W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Lunes 8 de mayo
de 2017
Año: 5
No: 1495
Ejemplar: $6.00
Oaxaca adeuda más de 4 MMDP a banca DESPUÉS DE OBTENER 1,296 MILLONES DE INTERESES, A LARGO PLAZO
◗ El funcionario estatal, reportó que en la revisión realizada por la
FOTO: HUGO VELASCO
FOTO: HUGO VELASCO
Secretaría de la Contraloría, a medio año de la actual administración, ha sido detectado un “desaseo y desorden en las cuentas”. Pág. 03
Sección 22 desafiante por 37 años ◗ ENCUENTRO Sabatino, dio a conocer como después de 37 años, la Sección 22 de la CNTE, continúa afectado la instrucción de la niñez, al suspender actividades por 72 horas, como lo había comunicado oportunamente. Pág. 09 SÍGUENOS TAMBIÉN EN:
Encuentro Diario
@DiarioEncuentro
Buscan a Gabino, el PRI le cuida 'el pellejo':BR ◗ “No podemos permitir que siga
habiendo tanta ratería, no es venganza personal, es un tema de justicia, si Gabino (Cué) y sus secuaces se van a la cárcel, les juro que pondrá a pensar a los demás funcionarios”, indicó Pág. 05
Van demandas civiles y penales por adeudos a proveedores ◗ La Coparmex confirmó que
interpondrá juicios, por la vía mercantil o penal, contra todos los secretarios del gobierno de Gabino Cué Monteagudo y “quienes resulten responsables” por negarse a pagar los adeudos contraídos con proveedores. Pág. 04
FOTO: HUGO VELASCO
Funcionarios de Cué, cobraron y desviaron los pagos: CONTRALORÍA
FOTO: HUGO VELASCO
FOTO: HUGO VELASCO
EL GOBIERNO de Oaxaca mantiene una deuda a largo plazo por 3 mil 392 millones de pesos con los bancos Santander y BBVA Bancomer, concepto por el que en 2017 ambas instituciones cobrarán intereses por alrededor 216 millones de pesos, reconoció la Secretaría de Finanzas Pág. 03
2
EDITORIAL Lunes 8 de mayo de 2017
Oaxaca: el cielo protector
COLUMNA INVITADA
Joel Hernández Santiago
U
no camina por cualquier lugar de Oaxaca y no puede más que maravillarse por la intensidad e inmensidad de los cielos oaxaqueños. Es cosa de mirar hacia arriba y, si se puede, no quitar los pies del suelo para seguir mirando hasta el deleite y la nunca saciedad ese color turquesa con el que nos ha dotado la naturaleza y que nos murmura al oído que estamos muy cerca del cielo y que esto es ‘casi el paraíso’. En Oaxaca se resumen todos los colores vivos que hay en la escala, como también se compendian sus imposibilidades, sus aspiraciones insatisfechas, las fatales contradicciones sociales y económicas y el infierno del tener que dejar la tierra de donde se es, para buscar fuera la subsistencia que no hay aquí: esto hace que se arruine el ensueño para poner de nuevo los pies en la tierra y tronarnos los dedos porque no sabemos en qué va a terminar todo esto que aquí se ve. La naturaleza nos dotó de maravillas insospechadas, pero esto no oculta la realidad de uno de los estados de la República Mexicana más empobrecidos y aletargados. La realidad de Oaxaca no es esa tía buena que todo lo ve y todo lo perdona pero sí nos recrimina que hay un gran saldo pendiente con millones de oaxaqueños para los que el tiempo pasa y todo sigue estático, como daguerrotipo; como fotografía en sepia y sin solución de color. Son 93,757 km² y tiene registrados algo así como 4 millones de habitantes que todos los días de su vida se esfuerzan por la subsistencia y las ganas de seguir, a pesar de todo. Pero la verdad tiene números contantes y sonantes, según Coneval. La población carente de servicios de salud y alimentación es de 16.6%; el 76.9% de los oaxaqueños no cuenta con seguridad social; el 59.5% no tiene servicios básicos en su vivienda; el 28.3% de la población vive en pobreza extre-
ma; el 38.4% está en pobreza moderada; vulnerables por carencia social son 23.3%; vulnerables por ingreso son 2.1% de su población y tan sólo 7.9% de los oaxaqueños no son pobres y viven “como Dios manda”. Estos son, en parte, algunos de los grandes problemas que subsisten en Oaxaca y que son motivo de cantaletas sexenales, sin solución. Cada seis años llegan los mismos partidos políticos, en unidad o coalición y sus candidatos nos dicen que traen la solución política para todos los males que aquejan al cuerpo social oaxaqueño. Y piden el voto de cada oaxaqueño en edad de sufragar, para llegar al gobierno y cambiar las cosas. Dicen. Con el discurso de la esperanza y solución llegó al gobierno de Oaxaca Gabino Cué Monteagudo el 1 de diciembre de 2010. Parecía que llegaban las aguas de mayo. Habían ocurrido años de turbulencia política y social priista y los incumplimientos se acumulaban, como también los fracasos. Los oaxaqueños estaban hartos de la larga espero y decidieron castigar al PRI. Así es: la mayoría de los oaxaqueños votó en contra del PRI y sus gobiernos. Cué prometió, entonces, trabajo, casa, comida, sustento, seguridad en el campo, garantías para los diferentes sectores de la población, participación política, inclusión y sobre todo, dijo que acabaría con el problema magisterial, la violencia y la inseguridad social, así como con los grandes rezagos sociales: pobreza, desigualdad, injusticia, para hacer de Oaxaca ‘el cielo que se nos tiene prometido’. El 30 de noviembre de 2016 supimos que no fue así. Hubo saqueo que aun requiere ser resarcido y que se haga justicia. El primero de diciembre de 2016 el nuevo gobierno, de Alejandro Murat Hinojosa (PRI) retomó la palestra y prometió, de nueva cuenta lo mismo que su antecesor hacía seis
años en tanto que mira hacia otro lado cuando le recuerdan que tiene que exigir cuentas al gobierno anterior… ¿Lo hará? Han pasado más de cinco meses y la expectativa sigue vigente. El tiempo político del actual gobierno se ocupa en solucionar el gran problema magisterial sin conseguirlo. ¿Lo solucionará pronto? No lo sabemos. Los líderes de la CNTE-22 dicen negociar pero no negocian porque son insaciables; el gobierno se muestra débil frente a las exigencias de un sindicalismo mal entendido que anula su propia esencia: el magisterio, la enseñanza, el ejemplo propositivo y el futuro de los niños de hoy, aquí. A esto se suman agrupaciones diversas que han visto que mediante la presión pueden obtener ventajas inmerecidas. Además la herencia de deudas contraídas por el gobierno anterior sigue sin ser saldada aunque son compromisos de gobierno. A poco más de cuatro meses el gobierno de Murat Hinojosa ha hecho cambios en su gabinete. Piezas que llegan y piezas que se mueven de lugar. Las soluciones y los compromisos adquiridos siguen pendientes: todo junto ahí. En todo caso los problemas esenciales, como el dinosaurio de Tito Monterroso, aun están ahí. ¿Qué sigue? ¿Cuánto tiempo habrán de esperar los pobres de Oaxaca? ¿Y los que se van y que pronto regresarán al desahucio o desempleo si no hay programas de desarrollo económico y social?... El cielo protector está ahí. Y nos mira. Y pasarán los años y estará ahí para quienes lleguen luego… ¿Quienes lleguen luego vivirán otra realidad? Todo depende de la voluntad política, de la capacidad de gobierno y de la cantidad de soluciones que se acumulen pronto… Entonces sabremos si el gobierno es solución o problema y entonces aplaudiremos… o no.
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
3
POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:
Encuentro Diario
Lunes 8 de mayo de 2017
@DiarioEncuentro
Oaxaca adeuda más de 4 mmdp a banca comercial
A
mbos compromisos, heredados por la administración de Gabino Cué Monteagudo, fueron contratados a un plazo de 15 años, en el caso de Santander, y 20 años en el de Bancomer Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- El gobierno de Oaxaca mantiene una deuda a largo plazo por 3 mil 392 millones de pesos con los bancos Santander y BBVA Bancomer, concepto por el que en 2017 ambas instituciones cobrarán intereses por alrededor 216 millones de pesos, reconoció la Secretaría de Finanzas. Ambos compromisos, heredados por la administración de Gabino Cué Monteagudo, fueron contratados a un plazo de 15 años, en el caso de Santander, y 20 años en el de Bancomer, indicó la dependencia a través de un reporte de deuda pública entregado al Congreso del Estado. A raíz de este contrato, al término del sexenio de Alejandro Murat, ambas instituciones habrán obtenido del erario público, únicamente por
El gobierno de Oaxaca deberá saldar otros 151 millones 42 mil 322 pesos por intereses. / AGENCIAS
intereses, mil 296 millones de pesos y por los próximos 15 años, el monto subirá a 3 mil 240 millones de pesos. A éstos se añaden tres préstamos más por mil 137 millones de pesos, 200 millones de pesos y 100 millones de pesos que fueron adquiridos con el banco Interacciones, pero que el gobierno pasado contempló como deuda a mediano plazo, con periodos para pagar de entre 58 años y 3.8 años. Según Finanzas, en el caso de Santander, al corte de enero pasado,
el compromiso ascendía de 2 mil 392 millones 331 mil 854 pesos, por lo que se estimaron amortizaciones por 96 millones 206 mil 417 pesos para dejar los pasivos, en diciembre, en 2 mil 296 millones 125 mil 437 pesos. Por el hecho de haber dispuesto en su momento de esos recursos, cuyo destino no ha sido transparentado, además del pago a capital, el gobierno de Oaxaca deberá saldar otros 151 millones 42 mil 322 pesos por intereses --mayor porcentaje--, «gastos de deuda» y «costo por cobertura».
En el caso de BBVA Bancomer, el crédito era de mil millones de pesos por lo que las autoridades programaron amortizaciones por 13 millones 839 mil 805 pesos con el objetivo de dejar los saldos en 986 millones 160 mil 195 pesos, a fin de año. El costo anual de esta deuda será de 65 millones 521 mil 486 pesos, entre intereses, gastos de deuda y costo por cobertura-. Las autoridades no precisaron el esquema de pago elaborado para Interacciones.
Funcionarios de Cué cobraron los adeudos de proveedores Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El titular de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, José Ángel Díaz Navarro, informó que investigan a exfuncionarios de la administración de Gabino Cué Monteagudo, que habrían cobrado Cuentas por Liquidar Certificadas (CLC) de proveedores por el orden de los 2 mil millones de pesos, para desviarlo. El funcionario estatal, reportó que en la revisión realizada por la Secretaría de la Contraloría, a medio año de la actual administración,
ha sido detectado un “desaseo y desorden en las cuentas”. “No se salva una. De manera irresponsable se contrataron servicios a sabiendas que no había dinero.” Otros adeudos datan desde el 2013 y de la misma manera enfrentan graves irregularidades. “El tema no es menor, son muchos millones de pesos. El que no haya hecho bien su trabajo va a tener que responder”, advirtió. Díaz Navarro, evitó dar nombres de los ex funcionarios, argumentado en sigilo de la investigación y para no violar los procedimientos. “Estamos siendo testigos claramente
todos de un tema grave, de un daño al erario público que nos vamos a ir por más de los 2 mil y tantos millones de pesos contra los funcionarios que dieron documentos no bien soportados y que incurrieron en cosas más graves como haber cobrado CLC de proveedores y desviado el dinero”, reveló. La revelación del titular de la Contraloría, vino luego del reclamo de proveedores adheridos a la Cámara de la Industria de la Transformación (Canacintra) con quienes se reunió para explicar la mecánica de pago de adeudo a quienes cumplieron con los requisitos en la ventanilla única.
Ahí abundó que, en unos casos, los servicios se contrataron sin contar suficiencia presupuestal y en otros se entregaron documentos no bien soportados que ahora se traducen en una mecánica difícil de pago. Díaz Navarro justificó el esquema de pago en abonos y de descuentos obligados planteados por la Secretaría de Finanzas para solventar los adeudos. “Ante este desorden tenemos que contenernos porque si nosotros pagamos, la responsabilidad de alguien más la hago responsabilidad mía, y alguien va a tener que pagar este delito”, manifestó.
4
Política estatal
Lunes 8 de mayo de 2017
Los empresarios preparan demandas civiles y penales El dirigente resaltó que, sin excepción, todas las secretarías del sexenio pasado registran algún tipo de deuda con empresas locales tras haber “mal aplicado o “desviado” los recursos que les fueron ministrados Álvaro MORALES FOTOS: HUGO VELASCO
O
axaca de Juárez, Oax.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) confirmó el sábado que interpondra juicios, ya sea por la vía mercantil o penal, en contra de todos los secretarios del gobierno de Gabino Cué Monteagudo y «quienes resulten responsables» por negarse a pagar los adeudos contraídos con proveedores durante su administración. En la actualidad, el sindicato patronal analiza, junto con un grupo de abogados, las estrategias que adoptará para recuperar por la vía jurídica el 100 por ciento de los montos que, a su vez, la actual administración se ha negado a liquidar, afirmó el presidente estatal de aquel organismo, Raúl Ruíz, en entrevista con Humberto López Lena, durante Encuentro Sabatino. El dirigente resaltó que, sin excepción, todas las secretarías del sexenio pasado registran algún tipo de deuda con empresas locales tras haber «mal aplicado o «desviado» los recursos que les fueron ministrados, una acción que, según la actual secretaría de Contraloría, tiene visos de fraude. «Hemos recibido comentarios, inquietudes, sobre todo del área de la construcción, del área de salud, para proceder jurídicamente contra los funcionarios; específicamente, contra los secretarios y quien resulte responsable. «Lo que estamos haciendo es preparar (la ruta) con dos o tres abogados, para que cada empresario escoja... la estrategia, si va a ser mercantíl o va a ser penal, dependerá de cada uno de los abogados y de cada uno de los empresarios», refirió, en red estatal, a través de 14 frecuencias de radio. Por enésima vez, lamentó la determinación de la actual gobierno, encabezado por Alejandro Murat Hinojosa, de negarse a pagar al 100 por ciento los pasivos que heredó del sexenio pasado, pues, incluso, la autoridad tiene la obligación de cubrir los intereses generados por el incumplimiento de contrato. «No nos podemos quejar de impunidad cuando no tenemos la cultura de la denuncia», quien en octubre pasado asumió la
titularidad de Coparmex Oaxaca. Asimismo, se dijo conciente de las repercusiones, entre ello hostigamiento y arremetidas fiscales, que podría traer consigo el encabezar a la única agrupación que se ha negado a aceptar el convenio propuesto por el gobierno estatal. «Las voces que tenemos en contra están obligadas a probar lo que dicen; el que acusa tiene la obligación de demostrar. Nosotros estamos bien». Asimismo, Ruiz confirmó que durante la apertura de la Ventanilla Única, en enero pasado, existieron presuntos empresarios que intentaron cobrar facturas falsas u obras inexistentes. A pregunta expresa del director de Noticieros Encuentro, Francisco Vásquez, detalló que estos personajes pretendieron salir beneficiados, pero al momento de que la autoridad les exigió que comprobaran el otorgamiento de los servicios, optaron por no presentarse más. Este fenómeno, abundó, indica lo que se llegó a permitir en el gobierno pasado, los niveles de corrupción que existieron. En otro orden de ideas, el líder de Coparmex exigió al magisterio y al resto de organizaciones sociales cambiar su método de lucha y cesar en los bloqueos y marchas, porque «están estirando la cuerda» y ésta se puede romper. El empresario sostuvo que la entidad está sumida en una parálisis financiera, a pesar de ser una zona rica en mano de obra y materia prima. «Las personas ya no pueden salir de su casa y no llegar a su centro de trabajo», apuntó, a menos de 10 días de la conmemoración del Día del Maestro, fecha en que la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), comienza una serie de movilizaciones que incluyen marchas, bloqueos y tomas de oficinas y centros comerciales.
