Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X No: 1446

Ejemplar: $6.00

Normalistas rompen tregua con Murat NI UNA semana duró la tregua que dio el magisterio al retirar por completo su protesta del Zócalo, ahora el Gobierno de Alejandro Murat tiene el reto de ‘negociar’ con estudiantes normalistas que ayer instalaron un plantón indefinido frente a Palacio de Gobierno.

LOS JÓVENES egresados y algunos que siguen estudiando en las once normales del estado, arribaron al Zócalo de la capital con todo y cobijas, casas de campaña, lámparas y algunas pancartas que exigen al mandatario cumplir con la promesa de la instalación de una mesa de diálogo.

Pág. 03

FOTO: HUGO VELASCO

Año: 4

3 de 3; Sin información del gobierno de Oaxaca ◗ Nueve días después de

que se afirmara que todos los integrantes del Gabinete Legal del gobierno de Murat habían entregado su declaración 3de3, el portal oficial no había publicado ningún informe relacionado con los funcionarios oaxaqueños. Pág. 02

Urge erradicar violencia contra mujeres: Yarith

Pág. 03

FOTO: AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oaxaca Jueves 9 de marzo de 2017

Exigen pago de Fondo de Pensiones Municipales ◗ Integrantes del Frente

Piden comerciantes a Murat aplicar mano dura en el Centro

Pág. 04

FOTO: HUGO VELASCO

FOTO: HUGO VELASCO

de Sindicatos Municipales, anunciaron movilizaciones, una marcha y también toma de oficinas municipales, esto para exigir el pago de la deuda del Fondo de Pensiones Municipales. Pág. 02


2

POLÍTICA

Jueves 9 de marzo de 2017

Tres de tres, sin información del gobierno de Oaxaca Alejandro Murat es el único integrante del Poder Ejecutivo que aparece en el banco de datos, al lado de otros 24 gobernadores, según el sitio web http://3de3.mx/

Guadalupe MARTÍNEZ

Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.Nueve días después de que la Secretaría de la Contraloría afirmara que todos los integrantes del Gabinete Legal del gobierno de Alejandro Murat habían entregado su declaración 3de3, el portal oficial de aquella iniciativa ciudadana no había publicado hasta ayer ningún informe relacionado con los funcionarios oaxaqueños. Transparencia Mexicana y el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) confirmaron que, al momento de la búsqueda hecha por Encuentro Diario, no había información disponible para ser consultada o descargada. Alejandro Murat es el único integrante del Poder Ejecutivo que aparece en el banco de datos, al lado de otros 24 gobernadores, según el sitio web http://3de3. mx/. De acuerdo con 3de3,com, sólo 10 gabinetes estatales han accedido a publicar informes de cada uno de sus integrantes en la plataforma: Baja California Sur (PAN), Chihuahua (PAN), Ciudad de México (PRD), Jalisco (PRI), Estado de México (PRI), Nuevo León (Independiente), Querétaro (PAN), Quintana Roo (PAN), Sonora (PRI) y Zacatecas (PRI). «Pídele a tus funcionarios que publiquen sus tres declaraciones», es el mensaje que lanzó el servidor cuando este medio teclo el nombre de Oaxaca en el buscador de la página principal.

Exigen pago de Fondo de Pensiones Municipales

El total del Gabinete legal que conforma su estructura de gobierno ha cumplido a esta fecha, dentro del plazo conferido de 90 días. / HUGO VELASCO

El secretario de la Contraloría, José Ángel Díaz Navarro, lo confirmó: la totalidad de los titulares del gabinete legal cumplió con la directriz Luego, Encuentro intentó localizar datos con los nombres del secretario general de Gobierno, Alejandro Avilés; del secretario de Seguridad, José Raymundo Tuñón Jáuregui; de la secretaria de Cultura, Ana Isabel Vásquez Colmenares; del secretario de la Contraloría, José Ángel Díaz Navarro, y del director de Comunicación Social, Alfonso Martínez Córdoba, pero los

resultados fueron nulos. "#3de3 es una iniciativa ciudadana impulsada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Transparencia Mexicana (TM), la cual promueve que nuestros funcionarios y candidatos a puestos de elección popular hagan públicas tres declaraciones voluntariamente como muestra de su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el interés público", refiere el portal. Hace nueve días, el pasado 28 de febrero, el gobierno de Oaxaca informó que «de acuerdo a lo establecido por el Jefe del Ejecutivo del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, el total del Gabinete legal que conforma su estructura de gobierno ha cumplido a esta fecha, dentro del plazo conferido de 90 días, con su declaración patrimonial dentro de la plataforma denominada 3de3, programa que incluye no solo la declaración patrimonial como tal, sino la de conflicto de

Director Editorial Rodolfo Romero Nájera

intereses y la fiscal». "Este 28 de febrero en que se cumplió el plazo comprometido por el mandatario al inicio de su administración, el secretario de la Contraloría, José Ángel Díaz Navarro, lo confirmó: la totalidad de los titulares del gabinete legal cumplió con la directriz", se indica en un comunicado. Enseguida, Díaz Navarro argumentó que el portal que concentra toda la información es ajeno al control administrativo del Estado de Oaxaca, por lo que el tiempo en que los informes se harían públicos no dependía de la Contraloría. Sin embargo, en el caso del exgobernador veracruzano Javier Duarte, IMCO y Transparencia Mexicana respondieron a su petición de hacer pública su información patrimonial en menos de 48 horas; en el caso de otros actores oaxaqueños que han hecho pública su información, el tiempo de demora no ha rebasado una semana.

Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

Oaxaca de Juárez, Oax.- Integrantes del Frente de Sindicatos Municipales, anunciaron movilizaciones como una marcha y también toma de oficinas municipales, esto, para exigir el pago de la deuda del Fondo de Pensiones Municipales. El vocero del frente, Marcelino Coache Verano, criticó al presidente municipal de Oaxaca, José Antonio Hernández Fraguas, por no asumir la responsabilidad de la deuda, pues hasta el momento no ha dado respuestas satisfactorias a los demandantes del pago. Indicó que los cuatro sindicatos que conforman dicho frente, no cesarán en su demanda de exigir el pago de la deuda, para evitar mayores afectaciones y aseguró que cuentan con los documentos en donde consta que el Gobierno municipal tiene los recursos suficientes para el pago de la deuda. “Los recursos económicos no pertenece a un sindicato, presidente municipal o ayuntamiento; es el ahorro de los trabajadores municipales para sus futuras pensiones, después de tres reuniones con Hernández Fraguas este sí acepta pagar, pero no puede firmar minuta de trabajo o compromiso por que no hay dinero ni autorización del cabildo”, dijo. Aseguró que la deuda va en aumento y que ellos como trabajadores de base, no están dispuestos a que en cada administración, les ofrezcan fechas sin que se pague cubra el pago del adeudo. Indicó que son más de 4 mil trabajadores los afectados con la deuda, entre ellos también el Sindicato Autónomo y el personal de confianza. “Exigimos al presidente municipal que pague cuanto antes la deuda para evitar mayores daños al Fondo de Pensiones, así también, advertimos movilizaciones”.


3

Política estatal s i g u e n o s EN :

Encuentro diario

Jueves 9 de marzo de 2017

@diarioencuentro

Insisten normalistas en las contrataciones automáticas

S

on 50 jóvenes egresados de las 11 Escuelas Normales del Estado de Oaxaca que se instalaron en plantón frente a Palacio de Gobierno, en la exigencia a la liberación de 777 plazas docentes Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Ni una semana duró la tregua que dio el magisterio oaxaqueño al retirar su protesta del Zócalo de la ciudad por completo, ahora el Gobierno de Alejandro Murat Hinojosa tiene el reto de ‘negociar’ con estudiantes normalistas que ayer instalaron un plantón indefinido frente a Palacio de Gobierno. Los jóvenes egresados y algunos que siguen estudiando en las once normales del estado, arribaron al Zócalo de la capital con todo y cobijas, casas de campaña, lámparas y algunas pancartas que exigen al mandatario cumplir con la promesa de la instalación de una mesa de diálogo para abordar solo el tema de este sector. Roque García representante de

Los jóvenes egresados y algunos que siguen estudiando en las once normales del estado, arribaron al Zócalo de la capital con todo y cobijas. / HUGO VELASCO

los estudiantes indicó en entrevista que “ya no podemos esperar más”, y señaló que el Gobierno del Estado se comprometió a atender las demandas planteadas por 777 normalistas que buscan su ingreso al sistema educativo sin la aplicación de la evaluación docente. “Aquí informamos que emprenderemos una jornada de lucha y no vamos a dejar libre el Palacio (de Gobierno) hasta que el mandatario estatal se siente a resolver el conflicto”, subrayó.

El portavoz mencionó que el conflicto entre el sector normalista tiene un año y ocho meses sin poderse resolver, “no vamos a descansar hasta conseguir un trabajo digno”, advirtió. Detalló que el Gobierno Estatal tiene estancado el tema que refiere a los egresados normalistas, pues desde que las generaciones 2011, 2012, 2015, 2016 egresaron, no se han podido resolver sus peticiones. En ese sentido comentó que no hay voluntad por parte del gobernador Alejandro Murat para poder

resolver un problema que se agudiza conforme transcurren los días y, ante la falta de respuestas, emprenderán acciones para “presionar” a las autoridades a actuar en beneficio de los 777 egresados. Finalmente acusó que en algunos acercamientos que han tenido con el gobierno estatal han estado presentes funcionarios, “pero no tienen un carácter de resolución, así que exigimos una mesa de negociación directa con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa”.

Urge erradicar la violencia contra las mujeres: Yarith Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- La diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Yarith Tannos Cruz, admitió que aún existe mucho trabajo por hacer para erradicar la violencia hacia las mujeres. En entrevista para ENCUENTRO, la legisladora sostuvo que la defensa por el respeto y la igualdad de las mujeres se debe abordar desde un ámbito familiar, toda vez que desde este seno, los padres de familia tienen la responsabilidad de iniciar con la educación de sus hijos.

En cifras, la diputada federal Yarith Tannos, comentó que 6 de cada 10 mujeres han sido violentadas por sus parejas, además que el 29 por ciento han sido agredidas físicamente, mientras que el 16 por ciento fueron víctimas de violencia sexual. “Si no tenemos esta formación y este respeto desde casa, las cosas no van a cambiar, invito a los padres de familia para que nos solidaricemos para buscar la consolidación de la igualdad entre hombres y mujeres para que ya no haya discriminación”. Señaló que desde el Congreso de la Unión propuso la iniciativa de Ley

para una Vida Libre de Violencia que fue aprobada por los legisladores y que se basa en buscar garantías de seguridad en beneficio de las mujeres que denuncian violencia, así como para exigir a las autoridades que protejan su integridad cuando son amedrentadas por sus parejas. Consideró que para que el país se desarrolle, es necesario contar con mujeres participativas, productivas y con las condiciones necesarias libres de violencia. “La igualdad de la mujer significa progreso para todos y cuando lo intentamos de esta forma, muchas cosas

van a cambiar, es un tema de todos, no necesariamente de los hombres, sino de las mismas mujeres”, dijo. Señaló que existe un bagaje cultural que ha permeado drásticamente entre las mujeres y este se refiere a la discriminación de la participación de este sector solo por pertenecer a dicho género. “Los actores políticos y la sociedad ya no deben permitir este tipo de actos, nos debemos solidarizar con las mujeres, impulsar el desarrollo de Oaxaca con la participación de todos, ya no estamos para individualidades”, concluyó.


4

POLÍTICA ESTATAL

Jueves 9 de marzo de 2017

Piden comerciantes a Murat aplicar mano dura en el Centro Histórico Las empresas atraviesan una de las peores crisis, pues aunado a la falta de liquidez, también se han enfrentado al incremento del precio de los combustibles, la luz y los costos de la canasta básica Ángeles PEREDA

O

axaca de Juárez, Oax.A cien días del gobierno de Alejandro Murat Hinojosa al menos unas 100 microempresas adheridas a la Unión Empresarial y Comercial de Oaxaca han ‘quebrado’ por falta de ingresos económicos y endeudamiento, reveló Esther Merino Badiola, representante del sector. En entrevista con ENCUENTRO, la microempresaria señaló que el gobernador Alejandro Murat Hinojosa debe aplicar “mano dura” a las organizaciones sociales y magisterio

Los comerciantes establecidos del primer cuadro de la ciudad siguen enfrentándose a las acciones del magisterio. / AGENCIAS

que han generado pérdidas económicas y afectaciones por sus constantes protestas en la capital. Comentó que desde el primer día de gobierno de la actual administración, los micro empresarios están a la espera de la entrega de recursos que se prometieron para lograr la reactivación económica después de las afectaciones que generó el paro de labores de la Sección 22, sin embargo

a cien días la situación es la misma. Indicó que los comerciantes establecidos del primer cuadro de la ciudad siguen enfrentándose a las acciones del magisterio, pues el gobierno estatal no ha podido negociar con la CNTE la liberación de las calles de Guerrero y Armenta y López donde mantienen instalada una terminal ‘patito’ de autobuses. “El 90 por ciento del sector

Mujeres van por registro de Partido Feminista Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Asociación Civil Lexie, liderada en su mayoría por ex simpatizantes y militantes del PRI, anunciaron la búsqueda del registro oficial ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), del Partido de Mujeres Revolucionarias (PRM) en el Estado. En conferencia de prensa, Guadalupe Díaz Pantoja, presidenta del PRM, afirmó que los partidos existentes, están viciados por prácticas de corrupción, tráfico de influencias, han perdido el rumbo de construcción social que los originó. Han dejado de lado su fundamento ideológico y se han vuelto partidos excluyentes, de cúpulas y grupos económicos que solo tienden a mantenerse en el poder para seguir teniendo estilos de vida que solo benefician a unos cuantos. Mientras que el actuar por el bien común hacia todo el género humano, sigue en su lista de pendientes, agregó. En tanto, concedió que fue precandidata del PRI a un cargo de elección popular, sin embargo, dijo que prevalece el machismo que les ha afectado para lograr el empoderamiento de la mujer. Por lo pronto, Díaz Pantoja, confirmó

que ya obtuvieron la constancia para el registro por parte del órgano electoral, para poder realizar la asamblea estatal y distritales de cara a la conformación como partido político. Acompañada de ex funcionarias de gobiernos del PRI y ex integrantes del Comité Directivo Estatal del PRI, afirmó que sería el primero a nivel Nacional y en Latinoamerica en conjuntar al sector femenino para empoderarlas y lanzarlas a los cargos políticos que partidos tradicionales le han negado. Díaz Pantoja, justificó que la propuesta surge a raíz del panorama de desigualdad, la violencia política, ante la falta del ejercicio pleno de los derechos políticos de las mujeres en todos los niveles sociales. “Somos un instrumento de acción para posicionar políticamente a las mujeres y permear la perspectiva de género en la vida comunicaría de nuestros pueblos, así como para exigir a los gobiernos la transversalidad en este mismo tema”, asentó. De acuerdo a los lineamientos aprobados por el IEEPCO el pasado 31 diciembre, las propuestas de partidos políticos deben cubrir un 0.26% de la lista nominal que consta de 2 millones 400 mil ciudados, por lo que la organización necesita 8 mil 400 firmas y 17 asambleas distritales antes del 31 de mayo, para obtener el registro.

empresarial, desde pequeñas hasta las grandes empresas, están en el buró de crédito, los secretarios (de Finanzas y Economía) tienen que buscar las estrategias para poder dar financiamiento a los negocios que están en esta situación”, dijo. Comentó que a nivel federal existe una bolsa económica para distribuirla entre las empresas que resultaron afectadas por las protestas del

magisterio, sin embargo poco se ha hecho para que la Federación haga entrega del presupuesto. Reveló que las empresas atraviesan una de las peores crisis, pues aunado a la falta de liquidez, también se han enfrentado al incremento del precio de los combustibles, la luz y los costos de la canasta básica. “Hay empresas que nos reportan pérdidas de 50 mil pesos y más, no hay ventas”, insistió. Además agregó que: “estamos llegando a un conflicto interno, como no estamos pagando a proveedores no nos surten mercancía, como no estamos pagando renta ya nos están corriendo de los locales, sí son cuestiones muy complicadas, nosotros invitamos a Gobierno del Estado, sobre todo a los secretarios, a que caminen en la misma sintonía, porque me parece que hay algunas cuestiones que de pronto no están sincronizadas”. “Queremos que nuestro gobernador dé esos resultados que Oaxaca ya necesita y que él se comprometió; seguimos esperando a que estos grupos liberen las calles del centro, que cedan, queremos que el gobernador tiene que aplicar manos dura para estas organizaciones que siguen violentando la ley”, concluyó.


