W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Martes 3 de enero de 2017
Año: 4
No: 1392
Ejemplar: $6.00
DESPUES DE LAS PROTESTAS Y CONCILIACIONES SE DIO A CONOCER QUE SERÁN EN
Total: 17 administradores municipales Á l v a r o
M O R A L E S
UN TOTAL de 17 municipios oaxaqueños, uno que se rige por el sistema de partidos políticos y 16 más por sistemas normativos internos, permanecerán al menos tres meses bajo la autoridad de un administrador municipal, que será nombrado en el transcurso de los siguientes días por el Poder Ejecutivo Pág. 04
FOTO: HUGO VELASCO
Año Nuevo, para impulsar una vida mejor y feliz: mensaje del Arzobispo de Oaxaca
FOTO: AGENCIAS
cometió su peor error político y estratégico del sexenio, al anunciar que la Reforma Energética ayudaría a reducir los precios de energía eléctrica, gas LP y poner fin a los “gasolinazos” Pág. 05
Protestas en 28 estados contra gasolinazo ◗ Transportistas,
SÍGUENOS TAMBIÉN EN:
organizaciones campesinas y sociales, y ciudadanos se manifestaron en 28 estados, rechazando el aumento en gasolinas y el diésel que entró en vigor este 1 de enero, y la escalada de precios en servicios y productos. Pág. 12
CNTE desafía al IEEPO ◗ El titular del
IEEPO, Germán Cervantes Ayala, detalló que el 33% de las instituciones públicas, realizó ajustes al calendario escolar y regresarán a clases en lo que resta de la primera semana de enero. Pág. 03
FOTO: HUGO VELASCO
◗ El presidente Enrique Peña Nieto
FOTO: HUGO VELASCO
Prometer disminución en gasolina error: IMCO
FOTO: AGENCIAS
Pág. 03
2
EDITORIAL Martes 3 de enero de 2017
E
Gasolinazo al fuego
Justo Mullor, artífice en la caída del PRI en 2000
JOHN M. ACKERMAN
BERNARDO BARRANCO V.
l aumento al precio de la gasolina es el resultado directo de la reforma energética impulsada por el Pacto por México, conformado por PRI, PAN y PRD. La privatización y el desmantelamiento de Pemex obligan al gobierno a comprar cada vez más gasolina del extranjero, así como a elevar los impuestos a los consumidores para compensar por la sangría de recursos hacia las empresas petroleras privadas. Si los gobiernos del PRIAN hubieran invertido en la modernización y el fortalecimiento de Pemex, las autoridades hoy contarían con suficientes recursos para cumplir con todas sus responsabilidades, sin tener que saquear cada vez más los bolsillos de los mexicanos. La fórmula es sencilla: entre menos ingresos propios tiene el Estado, más debe recurrir a los ciudadanos para su aportación forzosa. Esperamos que el inaceptable gasolinazo de 2017 ayude a las clases medias urbanas a despertar de su letargo conformista, al darse cuenta de que el neoliberalismo no solamente lastima a los más pobres, sino también a ellos de manera directa y personal. Quienes rechazan nuevos impuestos también deben estar contra las políticas privatizadoras. La mejor forma de evitar un aumento en la carga fiscal no es con el suicidio del Estado, sino con la construcción de un nuevo gobierno honesto, social y autosustenable. Ahora bien, pagar impuestos adicionales podría ser aceptable si tuviéramos la certeza de que los recursos fueran utilizados con responsabilidad y para los menos favorecidos, pero los mexicanos tenemos perfectamente claro que con el régimen actual el dinero recaudado no se utiliza para apoyar a la población, sino solamente para enriquecer a los integrantes de la clase política, sus socios y sus familiares. Los drásticos recortes en materia de salud, cultura y educación para 2017 comprueban la falta de compromiso social del gobierno actual (véase: http://ow.ly/1iGz307B3I2), y el reciente desastre en el mercado de San Pablito en Tultepec, estado de México, ha confirmado una vez más que las instituciones del Estado mexicano han dado la espalda a la población. Las hipócritas protestas tardías de parte de PAN, PRD y Movimiento Ciudadano (MC) contra los gasolinazos darían risa si no fueran tan indignantes. El PAN es el principal responsable de la situación actual. Vicente Fox y Calderón destruyeron Pemex y desmontaron la economía nacional. Convirtieron a México en un barco de papel sin ancla que hoy se deja arrastrar por los vientos de los flujos financieros globales. Los responsables del desastre económico actual tienen nombre y apellido: José Antonio Meade, secretario de Hacienda, tanto con Felipe Calderón como con Enrique Peña Nieto, y Agustín Carstens, el primer titular de Hacienda de Calderón y ahora gobernador del Banco de México con Peña Nieto. El excitado apoyo del PRD al Pacto por México hizo posible la traición a la patria que implicó la aprobación de la reforma energética en 2013. Los votos de PRD y MC en favor, en lo general, tanto de la Ley de Ingresos como de las reformas a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, de Peña Nieto, en 2016, allanaron el camino para los aumentos al precio de la gasolina que hoy todos tenemos que pagar. En contraste, desde el primer momento y sin titubeos, Andrés Manuel López Obrador y su partido, Morena, han mantenido una férrea resistencia tanto a la privatización de servicios y recursos públicos como a cualquier nuevo impuesto. Las marchas y las protestas son muy importantes como vía para expresar y desahogar la indignación ciudadana. Sin embargo, solamente funcionan para modificar políticas públicas cuando los gobernantes tienen sensibilidad social y política. Quien crea que el actual secretario de Hacienda y los comisionados de la Comisión Reguladora de Energía van a echar atrás el gasolinazo por una marcha o un boicot de unos días, seguramente también cree que los Reyes Magos en persona llevarán regalos a los niños de México este próximo viernes en la mañana. Una condición sine qua non para que los ciudadanos podamos jugar el papel protagónico que nos corresponde es el establecimiento de un gobierno participativo y popular que respete la institucionalidad democrática y escuche a su población. En otras palabras, hace falta un gobierno totalmente nuevo y diferente, un giro de 180 grados en comparación con lo que hemos vivido con Calderón y Peña Nieto. ¿Es mucho pedir? www.johnackerman.blogspot.com Twitter: @JohnMAckerman
C
asi como un susurro, Justo Mullor, enuncia: Es Ratzinger el próximo Papa. Estamos en Roma 2005, a un día de que inicie el cónclave, 10 después de las suntuosas exequias de Karol Wojtyla. No era la primera vez que escuchaba tal vaticinio, pero me resistía a creerlo. En una salita confortable de la Pontificia Academia Eclesiástica, Mullor me argumenta: el cardenal Ratzinger es un factor de unidad, es el único que podrá consensuar los diversos grupos. Él ama la Iglesia, es un intelectual muy lúcido. Justo Mullor era expresivo, como buen andaluz, culto y, como diplomático de carrera, profundo conocedor de la Iglesia católica. Mi relación con el nuncio Mullor era buena, nos acercaba la distancia que ambos teníamos con la doctrina Prigione, su antecesor. Siendo nuncio 1997-2000 llegamos a conversar ampliamente de temas políticos religiosos y de cuando en cuando me daba información o cuestionaba el enfoque de mis artículos. A veces me cuestionaba: has sido muy blando con Norberto Rivera, con quien el nuncio tenía una lucha sorda al ser del bando que enfrentó con crudeza; sin duda, me utilizaba, pero su cercanía me posibilitaba, a cambio, conocer privilegiados entretelones eclesiásticos. Mullor tuvo una larga decaída física, ya no respondía correos ni llamadas desde hacía dos años. Aún recuerdo, recién llegado a México, su declaración que ganó las ocho columnas: “Seré – dijo– 90 por ciento pastoral y 10 por ciento político”. De entrada marcó rupturas con Prigiones, que pronto se materializaron al hacer de la cancha de tenis de la nunciatura en la que Girolamo Prigione solía jugar con algunos encumbrados políticos, un salón. La cancha fue demolida para hacer una capilla y sala de actos, como símbolo físico del cambio radical que imprimió a su gestión diplomática en México. Él expresó que fue el símbolo de mi paso y la huella física en la nunciatura. Su aporte más importante como nuncio en México fue enfrentar a la red paralela que Prigione y Maciel montaron con algunos obispos afines para golpear a los sectores progresistas de la Iglesia mexicana y monopolizar la interlocución de poder con el gobierno y con los grupos fácticos de México. Desde 1998 Justo Mullor se aleja del proyecto y combate el ala prigionista de la jerarquía, llamada en aquel entonces Club de Roma, cuya característica central se fundamentaba en la alianza eclesiástica con el poder político priísta de entonces. Mullor opta por la vía pastoral e institucional, pelea por otorgar mayor gravitación a las instancias orgánicas de la Conferencia de Obispos, principalmente a la presidencia. Sus aliados fueron Sergio Obeso, entonces obispo de Jalapa; Luis Morales, obispo de San Luis Potosí, y Adolfo Suárez Rivera, cardenal arzobispo de Monterrey. Eran miembros de la estructura de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y de la llamada mayoría silenciosa compuesta por la mayor parte de los obispos mexicanos. La ruptura con la doctrina Prigione tuvo repercusiones políticas importantes, porque debilitó los históricos lazos de alianza entre la jerarquía con el PRI y con el gobierno. Mullor alentó la publicación del documento Del encuentro con Jesucristo a la solidaridad con todos, que no sólo saludaba a la alternacia política en las elecciones de 2000, sino que el perfil del candidato encajaba más con Vicente Fox. Dicho documento fue combatido por los obispos prigionistas con el apoyo del gobierno de Zedillo. Mullor jugó la alternancia frente al grupo de obispos pro priístas, como el cardenal Norberto Rivera, Ciudad de México; Onésimo Cepeda, Ecatepec; Emilio Berlié, Yucatán; Héctor Gonzá-lez Martínez, Oaxaca; José Fernández Arteaga, Chihuahua. De la Mano de Maciel, la respuesta de la secretaría de Estado bajo la conducción de Angelo Sodano fue implacable. Justo Mullor fue promovido a Roma. Una remoción hacia arriba, lo nombraron responsable de la escuela de diplomacia vaticana. Lo sustituyó un miembro más del grupo, Leonardo Sandri, quien pasó de noche. El entonces candidato panista, Vicente Fox, intuyó el movimiento y declaró: Aquí hay mano negra. El libro de Guillermo H. Cantú Asalto a Palacio, las entrañas de una guerra (Grijalbo 2001) narra el impacto de la Iglesia en la elecciones de 2000, así como la beligerancia entre los grupos de obispos en el proceso electoral que finalmente abre la alternancia panista. Mullor, cercano al Opus Dei, se enfrentó drásticamente al poder de los legionarios en México, en especial a Marcial Maciel; apoyó y en ese momento recibió a las víctimas, aunque no fue contundente en la forma de denunciar al pederasta. Afrontó al gobierno y a miembros de la jerarquía al apoyar la obra de Samuel Ruiz en Chiapas; evitó su linchamiento, aunque no pudo sostener a Raúl Vera en San Cristóbal. A manera de consuelo se felicitaba por la llegada de Felipe Arizmendi. En su gestión le estalla la disputa por los dineros de la Basílica de Guadalupe entre Guillermo Schulenburg y Norberto Rivera. Ni a quién irle, dijo en privado. También enfrentó el delicado escándalo de las llamadas narcolimosnas, aceptadas tácitamente por monseñor Ramón Godínez, obispo de Aguascalientes.
Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
3
Política estatal s i g u e n o s EN :
La CNTE desafía al IEEPO; el 67% de las escuelas inician clases Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informó que el 67 por ciento de las escuelas de educación básica regresaron a clases después del periodo vacacional de fin de año. El titular de la dependencia, Germán Cervantes Ayala, detalló que el 33 por ciento restante de las instituciones públicas realizó ajustes al calendario escolar y regresarán a clases en lo que resta de la primera semana de enero. “Todas las escuelas deben de estar operando al cien por ciento a más tardar el próximo lunes; seguiremos realizando las evaluaciones correspondientes”, dijo el funcionario. Insistió en que el 33% restante (de las escuelas que no han iniciado clases) informó con anticipación a su autoridad educativa la realización de ajustes al calendario, y regresarán a actividades durante esta semana o más tardar el lunes siguiente. “En todos los casos se cumplirán los 200 días que marca la norma o los 185 alargados que ya permite la ley”, enfatizó. Señaló que con los nuevos ajustes realizados en el calendario escolar para llevar a cabo modificaciones, se da la oportunidad a las escuelas para iniciar con las clases en un día diferente, siempre y cuando se cumpla con los 200 días que este calendario marca a nivel país. “No hay pretexto para no poder iniciar con las clases, hay condiciones de seguridad y estabilidad en todo el estado, si se registra algún caso en especial estaremos atendiendo para que no haya ninguna afectación en el aprendizaje de las y los niños”, subrayó. Cabe señalar que de lo anterior, tiene conocimiento la autoridad educativa y se fundamenta en la fracción III del Artículo 13; el 51; el segundo párrafo del 53, y el inciso A del tercer párrafo del Artículo 69 de la Ley General de Educación.
Encuentro diario
Martes 3 de enero de 2017
@diarioencuentro
Año nuevo, para impulsar una vida mejor: Chávez Botello
D
esde el inicio del año, es urgente para gobernantes y sociedad cultivar la confianza mutua con señales y acciones claras de cercanía y de responsabilidad social para abonar al bien común, aún con limitaciones y dificultades, señalo el arzobispo, José Luis Chávez Botello Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- El arzobispo de la Arquidiócesis de Antequera, José Luis Chávez Botello a través de una carta desea lo mejor para toda la comunidad oaxaqueña en lo siguiente se le su comunicado. ¡Feliz año nuevo! Este saludo cargado de buenos deseos resuena en estos días por todos los rincones; un saludo que comprende variadas expresiones: abrazos, tarjetas, mensajes, llamadas por teléfono, convivencia. Que en estas expresiones mostremos de corazón lo que más anhelamos y necesitamos dar y recibir en el año 2017: respeto, aprecio, ayuda mutua, unidad y paz. Para que esta hambre de una vida mejor y feliz llegue a ser una realidad, necesitamos reconstruir los cimientos de la vida y de la paz social. La soberbia, el egoísmo y la ambición son los enemigos a vencer. Necesitamos ejercitarnos hasta experimentar personalmente que la humildad, la solidaridad y la austeridad por amor, palpables en el Niño de Belén, son el camino seguro de una vida mejor y feliz; aprenderemos a ver y a vivir de otra manera. Baste ver con ojos de fe cómo la sonrisa de un niño atrae, une, da fuerza a su familia y nos hace sentir otra manera más sencilla y humana de vivir; los sacrificios heroicos de padres de familia por mantener la unidad y el amor en su hogar; el esfuerzo de discapacitados y enfermos graves por superarse y ser útiles; la huellas de tantos trabajos y luchas en ancianos que transmiten serenidad y sabiduría; la tenacidad de los buenos atletas para vencer marcas. Alcanzar una vida mejor y feliz está al alcance de todos porque no es cuestión principalmente de dinero, ni mucho menos de suerte; es el resultado de un proceso de purificación y superación cultural, moral y espiritual de cada persona, familia y comunidad. No esperemos
El Año Nuevo nos brinda a todos la oportunidad de revisarnos, de agradecer, pedir perdón y perdonar, señalo Chávez Botello. / HUGO VELASCO
que las condiciones y oportunidades para superarnos lleguen solas, hay que buscarlas y trabajarlas; la familia, la escuela y cada comunidad son los campos de trabajo donde debemos sembrar y cultivar el respeto, mejores relaciones, amistad y la responsabilidad por el bien común. Luchemos así por un Año Mejor y Feliz para todos. El Año Nuevo nos brinda a todos la oportunidad de revisarnos, de agradecer, pedir perdón y perdonar, hacer propósitos con metas concretas que lleven a esa vida de calidad. Bajemos nuestra fe y anhelos a las relaciones y actividades de la vida diaria, a lo que decimos y hacemos, a lo que nos proponemos alcanzar; nos puede ayudar el Nacimiento en el hogar al ver que todo vibra y se dirige hacia la Sagrada Familia, al Niño: personas, animales, trabajos.
Luchar juntos desde la familia por una vida mejor y feliz nos enseñará a captar el valor sagrado de la vida, a afrontar las diferencias, contrariedades y conflictos de otra manera. ¡Feliz Año Nuevo para todos!. Desde el inicio del año, es urgente para gobernantes y sociedad cultivar la confianza mutua con señales y acciones claras de cercanía y de responsabilidad social para abonar al bien común, aún con limitaciones y dificultades. Esperamos que los nuevos presidentes municipales, diputados y autoridades del Estado sean muy sensibles a las urgencias sentidas de nuestra sociedad como son la seguridad, la justicia social, la paz y promover fuentes de trabajo; estas tareas han de pasar por la lucha contra la corrupción a todos los niveles. ¡Feliz Año Nuevo!.
4
POLÍTICA ESTATAL
EL GOBERNADOR Alejandro Murat Hinojosa reiteró que Oaxaca está en paz después del relevo de autoridades municipales y reiteró que en 17 municipios habrá administradores mientras el Instituto Electoral autoriza nuevas fechas para la reposición de elecciones
Martes 3 de enero de 2017
Habrá 17 administradores en igual número de municipios
Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.Un total de 17 municipios oaxaqueños, uno que se rige por el sistema de partidos políticos y 16 más por sistemas normativos internos, permanecerán al menos tres meses bajo la autoridad de un administrador municipal, que será nombrado en el transcurso de los siguientes días por el Poder Ejecutivo. En 12 poblaciones de usos y costumbres, como se conocían anteriormente los sistemas internos, los procesos de votación que se llevaron a cabo durante 2016 fueron invalidados por la autoridad electoral, que detectó diversas irregularidades en los procesos, como la exclusión de mujeres o personas avecindadas y la no participación en la toma de decisiones de las agencias municipales o agencias
Ante el alza en el precio de la gasolina comentó que esperaba la convocatoria del gobierno federal para atender las demandas ciudadanas. / AGENCIAS
de policía, al tiempo que otras cinco poblaciones no llevaron a cabo comicios ante la falta de estabilidad social. Por su parte, Santa María Xadani, en el distrito de Juchitán de Zaragoza, en la región del Istmo
de Tehuantepec, es la única población de las 153 que se rigen por el sistema de partidos políticos donde el proceso de votaciones fue anulado, por lo que el administrador municipal tendrá que convocar a elecciones extraordinarias.