Lunes 8 de mayo de 2017
POLÍTICA ESTATAL
5
Siguen en busca de Gabino, el PRI le cuida “el pellejo”:BR
E
n entrevista con Humberto López Lena en ENCUENTRO Sabatino, Robles Montoya recordó que el Congreso local le notificó el inicio de juicio político contra el ex mandatario, sin embargo esta notificación no ha sido entregada al propio Gabino Cué porque desconocen su domicilio y “no lo encuentran” Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- “¿Has visto a Gabino Cué?”, es el nombre que lleva la campaña iniciada desde el Senado de la República por Benjamín Robles Montoya, legislador del Partido del Trabajo, que ahora reclama desde la Cámara Alta que se investiguen los presuntos actos de corrupción y daños al erario público que asciende a más de diez mil millones de pesos durante el mandato del ex gobernador oaxaqueño. En entrevista con Humberto López Lena en ENCUENTRO Sabatino, Robles Montoya recordó que el pasado 2 de mayo el Congreso local a través de la Comisión Instructora le notificó el inicio de juicio político contra el ex mandatario, sin embargo esta notificación no ha sido entregada al propio Gabino Cué porque desconocen su domicilio y “no lo encuentran”. El senador indicó que, de acuerdo a documentos oficiales, el ex mandatario durante el periodo 2011-2015 hizo un quebranto al erario público por 10 mil millones de pesos al no comprobar gastos, no obstante falta que la Auditoría Superior de la Federación indague sobre lo ocurrido con las arcas estatales durante 2015 y 2016. Ante el argumento de que aún no se entrega la notificación al ex mandatario para que inicie formalmente el “juicio político”, el senador Benjamín Robles Montoya lanzó la campaña ¿Has visto a Gabino Cué?, la cual tiene el objetivo de que cualquier ciudadano dé a conocer las pistas o el dato exacto que lleven a la ubicación del ex gobernador oaxaqueño. “No podemos permitir que siga
El senador insistió en la complicidad que existe entre el ex gobernador Gabino Cué y la actual administración de Alejandro Murat. / HUGO VELASCO
habiendo tanta ratería, no es venganza personal de verdad, es un tema de pura justicia, porque si Gabino (Cué) y sus secuaces se van a la cárcel, les juro que pondrá a pensar a los demás funcionarios”, indicó. Con el arranque de juicio político, el ex mandatario Gabino Cué Monteagudo se suma a la lista de los ex gobernadores que están bajo investigación en distintas entidades del país, entre ellas Chihuahua, Veracruz, Tamaulipas, Quintana Roo, entre otras. Al cuestionar al senador si confía en que se haga justicia por el daño que provocó la administración del ex gobernador, indicó que sí, pero advirtió que esto solo se logrará si los interesados le dan un seguimiento al caso hasta llegar a las sanciones que correspondan. No obstante acusó que la diputada priista María Mercedes Rojas Saldaña se negó a firmar la petición de juicio político, por lo que señaló que hay complicidad y protección del Partido Revolucionario Institucional a las anomalías que cometió Gabino Cué. “Hay complicidades, yo creo que con lo que hizo la diputada al negarse a firmar la petición de juicio político hay complicidad; les vamos ganando la batalla porque al conocer la sociedad lo que está haciendo el PRI, bueno pues la ciudadanía va
poniendo contra la pared”, expuso. CASO PODRÍA LLEGAR A LA PGR El senador aprovechó para aclarar que el juicio político no solo se basa en sanciones administrativas o inhabilitaciones, indicó que los diputados una vez que concluyan con el proceso y comprueben el daño financiero, deberán enviar una notificación ante la Fiscalía General de Justicia de Oaxaca y a la Procuraduría General de la República para que inicie otro procedimiento. Explicó que las acusaciones se pueden reforzar con los resultados que obtuvo la Auditoría Superior de la Federación donde detectó que no hay sustentabilidad en la comprobación de gastos que realizó la administración de Cué Monteagudo. “Me parece que es un asunto relevante, muy importante, por eso invito a la ciudadanía para que participen y nos ayuden a dar con Gabino Cué”, dijo. Denunciemos, dijo, a Gabino Cué para que también las autoridades no tengan pretexto para no detenerlo. «¿Has vito a Gabino Cué?, le pregunto yo para empezar a todos los oaxaqueños. Donde haya un oaxaqueño digno, estoy completamente seguro que habrá dos ojos vigilantes que nos informen dónde está Gabino Cué, porque como lo hacen ya tradicionalmente los ex gobernadores
corruptos está escondido, huye y ya no lo encontramos”, dijo el senador al presentar su campaña para dar con el ex mandatario. CUÉ ENTREGÓ EL GOBIERNO AL PRI PARA QUE LE CUIDE EL ‘PELLEJO’ El senador insistió en la complicidad que existe entre el ex gobernador Gabino Cué y la actual administración de Alejandro Murat y aseguró que el ex mandatario “entregó el gobierno al PRI para que le cuide el ‘pellejo’”. Robles Montoya aseveró que durante las campañas a la gubernatura de Oaxaca la alianza de izquierda decidió ir con José Antonio Estefan Garfias como candidato de oposición porque sabían “que era un candidato perdedor”. “Por eso ponen a un candidato perdedor de la alianza de izquierda y yo decido no correr esa ruta vergonzosa, pido a los partidos que me apoyen, el PT me apoya; sí hubo pacto”, subrayó. Sin embargo advirtió que pese a la protección del gobierno priista estará vigilando que el juicio político avance, toda vez que a esto se tendrán que sumar las denuncias penales que hay contra ex funcionarios del ex gobernador, entre ellos, Alberto Vargas Varela y Jorge Castillo Díaz.
6
política estatal
Lunes 8 de mayo de 2017
Urgente fortalecer a la familia, dice arzobispo Chávez Botello
E
l arzobispo de la Arquidiócesis de Antequera Oaxaca, José Luis Chávez Botello, urgió a fortalecer la familia, la unidad y la vida, ya que aseguró que la sociedad ha perdido el rumbo Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.-Indicó que la misión de las madres es fundamental e insustituible para cuidar la vida, para unir y ponerle corazón a la familia, para educar en una fe viva y testimonial, para humanizar a la misma sociedad, su cercanía, paciencia y entrega es determinante para cultivar el amor autentico, la unidad y el servicio. Dijo que muchas madres sufren y luchan por erradicar la violencia intrafamiliar, por defender o sacar a sus hijos de ambiciones o del mal, sus esfuerzos nunca serán inútiles, tarde o temprano se verán los frutos de su siembra. “Gracias a su fe, amor y entrega, las madres pueden cambiar la vida y el mundo de sus hijos, nos demuestra que la mujer puede aportar mucho para humanizar nuestra sociedad, también con su participación activa en diferentes campos y servicios, nos muestran que amar es creer en serio en los demás, hacer el bien y servir sin esperar recompensa”, dijo.
José Luis Chávez Botello. / AGENCIAS
El prelado, indicó que urge una revisión y jerarquización del tiempo para no descuidar las tareas y renunciar a sus hijos, esto nos exige depender y fortalecer la dignidad de la mujer, la vocación y visión de la maternidad. invitó a que el próximo 10 de mayo, en todos los templos, capillas y familias cristianas, recen el rosario implorando esa gracia para todas las madres, el día 13, dijo, unidos al Papa Francisco, imploremos la paz del mundo.
Al término de la misa dominical, que ofició en el Seminario Pontificio de la Santa Cruz, convocó a la sociedad a cumplir con su misión y marcar rumbo que no solo le toca a la sociedad, si no a los encargados de la justicia, la educación, prestadores de servicios, entre otros. Afirmó que la justicia social se está debilitando y en Oaxaca, está muy deteriorada desde hace décadas, las ambiciones, los cacicazgos, aunque no sea en el sentido tradicional, dijo, hoy hay cacicazgos económicos
o políticos, en distintos campos. “Siempre el motor del egoísmo, que nos empuja a todo esto y ya no nos importa, ya cuantos mueres, hora nada más fueron esta semana tres, pero ya no importa la vida” Por esto, comentó que la raíz de esto es la madre en el hogar darle más importancia y transmitir estos valores, “nos hace falta más ternura, nos hizo falta mirarnos como la Virgen miro a Juan Diego y como él la miro; nos hace falta palabras de la virgen”, finalizó.
PGR investiga 331 denuncias contra los “huachicoleros” Ángeles PEREDA
Elementos de la Sedena. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Procuraduría General de la República (PGR) delegación Oaxaca atiende unas 331 denuncias por venta y robo de combustible en diversos municipios de la entidad, pero de manera puntual en la región del Istmo de Tehuantepec. El delegado federal de la PGR, Javier Martín Villanueva Hernández, refirió en entrevista colectiva que tras el enfrentamiento ocurrido en Puebla con huachicoleros y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional
(Sedena) se elevó la alerta para inhibir este tipo de delitos en todo el país y Oaxaca no quedará exento. El funcionario puntualizó que los municipios de San Juan Guichicovi, Chahuites, Matías Romero y Juchitán de Zaragoza se ubican como los principales para el registro de actividades ilícitas mediante el robo de combustible a través de tomas clandestinas. Ante esto reveló que las fuerzas federales tienen la instrucción de detener y vigilar en esta franja a quienes se dediquen a estas actividades ilegales con el objetivo de evitar que
se siga cometiendo un daño a la producción de combustibles de Petróleos Mexicanos. El delegado informó que en 2015 se recibieron 215 denuncias penales por tomas clandestinas, mientras que para 2016 se tuvieron 104 expedientes y en lo que va del año se han conocido al menos 12 casos. Y es que de acuerdo a la PGR, Oaxaca se ubica en el lugar número 8 por la incidencia de estas actividades, mientras que en Veracruz, Puebla, Guanajuato y Jalisco se tiene un mayor registro de casos.
Lunes 8 de mayo de 2017
política estatal
7
Murat e Ivette juntos en gira de trabajo
Río Mixtequilla en marzo 2017. / AGENCIAS
Conagua: municipios padecen sequia Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en 429 municipio s de Oaxaca se registró algún grado de sequía, y la sequía que padece el territorio estatal, por falta de lluvia, se extendió al 74.7 por ciento de los municipios. Mientras que en la primera quincena de abril se registraron lluvias por arriba de lo normal en el noreste y sureste del país, la sequía continuó en el sur y sureste, concentrando en el Istmo de Tehuantepec el 0.33 por ciento de la sequía extrema que afecta México. El reporte del monitor de sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) del 15 de abril de 2017 precisa que en 429 municipios de Oaxaca se registró algún grado de sequía. En total, 212 municipios de Oaxaca enfrentan condiciones anormalmente secas, en 160 sequía moderada, en 28 sequía severa y 29 sequía extrema. El panorama para la entidad se pronostica difícil. El pasado 6 de abril, Roberto Ramírez de la Parra, Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), alertó de la presencia del fenómeno del Niño para este año lo que extendería aún más la ausencia de las lluvias. “Hoy se está pronosticando por primera vez en la historia un Niño para este año. Nunca se había presentado desde que se tiene registro un Niño, una Niña y un Niño. Si esto sucediera no hay forma de asemejar el 2017 con otro año en la historia de la climatología”, expuso durante aquella conferencia de prensa. La situación que enfrenta la entidad por falta de lluvia se refleja de manera dramática en el nivel de la presa Benito Juárez ubicada en Jalapa del Marqués.
E
l titular del poder ejecutivo estatal sostuvo que este es un gobierno de puertas abiertas y seguirá recorriendo la entidad, para escuchar de primera mano las necesidades de las familias Simón ORDORICA
Collantes, Santiago Pinotepa Nacional.-Durante la gira de trabajo “Juntos”, encabezada por el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, y la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Ivette Morán de Murat, en esta localidad de la Costa oaxaqueña, el mandatario oaxaqueño y su esposa entregaron 3 certificados de estudios a personas adultas mayores, así como tres becas de apoyo a mujeres y actas de nacimiento gratuitas. El titular del poder ejecutivo estatal sostuvo que este es un gobierno de puertas abiertas y seguirá recorriendo la entidad para escuchar de primera mano las necesidades de las familias oaxaqueñas. En esta localidad habitada por la comunidad afrodescendiente, el mandatario oaxaqueño reafirmó su compromiso para seguir trabajando en acciones que los beneficie, toda vez que -dijo- constituyen la grandeza del país. Asimismo, anunció que en breve habrá supervisiones regionales realizadas por su equipo de trabajo, y se implementará un ambicioso programa de vivienda estatal para mejorar la calidad de vida de la población de esta región. Por su parte, Ivette Morán de Murat mencionó que con la gira “Juntos” – mediante la cual se brindan los servicios y programas de diversas dependencias estatales y federales- ésta administración tiene el firme compromiso de ser un gobierno cercano a la gente; prueba de ello es la presencia del Gobernador encabezando a todo su gabinete de trabajo. De igual manera, y con la finalidad de impulsar el deporte y la sana convivencia en las familias costeñas, el mandatario estatal y su esposa participaron en la mega clase de Zumba, al que cientos de mujeres procedentes de Puerto Escondido, asistieron en el marco de los festejos del “Día
La Presidenta del DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat. / AGENCIAS
de las Madres”. A su vez el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Oaxaca, en coordinación con la Asociación Mexicana de Cirugía de Mano A.C., realizaron la Jornada de Cirugía de Mano Gratuita, la cual benefició a 40 personas, entre ellas 13 menores de edad, de la región de la Costa. En el Hospital General de Puerto Escondido, la Presidenta del DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, sostuvo que el compromiso del organismo que preside es atender a la población que más lo requiere. “Hoy no son 40 cirugías de mano, son 40 nuevas historias de un nuevo comienzo, con anhelos y sueños por cumplir”, declaró. El cuerpo médico de 25 especialistas, encabezados por el Doctor Víctor Azpeitia, Coordinador de la Aso-
ciación de Cirugía de Mano A.C., atendió las patologías de: mano congénita, artritis y secuela, mano reumática, secuelas por lesiones traumáticas, entre otras. Por lo anterior Ivette Morán agradeció la colaboración de instituciones como los Servicios de Salud del Estado, Monte de Piedad, el municipio de San Pedro Mixtepec, pero sobre todo a la población que acudió a esta jornada médica. Por otra parte, también en la región de la Costa, la encargada de la política asistencial en la entidad entregó 18 sillas de ruedas al Hospital General de Puerto Escondido, en coordinación con la Presidenta del DIF Municipal de San Pedro Mixtepec, Arisve Iliana Sánchez de Pineda, y su homóloga, del municipio de Santa María Colotepec, María Ramírez Altamirano.
8
política estatal
Lunes 8 de mayo de 2017
Ilegal, comité seccional 22 que negocia con el gobernador AMH
M
urat continúa negociando con una dirigencia ‘patito’, pues desde enero pasado, fecha en que la Sección 22 renovó al Comité Ejecutivo Seccional, éste no cuenta con su toma de nota Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.-El gobernador Alejandro Murat Hinojosa continúa negociando con una dirigencia ‘patito’, pues desde enero pasado, fecha en que la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) renovó al Comité Ejecutivo Seccional, éste no cuenta con su toma de nota. El pasado 21 de enero de 2017, las y los maestros de la Sección 22 eligieron con 598 votos a Eloy López Hernández como secretario general del gremio en sustitución de Rubén Núñez Ginez; mientras que Genaro Martínez Morales, con 279 votos, fue electo como secretario de organización en lugar de Francisco Villalobos Ricárdez. Sin embargo pese a la elección interna, la nueva dirigencia sindical, casi cinco meses después, no ha podido lograr que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación encabezada por Juan Díaz de la Torre, les entregue su toma de nota para dar legalidad a las funciones sindicales de cada integrante del CES. El pasado 4 de mayo, los integrantes
Eloy López, secretario general del gremio. / AGENCIAS
del Comité Ejecutivo Seccional de la Sección 22 acudió a la Ciudad de México donde tenían previsto reunirse con Juan Díaz de la Torre, sin embargo los hicieron esperar y les cambiaron la sede del encuentro en al menos tres ocasiones el mismo día. Así como llegaron, volvieron a regresar los “dirigentes” sindicales, sin su toma de nota. Cabe señalar que la reunión estaba pactada en un primer momento a las 9:00 horas en las instalaciones del SNTE, ubicadas en la Calle República de Venezuela, pero el encuentro se
pospuso para las 11:00 horas, posteriormente los profesores fueron informados que la reunión se posponía hasta las 12:30 pm en un hotel ubicado en Paseo de la Reforma en la Ciudad de México. Con la entrega de la toma de nota se abre la posibilidad de que la dirigencia obtenga la representación jurídica y se abran nuevas cuentas bancarias en las que se administren las cuotas sindicales de los trabajadores, dijo Wilbert Santiago, vocero de la Sección 22. No obstante pese a carecer de
legalidad, el gobierno estatal mantiene instaladas las mesas de diálogo con profesores de la Sección 22 que aún no avalan sus cargos al carecer de la toma de nota. El vocero de la Sección 22, Wilbert Santiago, informó que en cuanto les sea entregado el documento, lo darán a conocer. Se prevé que esta semana continúen las mesas de trabajo con la dirigencia sindical y el gobierno de Oaxaca para evitar el estallamiento de un plantón en el Zócalo de la capital el próximo 15 de mayo.
24 candidatos a fiscal entre ñoños: expertos e inexpertos Armando GUERRA
LXIII Legislatura. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-Con la recepción de 24 solicitudes de registro, la Comisión de Administración de Justicia de la LXIII Legislatura, inició con el procedimiento de selección del nuevo titular de la Fiscalía General del Estado, tras la renuncia al cargo de Héctor Joaquín Carrillo Ruiz. Por lo pronto, confirman fuentes del Congreso y cercanas al mandatario estatal, que se perfila como el nuevo Fiscal, José Octavio Tinajero Zenil,
ex subdirector Jurídico del Infonavit, cercano al mandatario estatal; otras cartas fuertes del mandatario estatal, José Francisco Muñozcano Skidmore y Patricia Guadalupe López Mendicuti. Tinajero Zenil, es notario público 78 con licencia del Estado de México, es el aspirante que goza de mayor aval y confianza de Murat Hinojosa, para ocupar el cargo como titular de la Fiscalía General del Estado. Tras los registros, toca turno a la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura, la selección
de 10 candidatos para enviarlos al Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, quien devolverá una terna para que el Congreso del Estado, elija al nuevo Abogado del Estado, con el voto de las dos terceras partes del Poder Legislativo. El registro de aspirantes inició el pasado sábado, en punto de las 9:00 horas. Fueron recibidas por la Presidenta de la Comisión de Administración de Justicia, Hilda Graciela Pérez Luis, del Morena; Adriana Atristain Orozco, del PRI; y Tomás Basaldú Gutiérrez, del PRD.
Lunes 8 de mayo de 2017
POLÍTICA ESTATAL
9
La Sección 22 de la CNTE desafiante por 37 años Encuentro sabatino, dio a conocer como después de 37 años, la Sección 22 de la CNTE, continúa afectado la instrucción de la niñez, al suspender actividades por 72 horas, como lo había comunicado oportunamente Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.- Los panelistas, Francisco Vásquez, director de Noticieros; Wilfrido Hernández, director del diario Encuentro; el titular de la tercera emisión de Noticieros Encuentro, Armando David Cortés; Joel Hernández, analista, y Miguel Ángel Shultz, otro de los analistas de Grupo Encuentro, debatieron la situación que actualmente prevalece en la entidad, a raíz de la postura de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Primero, condenaron la radicalización de las protestas del gremio el pasado primero de mayo, cuando a pesar de mantener una mesa de negociación con el titular del Poder Ejecutivo, realizaron diversos bloqueos carreteros en las ocho regiones del estado, además de tomar centros comerciales. Para el periodista Joel Hernández, la postura del sindicato únicamente entorpece el desarrollo de Oaxaca, pues los niños y jóvenes son los más afectados con las determinaciones de las cúpulas magisteriales. Recientemente nombrado Premio Nacional del Periodismo, advirtió que los estudiantes oaxaqueños están perdiendo la oportunidad de aprender y, más adelante, competir contra el resto del país. Lópe Lena sostuvo que el problema con la Sección 22 se ha vuelto cíclico y, según las evidencias, seguirá siendo durante los siguientes años. “Las negociaciones de la Sección 22 se transforman en algo más, que no tiene que ver con el sindicalismo, sino con la politzación del hecho, como está ocurriendo”, sentenció Hernández Santiago. El analista coincidió en que la confrontación entre la sociedad y el sindicato de maestros se mantendrá “a largo plazo porque hay una voracidad terrible de los líderes de la Sección 22”. La única expectativa, dijo, es que los líderes entren en razón y piensen en los niños. “Esa es la vida cotidiana de Oaxaca y es una lástima. Oaxaca necesita soluciones y necesita que todos participemos en esas soluciones”, añadió. Humberto López Lena pidió al gobierno
dejar de ocultar datos relacionados con las protestas, al tiempo que demandó que las negociaciones sean transparentes. Matizar cifras y divulgar que un porcentaje minoritario de docentes acude a las protestas convocadas por el gremio, no resolverá el problema en que se encuentra sumido la entidad, comentó. De acuerdo con los panelistas, uno de los factores que mayormente ha influido en detrimento de la educación de Oaxaca es que durante décadas el propio gobierno se benefició a costa del sindicato. Prueba de ello, comentaron, es que decenas de funcionarios y sus allegados cobraban sueldos por medio de la nómina del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Ello, abundaron, ha hecho que la reforma educativa confronte a dos fracciones del mismo sistema y el hecho de aplicar la ley se vea como una traición. “El tema central es la delicada situación de Oaxaca, que tiene un rezago educativo, verdaderamente sorprendente, que es el resultado de un sindicalismo mal entendido y de un gobierno cómplice que se benefició también de los recursos”, reiteró Joel Hernández. A pesar de que el gobierno del estado y la Sección 22 acordaron el comienzo de una mesa de negociación en busca de dar respuesta a los planteamientos del magisterio, el pasado primero de mayo, simpatizantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) efectuaron la toma de centros comerciales y 37 bloqueos carreteros en las ocho regiones del estado. La movilización formó parte de un paro de 48 horas al que convocó la disidencia con el objeto de ejercer presión en las autoridades para que resuelvan favorablemente la mayor cantidad de puntos de su pliego petitorio, incluida, por enésima vez, la cancelación de la reforma educativa. Las demandas no continente ningún aspecto educativo. Según informes de la Sección 22, las protestas comenzaron a las 8:00 horas. Los integrantes de los sectores Ciudad, Periferia y Ocotlán se desplazaron al centro comercial Plaza Oaxaca para impedir el desarrollo de las labores; a su vez, contingentes de Zimatlán y Miahuatlán “accionaron” en Plaza del Valle. Ambos complejos comerciales se localizan en el sur de la ciudad de Oaxaca. Por su parte, una fracción de la delegación de Valles Centrales, integrada por Tlacolula de Matamoros y Etla, se movilizaron en el centro comercial SAM’s Club y Home Depot. Luego de esta jornada, el magisterio amagó con reactivar sus protestas a partir del 15 de mayo, junto con la conmemoración del Día del Maestro.