Jueves 9 de marzo de 2017

POLÍTICA ESTATAL

5

Con acarreo, conmemoran el Día Internacional de la Mujer

M

ientras las mujeres de vestimenta humilde, esperaban impacientes el acto conmemorativo, Flores Peña, desde el atril, propalaba en un contexto en que la desigualdad social y de género prevalece Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El pretexto fue conmemorar el Día Internacional de la Mujer “y crear un espacio de intercambio de experiencias que impulsen una agenda legislativa, para incidir en las políticas públicas y acciones hacia el empoderamiento de la mujer”. Así, la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD), justificó el acarreó de decenas de mujeres de diversos municipios del Valle Central y la Mixteca, entre otras regiones. A las mujeres de origen humilde, las citaron antes de las 8:00 horas de ayer miércoles. Mujeres jóvenes, de la tercera edad con niños en brazos, fueron literalmente acarreadas para atiborrar el recinto legislativo de San Raymundo Jalpan. El pretexto de la bancada del PRD y la Presidenta de la Comisión de Equidad de Género, Silva Flores Peña, fue el Congreso Anual de Mujeres Oaxaqueñas 2017. Mientras las mujeres de vestimenta humilde, esperaban impacientes el acto conmemorativo, Flores Peña, desde el atril, propalaba que en un contexto en el que la desigualdad social y de género prevalece, “las mujeres debemos utilizar nuestro derecho para ser las generadoras de propuestas para las políticas públicas que mejoren su calidad de vida”. No obstante, la diputada no se ha caracterizado por su rendimiento legislativo, su principal labor. “Hoy nos apropiamos de esta tribuna para hablar de algunos de los tantos temas que nos importan a las ciudadanas oaxaqueñas para el diseño y aplicación de políticas transversales que nos beneficien, tomando en cuenta nuestra visión y vivencia”, lanzaba, frente las mujeres que ignoraban su discurso.

El pretexto de la bancada del PRD y la Presidenta de la Comisión de Equidad de Género, Silva Flores Peña, fue el Congreso Anual de Mujeres Oaxaqueñas 2017. / HUGO VELASCO

“Las mujeres ya no quieren ser vistas como víctimas, sino que se les reconozca como mujeres fortalecidas que son, cuando cobran conciencia de sus derechos y los ejercen” (sic). La priísta, Eva Méndez Luis, también subió al atril, y vanagloriar la labor de mujeres que lucharon por sus derechos laborales el 8 de marzo de 1857 y contribuyeron a formar las bases para la defensa de los derechos de las mujeres. La diputada de Morena Hilda Pérez Luis, aseguró que las mujeres tienen la capacidad de forjar una gran nación, dando batalla para defender los derechos de las mujeres. Solo alcanzó a atinar que falta mucho camino por recorrer. Vino el turno de Citlalli Hernández Ramírez, portavoz de la Red de Lesbianas de Oaxaca del Centro de Atención a la diversidad, Vilma Kat Ulloa; la representante de las mujeres indígenas y afromexicanas, Mariela López Silva hicieron uso de la tribuna, reclamando la igualdad entre hombres y mujeres. También subio al atril, la vocera de la Asociación Civil “Discapacitados luchando por la vida”, Estela Ortiz Ortiz, y en representación de la mujer indígena participó Guadalupe Carretero Pantaleón. Todas “invitadas de la

diputada del PRD”. Tocó turno a la ponencia “Precariedad y empoderamiento de las mujeres trabajadoras” de María Luisa González Marín y la cantante Martha Toledo Mar realizó una intervención artística. Todas las participantes dieron su mejor esfuerzo. En su posicionamiento, el coordinador de la bancada del PAN, Juan Mendoza Reyes, concedió que sería deshonesto de afirmar que la sociedad y la cultura han cambiado tan rápido como ha cambiado la Constitución y la ley. “Las pruebas de este desequilibrio están a la vista”, soltó. Atinó a decir que más allá de las cifras, “hoy la mujer es también víctima de violencia y cada día se feminiza más el rostro de la pobreza y la marginación laboral por razones de género. Todos los días la vida de la mujer está amenazada por actos de incalificable intolerancia, discriminación, acoso y violencia, tanto en el hogar, como en su espacio laboral y su desempeño comunitario”, admitió. Reconoció que el Congreso debe hacer su parte con reformas y leyes cada vez más firmes contra el delito y en favor de la protección de los derechos humanos de las mujeres, mientras que el gobierno y la sociedad

deben de trabajar para establecer políticas y programas que transformen el paradigma cultural que persiste en la mente de los oaxaqueños y de los mexicanos. Tras 3 horas de discursos e intervenciones, en la explanada del Recinto Legislativo se realizó la inauguración de la muestra de Mujeres Productoras Artesanas, en donde se presentaron artesanías y textiles de diferentes regiones del estado. Las artesanas, fueron con la esperanza de vender sus productos a los diputados y diputadas, quienes indiferentes, solo atinaron a platicar con ellas. Culminado “la conmemoración”, organizada por la Presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la LXIII Legislatura, las decenas de mujeres, partieron con una bolsa de tela color morada y una librera de hojas blancas y un reconocimiento escrito con plumón negro, que les fue obsequiado por la organizadora. Retornaron a su lugar de origen sin el apoyo de sus representadas, solo se observó un camión de transporte público que fue abordado por un pequeño grupo de mujeres; el resto de mujeres de la tercera edad y jóvenes, con niños en brazos abandonaron el complejo legislativo.


6

política estatal

Jueves 9 de marzo de 2017

Tribunal Electoral amaga con encarcelar a Avilés

A

lejandro Avilés, y el director de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral, podrían ser multados e incluso ir a prisión si no acatan la resolución del TEEO, de convocar a elecciones extraordinarias Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-El secretario general de Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez, y el director de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral, Daniel Pérez Montes, podrían ser multados e incluso ir a prisión si no acatan la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) de convocar a elecciones extraordinarias en un periodo máximo de 30 días en los 17 municipios donde las designaciones de autoridades fueron anuladas por aquel órgano jurisdiccional. Ambas autoridades estatales tienen la obligación de convocar a votaciones en el tiempo establecido, pues, de lo contrario, incurrirían en un desacato judicial, advirtió este miércoles el presidente del Tribunal, Wilfrido López Vásquez. López fue consultado por este medio debido a que la semana pasada, el presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Gustavo Meixuerio Nájera, informó que de las 26 poblaciones que en aquel entonces permanecían sin autoridad municipal, únicamente 16 contaban con administrador. Argumentó que, en el resto, la Segego no había nombrado a

Alejandro Avilés Álvarez, secretario general de Gobierno. / AGENCIAS

ningún representante de gobierno, por lo que los trabajos para emitir la nueva convocatoria estaban suspendidos. El lunes pasado, a estos 26 municipios se sumaron cinco más, San Dionisio Ocotepec, San Mateo del Mar, San Juan Bautista Atatlahuca, Santa Catarina Lachatao y Santa María Sola, para hacer un total de 31 --de ellos, 17 expedientes fueron resueltos por el TEEO--. El presidente del Tribunal afirmó que no existen excusas para que la Secretaría General de Gobierno (Segego) y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) incumplan con el plazo impuesto, pues es suficiente para nombrar a un administrador municipal y, luego, emitir la convocatoria para el proceso de reposición. «Vamos a esperar que se cumpla

el plazo y si fenecido el plazo no nos informan que ya llevaron a cabo esa elección, requeriremos, impondremos alguna medida de apremio por el desacato a este mandamiento judicial», dijo López. «Si no han designado administrador ese es un problema de la Segego, y es un trámite administrativo; si el Instituto Electoral por conducto de la Dirección de Usos y Costumbres no ha implementado lo nesario para llevar a cabo la elección, también es responsabilidad», agregó. Al respecto, precisó que una vez que concluya el tiempo establecido, tanto el IEEPCO como la Segego tienen la obligación de rendir un informe pormenorizado sobre el entorno que impera en las localidades. Si ambas instancias notifican la no realización de elecciones, el TEEO

deberá constatar que existan argumentos suficientes para avalar tal determinación; de lo contrario, si resuelve que las autoridades incurrieron en omisiones, el órgano jurisdiccional promoverá medidas de apremio que irán desde amonestaciones hasta multas, notificaciones al INE y al Congreso del Estado o arrestos. «Si ellos nos justificaran que hicieron lo necesario, lo suficiente, lo razonable, para llevar a cabno la elección, y a pesar de eso no pudieron llevarla a cabo, lo valoraremos y quizá concederemos un plazo». El Tribunal Electoral de Oaxaca invalidó las elecciones de Santa María Atzompa, San Mateo Peñasco, San Juan Mazatlán, San Juan Chilateca, San Juan Achiutla, Villa Chilapa de Díaz, Nejapa de Madero y Santiago Choápam.


Jueves 9 de marzo de 2017

política estatal

7

Nada que celebrar en el Día de la Mujer: Partidos

M

orena, PT y Acción Nacional, reconocieron que en Día Internacional de la Mujer, no hay nada que celebrar, por el contrario, se necesita voluntad, actuación, pactos y leyes para cerrar la brecha de género Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.-Diputados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena); del Trabajo (PT); y Acción Nacional (PAN), reconocieron que en Día Internacional de la Mujer, no hay nada que celebrar, por el contrario, se necesita voluntad, actuación, pactos y leyes para cerrar la brecha de género y se de paso a una sociedad que tenga tolerancia cero contra la violencia. Por lo pronto, la LXIII Legislatura, aprobó un Punto de Acuerdo para exhortar al Titular del Poder Ejecutivo, Alejandro Murat Hinojosa, para que a través de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña, se fortalezcan políticas públicas para prevenir la violencia y discriminación contra la mujer. El presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura, Irineo Molina Espinoza, admitió que es fundamental, denunciar, reivindicar el trabajo, esfuerzo, dedicación y aporte de las mujeres en Oaxaca. Dijo también que la responsabilidad de quienes hacen leyes es contribuir en la construcción de una vida libre de violencia y el camino hacia la cimentación de la justicia. El coordinador de la bancada de Morena, refirió que actualmente cobran 30 por ciento menos que los hombres por desempeñar las mismas labores, con estas acciones lo único que se hace es remarcar la brecha salarial y se promueve una sociedad más desigual, en particular para la mujer. Otro de los fenómenos preocupantes contra las mujeres, son los feminicidios, donde amas de casa, niñas, comerciantes, estudiantes, mujeres de diferentes clases sociales son asesinadas por razones de género, y la mayoría de las veces a manos

Irineo Molina, admitió que es fundamental reivindicar el trabajo de las mujeres. / AGENCIAS

México es uno de los países con más feminicidios por armas de fuego. / AGENCIAS

de sus parejas o algún familiar cercano, además de la saña y el grado de sufrimiento que los agresores infringen sobre sus víctimas. Concedió que el Estado, deben garantizar los derechos inalienables de las mujeres, hacer alianzas para eliminar la violencia de género, el acoso, la brecha salarial, la discriminación laboral, porque a pesar de que hay avances significativos, aún queda mucho hacer. De su lado, el coordinador de la bancada del PT, Jesús Romero López, también admitió que éste 8 de marzo, no hay nada que celebrar; se debe generar conciencia, tomar decisiones e implementar acciones a fin de terminar con la desigualdad

de oportunidades económicas, sociales y políticas que por razón de género viven las mujeres día a día. Romero López aseguró que quienes tienen una responsabilidad institucional como los legisladores, servidores públicos y gobernantes, además de toda la sociedad en general, “debemos hacer lo posible para evitar que se continúe fracasando en la construcción de mayores libertades, derechos y oportunidades de las mujeres, pero sobre todo para garantizar el respeto a su vida, generando acciones legales, sociales y políticas a fin de conseguirlo”. Señaló que este 8 de marzo se debe hacer un alto para reflexionar en torno al tema, pues la exigencia

de las mujeres no es la de ser iguales, sino que se les permita y garantice ejercer sus derechos al igual que cualquier hombre. Asimismo, condenó el incremento de la violencia hacia las mujeres en todo el país, pero particularmente en el estado, donde ha cobrado víctimas, tan solo en 2016 fueron asesinadas más de 600, y en el 2017 se arranca con un número importante de crímenes hacia las oaxaqueñas, por tanto, se debe trabajar urgentemente para abatir esta grave problemática. El legislador, resaltó que es importante señalar y combatir las desigualdades que existen por cuestiones de género en nuestro país, pues solo así, se podrá lograr una sociedad justa e igualitaria, “por ejemplo hoy, no solo en Oaxaca, sino en todo México las mujeres tienen grandes responsabilidades económicas, familiares, sociales, y en contraparte no acceden en igualdad de derechos, son discriminadas y violentadas”. Indicó que si se logra avanzar en cerrar estas brechas de desigualdad se podrá construir una sociedad que respete a las mujeres, un Oaxaca donde no exista más violencia de género, mujeres golpeadas, violentadas, o una muerta más por su condición de mujer. De su lado, la diputada del PAN, Leslie Zavaleta, hizo un llamado a los Gobiernos Estatal y Federal a garantizar el ejercicio pleno del derecho a la participación política de las mujeres en la entidad.


8

política estatal

Jueves 9 de marzo de 2017

Gabino Cué, 527; Ulises, 283; Murat, 26 feminicidios no cesan

S

egún cifras de organizaciones no gubernamentales, en el gobierno de José Murat Casab (1998-2004) se contabilizaron 429 asesinatos de mujeres; con Ulises se registraron 283 Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.-Con el gobierno del priista Alejandro Murat Hinojoza suman 26 feminicidios en 98 días de gestión, lo que significa que dos mujeres son asesinadas cada semana en Oaxaca, afirmó Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad. A propósito del paro internacional de mujeres por el Día Internacional de la Mujer, según cifras de organizaciones no gubernamentales, en el gobierno de José Murat Casab (19982004) se contabilizaron 429 asesinatos de mujeres; en el periodo de Ulises Ruiz Ortiz (2004-2010) se registraron 283 feminicidios y con Gabino Cué Monteagudo, fueron 527 los crímenes en contra de las mujeres. Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, activistas, maestras de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTECNTE), indígenas y amas de casa, se sumaron al paro internacional de mujeres. La marcha salió del monumento a la Madre al zócalo de esta ciudad y forma parte de las acciones

Los feminicidios no cesan en la entidad. / AGENCIAS

que se desarrollaron en al menos 20 entidades de México y 40 países en el mundo. En una conferencia de prensa, las activistas, encabezadas por Ana María Hernández, reconocieron que el color del partido al mando de un gobierno no modifica esta realidad, ya que en el sexenio de Cué Monteagudo, abanderado del PAN-PRD-Convergencia se cometieron 527 feminicidios y con el priista Alejandro Murat van 26 y 6 casos de violencia política en 98 días. Cuestionaron que al estar inmersas en una realidad patriarcal, las

vidas de las mujeres, no importan. “Por eso los feminicidios no cesan, no se esclarecen, no se castigan. Peor aún, se recrudecen”, reprocharon. Reprobaron también que a principios del 2017, se registraron 6 casos de violencia política en la entidad, lo que pone de manifiesto un sistema patriarcal en donde las mujeres son excluidas de los espacios de decisión. Además, no podemos olvidar el incremento de la violencia física, sexual y psicológica y el acoso callejo contra mujeres y niñas en los

distintos espacios. Ana María Hernández, señaló que la pobreza, explotación laboral y violencia económica, política, legal, laboral y verbal de la que son objeto, no es más que la expresión de la embestida del sistema neoliberal que pretende reproducirse en sus cuerpos y lacerar sus derechos humanos en todos los ámbitos de su vida. “Poniendo en peligro las conquistas más básicas de libertad, igualdad y dignidad que valerosas mujeres mexicanas han conseguido a lo largo de la historia”, afirmó.

Inician mujeres “jornada de lucha” en el estado Guadalupe MARTÌNEZ

Integrantes de la organización Corriente del Pueblo Sol Rojo. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-En el marco del día internacional de la Mujer, integrantes de la organización Corriente del Pueblo Sol Rojo, anunciaron una jornada de lucha que contempla un plantón en el Zócalo de esta ciudad. En conferencia de prensa, la integrante de la Comisión Política, Yolanda Ruiz, señaló que no se prestarán a ser “comparsa” del Gobierno, que sólo busca tomarse la foto y no atender sus demandas de justicia. “Debemos romper las cadenas,

desencadenar la furia de la mujer como fuerza poderosa para la revolución, hacer de cada mujer de clase trabajadora una combatiente de primera línea para su propia emancipación” dijo. Comentó que ante la falta total de respuesta de los planteamientos de su organización, iniciaran una jornada de lucha el próximo 27 de marzo en la ciudad de Oaxaca en donde se instalaran en plantón en el zócalo de la ciudad con la participación de contingentes provienen de las regiones del estado.

“Reafirmamos nuestro compromiso, en la lucha consecuente de nuestras compañeras triquis de San Miguel Copala que fueron desplazadas junto a sus familias y que buscan la reparación integral del daño de que han sido objeto” expresó. Indicó que los detenidos del 7 de junio ejercitaron una lucha de resistencia, hasta lograr su libertad, también mencionó a los indígenas triquis y la lucha de las comunidades indígenas en contra de los mega proyectos y mineros en la región del Istmo y otras regiones.


