W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Martes 12 de marzo de 2019
Año: 6
No: 2076
Ejemplar: $10.00
Retienen en Juquila a jefe de Policía Estatal EL COMISIONADO de la Policía Estatal, José Sánchez Saldierna, fue retenido ayer por habitantes del municipio de Santa Catarina Juquila, quienes de esa manera buscan presionar al gobierno del estado para que retire el bloqueo carretero que mantienen sus vecinos de Santiago Yaitepec, desde el pasado tres de febrero; hasta el cierre de esta edición, el funcionario permanecía en manos de los inconformes Pág. 03
Congreso de Oaxaca gastó más de mil mdp en 2018 ◗ DURANTE LOS últimos 13 años, la Cámara de Diputados de
Oaxaca aumentó su gasto corriente en más de 600 por ciento, al pasar de 161 millones de pesos, en 2005, a mil 21 millones de pesos, en 2018; la erogación por cada “representante popular” se incrementó de 3.8 millones a 24.3 millones de pesos al año
Pág. 02
Con caravana, demandan liberación de El Pedimento ◗ A un mes y ocho días del comienzo del bloqueo
que habitantes de Santiago Yaitepec han mantenido sobre la carretera que conduce a Juquila, habitantes de la segunda población anunciaron la realización de una caravana para demandar la intervención inmediata de las autoridades en busca de una solución al conflicto
Pág. 05
BUSCAN TUMBAR PROPUESTA DE AMLO SOBRE ALBERGUES PARA MUJERES Pág. 06
Padres exigen con bloqueo conclusión de obra en escuela
◗ PADRES DE familia de la escuela Patria Libre ubicada en la
colonia Unión realizaron ayer un bloqueo carretero sobre las riberas del río Atoyac, para exigir al Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa la construcción de un techado que han solicitado durante los últimos cuatro años
Pág. 04
SÍGUENOS TAMBIÉN EN:
Encuentro Diario
@DiarioEncuentro
2
Martes 12 de marzo de 2019
POLÍTICA ESTATAL
Congreso de Oaxaca gastó más de mil mdp en 2018 En 13 años, mientras el Poder Legislativo se convirtió en multimillonario, el salario mínimo de un trabajador oaxaqueño fluctuó de 45.36 pesos a 88.36 pesos al día
O
Álvaro MORALES
axaca de Juárez, Oax.- Durante los últimos 13 años, la Cámara de Diputados de Oaxaca aumentó su gasto en más de 600 por ciento, al pasar de 161 millones de pesos, en 2005, a mil 21 millones de pesos, en 2018. La erogación por cada “representante popular” se incrementó de 3.8 millones de pesos en el sexenio de Ulises Ruiz, a 24.3 millones de pesos en el segundo año de gobierno de Alejandro Murat, según se estableció a partir de una revisión a los Informes de Finanzas Públicas de 2013 a 2018 de la Secretaría de Finanzas (Sefin) y a las cuentas públicas de 2006 a 2013 del Gobierno de Oaxaca. En los mismos 13 años, mientras el Poder Legislativo se convirtió en multimillonario, el salario mínimo de un trabajador oaxaqueño f luctuó de 45.36 pesos a 88.36 pesos al día. Además, la pobreza en el estado creció de 67 por ciento en 2010 a 70.4 por ciento en 2016, lo que refleja la ausencia de una legislación que haya encaminado los recursos y programas gubernamentales a abatir de manera eficiente los índices de rezago que predominan en la entidad. Derroche A pesar de ello, la documentación revisada establece que nunca, desde 2005, los diputados han respetado
De acuerdo con la postura de diversos analistas políticos, la relación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo siempre ha caminado de manera discrecional, con favores políticos entre sí. / AGENCIAS
los recursos que ellos mismos se han autoasignado en los presupuestos de egresos, pues de manera sistemática, en cada año, han solicitado ampliaciones presupuestales que les han sido concedidas por parte del Poder Ejecutivo. Los sobregastos del Congreso, precisan los informes, pasaron
de 10 millones de pesos, en 2006, a cantidades 30 y hasta 55 veces mayores, como los 306 millones de pesos de 2014 o los 548.5 millones de pesos en 2018, sin que exista ningún tipo de transparencia sobre el destino de los recursos. Las irregularidades y el dispendio comenzaron
Gasto real del Congreso de Oaxaca (pesos) Aprobado Ejercido Año 472,597,349 1,021,413,000 2018 669,597,350 816,381,000 2017 676,300,000 807,186,000 2016 678,000,000 777,477,000 2015 389,077,072 695,211,313 2014 532,972,145 668,389,401 2013 510,813,000 641,268,000 2012 xxx 499,238,000 2011 xxx 509,824,000 2010 190,934,000 269,935,000 2009 183,270,000 224,350,000 2008 xxx 212,969,000 2007 171,960,000 182,353,000 2006 xxx 161,062,000 2005 Fuente: Secretaría de Finanzas
en 2010, de acuerdo con los reportes. En aquel periodo, en el último año de gobierno del priista Ulises Ruiz Ortiz, el presupuesto ejercido para el Congreso de Oaxaca sufrió un aumento de casi 100 por ciento, cuando los 269.9 millones de pesos gastados en 2009 escalaron hasta 509.8 millones de pesos en 2010. Durante los años previos, los excedentes se habían mantenido en rangos menores: 161 millones de pesos en 2005; 182.3 millones de pesos en 2006; 212.9 millones de pesos en 2007 y 224.3 millones de pesos en 2008. Con la llegada del gobierno aliancista de Gabino Cué Monteagudo el gasto no se redujo, por el contrario, sufrió mayores incrementos: en 2011, los diputados gastaron 499.2 millones de pesos; en 2012, ejercieron 641.2 millones de pesos; en 2013, 668.3 millones de pesos; en 2014, 695.2 millones de pesos; en 2015, 777.4 millones de pesos y, en 2016, último año de la administración
