieto que haga algo al respecto. Acto 2. El presidente turna el asunto a quien debe turnarlo, por ley. A la Procuraduría General de la República. Acto 3. Pero la PGR es la más probable ejecutora del espionaje. Sólo un gobierno puede comprar el malware utilizado en ello y la agencia que históricamente, y violando siempre la ley, ha intervenido teléfonos es la PGR. Acto 4. La PGR “investigará” el espionaje y “descubrirá” que no lo cometió ella misma. Acto 5. Los ciudadanos descreeremos las conclusiones de la PGR y nos sentaremos a quejarnos de que no merecemos el gobierno que tenemos. ¿No lo merecemos? Permítame el lector, la lectora, ponerlo en duda. Creo que sí lo merecemos. He acá mi argumentación. Podemos acusar con razón al presidente de simular. Pero, como sociedad, tendremos que aceptar que al exigirle al que suponemos culpable que busque al culpable, cometemos algo peor que una torpeza. El pecado de Edipo: el mentirnos a nosotros mismos. Y en la medida en que lo hacemos, nuestra indignación termina por volverse, aunque no lo deseemos así, una parodia de sí misma. Otro caso idéntico al caso ya referido. Ya vendrán las elecciones del año 2018. Desde acá podemos adivinar que contaremos con un árbitro electoral, el INE, dudoso y probablemente simulador.

Podemos suponer que este presidente operará una elección de Estado. Se comprarán votos y se acarrearán votantes, se falsearán actas. Su actuación en la elección del Edomex ha sido esa y esa elección es la maqueta de la elección de 2018. Se darán los resultados. Ganará el PRI. Nos volcaremos a las calles. Pediremos el recuento voto por voto. Aurelio Nuño dirá: –Ganamos, y punto y aparte. Y tomará posesión de la Presidencia a las cuantas semanas. E iniciaremos la misma historia de la simulación colectiva en nuevas variaciones, con nuevos nombres, con el mismo resultado. Así, eternamente. A menos que, como Edipo, paremos el ciclo. Nos atrevamos a sacarnos los ojos para ver más allá de lo inmediato. Y como Edipo, que ya ciego reconoció la semilla de su pecado, veamos la semilla del nuestro: Carecemos de un sistema de justicia funcional. Un sistema de justicia, empezando por su eje, la PGR, que sea autónomo de los políticos. Nadie llamará desde la política a formar una PGR así, autónoma. Solamente pueden hacerlo personas desde afuera de la política, es decir: desde la sociedad civil, que organicen la protesta masiva, para exigirla. La protesta masiva: una protesta nacional que detenga al país, para detener al ciclo. En tanto no nos decidamos a hacer algo de tal dimensión, el tiovivo del sistema de la simulación, en el que todos –queramos o no– simulamos, seguirá girando. Con distintos detalles, distintos nombres, igual o mayor enojo social.


Lunes 3 de julio de 2017

viridiana Ríos

“I

nfundadas, ligeras, vagas e imprecisas” fue como Javier Duarte calificó las acusaciones de corrupción en su contra. Y sí, lo cierto es que a veces sí lo son. México transita equivocadamente por un periodo en el que hemos comenzado a llamar corrupción a todo, incluyendo la impunidad y el crimen común. Al hacerlo, reducimos nuestra capacidad para verdaderamente atacar la corrupción. A las cosas por su nombre. Duarte es un criminal. El más grave problema que enfrentamos los activistas anticorrupción es de hecho bien básico: convertir la percepción en realidad. Llamamos corruptos a los estados que tienen los mayores “índices de corrupción” sin reparar en que muchos de estos índices son calculados preguntando a los encuestados sobre si “perciben” corrupción, no sobre si la experimentan. La diferencia es la clave. Pongo un ejemplo, y es sobre Veracruz. En Veracruz, y refiriéndome exclusivamente a la corrupción en trámites públicos (ENCIG 2015), 821 mil personas reportan “creer o haber escuchado que existe corrupción”. Esto coloca al estado (ajustando por población) en el lugar 18 de 32. El más corrupto (1 de 32) bajo esta métrica de percepción es Tabasco, que sólo reporta 178 mil casos de corrupción, pero que es un estado mucho más pequeño poblacionalmente. Ahora bien, cuando a las mismas personas se les pregunta por hechos, es decir, si ellos han “experimentado algún acto de corrupción” en sus trámites públicos, la cifra cae a 98 mil casos, es decir, cae 88%. Con esta métrica de “hechos” y no de “percepción”, Veracruz se vuelve el segundo menos corrupto (3 de 32). El estado más corrupto (1 de 32), bajo esta métrica factual, es Morelos con 114 mil casos de corrupción. Los tres estados cuya diferencia entre percibir y experimentar corrupción es más amplia son Veracruz (-88%), Nayarit (-87.6%) y Nuevo León (86.1%). Por el contrario, los tres estados más realistas (cuya percepción y realidad son más similares) son Chihuahua (-68.3%), Hidalgo (-70.5%) y Morelos (-70.6%). Aun así, incluso en el estado más realista (Chihuahua), 728 mil ciudadanos perciben corrupción, pero sólo 231 mil la han experimentado. La diferencia es todavía bastante elevada. Ahora bien, las medidas de hechos de corrupción no son tampoco la panacea. No tenemos estadísticas oficiales de las personas que han sido sancionadas por corrupción, porque no hay tal cosa como un delito de “corrupción”, sino más bien una lista de tipos de delito que están asociados (peculado, abuso de la autoridad, etcétera.). Aun si pudiéramos medir todos los actos de, digamos, peculado, la cifra sería irrisoria, porque se basaría en los casos reportados e investigados por las autoridades. La alternativa son

las encuestas de opinión, preguntando a los individuos si han sido víctimas de la corrupción. El problema es que en la corrupción no es claro quién es una víctima, ya que tanto demandar como proveer de mordidas es delito. Contestar que se ha sido víctima de la corrupción es, en muchos casos, incriminarse a uno mismo. Así, el número de personas que reportan la corrupción está subreportado por miedo, pena o ambas. Así, para el caso de Veracruz, por ejemplo, es claro que las medias de hechos de corrupción en trámites de gobierno no están capturando la corrupción en su conjunto. Lo que pasó en Veracruz fue un despojo absoluto y descarado de los recursos públicos con desvíos y empresas fantasma. Algo imperdonable, pero que no se podría medir con las métricas que actualmente usamos los activistas. Aun así, urge cambiar nuestros indicadores para poder visibilizar y resolver realmente el problema de la corrupción. Si seguimos utilizando medidas de percepción, nuestros gobernantes felizmente atenderán esto como un problema de relaciones públicas y marketing. Así que señores y señoras en el Inegi, SNA, y OSCs, como Mexicanos Contra la Corrupción, deben comenzar a trabajar en mejores medidas. No dejemos que se nos vayan por el lado del marketing. Otro ejemplo: El indicador de corrupción más reconocido en el mundo es el de Transparencia Internacional y es un indicador de percepción. En 2016, México cayó 28 posiciones en el índice, pasando de tener una calificación de 35 de 100, a una de sólo 30. En 2015, México obtuvo el lugar 95 de 176 países, y en 2016, el sitio 123. Es decir, México se volvió técnicamente 30% más corrupto. ¿México se volvió más corrupto de la noche a la mañana o simplemente lo percibimos más? ¿Es nuestra percepción actual más o menos realista? Con la información actual, no lo sabemos.

19

John M. Ackerman

columna invitada

Infundadas, ligeras, vagas e imprecisas, a veces

opinión

columna invitada

La desgracia que no merecemos

¿L

os mexicanos merecemos esta desgracia? Fue el francés ultraconservador Joseph de Maistre, un filósofo y activista que combatía frontalmente los logros de la Revolución Francesa a finales del siglo XVIII, quien pronunció la famosa la frase: “Cada pueblo tiene el gobierno que se merece”. De la misma manera, los machos suelen justificar las inaceptables e indignantes agresiones sexuales a las mujeres echando la culpa a las víctimas por su manera de vestir o su forma de caminar. Todos los días somos testigos de una multitud de acciones de protesta, de movilización y de valentía de parte de periodistas, estudiantes, maestros, candidatos honestos y activistas sociales a lo largo y ancho del país. Todos los días millones de mexicanos se levantan a trabajar y a llevar a sus hijos a la escuela, aun sabiendo que no recibirán un salario justo o una educación de calidad como se merecen. Y todos los días miles de niños y niñas sueñan con un mejor futuro, a sabiendas de que la narcopolítica está acabando con su país. No somos nosotros, las víctimas, sino los dirigentes del PRIANRD, los responsables de la situación actual. En particular, el Partido Revolucionario Institucional, que ha traicionado su propio nombre y la revolución, destruido las instituciones y desmantelado el sistema de partidos. Una enorme ola de hipocresía, cinismo y mentiras ha inundado la nación. Todo se encuentra de cabeza y nada es como parece ser. Hoy se defiende la institucionalidad democrática cuestionando frontalmente a los corruptos e ineptos que tienen secuestrado al Estado, se enaltecen los valores sociales de la Revolución Mexicana repudiando a los dos partidos políticos que llevan “revolución” en su nombre y se fortalece el sistema de partidos respaldando al único instituto político que no se define como un partido sino como “movimiento”. Si México fuera un país democrático, quizá podríamos dar algún crédito a la idea de que los mexicanos seríamos masoquistas que buscan el dolor y gozan del sufrimiento. Pero en el contexto actual de fraude institucionalizado e impunidad estructural, sólo alguien totalmente desubicado podría afirmar que se respeta la soberanía popular en México. Para muestra, véase la falta de celebración alguna de parte de los supuestos votantes del PRI a partir del anuncio de la “victoria” prefabricada de Alfredo Del Mazo como gobernador del Estado de México. También llamó la atención el silencio absoluto de las casi 60 empresas encuestadoras registradas para elaborar encuestas de salida y conteos rápidos durante la elección del 4 de junio en el Estado de México. Evidentemente sus resultados daban como ganadora a Delfina Gómez, pero fueron silenciadas y censuradas por el cada vez más repudiado narcogobiernoespía. El caso de Roy Campos, de Consulta Mitofsky, fue particularmente escandaloso. Después de que su encuesta de abril le dio una clara ventaja a Gómez, Campos de repente se refugió en el silencio más