En cabina el equipo y panelistas de Encuentro sabatino. / HUGO VELASCO
10
Valles
Lunes 8 de mayo de 2017
Reubicación del cuartel de la Sedena es frenado en Oaxaca
L
a Sedena, decidió frenar la reubicación de su cuartel, ante la oposición y rechazo que mostraron las autoridades comunales e indígenas del Valle de Tlacolula para permitir la construcción de la base militar Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- El general de la octava zona militar Alfonso Duarte Mujica, dijo que las fuerzas armadas serán siempre respetuosa de la libre determinación de los pueblos indígenas, y anunció que se buscara otro predio donde se pueda reubicar su base. Resalto que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), junto con el gobierno de Oaxaca, tienen el proyecto de reubicar las instalaciones de la octava zona militar, que actualmente está dentro de la zona urbana de Oaxaca a la región del Valle de Tlacolula, construyéndose en la zona un hospital de segundo nivel de 300 camas, una escuela preescolar, una primaria y una secundaria que tendría una inver-
Alfonso Duarte negó ver detrás de la oposición a la construcción del cuartel algún interés de grupos radicales o de bandas criminales. / AGENCIAS
sión de 500 millones de pesos. Aceptó que se dejó en manos del gobierno estatal el trabajo de convencimiento con las autoridades municipales para obtener el predio donde realizar la obra y la anuencia. Sin embargo, las rondas de negociaciones fracasaron porque se mantuvo una respuesta negativa de las autoridades de la zona a permitir la construcción de la nueva infraestruc-
tura militar. Negó ver detrás de la oposición de las autoridades comunales del Valle de Tlacolula a la construcción del cuartel algún interés de grupos radicales o de bandas criminales. “Entendemos la postura de los pobladores y de sus autoridades y somos respetuosos de su libre determinación y de su democracia interna, y vamos ahora a buscar otro pre-
dio, otro lugar donde trasladar nuestras instalaciones” Indicó que contar con una zona militar, tiene ventajas porque se podrían tener con la reubicación primeramente es que se va a llevar a cabo la construcción de un hospital militar regional donde van a recurrir personal de pensionistas, derecho habientes del estado de Guerrero, Veracruz y Chiapas.
Universidades particulares, con bajos salario, por baja inscripción Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Universidades particulares ofrecen bajos salarios a catedráticos justificados por el bajo número de alumnos que tienen lo que les impide realizar contratación de personal de tiempo completo. Hugo López Hernández rector de una universidad de esta ciudad, aseguró que es esta escuela uno de los lugares donde se paga más la horaclase, en comparación con otras instituciones que cuentan con un nivel de infraestructura similar y a pesar de
ello hay inconformidad entre la planta de catedráticos. La plantilla de una universidad es de 120 catedráticos, a quienes piden profesionalizarse en su materia para saber transmitir los conocimientos a los alumnos. “Reconocemos que en la universidad somos muy exigentes con los perfiles de los catedráticos y tratamos de ofrecer mejor salario; aunque no alcanzamos a competir con universidades que tienen presencia internacional que pueden pagar más”, externó.
En Oaxaca existen escuelas particulares con presencia en otros puntos de la república, con mayor infraestructura y recursos que las locales. “Los catedráticos carecen de seguridad social y prestaciones porque la mayoría de instituciones no tenemos personal de tiempo completo o de medio tiempo debido a la falta de grupos, entre otros elementos. Con esto el maestro que da dos clases acá va a dar otras tres o dos en otra universidad y no lo podemos tener más tiempo que el estipulado para sus clases”, explicó. Un profesor de tiempo completo
debería trabajar proyectos de investigación y contribuir en la generación de material de enseñanza. No obstante, al carecer de este esquema, los catedráticos son libres de participar en el número de escuelas que les sea posible por no firmar exclusividad. López Hernández, reconoció que ocupan los servicios de una empresa outsorcing para establecer la relación con los catedráticos, sin que eso implique evadir el pago de impuestos, porque ante Hacienda y Crédito Público, contabilizan todos sus ingresos y egresos.
Lunes 8 de mayo de 2017
VALLES
11
Continúa el programa de Repavimentación en Oaxaca
A
ctualmente se realizan trabajos de repavimentación en 13 mil 200 metros cuadrados de cinco calles ubicadas en la colonia Reforma y la zona oriente de la ciudad Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobierno de Oaxaca de Juárez a través de la Dirección de Obras Públicas, continúa con los trabajos de repavimentación en la ciudad y a la fecha ha intervenido en ocho vialidades, cubriendo un total de 26 mil 900 metros cuadrados de carpeta asfáltica. Desatan las calles de González Ortega en el tramo de Guerrero a Independencia; Cosijoeza en el trayecto de Libres a Pino Suárez; la privada México 68, en el tramo avenida México 68; Mártires De Tacubaya, de Independencia a Abasolo; la Prolongación de Eucaliptos, entre las calles de Manuel Ruiz y Gardenias, así como la calle Cuauhtémoc entre Emiliano Zapata y Macedonio Alcalá. Así como la calle Gerardo Varela en el tramo calzada San Felipe a la calle Rubí y la calle Mártires de Chicago en el tramo Sauces a Proletariado Mexicano, todas localizadas en las zonas centro, norte, norte poniente
Los trabajos de repavimentación deberán concluirse antes del inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales que dará inicio este 15 de mayo. / CORTESÍA
y Primero de Mayo de la capital. Ernesto Valle Jiménez encargado de Obra Pública detalló que estos trabajos forman parte del plan integral de repavimentación instruido por el Presidente Municipal, José Antonio Hernández Fraguas, que en una primera etapa contempla la intervención de 49 mil 700 metros cuadros
de vialidades en mal estado. Actualmente –detalló el funcionario municipal- se realizan trabajos de repavimentación en 13 mil 200 metros cuadrados de cinco calles ubicadas en la colonia Reforma y la zona oriente de la ciudad, tales como Azucenas en el tramo Prolongación de Eucaliptos a Escuela Naval Militar, así como en
la Privada y calle Gardenias en los tramos: Pensamientos a Gardenias, Belisario Domínguez a la Escuela Naval Militar y de Prolongación de Eucaliptos a Gardenias. Este programa de repavimentación está activo en la avenida Etnias, en el tramo México 68 a Rafael Osuna y en la calle Antonio Gay, en el tramo Morelos a Murguía. Valle Jiménez enfatizó que los trabajos de repavimentación deberán concluirse antes del inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales que dará inicio este 15 de mayo. Por ello, a partir de este lunes 8 de mayo comenzarán de manera escalonada las labores correspondientes en nueve calles de la ciudad. Se trata de la Tercera Privada de Emilio Carranza, la tercera y segunda cerrada de Emilio Carranza, así como en la calle Sauces del tramo julio Bustillos a Emilio Carranza. También en la prolongación de Dalias de Almendros a Manzanos; la calle Almendros del tramo Heroico Colegio Militar a Manuel Ruiz y la calle Heroico Colegio Militar en inmediaciones de la calle Belisario Domínguez a la calzada Niños Héroes de Chapultepec, que en suma representan un total de 9 mil 600 metros cuadrados. En este sentido, la Dirección de Obras Públicas solicita la comprensión y el apoyo de la ciudadanía ante el cierre de estas vialidades, toda vez que el Municipio Capitalino trabaja para hacer de la ciudad un lugar mejor para todas y todos.
Estudiantes de la Anáhuac campeones nacionales en litigio oral Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Los alumnos Gabriel Omar Lucas Antonio, Itzel Alejandra López Hernández, Carlos López Canseco de sexto semestre, y Juan Carlos Matías Gasga, de décimo semestre, de la licenciatura en Derecho de la Universidad Anáhuac Oaxaca (UAO), ganaron el Campeonato Nacional de la IV Competencia Nacional de Litigación Oral organizada por la Iniciativa para el Estado de Derecho de la Barra Americana de Abogados (ABA ROLI México) y el Instituto Nacional de Ciencias Penales ( INACIPE), considerado como uno de los mejores concursos universitarios de litigación oral a nivel nacional. En la final derrotaron a la Universidad
Autónoma de Yucatán (UADY) con el tema de litigación: el caso de Ayotzicutzco, desaparición forzada de personas; también se enfrentaron al Colegio Jurista de Morelos, ganadores de esta competencia en 2015 y 2016. Al concurso se inscribieron 387 equipos de 230 escuelas del país, entre ellas las más prestigiosas en la enseñanza del derecho y la justicia penal del país. Los Campeones 2017 de la IV Competencia Nacional de Litigación Oral ganaron una pasantía de un mes en la ciudad de México con ABA ROLI México, un viaje a Washington D.C., donde visitarán instituciones policiales y judiciales como la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), la
Drug Enforcement Administration (DEA) y la Suprema Corte de los Estados Unidos. También obtuvieron su pase al concurso denominado “Campeonato de Campeones”, donde se enfrentaran en mes y medio con Chihuahua, representante del California Western School of Law (CWSL). La Universidad Anáhuac Oaxaca respaldó a los alumnos participantes a través de diversas áreas como el Learning Center, a cargo de la Mtra. Irene Osorio; la Escuela de Comunicación y Diseño que dio soporte gráfico a los diversos caso; La Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales y de sus egresados, como Oscar Rogelio Ramírez Santiago y Fernando Magro entre otros.
La Mtra. Yoani Rodríguez, rectora de la UAO, reconoce que contar con profesores certificados y especializados en litigio oral, como la Mtra. Elizabeth Benítez, la Mtra. María de la Luz Candelaria Chiñas y Rogelio Jiménez, además de la infraestructura adecuada para el litigio oral, contribuyó a obtener estos resultados. “En Oaxaca hay jóvenes de talento que pueden poner el nombre de nuestro país en alto.” La competencia duró más de ocho meses, los estudiantes de derecho se prepararon en litigio y expresión oral, así como argumentación, con apoyo de docentes y egresados. Su capacidad de litigio oral y argumentación les permitió obtener el campeonato.
12
VALLES
Lunes 8 de mayo de 2017
Entrega DIF “equipo” a Casa Hogar del Adulto Mayor
S
e trata de equipo de rehabilitación y bicicletas terapéuticas, con las cuales las y los residentes podrán continuar con sus terapias de rehabilitación Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax- La Presidenta Honoraria del DIF Municipal, Lorena Córdova Brena entregó equipo de rehabilitación y bicicletas terapéuticas a las y los residentes de la Casa Hogar del Adulto Mayor, ubicada en la agencia Santa Rosa Panzacola. Lo anterior, como resultado de los apoyos asistenciales que gestiona la dependencia a su cargo, a fin de que sean destinados para uso en el área de fisioterapia y rehabilitación. Ante la presencia de personal de este espacio, Córdova Brena hizo énfasis en el compromiso del edil capitalino, José Antonio Hernández Fraguas de apoyar a todos los sectores de la sociedad en situación de vulnerabilidad, a fin de contribuir a elevar su calidad de vida y mejorar su inclusión en la sociedad. Destacó que gracias a las bicicletas terapéuticas, las y los adultos mayores podrán ejercitar, rehabilitar y recuperar el movimiento perdido. Asimismo, les permitirá mantenerse en buen estado de salud y continuar con su rehabilitación física,
Gracias a las bicicletas terapéuticas, las y los adultos mayores podrán ejercitar, rehabilitar y recuperar el movimiento perdido. / CORTESÍA
permitiendo ejercitar los brazos y las piernas de manera simultánea o independiente. En tanto, el equipo de rehabilitación está enfocado a la disminución
del dolor de las piernas, mejoramiento de la circulación sanguínea y disminución del dolor de espalda. Al finalizar la entrega, la Presidenta Honoraria del DIF municipal recorrió
las instalaciones de esta casa y convivió con los residentes y el personal, a quienes les reiteró su compromiso de gestionar apoyos para realizar mejoras a este espacio.
En Oaxaca tramitología frena el divorcio exprés AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- El divorcio exprés sería una solución para evitar trámites engorrosos y permitiría disolver el matrimonio en menos de cinco días, en la práctica es todo lo contrario, pues debido a los requisitos y el costo que representa, las solicitudes han disminuido en comparación con el año pasado. De acuerdo a las estadísticas proporcionadas por el Registro Civil,
en los primeros cuatro meses del año, los divorcios exprés disminuyeron en 43 por ciento, comparado con el promedio mensual del 2016. La dependencia a cargo de Martha Alicia Escamilla, precisó que el año pasado se registraron 197 divorcios -16 cada mes-; mientras que este año, de enero a abril, se han registrado 36 -nueve al mes-. La directora del registro civil indicó que este proceso no es fácil, pues se deben cumplir con una serie de requisitos, entre los cuales,
destaca que la pareja debe estar en común acuerdo con el trámite, que no hayan tenido hijos o sí los hay, deben ser mayores de edad; la esposa no debe estar embarazada; deben estar casados por separación de bienes o si no lo están, trato debe disolverse ante un juez. Una vez cumplidos los requisitos, la disolución del vínculo matrimonial se resuelve de cinco días hasta un mes y depende de qué tan rápido los interesados entreguen
los requisitos. El objetivo de estos divorcios exprés es evitar el desgaste económico y psicológico en los involucrados, pero además de cubrir los requisitos, se debe cubrir una cuota de 3 mil 900 pesos aproximadamente. A pesar de esto, la titular del Registro Civil, asegura que el trámite es más barato y rápido, pues no se requiere pagar honorarios de un abogado, debido a que los interesados son los que llevan el proceso del divorcio en acuerdo.
Lunes 8 de mayo de 2017
valles
13
Declaratoria de patrimonio, no está en riesgo: Fraguas
F
rente a las decenas de movilizaciones en las que dañan edificios del Centro Histórico, el edil de la capital exhortó a los diferentes grupos sociales de manifestarse en el marco del respeto, sin dañar a la ciudadanía y lo que le pertenece AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Los actos vandálicos, principalmente durante las protestas, han dejado severos daños en los edificios históricos. Este 2017, se cumplen 30 años de la declaratoria como patrimonio cultural de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) de la capital del estado, reconocimiento que pese a los actos de vandalismo contra los inmuebles históricos, no está en riesgo de perder, aseguró el presidente de Oaxaca de Juárez, José Antonio Hernández Fraguas. Frente a las decenas de movilizaciones en las que dañan edificios del Centro Histórico y ante la amenaza del magisterio de continuar con protestas, el edil de la capital exhortó a los diferentes grupos sociales que tienen la necesidad de manifestarse que lo hagan en el marco del
Este 2017, se cumplen 30 años de la declaratoria como patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco de la capital del estado. / AGENCIAS
respeto, sin dañar a la ciudadanía y lo que le pertenece. Modificar la lucha “Si el magisterio modificara su forma de lucha contaría con el respaldo de la ciudadanía en sus causas justas”,
señaló el edil capitalino. “Cuando la gente se manifiesta y reclama algo justo, no hay porque no apoyarlos, pero cuando se violentan los derechos de los demás es cuando se pone en duda si su manifestación obedece a causas justas o tienen
otros intereses”, expresó Hernández Fraguas. Para coadyuvar con el gobierno estatal, el edil indicó que frente a todo tipo de protesta, el ayuntamiento mantendrá los oídos abiertos para escucharlos y alcanzar acuerdos para no dañar al resto de la población.
Desperdicia capital de Oaxaca 300 litros por segundo AGENCIAS
La SAPAO recibe en promedio entre 6 y 12 llamadas al día por reportes de fugas. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- El 40 por ciento del agua que se suministra a la capital del estado se pierde en el camino entre más de 12 mil tomas clandestinas, fugas en la red pública y en la red domiciliaria. Tomando en cuenta que Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Oaxaca (SPAO), afora diariamente 650 litros por segundo, el agua que se escapa es poco más de los 300 litros por segundo. La SAPAO recibe en promedio
entre 6 y 12 llamadas al día por reportes de fugas, aunque al recuperar los niveles de aforo éstas se incrementan ya que la presión del agua y las tuberías que tienen más de 40 años de servicio, no soportan la presión que ejerce el vital líquido. Hasta el momento, señala el director general del organismo operador, Marcelo Díaz de León, no se tiene contemplado el cambio de las líneas dado que son inversiones que requieren de mucho dinero y no se tiene el presupuesto para su ejecución.
Además de las tomas clandestinas colocadas a lo largo de las líneas de conducción y las fugas que se ven en la calle, hay otras aún más graves y que al ser silenciosas, aportan gran parte al desperdicio del vital líquido. Se trata de fugas domiciliarias principalmente en la caja del inodoro. Aunque para medir la cantidad de agua que de queda en el camino, no hay ningún mecanismo definido, se estima que el volumen representa el 40 por ciento de lo que se suministra a la ciudadanía.