gabinista, 807.1 millones de pesos. Con la llegada de Alejandro Murat tampoco hubo freno en el dispendio del Poder Legislativo, pues en 2017 gastó 816 millones 381 mil pesos y en 2018, la cifra llegó al máximo histórico de mil 21 millones de pesos. De acuerdo con la postura de diversos analistas políticos, la relación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo siempre ha caminado de manera discrecional, con favores políticos entre sí. Durante el gobierno de Gabino Cué, recayeron diversos señalamientos en contra del Congreso del Estado, en el sentido de que sus integrantes recibían diversos tipos de bonos a cambio de autorizar los múltiples préstamos financieros que solicitaba el entonces mandatario. En el caso del actual gobierno, la anterior legislatura, la 63, favorecida con más de mil millones de pesos en su último año, permitió diversas adecuaciones al marco constitucional sin oponer mayor resistencia.
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
POLÍTICA ESTATAL
Martes 12 de marzo de 2019
3
Comisionado de la Policía Estatal es retenido en Juquila El bloqueo carretero al paraje religioso del “El Pedimento” y al Santuario de la Virgen de Juquila, se mantiene, a tal grado que escaló con la retención del comisionado de la Policía Estatal Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.Habitantes de Santa Catarina Juquila retienen al comisionado de la Policía Estatal, José Sánchez Saldierna, quien acudió a dicho municipio para evitar un posible conflicto entre comuneros de Santiago Yaitepec quienes mantienen un bloqueo desde el pasado 3 de febrero en la carretera 131 a la altura del paraje conocido como Río Manteca y que impide el paso al municipio de Juquila. “Ya estamos hasta la madre que no nos den una solución (al conflicto entre Santa Catarina Juquila y Santiago Yaitepec) y, mientras no nos haga caso este señor (el comisionado de la Policía Estatal, José Sánchez Saldierna), no se va de acá”, fue el mensaje que le mandó la población de Juquila al gobernador Alejandro Murat Hinojosa. La población de Juquila, donde se encuentra uno de los santuarios de fe más importantes del país, determinó retener al comisionado de la Policía Estatal porque ya se cumplió un mes y siete días de que sus vecinos de Santiago Yaitepec mantienen “sitiado” al municipio
El comisionado de la Policía Estatal, José Sánchez Saldierna. / AGENCIAS
con un bloqueo carretero, ataques armados y amenazas, lo que motivó a la suspensión de clases. El pueblo ya está muy molesto porque la economía se ha visto afectada, escasean algunos productos, aumentaron algunos costos, y disminuyeron los peregrinos. Aunque el gobierno del estado alardeó, el pasado 1 de marzo, a través de un comunicado, el pacto firmado entre ambos pueblos, el cual fue atestiguado por el gobernador Alejandro Murat durante una reunión efectuada duró varias horas en el Palacio de Gobierno, la realidad es que el bloqueo nunca se retiró. El bloqueo carretero al paraje religioso del “El Pedimento” y al
Santuario de la Virgen de Juquila, se mantiene, a tal grado que escaló con la retención del comisionado de la Policía Estatal. La gente reunida frente al templo católico decidió retener al comisionado porque “la petición y el punto único, es el desbloqueo. Y este señor, mientras no nos hagan caso, este señor no se va de acá. Estamos hasta la madre que no nos den una solución”. De acuerdo a los habitantes de Santa Catarina Juquila, las autoridades gubernamentales no han hecho lo posible por destrabar el conflicto que los ha dejado sin ingresos, lo que orilló a que decidieran retener al comisionado de la policía, al cual argumentan no
Padres exigen a IOCIFED conclusión de obras en escuela Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Padres de familia de la escuela Patria Libre ubicada en la colonia Unión realizaron ayer un bloqueo carretero en las riberas del Río Atoyac a la altura del puente Guadalupe Victoria, para exigir al Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (IOCIFED) atención a sus demandas. Los manifestantes piden a las autoridades liberar el recurso
para que la institución educativa pueda tener mejores condiciones en infraestructura, en beneficio del alumnado. Señalaron que desde el año 2015 han presentado solicitudes al Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (IOCIFED) para la construcción de un techado y el cual hasta este año no se ha realizado. Por lo que exigen solución inmediata, ya que es una escuela ubicada en el centro de la ciudad y carece de infraestructura.