«De manera inmediata, en el uso de sus atribuciones, el gobierno del estado podría enviar un administrador y nosotros por la parte electoral, estaremos en la mejor disposición de apoyar a estos municipios a llevar a cabo sus
procesos extraordinarios», dijo, al respecto, el director de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Daniel Pérez Montes. --Lo que es un hecho es que, a partir de ahora, la vinculación entre las poblaciones y el órgano electoral será a través de un administrador, consultó Encuentro Diario. --Ya sea administrador municipal o consejo municipal, de conformidad como lo establece la ley orgánica municipal, respondió el funcionario. -¿En cuánto tiempo debe realizarse el nuevo proceso de elecciones? --No hay una fecha límite. Nosotros vamos a estar trabajando de cerca con las comunidades para generar las condiciones lo antes posible. Lo ideal es hacerlo antes del primer trimestre del año en todos los lugares donde se pueda. El pasado 31 de diciembre, al vencerse el término para calificar los comicios en las 417 comunidades que se rigen por usos y costumbres, el IEEPCO validó únicame 401 designaciones de autoridades.
Martes 3 de enero de 2017
“Fantasmas” se quedan con el dinero del campo Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- Organizaciones presuntamente campesinas lucran con las necesidades de supuestos agremiados, tramitan y acaparan recursos financieros, y al entregarlos a cuentagotas, en el mejor de los casos, generan “cuellos de botella”, denunció el secretario de la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego, Omar Noé Bernardino Vargas. Sin precisar cifrar, sostuvo que la mayor parte del dinero obtenido por estas que se dicen agrupaciones agrícolas se queda en los líderes y no en el pequeño productor, que es el que más requiere apoyos para continuar sus labores en el campo. En entrevista, lamentó que esas asociaciones, de las que tampoco dio nombres, se aprovechen de los productores, ya que «en muchas ocasiones no representan a nadie o no tienen el liderazgo para atender las necesidades de los pequeños campesinos, pero sirven para chantajear a gobernantes y ejercer presión social”. Agregó: “Se dedican a acaparar los recursos. Tienen técnicos que saben cómo acceder y bajar el dinero y algo entregan a los supuestos afiliados, pero la mayor parte se la quedan”. Ante ello, demandó crear un censo de todas las agrupaciones del campo, ya que no se sabe cuántas existen, y muchas son “patito” y no representan a nadie. “Son como el aire, no las ves, pero están en el ambiente”. Un registro de esta índole coadyuvaría a la rendición de cuentas y transparencia en el uso de los recursos etiquetados en el presupuesto, porque “se desconoce el porcentaje que se desvía, aunque se sabe que es muy elevado y eso es preocupante”, sostuvo el legislador por Michoacán. Se busca, expuso, que una agrupación campesina tenga representatividad, transparente el número de afiliados, se constituya conforme a derecho y que cuando acceda a recursos rinda cuentas e informe a quiénes los entregó. De esta forma, se podrá detectar la cantidad que obtiene cada una y tendrá que justificar a quién destina los fondos y si llegaron en el porcentaje previsto. Así, añadió, se evitará duplicar los apoyos, porque a veces las organizaciones “patito” gestionan fondos para una persona, la cual es beneficiada con un tractor y créditos para semilla, ejemplificó.
política estatal
5
Prometer bajar la gasolina, gas y luz el peor error de EPN
P
rometer que no habría aumentos en la electricidad, el gas y la gasolina era, en el mejor de los casos una irresponsabilidad, y en el peor, una mentira, afirmó el director del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), Juan Pardinas Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- El presidente Enrique Peña Nieto cometió su peor error político y estratégico del sexenio al anunciar que la reforma energética ayudaría a reducir los precios de la energía eléctrica y el gas LP y que la hacendaria pondría fin a los «gasolinazos» , sostuvo ayer el director del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), Juan Pardinas. Prometer que no habría aumentos en la electricidad, el gas y la gasolina era, en el mejor de los casos una irresponsabilidad, y en el peor, una mentira, afirmó el activista, en un artículo publicado por el diario Reforma. Sin embargo, el académico alertó que el descontento social por el súbito aumento de hasta 20 por ciento de los combustibles ha sido mal enfocado en contra de la reforma energética, pues ésta nunca prometió reducir el costo de la gasolina ni el diésel. «En el discurso y en la publicidad gubernamental se repitió hasta las náuseas que los cambios en la Constitución y las leyes secundarias bajarían los montos en tus recibos de luz y gas. «El gobierno no se comprometió a que la reforma energética reduciría los precios de la gasolina; sin embargo, el presidente Peña Nieto sí afirmó que la reforma fiscal pondría fin a los aumentos graduales al precio de los combustibles, conocidos como gasolinazos. Hoy en medio del enojo colectivo, la memoria de las promesas se ha confundido en el registro colectivo», subrayó. El activista reiteró que el desprestigio del gobierno y su inoperancia ejecutiva han «azuzado la percepción social en contra de la reforma energética», cuando la consideró como «la transformación económica más importante de las últimas décadas». Pemex Refinación, colapsada Pardinas sostuvo que el verdadero «gasolinazo» radica «silenciosamente» en la corrupción e ineficiencia de los directivos de Petróleos Mexicanos (Pemex), que mientras importan más de la mitad de la gasolina que se consume en México, han
El desprestigio del gobierno y su inoperancia ejecutiva han «azuzado la percepción social en contra de la reforma energética». / AGENCIAS
llevado a la bancarrota a la empresa Pemex-Refinación, que de 2010 a 2015 ha reportado pérdidas por 666 mil millones de pesos; es decir, 5 mil 500 pesos por cada mexicano. «Este es el gasolinazo silencioso que nos dejó la falta de competencia, la ineficiencia crónica y la corrupción impune en el monopolio de todos los mexicanos». Recordó que la compañía brasileña Odebrecht, señalada por el Departamento de Justicia en EU de repartir sobornos en México, recibió contratos sin licitación de por medio por parte de Pemex Refinación entre el 2010 y el 2014. Pardinas resaltó que el transporte de gasolina por ducto es hasta 13 veces más barato que el costo de transporte por autotanque o pipa. Sin embargo, una cuarta parte de las terminales de abastecimiento de
Pemex sólo transportan combustibles por pipas. «¿Quiénes se han beneficiado con los monumentales contratos de transporte por pipa, como consecuencia de la falta de inversión en ductos de Pemex? Transportar combustibles en tren cuesta la mitad que hacerlo por pipa, ¿por qué Pemex usa menos del cinco por ciento de la infraestructura ferroviaria nacional para transporte del combustible?», cuestionó. Ojalá que la indignación colectiva por el alza de las gasolinas se encauzara hacia las razones por las cuales el sistema de refinación de Pemex es una empresa en bancarrota. Las peticiones ñoñas de que “no se politice el tema de la gasolina” es como pedir que no haya sangre en una cirugía de corazón abierto. El impacto sobre el bolsillo de las personas es un problema político aquí y en China.
6
política estatal
Martes 3 de enero de 2017
Inicia Murat la entrega de las acreditaciones
A
lejandro Murat Hinojosa, dio inicio al registro y entrega de acreditaciones de Presidentes, síndicos, concejales, secretarios y tesoreros que integrarán los Cabildos Municipales en los 570 municipios de la entidad
Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.-El gobernador Alejandro Murat Hinojosa rechazó que su Gobierno mantenga una preocupación sobre las políticas que implementará el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto al tema de migrantes. Y es que ayer, el jefe del Ejecutivo se reunió en privado con el embajador de México en Estados Unidos, Carlos Manuel Sada, donde abordaron el diversos temas, entre ellos el tema de la migración. Al cuestionarle qué fue lo que habló con el ex presidente municipal de Oaxaca de Juárez, el mandatario dijo que lo primordial fue “delinear una estrategia conjunta para tener una agenda de promoción del estado de Oaxaca y aprovechar todos los beneficios en el marco institucional y por supuesto sumarnos a la estrategia de la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de la Embajada para la atención de migrantes”.
AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, dio inicio este lunes al registro y entrega de acreditaciones de Presidentes, síndicos, concejales, secretarios y tesoreros que integrarán los Cabildos Municipales en los 570 municipios de la entidad, que realizará Secretaría General de Gobierno entre el día de hoy y el 9 de enero. Durante este evento realizado en el Palacio de Gobierno, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa refrendó todo el apoyo y respaldo de su gobierno para trabajar –sin distinción partidista- con las autoridades municipales, a fin de promover el desarrollo de todos los municipios del Estado. En compañía del Secretario General de Gobierno Alejandro Avilés Álvarez, el titular del Poder Ejecutivo resaltó que el cambio de autoridades municipales y la instalación de los nuevos ayuntamientos el domingo 1 de enero se desarrolló con normalidad democrática y paz social. En este sentido, el Gobernador Murat Hinojosa reconoció a partidos y actores políticos de la entidad su compromiso e institucionalidad democráticos que permitieron garantizar que la transición de poderes se llevara a cabo en un marco de respeto y civilidad, en apego al mandato ciudadano expresado en las urnas.
Oaxaca se suma a estrategia de SRE
“El día de hoy podemos vivir en un ambiente de paz”: Murat Hinojosa. / AGENCIAS
“El día de hoy podemos vivir en un ambiente de paz, civilidad y de respeto democrático en el estado de Oaxaca, lo cual es producto del acuerdo de las fuerzas políticas y expresiones del estado, a las cuales agradezco y reconozco porque las cosas no salen solas, se construyen; hoy estamos construyendo el Oaxaca que exige la sociedad”, expresó el mandatario. De manera simbólica, el mandatario oaxaqueño entregó las acreditaciones a las Presidentas Municipales de Juchitán de Zaragoza y Santo Domingo Ingenio, Gloria Sánchez López y Amelia Gómez Ríos; así como a los Presidentes Municipales de Santiago Jamiltepec, Salina Cruz, Asunción Ixtaltepec y Chahuites; Efraín de la Cruz Sánchez, Rodolfo León Aragón, Oscar Toral Ríos y Leobardo Ramos Lázaro, respectivamente.
En este marco el Gobernador del Estado señaló que este primero de enero hubo saldo blanco en todo el estado derivado de la transición de poderes, esto luego de los acuerdos alcanzados. También señaló que uno de los logros de estos acuerdos es que en los municipios ya no se “inventaran” regidurías como anteriormente. De igual forma, destacó que anteriormente el proceso de acreditación de autoridades se tardaban hasta tres meses, algo que ahora se tiene que hacer en 10 días. Cabe destacar que en el Palacio de Gobierno estará disponible un módulo de registro civil en caso de que no cuenten con la documentación correspondiente y un módulo del Ministerio Público de requerir asesoría legal.
¿Hay preocupación? Se le cuestionó “En lo absoluto, no hay preocupación. Hay que decirle a México que los 40 millones de mexicanos que radican en Estados Unidos, representan la doceava economía en cuestión de riqueza en el mundo, así que claramente son mexicanos (y oaxaqueños) productivos”, respondió. Conago y Gobierno Federal van por plan integral tras gasolinazo: Al preguntarle sobre cómo percibe el panorama económico tras la aplicación del ‘gasolinazo’ en todo el país, el gobernador Alejandro Murat señaló que la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y el Gobierno Federal generarán un plan integral que atienda las demandas ciudadanas luego de una inconformidad generalizada por el incremento en los combustibles.
Martes 3 de enero de 2017
POLÍTICA ESTATAL
7
El PRD y PT interpondrán amparos contra Gasolinazo
L
a diputada del PRD, Karina Barón y el diputado local del PT, Jesús Romero, anunciaron que interpondrán juicios amparos de amparo, para detener los llamados “Gasolinazos” que aumentaron los precios de los combustibles hasta en un 20% Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Diputada federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Karina Barón Ortiz y el diputado local del Partido del Trabajo (PT), Jesús Romero López, anunciaron que interpondrán juicios amparos de amparo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para detener los llamados “Gasolinazos” que aumentaron los precios de los combustibles hasta en un 20 por ciento. Durante la protesta con “cacerolas” que encabezaron en las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), así como en algunas gasolineras de esta capital, anunciaron esas y otras acciones contra el “gasolinazo” y calificaron de persona non grata al presidente Enrique Peña Nieto. Romero López, manifestó el inicio para recabar firmas para promover amparos colectivos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para
Romero López, adelantó que también recurrirán a la CIDH. / AGENCIAS
exigirle al gobierno de Peña Nieto que eche reversa a su política económica porque lo que está en riesgo es la gobernabilidad del país y el destino de miles de familias que no podrán acceder a la canasta básica. Romero López adelantó que además de recabar firmas en los 570 municipios de la entidad para promover amparos colectivos ante la SCJN y exigirle al gobierno eche reversa, también recurrirán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). De su lado Barón Ortiz, anunció que el Congreso Federal, presentará un Punto de Acuerdos para rechazar esta medida porque “más allá del tema partidario o político lo que está en riesgo es la gobernabilidad
Karina Barón Ortiz, diputada del Partido de la Revolución Democrática. / AGENCIAS
del país y el destino de miles de familia que no podrán acceder a la canasta básica”. En el punto de acuerdo también exigirán a Peña Nieto, retractarse de esa medida y revise las condiciones que están viviendo miles de mexicanos en el país porque no puede haber tarifas diferenciadas en estados como Oaxaca. Por lo pronto, el “equipo jurídico está revisando el formato porque hay una puerta de entrada para irse al amparo y si hay unidad nacional se puede echar atrás esta política de Peña Nieto”. Barón Ortiz, denunció que fueron los diputados federales del PRI, PAN, PVEM, Nueva Alianza y Encuentro Social, los que avalaron los incrementos a los precios de los combustibles. Convocó a los oaxaqueños a salir a las calles a manifestarse pacíficamente contra las medidas que ha implementado el gobierno federal, debido a que se prevén aumento a los precios de los productos alimenticios, al ser transportados en un 60 por ciento vía terrestre, además de los especuladores que laceran la economía. Romero López, criticó que convoque más la “quinceañera” Ruby en las redes sociales y en las calles, que aumento a los precios de las gasolinas. “Oaxaca rechaza el aumento a los precios diferenciados de las gasolinas”. Aseguró que pagaran más los usuarios de vehículos en la región de la Costa y Mixteca por los precios diferenciados hasta el próximo 3 de febrero. Sospechó que el precio llegue
a los 20 pesos.“La miseria y la marginación es el destino del país si sigue está política económica”, alertó. A su juicio Peña Nieto debe de renunciar a la presidencia de la República si tiene dignidad porque cuando promovió la reforma energética, prometió lo que hoy no puede cumplir. “Dijo que bajaría la luz, gasolina y el gas, pero hoy todo tiene incremento”, asestó. Perredistas protestas en gasolineras También un reducido grupo de perredistas, encabezados por José Julio Antonio Aquino, protestó en la gasolinera Fonapas y en la de San Pablo contra el alza de precio a los combustibles, pese a que el Partido de la Revolución Democrática avaló las reformas estructurales con el Pacto por México. En las gasolineras del gobierno estatal y la de San Pablo ubicadas en la ciudad de Oaxaca, los militantes del PRD protestaron y pegaron en los automóviles calcomanías en contra del aumento en los costos de combustible. Mientras que en la región del Istmo de Tehuantepec grupos de inconformes bloquearon los accesos a dos gasolineras ubicadas en Juchitán y en la Agencia municipal Boca del Monte, que comunica a Oaxaca con el estado de Veracruz. También realizan un bloqueo en la carretera federal 190 en inmediaciones de Jalapa del Marqués. Por la tarde, el senador Benjamín Robles Montoya, junto con integrantes de la dirigencia política del PT, protestaron en la gasolinera de Fonapas, contra el aumento a los precios de las gasolinas.
8
política estatal
Martes 3 de enero de 2017
SINFRA abre Ventanilla Única para atender a constructoras
E
n la Ventanilla Única se iniciará el proceso para recibir, verificar y dar seguimiento a los trámites de los empresarios, para que puedan cobrar los adeudos por las obras realizadas en la pasada administración Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.-El titular de Sinfra, Fabián Sebastián Herrera Villagómez, abrió formalmente la Ventanilla Única, en la que participan todas las dependencias estatales del sector, para atender directamente a los empresarios, especialmente a aquellos a quienes la administración anterior no pagó la construcción de obras públicas. Acompañado del Secretario de Economía, Jesús Rodríguez Socorro, el Secretario de las Infraestructuras y el Desarrollo Territorial Sustentable (Sinfra), destacó que por instrucciones del Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, se busca resarcir los daños económicos que sufrieron los constructores oaxaqueños. En la Ventanilla Única se iniciará el proceso para recibir, verificar y dar seguimiento a los trámites de los empresarios, para que puedan cobrar los adeudos por las obras realizadas en la pasada administración, siempre y cuando se encuentre debidamente sustentadas, con expedientes técnicos y se encuentren
Apertura de la “Ventanilla Única”. / AGENCIAS
debidamente registrados en el padrón de constructores. Acompañado de los subsecretarios de Sinfra, Fabián Vásquez Martínez, Pascual Luz Orea y Alejandro Aroche Tarasco, Herrera Villagómez dijo que el gobierno de Alejandro Murat Hinojosa busca detonar el desarrollo económico el estado y para ello el sector de la construcción es de vital importancia. Recalcó que existe un compromiso fundamental del Gobierno del Estado para que nunca más se dejen obras sin concluir, ni se lastime la
economía de los empresarios oaxaqueños que invirtieron tiempo, trabajo y esfuerzo para realizar obras que no les fueron liquidadas. A su vez, el Secretario de Economía, Jesús Rodríguez Socorro, explicó que el Gobernador del Estado dio instrucciones para que las secretarías involucradas convoquen y se acerquen a las cámaras empresariales para conocer la situación que vive este sector y analizar las posibles soluciones. Dijo que la atención a la deuda con proveedores es parte de las acciones para generar la reactivación económica
y el impulso a la productividad. En el acto de apertura de la Ventanilla Única estuvo presente Giovanni Ortega Ramírez, Presidente de la Delegación Oaxaca de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), y Laura Nidia Licea Vásquez, Presidenta de las Mujeres Industriales de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). Rodríguez Socorro dijo a las organizaciones empresariales que este es un problema heredado al gobierno de Alejandro Murat Hinojosa.