14
Regiones Lunes 8 de mayo de 2017
Fiesta de hermandad en Juchitán aleja a los niños de la violencia
E
n la vela Guendaliza´sti xcuidi los niños juchitecos veneran al santo patrono de su ciudad, San Vicente Ferrer chico, acuden desde bebés de meses hasta niños de 12 años y visten ropa típica Simón ORDORICA
Juchitán de Zaragoza.- Con el sonido de cohetes y el de la tambora y la trompeta, que interpretaron un son tradicional, dio inicio por décimo séptimo año consecutivo la vela zapoteca de los niños Guendaliza´sti xcuidi (hermanamiento), ceremonia cultural y tradicional, que únicamente se realiza en Juchitán, como parte de sus fiestas titulares de mayo. En 2000 se realizó por primera vez por un grupo de jóvenes que ahora son padres de familia; su objetivo es inculcar en los niños la preservación de las tradiciones de los zapotecas, como bailes, música y lengua materna. En la vela Guendaliza´sti xcuidi los niños juchitecos veneran al santo patrono de su ciudad, San Vicente Ferrer chico. Acuden desde bebés de meses hasta niños de 12 años y visten ropa típica. Las mujeres usan enaguas y huipiles y los hombres guayabera blanca y pantalón negro, además de sombrero. Las velas son expresiones culturales, fiestas nocturnas. Están a cargo de sociedades o agrupaciones; tienen un compromiso y responsabilidad, porque cada ceremonia dedica su fe a la celebración de imágenes religiosas, oficios y sitios sagrados. La mayor parte están dedicadas a la Santa Cruz y a San Vicente Ferrer. Nace la vela Leticia Flores Felipe fue la creadora de esta festividad, única en todo Oaxaca, la cual se realiza exclusivamente para los menores. Flores menciona que en 2000, siendo maestra de catecismo, coincidió con un grupo de jóvenes a quienes impartía clases en la parroquia de San Vicente
Los niños de la casa hogar Luis Carlos Herrera González y Jimena Juquila Sánchez Cruz fueron los mayordomos este año. / AGENCIAS
Ferrer sobre lo necesario de que mediante los niños se preservara la cultura zapoteca. Junto con los jóvenes y el párroco Arturo Francisco Herrera González organizamos la primera vela. Fue un 30 de abril, en el patio del Centro Escolar Juchitán, que desde entonces ha sido el recinto oficial, dijo. Expresó que la situación que se vive en Juchitán que ha ubicado a esta ciudad como una de las más violentas del país, también ha hecho pensar que es necesario inculcar los valores y tradiciones, por lo que ahora, más que nunca, señala, seguirán con esta celebración. En la vela, en lugar de bebidas embriagantes, los niños consumen
refrescos de sabor, y los bocadillos son los típicos. Se trata de que los padres y sus hijos convivan con amigos y familiares, además de que practican los bailes tradicionales, escuchan la lengua zapoteca y observan cómo la hermandad debe preservarse. Llega mayo, y el pueblo juchiteco prepara trajes regionales porque sabe que disfrutará veladas nocturnas. En esta ciudad zapoteca se realizan 20 velas, y cada una tiene un responsable que encabeza la ceremonia, al cual se le conoce como mayordomo. Sus acompañantes pueden ser capitanes, capitanas y reinas. La vela de los niños, como todas las demás, incluye una regada de frutas y una misa en honor a San
Vicente Ferrer. Las niñas utilizan su traje regional istmeño: una blusa con bordados a mano o cadenilla y un faldón largo, estampado con flores hechas a mano o cadenillas de hilo de seda, que en la parte inferior lleva una tira blanca de olán. Los niños simulan a un adulto: visten pantalón oscuro y guayabera blanca; algunos llevan un paliacate rojo amarrado al cuello y un sombrero. Esta vestimenta se utiliza en cada una de las velas que se celebran en Juchitán. También se impulsan el baile y la gastronomía, con el ímpetu de compartir todo lo recibido. La coordinadora y fundadora de la vela de los niños, Leticia Flores Felipe, narró que esta festividad ha sido bien recibida, porque son los padres de familia quienes cada año se han sumado a la celebración, cooperan llevando a sus hijos e invitan a otros menores para que la tradición se multiplique. Hemos tenido éxito; creo que el objetivo se está cumpliendo. Nuestros primeros mayordomos actualmente tienen más de 20 años, y ahora ellos nos ayudan a coordinar a los nuevos, y cuando van a las velas de los adultos contagian a otros amigos y todos portan la vestimenta típica, bailan sones regionales y comen botana juchiteca, que son antojitos, detalló.
Lunes 8 de mayo de 2017
Es la población infantil, de 1 a 4 años, la más afectada con este padecimiento que es recurrente en temporada de calor
REGIONES
15
En aumenta número de casos de diarrea
AGENCIAS
S
alina Cruz.- En lo que va de este 2017 y con respecto al mismo periodo del año anterior, se ha dado un incremento del 30 por ciento de casos de enfermedades diarreicas agudas (EDAS), confirmó la Jurisdicción Sanitaria 02 Istmo. Para la misma fecha, en 2016 se tuvieron nueve mil 153 casos y en lo que va del 2017 se acumulan 11 mil 919 casos, siendo los municipios de Ixtepec, Santo Domingo Chihuitán y Salina Cruz los más afectados. Es la población infantil, de 1 a 4 años, la más afectada con este padecimiento que es recurrente en temporada de calor. Y es que durante los días con mayores temperaturas se descomponen los alimentos más fácilmente, por lo que las autoridades sanitarias llaman a tomar precauciones. Las enfermedades diarreicas causan deshidratación y pueden originar la muerte del paciente son es atendido por profesionales de la salud. Al respecto, el regidor de salud del municipio porteño, Jorge Quintanar, exhortó a los ciudadanos que en esta temporada de calor no se expongan al sol en horas pico, de 12:00 a 15:00 horas, ni consumir alimentos en la calle. “Deben cubrirse con ropa ligera de preferencia manga larga, tomar abundantes líquidos para así también evitar un golpe de calor. Vigilar a los menores
Las enfermedades diarreicas causan deshidratación y pueden originar la muerte del paciente son es atendido por profesionales de la salud. / AGENCIAS
de edad para que tomen agua y suero oral sobre todo los menores de 6 años”. Se han registrado temperaturas de entre los 30 y 42 grados centígrados, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) exhortan a la población a extremar precauciones durante la temporada de calor. La Secretaria de Salud en Oaxaca, Gabriela Velásquez Rosas, informó que el Istmo de Tehuantepec,
Costa, Cuenca del Papaloapan y los Valles Centrales son las regiones en las que se registran olas de calor más altas, por lo que es importante prevenir los riesgos a la salud como la deshidratación por enfermedades diarreicas agudas; las producidas por la exposición directa, como golpe de calor, insolación, quemaduras y brotes epidemiológicos por la ingesta de alimentos en
descomposición. Explicó que el golpe de calor es la exposición a temperaturas extremas elevadas, en la que el organismo no es capaz de regular la temperatura corporal, los signos o síntomas son temperatura corporal mayor o igual a 41 grados centígrados, piel seca, congestión nasal, cefalea y fatiga. Se puede sufrir de nauseas, vómito, somnolencia, espasmos
musculares, convulsiones o pérdida de la conciencia, por lo que es importante acudir al médico de la unidad de salud más cercana y recibir atención oportuna. Velásquez Rosas dijo que la Jurisdicción Sanitaria No. 1 de los Valles Centrales presenta 14 mil 813 casos; el Istmo 6 mil 251; la Mixteca 5 mil 363; la Costa 3 mil 769; Tuxtepec 2 mil 810; y la Sierra mil 635 casos.
Inauguran Tallera Colectiva nuevas instalaciones AGENCIAS
El espacio en el que actualmente se encuentran, es insuficiente para el poder impartir los talleres que ofrecen a la población. / AGENCIAS
San Juan Bautista Tuxtepec.- Con un fandango, la presentación del poemario “La ciudad en qué morimos todos” de Antonio Ávila Galán y la conferencia “El conejo de Dávila; una alegoría involuntaria” impartida por el decimero, Samuel Aguilera Vázquez, se inauguró las nuevas instalaciones de “La Tallera Colectiva”. Sakyamuni Chavaro Rusell, director del colectivo
cultural, dijo que desde que se fundó “La Tallera Colectiva”, han buscado espacios que permitan el poder impartir los talleres con los que cuentan. Cabe recordar que el primer espacio en el que se instalaron fue en la calle Morelos entre Carranza y Libertad, sin embargo fueron desalojados por el dueño del inmueble, situación que provocó que buscaran otro espacio. Chavaro Rusell comentó que el espacio en el que actualmente se
encuentran, es insuficiente para el poder impartir los talleres que ofrecen a la población, no obstante, dijo que tendrán que impartir dichos talleres en diversos horarios, para poder atender a quienes quieran asistir. Así mismo invitó a la ciudadanía que desee inscribirse a algún taller, a que se acerquen a “La Tallera Colectiva”, pues cuentan con diversos talleres y aceptan a niños desde los cuatro años.
16
REGIONES
E
Lunes 8 de mayo de 2017
Realiza DIF Jornada de Cirugías Gratuitas
l cuerpo médico de 25 especialistas, encabezados por el Doctor Víctor Azpeitia, Coordinador de la Asociación de Cirugía de Mano A.C., atendió las patologías de: mano congénita, artritis y secuela, mano reumática, secuelas por lesiones traumáticas, entre otras Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Oaxaca, en coordinación con la Asociación Mexicana de Cirugía de Mano A.C., realizaron la Jornada de Cirugía de Mano Gratuita, la cual benefició a 40 personas, entre ellas 13 menores de edad, de la región de la Costa. En el Hospital General de Puerto Escondido, la Presidenta del DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, sostuvo que el compromiso del organismo que preside es atender a la población que más lo requiere. “Hoy no son 40 cirugías de mano, son 40 nuevas historias de un nuevo comienzo, con anhelos y sueños por cumplir”, declaró. En su oportunidad, la Directora General del DIF, Mariana Nassar Piñeyro, informó que el costo de este
Ivette Morán agradeció la colaboración de instituciones como los Servicios de Salud del Estado, pero sobre todo a la población que acudió a esta jornada médica. / AGENCIAS
procedimiento quirúrgico es de entre 30 mil a 80 mil pesos, por lo que en esfuerzos conjuntos se logró llevarlas a la población de manera gratuita, con una inversión cercana a los tres millones de pesos. El cuerpo médico de 25 especialistas, encabezados por el Doctor Víctor Azpeitia, Coordinador de la Asociación de Cirugía de Mano A.C., atendió las patologías de: mano congénita, artritis y secuela, mano reumática, secuelas
por lesiones traumáticas, entre otras. Ivette Morán agradeció la colaboración de instituciones como los Servicios de Salud del Estado, Monte de Piedad, el municipio de San Pedro Mixtepec, pero sobre todo a la población que acudió a esta jornada médica. Por otra parte, también en la región de la Costa, la encargada de la política asistencial en la entidad entregó 18 sillas de ruedas al Hospital General de Puerto Escondido, en coordinación
con la Presidenta del DIF Municipal de San Pedro Mixtepec, Arisve Iliana Sánchez de Pineda, y su homóloga, del municipio de Santa María Colotepec, María Ramírez Altamirano. Las sillas de ruedas fueron donadas al DIF Oaxaca por el Sistema Nacional DIF, la Beneficencia Pública del Estado y el Monte de Piedad, fortaleciendo lazos que permitan más y mejores apoyos a la población en situación de vulnerabilidad.
Por enésima ocasión no hay agua en Matías Romero AGENCIAS
Matías Romero.- La ciudad de Matías Romero se ha quedado sin el servicio de agua potable, esto debido al desperfecto que sufrió la bomba de 200 caballos de fuerza que abastece a gran parte de la ciudad. Esta situación lleva cinco días, lo que ya empezó a causar estragos en los hogares, ya que al no contar con el preciado líquido, la población se ve obligada a recurrir a otras opciones como comprar el líquido a través de pipas o bien, acarrear con el vecino
que cuente con pozo en su hogar. Doña Elma Godínez Rasgado, vecina de la colonia Barrio Juárez Sur, se vio obligada a comprar agua con una pipa particular, ya que las pipas del ayuntamiento se programan y dijo no poder esperar hasta que le toque su turno ya que era mucha la necesidad de agua. Lo mismo ocurrió con la señora Yolanda Alvarado, quien aprovechó la presencia de la misma pipa y también compró agua. Jorge Miguel Trinidad, vecino de la colonia Oaxaqueña, comentó que la
bomba que sufrió desperfectos, es la que abastece a esta colonia y a muchas otras que se encuentran en la periferia de la ciudad, sin embargo -dijoen el centro sí hay servicio de agua. La profesora Alí, presidenta de la colonia Pueblo Nuevo, comentó que la pipa del ayuntamiento, la última vez que repartió agua en dicha colonia, fue el pasado ocho de abril, desde esa vez la pipa no volvió a regresar y obviamente, los vecinos urgen de que se les vuelva a surtir el vital líquido. La situación es desesperante, en los hogares la ropa sucia se acumula,
lo mismo los trastes, ni siquiera hay agua para los baños y todo se vuelve caótico. Por su parte el señor Ramón Galeana García, presidente del consejo de vigilancia del comité agua potable, refirió que el problema consiste en que la bomba grande, de 200 caballos se quemó y se debe desmontar para su reparación. Indicó que no hay fecha de restablecimiento del suministro del agua, por lo cual no se puede informar para cuándo habrá agua en las tomas domiciliarias.
Lunes 8 de mayo de 2017
REGIONES
17
Dan por muerto a turista desaparecido en costa
A
yer domingo finalmente los familiares dieron por muerto al joven originario de la Ciudad de México, con flores y el canto de un caracol de mar se despidieron de él y emprendieron su regreso al Estado de México Ángeles PEREDA
Santa María Tomeca, Pochutla.Familiares del turista Carlos Abraham Aguilera, quien desapareciera en la playa Punta Cometa, Pochutla desde el pasado 30 de abril, lo despidieron ayer con un ritual y depositaron una ofrenda floral al mar. Carlos Abraham de 25 años de edad viajó a Santa María Tonameca, Pochutla junto con sus familiares el pasado 30 de abril para disfrutar del puente vacacional, a su llegada quedó impresionado con el lugar turístico, durante su recorrido en la playa de Mazunte, Carlos fue arrastrado por una ola cuando se encontraba en un acantilado. Desde el 30 de abril la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) implementó – a petición de los familiares- una inten-
Cabe señalar que durante el incidente un salvavidas intentó rescatarlo de mar, sin embargo a pesar de los esfuerzos el joven fue arrastrado. / AGENCIAS
sa búsqueda por tierra, aire y mar para hallar al joven originario de la Ciudad de México. Por siete días, la Mariana Armada de México, la CEPCO, y algunos pescadores de la zona unieron esfuerzos para poder localizar al joven que fue arrastrado cuando se encontraba en un acantilado en playa Punta Cometa, en Santa María Tomeca, Pochutla. El pasado 1 de mayo el delegado de Protección Civil en la Costa, Esteban Vásquez, informó que Carlos Abra-
ham Aguilar viajó a Oaxaca desde el Estado de México, hasta esa fecha continuaban con la búsqueda con el apoyo de cuatro embarcaciones, una más de la Secretaría de Marina. Cabe señalar que durante el incidente un salvavidas intentó rescatarlo de mar, sin embargo a pesar de los esfuerzos el joven fue arrastrado. “Yo participé del rescate, pero no fue posible porque el oleaje estaba muy fuerte, lo tenían pegado a las rocas”, dijo Josué Mendoza, sal-
vavidas. Este domingo finalmente los familiares dieron por muerto al joven originario de la Ciudad de México, con flores y el canto de un caracol de mar se despidieron de él y emprendieron su regreso al Estado de México. La Coordinación Estatal de Protección Civil dio por terminada la búsqueda “activa” del joven capitalino, sin embargo informó que por cinco días más se efectuada una “búsqueda pausada”.
Existen 6 carpetas de investigación y 13 detenidos por Nochixtlán AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Procuraduría General de la República (PGR) aseguró que mantiene abiertas seis carpetas de investigación por los hechos ocurridos el 19 de junio de 2016 en el municipio de Asunción Nochixtlán, durante el desalojo de un bloqueo a la carretera Oaxaca - Cuacnopalan de simpatizantes y maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Según la carpeta de investigación FED/OAX/OAX/0000820/2016 con fecha 21 de junio de 2016, hay 13 per-
sonas detenidas por la confrontación que dejó ocho civiles muertos según la información oficial, porque el movimiento magisterial ha afirmado que murieron más de 10 personas por disparos de armas de fuego realizados por la Policía Federal, la Gendarmería Nacional y la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca. El día de los hechos detuvieron a 23 personas, pero 18 de ellas no participaban ni en el movimiento magisterial ni en la violencia durante el desalojo, sino que se encontraban en el panteón municipal preparando el funeral de un familiar. Estas 18 per-
sonas fueron liberadas días después, tras comprobarse que no participaron y por la denuncia de sus familiares y organizaciones de la sociedad civil. La PGR también aseguró que realizó 199 peritajes el 21 de junio de 2016 y un total de 211 hasta el 22 de julio del año pasado; así como 941 entrevistas, 932 de ellas realizadas supuestamente dos días después de los hechos. En los trabajos que ha realizado la PGR, según informó a través del oficio PGR/UTAG/01497/2017, han participado en las seis carpetas de investigación hasta el cuatro de julio de
2016 un total de 104 personas. Las investigaciones aún están en trámite y en las cuales “se encuentran inmersos los documentos relacionados con las órdenes de aprehensión, así como los resultados de las diligencias prácticas, además de aquellos otros que contengan el análisis técnico jurídico del tipo de delito por el que se iniciaron las carpetas de investigación”. La PGR también decretó un periodo de cinco años para reservar la información sobre lo contenido en las carpetas de investigación con base al artículo 218 del Código Nacional de Procedimientos penales.
18
OPINIÓN
Lunes 8 de mayo de 2017
ERNESTO Villanueva COLUMNA INVITADA
Alfredo del Mazo y Conacyt: ¿Sospechosa complicidad?