FOTO: HUGO VELASCO
liberarán hasta que se dé solución y liberen la vía. Por su parte mediante un comunicado el pueblo de Santiago Yaitepec ha decidido hacer un segundo bloqueo a la altura del lugar denominado El Vidrio, dejando con esto completamente incomunicado el municipio de Santa Catarina Juquila. Ante este panorama los maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE) responsabilizaron al gobierno federal y estatal de la suspensión de clases en el municipio de Santa Catarina Juquila, al no contar con las garantías de seguridad del alumnado y profesores por el conflicto que mantiene esa comunidad con sus
vecinos Santiago Yaitepec. El pasado 3 de febrero, habitantes de Yaitepec incendiaron al menos 3 chozas en inmediaciones del paraje conocido como El Pedimento, que se encuentra a unos kilómetros del Santuario de la Virgen de Juquila, y a partir de esa fecha persisten bloqueos carreteros y amagos de enfrentamientos. Posteriormente, maestros que fueron retenidos y vejados el 17 de febrero por gente armada y encapuchada, determinaron suspender de manera indefinida las clases hasta en tanto se restablezca el acceso a la comunidad y se garantice la seguridad para nuestros, alumnos y todo el personal que labora en los diferentes centros educativos.
4
Martes 12 de marzo de 2019
POLÍTICA ESTATAL
Anuncian caravana para exigir liberación de carretera a Juquila Pobladores de Santa Catarina Juquila, anunciaron una caravana a la ciudad de Oaxaca, para exigir la liberación de la carretera que conduce a esta comunidad Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.A un mes y ocho días del bloqueo que habitantes de Santiago Yaitepec han mantenido en contra del Municipio de Santa Catarina Juquila, los habitantes, en voz del Comisariado de Bienes Comunales desde Palacio de Gobierno, anunciaron una caravana realizar por parte de habitantes de Juquila, para terminar lo más pronto posible con el bloqueo. Ignacio Alberto Serrano Cruz, presidente del Comisariado de Bienes Comunales indicó que ante la falta de atención por parte del Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, para resolver el conflicto que mantiene incomunicada la localidad, mediante una asamblea los habitantes de Juquila decidieron realizar una caravana pacifica en la exigencia de la liberación del tramo carretero. La caravana partirá hoy alrededor de las 8:30 a la capital del estado, para posteriormente trasladarse a la ciudad de México y solicitar una audiencia con el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador. El Comisariado lamentó que
El Comisariado lamentó que a raíz del conflicto las autoridades solo se tomaran la foto de un supuesto acuerdo de paz y que no resolvieran nada. / HUGO VELASCO
a raíz del conflicto las autoridades solo se tomaran la foto de un supuesto acuerdo de paz y que no resolvieran el problema que ha provocado el encarecimiento de los productos de la canasta
básica, afectaciones a la educación, afectaciones al turismo entre otras. Por su parte, el ex presidente municipal de Juquila, Jorge Guzmán López, aseguró que el origen del bloqueo al
santuario “El Pedimento” no es un conflicto agrario como han afirmado los habitantes de Yaitepec, sino de un conflicto interno político en esta última comunidad. Particularmente, dijo, azuzado
por un grupo de personas afines y vinculadas al senador de Morena, Salomón Jara Cruz. Por lo anterior nuevamente piden al gobierno actuar, pero esta vez dando solución.