Jueves 9 de marzo de 2017

POLÍTICA ESTATAL

9

Usos y costumbres impiden participación de mujeres En los municipios de Sistemas Normativos Internos -también llamados Usos y Costumbres-6 décadas después, persiste la negativa a las mujeres de hacer sus derechos constitucionales Armando GUERRA

O

axaca de Juárez, Oax.-Mientras en el régimen de partidos políticos, avanza -con resistencia- el respeto al derecho de las mujeres a votar y ser votadas; en los municipios de Sistemas Normativos Internos -también llamados Usos y Costumbres-6 décadas después, persiste la negativa a las mujeres de hacer sus derechos constitucionales. El 17 de octubre de 1953 apareció en el Diario Oficial de la Federación un decreto en el que se anunciaba que las mujeres tendrían derecho a votar y ser votadas para puestos de elección popular. Este decreto fue el producto de una larga lucha. Este 8 de marzo, por decreto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el tema de 2017 para el Día Internacional de la Mujer es “Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030”. De acuerdo a la ONU, el mundo laboral está en transformación, con implicaciones significativas para las mujeres. Por un lado, la globalización y la revolución digital y tecnológica crean nuevas oportunidades, al tiempo que la creciente informalidad en el trabajo, la inestabilidad en las fuentes de ingreso, nuevas políticas fiscales y comerciales y el impacto ambiental ejercen un papel decisivo en el empoderamiento económico de las mujeres. El 8 de marzo la observancia de las Naciones Unidas reflexionará sobre cómo acelerar la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible para impulsar la aplicación efectiva de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para el titular del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Gustavo Meixueiro Nájera, es necesario que todas las instancias del gobierno, organismos autónomos y la ciudadanía trabajen juntos para luchar en contra de la desigualdad y la discriminación presentes en la sociedad. “No se puede pensar en una democracia completa sin que las mujeres puedan participar en condiciones de igualdad”, admitió. Insistió que es imposible pensar en una consolidación democrática sin la participación de las mujeres e indicó que en el tema, todos puedan aportar para mejorar el entorno social, político y cultural de ellas. “El trabajo de apoyo a las mujeres no

Es imposible pensar en una consolidación democrática sin la participación de las mujeres: Meixueiro. / AGENCIAS

se agota una vez concluido el proceso electoral, las instituciones y la ciudadanía debemos ayudar desde nuestros espacios a que las mujeres puedan ejercer plenamente su mandato”, expuso. Admitió que en el caso de Sistemas Normativos Indígenas, es necesario llevar a cabo un trabajo intenso en cada una de las comunidades de Oaxaca para concientizar de la importancia que tiene la participación política de las mujeres. LA PRESENCIA DE MUJERES EN LOS CARGOS Y es que en Oaxaca el 50-50 en material de acceso al poder político y gubernamental, no se ha cumplido pese a acciones afirmativas y leyes electorales que establecen esos mecanismos en las candidaturas a diputados y planillas de concejales de los 570 ayuntamientos que hay en la entidad. Las elecciones del pasado 5 de junio cuando se renovó la gubernatura, 25 diputaciones de mayoría, 17 plurinominales y 153 alcaldes que se rigen por la vía de los partidos políticos, obtuvieron el triunfo 17 como diputadas locales y 59 presidentas municipales. Por el régimen de Partidos Políticos, 38 mujeres obtuvieron una presidencial municipal, mientras que en los sistemas normativos internos, 21 mujeres fueron electas. En total, según el Observatorio de Genero del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), 1 mil 180 mujeres integran los cabildos. Por el régimen de partidos políticos, 578 y por los sistemas normativos internos 602 mujeres. Sin embargo, de los 3 millones 825 mil 154.98 pesos (3 por ciento del financiamiento público ordinario) que deben de destinar los 8 partidos políticos que hay en Oaxaca, para capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres, no es aterrizado para el empoderamiento de las mujeres, confirman las Organizaciones No Gubernamentales Feministas.

Así las mujeres ocuparán el 32 por ciento de las 153 alcaldías en Oaxaca que se rigen por el sistema de partidos políticos, y se incrementa en 30 el número de mujeres electas, en comparación con las elecciones locales intermedias del 2013. En tanto, fueron electos 115 hombres

como presidentes municipales y 25 como diputados locales. De acuerdo con un diagnóstico elaborado por el Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO), como resultado de las elecciones en julio de 2013, la presencia de las mujeres en los cargos de decisión de los Municipios alcanzó la cifra de 37 por ciento. Es decir, de los 803 cargos que estuvieron en disputa, las mujeres ocuparon 297 espacios de toma de decisión. En el 2012, 12 mujeres ejercieron el cargo de Presidentas Municipales, para 2013, el número se redujo a 8 y como resultado de la pasada elección del 5 de junio del 2016, 59 ejercen el cargo. En el caso de las diputadas locales, aumentó a dos el número de legisladoras. Actualmente la LXIII Legislatura, está conformada por 18 mujeres y 24 hombres. De acuerdo al Observatorio de Género del IEEPCO, en la LX legislatura, que abarcó del 2007 al 2010, solo había 9 diputadas mujeres; en la LXI Legislatura, lograron ser diputadas 16 mujeres; el mismo número se repitió para la LXII Legislatura y para la LXIII, aumentaron 2 más.


10

POLÍTICA ESTATAL

Jueves 9 de marzo de 2017

Mujeres sufren discriminación, sostiene Cámara de Diputados

“E

s tiempo de hacer equipo, de colaborar de la mano, de crecer como sociedad; es tiempo de erradicar la desigualdad”, señaló la diputada Brenda Borunda Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados sostuvo que se debe impulsar mayor participación de las mujeres en la creación de instrumentos jurídicos y materiales que impidan las desventajas y los actos discriminatorios en contra de su dignidad. Al respecto, la secretaria de este organismo, Brenda Borunda Espinoza e integrante del Comité del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (CEAMEG) mencionó que sólo con capacitación se generarán las condiciones que permitan proteger los derechos humanos e institucionalizar, en particular, la paridad entre mujeres y hombres. Durante las conferencias “Rompiendo el techo de cristal” y “El privilegio de ser mujer”, organizadas por el CEAMEG en el marco del Día Internacional de la Mujer, subrayó que el objetivo es promover la nueva cultura por el empoderamiento de la población femenina. Precisó que a la par de crear

El pleno de la Cámara de Diputados. / AGENCIAS

herramientas teóricas y prácticas para establecer la igualdad de género en la vida institucional, se debe continuar con el mejoramiento y el desarrollo de estrategias que promuevan ambientes laborales libres de violencia y discriminación. “Es tiempo de hacer equipo, de colaborar de la mano, de crecer como sociedad; es tiempo de erradicar la desigualdad y lograr una equidad donde las oportunidades entre hombres y mujeres sean iguales. Cumplamos cabalmente con la

Constitución y hagamos de esta una realidad y trabajemos por las causas justas”, expresó. Recordó que el debate en torno a la igualdad entre los hombres y las mujeres surgió desde las primeras décadas del siglo XX, años que fueron testigos de las luchas y los esfuerzos de la sociedad, las organizaciones civiles y los organismos internacionales en pro del reconocimiento del sector femenino. Borunda Espinoza puntualizó que en el marco internacional sobre la eli-

minación de todas las formas de discriminación contra la mujer se reconocen los derechos humanos de las mismas, se vincula a los Estados para su cumplimiento, y se define la igualdad y cómo lograrla. En el caso de México, refirió que la Constitución reconoce los derechos humanos, concede las garantías para su cumplimiento y estipula el deber de todas las autoridades de actuar de manera progresiva en favor de ellos, y en particular los de las mujeres, a fin de lograr la equidad de género.

Paro del sindicato municipal evita recolección de basura Guadalupe MARTÍNEZ

Basura en las calles de la ciudad. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-De nueva cuenta, la basura será acumulada en las esquinas o calles de la ciudad de Oaxaca, debido a la supresión de los servicios de limpia, barrido y recolección de desperdicios; esto debido al paro de labores por parte del sindicato independiente “3 de Marzo”. El miembro del comité ejecutivo del Sindicato Libre de Empleados y Trabajadores al Servicio del Municipio de Oaxaca, Marcelino Coache, aseguró que los trabajadores admi-

nistrativos, de limpieza, barrido y recolección de basura suspenderán labores para unirse a la exigencia del pago a la deuda de Fondo de Pensiones Municipales. Indicó además, que las oficinas recaudadoras serán cerradas, por lo que los ciudadanos no podrán acudir a realizar algún trámite al menos hasta que tengan una respuesta satisfactoria del gobierno municipal encabezado por José Antonio Hernández Fraguas. Cabe destacar que a partir de este día, podrá apreciarse en las calles

como Tinoco y Palacios, Libres, Calzada de la Republica, entre otras, cúmulos de basura que las personas acostumbran a dejar sobre las banquetas durante la madrugada. A pesas de que en algunas esquinas son colocados carteles con la indicación de “No tirar la basura”, muchos vecinos o personas de otras colonias, acuden a dejar su basura a las calles. Expresó que uno de los problemas que se tienen es que si en las bolsas se encuentra comida o restos de comida por la noche los perros callejeros rompen las bolsas.


11

Nacional Jueves 9 de marzo de 2017

La mujer es más inteligente, decidida y honrada: AMLO

E

n el marco del Día Internacional de la Mujer, el líder nacional de Morena aseguró que en su gabinete incluyó a ocho damas porque son ‘más comprometidas -aunque eso le caiga mal a los machistas-’ AGENCIAS

Phoenix, Arizona.-Aunque incomode o no guste a los machistas, la mujer es más inteligente, decidida y honrada que los hombres. De esta forma se expresó Andrés Manuel López Obrador, presidente de Morena, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Para el excandidato presidencial las virtudes y capacidades de las mujeres en un equipo de gobierno son de trascendencia no sólo por cuestiones de equidad y género, sino por el buen resultado de su trabajo. “En mi gabinete, como Jefe de Gobierno, incluí a ocho mujeres, y no por cuestiones de igualdad de género, sino porque la mujer es más inteligente, más comprometida y -esto le cae muy mal a los machistas-, la mujer es más decidida y más honrada y más trabajadora, y en un gobierno que mayoritariamente participan las mujeres, ahí están los resultados”, manifestó. De modo que si su movimiento

Obrador consideró que en el futuro las mujeres tendrán mejores condiciones de vida. / AGENCIAS

triunfa en el 2018 “como mínimo” la mitad de su equipo de trabajo serán mujeres. Al reconocer el papel de las mujeres en la sociedad mexicana, López Obrador consideró que en el futuro las mujeres tendrán mejores condiciones de vida porque “se les va a aligerar la carga” cuando en el país estén garantizadas las condiciones para el trabajo y el estudio de sus hijas e hijos. Al preguntarle acerca de quien ha sido una de las figuras femeninas más importantes en su vida política y como ser humano, el tabasqueño admitió que su madre, Manuela Obrador González le hizo vivir experiencias que nunca olvidará, como, por ejemplo, cuando en lugar de votar por el

ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas en 1988, su mamá dio su voto en favor de la luchadora social Rosario Ibarra de Piedra. “Fíjate sino me va a marcar en la vida; que ella cuando fue candidata doña Rosario Ibarra, a pesar de que estaba el ingeniero Cárdenas, votó por doña Rosario”, compartió en entrevista para Grupo Imagen. CRAVIOTO VE A OBRADOR APOYADO POR IZQUIERDAS El eje de la izquierda en el gobierno y en la Asamblea Legislativa de la CDMX se está rompiendo y varias de sus filas podrían terminar apoyando a Andrés Manuel López Obrador en la campaña a la presidencia de 2018, dijo el asambleísta

de Morena, César Cravioto. “Miguel Ángel Mancera está nervioso por esta situación. Ya van varios funcionarios de alto nivel que dicen también vamos a apoyar a López Obrador”, dijo el asambleísta, “ya que se acerque el 2018 vamos a ver un desfiladero de funcionarios del gobierno de la Ciudad hacia el proyecto que encabeza López Obrador»: Morena ha tomado fuerza como una de las opciones políticas que compite a la par en las elecciones del Estado de México y Coahuila con el PRI y el PAN, mientras que el PRD ha perdido el rumbo institucional, opinó César Cravioto en La Nota Dura con Javier Risco. “Se les está rompiendo el eje porque la mayoría de los perredistas están decidiendo apoyar a Andrés Manuel López Obrador. “La mayoría de quien ha construido la izquierda en la Ciudad de México, va a apoyar a Morena porque el PRD es un desastre gobernando y es un desastre institucionalmente como partido”, dijo. Sobre los contratos que vinculan a empresarios zacatecanos con la hija de Ricardo Montreal, quien es uno de los aspirantes a competir por el gobierno de la Ciudad de México, Cravioto dijo que la bandera de Morena es la transparencia y honestidad. “Nosotros que llegamos a los cargos públicos por Morena tenemos que ser los primeros en decir que se transparente todo y tenemos que ser los primeros en decir bienvenida la crítica y bienvenida la investigación”, señaló.


12

nacional

Jueves 9 de marzo de 2017

Suprema Corte: nuevo sistema penal, en riesgo de “viciarse”

S

i no se fija como meta una justicia de calidad para los mexicanos, el Nuevo Sistema de Justicia Penal corre el riesgo de viciarse y generar inercias burocráticas Staff

Ciudad de México.- El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Luis María Aguilar Morales, alertó que si no se fija como meta una justicia de calidad para los mexicanos, el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) corre el riesgo de viciarse, generar inercias burocráticas y tener alcances limitados, contrarios a los propios reclamos que le dieron vida. El ministro Aguilar Morales señaló que el CJF actuando con responsabilidad, no permitirá caer en el riesgo de “dejar que las cosas tomen su cauce” o esperar a que sea el propio devenir el que “acomode las cosas”, y que sea la judicialización de las causas penales y la litigiosidad de las partes las que nos marquen el camino. Lo anterior, al poner en marcha un nuevo esquema de actualización para juzgadores del sistema penal acusatorio, donde señaló que el esfuerzo realizado hasta el momento por el Poder Judicial de la Federación (PJF) ha logrado detener una inercia de ineficiencias sistémicas. Aguilar Morales convocó a los juzgadores federales a convertirse

Aguilar Morales convocó a los juzgadores federales a convertirse en gestores del cambio. / AGENCIAS

en gestores del cambio y a estar articulados para que la oferta de justicia de la Unión sea de una calidad homogénea, ya que, dijo, el CJF “tiene claro que en estos tiempos en que parece que predomina lo efímero y que es más fácil hacer valer las modas y opiniones a base de repetición y estridencia, es cuando la Judicatura Federal, fiel a su tradición, construye desde los cimientos y está siempre preparada para la realidad jurídica”.

Aseguró que lo realizado en estos dos últimos años fue la parte menos difícil de algo que es intrínsecamente muy complejo, “si no enfocamos la mirada en un horizonte de justicia de calidad para cada caso concreto, este sistema en el que hemos depositado tantas esperanzas, terminará viciándose, generará sus propias inercias de burocratismos, de coyunturas, de distancias asumidas entre la bella letra y la realidad terca que la niega”.

Somos nosotros –sostuvo- los que debemos imponernos al devenir de las cosas, los que debemos aplicar a la realidad una visión y un actuar estratégicos, los que debemos anticiparnos, los que estaremos siempre preparados, lo cual será posible a condición de que tengamos claro que la actuación que da muestra de calidad y eficacia a simple vista, es en realidad la culminación de un largo y metódico proceso de preparación.

EU analiza imponer arancel a importaciones mexicanas Staff

El secretario de comercio, Wilbur Ross. / AGENCIAS

Ciudad de México.- Estados Unidos calcula que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte con México y Canadá empezará a fines de 2017 y tardará más de un año. El secretario de comercio, Wilbur Ross, dijo el miércoles a la televisora Bloomberg que su despacho iniciará consultas con las empresas estadounidenses que podrían verse mayormente impactadas por una reforma al tratado suscrito hace más de dos

décadas. Ross se mostró seguro de que mexicanos y canadienses saben que tendrán que hacer concesiones. “La única pregunta es cuál es la magnitud y cuál es la forma de las concesiones”, comentó. El funcionario señaló que Estados Unidos se encuentra en una guerra comercial desde hace varias décadas debido a que mantiene con México “un déficit comercial casi igual que el superávit comercial combinado del resto del mundo. No es nuestro destino en la vida tener que absorber todas las exportaciones netas de todo

el mundo”. Sin embargo, descartó que la renegociación de tratado genere un agravamiento de la situación, porque cuando “la gente sabe que tienes un bazuca grande, probablemente no tienes que usarla”. Ross también dijo que “estudia muy cuidadosamente” una propuesta para imponer un arancel a las importaciones mexicanas. “Cuando hayamos comprendido mejor sus detalles intrincados y cómo interactúa con todo lo demás, será cuando tomaremos una posición”, explicó.