sepulcral. Se negó a dar a conocer los resultados de su encuesta de mayo (y simultáneamente acusó cobardemente y falsamente a un servidor de haber confeccionado una versión de esa encuesta que fue filtrada por periodistas de la fuente). Finalmente, a pesar de haber jurado que presentaría los resultados de su encuesta de salida a las 8 PM la noche de la elección, Campos de repente decidió guardar sus resultados y esconderse de las cámaras. Sin explicación alguna, el Instituto Electoral del Estado de México también decidió de última hora reducir de 5 mil 204 a 3 mil 324 el número de paquetes electorales abiertos durante el conteo distrital. Aun así, a partir del recuento parcial la supuesta ventaja de Del Mazo sobre Gómez se redujo de 3 a 2 por ciento. En algunas casillas recontadas los votos para Del Mazo sufrieron una reducción drástica, como en la Casilla 2836 Básica, donde un servidor pudo observar personalmente cómo la cantidad de votos para el candidato del PRI pasó de 640 a 81. Uno puede imaginar fácilmente la cantidad de mañas hoy escondidas dentro de los 15 mil 281 paquetes no abiertos. En estas mismas páginas (http:// ow.ly/WBrX30cMhcN) ya hemos explicado algunas razones por las cuales el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, si realmente fuera autónomo, tendría que anular la eventual entrega de la constancia de mayoría a Del Mazo. Pero como sabemos que la independencia de las instituciones electorales no es más que un “mito genial” (Pedro Aspe dixit), hay que pensar simultáneamente en otras estrategias para hacer valer la soberanía popular. Los ciudadanos no merecemos la desgracia que vivimos, pero sí tenemos una parte de la culpa. Por ejemplo, en el Estado de México cualquier ciudadano de cualquier entidad federativa pudo haber registrado como observador electoral independiente, pero muy pocos lo hicieron. La elección presidencial de 2018 es demasiado importante para dejarla en manos de las instituciones realmente existentes. Asimismo, el reto es tan grande que tampoco podemos dejar en manos de Morena toda la responsabilidad de cuidar la elección. El fraude no solamente constituye un agravio en contra del candidato defraudado sino también en contra de toda la sociedad. Los ciudadanos libres tenemos la obligación histórica de movilizarnos de manera masiva a lo largo y ancho de la república no solamente para votar, sino también para defender la autenticidad del sufragio ciudadano en 2018. De lo contrario, podemos estar seguros de que volverán a robarnos la esperanza. Y si la nación vuelve a cubrirse en la oscuridad no será culpa de López Obrador; será responsabilidad de todos aquellos que se hayan quedado en las gradas observando la carnicería sin levantar un solo dedo. Dante acertó cuando escribió que “los lugares más calientes del infierno están reservados para aquellos que en tiempos de crisis moral mantienen su neutralidad”. l www.johnackerman.blogspot.com Twitter: @JohnMAckerman


20

OPINIÓN

Lunes 3 de julio de 2017

Francisco Javier Acuña

L

Enrique Aranda

COLUMNA INVITADA

DE NATURALEZA POLÍTICA

El Inai y las instituciones alcanzadas por la niñez

En Cancún, MUAD cubana…

a mirada implacable de la infancia puede ser un termómetro para la justificación de las instituciones públicas y superar la sola o mera conveniencia de acudir a los niños para legitimar eventos oficiales. Existe un consenso académico en reconocer que fue en aquel 1977 que en México inició un proceso continuado de “transición democrática”, a lo largo de cuarenta años, el régimen presidencialista se vino transformando en uno democráticamente urgido de nuevos esquemas de apertura y participación ciudadana. La enorme apuesta de procedimientos democratizadores acotaron las atribuciones “metaconstitucionales” del Presidente de la República, potenciaron a los poderes Legislativo y Judicial y brotaron un conjunto de organismos públicos autónomos y se reforzaron los controles externos y cruzados sobre las administraciones públicas. A cuatro décadas, mientras a los niños se les motivaba para de entre todos escoger a muy contados para venir a la capital a saludar al Presidente de la República, hoy, las niñas y los niños, la niñez, puede competir para, en forma representativa, acudir a ejercicios de discusión pública e inclusive a realizar simulacros en los que niños sesionan como si fueran los titulares o cotitulares de las instituciones públicas. El pasado 30 de junio del año en curso, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) dio a conocer los nombres de los ganadores del Concurso para ser Comisionada y Comisionado Infantil y formar parte del Pleno Niñas y Niños. El referido concurso tuvo como principal objetivo de promover la importancia de la privacidad y protección de los datos personales entre los menores de edad, como parte, la campaña de educación cívica para el ejercicio del derecho a la protección

de datos personales; por lo que se trató de un concurso nacional que se promovió en todas las entidades federativas del país y que fue convocado por el INAI, quien invitó a participar en este esfuerzo al Sistema Nacional de Transparencia (SNT), a través de la Comisión de Protección de Datos Personales y la Comisión de Derechos Humanos, Equidad de Género e Inclusión Social. En el concurso participaron un total de 186 niñas y niños de 23 entidades federativas. En este certamen los menores expusieron en video sus argumentos e ideas con relación a un tema vinculado con la privacidad y la protección de datos personales de los niños. Como resultado, se obtuvieron materiales audiovisuales que incluyen consejos, sugerencias y datos sobre el uso adecuado, cuidado y protección de los datos personales, los cuales fueron presentados durante el evento. Al final, para integrar a los siete comisionados infantes del Inai, fueron cinco niñas y dos niños. Marijose García, de Veracruz; Leticia Rosales y Sofia Leandro, de Coahuila; Ximena González, de Baja California Sur; Pamela Guzmán, de Morelos; Maximiliano Osorio, de Oaxaca, y Enrique Moreno, de Puebla. La ceremonia del Pleno de niños fue sumamente emotiva, tuvimos de testigo a Luis Raúl González Pérez, ombudsman nacional (titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos), quien anunció que lanzará iniciativas para impulsar a la niñez como promotores de los derechos fundamentales, y de jurados a la senadora Angélica de la Peña y al diputado federal Jesús Valencia. Reconozco a mis colegas Areli Cano Guadiana y Eugenio Monterrey el haber coorganizado el evento. Recordaré la escena, la fotografía al ubicarnos —los comisionados adultos— del lado de cada uno de los niños que ocupaba nuestro lugar en el salón de Pleno. Ellos nos concedieron ese privilegio.

A

hora sí que, literal, contra viento y marea, la Mesa de Unidad y de Acción Democrática (MUAD) cubana, integrada por representantes de algo más de 70 organizaciones cívico-políticas que operan en el interior de la isla y en los más diversos destinos del exilio a que han sido empujados miles de opositores a la dictadura del extinto Fidel y su hermano Raúl Castro Ruz en el último medio siglo, pudo celebrar en tierras mexicanas su cuarto encuentro… en otros tantos años. En el paradisiaco y otrora apacible Cancún, efectivamente, bajo los auspicios de la Fundación Konrad Adenauer alemana y con la presencia, entre otros, de intelectuales y académicos afines a su causa, representantes partidistas y de organizaciones hemisféricas y, de manera destacada, del expresidente Felipe Calderón Hinojosa en este caso, quienes insisten en forzar el retorno de Cuba a la democracia, reiteraron la necesidad de impulsar un diálogo nacional abierto, plural y de consulta ciudadana, convencidos de que “sólo un diálogo de esta naturaleza es capaz de afrontar los desafíos acumulados, los grandes problemas estructurales de la nación y los cambios sociológicos que han transformado nuestro mapa social”… y que, “una década de fracasos de reformas raulistasevidenciaran, otra vez, que el Partido Comunista de Cuba no está en condiciones de liderar el proyecto de país que necesitamos”. Previa la presentación de resolutivos de la reunión, denunció que ante el inicio de sus trabajos, “sufrió un ataque masivo, el pasado lunes 26 de junio, cuando 21 de sus integrantes fueron impedidos por las autoridades cubanas de abordar el avión” que les conduciría a Quintana Roo y, tres días después, el 29, “varios activistas fueron impedidos de participar en una video-conferencia entre La Habana y Cancún” que permitiera un intercambio más fluido con los asistentes al encuentro. Merced a ello es que, el documento de conclusiones, la (plural) Mesa de Unidad y de Acción Democrática cubana que, en México, ha encontrado permanente cobijo, “hace saber al gobierno de Cuba que la represión de las alternativas políticas y cívicas es un ejercicio inútil. Lo fue antes, cuando la sociedad estaba aún atrapada por el relato de la utopía y la presión del carisma, y vivía en el encanto de cierta equidad social…

y lo será más hoy, cuando (el país) experimenta el aumento de las desigualdades y el cansancio natural de una narrativa de Estado agotada y sin imaginación; cuando su sociedad se hace más autónoma en medio de los continuos escándalos en los que vive su élite y de la estructuración de un capitalismo corporativo y excluyente”. La oposición en Cuba, advierte a renglón seguido, llegó para permanecer en bien de la modernización de la sociedad. Y todo, amén insistir en su reiterado reclamo por la inmediata liberación de los prisioneros políticos y de conciencia, así como el cese de la violencia sistemática contra el colectivo Damas de Blanco y otros activistas que ejercen su derecho a la protesta pacífica no violenta… Cuba, insiste, “necesita implementar una nueva Ley Electoral que garantice elecciones libres, limpias, plurales, democráticas y supervisadas internacionalmente… y un claro proceso de reformas económicas que garanticen seguridad jurídica a los cubanos, el derecho a la propiedad y a la inversión en la economía. Realidad y Constitución en Cuba, no pueden seguir divorciados… ASTERISCOS * Un día sí y otro también, se acrecienta la lista de perredistas y panistas que, a contrapelo de lo acordado en lo oscurito entre sus dirigentes, Alejandra Barrales Magdaleno y el indefinido Ricardo Anaya Cortés, rechazan de manera abierta dar forma a un Frente Amplio antipriista y/o antilopezobradorista que, huelga decir, sólo les beneficiaría a éstos… Veámonos aquí mañana, con otro comentario De naturaleza política. Twitter: @EnriqueArandaP