VISITANOS O LLAMANOS PORFIRIO DÍAZ #111 CENTRO HISTÓRICO, OAXACA TEL: (951) 514 18 64 oaxaca@pinedacovalin.com
POLÍTICA ESTATAL
Martes 12 de marzo de 2019
Buscan tumbar propuesta de albergues para mujeres Una iniciativa de ley busca prohibir que la Federación, los gobiernos estatales y los gobiernos municipales entreguen recursos públicos de manera directa a las víctimas de violencia de género o a sus familiares
Recibe Secretario de Administración demandas de STPEIDCEO Simón ORDORICA
Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.Al considerar que se trata de una práctica nociva, que incumple con los estándares de una correcta atención para las víctimas, la senadora Guadalupe Saldaña presentó una iniciativa de ley para prohibir que la Federación, los gobiernos estatales y los gobiernos municipales entreguen recursos públicos de manera directa a las víctimas de violencia de género o a sus familiares. La prohibición tendrá el objetivo de impedir por medio de diversas modificaciones a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia que las ciudadanas reciban y eroguen esos recursos públicos en el pago de refugios y servicios de protección, tratamientos y seguridad de su integridad física, psicológica, patrimonial, económica y sexual, tal y como lo planteó en febrero pasado el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. El documento señala que con ello se pretende asegurar que las mujeres violentadas y, en caso de tener hijas e hijos,
5
La senadora Guadalupe Saldaña fue quien presentó la iniciativa. / AGENCIAS
sean atendidos en lugares gratuitos y seguros otorgados por el Estado, con especialidades multidisciplinarias para respetar y garantizar la protección de sus derechos humanos. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de los 46.5 millones de mujeres de 15 años y más que hay en el país, 66.1 por ciento (30.7 millones), ha enfrentado violencia de cualquier tipo y de cualquier agresor, alguna vez en su vida; 43.9 por ciento a
enfrentado agresiones del esposo o pareja actual o la última a lo largo de su relación y 53.1 por ciento sufrió violencia por parte de algún agresor distinto a la pareja. Entre 2014 y 2016, agregó, las entidades con las tasas más altas en homicidios de mujeres son: Baja California, Colima, Chihuahua, Guerrero, Estado de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas. Sobre la posible cancelación de los subsidios a los refugios para mujeres violentadas, señaló que
la falta de financiamiento público tendrá como consecuencia que las mujeres no tengan acceso a los medios legales, técnicos, jurídicos y administrativos necesarios para propiciar una vida libre de violencia como lo propone la ley. “Esta medida anunciada por el Ejecutivo Federal, dará como resultado que ya no se presten los servicios integrales y multidisciplinarios a las mujeres y sus hijos y que, además, se despida al personal especializado que labora en ellos”, resaltó.
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Secretario de Administración, Germán Espinosa Santibáñez recibió el Pliego Petitorio 2019 del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO), encabezado por su secretario General, Juan Ignacio Cruz Villavicencio. Al recibir el documento, y ante los integrantes del Comité Ejecutivo así como delegados sindicales, Espinosa Santibáñez destacó que el gobernador Alejandro Murat Hinojosa es sensible a las demandas de los trabajadores y ha instruido una mesa de diálogo y acuerdos abierta y receptiva. Agregó que estos elementos serán fundamentales para lograr avances en la mesa de negociación y destacó la disposición que ha manifestado la dirigencia sindical para concretar beneficios en favor de los trabajadores. Acompañado por el subsecretario Alejandro Negrete Álvarez, el Secretario de Administración destacó que el pliego petitorio será revisado junto con los trabajadores, como un solo equipo de trabajo, con la premisa de buscar respuestas positivas dentro de las posibilidades, sin poner en riesgo la estabilidad financiera del Gobierno del Estado. En tanto, el secretario general del STPEIDCEO, Juan Ignacio Cruz Villavicencio destacó su disposición al diálogo y acuerdos que lleven resultados a sus agremiados. Manifestó su confianza de que las solicitudes serán revisadas y evaluadas para establecer respuestas y dijo que acudirán a la mesa de negociación buscando el mayor beneficio para los trabajadores.
Se esperan temperaturas de 40 grados en Oaxaca Marissa RUIZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Derivado de un sistema anticiclónico hasta el día jueves se espera un incremento en las temperaturas extremas, llegando la sensación térmica hasta los 40 grados informa la Coordinación Estatal
de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO). El jefe del Departamento de Monitoreo y Alertamiento Preventivo de la CEPCO, Cutberto Ruiz Jarquín indicó que este incremento de temperaturas se percibirá en mayor medida en municipios de la Sierra Sur, el Bajo
Papaloapan, la Costa, Cañada así como el Oriente del Istmo de Tehuantepec. Mientras tanto la sensación térmica en los Valles Centrales y la Mixteca será de 35 a 38 grados, además de que se espera ausencia de lluvias, cielo casi despejado durante el día, abundante
radiación solar y vientos del sur y sureste con presencia de tolvaneras por la tarde en valles Centrales, Mixteca. RECOMENDACIONES Reducir la actividad física, usar ropa holgada y de colores claros, sombrero y anteojos obscuros.