E
s la primera vez en la historia que una elección lastima gravemente el prestigio del Conacyt. Qué necesidad de participar o dejar pensar que se destinan recursos a un candidato, particularmente al más polémico en unos comicios definitorios- no definitivos, por supuesto, - de la esperada elección presidencial del 2018. En las redes sociales- y en general en los medios- lo que parece es. Y la credibilidad de las instituciones no está en su mejor momento. Por lo anterior, sorprende la ausencia de reflejos de Enrique Cabrero, director de Conacyt, por haberse involucrado o dejado que se pensara que se involucró- si no fue así- en un proceso electoral. Antes de ese desaguisado, el ánimo de los becarios y de los candidatos a becarios de los programas de Conacyt ya estaba en un punto cercano a la ebullición. Por esa razón prendió rápido la reacción ante el agravio contra @ivcarfloa, una joven becaria, mujer y de escasos recursos económicos que ha exhibido a Enrique Cabrero ante la justicia
federal, un día sí y otro también. Conacyt no ha podido probar que la beca de @ivcarfloa le fue retirada observando el debido proceso y quien cuenta con una suspensión definitiva obsequiada por el juez de distrito, que conoce de la causa. El agradecimiento de Alfredo del mazo a Enrique Cabrero que circuló y creció como el fuego ante el viento vino a consolidar la situación anticlimática del Conacyt y su director. Si lo anterior no hubiera sido suficiente, en el peor clima de opinión sobre el Conacyt, el director de Enrique Cabrero llamó a que la autonomía del Conacyt. El efecto fue devastador.
Es como cuando EPN llamó a luchar contra la corrupción y la impunidad desde su Casa Blanca. O la infeliz expresión de Osorio Chong cuando se fugó por segunda ocasión el señor Loera: “Los tiempos de crisis no son para renunciar” (¿Lo era entonces los tiempos de cumplimiento de la ley? Tampoco como quedó demostrado con la posterior recaptura). En ese clima de crisis institucional, si algo quedaba de pie, la noticia de que Alfredo del mazo había sido beneficiario de una beca irregular del Conacyt fue un clavo más del ataúd político de Enrique Cabrero, quien se coloca más como un pasivo que como un activo para el debilitado gobierno de EPN que ya no se encuentra en la posición de dejar hacer, dejar pasar. Mientras más habla Cabrero más se hunde. Ya no importa si es verdad o no lo que pase o haya pasado. El descontento juvenil no va a entrar a reflexiones de gran calado sobre por qué Conacyt tiene cada vez menos dinero. No a va buscar quién es el culpable, sino a quien le cobran su falta de oportunidades para la vida, como la
tuvimos muchos en otros tiempos, con otras circunstancias donde la ética pública era algo más que una frase hueca. ¿Y alguien cree que el gobierno de EPN va a salir en defensa de Cabrero? Yo lo veo muy difícil. Peor aún, la cabeza visible de esta grave denuncia, guerrero chipres, es un hombre inteligente y bien formado. Lo conocí en la Ibero donde fue mi alumno en la maestría y me sorprendió cómo en tiempo récord obtuvo su grado de doctor en una rigurosa universidad inglesa con una beca de Conacyt obtenida por méritos académicos y necesidades económicas, de suerte que sabe de lo que habla cuando decidió encabezar este movimiento que ha representado una bocanada de oxígeno a Delfina Gómez, la candidata de MORENA en el Edomex, un duro golpe a Alfredo del mazo y donde Conacyt ha ingresado a la lista negra de la confianza pública rodeada por el irracional pero efectivo “sospechosismo”, amén de las limitaciones estratégicas de Enrique Cabrero. @evillanuevamx ernestovillanueva@hushmail.com
del gobierno criminal, sencillamente porque así lo dice. Al contrario, nuestra historia reciente muestra que los nuevos presidentes muy rápido renuncian a la lucha contra la corrupción, porque no tienen alicientes para hacerlo y sí muchos para administrar el desfalco en su propio beneficio político y económico. La solución debiera ser entonces más simple y directa. Más lógica. Si el problema es la corrupción, su solución es imponer al centro del sistema una institución vigía: una institución
que vigile a los funcionarios de gobierno, sorprenda sus pillerías y las sancione, y regrese lo robado a las arcas del país. En el diseño del Estado mexicano se encuentra tal institución. Es la PGR. La Procuraduría General de la República, cuya función es esa. Es decir, idealmente es esa. Vigilar, sancionar, restituir. En la práctica, ¿quién no lo sabe?, la PGR es, y ha sido históricamente, lo contrario. Presidida por una persona nombrada por el presidente en turno, es el primer frente que protege la corrupción del sistema entero. A manera de ejemplo, hablemos de la PGR de hoy. Hoy se encuentra presidida por el abogado del presidente Peña Nieto, un señor cuya carrera profesional ha consistido en procurar que los ricos del país no paguen impuestos. Así, el trabajo de nuestro procurador en funciones es velar por la secrecía de los hechos delictivos del presidente y su gabinete, amén de administrar la injusticia.
SABINA Berman COLUMNA INVITADA
Para la corrupción, la solución no es un nuevo presidente
H
ace tiempo los mexicanos estamos de acuerdo en que el mayor problema del país es la corrupción. La corrupción donde se tuercen los mejores planes de gobierno. Donde se vacían las arcas del erario. Donde se desvían las mejores intenciones para el bien común. Gracias a la prensa, no por cierto a las instituciones del Estado, hoy sabemos el tamaño y lo sistemático del saqueo. Nuestros funcionarios toman para sí dinero directamente del presupuesto de cultura, pero igual del presupuesto de educación. Igual del de urbanización. Igual del de salud. Nuestros funcionarios deciden quiénes serán los constructores de las obras públicas, y deciden las mismas obras públicas, no por sus méritos y su necesidad, sino de acuerdo a la subasta de los sobornos que puedan embolsarse. Quien da más al funcionario gana la obra, no quien da más al país. Y finalmente, los gobernadores, los alcaldes y los delegados, así como las fuerzas policiacas, ofertan su silencio
y su cooperación al crimen organizado. A narcotraficantes y a peores delincuentes, pederastas, ladrones, violadores, tratantes de blancas y niños, y asesinos. El saqueo es continuo y no tiene ideología. En él participa la Izquierda y la Derecha y el Centro. Hace una semana nos despertamos con el monto desorbitado del robo de un exgobernador priista al estado de Veracruz y este lunes con el video de la entrega de paquetes de billetes a una diputada de Morena. El debate entre los políticos se ha convertido en un Y tú más, Y yo menos. Y si la corrupción es nuestro enorme problema, la solución tampoco puede ser ideológica. Nada tiene que ver aquí que quienes gobiernen en el futuro sean de la Izquierda o de la Derecha o del Centro. Como tampoco importan las promesas de honestidad de un candidato a la presidencia o de otro. Los mexicanos seríamos muy brutos si pensáramos que un nuevo presidente es la garantía del desmantelamiento
Lunes 8 de mayo de 2017
opinión
19
josé Buendía Hegewisch Número cero
#SiMeMatan
E
l prejuicio está también entre nosotros como opinión previa y tenaz de la justicia para juzgar mal lo que se conoce peor. Este viejo enemigo vive no sólo afuera en el racismo del gobierno de Trump y la misoginia redneck en EU o en el lado más paleto de las políticas antiinmigración en Europa, que generan discursos conservadores de odio y normalizan violencia contra grupos sociales. También se cultiva en México hasta en mensajes de la justicia como en el caso de Daphne, el multihomicidio en la Narvarte, en 2016, y ahora en el intento por descalificar la credibilidad de la víctima y culpar a una joven de 22 años, Lesvy Berlín Osorio, de su propia muerte, esta semana en el campus de la UNAM. Los prejuicios siempre se elaboran a partir de opiniones que surgen antes de juzgar la determinación de evidencias. Son resortes para desautorizar antes de probar, para incapacitar sin explicar, para reducir sin aparentar forzar. Entre el pensamiento conservador, por ejemplo de uno de sus padres, Edmund
Burke se llegó a ver en el concepto del prejuicio una cierta sabiduría anterior al intelecto, una intuición cognitiva que se nutriría de la tradición. Aunque investigaciones recientes apuntan a lo contrario, como la de Gordon Hodson y Michael A. Busseri de la Universidad de Brock, en Ontario, que sugieren que el prejuicio, por ejemplo, detrás del racismo, está relacionado con niveles de coeficiente intelectual bajo. Pero bajo ninguna hipótesis el prejuicio en general cabe en una investigación judicial, porque es tanto como aceptar que la reparación de un daño esté sometida a la negociación
política o al cálculo de intereses sociales contrarios, por ejemplo, a la equidad de género o que criminalizan a jóvenes como Lesvy, generalmente para mantener alguna prerrogativa de la tradición cuando se considera amenazada en el caso del dominio machista. Así lo creyeron las jóvenes y mujeres que se manifestaron en la UNAM contra el “feminicidio” (acusan) y su reacción de indignación en las redes bajo el hashtag #SiMeMatan, respecto de la primera versión de la procuraduría capitalina que descalificaba a la víctima como alcohólica y drogadicta. Sin tener un culpable, ni certeza alguna sobre qué le ocurrió a Lesvy, la fiscalía se adelantó a decir en un tuit oficial que “el día de los hechos la pareja se reunió con varios amigos en CU donde estuvieron alcoholizándose y drogándose” y que “su madre y su novio aseguran que ella ya no estudiaba desde 2014, y dejó sus clases en CCH Sur donde debía materias”. Podría pensarse, como sugieren Hodson y Busseri, que esos mensajes son de personas menos inteligentes.
Pero, tratándose de una investigación judicial, esos mensajes son inadmisibles porque, como reclamó el Conapred CDMX, difundir información sobre una averiguación viola el derecho a la secrecía de la víctima y pone en peligro su derecho a la justicia. Más aún, la gravedad de la problemática radica en que este no es un caso aislado y se repite cuando otras mujeres sufren violencia y acuden a la justicia. La persistencia de prejuicios y estereotipos en los ministerios públicos son causa de que en el país mueran siete mujeres cada día por violencia de género y con lujo de crueldad “ahorcadas, estranguladas, apuñaladas”, como reconoce el Inegi; de que mecanismos como la alerta funcione poco o mal, de que escándalos criminales como el feminicidio ocupen la agenda de campañas como en el Estado de México, y de que en 2009 la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenara al Estado mexicano por su responsabilidad en la tragedia ya internacional de las Muertas de Juárez.
ha extendido (¿o sólo salido a flote?) entre los miembros de todos los partidos políticos que antes se llamaban de oposición, en cualquiera de los tres niveles de gobierno o en cualquiera de los tres poderes del Estado mexicano. Ejemplos sobran. Más: la sobrerregulación provocada por el sospechosismo y, consecuente y esencialmente, por los intentos de control del contrario ha creado en los hechos, no en la ley, un nuevo fuero: el que dan los procesos
electorales. Hoy, las elecciones cubren con su manto a todo aquel que logró ser candidato a cualquier puesto y, por otra parte, limitan acciones legítimas de gobierno, y afectan a otros asuntos que nada tendrían que ver con lo electoral. En el argot de los políticos se le llama veda electoral. Ejemplos prácticos del nuevo fuero: a los tres principales candidatos a la gubernatura del Estado de México se les ha acusado de actos de presunta corrupción que podrían ser constitutivos de delitos no electorales, sino penales. Sin embargo, las denuncias formales nunca se presentan y tampoco las autoridades competentes actúan, porque se va a “pensar”, a “interpretar” que se trata de “golpear” a esos candidatos por motivos electorales. ¡Ejem! Así que cualquiera que gane las elecciones, y de ser ciertas las acusaciones en contra de ese candidato, pues tendremos a un delincuente como gobernador con fuero constitucional durante seis años.
gerardo Galarza la estación
El nuevo fuero
A
penas 20 años fueron necesarios para que los mexicanos transformaran su sueño de vivir en un sistema democrático en la pesadilla de recuperar su pasado político, corregido y aumentado. Es cierto que hoy los gobernantes mexicanos, en cualquiera de sus niveles, son elegidos por los votos de los ciudadanos que acuden a las urnas, que es el principio básico de cualquier sistema democrático. Pero, hasta hoy, en eso quedó la primavera en 1997. A cambio, los mexicanos destruyeron su máxima institución electoral (IFE/INE) y convirtieron en millonario el gasto público en los partidos políticos; el clientelismo y el populismo priistas invadieron a todos los demás partidos, los viejos y los nuevos. En el Congreso federal y 32 congresos de las entidades no se debate, no se convence ni se acuerda, se simula y las cúpulas partidistas pactan
y todos los legisladores sólo hacen lo que hacían los viejos priistas: levantar el dedo a la orden de sus pastores; ante la parálisis del Congreso, hay mexicanos que anhelan el regreso del viejo presidencialismo todopoderoso, y es probable que lo logren en las próximas elecciones federales de 2018 o, al menos, que el que gane la Presidencia de la República sea uno de ellos. Además, la intimidación política (los chantajes, las grabaciones de audios y videos, las acusaciones sin denuncias reales y concretas, las amenazas, la violencia) dejó de ser exclusiva del gobierno en turno y hoy la practican todos aquellos que pueden o creen poder hacerlo. Otro de los logros (es un decir) de la transición mexicana es la “democratización” de la corrupción. Hoy, “la revolución” ya no sólo “hace justicia” a los miembros del PRI. Palmariamente esto está demostrado, ya que la corrupción no es exclusiva de aquellos, sino que se
20
OPINIÓN
Lunes 8 de mayo de 2017
CIPRIANO Flores Cruz COLUMNA INVITADA
El gobierno parlamentario en Oaxaca
S
i partimos de dos consideraciones básicas podemos entender mejor las elecciones en nuestros municipios y comunidades, nos referimos a la naturaleza de los pueblos y comunidades indígenas y a los alcances del derecho a la autodeterminación y a la autonomía. Los pueblos y comunidades indígenas lo son en la medida de que ya existían en tierras americanas antes de la llegada de los españoles, que vivieron en una intensa colonización durante trecientos años y que durante más de doscientos años han vivido en colonialidad. Liberarse de esta situación es una obligación política de todo indígena y una obligación moral y ética de todo buen gobernante mexicano y oaxaqueño. Los pueblos y comunidades indígenas han vivido durante estos más de quinientos años como medio de resistencia: en comunidad. Siguiendo al filósofo americano John Dewey, el fundamento de la comunidad se basa en la naturaleza del ser humano, su existencia siempre dependerá de una actividad asociada, en la medida de que cada ser humano “nace siendo infante ……inmaduro, indefenso, dependiente de las actividades de otros. El que muchos de estos seres independientes sobrevivan es prueba de que otros, en cierta medida los cuidan……los seres humanos, entonces se asocian en virtud de su estructura misma. Así fueron hechos; tal es la naturaleza de la bestia” (Straus, Leo. Joseph Cropsey. Historia de la Filosofía Política. Edit. FCE. México. 2006). Entonces el hombre para su conservación se asocia en dos tipos: en sociedad y en comunidad. La segunda categoría que es la que nos interesa delinear, porque es en esta categoría en que se desenvuelven los pueblos y comunidades indígenas de Oaxaca. En la comunidad las relaciones humanas se dan cara a cara, relativamente permanentes, en este
tipo de relaciones la cohesión social es fuerte y segura, la cooperación es un método de multiplicación del esfuerzo humano, por ello, es vía segura para el Buen Vivir, es el principal agente del fomento material, los nexos en la comunidad son vitales, firmes y profundos. Aquí se forman establemente las disposiciones humanas fundamentales y las ideas adquiridas que forman las raíces mismas del carácter. Lo comunitario “es lo universal último y está tan cerca de lo absoluto como éste existe” ( Dewey. Ob. Cit.). En las relaciones cara a cara que existe en los pueblos y comunidades indígenas tienen consecuencias que generan una comunidad de intereses, una compartición de valores, demasiado directas y vitales para ocasionar una necesidad de organización política. Que quede muy claro entonces, en los pueblos y comunidades indígenas no se necesita de alguna intermediación en las relaciones sociales, ni partidos, ni organizaciones, ni burocracia alguna, no hay pues representación, los ciudadanos comunitarios se relacionan cara a cara en la Asamblea General Comunitaria. Al no haber representación la necesidad de la organización política no existe, por eso, como
organización política, el gobierno, como la relación de poder de dominio, tampoco existe. En los pueblos y comunidades se administra y se sirve, no se gobierna. El único que le da dirección a las cosas comunitarias y de interés común es la Asamblea, la reunión del pueblo. El pueblo reunido en Asamblea manda y se hace obedecer, como no es un cuerpo ajeno a la propia comunidad, es la comunidad deliberando y actuando, es la expresión más pura de la democracia, por lo tanto, no elige a los encargados de ejecutar y aplicar las leyes y las decisiones de la Asamblea sino que los nombra. Si queremos forzar los términos, el régimen prevaleciente en los pueblos y comunidades oaxaqueñas es un régimen parlamentario. En la sociedad, por lo contrario, se da la necesidad de la regulación política, como no existe la relación cara a cara más que en la familia y con los amigos, existe la necesidad de la representación política. Aquí cuenta el individuo y no la comunidad ni la asociación. El conflicto es la vitalidad de la sociedad, los individuos y sus pasiones, las agrupaciones como los partidos, sindicatos, las iglesias, la asociación de industriales y comerciantes disputan sus esferas de influencias, etc. Los conflictos conducen a una pugna civil, sea como fuere, consumen energías y recursos que de otro modo podrían contribuir al desarrollo de las asociaciones referidas. De aquí de la necesidad del gobierno para apaciguar los conflictos y de la necesidad de la representación de las diversas agrupaciones. El gobierno en la sociedad es una necesidad vital, sin gobierno no habrá posibilidad de alcanzar el Buen Vivir, una vez alcanzado este Buen Vivir, el gobierno de los hombres será sustituido por la administración de las cosas.
Dada la naturaleza de la comunidad otorgarle prioridad a las personas y no al colectivo, es situar a las personas en contextos equivocados. En la comunidad, la persona es tal persona en el colectivo y en este adquiere a plenitud su personalidad, porque es un ser acompañado, un ser social. Si a partir de largas luchas de los pueblos indígenas de México se pudo lograr el reconocimiento de sus derechos más elementales en la Constitución Nacional y en la Constitución oaxaqueña, como son el derecho de tener un proyecto de vida alternativo para hoy y para el futuro mediante los derechos de la autodeterminación, la autonomía, la identidad y al territorio, además el derecho de exigir al Estado Mexicano resarcir lo que han perdido estos pueblos por la colonización y por su participación y ofrecimiento de sus vidas y sangre en la lucha por la Independencia Nacional, la Reforma y la Revolución de 1910. Es hora de cumplirles a los pueblos indígenas la concreción de estos derechos. Ni duda cabe, el reconocimiento de los usos y costumbres comunitarios es gran avance para hacerles justicia a los pueblos y comunidades de Oaxaca, sin embargo, se ha venido interviniendo en sus formas de administrarse en demasía por el Congreso, Ejecutivo y Judicial, en sí por el Estado a través de sus órganos autónomos, como el Instituto Estatal Electoral, el Tribunal Estatal Electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, partidos políticos y por los empresarios de la construcción. Es hora de solicitar respeto y concreción de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas que están en nuestras Constituciones y normas internacionales. En una reciente encuesta promovida por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, comparando la calidad de gobierno entre los dos sistemas: partidos políticos y usos y costumbres, demostró mejor calidad de gobierno (administración), los usos y costumbres. Qué espera el gobierno de los Murat para lograr la estabilidad y el desarrollo de Oaxaca, a partir de lo evidente: impulsar el modo de administrar de los pueblos y comunidades indígenas de Oaxaca e impulsar la reconstitución de la comunidad como forma de vida. Comunidad, cooperación, identidad, territorio, lengua y forma de producción es el remedio para superar el desarrollo del subdesarrollo de Oaxaca.