La SSPO se compromete a mejorar Cuartel de Policía AGENCIAS
El Secretario de Seguridad Pública felicitó a los oficiales por su día. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-En el contexto del Día Internacional del Policía, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), Capitán José Raymundo Tuñón Jáuregui, acudió a las instalaciones del Cuartel General de la Policía Estatal para felicitar a nombre del gobernador del Estado, Maestro Alejandro Murat Hinojosa y a título propio, a los policías estatales y policías viales presentes. Tras reconocer el desempeño y labor
de los cuerpos policiales, el mandatario de la SSPO aprovechó la ocasión para recorrer las instalaciones del Cuartel General en compañía del Comisionado José Sánchez Saldierna, lo anterior con el objetivo de trabajar de manera conjunta para mejorar las condiciones de dicho plantel. En este sentido, durante la actual administración, el Secretario de Seguridad Pública pondrá en marcha estrategias necesarias para favorecer las condiciones de trabajo y contribuir en la modernización de la infraestructura
del Cuartel, sin dejar de velar en todo momento por el factor humano. Asimismo convidó a los oficiales de seguridad pública a poner todo su empeño y esfuerzo para sacar adelante su noble labor, al tiempo que les deseó un exitoso año 2017. “Trabajaremos de manera coordinada con las áreas que integran el Sistema Estatal de Seguridad Pública y Ayuntamientos municipales, para otorgar a la sociedad oaxaqueña la seguridad que demanda y se merece”, expuso.
Martes 3 de enero de 2017
POLÍTICA ESTATAL
SEGEGO: Están tomados 6 palacios municipales Ángeles PEREDA
El Secretario General de Gobierno del Estado de Oaxaca, Alejandro Avilés. / AGENCIAS
Solicita CNDH protección a edil y sindica La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, dirigió solicitudes de medidas cautelares al Secretario General de Gobierno del Estado, para que Irma Aguilar y Yareli Cariño, puedan rendir protesta de sus respectivos cargos Armando GUERRA
O
axaca de Juárez, Oax.-Con el fin de prevenir hechos de difícil o imposible reparación, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió solicitudes de medidas cautelares al Secretario General de Gobierno del Estado de Oaxaca, Alejandro Avilés Álvarez, para que la Presidenta Electa del Municipio de San Pedro Atoyac, Irma Aguilar Raymundo, y Yareli Cariño López, Síndica Electa del Municipio de Pinotepa Nacional, puedan rendir protesta de sus respectivos cargos, ante las amenazas de muerte que han recibido para que soliciten licencia una vez que asuman su responsabilidad. Dichas medidas deberán extenderse a sus familiares y colaboradores. Ese organismo autónomo, pidió que las medidas deberán implementarse durante el tiempo que se requiera, evitando así la consumación irreparable de hechos violatorios a los derechos humanos que causen daños de difícil o imposible reparación. La CNDH, también dio vista a la Fiscalía
Especializada para la Atención de Delitos Electorales, así como al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), para que, en el ámbito de sus atribuciones, lleven a cabo las acciones necesarias para coadyuvar en la implementación de las medidas cautelares. Mediante oficio dirigido a este Organismo Nacional, el Gobierno del Estado de Oaxaca dio a conocer la aceptación de las medidas cautelares, así como la instrucción a las áreas competentes a efecto de su implementación y cumplimiento. La CNDH conoció, mediante llamada telefónica realizada por una integrante del Colectivo por la Ciudadanía de las Mujeres, A. C., de los problemas de violencia política contra varias mujeres del de Oaxaca que han sido electas para desempeñar cargos de elección popular la entidad. Por ello, la CNDH, considera que en los casos de Aguilar Raymundo y Cariño López, se actualizan los elementos de gravedad, urgencia y daño irreparable, por lo que se debe salvaguardar la protección de los derechos humanos de las afectadas, mediante la implementación de medidas cautelares. Las solicitudes de medidas cautelares tienen su fundamento en los artículos 15, fracciones IV y XII, 24, fracción V, y 40, de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, así como 116, 117 y 118 de su Reglamento Interno, que prevén la facultad del Organismo Nacional para requerir a las instancias correspondientes para que, en el ámbito de sus atribuciones, adopten medidas cautelares con el objeto de proteger la integridad personal e incluso la vida de las personas, sin prejuzgar sobre el fondo del asunto.
Oaxaca de Juárez, Oax.-El secretario General de Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez, confirmó que 6 palacios municipales están tomados por grupos de personas que mostraron así su inconformidad por el relevo de autoridades, mientras que en 19 municipios se designarán administradores municipales luego de invalidarse las elecciones y mandatar su reposición. Avilés Álvares sostuvo que comparado con el trienio pasado, donde más de 35 ayuntamientos fueron tomados por inconformes, se registraron bloqueos carreteros, enfrentamientos y hasta muertos, “hoy la transición fue de manera general tranquila y con saldo blanco”. Subrayó que en los 19 municipios donde se designarán administradores municipales, 18 se rigen por Sistemas Normativos Internos, y solo uno por partido político. «En Oaxaca ya nadie quiere pleito, los conflictos son menos, ya nadie quiere confrontación ni violencia», dijo el
titular de la política interna en el Estado. El funcionario indicó que los 19 administradores municipales tendrán la encomienda de generar las condiciones de estabilidad y paz en un plazo no mayor a 90 días para que se pueda reponer la elección. “Esto es con el objetivo de reponer las asambleas, y contribuir al ambiente de las comunidades para calmar los ánimos”, expuso. Asimismo agregó que se revisa de manera detallada y concienzudamente quiénes serán las personas que ocuparán estos cargos, “porque de lo que de trata es que busquen acuerdos y no desestabilicen; que vayan a solucionar el problema y no sea parte del problema, por eso no serán originarios de las comunidades”, indicó. El secretario general de Gobierno señaló que no se puede descartar al 100% los conflictos postelectorales, por ello el Ejecutivo se hizo cargo de una agenda de riesgo y se trabajó previamente con partidos políticos y grupos inconformes para que la integración de cabildos se diera en un marco de civilidad y paz.
9
10
POLÍTICA ESTATAL
Martes 3 de enero de 2017
Tenorio, inhabilitado más de 100 años, refuta Contraloría
L
a Secretaría de la Contraloría del gobierno de Murat confirmó que el exsecretario de Salud, Germán de Jesús Tenorio Vasconcelos, permanece inhabilitado para desempeñar cualquier cargo en la administración pública Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.-En un documento, la Secretaría de la Contraloría afirmó que sobre el exfuncionario Germán de Jesús Tenorio, recae una inhabilitación de 103 años, luego de haber recibido siete sanciones por cometer actos ilícitos durante su gestión, entre el primero de diciembre de 2010 y el ocho de junio de 2015. Sin embargo, no especificó el monto del erario malversado. Contraloría también reconoció que Tenorio Vasconcelos no está obligado a reponer los recursos desviados, bajo el argumento de que se «ha dejado en competencia de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) determinar el monto de la reparación del daño». No obstante, aseguró que las sanciones han «quedado firmes», al ser confirmadas por el Poder Judicial. Según informes proporcionados por el equipo de entrega-recepción del nuevo gobierno, el desfalco en la Secretaría de Salud fluctúa entre los
El exsecretario de Salud, Germán de Jesús Tenorio. / AGENCIAS
8 mil y 10 mil millones de pesos. Desglose de sanciones La primera sanción a la que el documento hace referencia es por 20 años por celebrar un «convenio específico en materia de ministración de subsidios para el fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las Entidades Federativas», donde fueron detectados desvíos de recursos. La segunda, también por 20 años, especifica que el exfuncionario «celebró (un) convenio en materia de transferencia de recursos y se detectó el incumplimiento por parte del
exservidor público al no haber vigilado correctamente el gasto devengado y otorgado para los programas específicos». Una más, también por 20 años, refiere que Germán Tenorio «no reintegró a la Tesorería de la Federación los recursos federales no devengados respecto al convenio específico en materia de ministración de subsidios para el fortalecimiento de acciones de salud pública en las entidades federativas». La cuarta sanción (por 20 años), derivada de la contratación de nueve acuerdos administrativos «a través de
los cuales se realizaron procedimientos de adjudicación directa». La quinta inhabilitación es por 10 años por haber contratado a su hija como médico general «a sabiendas que por el cargo conferido se encontraba imposibilitado para ello». El sexto periodo de suspensión, éste por tres años, es por haber omitido en su declaración patrimonial la compra de una avioneta, y la séptima inhabilitación, ahora por 10 años, es por cometer omisiones «en la vigilancia al cumplimiento del Programa para el desarrollo de Zonas Prioritarias».
Por definir, acciones ante aumento de gasolinas: SE Ángeles PEREDA
Rodríguez Socorro, conminó a la ciudadanía a dirigirse en un marco de civilidad. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-El secretario de Economía, Jesús Rodríguez Socorro, adelantó que este año se definirán estrategias para enfrentar las afectaciones que registrará la ciudadanía luego del incremento de la gasolina. En entrevista el funcionario indicó que estas “estrategias” se vincularán en macro y microeconómicas con el objetivo de salvaguardar el tema económico de las familias oaxaqueñas. Respecto a las protestas que se
han registrado en el marco del incremento del precio de los combustibles a nivel país, el funcionario estatal conminó a la ciudadanía a dirigirse en un marco de civilidad para no afectar la estabilidad del estado, pero sobre todo para no ahuyentar las ventas en Oaxaca que poco a poco se van recuperando en algunos establecimientos. “Entendemos que es un duro golpe a la economía de las familias pero pensemos con responsabilidad, estaremos viendo la manera de contribuir a que este fenómeno no pegue tanto a los oaxaqueños”, expuso.
Recientemente el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció los nuevos costos de los combustibles a nivel país, cada ciudad con un incremento diferente, la mayoría hasta de un 20 por ciento más. Esta determinación provocó ayer una serie de inconformidades en varias partes de la República Mexicana, entre ellas, Oaxaca, donde algunos partidos políticos y ciudadanos salieron a las calles a protestar por el incremento en el precio de los combustibles.
11
Nacional Martes 3 de enero de 2017
Otro aumento; ahora en las tarifas de CFE
E
ste mes, las tarifas eléctricas para el sector industrial aumentan entre 3.7 y 4.5%; para el sector comercial, entre 2.6 y 3.5%; y la tarifa de uso doméstico de alto consumo (DAC) reporta un incremento de 2.6 por ciento AGENCIAS
Ciudad de México.- El segundo día del 2017 comenzó con otro anuncio negativo para la economía mexicana: el alza en el precio de las tarifas eléctricas para la industria, los servicios, los comercios y los usuarios de alto consumo. Este lunes, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que en enero de 2017 las tarifas para el sector industrial aumentan entre 3.7% y 4.5%; en tanto que para el comercial se incrementan entre 2.6% y 3.5%, mientras que las de uso doméstico de alto consumo –conocida como tarifa DAC– registran un alza marginal de 2.6%. Mediante un comunicado, aclaró que las tarifas eléctricas para sus clientes de bajo consumo se mantendrán sin aumento en enero de 2017 respecto a las registradas en diciembre de 2016. Detalló que alrededor de 99% de los hogares en México tienen esta tarifa, lo que equivale a cerca de 35.5 millones de clientes de la CFE. Incluso, aseguró que en
Miles marchan en la CDMX contra las altas tarifas de luz. / AGENCIAS
enero de 2017, las tarifas domésticas de bajo consumo registran 25 meses consecutivos sin incrementos. En cuanto al alza de los otros tipos de tarifa, la dependencia explicó que el aumento “está relacionado con los incrementos de los precios de los combustibles para generar energía eléctrica registrados en diciembre de 2016 en comparación con diciembre de 2015”. Para tratar de aminorar el efecto, la CFE aclaró que “aún con los aumentos registrados este mes, todas las tarifas eléctricas presentan reducciones en términos reales en enero de 2017 en comparación con noviembre de 2012, mes previo al inicio de la presente administración”. De acuerdo con el organismo, el precio del gas natural que utiliza en sus procesos de generación se incrementó 77% en diciembre de 2016 respecto a diciembre de 2015. Estos precios son los utilizados en la fórmula determinada por la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público para calcular las tarifas eléctricas. Pese a este aumento, dijo, este combustible sigue siendo cerca de 30% más barato y menos contaminante que el combustóleo en los procesos de generación de electricidad. Añadió que el precio del carbón importado aumentó 72.8% en el mismo periodo, así como el del carbón nacional en 7%. Bajo estas condiciones, agregó la CFE, “el impacto de estos aumentos en los energéticos se tradujeron en un incremento de 54% en el Índice de los Costos de los Combustibles utilizados para generar energía eléctrica de diciembre de 2016 respecto a diciembre de 2015”. La noticia de las nuevas tarifas de la CFE se da un día después de que entraron en vigor los nuevos precios de las gasolinas y el diésel en el país, hecho que desde el pasado fin de semana generó protestas masivas en distintas entidades así como en la capital.
Ocultan bono de 54 mdp en San Lázaro AGENCIAS
Ciudad de México.- Luego de que se diera a conocer el sábado la existencia de 54.6 millones de pesos como parte de los bonos de fin de año de la Cámara de Diputados, se desconoce el destino de los fondos supuestamente ocultos por los coordinadores parlamentarios de la misma. Debido a lo anterior, legisladores del PRI, PAN, PRD, Morena y Encuentro Social dijeron que desconocían que la existencia de dichos recursos adicionales entregados en la Cámara, por lo que urgieron a sus coordinadores a aclarar el destino de los mismos. La tarde del sábado al interior de la bancada del PRD se generó una discusión sobre los motivos por los cuales no se habría dado a conocer la existencia de la gratificación por lo que el vicecoordinador priista Jorge Carlos Ramírez Marín explicó que se entregaron a los grupos parlamentarios, no a cada diputado. Además, el legislador consideró que la Cámara de Diputados y los coordinadores parlamentarios serán los encargados de aclarar por qué se entregó ese dinero, además de cómo y en qué se va a gastar. En ese sentido, Xavier Nava, diputado del PRD, expresó: “vamos a pedir que se nos explique para qué va a ser utilizado ese dinero. Sin duda, no estoy de acuerdo con eso, no puede haber un solo centavo más de lo que nosotros tenemos estipulado por ley”. El perredista Fernando Belaunzarán apuntó contra la coordinadora de Morena, Rocío Nahle, a quien cuestionó por no informar a sus legisladores sobre este nuevo fondo.
12
NACIONAL
Martes 3 de enero de 2017
Protestas en 28 estados contra el “gasolinazo”
C
on bloqueos carreteros y de autopistas, marchas, plantones en instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) y dependencias como el Sistema de Administración Tributaria, los ciudadanos han hecho patente su repudio al alza en el costo de las gasolinas AGENCIAS
Ciudad de México.- Transportistas, organizaciones campesinas y sociales, y ciudadanos se manifestaron en por lo menos 28 estados, para rechazar el aumento al precio de las gasolinas y el diésel que entró en vigor este 1 de enero, y a la escalada de precios en servicios y productos de la canasta básica que, aseguran, la medida provocará. Las protestas se realizaron en Chihuahua, Morelos, estado de México, Guanajuato, Veracruz, Coahuila, Nuevo León, Colima, San Luis Potosí, Quintana Roo, Puebla, Sinaloa, Guerrero, Jalisco, Hidalgo, Zacatecas, Tamaulipas, Chiapas, Michoacán, Campeche, Sonora, Tlaxcala, Durango, Oaxaca, Yucatán, Nayarit, Tabasco y Baja California. En Aguascalientes y Querétaro se esperaban diversas movilizaciones. En cuanto a Baja California Sur, no hubo reportes de protestas. En el estado de México en la autopista México-Toluca, el acceso a la nueva autopista Lerma-La Marquesa, –conocida como el segundo piso de la México-Toluca– fue cerrado totalmente a la circulación y reabierto después de cuatro horas y media. En el punto estuvieron elementos de la Policía Federal quienes durante la manifestación buscaron dialogar con los inconformes para disuadirlos a reabrir completamente el paso. Asimismo, más de 50 personas bloquearon dos de tres carriles de la carretera México-Toluca, en el sentido hacia la capital, a la altura del kilómetro 44, justo en la entrada hacia el municipio de Ocoyoacac. Además, se reportaron cinco detenidos. La protesta provocó un severo asentamiento vial en la salida de Toluca hacia la Ciudad de México. Permisionarios de transporte de carga y civiles bloquean ingresos a la Ciudad de México, por las autopistas México-Querétaro, México-Pachuca, y Naucalpan-Toluca, en repudio al alza de
Bloqueo de la autopista México-Toluca. / AGENCIAS
la gasolina. Transportistas estacionaron sus unidades de carga, antes y después, de la caseta de peaje de Tepotzotlán y bloquearon con sus tráileres y camiones de carga, los carriles de la autopista México-Querétaro, con dirección a la capital del país. En otra acción simultánea, en Tlalnepantla a la altura de San Juanico y con dirección hacia Insurgentes sur, civiles organizados y choferes de transporte de carga bloquearon la lateral de la autopista México-Pachuca. En Naucalpan, a la altura de la colonia Loma Linda, un grupo de al menos 150 civiles bloquearon el ingreso a una gasolinería ubicada en la zona, ocupando carriles laterales de la avenida Luis Donando Colosio; lo que afecta el ingreso a la autopista Naucalpan-Toluca. La manifestación de Naucalpan afecta la circulación hacia Toluca y bloqueos intermitentes hacen lenta circulación hacia la Ciudad de México. En todos los casos los manifestantes, plantearon que el salario de los trabajadores no soportarán el incremento a la gasolina. Dijeron que el costo del combustible incrementará los precios de alimentos, medicamentos y será un incremento que afectará el ingreso de las familias. Concesionarios del servicio público de pasajeros, amas de casa y padres de familia bloquearon el servicio de la Línea tres del Mexibús EcatepecCuautitlán Izcalli, pasadas las 2 de la tarde, y también cerraron la Vía José López Portillo a la altura de la colonia Valle Victoria en repudio al alza del precio de la gasolina. “¡No al alza!”, “!No al alza!”; fue el grito generalizado entre los inconformes.