Aumentar el consumo de líquidos, sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada. No exponerse por tiempos prolongados al sol, ni en horas centrales del día. Usar protectores solares, que impida la agresión de rayos ultravioleta.
6
Martes 12 de marzo de 2019
POLÍTICA ESTATAL
Exigen castigo a pastor por defraudar a damnificados Los afectados señalaron que otorgaron dinero al pastor para la reconstrucción de viviendas sin embargo a más de un año no les han reconstruido sus hogares
O
DENUNCIAN NULO AVANCE EN RECONSTRUCCIÓN DE TEMPLOS De igual manera en reunión la delegada de los Programas Sociales, Nancy Ortiz Cabrera y el Arzobispo de Oaxaca, monseñor Pedro Vásquez Villalobos, exhortaron al Instituto Nacional
Toman instalaciones de la Unistmo
Marissa RUIZ
Exigen al gobierno del estado tome cartas en el asunto, y les regresen lo entregado o castiguen a los responsables. / AGENCIAS
de Antropología e Historia (INAH) agilice el proceso de reconstrucción de los templos históricos de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX, dañados por los sismos de septiembre de 2017. Fueron los integrantes de la de la Comisión de Arte Sacro y Conservación de Sitios y Monumentos Históricos Eclesiales de la Arquidiócesis de Antequera,
al frente del Arzobispo quienes hicieron un llamado respetuoso al INAH para que lo más pronto posible atienda los inmuebles dañados, a petición de las muchas solicitudes de los feligreses. Asimismo denunciaron que hay fundadas sospechas de que las empresas contratistas no cumplen con el perfil, ni con la capacidad para llevar a cabo el
proceso de restauración. Ahí, argumentaron que el giro de algunas es hacer otro tipo de obras como reparación de caminos, que nada tiene que ver con lo que se requiere. Por lo que exigen la pronta atención a estos espacios, que con motivo de la temporada de semana Santa recibirán a cientos de feligreses.
Marcha Sol Rojo, realizan plantón en el Zócalo AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Integrantes de la organización Sol Rojo realizaron una marcha de la Fiscalía General hacia el Zócalo Capitalino, en donde se instalaron en plantón y realizaron un evento político – cultural, esto como parte de su jornada de movilizaciones para solicitar atención a sus demandas. De igual manera un grupo de integrantes de la organización Sol
Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Habitantes de la Agencia municipal de San Juan Chapultepec denunciaron que la noche del pasado domingo un sujeto envenenó a al menos diez perros en la zona. Mediante las redes sociales los vecinos mostraron imágenes de cámaras de vigilancia donde captan al sujeto tirando comida a los canes y después retirándose del lugar. Por lo anterior los vecinos pidieron al agente municipal Héctor Ramírez, se investigue la identidad del sujeto y se castigue conforme a la ley.
Staff ENCUENTRO
axaca de Juárez, Oaxaca.En exigencia de castigo al pastor Pedro Agustín y a Maricela Domínguez quienes defraudaron a más de cuarenta familias quienes sufrieron daños en sus viviendas a consecuencia de los sismos del mes de septiembre de 2017, pobladores de la colonia Estela Ruiz de Santo Domingo Tehuantepec, amagan con bloquear la carretera. Los afectados señalaron que otorgaron dinero al pastor para la reconstrucción de viviendas sin embargo a más de un año no les han reconstruido sus hogares, por lo que exigen al gobierno del estado tome cartas en el asunto, y les regresen lo entregado o castiguen a los responsables. Indicaron que han solicitado mesas de diálogo pero no les han dado solución por lo que de no actuar, continuarán con una serie de movilizaciones.
Envenenan a perros en San Juan Chapultepec
Rojo, rompieron vidrios y pintaron la fachada de la sede de la Agencia estatal de investigaciones (AEI), exigen audiencia con el fiscal general Rubén Vasconcelos Méndez para que les explique los avances sobre la desaparición forzada del abogado Ernesto Sernas García Yolanda Ruiz vocera de la Organización, refirió que esta jornada de lucha es en exigencia a la fiscalía general para agilizar las acciones y localizar a su
compañero Ernesto Sernas García, visto por última vez el pasado 10 de mayo de 2018. La vocera agregó que el también abogado y catedrático de la UABJO, realizó la liberación de 25 presos políticos retenidos en 2017 y que gracias a su intervención fueron puestos en libertad sin cargo alguno. Otra de las exigencias es solución al conflicto en San Blas Atempa debido a la subestación
eléctrica. El tema de salud que afecta a empleados de la Sección 9 el cual serán despedidos. Por lo anterior la organización pide solución y mesas de diálogo con personas que cuenten con jerarquía para solucionar los problemas y demandas que exigen. Es de señalar que la organización pretende instalarse en el zócalo capitalino con más de 1700 personas.