Jueves 9 de marzo de 2017

NACIONAL

13

Marchan por el Día de la Mujer en la CDMX

E Protestas contra Javier Duarte en Xalapa. / AGENCIAS

Juez gira orden de aprehensión vs Duarte AGENCIAS

Ciudad de México.- El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, sumó a su historial penal una nueva orden de aprehensión de la Procuraduría General de la República (PGR), ahora por presuntos delitos electorales, al obstaculizar y poner en riesgo la pasada jornada electoral en la entidad. En un comunicado, la PGR informó que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) obtuvo ayer una orden de aprehensión contra el exmandatario –actualmente prófugo de la justicia– para responder por su probable participación en la obstaculización de las labores públicas de los funcionarios electorales del Organismo Público Local Electoral de Veracruz. De acuerdo con la autoridad, Duarte de Ochoa es acusado de “negar los recursos económicos necesarios para desarrollar adecuadamente el funcionamiento electoral en esa entidad”. El titular de la Fepade, Santiago Nieto Castillo, informó que con estas acciones se puso en riesgo el proceso electoral en la entidad. La PGR agregó que de los trabajos de investigación realizados por el Ministerio Público de la Federación, en funciones de fiscal federal, se logró tener por satisfechos los elementos que la ley señala como delito, así como la probable participación de Javier Duarte en el ilícito contemplado en el artículo 7, fracción IV de la Ley General en Materia de Delitos Electorales. Tal legislación menciona que se impondrán de seis meses a tres años de prisión a quien: “Obstaculice o interfiera el desarrollo normal de las votaciones”.

l contingente fue encabezado por madres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, así como de jóvenes víctimas de feminicidio y diversos sindicatos; marcharon del Ángel de la Independencia hacia el Hemiciclo a Juárez AGENCIAS

Ciudad de México.- A las cinco de la tarde de ayer inició la marcha a propósito del Día Internacional de la Mujer. El contingente fue encabezado por madres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, así como de jóvenes víctimas de feminicidio y diversos sindicatos. Le siguieron organizaciones feministas, estudiantes y activistas que exigen tanto justicia por las víctimas de la violencia generalizada en el país, así como el respeto a sus derechos. Previo al arranque, grupos de mujeres formaron una valla humana alrededor del Ángel de la Independencia, portando mensajes como “Nos oponemos a que nuestra vida diaria sea una lucha por sobrevivir”, “Somos el grito de las que ya no tienen voz”, “No vivo en una torre y no necesito a un príncipe que me rescate”. “Quiero caminar libre por la calle y por la vida sin tener que estar a la defensiva”, “Ni princesa ni esclava, vivo como se me da la gana”, “Te quiero libre, segura, amada, reconocida, pero sobretodo te quiero viva”, entre otras. Las estudiantes, académicas y de organizaciones civiles se manifestaron a propósito del Día Internacional de la Mujer y bajo la convocatoria del Paro Internacional. Algunas de ellas traen puesto prendas de color morado y negro. A las 15 horas marcharon del Ángel de la Independencia hacia el Hemiciclo a Juárez. Con mantas y pancartas en contra del sistema machista y patriarcal, las mujeres y los hombres participantes en la movilización hacia el Hemiciclo. Entre las principales reivindicaciones de las manifestantes está el cese de la violencia y la discriminación y la denuncia de que la gran mayoría de los casos de feminicidio

La marcha forma parte del “paro de mujeres”. / AGENCIAS

quedan en la impunidad. La marcha forma parte del “paro de mujeres” organizado en decenas de países para visibilizar la importancia de la población femenina. PLANTÓN ARTÍSTICO Además, ciudadanas de a pie y madres de jóvenes víctimas de feminicidio realizaron un plantón artístico a propósito del Día Internacional de la Mujer en el Ángel de la Independencia. Adriana González Mateos, de Académicas en Acción Crítica, dijo que este acto forma parte de las protestas convocadas internacionalmente, pues “a escala global hay un ataque contra los derechos de las mujeres”. Específicamente en México, señaló, “la terrible violencia llega hasta el feminicidio”, por ello, exigen políticas públicas para prevenir y sancionar este delito. Pero también, respeto a las libertades: por el derecho a decidir la maternidad y a migrar. En este sentido pidieron “una toma de decisión clara y activa del gobierno mexicano contra el muro y las políticas racistas

de Donald Trump”, presidente de Estados Unidos. De igual manera, detener las políticas laborales que permitan la explotación y cosifican a las trabajadoras, salario digno, sanción al acoso laboral. Por su parte, Maira Jorge subrayó la importancia de participar en estas manifestaciones que buscan visibilizar la condición en que viven las mujeres en el país. Narró que su hija Martha Karina Torres Jorge fue asesinada por quién era su novio hace tres años. Ella era estudiante de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), unidad Cuatepec. “Todo mundo vemos el dolor de las otras personas lejos y nunca creemos que vamos a estar de este lado hasta el día que nos pasa entendemos la importancia de todo este tipo de movimientos. Te aseguro que si no me hubiera pasado, estaría en mi casa”, dijo. Como parte de la protesta se colocaron carteles: “Todos los derechos para todas”, “Hasta el gorro de los feminicidios”, “Abajo los muros, vivan los puentes” y “Mi cuerpo es mío”.


14

nacional

Jueves 9 de marzo de 2017

Barbosa sigue como coordinador del PRD ante el Senado: Escudero

P

ablo Escudero, presidente de la Mesa, informó que seguirán trabajando con Miguel Barbosa en tanto el Tribunal Electoral del Poder Judicial no resuelva lo contrario Staff

Ciudad de México.- La Mesa Directiva del Senado de la República no reconocerá, por el momento, a Dolores Padierna como la nueva coordinadora temporal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en esta cámara, decisión que tomó el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del sol azteca. El senador Pablo Escudero, presidente de la Mesa, informó que seguirán trabajando con Miguel Barbosa en tanto el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no resuelva lo contrario. “Yo mañana así se los voy a proponer a los integrantes de la Mesa esperar que el propio Tribunal decida qué es lo que legalmente corresponde; es decir, yo mañana lo que voy a proponer es que el tema está sub judice, que estaremos pendientes a lo que diga el Tribunal y en base a eso tomar una decisión”, explicó vía telefónica ante reporteros. La Mesa Directiva recibió este miércoles la notificación del CEN perredista, pero “el documento no la reconoce (a Padierna) como coordinadora sino como encargada”, aseguró Escudero. El senador Miguel Barbosa declaró

Miguel Barbosa también es presidente del Instituto Belisario Domínguez. / AGENCIAS

el martes por la noche que, con la decisión tomada por el PRD sobre su actual cargo, él irá a juicio y los ganará. “Van a quedar en ridículo, van a quedar en ridículo”, dijo. PADIERNA ACATA LA DECISIÓN DEL PRD La senadora Dolores Padierna ya acató la orden del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en asumir de manera temporal la coordinación de su bancada en el Senado de la República en

sustitución de Miguel Barbosa Huerta. Previo a iniciar una reunión con senadores perredistas –donde abordarán el tema y buscarán resolver la salida de los nueves legisladores que renunciaron al PRD, pero que se mantienen en la bancada- dijo que el partido necesita estabilidad, y por eso asumirá la tarea encomendada. “Yo respeto mucho a Miguel, ha sido siempre mi amigo y lo he apoyado siempre en todo, pero necesitamos que el partido esté dedicado a lo que debe de estar en el terreno

legislativo, no en cuestiones políticas. A nosotros no nos corresponde definir ni candidaturas, ni los tiempos electorales, no son nuestra materia”, dijo. Este martes, el senador Miguel Barbosa anunció que buscará impugnar ante el Trife la decisión tomada en la cúpula nacional su partido. Mientras tanto, Dolores Padierna dijo que seguirá el trabajo de la bancada y, en su caso, convocar a sus compañeros para elegir a un nuevo coordinador.

Grupo de haitianos erigen primera colonia en Tijuana Staff

Haití es el país más pobre de América. / AGENCIAS

Ciudad de México.- En medio de una cañada por el que corren aguas negras, un grupo de haitianos construye su primera colonia en Tijuana, Baja California, luego de que hace dos meses quedaran varados en esta ciudad fronteriza tras el endurecimiento de las políticas migratorias de Estados Unidos. A través de un esquema de asilo, pastores de la Iglesia Embajadores de Jesús comenzaron a construir una villa que ahora es conocida como “Little Haití”. En entrevista para medios locales

la congregación religiosa pidió el apoyo de las autoridades municipales para plantear una solución a las descargas de aguas negras en el canal cercano a la villa haitiana. Las casitas de madera, barrotes, cemento y bloques estarán a unos metros del albergue de la Iglesia Embajadores de Jesús en la colonia Divina Providencia; la congregación asiste a 225 haitianos, 10 de ellos menores de edad. En entrevista para el semanario Zeta, Christopher Faustin tiene más de cinco años siendo migrante. Desde que dejó Haití, el país más pobre de

América, ha vivido siete meses en Ecuador, cuatro años en Brasil y después de tres meses en Tijuana, está por ocupar una vivienda de cinco por cinco metros a las faldas del Cañón del Alacrán. LA ZONA De acuerdo con el semanario Zeta, veinticuatro horas continuas de lluvia arrasaron con el delgado camino que se formaba a un lado del arroyo de aguas negras que corta los cerros por la mitad. Más que casas, alrededor del cañón se incrustan criaderos de puercos y establos.


Jueves 9 de marzo de 2017

NACIONAL

15

La “lista negra” de la ASF en la Cuenta 2015

L

a construcción del Aeropuerto Internacional de la CDMX, la Cámara de Diputados y el Senado ocupan los primeros lugares de observaciones y de presuntas irregularidades, de acuerdo con la Cuenta Pública 2015

Héctor Astudillo, gobernador de Guerrero. / AGENCIAS

Astudillo justifica carencias en Salud

AGENCIAS

Ciudad de México.- Entre las dependencias federales, estados, organismos autónomos, fondos, programas y poderes de la Unión que reciben recursos públicos, Chiapas, Veracruz, Michoacán, Estado de México, Oaxaca, Hidalgo, la Ciudad de México, Conagua, las secretarías de Economía, Agricultura y Educación, la construcción del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la Cámara de Diputados y el Senado ocupan los primeros lugares de observaciones y de presuntas irregularidades, de acuerdo con la Cuenta Pública 2015. En una revisión a esta última cuenta, elaborada por la Auditoria Superior de la Federación (ASF), se constata que hay al menos una decena de temas y programas a los que los auditores pusieron lupa y especial énfasis. Las principales observaciones están en infraestructura y obra pública, el seguro popular, subsidios federales, el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el Ramo 23, las subvenciones que se reparten en la Cámara de Diputados y en el Senado, los estados más observados y con más subejercicio y las auditorías forenses hechas a universidades y en programas de Sedesol y Sagarpa. OBRA PÚBLICA En este rubro, el de la infraestructura y obra pública, uno de los programas auditados fue el avance en la construcción del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde se determinaron problemáticas en áreas como el nivel salarial en la gerencia de proyecto; en el costo de proyecto ejecutivo del edificio terminal; pagos por ajuste de costos; pagos por duplicidad de conceptos; comprobación de recursos, entre otros. “Resulta relevante mencionar que la ASF participará como observador

AGENCIAS

El Túnel Emisor Oriente aún está en construcción. / AGENCIAS

durante los procesos de ejecución de los trabajos referentes al sistema de precarga e instrumentación de las pistas 2 y 3; la fabricación y colocación de los pilotes de la torre de control, del edificio terminal y del centro de transporte terrestre intermodal y la construcción de la losa de cimentación del edificio terminal”, anunció la ASF. Otra obra de retrasado considerable es la construcción del Túnel Emisor Oriente, localizado en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y que está dentro de la Cuenca del Valle de México. Esta construcción comenzó en agosto de 2008 y debió concluirse a mediados de 2012; sin embargo, hasta diciembre de 2016 el avance era menor al 70 por ciento y se prevé concluir la obra en agosto de 2018. Un caso similar es el proyecto carretero Acayucan-La Ventosa, con una longitud de 182 km entre los estados de Veracruz y Oaxaca. Esta obra inició en 2006; a diciembre de 2016 se tenía un avance de 80 por ciento y

se proyecta que finalice en 2017. El atraso está relacionado con la falta de liberación de derecho de paso por conflictos sociales. Otro proyecto cuestionado es el de la rehabilitación de las plantas de urea, ácido nítrico y, nitrato de amonio de Agronitrogenados, en Pajaritos, Veracruz. Inicialmente, este proyecto del sector energía, estimó un costo por 195 millones de dólares y su conclusión para su puesta en operación en abril de 2016. ENTIDADES Y PROGRAMAS BAJO LUPA En esta lista negra también destacan algunos estados del país que han sido observados por subejercicios o que siguen con pendientes para solventar montos millonarios desde 2011. En este segundo, caso destacan Veracruz, Michoacán, Estado de México, Jalisco y Chiapas. Respecto a las entidades con más subejercicios, destacan la Ciudad de México, Baja California Sur, Durango, Aguascalientes y nuevamente el Estado de México.

Chilpancingo, Gro.- El gobernador Héctor Astudillo Flores justificó la deficiente atención en clínicas y hospitales estatales, con el argumento de que tiene que valorar si le paga a personal contratado sin techo presupuestal o “dejar de comprar jeringas”. Lo anterior, en respuesta a las constantes denuncias públicas de médicos y enfermeras ante la falta de especialistas, medicamento y material básico en centros y hospitales de la Secretaría de Salud estatal (Ssa). Al respecto, Astudillo afirmó que la Ssa le genera “un gran problema económico” a su administración y que la problemática tiene su origen en el otorgamiento indiscriminado de plazas laborales y la exigencia de beneficios económicos de los trabajadores sin techo presupuestal. Entrevistado al término de un acto oficial, Astudillo recordó que la planta laboral de la Ssa se incrementó de 7 mil a 19 mil plazas sin techo presupuestal y actualmente los trabajadores exigen el pago de un bono de 4 mil pesos que no está presupuestado y suma 57 millones, así como cinco días extraordinarios que se les dan de aguinaldo a principios de año. El martes, jefes de departamento del hospital general Raymundo Abarca Alarcón de Chilpancingo, denunciaron en conferencia que ante el grave desabasto de material básico, equipo y médicos especialistas para atender las necesidades de la sociedad han tenido que suspender cirugías programadas y conseguir los medicamentos por otra vía porque las autoridades no les suministran ni jeringas.


16

nacional

Jueves 9 de marzo de 2017

Candidatos del Edomex podrán gastar hasta $4.8 millones al día

E

l monto máximo que podrán gastar los candidatos a gobernador en los 59 días de campaña será de 285.5 mdp, cifra que supera lo fijado en el 2011 Staff

Estado de México.- En promedio, los candidatos a gobernador del Estado de México podrán gastar diariamente, en hasta 4.8 millones de pesos (mdp) durante los casi dos meses que durarán las campañas electorales que arrancan el próximo 3 de abril. El gasto se deriva de que el Instituto Electoral mexiquense (IEEM) fijó en 285.5 mdp el tope de gastos de campaña para cada uno de los aspirantes que participarán en los comicios del 4 de junio. La cifra supera en más de 80 mdp lo acordado para la elección de 2011, cuando fue de 203.9 mdp. El monto para este años se calculó tomando como base el 34% de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) — que asciende a 75.49 pesos—, porcentaje que se multiplicó por el padrón electoral con corte a agosto de 2016: 11 millones 126,007 mexiquenses. Hace seis años la fórmula fue diferente; entonces, el tope resultó de multiplicar el mismo porcentaje, pero del salario mínimo, que era de 56.70 pesos, por el padrón electoral, que constaba de 10 millones 576,471 personas.

El PRI es la fuerza que tendrá más fondos: 225.4 mdp; le sigue el PAN, con 131.6 mdp. / AGENCIAS

EVOLUCIÓN DEL GASTO En comparación con las dos elecciones anteriores, en 2017 hubo un incremento en el límite de gastos para actividades proselitistas. El monto decretado para este año también supera lo fijado en la contienda local de 2005; en el ganador de ese proceso fue el actual presidente, el priista Enrique Peña Nieto. En esa ocasión, la cantidad máxima fue de 216.7 mdp, los cuales resultaron de multiplicar el 55% del salario mínimo, que era de 44.05 pesos, por 8 millones 946,887 electores.

Los topes de campaña —cuyo rebase ya es causal para anular una elección— fueron dados a conocer por IEEM días después de que tres de los cuatro partidos y coaliciones confirmaran a sus candidatos a gobernador: Alfredo del Mazo por el PRI, Josefina Vázquez Mota por el PAN y Delfina Gómez por Morena. Sólo falta que se defina al del PRD. Para este año, por otra parte, los partidos también tienen asignados recursos millonarios para actividades ordinarias y de campaña. En

total, la bolsa es de 826.3 mdp, de los cuales 267 son para la promoción del voto. El PRI es la fuerza que tendrá más fondos: 225.4 mdp. Le sigue el PAN, con 131.6 mdp, y en tercer lugar está el PRD, con 114.7 mdp. Morena contará con 89.2 mdp, mientras que Encuentro Social contará con una bolsa de 55.3 mdp, Nueva Alianza contará con una de 48.3 y el PVEM con una de 47.1 mdp. En la elección para gobernador, estos últimos tres partidos competirán en alianza con el PRI.

UNAM, entre las 50 mejores universidades del mundo AGENCIAS

La Biblioteca Central de la UNAM. / AGENCIAS

Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se colocó como una de las 50 mejores casas de estudios superiores del mundo. En la séptima edición del QS World University Rankings by Subject (2016), empresa internacional especializada en el tema, la máxima casa de estudios mexicana apareció entre las más importantes a nivel global en 14 áreas de estudio. La clasificación anual incluye a la

llamada Ivy League (universidades estadunidenses como Stanford, Brown, Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts), así como a las más prestigiadas instituciones académicas de Europa, Asia y el resto del planeta. En este ranking, la UNAM ocupó el sitio número 16 en carreras como ingeniería de minas y metalurgia, en la cual avanzó 34 espacios respecto a la clasificación del año anterior. De acuerdo al Rankings QS, entre las disciplinas en que más destaca la Universidad Nacional se encuentran:

arte y diseño (sitio 24), lenguas modernas (25), antropología (28), derecho (31), sociología (36), estudios del desarrollo (37), educación (38), ciencia política y administración pública (42), filosofía (46), arqueología (47) y anatomía y fisiología (50). A través de un comunicado, la casa de estudios destacó que de las 46 áreas analizadas, aparecen entre las mejores 35 de sus carreras. En tanto que el Instituto Politécnico Nacional aparece en 13 y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey en 12.