También en la autopista PeñónTexcoco hubo protestas de vecinos, quienes dijeron no militar en ningún partido político y partieron de la carretera federal Texcoco-Lechería a la altura del paraje de “La Comer” y se enfilaron hacía la garita, escoltados por elementos de la policía federal y de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana. Con pancartas en mano se colocaron en cada uno de los carriles de la caseta de cobro y sin bloquear el paso de vehículos exclamaron consignas en contra del gasolinazo. Exigieron la renuncia de los gobernantes “corruptos” y que se eche atrás el incremento a las gasolinas. La gente sólo protestó con dirección a la Ciudad de México y aprovechó para denunciar que la vía Peñón-Texcoco es una de las más caras del país. En Actopan, Hidalgo, la agrupación Impulsora Social AC y Vendedores de autos de Actopan cerraron ambos sentidos de la carretera federal MéxicoLaredo, frente a la central camionera de Actopan. El bloqueo inició alrededor de las 11:30 horas de ayer, en lo que representó el cuarto día consecutivo de protestas en Hidalgo contra el llamado gasolinazo. Los comerciantes recibieron el apoyo de habitantes del poblado de La Lagunita, municipio de San Salvador, quienes marchan por dicha vialidad de su comunidad a Actopan, distante a unos 20 kilómetros. En Oaxaca, militantes del Partido del Trabajo y de la Revolución Democrática protestaron por separado. Los primeros lo hicieron en las instalaciones del
Servicio de Administración Tributaria (SAT) y los segundos en la gasolinera que administra el Sistema DIF estatal. El gremio de transportistas de Yucatán bloqueo una de las principales avenidas de Mérida. Desde temprano, alrededor de 150 socios de transporte turístico y foráneo, encabezados por su dirigente Andrés Poot, cerraron con sus unidades la avenida Itzaes, una de las más concurridas de esa capital, y posteriormente lo hicieron a pie portando pancartas. El cierre de la avenida Itzaes comenzó desde la entrada al aeropuerto internacional de Mérida y hasta bloquear los principales accesos al centro histórico meridano. Poot informó que el bloqueo se mantendrá por varias horas por lo que la policía estatal aplica medidas emergentes para desviar el tránsito y evitar caos mayor. En Puebla, El Barzón y otras agrupaciones sociales y campesinas, así como conductores de la plataforma de taxis privados Uber, se movilizaron contra el alza en el precio de gasolina y el diésel. Además, 120 de las más de 500 estaciones están cerradas por falta de gasolina, y los expendios están al límite de sus reservas. Pemex reconoció que en la región de Tehuacán bloquearon la autopista Cuacnopalan–Oaxaca en protesta por el alza al hidrocarburo. En Veracruz, integrantes de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas, AC, (Amotac), taxistas y militantes de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) protagonizaron marchas y plantones en cuatro ciudades.
Martes 3 de enero de 2017
nacional
13
Senado gasta 137 millones de pesos en viajes al extranjero
U
n viaje a España, realizado en mayo del 2014, en el que participaron 16 personas, entre senadores y asistentes, fue el más caro, al sumar dos millones 84 mil 441 pesos, para realizar un homenaje a Octavio Paz AGENCIAS
Ciudad de México.- Con una inversión histórica de 137 millones 282 mil 622.78 pesos para realizar 380 viajes al extranjero en 46 meses (de septiembre de 2012 a junio de 2016), el Senado canalizó 8.9 millones de pesos en sólo seis viajes y gastó 11.6 millones de pesos en la compra de 88 boletos de avión cuyo precio unitario rebasó los 100 mil pesos, incluso el más caro fue de 213 mil 33 pesos. Pese al gasto millonario, algunos legisladores han incumplido con rendir cuentas, pues no han entregado su informe de viajes oficiales al Senado para detallar el motivo de su salida y las actividades que desempeñaron. Tan sólo en el primer semestre de 2016, 30% de los 87 senadores en comisión omitieron esta obligación. LOS MÁS ONEROSOS Un viaje a España, en 2014, en el que participaron 16 personas, fue el más caro, al sumar dos millones 84 mil 441 pesos, para realizar un
Pese al desembolso millonario, hay legisladores que no han informado el motivo de su salida del país. / AGENCIAS
homenaje a Octavio Paz; la polémica por el gasto realizado provocó que éste sea el viaje que tiene un informe detallado. El segundo más caro se realizó en julio del 2015, durante una gira de los integrantes de la Mesa Directiva del Senado por Corea del Sur, Japón y China, al sumar un millón 641 mil 556 pesos; el informe lo presentó el entonces presidente del Senado, Luis Miguel Barbosa, el 29 de julio; es decir, sólo unos días después de concluido. El tercer viaje más costoso fue a Hanoi, Hawai, que hicieron siete
senadores y un asistente para participar en la Asamblea de la Unión Interparlamentaria y que tuvo un costo de un millón 609 mil 336 pesos; se realizó del 27 de marzo al 1 de abril del 2015 y el informe como delegación se presentó el 13 de mayo. El cuarto fue a Jordania, que hicieron a partir del 4 de mayo pasado nueve legisladoras, entre ellas Ana Gabriela Guevara y Lucero Saldaña, con un costo de un millón 520 mil 863 pesos. La senadora Itzel Ríos de la Mora fue la única que no presentó su informe de actividades.
El quinto más caro fue a Estrasburgo, Francia, donde acudieron seis senadores y un asistente a la XVII Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, del cual no existe el reporte oficial por parte de cinco senadores; sólo Gabriela Cuevas presentó el reporte correspondiente. Y el sexto más caro lo realizaron panistas a Tokio, del 12 al 13 de abril del año pasado, con un costo de 960 mil 591 pesos y del que todavía no existe reporte alguno de su objetivo o alcances.
SAT confía en aumentar 11 por ciento la recaudación AGENCIAS
El SAT buscará en 2017 nuevos proyectos para reforzar la cultura contributiva en México. / AGENCIAS
Ciudad de México.- Con el uso de las innovaciones tecnológicas que facilitan los trámites y servicios a los contribuyentes, y al público en general, se dará un impulso del 11 por ciento a la meta recaudatoria planteada en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) de 2016. Con las facilidades que brinda el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a los pagadores de impuestos del país, se ha logrado crear un canal de confianza y una mayor participación
y cercanía de los mexicanos con la autoridad fiscal. Además, este órgano recaudador del país, que pertenece a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), buscará en 2017 nuevos proyectos con el uso de medios electrónicos seguros y eficientes, para reforzar la cultura contributiva en México. Es así que el año que recién terminó representa un ejercicio de simplificación en el cumplimiento de obligaciones fiscales. Un ejemplo de ello son las declaraciones prellenadas que
se pusieron a disposición de los contribuyentes, para que únicamente la revisara y, en su caso, recibir en cinco días su saldo a favor sin necesidad de acudir a una oficina del SAT. Al pasado mes de octubre de 2016, alrededor de 608 mil declaraciones fueron enviadas haciendo uso de la opción de modificar la precarga de ingresos y gastos, lo que permitió alcanzar una cifra récord de presentación de 6.8 millones de declaraciones anuales, de las cuales 5.8 provienen de personas físicas.
14
NACIONAL
Martes 3 de enero de 2017
“Fuimos usados en un fallido experimento”, acusan militares
E
n una carta, 20 militares presos por delitos cometidos en el marco de la guerra contra el narcotráfico, acusaron al Estado Mexicano por haberlos usado para una función distinta a la que estaban capacitados AGENCIAS
Ciudad de México.-“Fuimos usados por el Estado mexicano. Se nos capacitó para una función y se nos ordenó hacer otra muy diferente. El señor Felipe Calderón (Hinojosa), excomandante supremo de las Fuerzas Armadas, declaró la guerra al narcotráfico y fue un término muy desafortunado”, escribieron 20 militares en la misiva enviada hace unos días al presidente de la República, la Cámara de Diputados y el Poder Judicial de la Federación y difundida por el semanario Zeta. “Fuimos usados por el Estado mexicano en un fallido experimento donde resultó una cantidad enorme de víctimas colaterales y decenas de militares de poca graduación en prisión”, añadieron. Y cuestionaron: “¿Qué opina el Secretario de la Defensa Nacional? (Que) ‘Estamos haciendo una función para la que no estamos preparados’, (que) ‘ninguno de nosotros vino a las FFAA para hacer
Elementos del Ejército en Apatzingán. / AGENCIAS
esto’. Si esto opina el titular de las Fuerzas Armadas, ¿dónde quedamos nosotros?”. En la carta, escrita en un momento en que en el Congreso de la Unión se discute delimitar o permitir la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, los militares citaron declaraciones del propio secretario de la Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos Zepeda, quien declaró el pasado 9 de diciembre que el Ejército no se siente a gusto persiguiendo delincuentes. “Nuestros
soldados ya le están pensando si le entran a seguir enfrentando a estos grupos, con el riesgo de ser procesados por un delito que tenga que ver con derechos humanos”, afirmó al pedir una ley que regule la presencia del Ejército en las calles. Tras su llegada al poder, el gobierno de Felipe Calderón lanzó la “Operación Conjunta Michoacán”, con la cual los militares salieron de sus cuarteles y asumieron el papel de la policía en varios estados del País, y en la que participaron casi 7 mil efectivos con apoyo terrestre y
aéreo, indica Zeta. Calderón se apoyó en el artículo 29 de la Constitución, que permite echar mano del Ejército cuando exista una “perturbación grave de la paz pública”, con la idea de depurar los cuerpos de seguridad y prepararlos para combatir a los cárteles del narcotráfico. Esto se vio reforzado cuando el 30 de junio de 2008, como parte de la Iniciativa Mérida, Estados Unidos dio a México mil 600 millones de dólares para apoyar su estrategia frontal contra el crimen organizado.
SEP inicia inscripciones a sistema Prepa en Línea AGENCIAS
Los interesados podrán registrarse en el sitio de Internet www. prepaenlinea.sep.gob.mx. / AGENCIAS
Ciudad de México.- A partir de este lunes y hasta el 3 de febrero próximo se llevará a cabo el registro de aspirantes al Servicio Nacional de Bachillerato en Línea, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP) Los interesados podrán registrarse en el sitio de Internet www.prepaenlinea.sep.gob.mx y adjuntar acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP), certificado de estudios de secundaria y correo electrónico (principal y alterno).
La primera convocatoria 2017 de Prepa en Línea-SEP está dirigida tanto a los jóvenes recién egresados de secundaria, como a personas que por diversas razones no están en posibilidades de estudiar en la modalidad presencial, detalló la SEP en un comunicado. Todos los aspirantes registrados y que cumplan con los requisitos correspondientes tomarán primero un curso propedéutico en línea en el que aprenderán a utilizar las herramientas y los recursos tecnológicos de esta modalidad educativa, a fin de cursar
satisfactoriamente todos los módulos del plan de estudios. Prepa en Línea-SEP es una modalidad educativa caracterizada por su versatilidad, de tal manera que los estudiantes pueden realizar sus estudios desde cualquier lugar a través de una computadora, tableta o teléfono celular con acceso a Internet; y en los horarios que más les convienen. Ello, añadió, porque la plataforma de aprendizaje o las aulas virtuales están disponibles las 24 horas los 365 días del año.
Martes 3 de enero de 2017
NACIONAL
15
“No basta con protestar: hay que cambiar al régimen”: AMLO
E
l día de ayer, en un breve mensaje en redes sociales, Andrés Manuel López Obrador dijo que “2017 será el año de la unidad del pueblo para derrocar pacíficamente a la mafia del poder y lograr el renacimiento” AGENCIAS
Ciudad de México.- “Decir a los votantes lo que querían oír funcionó bien para Donald Trump. A medida que México entre a la campaña electoral de 2017, otra figura populista anti-establishment esperará seguir los pasos del Presidente electo de Estados Unidos. Al igual que Trump, Andrés Manuel López Obrador es lo-amas o lo-odias, figura con un mensaje que resuena por los desfavorecidos y los enojados”, dice hoy un artículo del Financial Times, firmado por Jude Webbery titulado: “El populista mexicano AMLO capitaliza los problemas económicos”. “En el caso de AMLO, como el izquierdista rebelde es ampliamente conocido, ese mensaje incluye: las promesas de erradicar la corrupción, barrer a la ‘mafia del poder’, dar a los ancianos mejores pensiones, reducir los salarios de los poderosos en el gobierno, crear puestos de trabajo y desplegar un enorme programa de infraestructura. Se compromete a llevar ‘un cambio real’ a
Obrador pidió a los otros partidos políticos, sumarse a un proyecto de Nación. / AGENCIAS
México”, agrega. Muchos votantes, dice Financial Times, lo han escuchado antes. “Es el tercer intento de López Obrador por la Presidencia, después de perder por un bigote en 2006 frente al conservador Felipe Calderón en elecciones que AMLO dijo que fueron robados. En 2012, López Obrador estuvo muy cerca del Presidente Enrique Peña Nieto. Ahora de 63 años de edad, ha recorrido un largo camino desde la ocupación, de meses de duración, de la plaza principal [Paseo de la Reforma] de México para protestar
por el resultado electoral de 2006. Los índices de aprobación históricamente bajos de Peña Nieto, impulsados por los escándalos de corrupción, el empeoramiento de la economía y la creciente inseguridad, y el desorden en la oposición, han jugado directamente en las manos de López Obrador”. Ayer, en un breve mensaje en redes sociales, López Obrador dijo que “2017 será el año de la unidad del pueblo para derrocar pacíficamente a la mafia del poder y lograr el renacimiento”. Aseguró en un video de inicio de año que con
el aumento en el precio de las gasolinas “empieza mal el año” porque será un golpe a la economía popular y desatará la carestía. “No podemos quedarnos nada más en la queja, en la protesta –agregó–. Tenemos que pensar en cambiar al régimen, hay que cambiar al régimen de corrupción”. Pidió a los otros partidos políticos, sumarse a un proyecto de Nación. Durante todo este 2017, anunció, Morena hará en todo el país actos “para firmar un documento por la unidad y lograr el renacimiento de México”.
Yunes confirma captura de 37 presuntos delincuentes AGENCIAS
Miguel Ángel Yunes, precisó que no se realizaron disparos en el operativo. / AGENCIAS
Veracruz.- El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, informó que el 31 de diciembre del 2016 fueron detenidas 37 personas en Poza Rica, quienes podrían estar ligados a una banda dedicada al narcomenudeo. “Logramos detener en Poza Rica a 37 presuntos delincuentes, que se encontraban en una casa de seguridad. (La captura se logró tras) varios días de trabajo de inteligencia y se usaron sistemas modernos para detectar la presencia de este grupo”, aseguró el
mandatario estatal. Precisó que no se realizaron disparos en el operativo; además que entre los detenidos había 30 hombres, cinco mujeres y dos menores de edad, que fueron puestos a disposición de un juez de control para dar seguimiento al procedimiento. Añadió que entre los aparatos que se usaron para dar con la casa de seguridad se encuentran drones de la Secretaría de Seguridad Pública. “Se liberó a una persona que mantenían secuestrada, se decomisaron 11 armas cortas, dos armas largas, cartuchos, (además del aseguramiento
de) cinco taxis con reporte de robo y tres motocicletas”. Yunes Linares calificó esta detención como el “golpe más importante” que se ha hecho a la delincuencia organizada desde que tomó posesión como gobernador de Veracruz. El gobernador de Veracruz afirmó que continuarán realizando labores de análisis y estrategia con el Grupo de Coordinación Veracruz, sobre todo en el tema de la seguridad para abatir los índices de delincuencia organizada y también de delitos del fuero común.
16
nacional
Martes 3 de enero de 2017
En mayo habrá candidata a la Presidencia, señala EZLN-CNI
D
urante la asamblea plenaria del CNI, los delegados de los pueblos originarios dieron a conocer que será hasta mayo cuando se nombre a la candidata indígena que contenderá por la Presidencia de la República AGENCIAS
Ciudad de México.- El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Congreso Nacional Indígena (CNI), integrado por 66 etnias, acordaron conformar un concejo indígena de gobierno ante la grave crisis que atraviesa el país, y cuyas funciones serán gobernar la República Mexicana. Asimismo, en los cuatro días que duró la segunda etapa del quinto Congreso Nacional Indígena, determinaron dar los pasos característicos para su constitución, el cual se concretará el 27 y 28 de mayo próximo en una asamblea. Durante la asamblea plenaria del Congreso Nacional Indígena (CNI), a 20 años de su creación, los delegados de los pueblos originarios dieron a conocer que será hasta mayo cuando se nombre a la candidata indígena que contenderá por la Presidencia de la República. El plazo para conocer el nombre de la candidata independiente se amplió debido a que en algunas
El subcomandante Moisés dijo que actualmente la desgracia alcanza a todos y a todas. / AGENCIAS
comunidades no fue posible realizar la consulta por conflictos de inseguridad y narcotráfico, explicó una de las representantes al dar lectura a los acuerdos. En la reunión, efectuada en el auditorio del caracol de Oventic, los delegados del CNI explicaron que en los meses de octubre, noviembre y diciembre pasados consultaron a 43 pueblos originarios de 523 comunidades de 25 estados, los que determinaron desterrar de sus territorios a los partidos políticos, así como los programas de gobierno que los dividen
y los confrontan. Se informó, además, que el concejo indígena de gobierno contará con una vocera, que en una próxima asamblea prevista para mayo entrante será nombrada candidata independiente la Presidencia de México. Por su parte, el subcomandante Moisés dijo que actualmente la desgracia alcanza a todos y a todas, la crisis afecta también a quienes se creían a salvo y pensaban que la pesadilla era sólo para quienes viven y mueren abajo. Gobiernos vienen y van de diferentes
colores y banderas, lo único que hacen es empeorar las cosas , expresó. El CNI celebró los días 29, 30 y 31 de diciembre y el 1º de enero, la segunda etapa del quinto Congreso Nacional Indígena. A su vez, el EZLN, en el 23 aniversario de su irrupción armada, realiza desde el 26 diciembre en San Cristóbal de las Casas el encuentro Los Zapatistas y las ConCiencias por la Humanidad, en el que participan 82 científicos de varios países. La reunión se reanuda hoy y concluirá el 4 de enero.
Constitución de la CDMX será “un bodrio”: Iglesia AGENCIAS
Mujeres protestan contra el derecho al aborto en la Suprema Corte. / AGENCIAS
Ciudad de México.- La Arquidiócesis Primada de México, a través de su semanario Desde la fe, asegura que el proyecto de Constitución de la Ciudad de México es “un bodrio” que sólo intenta “satisfacer a grupos minoritarios” a favor del aborto. Señala que esta Constitución será “un catálogo de ideales basados en el consenso para satisfacer a grupos minoritarios, favoreciendo ideologías y aberraciones que rebasarán lo estrictamente jurídico e impondrán lo político”.
En su editorial titulada “Ciudad vegana”, Desde la fe agrega que la Constitución de la Ciudad de México se ajustará a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que permite el aborto, por lo que “considerará inaceptable este derecho a la vida”. Recalca: “Los diputados abortistas de izquierda ponen por delante las consideraciones hechas por los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, afirmando las falacias de libre
determinación de la persona y el derecho a elegir de las mujeres bajo el eufemístico nombre de ‘interrupción legal del embarazo’”. La Arquidiócesis, cuyo titular es el cardenal Norberto Rivera Carrera, considera que esta concepción abortista será la “columna vertebral” de la nueva Constitución. Y por si fuera poco, indica que la carta magna privilegiará “falsos derechos de animales” y paradójicamente ignorará al “embrión humano como persona, sujeto de derechos y de potenciales obligaciones”.