Lunes 3 de julio de 2017

Pedro Piñón

P

OPINIÓN ESTATAL

Mario Castellanos Alcázar

METRÓPOLI

REMOLINO POLÍTICO

La corrupción es adicción…

Fraguas, en picada

rueban y se atrofian ( DE REFILON: Donovan Rito, ya se abrió en campaña pre electoral para regresar a la presidencia municipal de Tehuantepec. Con mayor experiencia. Sus adversarios lo acusan de enriquecimiento y que es sobrino carnal de Bulmaro Rito Salinas, a quien después de enriquecer a sus jefes, lo encarcelaron. En justicia le pagan al sobrino- a quien siguen multitudes- Éxitos) ANTES la política se practicaba por convicción y dedicación plena de las responsabilidades. Hoy, pocos son los que siguen ideales y desde la más alta tribuna del poder practican la honestidad. Otros se disfrazan de juaristas republicanos besan el anillo papal y corren al confesionario cuando cometen sus excesos con lo ajeno, pero con una jugosa limosna les perdonan sus “pecados”. A los más les importa un bledo el laicismo republicano y la democracia y la honradez. Y hasta cargan al santo patrón del pueblo para que sus electores digan, ¡ah, es un San Martín Caballero! EN EL PASADO a los funcionarios se les investigaba al entregar el poder, muchos fueron a parar a la cárcel. Otros fueron castigados por la vía judicial por enriquecimiento ilícito. Eran tiempos de don Benito Juárez y don Porfirio Díaz. Ahora es de complicidades POR CASO los abusos de los panistas en “alianza” fueron mayormente escandalosos y despejó la duda de los mexicanos que soportan la crisis monetaria AUNADO al abuso de corrupción el mexicano común están asqueados de tanta sangre inocente y de persecuciones, injusticias y violación a las leyes, y el insultante enriquecimiento de las viejas cofradías de ladrones que se incrustaron en el poder engañando con falsas promesas, solo para hacerse dueños de haciendas, ranchos, cadenas de hoteles, líneas aéreas, puertos turísticos y hasta líneas de autobuses y tiendas de auto servicio. Etc. SON IMPROVISADO pero se rodean de “maestros”, en el arte de robar. EJEMPLARES como estos sobran en los estados. Presidentes de oposición, ocultan los robos de sus antecesores del PRI. Van mita y mita… Y CUANDO los bobos que creyeron que Fox y Felipe Calderón serían paladines del desarrollo, tuvieron que tragarse su confianza, porque esa cofradía persignada llevaron al estado, y, al país al colapso, ensangrentado hogares de civiles y

21

militares. Les importó menos que un cacahuate la oportunidad histórica de lavar la honra de su alianza y cayeron de bruces en las garras de la “madre corrupción” y la mentira. TODOS ellos devienen de una cofradía ultraderechista y se cubren unos a otros sus abusos de poder . Se cubren para denostar a otros que ingenuos, aspiran al poder para hacer un sacudimiento estructural y acabar con los herederos corruptos. Pero los que están, les ponen palos, piedras y lodazal al paso LA DEMOCRACIA en México es ya una falacia. Todo obedece a un plan, vamos, ni siquiera partidista, porque la partidocracia fue un ventarrón que ya pasó, ahora son el nuevo linaje de las cofradía imperial CLARO mientras el pueblo aguante, porque como decían los viejos panistas, falatarán árboles para colgar a los mañosos corruptos AHORA ya no lo dicen y se miran a un espejo y claman: ¿Ese soy yo? ATIRO SEGURO… EL EXQUISITO MANJAR DE ROBAR EL ESCÁNDALO de la corrupción ha llegado a límites extremos, en más de la mitad de los países del mundo se habla de México como el país de la corrupción. ESPANTOSO, repudiable y asqueroso frente a la honestidad y virtudes sacras, de otros que son peores, pero es verdad ante la infiltración de delincuentes infiltrados en los partidos que buscan el poder por el poder mismo. Sin ideales ni dignidad. Lo que sea, aunque fuera de ujier, pero la cosa es estar en el poder___ Por eso tantos espías. Hasta en la sopa___Como dijera aquel diplomático Garizurieta, quien se suicidó: “vivir fuera del presupuesto es vivir en el error”___¿POR QUÉ los presidentes municipales, diputados y algunos gobernantes se desquician y acumulan riquezas y corrompen al electorado y viven en la inmundicia de su conciencia?___NO DEJAN paso a otros porque no son de la mafia asaltantes de las arcas___COMO VEMOS la situación se torna escalofriante en el tema político. Y la violencia crece. Aunque las cosas se pondrán muy graves y quizá dramáticas___EL HORNO no está para bollos, la cosa está caliente. Los que están en el poder se lanzan denuestos, infamias y calumnias. No dan paso a la apertura democrática___ Como se ve, no será una elección pacifica___Y ES QUE la mula no era arisca___LAS COSAS ya no son como antes.¡ Y BASTA!

S

e inició la cuenta regresiva del Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, José Antonio Hernández Fraguas, y con ello, va perdiendo la esperanza de reelegirse en el mismo cargo para el año 2018. Los hilos políticos de sus adversarios se están moviendo en su contra y pasará momentos de pesadumbre y desconcierto, porque ya no es el Fraguas, “que todo lo puede”, y bien, si ya bailó, ahora que se siente. A 2 meses y medio para que dé inició el proceso electoral del año 2018, que es para elegir a los presidentes municipales de la entidad oaxaqueña, los que se rigen por partidos políticos, sus mismos regidores, le dieron un vuelco a su vida política, por si pensaba reelegirse por 3 años más para sentarse en el poder durante 5 años, nada más perverso a sabiendas que no cuaja en el equipo del gobierno muratista. Sus regidores, incluso, los del PRI, su mismo partido, los de MORENA, el PAN, y otros, le taparon el paso repentinamente, al no presentarse a la reunión de cabildo la semana pasada, en donde se aprobaría El Plan Estatal de Desarrollo Municipal y el supuesto permiso o aprobación para que se endeudara hasta por 35 millones de pesos con la banca financiera para obras en las colonias de la capital oaxaqueña. Por supuesto, que su cabildo se dio cuenta que Fraguas trabaja con fines electorales, es decir prepara su puente para reelegirse en el año 2018. El préstamo de los 35 millones de pesos eran para “pararse el cuello”, cumplir compromisos, promesas y comprar conciencias de los electores con la finalidad de quedarse en el puesto de la presidencia municipal, pese a los bajos rendimientos de su administración, que por esta ocasión será de 2 años, según lo establece La Ley Orgánica Municipal, recién reformada para homologar el proceso local y el federal. Dicha ley les permite a los munícipes el proceso de reelección, quizás, surta efecto en los municipios rurales, pero en los citadinos, no, además de que no es una reelección automática, sino que tienen que pedir licencia con anterioridad para realizar nueva campaña, en la que participarán otros aspirantes del mismo partido, PRI, y de la oposición. Dicho proceso está amañado, porque los ediles que quieran reelegirse, no hay duda, que las arcas municipales se convertirán en cajas de sustracción del presupuesto para las campañas electorales, algo parecido, al préstamo de los 35 millones de pesos, que por supuesto quedarían en tela de duda en cuanto a su aplicación. Bueno, las finanzas, no viene el caso, aquí, “hay gato encerrado”, “una mano negra” encargada de “bajar del caballo” a Fraguas, desfasado y sin control; se la va el “tren”, sus tiempos ya pasaron. Ya no llegará a la senaduría o a la gubernatura de Oaxaca. Hay priistas que le

vienen pisando los talones. Son otros los giros políticos, tiempos y circunstancias, que no volverán y por supuesto que va en picada, ni para decir, que va por la diputación, local, la federal o la senaduría, que sería su aspiración, pero no es cosa de reglas o de normas que deben cumplirse al pie de la letra, “el hecho de que a mí me toca, o me dan o renunció al PRI”. Tiene que pagar la factura, por el hecho de no ser del equipo muratista. En la campaña de Murat, a la gubernatura, estuvo haciendo proselitismo en contra y en favor de Eviel Pérez Magaña, a quien levantó la mano públicamente y se declaró evielista de corazón y advirtió que renunciaría a su partido, el PRI, sí la candidatura al gobierno estatal no le favoreciera, y si esta asignación fuera para Murat Hinojosa. En la negociación, para que no hiciera cabriolas, que causara un cisma en el tricolor”; fuera de tiempo, este partido, violó sus ordenanzas y le franqueó la candidatura de la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez, pisoteando el derecho político de los demás aspirantes que pasaron por una elección interna, mientras Fraguas se los pasó por alto. En fin, como este caso, hay muchos, porque al igual, en los municipios del régimen de partidos políticos, los actuales presidentes municipales sueñan con reelegirse por 3 años más, sin embargo hay muchos aspirantes que van arreando y quieren el puesto de elección popular, por lo que empiezan a surgir serios problemas políticos, económicos y sociales, que terminan en actos de violencia, como ya lo veremos en nuestro Oaxaca, que se tiñe de grandes intereses ajenos a las necesidades y demandas de las comunidades, que exigen paz, justicia y desarrollo. El año 2018 será de iracunda actitud e irreversible violencia desmedida que llegará a afectar el tejido social y en consecuencia habrá notable atraso en el avance de la democracia. carloscastellanos52@hotmail.com