Jueves 9 de marzo de 2017

NACIONAL

17

ONG: Escuelas son “fábricas de obesos”

E

l Poder del Consumidor denunció que el Estado Mexicano es el responsable del ambiente obesogénico que se vive en las escuelas; las autoridades, dijo Calvillo, “convirtieron a las escuelas en fábricas de obesos”

El cadáver fue reconocido por sus familiares. / AGENCIAS

Hallan muerto a “El Kevin”

AGENCIAS

Ciudad de México.- La organización El Poder del Consumidor (EPC) anunció que presentará una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por las deficiencias y omisiones en la estrategia del Gobierno federal en contra de la obesidad y la diabetes, que violan el derecho a la salud de la población. “Es lamentable que el Gobierno mexicano se haya dedicado a simular que atiende un problema tan importante, como es la protección de la salud de las personas, pero en realidad protege los intereses de la industria. Por esto, las organizaciones solicitarán la intervención de la CNDH, para que emita recomendaciones, a fin de proteger los derechos de los ciudadanos”, destacó Julio Salazar, Coordinador Jurídico del grupo civil. En 2013, el Gobierno de Enrique Peña Nieto presentó la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes (ENSOD) para la atención de estos padecimientos en el país. Sin embargo, la organización denunció que dicha estrategia “ha mostrado graves deficiencias, particularmente en el pilar de regulación sanitaria que pretende modificar el entorno para que se faciliten las mejores decisiones respecto a la alimentación, factor indispensable para la prevención y control de estas enfermedades”. En noviembre pasado, la Secretaría de Salud, a cargo de José Narro Robles, emitió, por primera vez en la historia de México, dos declaratorias de emergencia sanitaria por diabetes y obesidad, debido al grave problema que representan estas enfermedades en el país. En conferencia de prensa esta mañana, Alejandro Calvillo Unna, director de El Poder del Consumidor, acusó al Estado mexicano como responsable del ambiente obesogénico que se vive en las escuelas del país.

Staff

Las escuelas siguen vendiendo comida chatarra. / AGENCIAS

Dijo que “[las autoridades] convirtieron a las escuelas en fábricas de obesos”. Calvillo explicó que a pesar de que se estableció la prohibición del expendio de productos chatarra en los recintos educativos, por no favorecer la salud de los alumnos, la medida no se ha implementado por falta de capacitación y seguimiento. El activista comentó que la organización que encabeza realizó una solicitud de acceso a la información a fin de conocer las acciones implementadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal y la capitalina para llevar a cabo la medida, sin embargo, ambas manifestaron no ser competentes en el tema. Lo anterior, dijo, significa que hay autoridad verificando que no se comercialice comida chatarra en las escuelas y que se cumpla con la regulación. Agregó que diversos estudios y documentos demuestran que el diseño de las políticas como el etiquetado frontal y la regulación de la publicidad

dirigida a los niños, “fueron capturadas por la propia industria de alimentos y bebidas, así como la regulación para el expendio de alimentos y bebidas que no se ha implementado en la mayoría de las escuelas a 3 años de su promulgación”. “Esta actuación del Estado mexicano violenta diversos derechos de los ciudadanos, contribuyendo a la mayor catástrofe sanitaria en México”, añadió. En su oportunidad, Fiorella Espinosa de Cándido, investigadora en salud alimentaria de EPC, aseguró que el etiquetado que existe en México promueve el alto consumo de azúcar “porque mal informa” a los consumidores. Recordó que los rangos utilizados respecto al consumo de azucares representan un riesgo a la salud. Mencionó que incluso el único estudio de comprensión sobre este tipo de etiquetado revela que ni los estudiantes de nutrición pueden interpretarlo.

Ciudad de México.- La Procuraduría General de Justicia de Sinaloa informó que fue hallado el cuerpo sin vida de Julio Óscar Ortiz Vega, El Kevin, rescatado por criminales en la emboscada a militares el 30 de septiembre del año pasado. El cadáver, encontrado el domingo envuelto en una cobija en el estacionamiento de una tienda de auto partes en Navolato, fue reconocido por sus familiares. El Kevin se hizo por los tatuajes y lo reconoció su padre; “esperamos resultado de la prueba de ADN”, aseguró Marco Antonio Higuera, procurador de Sinaloa, en entrevista con Ciro Gómez Leyva. “Está identificado, comparecieron el padre, y se le tomaron muestras para efecto de tener el resultado científico mediante ADN que nos corrobore el parentesco consanguíneo entre padre e hijo”, destacó. Higuera señaló que “el reporte nosotros lo tuvimos a las 07:47 de la mañana por parte del Centro de Comunicación Control y Comando y se trasladaron elementos investigadores hacia ese lugar encontrando la presencia de un cuerpo sin vida envuelto en un cobertor y el rostro cubierto con una bolsa de polietileno de color azul, la causa de la muerte son alteraciones encefálicas y viscerales producidas por proyectil de arma de fuego, penetrantes en cráneo, tórax y abdomen. “El diagnóstico nos determina que la privación de la vida ocurre entre 11 y 12 de la noche del día anterior, es decir, de ocho a 10 horas al momento de la valoración de los signos cadavéricos que fue realizada a las 09:20 horas de ese mismo domingo 5 de marzo. No se localizaron indicios balísticos en el lugar”, explicó.


18

Finanzas Jueves 9 de marzo de 2017

Principales estados mineros del país, sin brillo en el 2016

D

urante el 2016, el volumen de producción de los principales metales del país registró una caída a nivel nacional AGENCIAS

Ciudad de México.- El oro aporta 35.3% del total del valor de la producción de este sector, la plata 20.3%, el cobre 19.2% y el zinc 6.6%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En este sentido, la producción minera (referida únicamente a las actividades de extracción y beneficio de minerales metálicos y no metálicos) de oro, plata y zinc presentó descensos de 11.8, 9.8 y 10.3%, respectivamente. De los importantes estados productores de oro, exhibieron caídas Zacatecas (20.6%), Durango (22.4%) y Guerrero (17.5%); estas entidades concentran más de una tercera parte del total nacional. El primer y tercer lugar de producción del metal precioso manifestaron crecimientos: Sonora (2.7%) y Chihuahua (18.0 por ciento). En la plata, los tres primordiales territorios líderes, con 68.8% de aportación a la producción, retrocedieron, en términos anuales, en el 2016: Zacatecas (9.9%), Durango (25.4%) y Chihuahua (9.1 por ciento). Por su parte, el zinc se comportó de igual manera, ya que Zacatecas y Durango, principales productores de este metal industrial no ferroso, manifestaron contracciones superiores a 15.0 por ciento. PRECIOS INTERNACIONALES Ante este panorama, el analista del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), Kristobal Meléndez, destacó que esta caída de la producción de los metales tiene

El primer y tercer lugar de producción del metal precioso manifestaron crecimientos: Sonora (2.7%) y Chihuahua (18.0 por ciento). / AGENCIAS

que ver con los niveles bajos de los precios internacionales de éstos. “Como ya no es tan rentable la producción entonces disminuye ligeramente y las reservas quedan cuando este precio se incrementa”, refirió. En tanto, Raymundo Tenorio, especialista del Tecnológico de Monterrey, refirió que estas disminuciones corresponden a la existencia de algunos problemas locales como las protestas de grupos ambientalistas por la llamada remediación (costos o beneficios que debe devolverle una empresa minera a la localidad por el deterioro de sus recursos), que diversas empresas no han cumplido. “Empresas en estados como San Luis Potosí, Zacatecas y Coahuila han tenido problemas con los pobladores porque no están del todo cómodos con la remediación”. Además, agregó que el 2016 no fue un año de alta demanda porque China,

el consumidor más grande e importante de minería, en los últimos años bajó su ritmo de consumo de minerales; por tanto, si se saturan los inventarios más bajan de precio, “fue una decisión de las propias empresas de metales disminuir la velocidad de producción por una contracción de la demanda de uno de los países que más solicitan estos minerales”. COBRE, ÚNICO CON CRECIMIENTO La producción de cobre, a diferencia de los otros metales citados, registró un crecimiento de 15.8% a nivel nacional durante el año pasado; en valor, ocupa la tercera posición, sólo detrás del oro y la plata. Sonora es uno de los principales productores de este metal, con una concentración de 83.8% del total; esta entidad presentó un incremento de 19.4 por ciento.

México, entre los de mayor salida de capitales: IIF AGENCIAS

Ciudad de México.- El Instituto Internacional de Finanzas (IIF) documenta que en febrero, México, Polonia y China concentraron las salidas de capital más importantes que se presentaron en los mercados emergentes. En su reporte mensual, el Capital Flows Tracker, estima que sólo en enero, el éxodo de capitales desde México sumó 1,000 millones de dólares. Movimiento que, presume, se mantuvo en febrero, aunque no fue cuantificado. Detalla que, en noviembre, México también protagonizó una salida, aunque menor, cercana a unos 400 millones de dólares. Desde enero, el instituto advirtió que México sería la economía de América Latina más afectada por el proteccionismo de EU, lo que limitará fuertemente el flujo de capitales este. En el reporte, dirigido por Emre Tiftik, subdirector de Análisis en el IIF, los analistas destacan, en contraste, que los flujos de capital de inversionistas institucionales hacia Brasil se han mantenido constantes, sin ninguna salida, a pesar de que en enero desaceleró. Refieren que la llegada de capitales hacia emergentes, en general, se incrementó en los primeros dos meses del año, y estimaron de manera preliminar que atrajeron en conjunto 9,200 millones de dólares, con flujos particularmente robustos hacia Brasil, Rusia y Turquía. En el reporte, los analistas del IIF destacan que los flujos de capital hacia los emergentes se mantienen avanzando lentamente desde agosto del 2016, y tuvieron un particular bache tras los resultados de las elecciones de EU. En el reporte, explica que para limitar la depreciación de las divisas, a partir de las salidas de capital, los bancos centrales emergentes afectados utilizaron sus reservas internacionales. Documenta para el caso de México una intervención cercana a 3,300 millones de dólares en enero, que afirma que “resultó una intervención particularmente pronunciada”. Precisan que los bancos centrales de Chile, India, Indonesia, Polonia, Sudáfrica y Turquía tuvieron que intervenir en los primeros dos meses del año.


Jueves 9 de marzo de 2017

FINANZAS

19

Reglas sobre inversiones que nunca debes olvidar

I

nvertir no es lo mismo que especular. Como ya hemos visto en esta serie de artículos: debemos enfocarnos en nuestro objetivo, en nuestro horizonte de inversión AGENCIAS

PARTE IV DE VI Ciudad de México.- La idea es buscar un portafolio tal que, sin exceder nuestra tolerancia al riesgo (la volatilidad que podemos asumir), busque maximizar el rendimiento potencial. De eso se trata la diversificación. Ahora bien, tenemos también que entender que el rendimiento de nuestro portafolio lo debemos comparar con un benchmark, para saber si nos fue bien o mal. En otras palabras, si nuestro portafolio ganó 15% el año pasado, podríamos asumir que nos fue de maravilla en términos absolutos. Sin embargo, si se trataba de un portafolio invertido completamente en acciones de la Bolsa Mexicana de Valores y el Índice de Precios y Cotizaciones ganó 40%, entonces el desempeño de nuestro portafolio fue mediocre. Asumimos un riesgo similar pero tuvimos un rendimiento significativamente menor. De hecho, son muy pocos los gestores de inversión que logran ganarle de manera consistente a su benchmark. En México los fondos de inversión que invierten en Bolsa y logran ganarle al índice de manera regular se pueden contar con los dedos de una mano. Claro: un año se puede tener suerte, incluso dos años. Pero hacerlo de manera regular, en periodos de tres, cinco, 10 o más años, muy pocos lo logran. Esto nos lleva a la siguiente regla: Regla 5, no trates de ganarle al mercado. Se ha comprobado que los instrumentos indizados de bajo costo (el costo es otro aspecto fundamental del cual hablaremos en esta serie) en el largo plazo generan rendimientos más altos y más consistentes que los instrumentos (fondos de inversión, por ejemplo) que tienen un manejo activo, es decir, que tratan de ganarle al mercado. Como ya se mencionó: las estadísticas demuestran que más de

Las estadísticas demuestran que más de 80% de los fondos manejados por expertos, no logran ganarle a su benchmark de manera consistente. / AGENCIAS

80% de los fondos manejados por expertos, instituciones que tienen enormes equipos de análisis, no logran ganarle a su benchmark de manera consistente, tanto en países desarrollados como en México. En otras palabras, no logran generar los rendimientos esperados e incurren en riesgos adicionales. Por eso mismo hay una gran cantidad de inversionistas en el mundo, entre ellos Warren Buffet (quien es sin duda una leyenda viviente y quizá el inversionista más exitoso de la historia), que recomiendan a la mayoría de la gente invertir en instrumentos que replican índices, es decir, aquellos que generan rendimientos muy similares a su benchmark. Eso quita una incertidumbre y reduce el riesgo. Regla 6, no trates de buscar el momento ideal para invertir. Frecuentemente las personas preguntan: “¿Recomiendas invertir en este contexto?”, “¿crees que sea bueno migrar ahora a instrumentos más conservadores?”, “¿piensas que el Brexit o Trump puedan afectar mi ahorro para el retiro?”. Como ya se mencionó: hay que

enfocarnos en nuestro objetivo y no en lo que está pasando. Si estamos invirtiendo para nuestro retiro, por ejemplo, con un horizonte de inversión de 25 años, en ese periodo habrá por lo menos seis elecciones en Estados Unidos, cuatro en México, y muchas más en otras partes del mundo. Habrá ciclos de alzas fuertes pero también periodos significativos de crisis que producirán bajas muy agresivas en los mercados financieros. Sin duda alguna. La gente que trata de entrar y salir del mercado por lo general se equivoca y logra un desempeño muy inferior a los que invierten de manera constante y disciplinada. Pero además incrementan de manera importante sus costos (hay siempre una comisión por compra y venta en los mercados financieros). Hacer esto también incrementa el riesgo de manera significativa: cada decisión implica un riesgo de equivocarnos. Nadie sabe lo que va a pasar en el futuro, ni los analistas más especializados leen todas las señales correctamente. Además, aun con herramientas de análisis técnico, la toma de decisiones se convierte en

un juego de probabilidades. Sin embargo, sí hay herramientas probadas que pueden ayudarnos a disminuir el riesgo si las aplicamos de manera consistente y con una disciplina férrea. Hay estrategias de “momentum” que hoy en día están muy de moda. Hay herramientas de promedio móvil ideal, que nos ayudan a detectar posibles cambios de tendencia —y reaccionar a tiempo antes de que las cosas se pongan peores. Sin embargo, en periodos de lateralidad —es decir, cuando no hay una tendencia definida en los mercados— estas herramientas generan una gran cantidad de señales falsas. La diferencia es que no tratan de encontrar un momento ideal, sino simplemente detectar posibles cambios de tendencia, buscando de esta manera disminuir el riesgo de quedarnos “dentro del mercado” en los peores momentos. Sin embargo, su uso requiere una enorme disciplina, es decir, tenemos que estar al pendiente de los mercados de manera diaria. Por otro lado, no son infalibles, eso hay que tenerlo muy en cuenta.


20

FINANZAS

Jueves 9 de marzo de 2017

SAT audita a 3,000 empresas por facturas inexistentes AGENCIAS

Ciudad de México.- Osvaldo Santín, informó que en lo que va del año se han realizado auditorías a 3,000 empresas que presuntamente presentaron facturas inexistentes y por las cuales se obtuvo una recaudación superior a 1,200 millones de pesos. El jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Osvaldo Santín, informó que en lo que va del año se han realizado auditorías a 3,000 empresas que presuntamente presentaron facturas inexistentes y por las cuales se obtuvo una recaudación superior a 1,200 millones de pesos. “El SAT sigue llevando a cabo las verificaciones domiciliarias y por lo tanto en estos procesos sigue identificando empresas que están facturando operaciones inexistentes (...) Hay todo tipo de empresas en estas auditorías. Hay contribuyentes que están sujetos a procesos penales”. Luego de participar en el panel “Innovación SAT 2017”, refirió que ya se tienen montos facturados superiores a 900,000 millones de pesos. De ello, también se ha logrado una recaudación derivada de la publicación de estas firmas de cerca de 800,000 millones de pesos. “Esto quiere decir que aquellas empresas que identificaron que la compañía que les vendió las facturas ya fue dada de baja del padrón y fue publicada inmediatamente corrigen su situación sin que sea necesaria una auditoría”. Con respecto a las medidas que se deben llevar a cabo para evitar que las grandes empresas evadan sus responsabilidades en el país, expuso que ya están en la última etapa de implantación. “Lo anterior viene complementado con el intercambio automático de información financiera que ha permitido en más de 92 casos realizar auditorías a empresas que tienen recursos en el extranjero y que no fueron declaradas en México”. Mencionó que las auditorías se seguirán impulsando y que en este año se realizarán más de 7,000 revisiones. “Se llevarán acabo de manera más ágil, transparente, menos costosa e invasivas, para que se pueda comprobar el cumplimento de las responsabilidades fiscales”. Reducción en IVA se recuperará El jefe del SAT explicó que la reducción de 7% en la recaudación del IVA en el primer mes del año se debió al incremento de las devoluciones de este impuesto que se otorgaron a diferentes sectores.