Martes 3 de enero de 2017
NACIONAL
17
Estados se sumaron, en 2016, a la “marcha de la violencia”
L
a violencia se ha trasladado a entidades antes seguras; el 2016 termino con nuevos focos de violencia y el Gobierno ha sido participe de la nueva distribución de la inseguridad, han apuntado organizaciones AGENCIAS
Ciudad de México.- El año más violento del sexenio termina con nuevos focos de violencia. Estados con bajos niveles de inseguridad despuntaron en el año pasado debido al reacomodo de los grupos del crimen organizado, han asegurado organizaciones de la sociedad civil. Una familia de cuatro integrantes fue asesinada afuera de su domicilio a balazos la noche del 15 de diciembre en Tecomán, Colima. El hecho se suma a una larga lista de tragedias ocurridas en la entidad en el último año. El estado, gobernador por el priista José Ignacio Peralta, registró -a noviembre de 2016- una tasa de 72.45 carpetas de investigación de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, la estadística más alta del país, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En Colima, la violencia repuntó el año pasado. En 2015 la entidad contabilizó 136 carpetas de investigación por homicidio doloso en los
En Colima, la violencia repuntó el año pasado. / AGENCIAS
primeros 11 meses del año, mientras que en el mismo periodo de 2016 la cifra ascendió a 533; un aumento del 291 por ciento. La entidad cuenta con la presencia de diversas mafias que se disputan el mercado negro de las drogas, expuso Santiago Roel, director de la organización civil Semáforo Delictivo. El anterior Gobernador Mario Anguiano afirmó tener información de que el Cártel de Sinaloa entró a disputar la plaza estatal, mientras que otros informes han dado cuenta de la presencia del Cártel Jalisco
Nueva Generación. Por otra parte, son las propias autoridades las que han quedado a deber, sostiene Francisco Rivas, director de la organización de monitoreo de la violencia Observatorio Nacional Ciudadano. “En el caso de Colima encontramos que dentro de la administración del Gobernador anterior hubo fallas estructurales importantes. No hubo un compromiso institucional por generar corporaciones de policías capaces y lo mismo pasa en otras entidades”, detalló.
El 20 de diciembre, el Presidente Enrique Peña Nieto presidió la 41 sesión del Consejo Nacional de Seguridad en la que aseguró que su Gobierno había capturado o abatido a 105 de los 122 capos que su administración fijó desde un inicio como prioritarios. Sin embargo, este choque frontal contra el narcotráfico iniciado desde que Felipe Calderón Hinojosa era Presidente, no hizo más que fragmentar a las cabezas visibles del crimen organizado. Y una de las secuelas fue la expansión de la violencia a lugares no vistos.
Juez niega amparo a presunto agresor de Ana Guevara AGENCIAS
La senadora Ana Gabriela Guevara. / AGENCIAS
Ciudad de México.- Un juez federal le negó en definitiva la suspensión definitiva al presunto agresor de la senadora Ana Gabriela Guevara, identificado como Fabián España Moya. La decisión del Juez Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal respondió a que la Procuraduría General de la República (PGR) aún no ha solicitado alguna orden de aprehensión en contra del ex policía. La sentencia fue emitida el pasado 29 de diciembre, y en la cual se
estableció que de librarse una orden de aprehensión, España Moya podrá ser detenido. Sin embargo, el agresor podría recuperar su libertad mediante el pago de una fianza, debido a que las lesiones que le propinó a la también ex velocista no están calificadas como graves. El pasado 23 de diciembre un juzgado federal concedió un amparo a uno de los presuntos agresores de la Senadora Ana Gabriela Guevara para evitar ser detenido por la Procuraduría General de la República (PGR).
De acuerdo con el diario Reforma, Fabián España Moya, ex policía del Estado de México identificado por la ex atleta como uno de sus agresores, promovió el amparo el 21 de diciembre, lo que derivó en el expediente 1117/2016 en el que se solicitó suspender actos de la PGR como detención, retención y oficio de investigación librado en su contra, así como localización y búsqueda. Ese día, un juzgado federal concedió el amparo a España Moya, quien ahora deberá depositar un aporte de 5 mil 500 pesos como garantía.
18
Finanzas Proponen los empresarios ajustes a política económica Martes 3 de enero de 2017
E
l Consejo Coordinador Empresarial (CCE) señaló que las condiciones económicas del mercado de hidrocarburos, de tasas de interés y los equilibrios geopolíticos por el cambio en la presidencia de los Estados Unidos, modificaron las condiciones aprobadas por el Congreso de la Unión para este año NOTIMEX
Ciudad de México.- El sector privado del país propuso implementar un programa que se adapte a las actuales condiciones económicas internas y externas del país, mismas que se “han modificado sustancialmente el contexto en el que fueron elaboradas las principales variables de la política económica para 2017”. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) señaló que las condiciones económicas del mercado de hidrocarburos, de tasas de interés, de los principales commodities, del movimiento de capitales, así como de las reglas internacionales del comercio y los equilibrios geopolíticos por el cambio en la presidencia de los Estados Unidos, modificaron las condiciones aprobadas por el Congreso de la Unión para este año. En ese sentido, añadió que si bien la política tarifaria de las gasolinas y el diésel responden a una realidad internacional y a la situación en el mercado energético, ello generaría una presión adicional sobre la economía interna del país. “Por ello, proponemos un paquete de medidas de política económica de aplicación inmediata en tres ámbitos: fiscal, gasto e ingresos; política monetaria; fomento a la inversión y el empleo; banca de desarrollo.” En particular, precisó el organismo,
La política tarifaria de las gasolinas y el diésel responden a una realidad internacional y a la situación en el mercado energético. / AGENCIAS
El CCE que dirige Juan Pablo Castañón, confió en que “una acelerada y eficaz implementación de estas medidas, y un verdadero trabajo en conjunto entre Poder Ejecutivo, Legislativo, iniciativa privada y sociedad, puedan compensar los obstáculos de la economía nacional e internacional” en materia fiscal, de gasto e ingresos para garantizar un creciente superávit primario; establecer como meta una reducción de la deuda del Gobierno Federal para mantenerla en niveles menores a 40 por ciento del PIB. Además, definir un mecanismo para que los ingresos adicionales a los aprobados por el legislativo no se traduzcan en más gasto, sino que se destinen a la reducción del déficit, racionalizar el ejercicio del gasto y
establecer una meta de reducción real respecto al gasto autorizado para 2017. También para dar prioridad al presupuesto autorizado, y sin incrementar los egresos ni el déficit, canalizar mayores recursos al gasto público en infraestructura, así como reducir el gasto en consumo corriente del gobierno. Asimismo, a revisar las opciones fiscales para contrarrestar las modificaciones impositivas que pudieran tener lugar en Estados Unidos, en caso de una mayor caída en el PIB. Entre otras acciones, el organismo precisó que se podría accionar un mecanismo de generación de empleo mediante la contratación de mano de obra para la construcción de infraestructura por parte del Gobierno Federal y la participación del sector privado, así como establecer mecanismos para evitar un impacto del incremento de la gasolina en transporte público de personas realizado por empresas formales. En cuanto a la política monetaria, propuso mantener la flexibilidad del tipo de cambio, ajustar la tasa de interés, en la medida necesaria, y utilizar en su totalidad el excedente de operaciones del Banco de México, ello, para reducir la deuda pública. Entre otras medidas, refirió que en materia de inversión y empleo, ante la necesidad de acrecentar la inversión nacional y extranjera, es preciso establecer
una política de estímulos fiscales de efecto inmediato para las nuevas inversiones, con el objeto de acelerar la toma de decisiones y propiciar más empleo. A su vez, recomendó valorar mecanismos de depreciación acelerada, o la deducción al cien por ciento del gasto en inversión, bajo un esquema similar al del IETU, que podría asociarse o condicionarse a la creación de empleos formales. Los incentivos directos son fundamentales. Además, sugirió evitar incluir nuevas cargas laborales o administrativas que impliquen mayores costos para la creación de empleos formales, en particular para las pequeñas y medianas empresas. Ello, aunado a la importancia de dar a conocer los beneficios de las Zonas Económicas Especiales y establecer un programa de desarrollo de infraestructura en esas regiones con fondos públicos y privados. Además, revisar el esquema de tasas preferenciales, utilizando el costo directo del fondeo con Cetes o con Financiamiento externo y con costos de coberturas, eliminando remanentes que no son justificables para la banca de desarrollo. Destinar recursos suficientes en proyectos de construcción para empresas nacionales, que les permitan competir con empresas internacionales en la materia.
Martes 3 de enero de 2017
FINANZAS
19
Citibanamex y Santander, bancos más irregulares
D
e acuerdo con los resultados de la Supervisión, la institución con la mejor calificación fue HSBC, con sólo una irregularidad normativa en los documentos evaluados, con una calificación de 8.2 puntos AGENCIAS
Ciudad de México. Los bancos globales Citibanamex y Santander obtuvieron una calificación reprobatoria en la supervisión al producto “Pagaré con Rendimiento Liquidable al Vencimiento”, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). De acuerdo con los resultados de la Supervisión, la institución con la mejor calificación fue HSBC, con sólo una irregularidad normativa en los documentos evaluados, con una calificación de 8.2 puntos. El Pagaré con Rendimiento Liquidable al Vencimiento (PRLV) es un instrumento financiero en donde el usuario puede invertir desde mil pesos a un determinado plazo que puede ir de los siete, 28, 91, 182 y hasta 364 días. Este producto tiene una tasa de interés anual fija, la cual le permite disponer del capital inicial y de los intereses que se generen al vencimiento del periodo contratado. El informe de la Condusef , encabezada por Mario Di Constanzo ,
El informe de la Condusef , encabezada por Mario Di Constanzo , detalló que Citibanamex obtuvo la calificación más baja. / AGENCIAS
detalló que Citibanamex obtuvo la calificación más baja, de 3.2 puntos, debido a que reportó 16 irregularidades normativas, seguida de Santander que tuvo 4.8 puntos, en el proceso donde se supervisaron documentos contractuales de clientes y la publicidad del producto. Esta evaluación derivó del incremento que tuvo en los últimos años este instrumento, así como de las quejas que se presentaron ante la Comisión por incumplimientos de las instituciones bancarias, que sumaron mil 591 al cierre de octubre pasado. En los últimos cuatro años el crecimiento de la banca nacional respecto de los depósitos a plazo, al incluir el PRLV, se vio favorecido al pasar de un total de 969 mil 433 millones
de pesos en diciembre de 2013 a un billón 287 mil 480 millones a agosto del 2016. De esta forma, durante el periodo de agosto de 2015 y agosto de 2016 la captación por este concepto incrementó 11 por ciento, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Las siete instituciones supervisadas representan 75 por ciento de penetración en el mercado que son: HSBC, Banorte, Bancomer, Banregio, Scotiabank, Santander y Citibanamex. Entre enero y octubre de 2016, recibieron un total de mil 591 reclamaciones, debido a cinco principales causas de queja (que representan 60 por ciento del total). Las principales causas son:
solicitud de entrega de recurso no atendida (19 por ciento), para entrega de fondos a los beneficiarios del titular fallecido no atendida por la institución (16 por ciento) y cargos no reconocidos en la cuenta (10 por ciento). Además, incumplimiento con los términos del contrato, con 8.0 por ciento, e inconformidad con el monto de los rendimientos pagados, con 8.0 por ciento. La Condusef recomendó que antes de invertir se verifique que los productos se adapten a las necesidades financieras y revisar los requisitos para acceder a él, así como sus características, aunado a que la institución financiera tenga autorización de proporcionarlo.
Precio de la tortilla podría elevarse por alza de la gasolina AGENCIAS
Ciudad de México.-Un académico de Chapingo estimó que el precio de la tortilla debe incrementarse hasta 14.40 pesos, pues de lo contrario, el alza en los combustibles hará que sea menos rentable la producción de maíz. Las tortillas de maíz deberían incrementar su precio a 14.40 pesos por kilo, unos dos pesos más del precio promedio ponderado a nivel nacional, debido a la subida del precio en
los combustibles que entró en vigor el pasado domingo, de acuerdo con Gerardo Noriega Altamirano, investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo. “Con un kilo de maíz podemos producir mil 600 gramos de masa y, con ella, kilo y medio de tortilla. Este alimento (el maíz) puede ubicarse un 20 por ciento más en su precio y alcanzar los 14.40 pesos por kilo”, señaló el experto en un comunicado difundido por la universidad.
Este ajuste se debería de ejecutar, pues en caso contrario, para los productores de granos les dejará de ser rentable el maíz y la producción a nivel nacional podría verse reducida, porque ahora los costos se incrementarán 14.62 por ciento por el alza de las gasolinas. “Se han cuantificado, en promedio, 290 litros de consumo de diésel por hectárea de maíz cultivada en el sinnúmero de actividades mecanizadas, además de 55.8 litros de
gasolina que se ocupan en los fletes y visitas a la parcela; estas cifras pueden incrementarse en la medida que la parcelas se encuentran dispersas y/o retiradas de las bodegas donde se resguarda el equipo, los insumos y la maquinaria”, agregó. A partir del 1 de enero, el precio promedio del litro de gasolina Magna es de 15.99 pesos, 17.99 para la Premium y 17.05 para el diésel, una subida de entre 14.2 y 20.1 por ciento.
20
FINANZAS
Martes 3 de enero de 2017
Urge que el consejo de Energía asegure el abasto de gasolina
E
l presidente de COMENER urgió se convoque al Comité Nacional de Productividad (CNP) en su capítulo de energía para que autoridades del sector energético y hacendarias, conjuntamente con el sector privado, se sienten a planear el abasto y distribución de los combustibles AGENCIAS
Ciudad de México.- Ante los aumentos en los precios de las gasolinas, el presidente del Consejo Mexicano de la Energía (COMENER), Juan Acra, urgió a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) garanticen el abasto de gasolina en tanto no se desarrolle la infraestructura necesaria para su distribución. Externó la preocupación del sector energético nacional, pues el desabasto genera más presión a los costos que enfrentan los productores de todos los sectores del país. Juan Acra dijo que esta medida del Gobierno Federal deja a la población una sensación de que las cosas se están haciendo con muy poco margen de tiempo, al grado de que percibe que el proceso no tiene orden, lo que provoca se hagan compras de pánico en diferentes entidades del
Habrá un precio máximo por regiones que se irá desplegando gradualmente. / AGENCIAS
país y el abasto de combustibles no sea el adecuado. Ante tal situación, el presidente de COMENER urgió se convoque al Comité Nacional de Productividad (CNP) en su capítulo de energía para que autoridades del sector energético y hacendarias, conjuntamente con el sector privado, se sienten a planear el abasto y distribución de los combustibles, así como revisar a profundidad la composición del precio final, ya que si bien es cierto estará sujeto a las condiciones de oferta y demanda del mercado, así como al comportamiento del precio del petróleo, “Lo que sucede es que a partir de Enero el precio de la gasolina estará indexado al precio del petróleo, es decir, no más precio exacto definido por el gobierno. Sube el petróleo, sube
la gasolina. Baja el petróleo, baja la gasolina. En lugar de que la cadena de valor sea operada en su mayoría por el gobierno, ahora será privada”, agregó Juan Acra. Explicó que habrá un precio máximo por regiones que se irá desplegando gradualmente, sin embargo, después de un tiempo el precio simplemente será libre según la región y el mercado. Los impuestos se fijarán, es decir, ya no se usarán para compensar variaciones, por lo tanto el gobierno ya no subsidiará, sólo recaudará. Al final, cada empresa gasolinera definirá sus precios. “Se trata de movernos hacia un mercado libre de la gasolina. La transición hacia el mercado libre parece que necesitará pasar por un periodo de precios altos, en lo que se
establecen los nuevos competidores”, resaltó. “Por ello, es fundamental que exista diálogo permanente entre el Gobierno y el Sector Privado para que la coordinación nos permita enfrentar este periodo inmediato de la mejor forma posible y acelerar la puesta en marcha para que pronto se estabilicen los costos y se sientan los beneficios de la apertura del sector”, explicó. Finalmente el Presidente de COMENER dijo que con estas medidas que son controversiales a corto plazo, tiene su beneficio a mediano y largo plazo, como el ir restando poder a las malas prácticas del Sindicato de Pemex, la disminución considerable en el robo de combustible y el mejoramiento en el servicio del mercado de las gasolinas.
Remesas registran incremento histórico en noviembre AGENCIAS
Ciudad de México.- Las remesas familiares que ingresaron al país durante noviembre reportaron un aumento histórico en términos anuales. Con un incremento de 24.7 por ciento, los envíos de dinero hacia México apuntaron su mayor crecimiento en más de 10 años. En total, el flujo de dinero que se dirigió hacia los hogares de México sumó 2 mil 363 millones de dólares, el cual fue captado por 7.4 millones de operaciones de envío, cada una
de 318 dólares en promedio. Con lo que, según ha informado Banco de México (Banxico) este lunes, el dinamismo en las transacciones se elevó más de 10 por ciento en comparación con el año pasado, en tanto que el monto promedio de cada operación de envió creció casi 13 por ciento, luego de que en octubre cayera marginalmente. Las remesas representan una de las principales fuentes de ingresos externos del país latinoamericano, junto con la inversión extranjera directa y las exportaciones de petróleo.
En lo que va del año este tipo de transferencias han acumulado un total de 24 mil 626 millones de dólares, cifra 9.0 por ciento mayor que en el periodo enero-noviembre de 2015 y que destaca también como el alza más importante en remesas para un lapso similar desde 2006. De igual forma el número de transacciones se ha incrementado a su mayor ritmo en una década, con un aumento de 8.1 por ciento acumulado a noviembre. El monto promedio de cada una de estas operaciones aumento 1.0
por ciento frente al año pasado, revelando la más importante recuperación en la cantidad de dinero que los trabajadores envían a sus familias en cinco años. En el mes de referencia el flujo de remesas a través de instituciones bancarias ganó terreno a los no bancos, de modo que 37 por ciento del saldo de las remesas correspondiente a noviembre se movilizó vía bancos, mientras que el restante 63 por ciento del monto lo hizo a través de instituciones ajenas al sistema bancario.
Martes 3 de enero de 2017
OPINIÓN
21
ERNESTO Villanueva COLUMNA INVITADA
¿Saldrán los mexicanos de su letargo histórico?
Y
a es noticia conocida que a partir de este enero subirá casi 20% el precio de las gasolinas. Por ende habrá inflación, subirá el costo de la vida y bajará el de por sí mermado poder adquisitivo de la inmensa mayoría de los mexicanos. La explicación ofrecida por el gobierno es que se trata de una medida transitoria. Este gasolinazo es hijo de la reforma energética que aprobaron casi todos los partidos políticos. A coro, los firmantes la presumieron como la solución para que los mexicanos tuvieran una vida mejor. “Bajarán los precios”, se dijo una y otra vez. Ahora se afirma que es una medida momentánea para llegar a los importes que establezca el mercado internacional, en beneficio de la sociedad. Lo cierto, empero, es muy distinto. Pemex fue manejada como la caja chica –y la grande– de los gobiernos mexicanos, en cuyo seno nació, creció y goza todavía de cabal salud una inmensa corrupción con muy pocos beneficiarios, como es entendible.