Santo Domingo Tehuantepec.- Trabajadores de base de la Universidad del Istmo (Unistmo) campus Tehuantepec, tomaron las instalaciones de la institución como medida de presión para exigir el cumplimiento de sus demandas. Los trabajadores señalaron que de manera anticipada presentaron su pliego de demandas al rector, Modesto Seara Vásquez, sin embargo este ha hecho caso omiso a las mismas, motivo que desencadenó la protesta. Señalaron que la principal demanda es la remoción de Víctor Manuel Martínez Rodríguez vice-rector académico de ese plantel educativo ya que ha estado más de 17 años en ese cargo actuando en contra de los derechos de los trabajadores.
Protestan en SSO, exigen insumos para la Mixteca
Simón ORODIRCA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Trabajadores del Programa de Ampliación de Cobertura (PAC) de la región de la Mixteca, se manifestaron ayer en las instalaciones de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) para exigir insumos y poder brindar atención médica. Mediante lonas y pancartas los manifestantes piden insumos necesarios para más de 56, 788 habitantes de las comunidades más marginadas de la región de la Mixteca. Ante esta manifestación los empleados fueron desalojados del edificio, para evitar un conflicto.
POLÍTICA ESTATAL
7
Gobierno recibió en 2018 excedentes de 22 mil mdp
De acuerdo con el cuarto informe trimestral de 2018 sobre la ejecución de los recursos de Sefin, en la Ley de Ingresos 2018 se estimó una recaudación de 67 mil mdp, pero al final del ejercicio se obtuvieron recursos por 89 mil 956 mdp
administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados”, dice el primer párrafo de aquel precepto. ”Deben existir en el mismo presupuesto los criterios para reasignación de recursos o asignación de excedentes. Cuando se hace ese ajuste, debe haber una metodología que justifique que ese dinero se está apegando a los principios de gasto público del artículo 134 constitucional”, explicó el especialista.
Álvaro MORALES
O
Martes 12 de marzo de 2019
axaca de Juárez, Oax.El gobierno de Oaxaca cobró en 2018 excedentes presupuestales por más de 22 mil 936 millones de pesos que, por no haber sido contemplados en la Ley de Ingresos, fueron erogados a lo largo del año bajo el arbitrio de la Secretaría de Finanzas (Sefin). De acuerdo con el cuarto informe trimestral de 2018 sobre la ejecución de los recursos de Sefin, en la Ley de Ingresos 2018 se estimó una recaudación de 67 mil millones de pesos, pero al final del ejercicio se obtuvieron recursos por 89 mil 956 millones de pesos. Los 22 mil 900 millones que existen de diferencia y que, por ende, no fueron contemplados en el Presupuesto de Egresos 2018, equivalen al 47.7 por ciento de los 48 mil millones que, según el gobierno federal, costaría la reconstrucción de México tras los terremotos de 2017. Tal aumento en la recaudación, justificaron las autoridades, radicó en entradas no contempladas en el rubro de Ingresos de Gestión –recursos que le son pagados al gobierno del estado por los ciudadanos oaxaqueños--, por medio de los cuales se esperaba obtener 3 mil 600 millones de pesos, pero que, al final, el monto llegó a los 6 mil 900 millones, prácticamente el doble. Otros de los factores que influ-
Los 22 mil 900 millones que existen de diferencia, equivalen al 47.7% de los 48 mil mdp que, según el gobierno federal, costaría la reconstrucción de México tras los terremotos de 2017. / AGENCIAS
yó, según los documentos, fue el aumento de 6 mil 792 millones de pesos en el pago de Participaciones y Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas del gobierno federal, así como 11 mil 706 millones de pesos por la obtención de recursos provenientes de financiamientos. PRESUPUESTOS, MERA SIMULACIÓN Al respecto, en octubre de 2018, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) acusó que los presupuestos que votan año tras año los congresos locales son una mera “simulación” y “discrecionalidad”, pues están basados en estimaciones de ingresos irrisorias y, si bien nunca reflejan lo que realmente se eroga, permiten a los gobiernos gastar cientos de miles de millones de pesos sin rendir cuentas a nadie. La organización, encabezada por Juan Pardinas, indicó que, en 2017, los estados en conjunto recaudaron 319 mil 753 millones de pesos más de lo que contemplaron en sus presupuestos y gastaron 295 mil millones