22

Finanzas Salario mínimo no aguanta a diciembre, dicen ONG’s Lunes 3 de julio de 2017

A

unque las autoridades negaron a finales de 2016 cualquier posibilidad de un segundo aumento al salario mínimo para 2017, una nueva posibilidad se asoma; la Coparmex y organizaciones civiles alzaron la voz Staff

Ciudad de México.-La evidencia muestra que aumentarle 14 pesos al salario mínimo de manera gradual es posible, viable y necesario. Y no sólo para los que ganan esa cantidad de dinero sino porque el monto ya se convirtió en un freno de mano para la economía del país, planteó el colectivo Acción Ciudadana Frente a la Pobreza. En estas últimas semanas se reanudó el debate que busca aumentar el salario mínimo y ahora no hay argumento oficial documentado que permita decir que no es conveniente, sino todo lo contrario, aseguró Héctor Rubio Trejo, coordinador de Relaciones Institucionales de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, colectivo que conforman más de 80 organizaciones civiles. El pasado jueves se realizó una protesta a las afueras de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) para entregar la propuesta de aumentar 14 pesos el salario mínimo. Antes, la Confederación Patronal de la República mexicana (Coparmex) instó a la misma entidad a considerar el aumento de los 14 pesos para este mismo año. De acuerdo con Rubio Trejo, Basilio González Núñez, titular de la Conasami, aseguró en la entrega de la propuesta que existen condiciones para el aumento sin que éste desate la inflación, pero que se dará luego de que todas las partes involucradas lleguen a un consenso. Lo mismo, agregó, dijo Alfonso Navarrete Prida, Secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS): primero

A finales de 2016, el aumento al salario mínimo fue uno de los debates más importantes para la sociedad civil. / AGENCIAS

los empresarios tienen que estar de acuerdo, para luego sentarse a la mesa a negociar. “En México el monto del salario mínimo es tan bajo que el efecto que genera es un freno de mano para toda la economía y la señal que se manda a la sociedad es mucho más grave, porque lo que nos dice es el valor que le damos al trabajo y para las personas que trabajamos, si el trabajo es o no el medio para procurase una vida digna y oportunidades en el futuro. Ese es el peso de esta discusión”, comentó Rubio Trejo. A finales de 2016, el aumento al salario mínimo fue uno de los debates más importantes para la sociedad civil y académicos. Finalmente el salario pasó de 73.04 pesos a 80.04, conformado por 3 pesos de aumento anual y 4 pesos derivados del Monto Independiente de Recuperación (MIR). La cantidad fue considerada como positiva, porque significaba una recuperación gradual del salario.

Sin embargo, cuatro semanas después, el aumento a las gasolinas y el aumento del precio del dólar aniquiló los planes. Pero al mismo tiempo también acabó con uno de los argumentos que por años se utilizó para no aumentar el salario: la inflación. Desde diciembre a la fecha, ninguna minuta del Banco de México ha señalado que el aumento salarial contribuyó al crecimiento inflacionario. Para Acción Ciudadana, en diciembre de 2016 se dio por primera vez un incremento al salario mínimo que rompía una tendencia de más de 40 años y que consistía en el empobrecimiento de los trabajadores como política laboral desde el Gobierno federal; significó una ruptura con esa tendencia y abrió el proceso abierto y permanente de revisión del salario mínimo para lograr progresivamente su recuperación. Los 14 pesos que se exigen son

los necesarios para estar a la par de la línea de pobreza establecida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). De acuerdo con la última medición de 2014, una de cada cinco personas recibió un salario tan bajo que aunque lo hubiera destinado íntegro para comprar la canasta básica, ésta seguiría inalcanzable, por su valor de mil 243 pesos mensuales por persona; más de la mitad de la población tiene un ingreso inferior a los 2 mil 542 pesos mensuales. “Dadas todas las condiciones y la evidencia, se tiene que pensar en las personas que trabajan diario y que están obligados a vivir en condiciones de pobreza por culpa del monto del salario. Se debe revisar y se debe definir esta ruta gradual de recuperación salarial entre autoridades, empresarios, sindicatos y demás especialistas en el tema”, sostuvo Rubio Trejo.


Lunes 3 de julio de 2017

finanzas

23

RIF no ha logrado combatir economía informal: experto

E

n su primer año, el RIF logró sumar un total de 4.1 millones de contribuyentes a mayo, cifra que creció 5.02% en el 2015 y, luego, 4.78% en el 2016 AGENCIAS

Ciudad de México.-En mayo el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) creció 4.13% anual al registrar un total de 4.79 millones de contribuyentes, de acuerdo con datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT). A pesar de que el número de contribuyentes ha aumentado 42.44% desde su creación en el 2014, este año siguió con un incremento a la baja para el quinto mes. En su primer año, el RIF logró sumar un total de 4.1 millones de contribuyentes a mayo, cifra que creció 5.02% en el 2015 y, luego, 4.78% en el 2016. A decir de Carlos Cárdenas, expresidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), el RIF no ha funcionado. “No se ha podido combatir la economía informal con eso. De hecho yo te diría que hay más economía informal que antes”. Aseveró que, actualmente, 60% de los participantes en la economía mexicana está dentro de la informalidad, algo que no permite a México alcanzar el nivel de recaudación que debería tener. Por lo anterior, precisa que para combatir a la economía informal los

“La informalidad está protegida por varios políticos”: Carlos Cárdenas. / AGENCIAS

municipios y estados deben tener buena coordinación y participar, ya que no sólo es deber de la Federación. Precisó que uno de los problemas que encuentra es que pareciera que se fomenta la informalidad, debido a que muchas veces hay líderes que cobran cuotas a los comerciantes para que éstos sigan con sus ventas. “La informalidad está protegida por varios políticos, no es que no pague nada, sino que no paga impuestos. La informalidad paga cuotas a los líderes y esas van a las bolsas de

ellos, no pasa al gobierno”, destacó. “Hay estímulos perversos que no nada más no combaten la informalidad, sino que al contrario, la promueven, la estimulan. Es un negocio para los líderes”, finalizó. PADRÓN CRECE 15.59% ANUAL EN MAYO Por su parte, durante el quinto mes del año el padrón de contribuyentes sumó un total de 60.96 millones de pagadores de impuestos, lo que significa un crecimiento de 15.59%,

comparado con el mismo mes del 2016. De acuerdo con datos del órgano recaudador, el año pasado el padrón sumaba 52.73 millones en mayo, es decir, en un año se han registrado 8.22 millones más de pagadores de impuestos. De los contribuyentes actuales en activo, en la categoría de asalariados se encuentran 34.42 millones de contribuyentes, es decir, más de la mitad que están registrados en el padrón. En su comparación anual, esta categoría creció 29.72% al agregarse 5.6 millones de personas.

BIS: Banxico subió tasas para desincentivar la depreciación AGENCIAS

Se completaron siete aumentos consecutivos y 10 desde el 2015. / AGENCIAS

Ciudad de México.-El alza de tasas que ha dirigido desde el año pasado el Banco de México y el Banco Central de la República de Turquía han tenido la intención de desincentivar las presiones del mercado cambiario sobre la inflación, consigna el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su sigla en inglés). A diferencia de la tendencia mundial, donde los bancos centrales están avanzando en la desarticulación de la fase expansiva de la política

monetaria, ante los indicios de una mejora en la economía mundial, estas dos instituciones han tenido que reaccionar al riesgo de efectos de segunda ronda en la inflación. Riesgos originados en la depreciación de sus divisas, argumenta. “Los bancos centrales que han aumentado sus tasas desde el año pasado de manera consistente tomaron la decisión en gran parte para enfrentar el impacto del tipo de cambio en la inflación y en las expectativas. Este es el caso del Banco de México y el Banco Central de la República de

Turquía”, refirió en un análisis titulado Política Monetaria: Puliendo los pilares de la normalización. El BIS, que es también conocido como el banco de los bancos centrales, explica que “existen límites claros sobre qué tan lejos puede llevarse la estrategia, pues el alza de tasas puede ayudar a suavizar los ajustes, pero no puede resolver el problema de origen”. En el análisis explican que “normalizar muy rápido podría elevar el riesgo de un corto circuito en la recuperación”.


24

FINANZAS

Lunes 3 de julio de 2017

¿Qué debe hacer si su auto sufre daños?