El problema nunca fue Pemex, sino cómo se manejó la empresa paraestatal: sin contrapesos internos ni sujeta a las diversas regulaciones que debieron aplicarse. Así que lo hecho, hecho está. Y el PRI, el PAN y el PRD son corresponsables. Es de llamar la atención que con las elecciones estatales más importantes en puerta –las del Estado de México– se inicie esta escalada de precios. En cualquier otro lugar del mundo eso sería aplicar la lógica del absurdo: el deseo de un gobierno de cometer suicidio, una medida contranatura en la
lógica del poder. ¿Por qué las autoridades, entonces, prácticamente empalman estos dos procesos, que si bien formalmente van por sendas separadas tienen una sinergia que impide que cada uno tome su propio rumbo? La respuesta no es sencilla; antes bien resulta sinuosa y complicada. La explicación simplista sería que en el PRI hay inexperiencia e impericia. Eso, por desgracia, es falso. El PRI y su entorno son un caudal de mañas de todo tipo, y precisamente en el Estado de México han construido una estrategia clientelar efectiva. En el Estado de México, contra lo que pudiera pensar cualquiera, el presidente Enrique Peña Nieto está bien posicionado, a diferencia de lo que pasa en casi todas las entidades del país –empezando por la Ciudad de México, donde el mandatario carece del mínimo reconocimiento. En estos últimos cuatro años, los datos sobre México que ofrecen diversos estudios internacionales (entre ellos los de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos: oecdbetterlifeindex.org/ countries/mexico, y el de la Fundación Heritage: heritage.org/index/country/ mexico) revelan cómo el nivel de vida del mexicano promedio va en picada. La degradación se ha acentuado en los últimos cuatro años. Sería entendible que en ese escenario hubiera descontento social activo y movilizaciones en los más distintos puntos del país. Pero no. No pasa nada. Por el contrario, las más recientes encuestas internacionales ubican a México entre los cinco países con los ciudadanos más felices del mundo (happyplanetindex.org/ coun¬tries/mexico)… mucho, mucho más que los ciudadanos de Estados Unidos, Japón o Corea del Sur, por citar tres de las principales economías del orbe. Los estudios sobre el carácter del mexicano no me ayudan ya a entender por qué somos como somos. Por qué ante el agravio reaccionamos con resignación. Por qué ante la injusticia volteamos la mirada para no ver las cosas que pasan. @evillanuevamx
por ‘tener coche’, sino simplemente se suscribirá a una app que le dará acceso a cualquier combinación que necesite entre un auto, un tren, una bicicleta, o cualquier cosa sobre ruedas, para transportarse a donde quiera de la forma más rápida y barata posible. Muchos de estos vehículos serán robots eléctricos que se manejan solos, y ya están siendo construidos por empresas como Google o Apple. Otro artículo aborda la tecnología
llamada hyperloop, que se refiere al transporte a altísimas velocidades, utilizando tubos al vacío. Un ejemplo concreto de esta posibilidad es un proyecto en Dubái, de la compañía Hyperloop One, que planea construir un tren que permitiría realizar, en 12 minutos, un trayecto hacia Abu Dabi que hoy toma dos horas en coche. Un tren como este podría alcanzar una velocidad de hasta mil 200 km por hora –más rápido que un jet– y, en esencia, funcionaría con un ventilador eléctrico y un compresor de aire. Un tercer artículo habla de los jóvenes y los define como una “minoría oprimida” a la que es necesario liberar. Los países que se pongan a la delantera de este reto habrán de facilitar a quienes tienen entre 15 y 30 años –1.8 mil millones de personas– el acceso al mercado laboral, con educación a la altura de este siglo, y con alta movilidad en el interior de sus países, y también hacia otros países. La segunda parte de la receta es que los jóvenes voten, y no sólo se quejen en las redes.
ARMANDO Rios Piter COLUMNA INVITADA
... lo que el 2017 nos trae
H
ace una semana, todavía el año pasado, compartí en este espacio una propuesta de apretarle el botón de reinicio al sistema, resetearlo pues. ¿A qué me refiero en concreto? Debemos dejar atrás el sistema político y social actual, porque está caduco, ya no funciona, y no va a jalar haciéndole reparaciones y parches provisionales. Necesitamos abandonar de tajo la nación de la simulación, de la burla a la ley, de la desigualdad y del abuso del dinero público. Para empezar, necesitamos crear una imagen nueva dentro de nuestra cabeza. Una maqueta del país que podemos, y queremos, llegar a ser. Y después tenemos que trabajar para hacerla realidad. Se dice fácil, pero la palabra clave en todo esto es: compromiso. Eso que viene del interior de cada persona cuando actúa con dignidad, y que es el ingrediente esencial para transformar el “malestar tuitero de sillón” –ese que les encanta a los “ciberactivistas”–, en acciones colectivas concretas; en metas alcanzables de una
secuencia realista, hacia una visión esperanzadora de futuro. En síntesis, me refiero a una evolución, que mínimo nos tomará 10 años si trabajamos duro y sin respiro. Porque la época de las revoluciones y los mesías que prometen cambiar las cosas de la noche a la mañana ya probó su fracaso en el mundo, y también aquí, por supuesto. Aceptémoslo de una vez. Hasta hoy, tenemos instalada en el imaginario colectivo la figura de un país maltrecho, malogrado, algo así como una masa medio deforme, grisácea, definida por palabras como corrupción, impunidad, violencia y desigualdad, que de tanto repetirse ya no mueven a nadie y sólo nos paralizan en el hartazgo y el odio, porque han quedado vacías de contenido. Para crear un nuevo imaginario colectivo es útil observar otros contextos. La semana pasada, la revista The Economist publicó una edición con sus artículos más populares de 2016. Uno de ellos habla de los coches del futuro, y describe un escenario no lejano en el que la gente ya no se preocupará
22
OPINIÓN
Martes 3 de enero de 2017
LORENA Rivera COLUMNA INVITADA
Feliz gris Año Nuevo
L
a contaminación atmosférica estuvo presente en varias ciudades del mundo en los últimos días del año que acaba de terminar. Y debemos dar por hecho que ese mal que nos enferma y mata continuará por nuestra ofensiva dependencia del automóvil. Los hidrocarburos refinados —como las gasolinas— y otros utilizados en diversas industrias y para la generación de electricidad —como el carbón— seguirán envenenando el aire que respiramos. El panorama pinta gris. Conforme la población crece, cada vez será más difícil satisfacer todas las necesidades básicas y ni qué decir del consumo y destrucción de los recursos que nos brinda la Tierra. En India —con más de mil 330 millones de habitantes— el problema de polución se debe al aumento del humo de chimeneas industriales, centrales térmicas así como emisión vehicular. Sin embargo, la contaminación atmosférica es diferente en las ciudades de la parte oriental del país respecto del resto,
pues aún millones de habitantes — en pleno siglo XXI— necesitan del carbón, biomasa (madera y estiércol) y chulhas —utensilio tradicional hecho de barro o ladrillo— para calefacción y para cocinar. Sumado a ello, más de 85% de los hogares rurales indios usan biomasa como combustible para cocinar y ello no sólo contamina los interiores, sino también destruye ese recurso importante para la renovación de la tierra. La capital de China, Pekín, y 21 ciudades más, en las últimas semanas han sufrido severos episodios de contaminación atmosférica, lo cual encendió
la alerta roja y la inmensa nata contaminante ha ocasionado protestas y demandas contra el gobierno central, así como desplazados —temporales— que buscan aire limpio en otras provincias. Y como el esmog les llegó al cuello —mejor dicho a la nariz—, los legisladores chinos aprobaron el lunes pasado la Ley de Impuesto Ambiental, que entró ayer en vigor, la cual cobrará a aquellos que contaminen, como diversas ramas de la industria pesada, para contrarrestar la contaminación del aire. Siguiendo con los episodios de humo gris, en Madrid —el 28 pasado, y no fue inocentada— se restringió por primera vez la circulación vehicular de la matrícula par —al estilo del Hoy No Circula de la CDMX— debido a que los niveles de contaminación se dispararon al cielo. El protocolo entró en vigor en febrero pasado, pero a diferencia del programa mexicano, el español no sólo restringe la circulación, sino que además limita la velocidad en perímetros clave y prohíbe estacionar los autos en las calles del centro de
Madrid por alta contaminación por dióxido de nitrógeno, no por ozono. En la Ciudad Luz, París, diciembre registró los peores niveles de contaminación en diez años, por lo cual se implementó la circulación alternada (matrículas pares o impares) y gratuidad de los transportes públicos. Y a partir de ayer se refuerza la llamada Zona de Circulación Restringida, es decir, ni un vehículo pesado con matrícula previa a marzo de 2001 ni los autos de 1995 y anteriores podrán circular. Mientras que en la Ciudad de México, a partir del 28 de diciembre y durante el próximo semestre, las restricciones en contingencia ambiental serán más estrictas. Así, la Secretaría de Medio Ambiente publicó en la Gaceta Oficial el Programa para Contingencias Ambientales Atmosféricas con nuevas medidas para vehículos, industria y actividades en caso de una Contingencia Ambiental Fase 2. Por ejemplo, las motocicletas no podrán circular con base en la terminación de la placa (par o non) de manera alternada.
Oaxaca, José Antonio Hernández Fraguas, que por segunda ocasión llega al cargo, en su toma de posesión hizo alarde de su capacidad de convocatoria: estuvo el embajador de México en Estados Unidos, Carlos Manuel Sada Solana, que fue presidente municipal de la ciudad; el ex líder empresarial y aspirante a la candidatura al gobierno del estado, Gerardo Gutiérrez Candiani; el ex gobernador interino y ex secretario de Gobierno del antiguo DF, Jesús Martínez Álvarez; el director del Instituto de Estudios Legislativos de San Lázaro y ex diputado federal,
Sadot Sánchez Carreño, entre otros dirigentes empresariales, de colonos y de la sociedad civil que atestiguaron su llegada a la presidencia municipal en el emblemático Teatro Macedonio Alcalá, donde ofreció transparencia y cercanía con la ciudadanía en su nuevo gobierno, a la vez que llamó al diálogo, la concordia y la conciliación para llegar a acuerdos con los inconformes para que la ciudad deje de ser rehén de inconformes. El discurso de Hernández Fraguas mereció el aplauso repetido en los asistentes al evento realizado el pasado uno de diciembre que diferenció el inicio de actividades de la nueva administración estatal, realizada un mes antes, en la madrugada, sin la presencia de personajes nativos de Oaxaca, sólo llegados de la ciudad de México bajo la oscuridad de noche. Hernández Fraguas pidió a sus colaboradores no entrar en componendas para resolver los problemas ni lucrar con los recursos públicos. www.revista-brecha.com asorianocarrasco@yahoo.com
ÁNGEL Soriano DESDE EL PORTAL
Súper gasolinazo
M
archas en distintos rumbos del país y tomas de gasolineras a fin de año y principios de 2017 son las consecuencias de la flexibilización de los precios de las gasolinas, pero en realidad se trata de protestas testimoniales, sin ningún efecto contundente como para dar marcha atrás a una decisión basada en la realidad global que nadie puede detener: las nuevas tecnologías y los cambios en la economía motivadas principalmente por la especulación financiera. Entre las protestas testimoniales se incluye la propuesta del diputado perredista Jesús Zambrano que pidió no abastecerse de gasolina durante tres días, lo cual resulta fuera de la realidad, pues si no hay medios de transporte difícilmente las personas o la sociedad en su conjunto podría movilizarse, realizar sus actividades cotidianas, pues el combustible es vital para la marcha de la economía. Pero habrá de reconocer que la oposición, como el resto de los funcionarios y dirigentes sociales, cumplen
una función: aparentar ser opositores o estar en desacuerdo con una medida que no cambiará el rumbo de las cosas. La realidad que vive el mundo no se cambiará con un bloqueo o una marcha, con un boicot a las gasolineras o con una reunión de la CONAGO, el problema es profundo y, en consecuencia, deben encontrarse salidas similares. Y una de ellas es acabar con la corrupción en PEMEX y hacer de ésta una empresa eficiente para que cumpla con su propósito de servir al pueblo de México, no sólo a las camarillas de dirigentes sindicales ni a la cúpula burocrática; un mejor aprovechamiento de nuestros recursos naturales y un manejo eficiente del erario público, más vocación de servicio y menos enriquecimiento de nuestros dirigentes, ese sería el camino indicado para empezar a cambiar las cosas en 2017. TURBULENCIAS Transparencia ofrece Hernández Fraguas El nuevo alcalde de la ciudad de
Martes 3 de enero de 2017
OPINIÓN
23
PEDRO Piñón METRÓPOLI
Espanta el cinismo
R
oban “Monta que monta, monta” (al parejo) (DE REFILON: Con una inversión histórica de 137 millones 282 mil 622.78 pesos para realizar 380 viajes al extranjero en 46 meses (de septiembre de 2012 a junio de 2016), el Senado canalizó 8.9 millones de pesos en sólo seis viajes y gastó 11.6 millones de pesos en la compra de 88 boletos de avión cuyo precio unitario rebasó los 100 mil pesos, incluso el más caro fue de 213 mil 33 pesos. “Excelsior” 02/01/07) El máximo grado de corrupción es el gobierno. Califican algunas voces. No conocen del desvelo y sacrificio para gobernar éste país. ¡Sí, señor! ¿Por qué surgió Trump, en los EE.UU? Antes, antes…la Vox populi decía: “bueno, que roben pero que hagan algo”. Ahora, se roban todo y no hacen nada. AÑO Del 2017…presente: El cinismo ha llegado al grado que se despojan de su toga republicana con que presumían los senadores y magistrados asomando la cola diabólica hasta en los templos, como Gabino Cué, que se pasea orondo por los templos de Oaxaca para orar, bautizar y echarse agua bendita y en forma burlesca mira pasar la miseria en que dejó a los oaxaqueños. Y ni quien le diga algo. Todos agachan la cabeza como en los tiempos de la colonia Y VA DE HISTORIA: La corrupción en México, cuentan los viejos que más saben que ha sido tradicional como las fiestas navideñas, año nuevo, el día de las madres y tantos días a celebrar, pero muchos analistas lo señalan como uno de los principales problemas políticos y económicos del país. Exagerados, digo yo. Vemos que las encuestas a principios del siglo XXI, señalan que el grado de corrupción existente ha afectado negativamente a la legitimidad política, transparencia de la administración y eficiencia económica en cuanto a rendición de cuentas del país hacia el interior y exterior de sí
mismo. EL CINISMO en su máxima expresión: ¿Antes lo menos había prudencia, pero ahora, qué importa si lo sabe Dios, que lo sepa el mundo?... Roban obligados por la mafia. Y aunque al parecer son ineptos para gobernar, son buenos en sus modales para robar. Je. Hechos en las escuelas privadas de EE.UU., Europa, como alguna vez escribimos, “regresaron a la toma del poder”, que aseguran les fue arrebatada por la chusma revolucionaria. Recordemos las palabras emocionadas y las lágrimas de Raúl Salinas, padre de los Salinas de Gortari: “nos costó 25 años para poder llegar al poder”. ¡Aleluya!. Y de allí el mundo es nuestro. El gobierno más corrupto del mundo en el año 2014 durante la realización del Índice de Percepción de la Corrupción –una medida entre 0 (Muy Corrupto) y 100 (Muy Transparente) de los niveles de corrupción percibidos por el sector público en 175 países y territorios evaluados– México obtuvo una calificación de 35, y ha sido catalogado como uno de los 70 países más corruptos en el mundo,
así como el país más corrupto de los 34 estados que conforman la OCDE. Pero que se aclare que es el gobierno, no el pueblo. ¿Nosotros por qué? Factores que favorecen la corrupción La corrupción es una fuerza presente en la naturaleza humana, que busca siempre ganar transitando por el camino del menor esfuerzo y más bajo costo. ¿Por qué roban los políticos? Y lo primero que construyen en una mansión. Es el miedo a la incertidumbre sobre lo que pueda ser su futuro y la necesidad de buscar seguridad través del control del medio en que nos desenvolvemos, llevado al extremo del beneficio individual con un enfoque egoísta. Roban por miedo a quedar en la miseria después de tener el poder y ver pasar carretonadas de dinero. Es el fundamento. Y no le busque más. A FUEGO DIRECTO Por Fray Torquemada ¡Manos para que os quiero!... La corrupción ha crecido y se ha fortalecido en México alrededor de la complicidad y las amplias redes que se tejen propiciada por el miedo social a la violencia de estado. La corrupción ha llegado hasta el punto de volverse, definitivamente, parte del sistema y desarrollar resistencia a cambios degenerando en una guerra sucia contra el pueblo para asegurar salir impune. ¿PA QUÉ LLORAR?: Frases como «el que no tranza no avanza», «Dios, no te pido que me des sino que me pongas donde hay, yo solito agarro» y otras similares son iconos que reflejan la arraigada cultura de la corrupción en México (sic), hasta convertirse en una acto inconsciente. Jeje. Es decir ¡robar sin conciencia!. Vato. Cuenta la historia de los abuelitos que a pesar de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) llegó al poder por primera vez en 1928 a través de la vía democrática y pacífica por medio del
sufragio y la celebración de elecciones bajo el nombre del Partido Nacional Revolucionario (PNR), esté logró perpetrar en el poder por casi 71 años consecutivos (de 1929 a 2000) mediante el establecimiento de una red de patrocinios y acciones populistas. ESPERANZA FRUSTRADA: Con la llegada del PRI al poder el sistema político-electoral del país comenzó a funcionar como un régimen totalitario y unipartidista en el cual un solo partido concentraba el control sobre la gran mayoría de las instituciones de gobierno e impartición de justicia y se volvió costumbre que los políticos que competían por cargos públicos de todos los niveles en el país por el PRI siempre ofrecieran sobornos a sus electores y clientelismo (favores políticos) a grupos y élites de poder. Este sistema de operar construyó en la política mexicana una plataforma y clima perfectos, de ahí la corrupción política tuvo la oportunidad de florecer y crecer fuertemente, y en el que la competencia y oposición política por fuera del partido no existía, y los más fuertes se hicieron cómplices. POR QUÉ EL FENOMENO TRUMP EN LOS EE.UU: Hete aquí lo que analizamos: ¿De dónde salió Trump?: Lo mismo que ocurre en los EE.UU., entre el Partido Demócrata y el Republicano, que curiosamente se intercambiaron los nombres y llegaron a un acuerdo mafioso al estilo siciliano, de que quien ganará la presidencia respetaría el orden establecido de los empresarios petroleros y los armamentistas. Los demás partidos fueron absorbidos o borrados del mapa electoral. Por eso con artimañas Trump, se “coló” a fuer de su poder económico y rompió la hegemonía de la cofradía partidista. Claro, para eso necesito la ayuda tenebrosa de quienes mueven las estrategias políticas en el mundo, en éste caso Rusia. TRUMP, pertenece a las minorías partidistas, que como Hitler, estableció una estrategia que rompió la columna vertebral de la mafia política. El otro tipo de corrupción. Por eso el temor de los aliados. Y lógico maestro…diría el salameroso, que se les acabo el 20 porque se les infiltró. FINISH.