adicionales a modo de “cheques en blanco”. El IMCO reiteró que, al igual que la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público (SHCP) federal, los gobiernos estatales elaboran sus presupuestos para el año entrante con base en una cantidad de ingresos muy inferior a la que realidad llegará. CASO OAXACA En particular sobre los 22 mil millones de pesos en excedentes que llegaron a esta entidad en 2018, un especialista del IMCO sostuvo: “Es común que suceda eso... hemos delatado a gobiernos estatales y municipales durante años por esas prácticas discrecionales en la especulación de generación de recursos”. También abogado, sostuvo que, ahora, tocará al Organismo Superior de Fiscalización del Estado (OSFE), que dirige Guillermo Mengchú Velásquez, secretario de Finanzas durante el gobierno de José Murat, fiscalizar y comprobar que el uso dado a los excedentes fue el adecuado y se apegó a lo establecido en el artículo 134 Constitucional. “Los recursos económicos de que dispongan la Federación, las entidades federativas, los Municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, se
AMPLIACIÓN PRESUPUESTAL A 100 MIL MILLONES DE PESOS Consultado al respecto, el OSFE informó que el presupuesto inicial de 67 mil millones de pesos, aprobado por el Congreso, tuvo una “ampliación presupuestal al 31 de diciembre de 2018 de 49.56 por ciento”, lo que dio como resultado un “presupuesto modificado” de 100 mil 238 millones de pesos. SUBEJERCICIO DE 10 MIL MILLONES DE PESOS De ese monto, al 31 de diciembre, indicó el OSFE, el gobierno gastó 89 mil 617 pesos (incluidos los 22 mil millones de excedentes), lo que arrojó un subejercicio por 10 mil 600 millones de pesos. En el documento Análisis a los Informes de Avances de Gestión “Cuarto Trimestre de 2018”, el Órgano de Fiscalización no detalla cuándo fue aprobada la ampliación presupuestal por parte del Congreso o si ésta fue sometida a su consideración. En el reporte, que es preliminar a los resultados de la fiscalización de la cuenta pública, únicamente se indica que las ampliaciones presupuestales –a donde debieron haber llegado los 22 mil millones de pesos excedentes— fueron dirigidas al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y a la Secretaría de Finanzas.
También se menciona que los poderes Judicial y Legislativo, así como organismo autónomo y municipios fueron favorecidos con dichas ampliaciones de recurso. No obstante, el documento no especifica bajo qué criterios y objetivos fueron realizadas tales modificaciones. OMISIONES Ante ello, el especialista del IMCO sostuvo que los funcionarios de la Secretaría de Finanzas deberían ser sancionados debido a las deficiencias exhibidas al momento de programar los recursos públicos, pues es injustificable que, en un primer momento, se subestimen los ingresos y, luego, se efectúe una ampliación presupuestal que termina por no cumplirse. “El problema de fondo, con independencia de la cantidad para sobre o subejercicio, es el margen de discrecionalidad que tienen para manipular el presupuesto, evidentemente en condiciones de poca transparencia y, probablemente, colusión entre poderes (Ejecutivo y Legislativo)”. “En teoría, dada la importancia que tiene el dinero para cumplir con los mandatos constitucionales, habría consecuencias (por no programar de manera correcta los recursos); eso te lleva a otra cancha que es el de la debilidad del Sistema de Responsabilidades del Servidor Público. “El reto está en que realmente haya autonomía e independencia de las auditorías estatales porque en muchos casos dependen políticamente de los ejecutivos y/o del Congreso y eso permite esos maquillajes (de las cifras). “En caso de que no sucedan las cosas como se ordena, debería haber una consecuencia (contra los funcionarios) y ahí es donde nos está quedando a deber el sistema de fiscalización”.
NISSAN JUCHITÁN
TU AGENCIA EN
LA REGIÓN DEL ISTMO
Cotiza en línea el auto que quieres para la vida que tienes Carretera Federal Cristobal Colón Núm. 819 Zona Industrial, Juchitan de Zaragoza, Oaxaca, México, CP 70030
www.nissanlopezlena.com.mx
Teléfono (971) 7-11-10-63
8
Martes 12 de marzo de 2019
OPINIÓN
OPINIÓN
PEDRO PIÑÓN METRÓPOLI
LA RIQUEZA ENLOQUECE De acuerdo con los datos del INEGI, en México mueren cada Año aproximadamente 8,500 Personas a causa de la desnutrición, De ellos, un promedio de 850 Tenían menos de 5 años de edad. ¡Uff!