Lunes 8 de mayo de 2017
opinión estatal
21
pedro Piñón metrópoli
Juzgan en ausencia a Gabino
N
o habrá castigo. Clamor de Comisión Instructora .-¡Carcel!, pide Ulises Ruiz (DE REFILÓN: Gerardo Cajiga Estrada, ex secretario de Finanzas del gobierno de Gabino Cué Monteagudo, es directivo en el Grupo Financiero Interacciones; propiedad de Carlos Hank González. Cajiga Estrada fue nombrado Director General Adjunto en Grupo Financiero Interacciones, en el año 2014.Un año después (año 2015), el gobierno de Gabino Cué contrajo una deuda superior a los 3 mil 950 millones de pesos con Interacciones y con Banorte de 800 millones de pesos, según información de la Auditoría Superior del Estado (ASE). No se sabe si también el actual gobierno es sujeto de crédito). Cuando Cajiga fue Secretario de finanzas de Gabino en Oaxaca, renunció y fue el primero que tomó el vuelo, cargó en canasta de la Guelaguetza más de cinco mil millones de pesos, acusado por el ex secretario de gobierno Jesús Martínez Alvares, quien vio el asalto en despoblado, acusó a los culpables y la complicidad de Gabino Cué, y presentó su
renuncia en tiempo. ¡Ah, tragedia! El grito ahora es: ¡”Gabino, regresa a casa, todo perdonado!” (la criada confesó) Y, comenzó el juicio político, que como la tragedia griega a Sócrates seguro que tardará todo el sexenio de Peña Nieto, aunque el griego mejor le dieron una jícara de téjate envenenado. Ahora los contlapaches del PRI¡increible!- son los que claman: ya sabemos quién te engañó y se robó el presupuesto sexenal hermano. Tus agradecidos diputados del PRI de la banda infiltrada en el gabinete de Murat, nomás te harán “el juicio”
político. Ni cárcel ni grilletes Nadie sabe si aparecerá aunque sea en la foto de la galería de gobernadores, porque nadie sabe dónde está “NO habrá castigo alguno”. “No debe tener miedo”. Sabemos que eres tímido y sufriste de niño y te espanta la oscuridad. No creas hermano, las amenazas del bullyn político del agresivo y perverso senador Benajmín Robles, le dicen diputados del PRI, mientras el ex gobernador Ulises Ruiz, levanta la espada de Zeús y pide cárcel para gabino Cué…sí, que rueden cabezas. Con razón no quieres asomar cabeza. Dicen que Gabino Cué, no Ulises, se esconde en la sierra madre del sur y madrecitas que lo acompañan en el rancho de una tía del amigo Jorge Castillo. Otros que en su castillo allá en Francia y se presenta como el Duque de Antequera En fin rumores políticos -desde que la Presidenta de la Comisión Instructora de la LXIII Legislatura, María de Jesús Melgar Vásquez, adelantó que el ex gobernador, derivado del Juicio Político que se le pudiera realizar, “<solo podría ser acreedor
a una inhabilitación –por parte del Congreso del Estado- en el ejercicio de la función pública”>. Y, sanseacabó. Luego de la ratificación de la solicitud del Juicio de Procedencia, que hiciera el senador de la república, Benjamín Robles Montoya, y su consejo ciudadano (desde el pasado 24 de febrero) aseguró la María de Jesús que revisarían con lupa la documentación (de doble aumento focal)presentada contra el ex mandatario estatal. Es divertido el teatro al aire libre de una semi tragedia que luego divierten al pueblo, para que no piense en otras cosas malosasUNA PIEDRA EN EL CAMINO: Benjamín Robles es la piedrita en el zapato para el gobierno federal y diputados locales del PRI, y es un necio de convencer, aun prometiéndole una embajada, gastos de estudios alrededor del mundo, dice que no y que Gabino: “Será el primer gobernador que irá a la cárcel en la historia moderna de Oaxaca”. (RISAS) ¡Se lo merece!. La gente de Oaxaca, desde el hombre y la mujer más humilde, hasta los más acaudalados, coinciden en que se lo merece.
vaivenes políticos del gobierno estatal y la imposición del Presidente del Comité Estatal del PRI, Germán Espinosa Santibáñez, quien está supeditado y carece de principios propios; como consecuencia, los priistas oaxaqueños dudan emitir su voto en favor del tricolor para el 2018. Se prevé una desbandada hacia las izquierdas, principalmente a MORENA. Por su parte el PAN, PRD, PT, MC y MORENA, aún están desvinculados de la sociedad oaxaqueña,
pues no se han recuperado de sus derrotas electorales del año pasado. Hasta la fecha se mantienen pulverizados, muy divididos y con graves problemas políticos y sociales internos. No tienen trabajo de organización, ni capacitación política electoral, de tal manera que no tienen nada que ofrecer al electorado, pue están a la deriva y prácticamente acéfalos, sin cuadros de dirigencia, sobre todo el PAN y el PRD, impugnados, ante los órganos electorales, por las irregularidades que presentan, al tener problemas en la elección interna de sus dirigentes estatales, lo que ha motivado que estos partidos permanezcan quebrantados y sin programas para los electores, y por lo mismo, están en una encrucijada que los agobia. Estos partidos, hasta la fecha, no se han podido recuperar. La situación ha empeorado, principalmente en el PAN y el PRD, que hasta la fecha naufragan en el desierto. carloscastellanos52@hotmail.com
mario Castellanos Alcázar Remolino político
PRI, PAN, PRD y Morena, pulverizados
N
o hay futuro político para las elecciones del año 2018 en Oaxaca. Todo es un panorama incierto ante la pulverización de la derecha, la izquierda y el propio PRI, que no tienen ninguna alternativa nueva, que ofrecer al electorado y más bien existe un clima exasperado, turbulento y gran escepticismo, que por supuesto, hace sentir al electorado sin ninguna esperanza de cambio, más que frustración e impotencia porque no hay una ruta definida, luego que los partidos políticos se han visto rebasados por la ciudadanía. El PRI, en Oaxaca, es un partido en desventaja y muy quebrantado ante los nulos resultados del presidente Enrique Peña Nieto, que a través de las políticas neoliberales han diezmado el bienestar social de los mexicanos y particularmente de los oaxaqueños, que no están en el ánimo de volver a repetir el triunfo del tricolor para ganar la presidencia de México, ante las crisis recurrentes
y los pésimos resultados de las reformas estructurales que a 4 años y medio del mandato del gobierno federal no han dado los resultados esperados, más que miseria y pobreza que lastima a los oaxaqueños que menos tienen. Aparte, de que el PRI, oaxaqueño, se ha visto amenazado e involucrado en severas crisis externas e internas con la intromisión perversa de los 2 últimos ex gobernadores priistas: José Murat Casab y Ulises Ruiz Ortiz, que abusaron del poder y cometieron actos ilícitos, que causaron el repudio y la desconfianza de los oaxaqueños, que no tardaron en cobrarse la factura y como consecuencia le dieron tajo a su partido para proceder al cambio y a la transición democrática, cuyo abanderamiento le dio el poder a Gabino Cué Monteagudo, electo gobernador en el año 2010 postulado por el PAN, PRD, PT y MC. Además, porque el PRI en Oaxaca, en la actualidad está supeditado a los
22
Finanzas Lunes 8 de mayo de 2017
Para explicar cómo se invierte con un enfoque de valor será necesario definir el concepto de valor en los activos y la metodología necesaria en la toma de decisiones
Inversiones con un enfoque de valor
AGENCIAS
C
iudad de México.- La diversificación en las inversiones es esencial para disminuir el riesgo de los portafolios. Tiene sentido conformar una cartera de inversión con diferentes clases de activos no correlacionados que den una mejor rentabilidad contra el riesgo que asumen. Las inversiones realizadas con un enfoque de valor han tenido históricamente un desempeño superior en el largo plazo a pesar de tener generalmente una liquidez restringida. Estos activos deberán formar parte de las carteras de inversión de largo plazo, como, por ejemplo, para el retiro. Para explicar cómo se invierte con un enfoque de valor será necesario definir el concepto de valor en los activos y la metodología necesaria en la toma de decisiones. Dentro de las herramientas del análisis fundamental podemos utilizar el método de Flujo de Fondos Descontados (DCF, por su sigla en inglés), que consiste en calcular a valor presente los flujos futuros de este activo, cálculo del valor de mercado de los activos; es decir, que el valor de mercado sea menor al valor de reposición, como ejemplo, existen muchas metodologías para calcular
Para explicar cómo se invierte con un enfoque de valor será necesario definir el concepto de valor en los activos y la metodología necesaria en la toma de decisiones. / AGENCIAS
el valor real de los activos. En el caso de renta variable, generalmente encontramos activos con valor en condiciones normales de mercado en las acciones con bursatilidad media y baja, poca cobertura por parte de analistas, catalogadas como olvidadas por el mercado y en las situaciones que provocan bajas significativas del precio de los activos, como por ejemplo, la crisis reciente de la economía global. Por
estas características este tipo de inversiones son de largo plazo, ya que necesitan tiempo para que los mercados reconozcan en el precio el valor real de estos activos. Como punto de partida se pueden buscar acciones que tengan múltiplos precio utilidad o precio valor en libros bajos para luego, con las herramientas del análisis fundamental, encontrar el valor intrínseco. Es fundamental considerar en el cálculo
de la valuación la existencia de activos intangibles, así como la probabilidad de cambios disruptivos en la industria que puedan afectar el valor. Como seguridad se deberían buscar empresas con ventajas competitivas duraderas. Por ejemplo: una empresa tiene un patrimonio de 250 millones de pesos y en circulación existen 5 millones de acciones. El valor patrimonial por acción será de 250
millones/5 = 50 pesos por acción. El valor patrimonial (PLV) por acción se compara con el precio de la acción; en nuestro ejemplo vamos a suponer que la acción cotiza en 100 pesos, la relación precio-valor en libros se calcula como: 100/50 = 2. En este caso la acción cotiza dos veces su valor patrimonial. Para interpretar esta información se analiza el PLV respecto a la Rentabilidad Financiera (ROE) de la compañía, con el que se obtiene el precio al que está dispuesto a comprar el inversionista para obtener un retorno adecuado. Si la compañía genera un ROE de 20% anual, quien compra la acción a una vez su valor en libros estaría obteniendo este retorno, pero si se adquiere a dos veces el valor patrimonial, el retorno del inversionista sería de 10%; a mayor ROE, más alta la relación PVL. Para determinar si la acción está cara o barata se debe determinar el retorno que está ofreciendo la acción a ese precio. Por ejemplo, comprar una empresa con ROE de 30% a cinco veces su valor patrimonial le ofrece al inversionista un retorno de 6 por ciento. El retorno obtenido con la relación ROE/PVL, la coyuntura del mercado, sector y el riesgo de la empresa son los factores que determinan si una acción está cara o barata.
Banxico renovará coberturas cambiarias AGECNIAS
Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) dio a conocer la convocatoria a la subasta de vencimiento de coberturas cambiarias por 200 millones de dólares, que se realizará este viernes. El Banco de México (Banxico) dio a conocer la convocatoria a la subasta de vencimiento de coberturas cambiarias por 200 millones de dólares, que se realizará este viernes. En el documento, el banco central precisa que la renovación de las coberturas cambiarias será a un plazo de 62 días, con vencimiento al jueves 6 de julio de este año. Asimismo,
indicó que la subasta se llevará a cabo hoy a las 8:30 de la mañana, y, una vez iniciada, los postores tendrán una ventana de dos minutos para enviar sus posturas. Las coberturas cambiarias son un nuevo instrumento para estabilizar al mercado cambiario, que no afectará el saldo de las reservas internacionales y se suma al arsenal de mecanismos a disposición de las autoridades. El total de coberturas cambiarias que ofrecerá el Banxico será por 20,000 millones de dólares. Este mecanismo consiste en que el banco central pone a disposición de instituciones bancarias postoras que tienen obligaciones en dólares,
coberturas que serán liquidadas en moneda mexicana. Este tipo de contrato entre el Banxico y la entidad financiera que gane cada subasta se da bajo el formato forward —que significa a largo plazo—, un convenio distinto al spot, es decir, se acuerda el precio de compra o venta de un activo determinado para el día en que venza el plazo de la cobertura; los tres ejes de las coberturas son: plazo, monto y tipo de cambio. Estas subastas se dan en valores del tipo de cambio superiores al spot, aunque más tarde, finalizado el plazo, se toma en cuenta el fix. Una vez que venza el plazo de las coberturas, se
devolverá la diferencia entre los dos tipos de cambio, en el monto que se contrató y el que está vigente el día de vencimiento. Su activación es discrecional y, desde su anuncio, sólo se ha utilizado en una ocasión, el 6 de marzo, cuando el Banxico colocó la totalidad de los 1,000 millones de dólares ofrecidos en seis subastas y duplicó la demanda de estos instrumentos al sumar 2,072 millones de dólares. Un mes después, el banco central renovó con éxito las coberturas por 200 millones de dólares a un plazo de 33 días y con vencimiento al 8 de mayo.
Lunes 8 de mayo de 2017
FINANZAS
23
Jóvenes deben cambiar su perspectiva sobre contabilidad
A
sí como muchos jóvenes tienen una perspectiva errónea de la contabilidad, José Luis García Ramírez, presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos dijo que también tienen una perceptiva errónea sobre los contadores AGENCIAS
Ciudad de México.- Inculcar consejos sobre la importancia de los temas fiscales hará que éstos se dificulten menos. Es necesario que los jóvenes cambien su perspectiva sobre la contabilidad en México y entiendan que las actividades de un contador van más allá de sólo manejar cuentas y libros contables, coincidieron especialistas en la materia. En su artículo “¿Cómo ven los jóvenes a la contabilidad hoy en día?”, la Universidad Anáhuac México Norte advierte que los jóvenes tienen temor a la hora de hablar sobre contabilidad, debido a que piensan que es difícil, que Hacienda está vigilándolos por todos lados, o bien, nunca han tenido una experiencia con sus asuntos fiscales, pues no han tenido la necesidad de ello. Sin embargo, aseguró, en tiempos modernos en que la economía y la información se mueven a mil por hora, se requiere de un control generalizado. El documento explica que es común que los jóvenes que no han establecido contacto directo con la profesión la perciban complicada, pero no es así. “En un principio se piensa que la contabilidad sería algo repetitivo y metodológico, que la mayor parte del trabajo sería escribir y sacar cuentas a mano, pero esto es un error; esa es la contabilidad del siglo pasado”, comentó. El texto recuerda que la contabilidad está evolucionando hacia un punto en que facilitará la transparencia por parte de las empresas y las personas para evitar problemas como el lavado de dinero y fraude, entre muchos otros delitos. TECNOLOGÍA, CON POTENCIAL DE ACERCAR A LOS JÓVENES AL TEMA Hasta ahora la contabilidad ha tenido
cambios importantes a tal grado que, aunque hasta apenas hace unos años llevarla de manera electrónica era una opción y sólo se aplicaba en algunas obligaciones fiscales, ahora es completamente obligatoria y todos los procesos con la autoridad fiscal se pueden realizar de manera electrónica. De acuerdo con un estudio del Grupo de Investigación Jóvenes y Tecnologías de la Información y la Comunicación (JOITIC, por su sigla en catalán) los jóvenes entran en contacto con las nuevas tecnologías a edades cada vez más tempranas y el acceso a las TIC es generalizado. Según cifras del JOITIC, 98% de los jóvenes tienen ordenador y 90% posee un teléfono móvil. Además, el uso del ordenador aumenta con la edad. Lo anterior podría ser un punto más a favor para que los jóvenes pierdan la idea de que los procesos fiscales son tediosos, complicados y que se tienen que
meter entre papel para manejar su contabilidad. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2013, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los jóvenes que se encuentran entre 15 y 29 años suman 31 millones de personas, lo cual representa 26.5% de la población total. La tasa de desocupación de jóvenes para el primer trimestre de este año es de 8.4% y 62.6% de los jóvenes ocupados trabajan en el sector informal. Lo anterior preocupa a las autoridades fiscales pues, de acuerdo con la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, los jóvenes participan desde muy temprana edad al sostenimiento de los gastos públicos, aunque sea de forma inconsciente. “Pese a que muchos jóvenes no hacen formalmente contribuciones directas y, por tanto, no tienen obligaciones formales que se deriven de ello, como la inscripción al Registro
Federal de Contribuyentes (RFC), llevar contabilidad o presentar declaraciones, avisos e informes a la Administración Tributaria los convierte en verdaderos pagadores de impuestos y contribuyen al gasto al adquirir bienes o servicios gravados con impuestos al consumo, como el Impuesto al Valor Agregado (IVA)”, comentó el ombudsman fiscal. Dijo que los jóvenes fácilmente pueden hacer una contribución positiva al convertirse en ciudadanos activos, entusiastas y creativos, ya que es más difícil para los ciudadanos mayores cambiar prácticas habituales, como la apatía y desinterés por las cuestiones públicas. Por lo anterior, la procuraduría reiteró que es tarea de todos en el ámbito público, privado y social, concientizar a los jóvenes sobre su papel como pagadores de impuestos, presentes o futuros, y motivarlos a participar activamente en la consolidación de un sistema tributario eficaz, incluyente y transparente.