Salario de Millennials, un gran limitante: HSBC

E años

ste sector va en ascenso y tiene la intención de adquirir una vivienda en los próximos cinco AGENCIAS

Ciudad de México.- Un estudio global de HSBC revela que los llamados Millennials (incluidos los mexicanos) sí tienen en el radar tener una casa propia en el futuro. Sin embargo, la mayoría considera que requiere un mayor salario para lograr esa meta. El estudio “Más allá de los ladrillos. El significado del hogar” que HSBC realizó a más de 9,000 personas en nueve países, destaca que, en México, las ambiciones de los Millennials por adquirir una vivienda son reales, pero también hay crecientes retos para llevarlas a cabo. “Pretenden adquirir una vivienda 94% de los Millennials en los siguientes cinco años. Actualmente sólo 46% son dueños de una”, refiere el documento. Pero al mismo tiempo, 68% de los consultados tiene necesidad de un mayor salario para poder adquirir una vivienda. “La combinación de un lento crecimiento salarial, que se proyecta sea de 1.9% en el 2017, y los precios a las propiedades elevándose más de 5%, hacen improbable que todos puedan alcanzar su meta”. HSBC resalta que el reto de la solvencia se destaca por el hecho de que dos tercios (66%) de los Millennials que pretenden adquirir una propiedad dentro de los siguientes dos años, aún carecen de lo suficiente para un enganche, y de que más de un tercio (37%) adquirirá una propiedad distinta a la que quisiera. De acuerdo con el estudio, tan es así que a los Millennials les gustaría tener una casa propia, que estarían dispuestos a realizar diversos sacrificios económicos para lograrlo como: gastar menos en diversión; comprar una vivienda más pequeña de lo que se quisiera; retrasar la etapa de ser padres; mudarse con un familiar para ahorrar el enganche; y rentar alguna de las habitaciones para ayudar a pagar la hipoteca. Roberto Gándara, director de Hipotecario y Auto de HSBC México, refiere que los Millennials son un sector que va en ascenso, y que tiene la intención de adquirir una vivienda en los próximos cinco años, pero que gran parte tiene salarios por debajo de los 20,000 pesos.

Los Millennials tampoco tienen un plan cuando se trata de adquirir vivienda. / AGENCIAS

En el caso de HSBC México, el promedio de préstamo para vivienda es de 1.1 millones de pesos, por lo que un cliente tiene que ganar entre 25,000 y 27,000 pesos mensuales para adquirir un financiamiento. No obstante, el directivo aclara que este banco de origen británico otorga préstamos a quienes tienen ingresos desde 10,000 pesos para créditos que van desde los 550,000 y 600,000 pesos. Aclara que, aunque quizá con este último monto el cliente no adquiera la vivienda deseada, puede iniciar su patrimonio y en unos años más, cuando ya perciba mayores ingresos, comprar el inmueble añorado. “HSBC quiere acompañarlos en esa fase”, expresa. El estudio también revela que los Millennials tampoco tienen un plan cuando se trata de adquirir vivienda. “Más de dos de cada cinco (43%) no cuentan con un presupuesto general en mente y casi la otra mitad (49%) sólo ha establecido un

presupuesto aproximado. Únicamente 8% tiene un presupuesto exacto en mente”. Y de los que ya han comprado una vivienda propia, lo lograron en parte por el apoyo de la familia, en especial de los padres. “Más de dos de cada cinco (41%) de los Millennials propietarios han recurrido al ‘banco de mamá y papá’ para financiamiento. Además uno de cada cinco (21%) de los Millennials propietarios se mudaron de nuevo con sus padres para ahorrar el enganche”. BUEN AÑO PARA VIVIENDA Pese al entorno de volatilidad económica, Roberto Gándara espera que el 2017 vuelva a ser un buen año para el banco en materia de colocación de crédito hipotecario. En el 2016 el crecimiento de la cartera, que asciende a los 35,000 millones de pesos, creció 16.5% y el estimado para este año es que vuelva a ser de dos dígitos. “Las condiciones económicas siguen favorables”, dice.


Jueves 9 de marzo de 2017

OPINIÓN

21

JENARO Villamil COLUMNA INVITADA

El desfondamiento del PRD

A

ntes de llegar a su tercera década de vida, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) prácticamente se ha desfondado. La reciente encuesta de El Universal reflejó que el partido Morena, fundado por López Obrador, ya lo rebasó en las preferencias electorales en la Ciudad de México, la joya de la corona del poder perredista a nivel nacional, y otros sondeos señalan que en las elecciones del Estado de México, el PRD se coloca en cuarto lugar de preferencias, sin candidato hasta ahora, por debajo del PRI, Morena y PAN. A esta situación se agrega el reciente fenómeno de “fuga” de legisladores y funcionarios capitalinos y de gobiernos estatales hacia Morena en el momento de mayor debilidad de la dirigencia nacional a cargo de Alejandra Barrales, del enfrentamiento entre las tribus hegemónicas (Nueva Izquierda y ADN) con el jefe de Gobierno capitalino Miguel Ángel Mancera, y de disputas entre los actuales gobernadores

perredistas (especialmente Graco Ramírez, de Morelos, y Silvano Aureoles, de Michoacán) por adelantarse en una carrera por la candidatura presidencial de este partido sin rumbo ni credibilidad. Los datos recientes de la crisis los aportó la encuesta publicada ayer por el diario El Universal: -Morena creció casi seis puntos porcentuales en la preferencia electoral de los habitantes de la Ciudad de México al pasar de 14.8 (octubre 2016) a 20.1% (febrero 2017). -El PRD disminuyó de 14.3 a 12.4% durante el mismo periodo, y los otros partidos prácticamente no cuentan en la disputa por el

poder en la jefatura de Gobierno y en las delegaciones: PAN bajó de 9.8 a 8.8% y el PRI pasó de 5.2 a 4.9%. En el Estado de México, encuestas internas del PRI señalan una y otra vez a Morena y a su candidata Delfina Gómez en segundo lugar de intención del voto, debajo o muy cerca del aspirante priista Alfredo del Mazo Maza. La candidatura de Josefina Vázquez Mota, exaspirante presidencial, se ha colocado en un tercer lugar con posibilidades de ascender si libra bien la demanda que ha interpuesto en su contra Morena por recibir más de 900 millones de pesos del Instituto de los Mexicanos en el Exterior. La encuesta del periódico El Financiero, realizada en mil 420 hogares, le da al priista Alfredo del Mazo el 28% de las preferencias electorales, seguido por Vázquez Mota, con 26%, y 22% de la candidata de Morena, Delfina Gómez. El portal informativo SDP Noticias colocó a Del Mazo con 31.1% de intención del voto, seguido con 26.5% de Delfina Gómez y

21.1% de Vázquez Mota. En ambas encuestas, el PRD no pinta en la contienda por la renovación de la gubernatura, el Congreso y los ayuntamientos del bastión regional del Grupo Atlacomulco. El fenómeno de “fuga” de perredistas hacia Morena se ha acelerado en estos momentos y refleja el ascenso de la opción electoral de Andrés Manuel López Obrador, quien se ha consolidado como el candidato presidencial de la izquierda partidista para 2018. El caso del coordinador de la bancada del PRD en el Senado, Miguel Barbosa Huerta, es un claro ejemplo de las volteretas que han dado los políticos perredistas frente a la crisis del partido. En paralelo, Leticia Quezada, subsecretaria de Asuntos Metropolitanos en la Ciudad de México, renunció a su cargo para sumarse a Morena. Barbosa formó parte de la corriente de Los Chuchos (Nueva Izquierda) y rompió con ellos tras ser marginado en la negociación del Pacto por México.

ENRIQUE Aranda DE NATURALEZA POLÍTICA

Entre el poder y el fracaso…

L

a instrucción-consigna en el interior del PAN no es otra que esperar hasta pasados los comicios de junio, para entonces sí, a la vista de los resultados —“no antes de la primera quincena de agosto, ciertamente”—, decidir la suerte de la candidatura presidencial. Nada, ni siquiera su desmedida ambición de poder y su incontrolada afición a los reflectores y “a dejarse ver” en primeras planas, define mejor al cuestionado administrador de turno en Acción Nacional, Ricardo Anaya Cortés, que su aversión al riesgo, al ridículo público y, más, su inocultable terror al fracaso (político)… Tan es así, a decir de quienes le conocen y convivieron con él desde los tiempos en que su estrecha cercanía con el gobernador Francisco Garrido Patrón, en su natal Querétaro, le permitió escalar y ganar influencia en la estructura estatal del blanquiazul que, hoy, ello y no otra consideración, explica su calculada resistencia a definir públicamente —“aunque

con sus afines lo hizo hace muchos meses ya… y desde entonces se afana por alcanzarla”— si buscará o no la candidatura del PAN de cara a las presidenciales de 2018. Por ello, precisamente, es que definidos ya —“ahora sí que haiga sido como haiga sido”…— los perfiles de quienes abanderarán al panismo en la puja por las gubernaturas de Coahuila (Guillermo El Compadrito Anaya Llamas), Nayarit (Antonio Toñito Echevarría García) y el Estado de México (Josefina Vázquez Mota), la instrucción-consigna en el interior del otrora partido de la gente decente, muy especialmente para el joven a quien alguno, en un desmedido afán promocional, osó comparar con la canciller alemana Angela Merkel, no es otra que esperar… esperar hasta pasados los comicios de junio, para entonces sí, a la vista de los resultados —“no antes de la primera quincena de agosto, ciertamente”—, decidir la suerte de la candidatura presidencial. Y esto, insistamos, porque si Acción Nacional consiguiera el triunfo en las

tres o al menos dos de las entidades citadas —“el emblemático Estado de México incluido”— y un número de victorias “significativo” en Veracruz, la entidad liderada por el cuestionable expriista-exelbista y ahora entrañable panista Miguel Ángel Yunes, su aliado hoy, nada impedirá que Anaya Cortés concrete el secuestro de la anhelada nominación. Él, a la vista la calculada posibilidad real de alcanzar el triunfo en 2018 sería el candidato, nadie más… No será ese, en contraste, su comportamiento si el blanquiazul, sus candidatos, pierden en tres, dos o sólo en el Estado de México y, menos,

si en esta última plaza el triunfo es para el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) o finalmente, su partido es relegado a la tercera posición pues, en ese caso, el queretano declinaría en su aspiración y, “amigablemente”, dejará el paso libre a la ahora más aventajada entre los aspirantes panistas a la Presidencia, Margarita Zavala Gómez del Campo y al exgobernador —“expriista y exelbista también él”— poblano Rafael Moreno Valle para que sean ellos quienes disputen la nominación… ASTERISCOS * Si bien todo el mundo da por hecho que este jueves 9 y viernes 10 el Senado realizará las audiencias con los 31 aspirantes al cargo de primer fiscal anticorrupción de la historia, y que el martes 14 entregará las constancias de idoneidad a los mismos, lo cierto es que hasta ayer, hasta las 15 horas al menos, ninguno de ellos sabía de manera oficial ni había sido convocado siquiera a los encuentros mencionados… Twitter: @EnriqueArandaP


22

OPINIÓN

Jueves 9 de marzo de 2017

FRANCISCO Guerrero PUNTO DE EQUILIBRIO

Remesas

A

partir del endurecimiento de la política migratoria de Estados Unidos, se ha despertado una gran inquietud entre varios países de la región ante la posibilidad de que se impongan gravámenes a las contribuciones económicas de sus migrantes. Por décadas, las remesas han constituido un complemento crucial al ingreso familiar de amplios grupos de mujeres, niños y personas de la tercera edad, cuya supervivencia depende del envío de esos preciados recursos. De acuerdo con el Informe sobre Remesas hacia América Latina y el Caribe, publicado por el Diálogo Interamericano, los envíos de dinero hacia la región crecieron cerca de ocho por ciento entre 2015 y 2016. El monto total estimado ascendió a 70 mil millones de dólares. Los flujos hacia México, Guatemala y Honduras constituyeron aproximadamente la mitad del total de remesas para la región. En términos de montos, México y los países del Triángulo Norte fueron los principales receptores de las remesas, según los datos incluidos

en dicho estudio. Las cifras para 2016 indican que las remesas hacia México alcanzaron un monto de 26 mil 962 millones de dólares, Guatemala siete mil 160 millones de dólares, El Salvador cuatro mil 576 millones de dólares y Honduras tres mil 891 millones de dólares. En el caso de República Dominicana el monto ascendió a cinco mil 364 millones de dólares y Colombia cuatro mil 857 millones de dólares. En términos porcentuales, los países de la región que experimentaron el mayor incremento en número de remesas recibidas

en este periodo fueron Paraguay con 21.8%, Guatemala con 13.9%, México con 8.8% y Honduras con 6.6%. México, Guatemala y Honduras han mantenido un crecimiento significativo como países receptores de remesas. Los países que presentaron una tendencia a la baja fueron Panamá, con una disminución de 10.2%, Costa Rica con 2.6% y Uruguay con 2.6%. En términos de porcentaje del PIB, varios países mantuvieron una alta dependencia de las remesas, si bien algunos de ellos no están entre los principales receptores. De acuerdo con dicho estudio, las cifras para 2015 indicaron que la dependencia de las remesas con relación al PIB alcanzó 25% en Haití, 18% en Honduras, 16.6% en Jamaica y El Salvador, 10.3% en Guatemala, 9.4% en Nicaragua, 9.3% en Guyana y 7.6% en República Dominicana. En el caso de México, si bien destacó como uno de los principales países receptores de remesas, éstas únicamente constituyeron 2.3% del PIB. BALANCE Los flujos de remesas ilustran el

aporte económico que los migrantes realizan en sus países destino, al incorporarse a la vida productiva. También reflejan el aporte que los migrantes realizan a sus países de origen con el envío de un porcentaje de sus ingresos, con un impacto en los patrones de consumo e inversión en sus comunidades. Esto adquiere especial relevancia si, como indica el Banco Mundial, los flujos de remesas son tres veces mayores que la ayuda oficial para el desarrollo a nivel mundial. El fenómeno migratorio tiene una vinculación muy cercana con las remesas. El dinero que los migrantes envían a sus familiares y comunidades tiene profundas implicaciones económicas y sociales. Es el mecanismo de solidaridad efectivaentre aquellos que se ven obligados a separarse físicamente, pero nunca a olvidarse de los que dejaron atrás. La compleja agenda migratoria de la región demanda una visión integral entre los países de origen, tránsito y destino, con pleno respeto a la protección de los derechos humanos de las personas migrantes.

convertir en parque recreativo y cultural “un predio abandonado de la Tercera Sección”. Aunque la extensión del predio mañosamente no se especifica, por declaraciones de la propia autoridad sabemos que la superficie es la que corresponde a la de El Rollo. La concesión sería por 20 años. En la convocatoria se establece que “La fecha límite de registro será en el plazo de 5 (cinco) días hábiles contados a partir del día siguiente a su publicación

en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México”. No sabemos a quién se busca beneficiar, pero sí que los requisitos de la convocatoria (amplísimos y detalladísimos) NO pueden ser cumplidos en ese plazo, salvo que se haya otorgado al posible beneficiario la información por adelantado. Sorprende que en la propia convocatoria se afirme que la Tercera Sección es ya una “zona impactada ambientalmente”, para después dar paso a la posibilidad de una mayor afectación en lugar de mantener su vocación ecológica. Pero, por fortuna, el numeral 7.4 de la convocatoria dice textualmente que: “En cualquier momento, el Gobierno de la Ciudad de México podrá cancelar esta Convocatoria, sin responsabilidad alguna”. Con base en esta disposición, la delegada Xóchitl Gálvez, el presidente del Club de Industriales y un conjunto de organizaciones ciudadanas han pedido al jefe de Gobierno que el predio en cuestión no se concesione a un particular y que el área sea reforestada. Twitter:@amparocasar

MARÍA Amparo Casar COLUMNA INVITADA

Otro negocio en el bosque

U

n poco de historia sobre el Bosque de Chapultepec. En 1974 se inaugura la Tercera Sección con una superficie de 205 hectáreas. Mediante una concesión “tramposa”, Hank González otorgó (1982) a la empresa Complejo Turístico, S.A., el uso por 20 años renovables de una superficie de 19,500 m2 para establecer un “balneario para las clases populares” con alberca de olas, chapoteadero y toboganes, con el nombre de Aguas Salvajes (después La Ola y finalmente El Rollo). En 1981, se había concesionado a la empresa Convimar por 10 años prorrogables con una superficie similar para el parque llamado Atlantis. El primero cerró sus puertas en 2007 y fue recuperado por el gobierno en 2015, tras revocar la concesión por incumplimiento en las obligaciones. El segundo cerró en 2012 y actualmente enfrenta un litigio con el Gobierno de la Ciudad, para la revocación de la concesión. En 1992, se declaró al Bosque área natural protegida (zona prioritaria

para la preservación y restauración del equilibrio ecológico, y sobre las cuales se ordenan medidas necesarias para conservar sus propios elementos naturales) y se anexaron 81 hectáreas más a la Tercera Sección, gracias a la expropiación justificada en la necesidad de recarga de los mantos acuíferos y otros beneficios ambientales. En 2003, López Obrador declaró al Bosque área de valor ambiental con categoría de bosque urbano y se asignó su administración a la Secretaría del Medio Ambiente del DF. En 2006, el GDF publicó el Programa de Manejo del Bosque en el que se detallaron los usos de cada sección, señalando que la Tercera Sección es un área cuya vocación esencial es la de conservación de valor ambiental. Creímos que la Tercera Sección había quedado, por fin, a salvo. Pero no. Cada gobierno tiene sus intereses y sus necesidades para hacerse de dinero a costa de lo que sea: del medio ambiente y de la ley. Ahora resulta que el 28 de octubre de 2016, la Secretaría del Medio Ambiente lanzó una convocatoria para