24
Regiones Martes 3 de enero de 2017
Alcaldesa de San Dionisio del Mar gobernará en sede alterna
T
eresita de Jesús es una de las seis mujeres que por primera vez gobernará un municipio indígena de la región del Istmo de Tehuantepec, tiene 27 años de edad y fue elegida mediante un acuerdo político para encabezar una planilla única en las elecciones del 5 de junio Melissa RUIZ
San Dionisio del Mar.- Teresita de Jesús Luis Ojeda, la alcaldesa soltera y más joven del país tomó protesta este 1 de enero en una sede alterna, en la Casa del Anciano debido a que los integrantes de la Asamblea del Pueblo de San Dionisio del Mar (APSDM) decidieron seguir resguardando el inmueble que mantienen en su poder desde hace cuatro años. Teresita de Jesús es una de las seis mujeres que por primera vez gobernará un municipio indígena de la región del Istmo de Tehuantepec, tiene 27 años de edad y fue elegida mediante un acuerdo político para encabezar una planilla única en las elecciones del 5 de junio y convertirse en la alcaldesa del pueblo ikotjs de San Dionisio del Mar. Puntualizó que en los próximos días buscará llegar a un consenso con los integrantes de la Asamblea de Pueblos para recuperar el inmueble municipal y poder administrar desde ese recinto oficial. En el 2012 en San Dionisio del Mar la empresa Mareña Renovables intentó ubicar un parque eólico en la Barra Santa Teresa y con ello generar energía eléctrica a través de turbinas, sin embargo el pueblo se organizó y fundó la Asamblea del Pueblo de San Dionisio del Mar (APSDM) y por medio de un amparo el juez séptimo de distrito detuvo la obra. En ese mismo año, se apoderaron el palacio municipal y expulsaron
En los próximos días buscará llegar a un consenso con los integrantes de la Asamblea de Pueblos para recuperar el inmueble municipal. / AGENCIAS
al entonces alcalde Miguel López Castellanos a quién acusaron de recibir recursos de 20 millones de pesos por otorgar permisos de uso de suelo para instalar dicho proyecto eólico. El representante de la APSDM, Elvin Gallegos Celaya reafirmó su compromiso y solidaridad para la nueva presidenta municipal y explicó que el acuerdo con ella ha sido que respete la voluntad de vivir en un municipio libre de proyectos trasnacionales. Desde hace más de seis meses en San Dionisio del Mar no hay agua potable, los pobladores para abastecerse acuden a pozos particulares y con cubetas transportan este líquido y con ello poder realizar sus actividades diarias. GOBIERNAN MUJERES EN CINCO MUNICIPIOS DEL ISTMO Cuatro mujeres zapotecas y una huave, hicieron historia en este primer día del año. Asumieron funciones como presidentas municipales por primera vez en las localidades oaxaqueñas
de Juchitán, San Dionisio del Mar, Tehuantepec, Reforma de Pineda y Santiago Lachiguiri, en el Istmo de Tehuantepec. En Reforma de Pineda, en los límites de Oaxaca con Chiapas, por primera vez llega a la presidencia municipal una mujer por la vía independiente, Rosa María Aguilar Antonio, quien además hace historia al convertirse en la primera en todo el país. La ahora presidenta municipal en funciones, ganó por dos votos sobre su contrincante, también una candidata mujer, pero del PRI. La tercera historia política de este día, se dio en Santiago Lachiguiri, en la Sierra Mixe-Zapoteca, por el Sistema Normativo Interno (Usos y Costumbres) con Itaisa Galván. En este municipio, la también maestra ganó en una elección donde por primera vez la mujer votaba en asamblea. Después de su triunfo, Itaisa recibió amenazas de muerte por parte de los caciques que perdieron el control del municipio indígena.
Juchitán, el centro comercial del Istmo, tiene también a su primera mujer autoridad con Gloria Sánchez López, integrante de la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (COCEI). En el municipio juchiteco, famoso por la fuerte presencia de la mujer en su vida comercial y social, lo que da una falsa imagen de matriarcado, Gloria Sánchez recibe un ayuntamiento colapsado en sus finanzas. Yesenia Nolasco, ex diputada federal por el PRD, se convirtió en la primera mujer presidenta municipal en Tehuantepec, municipio que se abre a la paridad de género, al cumplir con más del 30 por ciento de mujeres en el Cabildo. Además, una mujer se convierte por primera vez en directora de la Policía Municipal, la única que tiene este tipo de cargo en todo Oaxaca . En la entidad oaxaqueña este primero de enero más de 500 municipios tuvieron relevo de autoridades municipales, de las cuales 61 concejales son mujeres y 5 por primera vez presidentas municipales.
Martes 3 de enero de 2017
Advierten que no permitirán administrador en Ixtlan Armando GUERRA
Ixtlán de Juárez.- Autoridades electas de Ixtlán de Juárez acusaron al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPO) de violentar sus usos y costumbres al invalidar la elección que celebraron el 5 de noviembre de 2016. Advirtieron que no permitirían la llegada de un administrador. La elección de noviembre del 2016, fue impugnada por ciudadanos de 5 de las 12 agencias que integran el municipio. El IEEPCO resolvió a favor de los demandantes, invalidando la elección el 28 de diciembre. El edil electo, Román Miguel Aquino junto con el síndico que nombraron en la asamblea general, Esaú Juárez Martínez, acusaron que el órgano electoral violó los usos y costumbres de esta comunidad de la Sierra Norte. Este municipio que se rige por Sistemas Normativos Internos, se encuentra sin autoridad después de esta determinación. “Estamos acusando al Instituto de generar violencia y división al invalidar nuestra elección porque se contó con la convocatoria correspondiente y se respetaron los tiempos”, dijo Miguel Aquino. Por ello, pidieron al gobernador Alejandro Murat Hinojosa, así como al Secretario General de Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez, intervenir en el conflicto postelectoral que deja a este municipio sin autoridad y con la posibilidad que llegue un administrador. Los que integran el cabildo electo advirtieron protestas callejeras, pero también se pronunciaron por el diálogo para nombrar o rectificar a la autoridad municipal para el periodo 2017-2018. Por lo pronto, las supuestas autoridades electas, impugnaron ante el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) la determinación del IEEPCO y esperarán el fallo por la vía jurídica, no obstante, en lo político pidió la intervención de la autoridad correspondiente y evitar que se dé una ruptura social en esa comunidad.
25
Designan a nuevos titulares en el Ayuntamiento tuxtepecano
T
ras presentar su renuncia como Secretario Municipal Alberto Chávez, la propuesta del alcalde Fernando Bautista Dávila y la aprobación por unanimidad del Cabido, fue designado como nuevo Secretario Municipal Ramón Herrera Díaz
TUXTEPEC-OAXACA-TUXTEPEC Horarios de Tuxtepec a Oaxaca a partir de las 3 de la mañana cada hora hasta las 24 horas
REGIONES
Horarios de Oaxaca a Tuxtepec a partir de las 5 de la mañana cada hora hasta las 24 horas
CORRESPONSAL
San Juan Bautista Tuxtepec.- En lo que fue la primera Sesión de este nuevo Cabildo que encabeza el Presidente Municipal Fernando Bautista Dávila, fueron aprobadas las comisiones que representarán cada uno de los Concejales, así como el nombramiento a quienes fungirán durante los próximos dos años como Tesorero, Director de Obras Públicas y Alcaide del municipio de San Juan Bautista Tuxtepec. Tras presentar su renuncia como Secretario Municipal Alberto Chávez, la propuesta del alcalde Fernando Bautista Dávila y la aprobación por unanimidad del Cabido, fue designado como nuevo Secretario Municipal Ramón Herrera Díaz. Así también, se presentaron las licencias de los titulares a regidores de representación proporcional de los partidos del PRI Silvino Reyes Téllez y MORENA Sergio Sánchez Fentánez, siendo sustituidos por sus suplentes Julián Cruz Olivera y Germán Archila Ramírez sucesivamente, mismos a los que se les tomó la protesta de Ley, quedando pendiente la asignación de quien estará representando a la coalición PAN-PRD en esta nueva comuna. En esta primera Sesión, el alcalde de Tuxtepec hizo mención de
Transparencia y Acceso a la Información estará encabezada por Luz Oralia Martínez. / AGENCIAS
quienes serán los Síndicos Hacendario y Procurador, recayendo estos puestos en Blanca Estela Tomás Meza y Gabriel Reyes Bejines, comisiones que fueron aprobados por el cabildo en pleno. De la misma manera, el Edil tuxtepecano, dio a conocer quienes estarán cargo de las diferentes comisiones de esta Administración Municipal, recayendo éstas en: Hacienda, Presidente Fernando Bautista Dávila; Secretario, Luz Oralia Martínez Cumplido y Vocal Blanca Estela Tomás Meza; Equidad, Género y Derechos Humanos, Maritza Obrajero Almeida, como Secretaria fungirá Beatriz Rivadeneira Ramos y Vocal, Guadalupe Santos Guerrero. Gobernación y Reglamentos, como Presidente Octavio Santana Flores; Secretario, Guillermo Guardado Campa la Vocalía a cargo de Julián Cruz Olivera; Seguridad Pública y Vialidad es presidida por Julián Cruz Olivera, como Secretario estará Juan Luis Sánchez Marín y de Vocal Octavio Santana Flores; Obras Públicas la encabezará Juan Luis
Sánchez Marín, Secretario la concejal Luz Oralia Martínez Cumplido y como Vocal estará Maritza Obrajero Almeida. Desarrollo Urbano el Concejal Álvaro Bacelis Ugalde, Secretario Maricler Chávez Martínez y Vocal Anilú Delfìn Rodríguez; Educación, Cultura y Deportes la preside Guillermo Guardado Campa, Secretario Guadalupe Campa Guerrero, Vocal será el concejal de la coalición PAN-PRD que aún no lo definen estos institutos políticos. En la Comisión de Medio Ambiente estará al frente Anilú Delfín Rodríguez, en la Secretaría estará Álvaro Bacelis Ugalde y como Vocal, Maricler Chávez Martínez; en Comercio, Mercados y Turismo estará al frente Maricler Chávez Martínez, el Secretario será Juan Luis Sánchez Marín y Vocal, Gabriel Reyes Bejines; Patrimonio Municipal le corresponde a la coalición PN-PRD que están por definir, Secretario Lupita Santos Guerrero y la Vocal será Blanca Estela Tomás Meza.
COORDINADOS DE LA
Cuenca y Sierra Juárez
Terminal Tuxtepec: Calle Libertad No. 1444. Col. Piragua Tel 87-52-895 y 87-515-13
Terminales Oaxaca: Bustamante 622 Esq. Xochitl. Col. Centro 951-51-409-49 y Héroes de Chapultepec No.804 Tels. 951-132-72-27 y 951
26
regiones
Martes 3 de enero de 2017
Los ciudadanos resguardan palacio municipal de Xadani
C
ontrario a los otros municipios en donde se celebró la toma de protesta, en este lugar el inmueble se encuentra bajo resguardo de seguidores del Partido Verde Ecologista (PVEM), del PRI y también ciudadanos en general
CORRESPONSAL
AGENCIAS
Santa María Xadani.- Santa María Xadani fue el único de los 42 municipios en el Istmo de Tehuantepec donde no hubo toma de protesta para presidente municipal, debido a que la semana pasada los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desecharon el expediente SUP-REC-856/2016 y confirmaron la nulidad de la elección municipal del 5 de junio que favoreció a Oscar Guerra del Partido Verde Ecologista de México (PVEM ). Contrario a los otros municipios en donde se celebró la toma de protesta, en este lugar el inmueble se encuentra bajo resguardo de seguidores del Partido Verde Ecologista (PVEM), del PRI y también ciudadanos en general, quienes exigen al gobierno de Oaxaca respetar el voto ciudadano y otorgar a Óscar Guerra la administración municipal. El resguardo que ellos han llamado por “el respeto al voto popular” comenzó el pasado 30 de diciembre; desde entonces colocaron piedras y palos sobre la calle principal al inmueble municipal y no permiten el ingreso de ninguna persona. Las mujeres de esta comunidad
Mi compromiso es con todos los sectores: Guillermo García
Las mujeres de esta comunidad expresaron que no permitirán que el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, asigne a otra persona que no sea Oscar Guerra. / AGENCIAS
expresaron que no permitirán que el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, asigne a otra persona que no sea Oscar Guerra porque dijeron obtuvo más de 600 votos de diferencia contra su más cercano competidor. Teófilo López Aquino, representante del PVEM en este municipio, explicó que mantendrán el resguardo del palacio hasta que las autoridades den solución al conflicto y respeten el voto popular. Recalcó que respaldarán el triunfo de Oscar Guerra hasta las últimas consecuencias, ya que en las urnas demostró ser la opción ganadora, esto a pesar que los tribunales invalidaron la elección. “No nos vamos a mover de aquí”, sentenciaron los militantes del PRIPVEM; así mismo aseguraron que no permitirán que una persona ajena a la comunidad tomo el cargo de administrador municipal. Los manifestantes responsabilizaron al gobierno de Oaxaca de cualquier acción a partir del próximo 1 de enero y precisaron que “El que viva o el que muera, pero jamás vamos a
permitir que venga una persona de afuera a mandar nuestro pueblo, habiendo un presidente electo y que es Oscar Guerra”. El magistrado ponente Felipe Alfredo Fuentes Barrera argumentó que el recurso presentado por la coalición PRI y el PVEM no satisface el requisito de procedencia del recurso de reconsideración, en virtud de que la Sala Regional declaró, por un lado, inoperantes y, por otro, infundados los conceptos de impugnación, es decir, no se alegaba propiamente una cuestión de constitucionalidad. Por último durante la sesión destacó que Sala Regional Xalapa no acreditó violencia generalizada en la elección de Santa María Xadani, sino que consideró confirmar la nulidad de la elección que favoreció a Oscar Guerra debido a las anomalías acontecidas en la etapa de resultados por acreditarse irregularidades en el 50% de las casillas instaladas en el municipio, lo cual tornaban imposible afirmar la certeza de los resultados de la votación.
Av. Hidalgo No. 2203 esquina Periférico. Centro Oaxaca. Oax.
Pinotepa Nacional.- Guillermo García Cajero y los integrantes de su cabildo, tomaron la mañana de ayer protesta de ley para representar la administración municipal durante el periodo 2017-2018. En sesión solemne realizada en la explanada del palacio municipal, Guillermo García Cajero refrendó su compromiso con todos los sectores del municipio, pues aseveró que encabezará un gobierno humanitario que estará del lado de la gente. “Seré un presidente humilde, sencillo, este será un gobierno que aplique la ley sin distingo, nadie por encima de la ley”, indicó el munícipe de extracción perredista. Exhorto a los integrantes del cabildo a ejercer su vocación de servicio para estar a la altura de las exigencias del municipio de Pinotepa Nacional. Además, reconoció que es la seguridad pública un tema fundamental para la administración que encabeza, por lo que enfatizó que implementaran estrategias de manera coordinada con los diferentes órganos de gobierno, para lograr la paz social en el municipio. “Este gobierno se distinguirá por ser un gobierno con responsabilidad y eficiencia, transparencia y espíritu de servicio, sobre todo con honestidad, seremos un gobierno humanista”, expresó. Acompañaron al munícipe autoridades auxiliares del municipio, el cuerpo de tatamandones, diversos expresidentes municipales; asimismo asistió José Julio Antonio Aquino, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática y en representación del Gobernador del Estado, el titular de Caminos y Aeropistas de Oaxaca, David Mayrén Carrasco.
Reservaciones al Teléfono: 951-502-53-30 y 951-234-58-10
Martes 3 de enero de 2017
El palacio municipal de Santo Domingo Tonalá estaba resguardado por elementos de la Policía Estatal desde abril del 2015, por lo que el ex presidente, Adrián Rosendo Zaragoza Hernández y parte de su cabildo despachaban en una sede alterna
REGIONES
27
Entregan palacios de Tonalá y Nochixtlán
AGENCIAS
H
uajuapan de León.La Secretaría General de Gobierno (Segego) informó que funcionarios de la dependencia entregaron los palacios municipales de Asunción Nochixtlán y Santo Domingo Tonalá a las nuevas autoridades de estas comunidades que enfrentaron conflictos políticos en el 2016. La instancia comentó que la entrega del palacio municipal de Tonalá se hizo este fin de semana y estuvo a cargo del representante de la dependencia en el distrito de Huajuapan, Luis Bartolo Orea Sandoval. El palacio municipal de Santo Domingo Tonalá estaba resguardado por elementos de la Policía Estatal desde abril del 2015, por lo que el ex presidente, Adrián Rosendo Zaragoza Hernández y parte de su cabildo despachaban en una sede alterna.
El alcalde Josué Hernández Castillo afirmó que es necesaria la presencia de la SSP ya que de esta manera la población se siente más segura. / AGENCIAS
El pasado domingo las autoridades salientes y entrantes realizaron la transición de poderes sin contratiempo. El alcalde Josué Hernández Castillo afirmó que es necesaria la presencia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ya que de esta manera la población se
siente más segura, pues, Tonalá vive una ola de violencia que es derivada de bandas del crimen organizado con presencia en la zona. Afirmó que una de las principales tareas es evitar que la gente siga viviendo con zozobra, por lo que buscaran los mecanismos que les permitan que la población
recupere la confianza de sus autoridades y que Tonalá deje de ser el foco rojo que represento en la anterior administración. Pasadas las 23 horas del 31 de diciembre del 2016 el ex presidente municipal de Asunción Nochixtlán, Daniel Cuevas Chávez, entregó el palacio municipal a la nueva
autoridad, la cual, está representada por Rubén Alcides Miguel. El punto de reunión se hizo en las instalaciones del DIF municipal, la SEGEGO fungió como testigos del acontecimiento y la tarde del domingo el nuevo cabildo tomó protesta en la explana central de esta comunidad.