24
FINANZAS
Lunes 8 de mayo de 2017
Alza de transporte, impacto transitorio en inflación: Carstens
A
gustín Carstens, estimó que será entre enero y febrero del próximo 2018 cuando el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) llegará a niveles inferiores a 4%, AGENCIAS
Ciudad de México.- El aumento del transporte público, que sólo en la Ciudad de México fue de 1 peso, “tendrá un impacto temporal en la inflación”, aseguró el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens. Destacó que su impacto está considerado como “parte del proceso que se vive de aumentos transitorios en esta primera mitad del año”. En breve conferencia, al término de su participación en la presentación de las obligaciones de transparencia de Banco de México, estimó que “el nivel de inflación arriba de la cota superior de 5.6 a 5.7% entrará en declive a partir de la segunda mitad de este año”. Esta afectación sí estaba considerada desde que se anunció la liberalización del precio de la gasolina que, reiteró, “se irá matizando desde la segunda parte del año”. “Algunos ajustes de precios como el mencionado han sido resultado de una decisión del aumento de un solo precio, que son las gasolinas. Pero se irá filtrando a través del sistema de precios y no debería dar un aumento sostenido de la inflación”, explicó. Estimó que será entre enero y febrero
El aumento del transporte aludido por el banquero central es aplicable en Ciudad de México. / AGENCIAS
del próximo 2018 cuando el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) llegará a niveles inferiores a 4%, el techo del intervalo objetivo de inflación fijado por el banco central. ALZA EN TRANSPORTE, REFLEJO EN PRIMERA MITAD DE MAYO De acuerdo con la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, a partir del martes 25 de abril el pasaje de microbuses y vagonetas es de 5 pesos para una distancia de 5 kilómetros; 5.50 para un recorrido de hasta 12 kilómetros y 6.50 para un traslado de más de 12 kilometros. En tanto, en autobuses, la tarifa sería de 6 pesos hasta 5 kilómetros y 7 pesos para
una distancia mayor a ese trayecto. Analistas de Scotiabank anticiparon desde entonces que el efecto en inflación por estos incrementos sería perceptible en el dato de la primera quincena de mayo, que está programado para difundirse el día 24 de este mes. Desde enero, analistas financieros de Finamex Casa de Bolsa habían advertido que era previsible un efecto indirecto y menos evidente de la liberalización del precio de la gasolina y tenía que ver con el aumento que se trasladaría a consumidores. Entonces, Guillermo Aboumrad, director de Estrategia de Mercados en la firma, explicó que los productos
de los bienes y servicios recibirían un impacto en sus costos variables, debido al pago adicional del combustible. Lo que en algún punto del año, se trasladaría al consumidor y, por ende, a la inflación. El aumento del transporte aludido por el banquero central es aplicable en Ciudad de México. Datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, que ofrece información desagregada de la inflación, permiten ver que desde la primera quincena de abril el indicador para el área Metropolitana de la Ciudad de México traía una tendencia por arriba de la misma cota del intervalo de inflación, esto es, en 5.46% a 12 meses.
Los salarios en la industria automotriz se estancan en México AGENCIAS
Ciudad de México.- Los pagos que reciben los empleados de las automotrices, de 2.04 dólares la hora en promedio, son negociados sin el conocimiento de los trabajadores. Los salarios de los trabajadores de la industria automotriz en México se encuentran estancados, debido a que los sindicatos no los toman en cuenta al momento de negociar los contratos colectivos de trabajo, apuntó hoy la agencia de información Bloomberg. En una nota publicada este viernes, Bloomberg destacó que los salarios
que reciben los empleados de las fábricas automotrices en México, de 2.04 dólares la hora en promedio, son negociados sin el conocimiento de los trabajadores. Destacó que el contrato para la nueva fábrica de autos de la automotriz alemana BMW en el estado de San Luis Potosí fue negociado en 2014, para operaciones que comenzarán el próximo año. El salario inicial en ese contrato es de 1.10 dólares por hora. “Cuando los trabajadores empiecen a entrar a la fábrica en algún momento del próximo año, existe una
alta probabilidad de que la mayoría no sepa que pertenece a un sindicato”, de acuerdo con la investigación. El análisis resaltó que los llamados contratos de protección en México, que son negociados entre una empresa y un sindicato que no representa legítimamente a los trabajadores, son ilegales en Estados Unidos y Alemania. De acuerdo con expertos consultados por Bloomberg, “esta es la principal razón por la que los salarios en el sector automotriz (en México) se han estancado en los últimos años, a pesar de una nueva oleada de inversiones
de fabricantes extranjeros, y más recientemente de fabricantes alemanes y japoneses”. Los trabajadores mexicanos de la línea de montaje de una fábrica automotriz ganan alrededor de una décima parte de lo que obtienen sus homólogos estadunidenses. Ajustado a la productividad, los salarios base de los trabajadores de las plantas que fabrican equipo de transporte subieron un 20% en México entre 2006 y 2016, según cálculos de Boston Consulting Group. En China, subieron un 157% durante el mismo período.
25
Nacional Lunes 8 de mayo de 2017
AMLO llama a la izquierda a “deslindarse” de Peña
A
nte unas ocho mil personas que abarrotaron la plaza de armas, el excandidato presidencial dijo que después de la elección del 4 de junio “ya no habrá posibilidad de ir juntos” con el PRD, el PT y MC AGENCIAS
Cuernavaca, Mor.- Andrés Manuel López Obrador, líder nacional de Morena, advirtió a menos de un mes de la elección en cuatro estados de la República que las fuerzas de izquierda deben mostrar claramente que quieren una alianza, además de que deben “deslindarse” del presidente Enrique Peña Nieto. Ante a unas ocho mil personas que abarrotaron la plaza de armas, el excandidato presidencial dijo que después de la elección del 4 de junio “ya no habrá posibilidad de ir juntos” con el PRD, el Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano. Entonces la única alianza posible será con el pueblo, con los militantes de base de los partidos políticos, pero dejando fuera a los líderes”. Si vamos a construir la unidad de las izquierdas “debe ser ya, ahora. Quien vaya en unidad con nosotros debe deslindarse de Peña Nieto, del PRI, que se separen de la mafia del poder. Si no lo hacen en estas elecciones del Estado de México, de Nayarit, de Coahuila, de Veracruz… ¿Saben qué? Vamos nosotros con los militantes del PAN, del PRI, del PRD, con todo el pueblo de México, la alianza será con el pueblo de México sin los partidos corruptos y así le vamos a ganar a la mafia del poder”. El evento fue el marco de la firma del Pacto de Unidad por la Prosperidad y la Transformación en México en el que representantes de todos los sectores de la entidad se comprometieron a una alianza con el dirigente de Morena. Acudieron a la firma incluso personajes que en algún momento fueron muy cercanos
López Obrador en Cuernavaca. / AGENCIAS
Enrique Peña Nieto. / AGENCIAS
a Graco Ramírez como el diputado federal Javier García, conocido como El Gato, quien se ganó abucheos de una parte de la gente. En su discurso al pie del Palacio de Gobierno de Morelos, López Obrador se refirió al “traidor” de Graco Ramírez que instaló en la entidad “un mal gobierno”, que “nos traicionó antes de que cantara el gallo”. No somos iguales, advirtió en medio del creciente grito en la plaza de “¡fuera Graco, fuera Graco!”. En ese momento, el dirigente nacional de Morena expresó su solidaridad con el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Jesús
Alejandro Vera Jiménez, con el alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco Bravo y con el obispo Ramón Castro y Castro, “por la persecución” de que son objeto por parte del gobernador perredista. “Nuestro apoyo y solidaridad a todos los perseguidos, acosados, a los que se reprimen en Morelos vengo a decirles que pueden contar con nosotros, con Morena, y lo voy a decir con mucha claridad, nuestro apoyo y solidaridad con el obispo de Morelos, mi solidaridad con el presidente municipal de Cuernavaca, con el rector”, sostuvo. Por la mañana, el obispo habría
encabezado la tercera marcha por la paz en Cuernavaca, en donde unas 10 mil personas abarrotaron las principales calles de la capital y el prelado condenó, citando a San Agustín, a “aquellos gobiernos que no son justos y que sin ética terminan convirtiéndose en una cuadrilla de bandidos”, en clara referencia a un gobierno que dejará una deuda de nueve mil millones de pesos y al estado en los primeros lugares de los índices delictivos del país. En un fin de semana de movilizaciones, el propio Graco ha operado la realización de una movilización este domingo, con el argumento del 28 aniversario del PRD. Las denuncias de presiones a trabajadores y maestros, así como a los beneficiarios de los programas sociales, se han multiplicado en las redes sociales. El obispo y sus aliados, entre los que se encuentran el propio rector y el exfutbolista alcalde, y luego López Obrador con un cúmulo variopinto de seguidores, serán la medida de la movilización del PRD-gobierno en Morelos que encabezan Graco Ramírez y su hijastro Rodrigo Gayosso. Apenas el miércoles pasado, el mandatario dijo frente al presidente Peña Nieto que “debemos parar la ola populista” que amenaza al país. La marcha de este domingo sería el inicio.
26
NACIONAL
Lunes 8 de mayo de 2017
Dispendio federal y estatal para levantar a Alfredo del Mazo
L
a estrategia electoral priista en el Edomex se basa en 3 estructuras operativas: la G, del gobierno; la P, que designa al PRI, y la H, que identifica a los ayuntamientos Staff
Toluca, Edomex.- Los gobiernos federal, estatal y municipales mexiquenses de sello priista organizaron un multimillonario esquema para intentar que su candidato a la gubernatura, Alfredo del Mazo, dé color en las encuestas y pueda imponerse en las elecciones del próximo 4 de junio. Una investigación de Proceso revela la creación de tres “subsistemas” orientados a atraer votantes, comprar sufragios y presionar a la ciudadanía. Si eso no bastara, lo cierto es que quien fungirá como árbitro de los comicios –el Instituto Electoral de la entidad– se halla cooptado hasta la médula por el PRI. Toda la maquinaria de los gobiernos priistas en sus tres niveles –federal, estatal y municipal– se encuentra volcada para apuntalar a su candidato a la gubernatura en el Estado de México, Alfredo del Mazo. No escatima mecanismos, no repara en recursos, no se deja acotar por la ley. Y lo hace a marchas forzadas. Según operadores del PRI, empleados de alcaldías, documentos oficiales y partidistas, delegados municipales, “promotores” del voto y
Peña Nieto y la maquinaria priista en el Edomex. / AGENCIAS
dirigentes opositores, así como fotografías, videos y formatos de enrolamiento, la estrategia electoral priista en el Estado de México se basa en tres estructuras operativas: la G, del gobierno; la P, que designa al PRI, y la H, que identifica a los ayuntamientos, pero también echa mano de estructuras alternas como gremios y sindicatos oficiales. ESTRUCTURA H El PRI gobierna 82 de los 125 municipios en la entidad, incluidos muchos de los más poblados: Ecatepec,
Tlalnepantla y Toluca, por mencionar algunos. Con base en la propia información oficial, desde noviembre pasado y hasta el último día de marzo, a través de las alcaldías el gobierno del estado proporcionó a los mexiquenses apoyos como luminarias, despensas, materiales de construcción y canastas de frutas y hortalizas. En estos momentos, por ejemplo, muchos municipios priistas tienen levantado el asfalto de su plaza principal, y la indicación es repavimentarla días antes de la contienda del
próximo 4 de junio para que el trabajo quede fresco en el imaginario colectivo a la hora de emitir su voto, afirman empleados y exempleados del PRI. El pasado martes 2, alrededor de las 10:00 horas, cientos de vecinos se conglomeraron en un salón de fiestas y campo de gotcha administrado por Gerardo Barajas, secretario técnico del ayuntamiento de Coacalco (actualmente gobernado por el PRI), y propiedad de la priista María Luisa Marina de Suárez, expresidenta municipal.
Critica Iglesia “parálisis” en elección de fiscal Staff
El candidato a fiscal anticorrupción, José Fernández de Cevallos (C). / AGENCIAS
Ciudad de México.- La Arquidiócesis de México señaló que mientras el Congreso de la Unión se encuentra en la “parálisis” en relación a la elección del nuevo fiscal anticorrupción, en el país “la corrupción trasmina y corroe la sana convivencia de un país que se debate por su futuro”. En el editorial de su semanario Desde la fe titulado “Fiscal anticorrupción, de visillo pequeño”, detalla que cifras del Instituto Mexicano para la Competitividad indican que
“en 2015 los costos de la corrupción alcanzaron los 906 mil millones de pesos, lo que equivale a cinco por ciento del Producto Interno Bruto” y de acuerdo con el Índice de Percepción de Corrupción 2016 “el país se situó en el lugar 123 de entre 176”. Así mismo expone que las familias a nivel nacional “destinan 14 por ciento de sus ingresos para sortear actos de corrupción, desde las típicas mordidas hasta del defraudaciones”. Apunta que esto no es solamente un daño económico, sino el resultado
de “un Estado débil donde no hay imperio de la ley o se maneja a modo según sea el cañonazo de billetes”. Remarca que desde hace dos años los legisladores “deben al pueblo de México la designación del fiscal anticorrupción” y añade que la corrupción enriquece y beneficia a pocos, mientras la mayoría “entran en la vorágine de pobreza” y “desconfianza”. Comenta que el nombramiento del fiscal “ha quedado en la parálisis legislativa, mientras los partidos componen y descomponen”.
Lunes 8 de mayo de 2017
nacional
27
Fiscalía de Chihuahua y PGJ detienen a Antonio Tarín
A
ntonio Tarín fue detenido en la colonia San José Insurgentes, de la delegación Benito Juárez, de la Ciudad de México, para ser llevado al aeropuerto de Toluca y trasladado al estado de Chihuahua AGENCIAS
Ciudad de México.- Antonio Enrique Tarín García, director de Adquisiciones de la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado de Chihuahua, y quien es señalado como uno de los cómplices del ex Gobernador priista César Duarte Jáquez, fue detenido este domingo por la Fiscalía de Chihuahua en colaboración con la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la Ciudad de México. Antonio Tarín fue detenido en la colonia San José Insurgentes, de la delegación Benito Juárez, de la Ciudad de México, para ser llevado al aeropuerto de Toluca y trasladado al estado de Chihuahua. A través de su cuenta de Twitter, el Gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, informó que agentes de la Fiscalía de Chihuahua en coordinación con la Procuraduría capitalina detuvieron a Tarín, quien ya contaba con una orden de aprehensión en su contra. El pasado 28 de marzo, Antonio Tarín se refugió en las oficinas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el interior del Palacio Legislativo de San Lázaro por miedo a ser arrestado por agentes ministeriales luego de que el Gobierno de Chihuahua presentara una denuncia en su contra. Al día siguiente obtuvo un amparo y no pudo ser detenido. El diario Reforma reveló que Tarín fue una pieza clave en los presuntos casos de corrupción ocurridos en Chihuahua, como el cobro de moches a empresarios. Con el nombre clave de T701/2017, un testigo colaborador que ocupó un alto cargo en el sexenio anterior explicó el funcionamiento de las operaciones e identificó a Sergio Medina y Antonio Tarín García, como los operadores clave de Duarte. “Dentro de esos negocios se encuentran, para el caso de Antonio Tarín García, un restaurante bar
Tarín García, operador clave de Duarte. / AGENCIAS
César Duarte se encuentra prófugo desde marzo. / AGENCIAS
ubicado entre Mirador y Ortiz Mena, enseguida del Deportivo Lince, en Chihuahua, Chihuahua, y la adquisición de diversas propiedades y departamentos en las ciudades de México, Parral y Chihuahua”, señaló el diario citando la carpeta de investigación 19-2017-07029. LA RED DE DUARTE César Duarte, quién se encuentra prófugo de la justicia desde marzo, tiene al menos 17 procedimientos legales en su contra por probables irregularidades durante su mandato encontradas por la Auditoría Superior
de la Federación (ASF). Se le acusa de haber creado una red de corrupción en Chihuahua para saquear las finanzas del estado. Algunos de sus cómplices que han sido detenidos son: Javier Garfio, ex Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas y ex Alcalde de Chihuahua; Gerardo Villegas , ex director de la Administración de la Secretaría de Hacienda estatal, además de Ricardo Yáñez, quien fue director de la Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura (Coesvi) y director de Vialidad. Desde el 5 de septiembre de 2013,
el entonces Gobernador de Chihuahua, César Horacio Duarte Jáquez, recibió autorización del Congreso local para llevar a cabo una “reestructura” o “refinanciamiento” de la deuda que había acumulado más la que generara hasta el final de ese ejercicio fiscal. Era su tercer año de Gobierno y, una semana antes, había adquirido un crédito bursátil por 11 mil 999 millones de pesos, la operación más abultada de todas las que aparecen en su reporte de deuda pública hasta diciembre de 2015. Esta cantidad era adicional a los 23 mil 284 millones en pasivos con los que había cerrado 2012 y que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), eran un 85.5 por ciento más que los que había recibido al iniciar su Gobierno. Pero era también el primer año del sexenio de Enrique Peña Nieto, quien un año antes había ganado la Presidencia de la República en una elección coordinada por su luego Secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, y apoyada sobre todo por gobernadores priistas como el chihuahuense Duarte. La decisión tomada entonces para la ya abultada deuda pública formada en Chihuahua fue hacer una “reestructura” o “refinanciamiento” a través de un Fideicomiso Maestro que recibiría miles de millones de pesos de recursos públicos que, a su vez, servirían de garantía de pago de futuros préstamos para el mismo mandatario.
NACIONAL
28
Lunes 8 de mayo de 2017
EN C ONTRON AZOS
D e s t r o y e r
La Comisión Instructora del Congreso local, pide que Gabino Cué, regrese (¿’?), ¡será lo que se llevó!. Que no tema al juicio político, que solamente será inhabilitado para que no vuelva a ser gobernador. Nobleza de corazón.
Miles de “pandillas” de EUA, socias del Cártel de Sinaloa
“L
a sombra del Cártel de Sinaloa está en todo el país”, explica un integrante del Departamento de Seguridad Interna (DHS) de Estados Unidos Staff
Washington.-Vender drogas al menudeo en Estados Unidos les reporta cuantiosas ganancias a los narcotraficantes mexicanos, aunque éstos no pongan nunca un pie al norte de la frontera. Son las pandillas locales las que hacen ese trabajo y, además, se encargan de que las huellas de cárteles como el de Sinaloa o el de Jalisco Nueva Generación se borren y sea más difícil para el gobierno estadunidense fincarles cargos. Esos grupos criminales, que operan en cada ciudad de la Unión Americana, no tienen lazos indisolubles con nadie: simplemente se venden al mejor postor. “La sombra del Cártel de Sinaloa está en todo el país; este grupo criminal es casi el dueño absoluto de los mercados de la heroína, la cocaína, la mariguana y las metanfetaminas en más de dos tercios del territorio (estadunidense) sin estar físicamente aquí. Son los pandilleros
Captura de “El Licenciado”, presunto sucesor de El Chapo en el Cártel de Sinaloa. / AGENCIAS
(locales), sus operadores, quienes les han dado el éxito a los narcotraficantes de México”, explica un integrante del Departamento de Seguridad Interna (DHS) de Estados Unidos. El funcionario, quien acepta hablar a condición del anonimato, confirma desde el gobierno de Donald Trump lo que ya se había dicho extraoficialmente: el creciente control de la distribución y venta de drogas en Estados Unidos por parte del Cártel de Sinaloa se debe a su colaboración con las agrupaciones criminales locales, una gigantesca red de pandillas que transportan, distribuyen y
venden las drogas al menudeo. Esgrimiendo los documentos y los mapas de las redes de distribución y venta de drogas que el gobierno de Donald Trump le atribuye a la mafia sinaloense, el funcionario del DHS presenta además un panorama que califica de “demoledor” para su país: “Otros cárteles, como el de Jalisco Nueva Generación (CJNG), están siguiendo los pasos del de Sinaloa y ya cuentan con sus propios ejércitos de pandilleros”. Los análisis de inteligencia del Departamento de Justicia –proporcionados a Proceso para una
“rápida revisión y elaborados por la Administración Antidrogas (DEA) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) – son una radiografía del territorio estadunidense, donde la presencia del Cártel de Sinaloa se propaga como un cáncer. La alianza de este cártel –dirigido ahora por Ismael, El Mayo, Zambada; los hijos de Juan José Esparragoza Moreno, El Azul, y los vástagos del Chapo Guzmán– con las pandillas y agrupaciones criminales de Estados Unidos no es inquebrantable: las mafias locales se venden al mejor postor.