Jueves 9 de marzo de 2017

OPINIÓN

23

ÁNGEL Soriano DESDE EL PORTAL

Fotomultas

A

la ciudad más contaminada y con denso tráfico, se la suman ahora como la más infraccionada, la que tiene más número de cajones para estacionamiento y menos espacio para los peatones; es la CDMX también la urbe con más negocios al amparo de los cargos públicos y si no, basta remitirse al conflicto entre el delegado en la Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, acusado de beneficiar a su hija y a sus coterráneos zacatecanos con obras públicas y el dirigente empresarial Claudio X. González. Las cifras millonarias de la recaudación por concepto de infracciones de tránsito, desde la prepotencia de los gruyeros hasta las cámaras fotográficas hacen de la CDMX una súper empresa mercantil que gana millones de pesos cada minuto, sin meter las manos; hay que reconocer, sin embargo, que la medida implementada por las autoridades capitalinas –con visión mercantil- ha funcionado al someter la arbitrariedad de los automovilistas que ven al

peatón como un estorbo, como un enemigo que se cruza en su camino y que hay que aniquilar. Surgió efecto y si bien la conducta de los automovilistas ha mejorado, también es cierto que las cámaras de vigilancia son también una extraordinaria fuente de ingresos para las autoridades capitalinas, además del negocio inmobiliario, del comercio formal e informal, del que se obtienen considerables ingresos por el sólo hecho de ser funcionarios públicos y porque los empresarios tienen que subsistir y acatar las reglas del juego. Si el juez Fernando Silva García

determinó inconstitucionalidad de las fotomultas y el jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera acepta que hay que corregir lo que se tenga que corregir, es importante también reconocer los derechos de los ciudadanos y de los automovilistas cuando éstos son sancionados de manera arbitraria. Millones de pesos diarios en multa con el pretexto de corregir la vialidad; el objetivo es incuestionable, lo que es censurable que esto se convierta en negocio. TURBULENCIAS Mancera me removió: Barbosa Pese a que recurrirá a diversas instancias legales y asegura que ganará –la banca-, el senador Miguel Barbosa Huerta fue destituido de la coordinador del PRD en el Senado y es sustituido ya temporalmente por la senadora Dolores Padiera. Barbosa acusó al jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, de haberlo depuesto; el poblano puede gozar de los recursos de la Ley, pero fue derrotado en política…En San Juan

Bautista Tuxtepec, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa anunció la inversión de 100 millones de pesos para la construcción del nuevo Hospital Regional de Zona del IMSS que corresponde a un modelo hospitalario de Segundo Nivel con 72 camas y reserva territorial para crecimiento a 90 camas, absorbiendo el 85% de la demanda actual, y sustituirá al Hospital General de la zona número 3 que tiene más de 58 años de funcionar en la región…Unas 16 mil personas dieron el último adiós a la alcaldesa de Cuautitlán, Martha Elvia Fernández Sánchez, que falleció el pasado sábado, y la acompañaron en una misa de cuerpo presente que ofició en la catedral de San Buenaventura el Obispo Guillermo Ortiz Mondragón; la sustituye en el cargo Natalia López Vázquez…El llamado “teacher” –de la extorsión y la calumnia”- reculó ante la difamación al ex gobernador José Murat; por segunda ocasión el poderoso ex mandatario lo sometió al orden… www.revista-brecha.com asorianocarrasco@yahoo.com

que habían raptado a su esposa (Ella huyó de buena gana), lleno de furia gritó a los reyes de Grecia y declarar la guerra a Troya. Reunieron más de mil naves y soldados zarparon frente a sus murallas y rodearon la ciudad. Como si Enrique Osorio Reza se hubiera adelantado en el PRI, para tomar el poder Durante el día atacaban y por la noche se iban a dormir para recuperar fuerzas. El más valiente de los troyanos era Héctor, hermano de Paris. El griego más valiente del condado era Aquiles. Los grupos se atacaban y luego huían, iban y venían; sin ningún ganador. La gente estaban hasta la madre de cansados, querían cambiar de aires. Helena ya era abuela y París casi anciano. La guerra había tardado diez años Todos decían, maestro “esto es un pinchi fraude electoral &%$?¡!*+&3#”@ Hotmail. Pero Ulises, que llevaba el nombre del ex gobernador de Oaxaca,

tenía su talón jodido, era de los necios como Felipe Calderón y no quería retirarse sin ganar tuvo una idea. Siguiendo sus indicaciones, construyeron un enorme caballo y grabaron la frase: «Con la agradecida esperanza de un retorno seguro a casa”(después de nueve años, soñaban en volver a los Pinos, sin duda), “los griegos dedican esta ofrenda a Atenea», y metieron a sus aliados para dar el asalto al partidote. LOS troyanos-Osorio Reza- creyentes en los dioses del PRI, cayeron en el engaño: ¡Ya ganamos! ¡Ya ganamos!. Confiadotes e ignorantes. Metieron el caballo para ofrendarlo a sus dioses. No sabían que en política no hay amigos y en la guerra por el poder todo se vale. Los perversos nomás veían los movimientos y simularon que no veían y chiflando, se reunieron en Atlacomulco y dijeron: ora va la nuestra. (continuará)

PEDRO Piñón METRÓPOLI

Caballo de Troya .-EN EL PRI, SE OPUSO “LA VIEJA GUARDIA” ualquier semejanza con personajes de la política es mera coincidencia. Lo que nos llama la atención después de tantos años de buscar la razón de tanta ingenuidad de los troyanos, es la pregunta: ¿acaso no se dieron cuenta del ruido para construir el caballo de madera de los pinos los espartanos? ¿Cómo le hicieron para amontonarse en la panza del caballo miles de soldados con espadas y lanzas, para no clavárselas y luego hacer del uno y del dos o bañarse?. ¿Llevaban papel?. Acaso ¿retretes? EXISTE la sospecha que Homero uno de los grandes escritores y filósofos que escribió la historia, se puso hasta las manitas con pulque y le puso más de su cosecha al cuento que a la realidad. La similitud con la vida política nacional es la misma operación “caballo de Troya” que utilizan

C

los partidos para penetrar con personajes. Homero en su obra La Odisea, dice que un rey llamado Príamo, era el rey de Troya, una ciudad grande y amurallada. Tenía dos hijos: Paris y Héctor. Paris era famoso por su belleza y Héctor se distinguía por su valor. Uno usaba Rimmel y el otro harina en la cara. Un día, Paris fue a Esparta donde el rey se llamaba Menelao, para sellar un compromiso de paz, vio a la bella Helena, esposa de Menelao. Se quedó “lelo” por su belleza de Helena no de Menelao y decidió llevársela consigo a Troya. (Primera mentira, porque Helen fue quien le pidió huir porque ya no soportaba a Menelao). Bien briagote el rey bailaba su “menelaito pacá, “menelaito” p´a ya, mientras Paris se llevaba a la Helena a la cama de piedra y le prometió llevarla a Francia…¡Yo soy París ora vas a conocer Francia, mi “pichurrita!” Cuando Menelao se enteró le dijeron


24

Regiones Jueves 9 de marzo de 2017

A

Comparece director de Panteones ante el Cabildo

nte el pleno del Cabildo, Jiménez Chiñas explicó que al asumir el cargo identificó diversas irregularidades, como la falta de registros Melissa RUIZ

Santo Domingo Tehuantepec.- El Cabildo de Santo Domingo Tehuantepec llamó a comparecer al director de Panteones, Juan Carlos Jiménez Chiñas, a fin de que expusiera su plan de trabajo, la situación que guardan los panteones tehuanos y los supuestos cobros que ha realizado el área. Ante el pleno del Cabildo, Jiménez Chiñas explicó que al asumir el cargo identificó diversas irregularidades, como la falta de registros. “No encontramos archivos, ni libros de registros que tuvieran información de las inhumaciones que se han llevado a cabo en los panteones municipales Dolores y Refugio. Nos percatamos que en administraciones pasadas no tuvieron el cuidado suficiente para preservar los espacios de acceso y libre tránsito al interior del panteón”, dijo. Otra irregularidad detectada fue que algunos panteoneros se dedicaban

Otra irregularidad detectada fue que algunos panteoneros se dedicaban a vender espacios ya ocupados. / AGENCIAS

a vender espacios ya ocupados, dado que muchas tumbas no cuentan con identificación y parecen estar abandonadas. Por lo que se procederá a informar a la ciudadanía quién es el personal encargado autorizado para el cuidado de estos espacios. “También observamos que la infraestructura se encuentra muy dañada, como fachadas, bardas perimetrales y tanques de agua, además de que no cuentan con baños y el anfiteatro del Panteón Refugio no tiene las medidas mínimas de operación”, agregó. Buscando dignificar el espacio público, la Dirección de Panteones inició con trabajos de limpieza y

mantenimiento, el cual incluyó un censo que permitiría conocer su situación, para lo cual se pintó con cal. “Estas marcas se malinterpretaron y algunas personas y medios de comunicación usaron la información para hacer comentarios totalmente dolosos”, dijo. Para atender esta situación, añadió Jiménez Chiñas, se llevaron a cabo reuniones con la ciudadanía en las que se expuso el plan de trabajo. Adicionalmente se suspendió el censo. En respuesta, la presidenta municipal de Santo Domingo Tehuantepec, Yesenia Nolasco Ramírez, agradeció al director de Panteones el trabajo realizado y le solicitó ser más cuidadoso

en un tema sensible para la ciudadanía, así como mantenerse en comunicación e informar previamente a las autoridades morales de los barrios. “Se debe informar, cumplir con el protocolo y las costumbres”, dijo. Por su parte, el director de panteones, se comprometió a tenerlo en cuenta. Además de iniciar una campaña de cuentas claras, para transparentar el uso de recursos vía la Tesorería. El regidor de Hacienda y Obra Pública, José David Ricardez Aquino, informó que se contará con recursos disponibles para dar mantenimiento a los panteones municipales, los cuales se podrán ejercer hacia finales de abril.

Retienen unidades y personal de la CFE en Chahuites AGENCIAS

Los pobladores de esta zona demandaron las altas tarifas de cobro que CFE realiza en la población. / AGENCIAS

Chahuites, Oaxaca.- Ayer el personal de CFE que se encontraba en la población de Chahuites, en la zona oriente del Istmo de Tehuantepec, fue retenido por un grupo de personas. Esta situación fue provocada por un grupo de personas comandadas por Beto Díaz “El Wacho” dirigente de este movimiento de resistencia civil, quien retuvo dos camionetas y a 4 elementos de la CFE, quienes arribaron a la población para la revisión de pagos pendientes y líneas de electricidad en la zona.

Cabe señalar que este problema se comenzó a suscitar desde que los pobladores de esta zona demandaron las altas tarifas de cobro que CFE realiza en la población, por lo que molestos por la situación decidieron advertir al Ing. Arteaga de no enviar vehículos ni Personal de CFE a la zona, a pesar de eso las cuadrillas fueron enviadas y se presentó esta situación. Por otra parte la Lic. Irma de CFE Juchitán, ha manifestado su disposición de ingresar a la zona pese a las amenazas de los inconformes; busca

“sensibilizar” al “Wacho” para que permitan el ingreso de la CFE para realicen su trabajo de manera normal, máxime que sobre dicho tema ya hubo una mesa de trabajo en la Cd. de Oaxaca con funcionarios de CFE en días pasados. De última hora se reportó que la situación en la población se encuentra en completa tensión, pues los pobladores han rociado con gasolina tanto a los elementos de CFE retenidos como a las camionetas y amenazan con prenderles fuego si arriba más personal de esta dependencia a la zona.


Jueves 9 de marzo de 2017

REGIONES

25

Taxistas firman convenio de paz en Salina Cruz

C

on éste acuerdo se pone fin a las disputas protagonizadas entre líderes que durante varios años se enfrentaron por la invasión de jurisdicciones y taxis irregulares Staff ENCUENTRO

Salina Cruz.- La Secretaría de Vialidad y Transporte en coordinación con la autoridad municipal del Puerto de Salina Cruz y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Dirección General de la Policía Vial, lograron que organizaciones y sindicatos de concesionarios del transporte público firmaran en las instalaciones del palacio municipal de Salina Cruz, un gran acuerdo de orden y paz social; con éste acuerdo se pone fin a las disputas protagonizadas entre líderes que durante varios años se enfrentaron por la invasión de jurisdicciones y taxis irregulares. Diversos medios de comunicación dieron cuenta de las diferencias que se registraron en antaño entre Hipólito Rojas, Javier Córdova y Víctor Cabañas, con saldos lamentables pero sobre todo con detrimento a la paz de los salinacrucenses; y es que tan sólo en éste importante puerto, se tiene un padrón de mil 98 concesionarios, de los cuales 774 son taxistas y de éste universo, 634 taxis se agrupan en las organizaciones de estos tres líderes que hoy han decidido sumarse al programa

Los sitios de taxis agrupados se comprometieron a sumarse al programa de reordenamiento del transporte público. / AGENCIAS

de reordenamiento del transporte público en Salina Cruz, así lo señaló el titular de la SEVITRA, Francisco Javier García López en su mensaje. Derivado de las mesas de trabajo interinstitucionales con la Secretaría General de Gobierno, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública, Policía Vial Estatal, la autoridad municipal; así como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Policía Federal, la Procuraduría General de la República a través de sus delegaciones en el Estado y los líderes de transportistas, se logró construir este gran acuerdo de civilidad y de manera voluntaria los diversos sitios de taxis del Puerto de Salina Cruz,

retiraron 72 unidades que circulaban de manera ilegal (piratas) en la cabecera municipal. Los sitios de taxis agrupados en las organizaciones lideradas por Hipólito Rojas, Javier Córdova y Víctor Cabañas se comprometieron a sumarse al programa de reordenamiento del transporte público concesionado de carácter estatal para el municipio de Salina Cruz; es decir a trabajar únicamente en la jurisdicción que tienen concesionada, portar el tarjetón con la tarifa autorizada, así como su tarjeta de circulación, póliza de seguro, placas, además de abstenerse de prestar el servicio de transporte público de manera irregular.

De igual forma signaron el compromiso para que dentro de un plazo de 30 días, pinten sus unidades conforme a la cromática autorizada, luego de que fuera presentado en la explanada municipal, el prototipo de la unidad de taxis que circulará a partir de este día en ese lugar, el cual tiene como código de color el amarillo crómo, y lleva como elementos de identidad en ambos costados, la razón social de la asociación al que pertenece, el número de identificación municipal que será progresivo, es decir del 01 al 634, mismo que es independiente del número único de concesionario que establece la norma técnica NT-OAX-SEVITRA-01-2015.

Piden nueva elección en Playa San Vicente AGENCIAS

Juchitán de Zaragoza.- Simpatizantes del ex candidato a la agencia de Policía de Playa Vicente, Daniel Jiménez Hernández, denunciaron que la elección del pasado domingo estuvo plagada de irregularidades antes y durante del proceso electoral; por esa razón, exigieron a la presidenta municipal, Gloria Sánchez López, organizar una nueva elección. Luego de que se realizara la elección donde resultó ganador Mariano

Rosado López, la tarde de este lunes, un grupo de inconformes acompañados por mototaxistas de la organización MAIZ, protestaron frente al palacio municipal. Al respecto, Daniel Jiménez Hernández, quien fuera uno de los contendientes, señaló que se trató de una elección “amañada”, donde se utilizó un padrón “rasurado”, que no corresponde con el número de electores de esa comunidad. Además, dijo que hubo un marcado favoritismo por parte de la comisión encargada del desarrollo de la

elección, integrada por regidores del Ayuntamiento, quienes le negaron el derecho a votar a decenas de electores. “Cuando se presentaba alguien a votar por la planilla que encabecé, les decían que no venían sus nombres y al final me dijeron que yo los juntara y me esperara al final para ver de qué manera iban a votar”. Dijo que esta situación causó la irritación de varias personas y para evitar que la situación se tornara más crítica y desembocara en un enfrentamiento, optó por retirarse y no continuar

en el proceso. Añadió que pese al clima de tensión, la elección continuó, sin que sus simpatizantes pudieran votar, pues levantaron las urnas antes de la hora pactada, y las trasladaron al palacio municipal de esta ciudad a contar los votos. “Estamos pidiendo la reposición de las elecciones y si no hay tiempo para realizarla, solicitamos que haya integración en las autoridades que trabajarán por este periodo de dos años”.


26

REGIONES

Jueves 9 de marzo de 2017

Piden rehabilitación de carretera a Tehuacán

L

os inconformes anunciaron que buscarán a través los representantes de la Microregión 37 una mesa de dialogo con autoridades del gobierno estatal AGENCIAS

Huajuapan de León.- Habitantes de la Microregión 37 Mixteca Norte solicitaron a las autoridades del gobierno estatal y federal asegurar el derecho a la comunicación digna de sus comunidades, pues denunciaron que la carretera federal 125 que comunica de Huajuapan a Tehuacán, Puebla, se encuentra en malas condiciones. Detallaron que el tramo más deteriorado es el de Huajuapan de León – San Francisco Huapanapam, el cual presenta agrietamientos en el asfalto, situación que pone en riesgo a los miles de automovilistas que circulan diariamente por la zona. Enfatizaron que además del impacto que han tenido en su económica por los precios irregulares de los combustibles, ahora tienen que pagar más para poder trasladarse en vehículos del servicio público a las ciudades de Huajuapan o Tehuacán. A través de las redes sociales indicaron que los municipios más afectados son los de Santiago Huajolotitlán, Santa María Camotlán, Asunción Cuyotepeji, San Juan Bautista Suchitepec, Santiago Miltepec, San Pedro y San Pablo Tequixtepec, San Miguel Huatepec, Guadalupe Membrillos, Santa Catarina Zapoquila.