La tasa de crecimiento de mayo fue menor. / AGENCIAS

Inflación “frena” crédito a empresas Staff

Ciudad de México.-El crédito de la banca comercial a empresas y familias creció en mayo al menor ritmo anual en dos años, un desempeño influido por el repunte de la inflación y la menor demanda de financiamiento, mostraron datos oficiales. La cartera de préstamos de la banca comercial al sector privado --que incluye los otorgados a empresas y familias-- repuntó en mayo a una tasa anual de 7.7 por ciento en términos reales, es decir, descontado el efecto de la inflación, reportó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). La tasa de crecimiento de mayo fue menor a la de abril, cuando aumentó a un ritmo de 9.5 por ciento real. “El resultado de mayo vino después de dos meses en que la tasa anual repuntó; ahora se ubica nuevamente cerca del mínimo de dos años, que fue de 7.6 por ciento en enero y febrero de este año”, comentó Citibanamex. Los tres principales circuitos de crédito bajaron su ritmo de expansión anual en mayo, a tasas menores a las anticipadas, añadió Citibanamex. Los créditos a empresas subieron 10 por ciento real anual, menor al incremento de 12.5 por ciento en abril y 11.5 por ciento de la previsión de los analistas del grupo financiero. En el caso de los préstamos a hogares, los dos segmentos que componen este rubro siguieron desacelerándose: los créditos hipotecarios crecieron 3.6 por ciento real anual, ritmo menor al de 4.5 por ciento de un mes antes; y, al consumo, repuntaron 4.1 por ciento, también anual y en términos reales, por abajo del 4.9 por ciento en abril, según los datos de la CNBV.

D

e acuerdo con Igal Rubinstein, socio director de 4P/ MX, “durante esta época, las eventualidades vehiculares por causa de las lluvias tienden a incrementarse en 35%” Staff

Ciudad de México.-Si su auto quedara varado en alguna lluvia o sufriera daños por inundaciones, es importante saber cómo actuar dependiendo del seguro que tiene contratado en ese momento o del lugar en el que se encuentre. En este sentido, hay cuatro casos en los que su auto podría hallarse en un desastre de este tipo: con una cobertura amplia, con una póliza limitada, con un seguro de responsabilidad civil y en un estacionamiento. De acuerdo con Igal Rubinstein, socio director de 4P/MX, “durante esta época, las eventualidades vehiculares por causa de las lluvias tienden a incrementarse en 35%, de acuerdo con datos de industria”, por lo que contar con un seguro es recomendable para no afectar las finanzas familiares. Al respecto, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), explica que las coberturas amplias son las que ofrecen una mayor tranquilidad en siniestros generados por fenómenos de la naturaleza. “Además de protegerle contra robo, choques, volcaduras, rotura de cristales, responsabilidad civil por daños a terceros en su persona o en sus bienes, incendios y fenómenos naturales, (el seguro de cobertura amplia) también le cubre los siniestros generados por inundaciones”, añade en un comunicado. Por su parte, Igal Rubinstein detalla que algunas lluvias traen consigo vientos que pueden derribar algunos árboles y éstos han caído sobre vehículos. “Para tener apoyo, es necesario revisar que la cobertura de su auto sea amplia o amplia plus, pues estas coberturas son las que brindan apoyo en este tipo de situaciones”. Asimismo, agregó el especialista, los seguros de cobertura amplia pueden ofrecer una ayuda económica en caso de inundación. En tanto, la Condusef refiere que si su vehículo tiene contratado una cobertura limitada, es decir, que cubre robo del vehículo y responsabilidad civil por daños a terceros en su persona o en sus bienes, “no contemple los daños materiales del vehículo, también cuenta con una cobertura en

caso de huracanes, inundaciones, terremotos y en general, los daños que deriven de fenómenos de la naturaleza”. Es decir, si su auto se avería debido a que pasó por un charco profundo, se dañó el motor y quedó varado, por ejemplo, el seguro puede enviar una grúa para ayudarle a salir, explica Rubinstein. “Esta asistencia la ofrecen las tres coberturas más comunes: responsabilidad civil, limitada y amplia, así que con estar asegurado, ya tiene apoyo en este tipo de imprevistos”. En cuanto a las coberturas de responsabilidad civil, la Condusef explica que estas pólizas no protegen por daños que deriven de fenómenos de la naturaleza, como la inundación. ¿Y EN ESTACIONAMIENTOS? Si su automóvil sufrió daños en un estacionamiento, recuerde que de acuerdo con la Ley de Establecimientos

Mercantiles de la Ciudad de México, “los titulares u operadores de los estacionamientos públicos tienen la obligación de contar con un seguro de responsabilidad civil o fianza, que garantice a los usuarios el pago de los daños que pudieran sufrir en su persona, vehículo, o en la de terceros hasta por 9,000 veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México vigente por vehículo, es decir, alrededor de 679,000 pesos, el cual no necesariamente incluye inundaciones”. Por lo general, explica la Condusef, se observan dos modalidades de protección en los estacionamientos. En establecimientos de autoservicio, en ocasiones hay responsabilidad por robo total, robo y daño parcial del vehículo e incendio del inmueble donde se depositó el vehículo, cuando éste sea atribuible al titular u operador.


25

Nacional Lunes 3 de julio de 2017

AMLO: Unión PAN-PRD es una “promiscuidad política”

L

ópez Obrador, destacó que Morena es el partido que más ha crecido en el país y sostuvo que en las elecciones del 1 de julio de 2018, “acabará por fin la pesadilla” AGENCIAS

Mérida, Yuc.-En su gira por los estados de la Península para firmar el Acuerdo Político de Unidad por la Prosperidad del Pueblo y el Renacimiento de México el presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, calificó como “promiscuidad política” la unión del PAN y el PRD. “No tiene razón de ser, en sus orígenes son partidos distintos, pero es tanta la ambición de los líderes que no les importan sus programas, sus ideologías; les importan el poder por el poder, luchan por el hueso, no por los cambios”, acusó. Dijo que el PRD se olvidó de sus ideales, y se alió a Enrique Peña Nieto en su “Pacto contra México”. Destacó que Morena es el partido que más ha crecido en el país y sostuvo que en las elecciones del 1 de julio de 2018, “acabará por fin la pesadilla”. “Es un fenómeno, porque en dos años está colocado en el primer lugar, yo he venido explicando que el PRI se fundó en 1929, tiene 88 años; el PAN se fundó en 1939, tiene 78 años; Morena dos años y ya está en primer lugar, o sea, sí es bastante el avance que tiene Morena”, presumió. En su opinión, fracasaron los candidatos independientes, “porque se demostró que son independientes del pueblo, pero no de la mafia del poder”. También aclaró que pese a lo que se dice, él no conoció a Hugo Chávez, ni conoce a Nicolás Maduro, ni ha estado nunca en Venezuela. En el mitin, que tuvo lugar en la Plaza de la Paz, López Obrador insistió en que de ganar la presidencia revisará las “mal llamadas” reformar estructurales de Peña Nieto.

López Obrador durante su gira por Yucatán. / AGENCIAS

Alejandra Barrales, presidenta nacional del PRD. / AGENCIAS

El sábado en Ciudad del Carmen, Campeche, López Obrador hizo lo propio en acalorado evento, en el que la secretaria general de Morena, Yeidckol Polevnsky y la senadora Layda Sansores exhibieron sus conflictos en pleno escenario. En el mitin, que tuvo lugar esta tarde en la plaza 7 de Agosto bajo un calcinante sol en el que la concurrencia lo esperó dos horas, el tabasqueño se comprometió, en caso de que el próximo año llegue a la presidencia de la República, a revertir

la reformar petrolera y rescatar la industria. Anunció que, de ser así, se comenzará a procesar en el país el petróleo, y en ese sentido, aseguró, desde su primer día de gobierno mandará a instalar la primera refinería, la cual estaría aquí en el municipio, el más castigado económicamente por los despidos derivados de la reforma petrolera. También, dijo, planea impulsar un tren rápido desde Palenque, Chiapas hasta Cancún, Quintana Roo.

Lamentó que el sureste del país, donde se concentra la mayor riqueza en recursos naturales esté sumido en la pobreza debido a la corrupción de la clase gobernante, desde el presidente de la República hasta el funcionario de menor categoría. Y en ese tenor comentó que cómo podría el presidente Enrique Peña Nieto pedirle a “Alito”, en alusión al gobernador Alejandro Moreno, que no robe. “¿Qué creen que le contestaría ‘Alito’, que también es un ladrón, si el presidente le pidiera eso? Creo que le contestaría ‘Cómo me pides que no robe si tú también lo haces’”. Aseguró que con el acuerdo que se firmó se busca acabar con la corrupción, a fin de que todo el dinero que se ahorre de esa manera se invierta en el progreso. Previo a su intervención, el dirigente estatal de Morena, Manuel Zavala Salazar, leyó el contenido del Acuerdo Político de Unidad por la Prosperidad del Pueblo y el Renacimiento de México, que firmaron representantes de diferentes agrupaciones civiles y gremiales.