El campo mexicano se está yendo “a pique”: Uach Staff
Ciudad de México.- Académicos, organizaciones campesinas y el rector de la Universidad Autónoma Chapingo (Uach), Sergio Barrales Domínguez, advirtieron “que el campo mexicano se está yendo a pique”. Precisaron que la producción de alimentos se ha perdido, ya que al gobierno le ha costado trabajo entender que se requiere una política pública a nivel nacional diferenciada para lograr la liberación de esa dependencia alimentaria generada por “políticas
públicas erráticas” que no toman en cuenta productores, campesinos, indígenas y a la sociedad en general. La Uach ha demostrado que la agricultura familiar contribuye a la autosuficiencia alimentaria y por ende a la soberanía alimentaria, por lo cual hay que incentivar la producción interna, aseguraron Barrales Domínguez; Pedro Ponce Java y Moisés Mendoza Mendoza, subdirectores de Servicio, Vinculación y Extensión de la UACh y del Campo Agrícola y Experimental de la misma casa de estudios. Este último, aseguró que el campo
no puede quedarse en proyectos de escritorio, es necesario que las políticas públicas vayan enfocadas al análisis de la realidad agraria, en la cual hace falta infraestructura, acompañamiento tecnológico innovación para los productores y baja en el costo de semillas y fertilizantes. En el marco de la inauguración del Módulo de Producción Integral y Sustentable, incorporado al Programa Especial de Extensión y Vinculación Universitaria, el rector de la UACh, se refirió a la renegociación o cancelación del TLCAN.
Campesinos de diversas partes de país, durante una manifestación sobre Paseo de la Reforma. / AGENCIAS
Lunes 8 de mayo de 2017
nacional
29
Se reportaron cuatro asesinatos en Michoacán AGENCIAS
“El riesgo es que sigamos con las mismas reglas”: Zambrano. / AGENCIAS
Se queda sin tiempo reforma electoral Jesús Zambrano, dijo que si se lograra alcanzar un nuevo acuerdo sobre la reforma electoral antes de que concluya mayo, podría convocarse a un periodo extraordinario AGENCIAS
C
iudad de México.- Mayo es la última oportunidad para que la Cámara de Diputados lleve a cabo las reformas en materia electoral, entre las que se plantea la segunda vuelta para la elección presidencial, la reducción de diputados y senadores plurinominales, la disminución de financiamiento a los partidos políticos, la creación de gobierno de coalición y la ley reglamentaria para la reelección legislativa, propuestas planteadas por las distintas bancadas rumbo a 2018. La prohibición contenida en el artículo 105 constitucional precisa que las leyes electorales federal y locales deberán promulgarse y publicarse por lo menos 90 días antes de que inicie el proceso electoral en que vayan a aplicarse, y durante el mismo no podrá haber modificaciones legales fundamentales, por lo que el plazo vence al concluir mayo, ya que el proceso electoral 2018 inicia formalmente en septiembre próximo. En entrevista, el vicecoordinador del PRD, Jesús Zambrano, advirtió que al final del periodo ordinario de sesiones, que con-
cluyó el pasado 30 de abril, las distintas bancadas en San Lázaro acordaron instalar una mesa de trabajo para que procesara un paquete electoral, pero la falta de voluntad política lo truncó. El legislador del sol azteca reveló que en los temas político electorales propuestos por los distintos grupos parlamentarios, la reducción del dinero público a partidos políticos fue el que mayor consenso alcanzó en la Cámara baja, incluso se habría previsto que se avalara en el Senado de la República y en los Congresos locales, ya que por tratarse de una reforma constitucional requería un mayor acuerdo, pero al último momento el PRI, con su mayoría en el Congreso, bloqueó su aprobación. Zambrano Grijalva agregó que si se lograra alcanzar un nuevo acuerdo antes de que concluya mayo, podría convocarse a un periodo extraordinario para solventar esta demanda ciudadana y reducir 50% del financiamiento público a los partidos, de lo contrario se corre el riesgo de la infiltración del crimen organizado en los próximos gobiernos a través de recursos. “El riesgo es que sigamos con las mismas reglas, con el mismo manejo de procesos electorales que son corrompidos por la presencia de dinero de recursos ilegales provenientes del erario, al margen de las disposiciones legales y al mismo tiempo para que muchas candidaturas se postulen y terminan ganándose por medio de este dinero ilícito y que quienes ganen les deban favores a quienes le dieron el dinero”, apuntó.
Morelia, Mich.- Cuatro personas fueron asesinadas este domingo en diferentes regiones del estado, de acuerdo con reportes de las autoridades judiciales. En Apatzingán, el cuerpo sin vida de un hombre en avanzado estado de descomposición fue localizado en la carretera que va de esta ciudad hacia la comunidad Acahuato. El homicidio provocó la movilización de oficiales de la Policía Michoacán, quienes al confirmar el reporte de la ciudadanía acordonaron el área para evitar la contaminación de indicios. Mientras que en la capital del estado, un hombre fue asesinado con arma blanca dentro de su casa ubicada en la calle Sanabria número 81, entre Chimilpa y Jerécuaro. Trascendió que el o los victimarios se llevaron un vehículo de la víctima de la marca Honda Accord, color gris. El hombre fue identificado como Julián L., de 42 años, empleado del C5i, quien era una persona con capaci-
dades diferentes. En Lázaro Cárdenas, el cuerpo de un hombre con varios disparos fue encontrado en una brecha en la tenencia de La Mira. El hallazgo lo realizaron vecinos que caminaban en una brecha ubicada junto a un corral de toros en la colonia Miguel de Cervantes, quienes dieron aviso a las autoridades. Al sitio llegó personal de la Policía Militar que confirmó el hallazgo del cuerpo y solicitó la presencia de elementos de la Fiscalía Lázaro Cárdenas, cuyos peritos determinaron que la persona ya tenía más de 24 horas de haber sido asesinada por disparo de arma de fuego. Finalmente, la mañana de este domingo fue localizado el cuerpo de un hombre que tenía lesiones de bala y las manos atadas hacia la espalda. El hallazgo lo hicieron pobladores de Nuevo Capirio. La persona está en calidad de desconocida pero se sabe que su edad está entre 40 y 45 años, de piel morena clara, de 1.65 metros de estatura y de cabello ondulado.
30
NACIONAL
Lunes 8 de mayo de 2017
Piden a Sedena informar sobre observaciones por obra pública
E
l Instituto Nacional de Transparencia, instruyó entregar documentos de lo que la dependencia federal haya llevado a cabo entre enero de 2012 y febrero de 2017 Staff
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) buscar y entregar documentos que den cuenta de cualquier procedimiento que haya llevado a cabo, entre enero de 2012 y febrero de 2017, para atender las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por la realización de obras públicas que haya llevado a cabo en instituciones de la Administración Pública Federal, o cualquier poder o nivel de gobierno. Según un comunicado, en respuesta al particular que solicitó la información, la Sedena señaló que no localizó documento alguno para atender el requerimiento. Inconforme, el solicitante presentó un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual manifestó que la dependencia no hizo una búsqueda exhaustiva de la información, pues cuenta con una unidad administrativa equivalente a la contraloría interna, la cual puede conocer de lo solicitado.
La sede del INAI, al sur de la Ciudad de México. / AGENCIAS
En alegatos, la Sedena reiteró su respuesta. No obstante, en el análisis del caso, a cargo del comisionado Francisco Javier Acuña Llamas, se determinó que el criterio de búsqueda utilizado por la dependencia para localizar la información no fue el adecuado. Se advirtió que el sujeto obligado se limitó a señalar que no localizó evidencia documental para dar respuesta a lo solicitado; sin embargo, el criterio de búsqueda debió ir
encaminado a localizar cualquier documento que acreditara si atendió o dio seguimiento a las observaciones efectuadas por la ASF sobre las obras públicas hechas por la Sedena a instituciones de la Administración Pública Federal o a cualquier poder o nivel de gobierno. Se verificó que, de acuerdo con el Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013, la ASF fiscalizó y verificó la gestión financiera de los recursos federales
canalizados al proyecto “Oficinas Administrativas del Cuerpo de Guardias Presidenciales, en el Distrito Federal”, mediante la Auditoría de Inversiones Físicas 13-0-07100-04-0120. El proyecto, a cargo de la Dirección General de Ingenieros de la dependencia, consistió en la construcción de nuevos espacios administrativos para el personal de las secciones del Cuerpo de Guardias Presidenciales, en el interior de la Residencia Oficial de los Pinos.
Anuncian en Coahuila caravana internacional por desaparecidos Staff
Los diferentes colectivos de la entidad, partirán desde Torreón. / AGENCIAS
Saltillo, Coahuila.- Familiares de desaparecidos anunciaron la Primera Caravana Internacional de Búsqueda en Vida de Personas Desaparecidas, donde recorrerán cinco municipios de la entidad, para encontrar a sus seres queridos. Los diferentes colectivos de la entidad, partirán desde Torreón, hasta Saltillo, Monclova, Allende y Piedras Negras, del 12 al 22 de mayo, en la que participarán integrantes de asociaciones de desaparecidos de Coahuila,
del país y de Estados Unidos. El viernes 12 de mayo, partirá el contingente de la Plaza de Armas, a las 20:00 horas, no sin antes de llevar a cabo un foro universitario en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, de la Universidad Autónoma de Coahuila, unidad Torreón, con duración de dos horas. Más tarde habrá una celebración eucarística, en la Catedral de Nuestra Señora del Carmen, en el centro de la ciudad. Ese mismo día viernes 12 de mayo, a las 16:00 horas, marcharan de la
Alameda Zaragoza en Avenida Juárez y Gonzalo Ortega, con destino a la Plaza de Armas. En ese punto presentarán pancartas con el rostro de sus seres queridos, el objetivo es localizar a los mil 600 de personas desaparecidas que se tienen registrados en la entidad. Los días 14 y 15 de mayo, estarán en la capital del estado, Saltillo, donde desarrollarán una serie de actividades. La caravana visitara Semefos, Centros de Readaptación Social, además de Centros de Salud.
31
Cultura Lunes 8 de mayo de 2017
‘Salirme de la tradición de la pintura, no puedo’: Toledo
L
a obra reciente de Toledo es una serie completa exclusivamente dedicada a la pintura, lo que no ocurría hace ya más de una década AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (Iago), fundado por Francisco Toledo, recibirá el trabajo más reciente del pintor, el cual se denomina Naa pia’ (Yo mismo, en zapoteco) y consta de 120 piezas que en octubre serán expuestas en Los Ángeles, California. Dijo que en esa obra muestra cómo transcurre el tiempo en una persona, en este caso él mismo, con autorretratos de niño, adolescente y adulto. La obra reciente de Toledo es una serie completa exclusivamente dedicada a la pintura, lo que no ocurría hace ya más de una década. Admitió que nunca ha sido un hombre de metas, sino que todo me ha llovido: cosas buenas y malas a lo largo de su vida, de todo esto dijo que sólo cambiaría sus canas con una leve risa.
Toledo calificó de tiempo perdido sus luchas iniciadas en el Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural (Pro Oax). / AGENCIAS
“No creo que en toda mi vida haya sido un hombre que se haya propuesto las cosas; no soy un hombre de voluntad que diga voy a París y quiero triunfar, voy a Nueva York y voy a triunfar y a exponer en tal galería; indicó que las cosas se le han dado de manera involuntaria”. UN POCO DE FRUSTRACIÓN Francisco Toledo calificó de tiempo perdido sus luchas iniciadas en el Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural
(Pro Oax), pues no prosperaron, aunque aclaró que no se arrepiente de haber peleado por lo que cree. La obra que se expondrá en el Iago, a la que calificó de bomba cultural, suave y dulce, se basa en los autorretratos, lo cual dijo, es algo recurrente en su trabajo, pues utiliza técnicas y materiales simples como pegamento, papeles, colores y pigmentos; “yo no puedo salirme de lo que es la tradición de la pintura”, sostuvo. Explicó que en parte del proceso creativo de esas 120 obras, de cierto
modo vivió un poco de frustración, pues a veces empezaba un cuadro y al observarlo se daba cuenta de que ya había realizado algo similar, así que lo desechaba. Toledo apuntó que a 50 años de haberse iniciado en la pintura, Oaxaca ha sufrido un fuerte cambio, pues antes no había galerías o quienes realmente vivieran de la pintura, sólo tenían la escuela de Bellas Artes; y aunque había buenos pintores, éstos no eran buenos maestros. Ahora ya hay muchos espacios dedicados a las artes, entre ellos los fundados y apoyados por el artista, como el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (Maco), el Iago y el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo. La obra, expresó Francisco Toledo, está programada para presentarse en el instituto, porque para él ese recinto cultural es lo más sencillo. Sin embargo, dijo desconocer si ese trabajo podrá ser presentado en la Ciudad de México, aunque lo más probable es que no, pues está fuera de programación. Al respecto, el artista adelantó, se hará lo posible, aunque ya está confirmada para exponerse en Los Ángeles, California, en octubre, donde, dijo, “esperamos vender algo”, tras lo cual, la sonrisa afloró de nuevo en su rostro.
Taller La Chicharra, epicentro del movimiento gráfico AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Hace tres años, Marcos Lucero, Venancio Velasco y Alan Altamirano, se resolvieron a ir integrando un taller de gráfica, dando luz a “La Chicharra” que este viernes festejo su tercer aniversario con la obra de Sergio Chávez en la muestra “Nuevo Codex” y que consolida a este espacio como epicentro del movimiento contemporáneo gráfico de Oaxaca. “En estos tres años, se ha acrecentado en mí una perspectiva grande, pues empezamos tres jóvenes ilusionados en crecer. Cuando abrimos no
teníamos nada, pero paulatinamente nos fuimos organizando para adquirir el equipo para producir e iniciar exposiciones y piezas en venta para mantener el espacio, además de que empezamos a compartir nuestro conocimiento en talleres”, señala Alan Altamirano. Recuerda que el origen de ese espacio surge por la necesidad de contar con uno donde pudieran producir y hacerlo en otro lugar implicaba pagar con un recurso que no teníamos “Así entre jóvenes nos organizamos para hacerse de materiales, tintas y equipo para producir obra que pudiéramos difundir y vender”.
Si algo distingue hoy en día a “La Chicharra” es que es un crisol de artistas gráficos, tanto locales, nacionales como internacionales, trabajando no sólo como un taller de producción, sino también de formación de nuevas y creativas generaciones. Sobre ello señala el joven artista: “El taller empezó a forjarse en forma más concreta en estudio-galería, tendiendo tres líneas que son producción, difusión y enseñanza. El primer se refiere al proceso de realización de las obras de cada artista; en cuanto a la difusión, nos encargamos de promover a artistas que producen o exhiben y en relación a
la enseñanza, no solo damos talleres nosotros, sino que hemos tenido la oportunidad de traer a maestros que nos enseñen técnicas que en Oaxaca normalmente no las trabajamos como es la mezzotinta o litografía en seco”. En la sala de la entrada de este taller que se localiza en Xicotencatl 317 en el Centro Histórico de esta capital oaxaqueña, se exhibe “Nuevo Codex” donde Sergio Chávez realiza mosaicos con lienzos gráficos que decodifican en cada mirada sus intenciones plagadas de líneas y que remiten a las grecas prehispánicas de Mitla y Monte Albán.
32
Contraportada Lunes 8 de mayo de 2017
Reubicación del cuartel en Oaxaca es frenado
Fiesta de hermandad aleja a los niños de la violencia Con el sonido de cohetes y el de la tambora y la trompeta, que interpretaron un son tradicional, dio inicio por décimo séptimo año consecutivo la vela zapoteca de los niños Guendaliza´sti xcuidi (hermanamiento), ceremonia cultural y tradicional, que únicamente se realiza en Juchitán, como parte de sus fiestas titulares de mayo. En 2000 se realizó por primera vez por un grupo de jóvenes que ahora son padres de familia; su objetivo es inculcar en los niños la preservación de las tradiciones de los zapotecas, como bailes, música y lengua materna. Pág. 14
En la Anáhuac son Campeones nacionales en litigio oral Los alumnos Gabriel Omar Lucas Antonio, Itzel Alejandra López Hernández, Carlos López Canseco de sexto semestre, y Juan Carlos Matías Gasga, de décimo semestre, de la licenciatura en Derecho de la Universidad Anáhuac Oaxaca (UAO), ganaron el Campeonato Nacional de la IV Competencia Nacional de Litigación Oral organizada por la Iniciativa para el Estado de Derecho de la Barra Americana de Abogados (ABA ROLI México) y el Instituto Nacional de Ciencias Penales ( INACIPE), considerado como uno de los mejores concursos universitarios de litigación oral a nivel nacional. Pág. 11
Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- El general de la octava zona militar Alfonso Duarte Mujica, dijo que las fuerzas armadas serán siempre respetuosa de la libre determinación de los pueblos indígenas, y anunció que se buscara otro predio donde se pueda reubicar su base. Pág. 10
Despiden a turista que cayó en un acantilado Familiares del turista Carlos Abraham Aguilera, quien desapareciera en la playa Punta Cometa, Pochutla desde el pasado 30 de abril, lo despidieron ayer con un ritual y depositaron una ofrenda floral al mar. Carlos Abraham de 25 años de edad viajó a Santa María Tonameca, Pochutla junto con sus familiares el pasado 30 de abril para disfrutar del puente vacacional, a su llegada quedó impresionado con el lugar turístico, durante su recorrido en la playa de Mazunte, Carlos fue arrastrado por una ola cuando se encontraba en un acantilado. Pág. 17