D
E REFILON: (Fox en otra de sus tarascadas dijo que no sabía por qué a algunos no gustan del cambio, quizá porque no sean “la morralla”) DE PERROS Y RICOS: Un multimillonario empresario al morir testó toda su fortuna a su gato. Una solterona dejó su fortuna a su perro. Ello manifiesta la locura y el caos mental que provoca la excesiva riqueza de los gringos Y también de algunos empresarios mexicanos que son los más ricos del mundo y pierden el sentido de la realidad social y acumulan riqueza como los cuervos. Esto nos recuerda el comics de Rico Mac pato que tenía su caudal lleno de monedas de oro y se bañaba en ellos como si nadara ¡Increíble, pero cierto! Se metalizan tanto que el cerebro se robotiza y no tienen sentimiento. Es la locura de nuestro tiempo En contraste muchos niños mueren de hambre en la pobreza. Es el desquiciamiento humano de quienes ninguna religión los puede encauzar para hacer el bien a los que nada tienen, no solamente en el mundo, también en México. Les duele más el hambre de su perro o gato que la de un niño. No tienen conciencia del sentido humanista, ni les causa mella la doctrina social cristiana de la que se dicen devotos EN MEXICO SI HAY HAMBRE Según los datos de la Secretaría de Salud, anualmente se enferman más de 170 mil personas por la falta de alimentos; todo ello, en un contexto en el que más de 28 millones de mexicanos viven en vulnerabilidad por carencia de acceso a la alimentación, y 11.7millones en condiciones de pobreza extrema. Lo peor es que, según el INEGI, de los 48.7 millones de personas que trabajan, hay 22.1 millones que reciben ingresos por debajo de 120 pesos diarios, según datos del INEGI. México es un país en
el que se padece hambre. Mueren miles de niños y personas de edad, en las comunidades lejanas de las zonas urbanas donde lo menos recolectan alimentos en los botes o tiraderos porque no tienen una ingesta suficiente ni adecuada de alimentos, como resultado principalmentede las persistentes condiciones de pobreza, rezago social, marginación y discriminaciónque privan en todo el país y que ahora preocupa al nuevo gobierno A paso lento va el programa del gobierno, porque está encontrando escollos como en la selva con alimañas que se oponen a su avance y quieren tener sojuzgada a la sociedad LO DEL HAMBRE SIN NOVEDAD Entre las principales causas del hambre, señala la Organización Mundial de la Salud, están los desastres naturales, los conflictos de la pobreza, y la causa más desastrosa: la falta de infraestructura agrícola y la sobreexplotación del medio ambiente. O sea la corrupción El alza de los precios de los alimentos en el mercado internacional ha sido la principal causa de este incremento, pero las causas que provocan el hambre son numerosas y complejas: políticas comerciales injustas, pobreza, falta de acceso a agua potable, desastres naturales, violencia y conflictos armados, o pandemias, son algunas de ellas. Y luego el saqueo inmisericorde de los bienes de la nación de aquellos ladrones en despoblado. Y en verdad ladrones ACÁ NO HAN LLEGADO HAY asociaciones como el Programa Mundial de Alimentos, que es una organización bastante importante y con muchos miembros a lo largo de la faz de la tierra. Esta organización que tiene como objetivos reducir el hambre crónica fortalecer la capacidad de los países para reducir el hambre. Incrementar la educación y el cultivo en el campo, pero con aportaciones económicas e inversión empresarial que es lo que se necesita. No solo cantar las ideas y prometer lo imposible EL RETO PARA EL GOBIERNO Este es uno de los retos más grave del gobierno de López Obrador que lucha contra las crápulas y el hambre. ESO es lo que vemos. ¡BASTA!
Más de 300 alumnos se verán afectados debido a que los productos que oferta la tienda son nocivos para la salud. / AGENCIAS
Exigen a municipio atender problemática de tienda OXXO Everardo Martínez, Presidente del comité de padres de familia de la escuela Héroe de Nacozari, señalo que la autoridad municipal se ha negado a recibir y atender la problemática que implica la apertura de una tienda OXXO cerca de la institución Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Nuevamente padres de familia de la escuela Héroe de Nacozari actúan en rechazo de la entrada en operación de la tienda OXXO que se encuentra a escasos metros de la
institución y realizan la pinta de manitas en la barda perimetral de la construcción de la tienda. Everardo Martínez, Presidente del comité de padres de familia, señaló que la autoridad municipal de Oaxaca de Juárez se ha negado a recibir y atender la problemática de los alumnos de la Escuela Primaria Héroe de Nacozari que están siendo amenazados en su integridad física y derechos humanos, ante la apertura de una tienda más de la cadena OXXO. Indicó que más de 300 alumnos se verán afectados debido a que los productos que oferta la tienda son nocivos para la salud, así como en la entrada y salida de vehículos provocaría accidentes. El presidente del comité pidió nuevamente su apoyo al presidente municipal Oswaldo García Jarquín, para que dicha tienda se remueva de lugar y no afecte a los menores.