26

nacional

Lunes 3 de julio de 2017

Arquidiócesis: México no está apto para legalizar marihuana

L

a iglesia dijo que el gobierno aún no está preparado para frenar la corrupción en el comercio de la mariguana con fines medicinales; podría generar más adictos Staff

Ciudad de México.-La Arquidiócesis Primada de México, advirtió referente a la legalización a la marihuana para su uso medicinal que “si bien esta aplicación médica exige los más estrictos controles para su administración en personas con enfermedades crónicas y terminales, México aún no está preparado para impedir que la corrupción e impunidad del comercio ilegal en el mercado negro hagan de esta veta un lucrativo negocio». A través del semanario religioso Desde la fe, los jerarcas de la iglesia mencionaron que el gobierno consideró como medida para atenuar las cosas negativas sobre la legalización de drogas «abriendo las puertas a las adicciones para dejar descubiertos frentes importantes relacionados con la seguridad de millones de mexicanos, minimizando los riesgos y las potenciales afectaciones a la salud». En el texto titulado «Enfermo y violento», se mostraron cifras que recién dio a conocer la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016, las cuales

Al menos 8.4 millones de personas han probado algún tipo de droga. / AGENCIAS

calificaron de «alarmantes», debido al incremento del uso de drogas ilegales entre jóvenes. Destacando que 8.4 millones de personas han probado algún tipo de drogas, de las cuales 6.5 millones son hombres consumidores, en comparación con la última medición de 2011 en la que eran 4.8 millones; es decir, se reportó un incremento de 25%. Por su parte las mujeres, 1.9 millones han usado drogas, comparado con las 926 mil que se reportaron en 2011, elevándose la cifra hasta 105%.

Los jóvenes también registran altos índices. «Los números que encienden las alarmas dicen que en 2016 hubo 888 mil 800 jóvenes, de 12 a 17 años que experimentaron con drogas. Entre las sustancias más populares están la marihuana, las anfetaminas, las metanfetaminas y el éxtasis, las últimas consideradas como sintéticas». Agregó que el incremento de consumidores de drogas se da cuando el número de muertes violentas se ha disparado durante la administración de Enrique Peña Nieto, «Hay más de

90 mil muertos por la guerra contra el narcotráfico y al combate de la violencia. Los hechos exhiben, de forma contundente, los gravísimos problemas que las autoridades pretenden resolver, a la manera de dar una aspirina al paciente en estado terminal, a través de la legalización de drogas para desatar un nudo gordiano que nos ahorca al borde de la asfixia». La arquidiócesis aseguró que las políticas de prevención en el consumo de drogas tienen un fallo por la falta de valores.

De 70 mil muertes dolosas, sólo se investigan 415 casos Staff

Se cometieron 17 mil 324 homicidios en 2014. / AGENCIAS

Ciudad de México.-En el país se han registrado 70 mil 122 homicidios dolosos entre 2014 y los primeros cinco meses de este año; sin embargo, en ese periodo el Ministerio Público Federal únicamente ha tomado bajo su esfera de investigación 415, de acuerdo con reportes de la Procuraduría General de la República (PGR) y estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Los registros nacionales de víctimas

de homicidio doloso refieren que se cometieron 17 mil 324 en 2014, en 2015 fueron 18 mil 673 y 22 mil 967 el año pasado. En los primeros cinco meses de 2017 el organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación contabilizó, con base en los registros enviados por cada procuraduría o fiscalía de justicia, un total de 70 mil 122 homicidios dolosos. En tanto, la PGR dio a conocer en respuesta a una solicitud de información pública que durante 2014 inició un total de 200 averiguaciones

previas por homicidio, de las cuales el menor número se registró en Baja California, Chiapas, Durango e Hidalgo y la mayoría de casos se cometieron en Jalisco, con 12; Michoacán, 11; Tamaulipas, 79. Las áreas centrales de la PGR iniciaron 24 indagatorias. En 2015 el Ministerio Público Federal reportó 112 averiguaciones previas; 29 se abrieron en el sector central de la PGR, 37 en Tamaulipas, 10 en Michoacán, y el resto en la Ciudad de México, Guerrero, Jalisco, México, Veracruz, Nuevo León y Durango.


Lunes 3 de julio de 2017

NACIONAL

27

Suman tres estados mayor daño al erario

E El foro de seguridad. / AGENCIAS

México e Italia contra el narco AGENCIAS

Ciudad de México.-México e Italia acordaron fortalecer la cooperación bilateral para combatir las organizaciones delictivas y el lavado de dinero, con el fin de alcanzar mejores resultados en el combate a éstos. En el marco del foro “La lucha contra la delincuencia organizada y el lavado de dinero procedente del narcotráfico: comparación de experiencias”, el coordinador de Asuntos Internacionales y Agregadurías de la PGR, Guillermo Fonseca Leal, destacó la importancia de incrementar el intercambio de información entre ambas naciones. Ello, a fin de ampliar las acciones coordinadas entre México e Italia en los quehaceres cotidianos de ambas naciones para hacer frente a la delincuencia organizada y el lavado de dinero, en beneficio de las sociedades. Por su parte el embajador de Italia en México, Luigi Maccotta, resaltó los lazos de cooperación existentes entre las instituciones, y señaló que la colaboración bilateral permitirá alcanzar objetivos de interés mutuo. El foro formó parte de las actividades de cooperación bilateral entre los gobiernos de México e Italia realizadas por la Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales (SJAI), se informó en un comunicado. Este encuentro se llevó a cabo en dos fases: la primera en territorio italiano y la segunda en México, y su objetivo principal fue el intercambio de experiencias y buenas prácticas para combatir la delincuencia organizada y el lavado de dinero.

n el balance del gasto federalizado de las acciones promovidas por fondos y programas de la cuenta pública, Michoacán registró 87 acciones; seguido de Baja California AGENCIAS

Ciudad de México.-Michoacán, Baja California y Nuevo León son los estados con más observaciones en las que se presume un probable daño o perjuicio al erario, de acuerdo con la primera entrega del proceso de fiscalización de la Cuenta Pública 2016. En el balance del gasto federalizado de las acciones promovidas por fondos y programas de la cuenta pública, Michoacán registró 87 acciones; seguido de Baja California, con 83, y Nuevo León tuvo 82, todos en diversos programas. El monto observado de estos tres estados sumó cuatro mil 323 millones de pesos (mdp): Michoacán es el que registró la suma mayor, con tres mil 13.6 mdp de una muestra auditada de 51.4%; mientras que Baja California tuvo 862.5 mdp, de 25.3 por ciento auditado, y Nuevo León, con 446.9 mdp, de 8% del total a fiscalizar. El gasto federalizado se integra por los recursos federales transferidos a las entidades, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, los cuales representan la mayor parte de los ingresos totales de los gobiernos locales, ya que en el caso de las entidades federativas significan alrededor de 90% de los mismos, y en los municipios ese porcentaje es, en promedio, 65%, aunque en aquellos con mayor grado de marginación constituyen 90% o más”, precisó el informe de la Auditoría Superior de la Federación. Ante este panorama, los gobernadores Silvano Aureoles, Jaime Rodríguez y Francisco Vega deberán solventar las observaciones sujetas a dichos incidentes, de lo contrario se daría inicio al procedimiento para el fincamiento de responsabilidad resarcitorias a servidores públicos. En 2016, el gasto federalizado programable de un billón 87 mil 883.2 millones de pesos se distribuyó entre las entidades federativas mediante 104 fondos y programas federales,

La Auditoría Superior continúa fiscalizando la cuenta pública del 2016. / AGENCIAS

de los cuales diez correspondieron a las Aportaciones Federales, 72 a convenios de descentralización y reasignación y 22 a subsidios. En la primera etapa fueron concluidas 367 auditorías, que corresponden a 27.6 por ciento del total de las auditorías programadas por realizar. El total de las auditorías concluidas fueron practicadas de manera directa por la ASF. De las 367 auditorías concluidas, 126 correspondieron a las aportaciones federales; 102 a convenios de descentralización y 78 a subsidios. Asimismo, se efectuaron 28 auditorías al Sistema de Evaluación del Desempeño, 28 a la Participación Social y cinco a la Contraloría Social. La muestra auditada al primer corte es solamente de 16.9 por ciento del total fiscalizable, por lo que se espera que en octubre próximo se haga entrega del segundo avance y se concluya finalmente en febrero de 2018. CON APAGÓN ANALÓGICO SE RECUPERARÁ MÁS DE 46 MDP: ASF

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) calcula recuperaciones por 46 millones 618 mil pesos luego de la finalización del apagón analógico en el país. En el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016, se menciona que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no dio cuenta de la documentación para comprobar el destino final de 11 mil 533 televisiones digitales, que significan 29 millones 289 mil pesos. Tampoco da a conocer sobre la reclamación oportuna relacionada con la indemnización de 6 mil 492 pantallas siniestradas por 16 millones 487 mil pesos. La secretaría no dio información sobre 219 televisiones que se entregarían a beneficiarios en Guerrero, ni del almacén “Bombas” de la Ciudad de México, por 556 mil pesos. La auditoría menciona falta de gestiones por el reclamo de la indemnización de 96 televisores dañados por 243 mil pesos.


28

nacional

Lunes 3 de julio de 2017

SEP evalúa a 98 por ciento de maestros en desempeño

S

e precisó que 43 mil 259 docentes y técnicos docentes de educación básica y media superior participaron en este proceso central de la Reforma Educativa Staff

Ciudad de México.-La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que este sábado y domingo fueron evaluados más de 43 mil docentes en desempeño, lo que representa 98 por ciento de participación a nivel nacional. En un comunicado se precisó que 43 mil 259 docentes y técnicos docentes de educación básica y media superior participaron en este proceso central de la Reforma Educativa. El 1 y 2 de julio se presentaron a la Evaluación del Desempeño al término del segundo año en Educación Básica y Media Superior 43 mil 259 de los 44 mil 111 programados, lo que representa el 98 por ciento de participación”, indicó. En Oaxaca fueron evaluados casi mil 500 maestros que, sumados a los que participaron el 27 y el 28 de mayo pasado representan dos mil 591 sustentantes en evaluación del desempeño, mientras que en Chiapas se alcanzó la meta de participación de 100 por ciento

En Educación Media Superior se evaluaron 520 de los 549 programados. / AGENCIAS

Las entidades federativas con más participación fueron Campeche, Colima, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala y Yucatán. La Secretaría de educación Pública informó que las pruebas de la Evaluación del Desempeño al término del segundo año en Educación Básica y Media Superior en 305 sedes de aplicación de 29 entidades federativas se han aplicado en condiciones óptimas de normalidad, eficacia, transparencia y alta participación.