Por orden de diputado del PRD, edil destituye a Síndica de Pinotepa Armando GUERRA
Pinotepa Nacional.- A 24 horas de haber tomado protesta al cargo, la síndica procuradora electa del municipio de Pinotepa Nacional, Yareli Cariño López, fue removida del cargo durante la primera sesión de cabildo celebrada este martes. La determinación de su remoción fue del edil, Guillermo García Cajero, sucesor del actual diputado local del PRD, Tomás Basaldú Gutiérrez.
Cariño López, denunció -sin más pruebas que sus dichos- que fue acosada sexualmente por el legislador del PRD y si no accedía a sus pretensiones no permitiría que asumiera el cargo. “Fueron varias ocasiones en donde me hace la oferta de acostarme con él a cambio de que me respete el lugar como síndica procuradora. Obviamente le digo que no porque es un derecho que yo tengo. El pueblo me eligió a mí como síndica procuradora. Yo siempre le dije que hiciera
lo que mejor le conviniera. Hoy vi los resultados. Es un hecho fu destituida del cargo sin ningún argumento”, dijo. Cariño López, informó que ya interpuso ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) de la Procuraduría General de la República (PGR) una denuncia por violencia política ya que el acoso sexual prevaleció desde la campaña electoral. Refirió que cuenta con una constancia expedida por el Instituto Estatal
Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), sin embargo, su remoción habría sido ordenada por Basaldú Gutiérrez quien le advirtió que si no cedía a sus pretensiones sexuales no permitiría que desempeñara el puesto como síndica, dijo. “Es un capricho de este señor porque no quise ceder a ser su amante. El señor le fue fácil imponer al presidente en esta administración e imponer a otra persona para que ocupe mi lugar”, reiteró.
28
Valles
Martes 3 de enero de 2017
EN C ONTRON AZOS
D e s t r o y e r
El ex gobernador Gabino Cué reapareció Oaxaca durante el bautizo de su nieto celebrado en el templo de Santo Domingo de Guzmán. Hasta ahí fue a orar por la miseria en que dejó a Oaxaca, que al fin él está protegido, previo pacto político.
E
La capital se está convirtiendo en un completo basurero
l ecologista Braulio Emilio Santiago, expresó que hace falta la cultura de guardar la basura en los hogares para evitar en diferentes puntos de la ciudad, se conviertan en foco de infección, pues al ser abandonada la basura, se origina que plagas de insectos puedan proliferar Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Como basureros al aire libre son utilizados las calles, esquinas y terrenos abandonados que se localizan en la ciudad y colonias aledañas, esto, ante la falta de servicio de recolección de limpia; lamentablemente, las personas no tienen la sensibilidad para guardar la basura en sus viviendas, pues los desperdicios son dejados en la calle. El ecologista Braulio Emilio Santiago, expresó que hace falta la cultura de guardar la basura en los hogares para evitar en diferentes puntos de la ciudad, se conviertan en foco
Desafortunadamente las personas no tienen una cultura de la limpieza adecuada y menos respeto por las demás personas. / AGENCIAS
de infección, pues al ser abandonada la basura, se origina que plagas de insectos puedan proliferar. Dijo que en las diferentes colonias, alejadas del centro de la ciudad, se tiene la costumbre de sacar la basura a la calle cuando están seguros de que el camión de la basura va a llegar a recolectarla, pues está mal visto por los colonos que los desechos se dejen abandonados. Por el contrario, comentó, en la ciudad principalmente, calles como Armenta y López, Independencia, las casas, Hidalgo, Guerrero, entre otros, los vecinos sacan su basura y
la abandonan en las esquinas. Reiteró que desafortunadamente las personas no tienen una cultura de la limpieza adecuada y menos respeto por las demás personas, pues no solo vecinos sino personas ajenas a esos lugares, son quienes durante la noche llegan a tirar desperdicios al no existir vigilancia en la zona. “Es lamentable porque la gente está acostumbrada a tirar la basura donde quiere y no saben el problema que crean cuando no pasa el camión pues no les importa, y al contrario se acumulan mucho más las bolsas en las esquinas donde atraen a los
perros callejeros”. Señaló que aunque en diversas ocasiones se ha buscado concientizar a los vecinos para evitar esto, parecen no escuchar las recomendaciones. Dijo que otro foco de infección en crecimiento se ha detectado en la Central de Abastos, en donde en últimos días se observa una acumulación de basura sin control en diferentes áreas. Por su parte, la nueva autoridad municipal de José Antonio Hernández Fraguas, aseguró que a la brevedad el servicio de limpia municipal será restablecido y la basura se recolectará de manera oportuna.
Implementarán cuadrilla para mantenimiento de espacios públicos Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Por instrucciones del secretario de Administración, Javier Villacaña Jiménez, la Coordinación de Espacios Públicos, implementará una cuadrilla multidisciplinaria de trabajadores que permita brindar mantenimiento a parques y espacios públicos con una mayor eficiencia en el manejo de los recursos. Esta cuadrilla estará integrada por
trabajadores al servicio del estado que laboran en los diferentes parques. Se trata de electricistas, plomeros, personal de intendencia, jardinería, herrería, entre otros que serán los encargados de mantener en buen estado los diferentes lugares bajo el resguardo de esta dependencia. Estas acciones tienen el objetivo de optimizar el cuidado de parques de la dependencia, haciendo uso del capital humano existente y evitando
gastos excesivos. Cabe señalar que en los últimos días, la Secretaría de Administración ha realizado trabajos de limpieza y jardinería en el Parque “Ciudad de las Canteras”, así como el Parque Recreativo Infantil “Oaxaca Bicentenario” y la Unidad Recreativa Río Atoyac, todos estos espacios ofrecen servicios gratuitos a la ciudadanía oaxaqueña. Los parques que cuentan con
el resguardo de la Secretaría de Administración son: Parque de Convivencia Infantil “Luis Donaldo Colosio Murrieta”, Unidad Recreativa “Río Atoyac”, el Parque Recreativo Infantil “Del Agua Centenario”, Parque de Béisbol “Vinicio Castilla Soria”, Bosque Del Deporte, Unidad Deportiva y Bosque “El Tequio”, Estadio de béisbol “Licenciado Eduardo Vasconcelos”, Unidad Deportiva de Santa Lucía CAPCE, entre otros.
Martes 3 de enero de 2017
VALLES
29
Refrenda Gobierno Municipal compromiso con la seguridad Reunidos en el cuartel de la policía municipal, Hernández Fraguas realizó un reconocimiento a las y los elementos que integran la policía municipal, pues “en Oaxaca, vemos en el policía a un servidor público respetable y respetado, que debe estar cada vez más cerca de la ciudadanía” Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.- En el marco del Día Internacional del Policía –que se conmemora cada 2 de enero- el presidente
municipal de Oaxaca de Juárez, José Antonio Hernández Fraguas, externó la disposición de su gobierno de redoblar esfuerzos con las fuerzas policiales de seguridad estatales y federales, a fin de hacer un frente común para combatir el flagelo de la criminalidad en la capital oaxaqueña. Lo anterior, lo dio a conocer al reunirse con las y los elementos que integran la Comisión Municipal de Seguridad representada por el comisionado de seguridad pública y vialidad, Jorge Alberto Guillén Alcalá. Reunidos en el cuartel de la policía municipal, Hernández Fraguas realizó un reconocimiento a las y los elementos que integran la policía municipal, pues “en Oaxaca, vemos en el policía a un servidor público respetable y respetado, que debe estar cada vez más cerca de la ciudadanía para cubrir la primera necesidad, que
Fraguas, externó la disposición de su gobierno de redoblar esfuerzos con las fuerzas policiales de seguridad estatales y federales. / CORTESÍA
es vivir en un ambiente seguro”, afirmó. Sostuvo que la prioridad de su gobierno será garantizar la seguridad y tranquilidad de las y los capitalinos. Por ello, instó a esta comisión a continuar brindando un servicio de calidad a la ciudadanía, siempre anteponiendo el respeto a sus derechos fundamentales. Asimismo, les instruyó a conducirse
por la vía del respeto y colaboración, toda vez que su principal misión es vigilar la paz y el orden en el centro de la ciudad y sus 13 agencias municipales y de policía. En este encuentro, Hernández Fraguas presentó a Felipe Reyna Romero como el nuevo comisario de vialidad y a Gustavo Castellanos como el comisario de seguridad pública.
30
VALLES
Martes 3 de enero de 2017
Continúan protestas en el IEEPCO por oscuros intereses
H
abitantes de San Raymundo Jalpan y también pobladores de San Jerónimo Tecóatl protestaron en las oficinas del IEEPCO cada municipio por sus propios intereses por un lado los de Tecóatl solicitan una mesa de diálogo y los de Jalpan el desconocimiento del presidente electo Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Pobladores de San Jerónimo Tecóatl, protestaron en el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), para solicitar una mesa de dialogo con el titular, pues aseguraron que este órgano normativo, entregó una constancia de mayoría a una persona que no fue electa mediante asamblea por Usos y Costumbres. La representante de este grupo, Rosaura Duarte Reyes, expresó que el IEEPCO entregó una constancia de mayoría a una persona que desde que se postuló como presidente municipal no cumplía con los estatutos de usos y costumbres de la población. Expresó que el pasado 14 de diciembre después de dos asambleas donde no hubo resultados, se elijó a Gregorio Merino García, quien hasta el momento cumple con los cargos que marca el reglamento interno de la comunidad. Dijo que todo estaba en orden y que en unas horas se le entregaría la constancia de mayoría al candidato ganador, pero pasadas las 23:00 horas del 31 de diciembre el IEEPCO cambiaron las cosas y se entregó la constancia de mayoría a otra persona quien se ostenta como Presidente del PRI Municipal, Germán González Reyes. “Por esta razón estamos acá, pues exigimos que se nos dé una explicación de por qué el IEEPCO no tomó en cuenta el acta de asamblea que se llevó de manera legal pues contaba con los sellos del entonces Presidente Municipal y del Presidente del Consejo, queremos saber por qué favoreció a esta persona y a cambio de que” dijo.
Bloquearon el crucero que conforman las Avenidas Heroico Colegio Militar esquina con Belisario Domínguez. / HUGO VELASCO
Ante esto, los pobladores de la comunidad perteneciente a la región Cañada, se organizaron y protestaron en las instalaciones del órgano ubicadas en la calle de Gardenias, donde atravesaron un vehículo para interrumpir la circulación y colocaron mantas. Duarte Reyes, acusó al órgano electoral de violar los resultados de la asamblea, la cual eligió a Gregorio Merino García. “El IEEPCO pisoteó nuestros derechos como indígenas, nuestros usos y costumbres y creemos que le entregaron la constancia de mayoría pues podía comprarla”, denunció. Acusó que González Reyes, hace 12 años realizó proselitismo a través de la entrega de despensas en las agencias y posteriormente el mismo nombró al Presidente Municipal para terminar impugnándolo, motivo por el cual les enviaron a un administrador municipal. “Ahora quiere hacer lo mismo”. De igual manera habitantes de San Raymundo Jalpan protestaron bloqueando el crucero que conforman
las Avenidas Heroico Colegio Militar esquina con Belisario Domínguez, en las oficinas del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) para exigir que desconozca a Olegario Cruz como presidente municipal de esa demarcación. La representante de este grupo, Banca Mendoza Vásquez, señaló que el pasado 6 de noviembre por medio de la asamblea en donde participaron la mayoría de los habitantes, resultó ganador Mariano Martínez. Dijo que la asamblea se vio interrumpida por actos de violencia ocasionados por el Olegario Luis y su grupo de choque, a quienes los ha comprado con despensas y dinero. Aseguró que hay intereses económicos y políticos por parte de militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), por lo que validaron el acta de una asamblea que no se llevó a cabo de manera debida. Indicó que políticos como José Murat, Juan Díaz Pimentel, entre otros priistas, tienen terrenos en esa demarcación por lo que no descartó que tengan metidas las manos
en el proceso de elección. Expresó que continuarán con las protestas y bloqueos hasta el IEEPCO invalide la elección celebrada el pasado 23 de diciembre donde resultó electo Olegario Cruz. Responsabilizó al director ejecutivo de Sistemas Normativos Internos del IEEPCO, Daniel Pérez Montes de lo que pueda suceder en san Raymundo, toda vez de que están descontentos con la entrega de constancia de mayoría. Por su parte, el presidente electo, Mariano Martínez Mendoza, aseguró que el órgano normativo permitió la mano negra y que se enturbiara la situación en la localidad. Expuso que Olegario Cruz Benítez, a quien el órgano electoral reconoció como autoridad, se hizo valer de este derecho por padrinos políticos. Indicó que como medida de presión tomaran el Palacio municipal, realizaran bloqueos y se mantendrán en plantón en las instalaciones del IEEPCO pues no permitirán la imposición; y aseveró que la asamblea realizada el pasado 6 de noviembre, se hizo conforme a derecho.
Martes 3 de enero de 2017
L
valles
31
El deportivo del ITO, otro “elefante blanco” en Oaxaca
a pista de atletismo a población abierta, que originalmente por la mañana daba servicio a más de cien personas, hoy recibe por la mañana a no más de veinte deportistas, porque el complejo, además de tener cerrados sus servicios sanitarios al público, mantiene restringido el ingreso de vehículos en sus tres áreas de estacionamiento AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- A nueve meses de su pomposa inauguración, el complejo deportivo zona poniente del Instituto a Tecnológico de Oaxaca, es un “elefante blanco”. Inaugurado el 16 de marzo de 2016, la obra con un costo de 180 millones de pesos, diseñado para dar servicio a más de 400 mil habitantes de la zona metropolitana, lleva meses sin servicios sanitarios. Los módulos sanitarios para damas y varones se encuentran bajo
La obra tuvo un costo de 180 millones de pesos, diseñado para dar servicio a más de 400 mil habitantes de la zona metropolitana. /AGENCIAS
llave. El abastecimiento de agua a los retretes y lavabos funcionaba, a través de una bomba hidroneumática que “misteriosamente desapareció”, al igual que el cableado de electricidad”, revelaron trabajadores de mantenimiento. La pista de atletismo a población abierta, que originalmente por la mañana daba servicio a más de cien personas, hoy recibe por la mañana a no más de veinte deportistas, porque el complejo, además de tener cerrados sus servicios sanitarios al público, mantiene restringido el ingreso de vehículos en sus tres áreas de estacionamiento.
La barda perimetral del lado de Camino Nacional, frente a la terminal camionera de Autobuses Unidos (AU) amenaza con desplomarse, y aunque no existe señalización para advertir peligro, las pocas personas que acuden al lugar para ejercitarse físicamente, han tomado sus debidas precauciones. Los tres estacionamientos que en las pasadas épocas de lluvias se inundaron, por su defectuosa infraestructura para drenar el agua, se encuentran ociosos. Las puertas de acceso se encuentran con candado. La maleza emergió en diversas áreas, incluida la pista de tartán y
diversos espacios del complejo están convertidos en basureros. Originalmente, los responsables de la unidad permitían que los usuarios del complejo para población abierta, estacionaran sus vehículos en el estadio de fútbol profesional de uso exclusivo del equipo de la Liga de Ascenso MX “Alebrijes”, que requirió una inversión pública de 335 millones de pesos, es decir, el doble del gasto aplicado en el Complejo Deportivo del ITO. Luego, el estacionamiento del estadio “Alebrijes” fue cerrado, y por ello los usuarios del complejo deportivo del ITO, optaron por alejarse.
Se acabó el descanso; turistas regresan a sus estados AGENCIAS
La terminal de autobuses también sirvieron como el último cuarto de hotel para varios visitantes. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Las vacaciones decembrinas terminaron y cientos de personas que esta temporada visitaron la capital regresan a sus lugares de origen. Complacidos por la hospitalidad de los oaxaqueños, los turistas
comenzaron el pasado lunes, de manera masiva, su retorno, principalmente por vía terrestre. La central de autobuses de la capital del estado registró aglomeración desde las primeras horas de este lunes, en donde a cada hora, decenas de viajantes abordaban los camiones, mientras que otros más llegan a la espera.
El piso y las sillas de la terminal de autobuses también sirvieron como el último cuarto de hotel para varios visitantes, quienes para hacer más breve la espera se acomodaron para dormir un par de horas. A partir de esta semana la ciudad recobra el movimiento habitual de la rutina laboral.
32
Contraportada Martes 3 de enero de 2017
Una carta cuya lectura es necesaria CARTA DE ADOLFO López Mateos a la patria, por si a alguien se le ocurría vender la nación. Palabras sabias y premonitorias, en el acto de la nacionalización de la Industria Eléctrica, Septiembre 27, 1960
P
ueblo de México. Les devuelvo la energía eléctrica, que es de exclusiva propiedad de la Nación, pero no se confíen porque en años futuros algunos malos mexicanos identificados con las peores causas del país intentarán por medios sutiles entregar de nuevo el petróleo y nuestros recursos a los inversionistas extranjeros. Ni un paso atrás, fue la consigna de Don Lázaro Cárdenas del Río, al nacionalizar nuestro petróleo. Hoy le tocó por fortuna a la energía eléctrica. Pueblo de México, los dispenso
de toda obediencia a sus futuros gobernantes que pretendan entregar nuestros recursos energéticos a intereses ajenos a la Nación que conformamos. Una cosa obvia es que México requiere de varios años de evolución tecnológica y una eficiencia administrativa para lograr nuestra independencia energética; sería necio afirmar que México no requiere de la capacitación tecnológica en materia eléctrica y petrolera. Pero para ello ningún extranjero necesita convertirse en accionista de las empresas públicas para apoyarnos. Sólo un traidor entrega
su país a los extranjeros; los mexicanos podemos hacer todo mejor que cualquier otro país. Cuando un gobernante extranjero me pregunta si hay posibilidad de entrar al negocio de los energéticos o a la electricidad, le respondo que apenas estamos independizándonos de las invasiones extranjeras que nos vaciaron el país. Pero en tanto, los mexicanos sí queremos invertir en el petróleo americano o en su producción de energía eléctrica, por si quieren un socio extranjero. En México, la Constitución es muy clara: los recursos energéticos y los yacimientos petroleros son a perpetuidad propiedad única y exclusiva del pueblo mexicano. El resto de las especulaciones al respecto son traición a la patria. Industrializar el país no implica una subasta pública de nuestros recursos naturales, ni la entrega indiscriminada del patrimonio de la patria;. Durante muchos años la Nacion conservo su patrimonio, pero esto fue mientras no nos cambiaron la Constitucion. Ahora de aqui en adelante.....nada mas falta que en su momento los contratos con empresas extranjeras en el area de los energeticos o de cualquier otra indole no queden muy claros y cualquier pretexto (como en la Guerra de los Pasteles) sirva para que Gobiernos Extanjeros nos invadan a petición de sus connaciolnales para hacer valer unilateralmente por medio de las armas su dicho...