En la Evaluación de Desempeño al término del segundo año en Educación Básica se programaron 43 mil 562 aplicaciones, y hubo 42 mil 739, es decir, 98 por cierto. En Educación Media Superior se evaluaron 520 de los 549 programados, equivalente a 95 por ciento. Adicionalmente, se llevó a cabo la Evaluación del Desempeño en Educación Básica y Media Superior en 26 entidades federativas con 44 por ciento de participación; fueron evaluados mil 639 de tres mil 729

programados. En Educación Básica participaron mil 601 de los tres mil 654 contemplados, lo que equivale a 44 por ciento. En cuanto a Educación Media Superior, la participación fue de 51 por ciento, se programaron 75 y se evaluaron 38. Con estas acciones, la Secretaría de Educación Pública y las entidades federativas avanzan con paso firme para contribuir a la calidad del aprendizaje de nuestros niños y jóvenes del Sistema Educativo Nacional.

IMSS acata recomendación por caso de portador de VIH Staff

Delegación del IMSS en Tuxtepec, Oaxaca. / AGENCIAS

Ciudad de México.-El IMSS anunció que dará cabal cumplimiento a la Recomendación 25/2017, emitida por la CNDH, relacionada con el caso en el cual la institución consideró como “no apta” a una persona portadora del virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH) que pretendía concursar por una plaza laboral en el Hospital General de Zona No.3, en Tuxtepec, Oaxaca. La CNDH emitió la Recomendación basada en los derechos humanos a la

igualdad, no discriminación, legalidad y al trabajo. El rechazo al solicitante originó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitiera la Recomendación 25/2017 en contra del IMSS y su titular, Mikel Arriola. Luego de examinar las evidencias integradas al expediente de queja, la CNDH acreditó que el IMSS no aportó elementos de convicción que acreditaran que la limitación a los derechos de la víctima tuviera sustento frente a los estándares de derechos humanos aplicables.

Además, el IMSS informó a la CNDH que cuando la víctima participó para la obtención de la categoría de Auxiliar de Enfermera, el requerimiento para la plaza ya había sido cubierto, con lo cual se le generó una falsa expectativa al continuar en el proceso de selección para dicho empleo. En un comunicado, este sábado la CNDH detalló que, de acuerdo con el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida, la infección por VIH se considera una enfermedad crónica manejable.


Lunes 3 de julio de 2017

nacional

Coahuila: Entre el infierno y la esperanza AGENCIAS

El gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval. / AGENCIAS

PGR investiga enriquecimiento de Sandoval Roberto Sandoval presuntamente se ha enriquecido en los últimos años, sin que ello corresponda a la cantidad de sus ingresos, afirman en una denuncia 10 personas AGENCIAS

C

iudad de México.-La Subprocuraduría Especializada en Atención a Delitos Federales de la Procuraduría General de la República (PGR) atrajo la carpeta de investigación FED/NAY/TEP/0000161/2017, que refiere a la denuncia de hechos -interpuesta por ciudadanos- en contra del gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval por presunto enriquecimiento inexplicable. La denuncia fue puesta el pasado 17 de abril en la Unidad de Atención Inmediata de la delegación de la PGR en Nayarit, sin embargo ésta se declaró “incompetente en razón de especialidad” para continuar con las investigaciones, debido a que el presunto responsable de delito es un “servidor público considerado de alto nivel, aunado a que los hechos revisten complejidad técnico jurídica”, precisa el documento donde se acuerda este desistimiento. Está información fue dada a conocer en la notificación UNAI/175/2017 de la Unidad de Atención Inmediata. Emiliano Zapata Sandoval Blasco, representante legal de las 10 personas, entre escritores promotores culturales

actores, y personajes políticos, que firmaron la denuncia de hechos. Sandoval Blasco recordó que la denuncia de hechos que interpusieron sus representados, refiere a que el gobernador presuntamente se ha enriquecido en los últimos años, sin que ello corresponda a la cantidad de sus ingresos, y que los argumentos de la denuncia se basan, dijo el abogado, en declaraciones públicas del propio gobernador, Roberto Sandoval, en las que admite ante medios de comunicación nacional y local, que por su condición económica -antes del 2005 cuando inició su carrera como funcionario público- había tenido que barrer yardas como indocumentado en Estados Unidos, pero que por su esfuerzo había logrado obtener tierras y construir algunas propiedades. Entre ellas el rancho El Ensueño, de al menos 30 hectáreas, en la localidad de Aután en el municipio de San Blas, que mostró en 2012 a medios de comunicación y señaló que ahí criaba a caballos de raza y sembraba algunos productos agrícolas; los denunciantes consideraron que con el sueldo de 3 años como diputado local, 3 años como presidente municipal y un año de gobernador, y sus ingresos fueron hasta en ese entonces de 4.7 millones de pesos, inalcanzable para poseer un sitio como ese. Entre los archivos que integran la carpeta de investigación de la PGR, se usa como evidencia o pie para las indagatorias, información vertida en medios de comunicación, como la de El Financiero, dónde se bosqueja parte de este inexplicable aumento de bienes.

Ejido Santa Elena, Coah.-Coahuila, una de las entidades del país más castigadas por la violencia, concentra un dramático número de casos de desapariciones forzadas, en muchas de las cuales toman parte las fuerzas públicas. Pero al tamaño de la tragedia no le ha seguido una labor de la misma dimensión para hacer frente a este gravísimo problema, razón por la cual los familiares de las víctimas –a riesgo de quedarse sin empleo, ver rota su estructura familiar y perder todos sus bienes– decidieron asumir las investigaciones que las autoridades eluden. Este es el primero de una serie de reportajes, que incluirá otros estados, en el que Proceso ofrece un panorama de este infierno que no acaba. Con extrema meticulosidad, Silvia Ortiz examina las piedras, la arena y el carbón que los agentes de la policía ministerial de Coahuila han colocado sobre una mesa después de cernirlos con una malla. Con guantes

estériles inspecciona pequeños trozos negros de menos de un centímetro de longitud y los separa del resto de residuos. “Este es un pedacito de hueso. Lo distingues por su porosidad, dureza y brillo. Hay que separarlo para que lo analicen. Aunque sea un pedacito chiquito, es alguien que fue amado, y lo necesitan en una casa”, explica Silvia, presidenta del grupo Víctimas por sus Derechos en Acción (Vida), mientras estudia el material que había sido descartado por peritos forenses durante una excavación previa, en una zona poblada por abetos a unos cien metros. Óscar Sánchez, esposo de Silvia, comenta: “Desde hace dos años decidimos salir a buscar en el monte y el desierto a nuestros seres queridos. Ya nos hicimos expertos en identificar sitios donde podría haber restos, pero nuestro trabajo no termina ahí: supervisamos a los peritos. Un huesito que se quede entre la tierra tal vez sea lo único que quede de una persona”.

29


30

nacional

Lunes 3 de julio de 2017

Enfrentamiento en Mazatlán, Sinaloa, deja 19 muertos

A

utoridades de Sinaloa consideraron que el enfrentamiento en la comunidad de Villa Unión es uno de los más fuertes de los últimos meses Staff

Ciudad de México.-Un enfrentamiento ocurrido en la comunidad de Villa Unión, en el municipio de Mazatlán, Sinaloa, dejó un saldo de 19 presuntos delincuentes muertos y cinco policías heridos, informaron autoridades locales este sábado 1 de julio. Los hechos ocurrieron alrededor de las 20:15 horas del viernes en el entronque de Aguaje Costilla y la carretera federal número 15, precisó la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa. En ese lugar, un grupo de hombres armados se encontró con elementos de la policía de municipal de Mazatlán, quienes realizaban un recorrido de rutina encabezados por el jefe de la policía local, Joel Ernesto Soto. Tras percatarse de la presencia de policías municipales, los hombres armados, que viajaban a bordo de cuatro camionetas, comenzaron a disparar, por lo que los agentes repelieron la agresión, explicó el subsecretario de seguridad de Sinaloa, Cristóbal Castañeda.

Las autoridades de Sinaloa aseguraron cuatro vehículos. / AGENCIAS

Los policías municipales recibieron apoyo de elementos del Ejército, de la Marina y de la Policía de Sinaloa, por lo que se inició una persecución. “Se enfrentaron a un número bastante considerable de agresores, no obstante gracias a su adiestramiento y profesionalismo, lograron salir abantes. Los policías heridos se encuentran bien”, dijo Castañeda. El jefe de la policía de Sinaloa detalló que dos de los policías heridos presentan un rozó de bala en la cabeza, dos más tienen heridas en las piernas y el otro en un brazo. En el lugar del enfrentamiento,

las autoridades de Sinaloa aseguraron cuatro vehículos, 12 armas AK47, dos armas AR-15, una escopeta y siete armas cortas. Castañeda Camarillo explicó que el lugar donde ocurrió la agresión se encuentra aproximadamente a ocho kilómetros de la sindicatura de Villa Unión, en Mazatlán. Las autoridades estatales consideraron que el enfrentamiento del viernes por la noche es uno de los más fuertes registrados en la zona sur del estado en los últimos meses, en los que se libra una batalla por la reestructuración del Cártel de Sinaloa,

tras la captura el año pasado de su líder Joaquín el Chapo Guzmán. La guerra interna por el liderazgo de la organización ha provocado una escalada de violencia en Sinaloa este año, con más de 760 asesinatos hasta inicios de junio, una cifra no vista desde 2011, según datos de la Secretaría de Seguridad estatal. La violencia también ha aumentado en otros estados del país. Los últimos datos oficiales disponibles indican que mayo fue el más letal para México desde que se inició un registro oficial de crímenes en 1997, con un total de 2.186 homicidios dolosos.

Yunes ahora ofrece recompensa de $1 millón por “La Liebre” AGENCIAS

Alain López Sánchez, alias ‹La Liebre›. / AGENCIAS

Veracruz.-El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, acompañado por miembros del Grupo de Coordinación del estado, ofreció un millón de pesos de recompensa a quien proporcione información sobre Alain López Sánchez, alias “La Liebre”. El día de hoy el grupo de Coordinación Veracruz ha acordado ofrecer recompensa de un millón de pesos a quien aporte datos que nos lleven a capturar a otro de estos objetivos importantes, es una persona que

presuntamente fue el autor material del homicidio de los cuatro niños y de los padres en Coatzacoalcos, una persona que ha venido desarrollando durante mucho tiempo una intensa actividad delictiva en la zona sur del estado y que había venido disfrutando plena impunidad, que se movía con total libertad en esa región”, precisó el mandatario. Señaló que el individuo es uno de los sicarios de la cédula delictiva encabezada por Hernán Martínez, alias “El H”, que ya fue detenido hace algunos días en Villahermosa, Tabasco junto con dos cómplices.

La muerte de los niños y de sus padres, como lo informamos en su momento tuvo vinculación directo con homicidio que había sucedido el día anterior a la muerte de los niños, en donde tanto ‘El H’, como este individuo que vemos aquí frente, responsabilizaron al padre de los niños de haber participado en ejecución de uno de los sicarios más cercanos al ‘H’”, aseveró. El gobernador de Veracruz indicó que en Coatzacoalcos han sido clausurados dos bares y dos gimnasios que se presume son propiedad de este delincuente.


31

Cultura Lunes 3 de julio de 2017

Continúa venta de boletos para Guelaguetza AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Con el inicio de julio comienza también la cuenta regresiva para la Guelaguetza y el arranque de más de 60 actividades que enmarcan la máxima fiesta de los oaxaqueños. La Secretaría de Turismo de Oaxaca (Sectur) informó que a poco más de 15 días se han vendido el 85 por ciento de los boletos para los Lunes del Cerro. En tanto, de acuerdo con el programa de la Secretaría de las Culturas, este domingo se llevará a cabo el acto inaugural de las festividades de la Guelaguetza en el teatro Macedonio Alcalá. Ambas secretarías, quienes a partir de este año comparten la organización, se declararon listas para llevar a cabo las actividades que se mueven en torno a la celebración racial. El programa difundido por la Secretaría de las Culturas contempla la realización de más de 60 actividades diferentes que van desde conciertos, exposiciones y encuentros que hablan de las cultura en las ocho regiones de Oaxaca. Luego de la inauguración oficial este domingo 2 de julio, el calendario abre con un Concierto de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca el próximo 7 de julio a las 20 horas en el Teatro Macedonio Alcalá. Entre el menú de actividades a desarrollarse a lo largo del mes está, por orden de fecha, la presentación del espectáculo Guelaguetza, pesentación del Espectáculo Sandunga, Concierto de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca, Concierto de la banda Filarmónica del Instituto Intercultural Calmecac; Certamen de la Diosa Centeótl; Festival de los moles; concierto de Susana Harp; exposición pictórica Oaxaca y sus colores; exposición de vestimenta e intervención de lienzos.

Inicia exhibición de largometrajes en Alcalá

E

ste lunes 3 de julio a las 19:00 horas, se proyecta “La vida de calabacín” (Ma vie de courgette), una producción franco-suiza animada con Clasificación B AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-A partir de este lunes, OaxacaCine exhibirá en el Teatro Macedonio Alcalá una interesante selección de cinco largometrajes de reciente estreno, procedentes de Suiza, Francia y México. Este lunes 3 de julio a las 19:00 horas, se proyecta “La vida de calabacín” (Ma vie de courgette), una producción franco-suiza animada con Clasificación B, que se basa en la novela “Autobiografía de un calabacín” de Gilles Paris. La trama gira sobre la repentina muerte de la madre alcohólica de un Calabacín que se verá obligado a ingresar en un orfanato con otros niños de su edad que han vivido historias igual de trágicas con sus padres. En ese ambiente marcado por el dolor y el abandono, Calabacín aprenderá a rehacer los vínculos de afecto y confianza. El primer largometraje de Claude Barras, nominado al Óscar a la Mejor Película de Animación, explora las implicaciones sociales y morales de la orfandad esquivando toda cursilería y amarillismo. Con las dosis exactas de ternura y realismo, La vida de Calabacín sobresale por contar a través de la animación

El Teatro Macedonio Alcalá. / AGENCIAS

en stop-motion un tema tan delicado sin condescendencia forzada hacia el público infantil. Para el martes 4 de julio, se exhibe “Un lugar para decir adiós” cinta francesa dirigida por Guillaume Nicloux, la cual aborda la vida de Isabelle y Gérard han perdido a su hijo hace seis meses. Sin embargo, este último les envía una carta en la cual cita a sus padres en “El valle de la muerte”, en pleno corazón de los Estados Unidos. A pesar de lo absurdo de la situación, el padre y la madre deciden ir y esperar por él. El miércoles 5, se proyectará la cinta francesa “Fantasmas del pasado” de Olivier Assayas, la cual gira en torno a Maureen es una joven que vive en París y trabaja como personal shopper para una famosa actriz francesa. También, Maureen tiene la capacidad psíquica de comunicarse con los fantasmas, al igual que su

hermano gemelo, Lewis, quien falleció recientemente. Pronto comienza a recibir mensajes amenazantes procedentes de una fuente desconocida, ¿Será que ha hecho contacto con su extinto hermano o con algo mucho más peligroso? Para el lunes 10 de julio, se ha programado la producción mexicana, “El hombre que vio demasiado” de Trisha Ziff, que presenta una imagen que captura un accidente. Una imagen que se convierte en un objeto del deseo. El Hombre que vio demasiado es un documental que explora los pasos de Enrique Metinides, fotógrafo de nota roja, quien a lo largo de su vida ha logrado retratar no sólo accidentes y escenas de crimen en las calles, sino también a la Ciudad de México en el tiempo. A través de su mirada todos somos mirones ante la fascinación que nos provoca la muerte.

Incendio en Bellas Artes causa sólo daños menores AGENCIAS

Ciudad de México.-La madrugada de este sábado se registró un conato de incendio en un costado del Palacio de Bellas Artes, donde actualmente se presenta la exposición Picasso-Rivera, conversaciones a través del tiempo, sin que se registraran daños mayores. La información comenzó a circular

en redes sociales y cerca de las 11 horas el Instituto Nacional de Bellas Artes emitió un comunicado en el que indicó que la causa fue un cortocircuito en el sistema eléctrico del taller de iluminación, ocurrido alrededor de las 5 de la mañana. De acuerdo con el comunicado, el incidente fue “en el costado norponiente del Palacio de Bellas Artes, (esquina

Av. Hidalgo y calle Ángela Peralta)” y añadió que “fue controlado de manera inmediata gracias a la oportuna intervención del personal de seguridad y del H. Cuerpo de Bomberos, lo que evitó daños mayores al patrimonio que significa el Palacio de Bellas Artes”. Asimismo el INBA precisó que “sólo se encontraron afectaciones menores en el techo de cuatro camerinos,

en el taller de vestuario y el taller de iluminación”. Sin embargo “estas circunstancias no afectan el funcionamiento normal del Palacio de Bellas Artes. Todas las actividades se desarrollarán como están programadas, iniciando con la apertura al público a las 11:00 am de la exposición Picasso-Rivera, conversaciones a través del tiempo”.


32

Contraportada Lunes 3 de julio de 2017

CARO

Y DEFICIENTE, TRANSPORTE DE TEHUANTEPEC

Constructores, en jaque por protestas

◗ Ingenieros y arquitectos conforman

el sector que mayores afectaciones ha sufrido a lo largo de los 11 años de inestabilidad social que se han suscitado en Oaxaca. Dirigentes y organizaciones radicales han dividido al estado, pues atentan contra el esfuerzo de agrupaciones de académicos y profesionistas, sostuvo el presidente estatal de la Sociedad Mexicana de Ingenieros, José Marcos Matus Pag. 12

Pretende líder manipular elección en STPEIDCEO ◗ El actual secretario del sindicato,

Felipe Noel Cruz Pinacho, ha impedido que trabajadores cuyo ingreso a la administración pública ocurrió entre 2012 y 2014, sean dados de alta como integrantes de la gremial; con ello, busca impedir el crecimiento del voto opositor a su proyecto, denunció el delegado Julián Estrada Pag. 11

Carretera a la Costa, hasta finales de 2018

Pag. 16

Aun cuando el 90 por ciento de las unidades rebasó su vida útil y, en cada viaje, los usuarios deben lidiar con asientos inservibles, vidrios rotos, constantes fallas mecánicas y un trato hostil de los operadores, los concesionarios aumentaron, sin el aval de las autoridades, el precio del pasaje a seis pesos Pag. 15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.