Por el deterioro de la carretera han aumentado los accidentes. / AGENCIAS

Santa Catarina Chinango, Santa Gertrudis Cosoltepec, Santa María Acaquizapan, La Trinidad Huaxtepec, San José Chichihualtepec, Tepalcaltepec y Santiago Chazumba, todos con sus barrios y agencias; además de algunas comunidades del estado vecino de Puebla. Los inconformes anunciaron que buscarán a través los representantes de la Microregión 37 una mesa de dialogo con autoridades del gobierno estatal, con el fin de hacer

pública la petición y que pronto inicien los trabajos de rehabilitación. Agregaron que tienen conocimiento que en el presupuesto de egresos no se aprobaron recursos para la construcción de nuevos caminos, pero sí para su recuperación, por lo que esperan tener respuesta del gobierno de Alejandro Murat Hinojosa. Apuntaron que la Microregión 37 fue conformada en 2011 por el en ese entonces, Modulo de Desarrollo Social (MDS), hoy Coordinación General del

Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade) con el fin de hacerle frente al saneamiento y azolve del Río Mixteco. Sin embargo, señalaron la falta de participación de las autoridades y habitantes para fortalecer una de las zonas más ricas en cuanto a recursos naturales, pues además contar con una fracción protegida de reserva endémica de la región, bajo sus tierras áridas se esconden secretos que a la fecha no han sido revelados.

Prevén casos de enfermedades transmitidas por vector AGENCIAS

San Juan Bautista Tuxtepec.- El Jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 3 Fabio Cortés Joaquín, dijo que por el momento no se tienen casos confirmados por enfermedades transmitidas por vector, debido a que es temporada de frío, sin embargo es posible que próximamente tengan reportes de éstas.

Señaló que la Cuenca por tener clima húmedo sirve de criadero para los mosquitos, por lo tanto debido a que no se han presentado las lluvias no se tienen reportes de algunos casos, sin embargo es probable que aumenten los casos próximamente, esto si no se toman en cuenta las medidas necesarias desde los hogares. Explicó que en los hogares, cada familia debe de realizar algunas acciones

para prevenir que haya criaderos de mosquitos, como son el patio limpio ya que todo depende de la educación que se tenga en cada uno de los hogares, “si nosotros como ciudadanos no participamos en el tema de la eliminación de cacharros o de reservorios entonces vamos a tener estos focos rojos en nuestras casas”. Agregó que como Jurisdicción están realizando lo propio para que en

los próximos meses, no se presenten muchos casos, y que están trabajando en coordinación con las autoridades municipales y con la misma ciudadanía. Así mismo, hizo un llamado a la ciudadanía para que permitan el acceso al personal de vectores para que ellos también realicen lo propio en la supervisión de los patios y en colocar el abate.


Jueves 9 de marzo de 2017

REGIONES

27

Celebrarán el Cuarto Viernes de Cuaresma en Huatulco

P

ara el Cuarto Viernes, los feligreses celebran la fiesta anual en honor al Señor de las Misericordias, y el comité se prepara un baile, un jaripeo y carreras de caballos Staff ENCUENTRO

Santa María Huatulco.- Feligreses de Santa María Huatulco se preparan para celebrar el Cuarto Viernes y venerar al Señor de las Misericordias en la parroquia de la Inmaculada Concepción, con la organización de eventos para recaudar fondos para la construcción de un retablo al estilo neoclásico, espacio que servirá para venerar a ambos santos. Con el servicio de un restaurador, el comité de las fiestas del Cuarto Viernes y feligreses piensan construir el retablo bañado en oro para venerar a sus imágenes; tanto a la patrona del pueblo, La Inmaculada Concepción, como al Señor de las Misericordias. Para lograr dicha construcción, el comité organizador realizará en el marco del Cuarto Viernes de cuaresma, diversas actividades para recaudar fondos. El presidente del comité organizador, Nahúm Vásquez, informó que cuentan con dos imágenes que veneran: “la patrona del pueblo, la Inmaculada Concepción data del siglo 16 y la del Señor de las Misericordias data del siglo 17; ambas imágenes deben tener un buen espacio para que se les venere”, informó. El entrevistado explicó que para realizar la obra del retablo “se consensó con la comunidad religiosa para

En el marco del Cuarto Viernes de cuaresma, se realizaran diversas actividades para recaudar fondos. / AGENCIAS

tener el respaldo y tener las imágenes de nuestro templo en un buen espacio”, dijo. Nahúm Vásquez explicó que la obra la realizará un restaurador reconocido, quien realizará el retablo tallado en madera regional y bañado en oro y aseveró que “la propuesta fue dada a conocer por el obispo ante la comunidad y se realizó un ritual,

una especie de permiso que nuestros abuelos y ancestros le pedían a nuestro Señor de las Misericordias para poder ser reubicado, ya sea en la fiesta patronal y ahora pues va a ser puesto en el altar mayor”, informó. Para el Cuarto Viernes, los feligreses celebran la fiesta anual en honor al Señor de las Misericordias, y el comité se prepara un baile, un jaripeo

y carreras de caballos. El baile estará amenizado por grupos musicales de renombre; para el torneo de toros, participarán diversas ganaderías, desde Pinotepa Nacional, de Valles Centrales, Huatulco, Pochutla, Río Grande, del Istmo, de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, entre otros y será amenizado por buenos gruperos como Álvaro Monterrubio y Errantes de Oaxaca. “En las carreras de caballos participarán cuadrillas de varios estados de la República y se dará buen espectáculo y con mucha seguridad”, informó Nahúm Vásquez. Para la edificación del retablo, se realizarán trabajos de carpintería, yesería, arquitectura; “se tiene que diseñar y darle forma a ciertas cornisas antiguas que tiene la iglesia por dentro y se tiene que restaurar; además, en la parte de la cúpula, la construcción cuenta con unas fisuras y se tiene que restaurar por ingenieros civiles y se pretende tener una restauración total de la iglesia”, explicó el presidente del comité. La construcción del retablo estará a cargo del restaurador experimentado, Oscar García, quien ha trabajado en diversas iglesias y catedrales del estado; “tiene experiencia total en cuanto a restauración de retablos, actualmente se encuentra trabajando en el municipio de Tilcajete y ha hecho restauraciones en Mitla, en Valles Centrales y es quien restauró parte de la Catedral”, manifestó Nahúm Vásquez. El comité del Cuarto Viernes actualmente está trabajando de la mano con el restaurador; “nos está auxiliando con los permisos y licencias que se requieren ante el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) para que no tengamos algún problema con la construcción y pueda ser contradictorio y nos cancelen la obra”, aclaró Nahúm Vásquez.


28

Valles EN C ONTRON AZOS

Jueves 9 de marzo de 2017

D e s t r o y e r

Y SIGUEN saliendo más ratas de la cloaca abierta que dejo el ex gobernador Gabino Cué, ahora es el Centro de Integración Musical, edificio mal construido por 118 millones de pesos. Otro elefante blanco a pagar.

Inauguran Feria de las Mujeres en Guadalupe Etla

E

n este encuentro celebrado en el auditorio municipal, el gobernador entregó, de forma simbólica, dos becas del “Programa Inicia tú carrera” SEP- Prospera Staff ENCUENTRO

Guadalupe Etla.- Acompañado de la presidenta municipal de esta localidad, Irosema Espinoza Ortiz, de la Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, Miriam Liborio, el mandatario estatal precisó que las mujeres tienen el mismo derecho y las mismas capacidades para cumplir cualquier sueño personal y profesional; quien piense diferente está muy equivocado. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, dijo que las oaxaqueñas son prioridad de su gobierno, por lo que trabaja para cumplir los compromisos y brindar a favor de este sector las mismas oportunidades de igualdad y equidad.

La Feria de los Servicios de la Mujer brinda atención gratuita en salud, psicología, educación, capacitación, seguridad y proyectos productivos. / CORTESÍA

En este encuentro celebrado en el auditorio municipal, el gobernador entregó, de forma simbólica, dos becas del “Programa Inicia tú carrera” SEP- Prospera, a las alumnas Herandy Aurora Narváez Ruiz y Reyna Isabel Mitra López, que estudian el primer año de la Ingeniería en Gestión Empresarial en el Instituto Tecnológico del Valle de Etla, y que forman parte de más de cuatro mil poyos económicos que entrega la Sedesol en este año. Así también entregó de manera

simbólica cinco paquetes de leche y libros a un total de 50 madres solteras. En la ceremonia se entregó una dotación de libros para la Biblioteca Pública que donó la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca y se hizo entrega de actas de nacimiento gratuitas, por parte del Registro Civil. Al dar la bienvenida a los asistentes, la presidenta Irosema Espinoza Ortíz – primera alcaldesa de esta localidad – sostuvo que aún faltan retos por vencer – sin embargo reconoció “somos nosotras las que debemos

pedir mayor equidad, igualdad e inclusión en todos los ámbitos de nuestra sociedad”. La titular de la Secretaría de la Mujer, Miriam Liborio subrayó que las mujeres oaxaqueñas constituyen el 53 por ciento de la población y la tercera parte son jefas de familia y reconoció que la presente administración trabaja de forma transversal con todas las instituciones en favor de los derechos de las mujeres. La Feria de los Servicios de la Mujer brinda atención gratuita en salud, psicología, educación, capacitación, seguridad y proyectos productivos. Los servicios son otorgados a través de Unidades Móviles para la Detección de Cáncer, VIH, servicios de capacitación promovidos por el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo, (Icapet), la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña, el Registro Civil, Prospera, Instituto Estatal de Educación para Adultos, Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, Atención Ciudadana, entre otros. Esta Feria se realiza también de forma simultánea en los municipios de San Miguel Amatlán, San Bartolomé Quialana y hoy jueves 9 de marzo se llevará a San Sebastián Tecomaxtlahuaca.

Maestros exigen renuncia de funcionario del IEEPO AGENCIAS

Los manifestantes se apoderaron de un autobús de transporte urbano. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Un grupo de agremiados a la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) cerró una calle y las instalaciones de la Dirección Estatal de Educación Física del IEEPO, para exigir la renuncia de un funcionario, la tarde de este miércoles. Los manifestantes se apoderaron

de un autobús de transporte urbano, que colocaron en la calle Pino Suárez esquina con Dr. Liceaga, cerca del parque “El Llano”, en demanda de la destitución de Marcelo Estrada Dichi, Jefe de Servicio de Formación Docente, así como otros directivos de ese nivel educativo. Según los inconformes, dicha persona, como los demás directivos, están desconocidos por el gremio magisterial, por lo cual exigieron

nuevas designaciones. El grupo de 30 maestros informó que Estrada Dichi está acusado de corrupción y nepotismo, sin embargo, hasta el momento el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca no ha querido retirarlos. Con su protesta, las unidades de motor que se dirigen al norte de la capital, deben tomar vías alternas para continuar su trayecto.


Jueves 9 de marzo de 2017

VALLES

29

Otorga INM en Oaxaca visas humanitarias a migrantes La visa humanitaria tendrá vigencia durante un año y en este año pueden buscar un trabajo en México Melissa RUIZ

O

axaca de Juárez, Oax.- El Instituto Nacional de Migración en Oaxaca otorgó visas humanitarias a migrantes centroamericanos para tener una estancia legal en México. El pasado mes de enero un grupo de migrantes fue asaltado en los límites de Chiapas y Oaxaca cuando se encontraban caminando en las vías del tren. José Ramírez, migrante salvadoreño señaló que fueron despojados de todos sus pertenencias, caminaron varias horas hasta la Casa del Migrante de Chahuites, en el Istmo de Tehuantepec, con llagas en los pies y heridas en el cuerpo. José Ramírez fue uno de los que se

quedó en la Casa del Migrante de Chahuites para iniciar con los trámites de su vida, con el apoyo del director de organización de apoyo a Migrantes. La mayoría de los migrantes que sufrieron este asalto pidieron repatriados a sus países; pero al saber que se habían iniciado con los trámites para obtener su visa humanitaria, decidieron volver a México. Por su parte, Rolando Sandoval piensa trabajar unos meses en México y tal vez más adelante viajar a Estados Unidos. Señala que “ahorita como están las cosas en Estados Unidos con las deportaciones, México es una opción para trabajar y que es un país tranquilo a diferencia de sus país”. La visa humanitaria tendrá vigencia durante un año y en este año pueden buscar un trabajo en México, además de que al término del año de su visa humanitaria, la podrán renovar y más adelante realizar los trámites para buscarla su residencia permanente.

Varios migrantes iniciaron con los trámites para obtener su visa humanitaria. / AGENCIAS

El pasado mes de enero un grupo de migrantes fue asaltado en los límites de Chiapas y Oaxaca. / AGENCIAS


30

valles

Jueves 9 de marzo de 2017

DIF Estatal capacita a Promotores Municipales Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Oaxaca, impartió cursos de capacitación a Promotores Municipales sobre temas relacionados con el “Buen Trato en Familia”, “Prevención de Adicciones” y “Prevención de embarazo adolescente”, con el fin de que estos temas sean replicados en diez municipios de la entidad. Al inaugurar los cursos de capacitación, la Directora de Desarrollo Familiar y Comunitario, Ana Vanessa Vásquez Rodríguez afirmó que el DIF Oaxaca, que preside Ivette Morán de Murat, brinda capacitación continua a las y los integrantes de los Comités Municipales DIF, quienes a su vez los llevan a sus localidades. Vásquez Rodríguez, señaló que los cursos brindan a las y los promotores municipales las herramientas didácticas que permitirán a niñas, niños y adolescentes desarrollar habilidades para la convivencia positiva en su entorno familiar, escolar y en sus comunidades. Mediante el programa “Buen Trato en Familia” se busca fortalecer las habilidades y conductas protectoras en niñas, niños y adolescentes a fin de evitar situaciones de riesgo, en un marco de respeto a sus Derechos Humanos. En la plática de “Prevención de embarazo adolescente”, se informó a los promotores municipales sobre la metodología y material para promover la reflexión de los adolescentes sobre los riesgos y consecuencias de iniciar una sexualidad a edades tempranas. Mientras que en la temática de “Prevención de adicciones” se proporcionaron los elementos teóricos y prácticos para que se realicen acciones de prevención acerca del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, en jóvenes de su comunidad. A esta capacitación asistieron los Promotores de los Municipios de San Blas Atempa, Huautla de Jiménez, Tlacolula de Matamoros, San Pedro Totolapan, San Juan Bautista Tuxtepec, Ejutla de Crespo, Tlaxiaco, Loma Bonita, Santo Domingo Tehuantepec y Salina Cruz.

Solo 3 años pueden estar hijos con sus madres en la cárcel

L

a reducción en la edad para estar con sus madres en el penal es debido, entre otros argumentos, para que los niños puedan vivir su infancia, sin la complejidad del encierro AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- La edad para que los hijos acompañen a sus madres en situación de reclusión es ahora de 3 años, después los infantes tendrán que ser llevados con sus familiares, o en su caso, a una casa hogar. En el Centro de Readaptación Social (Cereso) femenil de Tanivet, ubicado en Tlacolula, viven 11 menores de edad con sus madres y hay dos mujeres embarazadas. Juan José Rodríguez Molina, director general de reinserción social, explicó que por ley, solo hasta los tres años podrán vivir con sus madres. “Al cumplir los menores 3 años, se hace una sensibilización para que estos niños puedan ser llevados con algún familiar. En caso de que no cuenten con familiares se trabaja con la Subprocuraduría de los Niños y las Niñas para determinar qué es lo mejor para el infante, atendiendo siempre el interés superior del menor”, expresó. Por cuestiones médicas, en el Cereso habita un niño de seis años, ya que debe estar acompañado por su madre por indicaciones especiales. “Ninguno de los que acá se encuentran han salido o conocen el exterior, estos infantes duermen con sus madres en ‘La Piedra’, como ellas llaman a la base de cemento sobre la cual colocan una colchoneta individual para dormir. Los niños deambulan por los espacios abiertos del penal, acompañados de sus madres, quienes purgan condenas de hasta 50 años de prisión”, señaló. DIEGO, 6 AÑOS Diego es el mayor de los menores en el penal de Tanivet. Padece de parálisis cerebral y tiene una hermana, que vive en el albergue ubicado frente al reclusorio. Por intervención de un juez y de la Defensoría de los Derechos Humanos, Diego se quedó al lado de su madre pese a rebasar la edad dispuesta por ley. Ya tiene dos años más en el penal, aunque sale dos veces por semana para su rehabilitación, acompañada por una trabajadora social. “Su mejoría ha sido notable”, nos cuenta Gabriela Cruz, su madre, quien ha padecido el encierro y el olvido de su pareja, quien un día desapareció. Hasta hace dos meses pudo localizarlo

En el Cereso femenil de Tanivet, ubicado en Tlacolula, viven 11 menores de edad con sus madres y hay dos mujeres embarazadas. / AGENCIAS

y solicitarle apoyo a para la niña que se encuentra en la casa hogar. Su condena es por 10 años, vinculada a un proceso por el delito de narcotráfico del que no acepta responsabilidad. Cuando ingresó al penal ya tenía a sus hijos, pero por la condición especial de Diego, obtuvo el beneficio para poder tenerlo. DASHA, 4 MESES Dasha no tiene noción del sitio dónde vive su primera infancia. En sus primeros cuatro meses ha compartido la prisión con su madre, Aleida, una mujer que es originaria de Monterrey y que recibe ocasionalmente la visita de sus familiares. Dasha ha padecido las carencias del penal. No hay medicamentos para las mujeres, menos para los niños. Dasha tiene estreñimiento continuo, y aunque le han sugerido estudios, no cuenta con el dinero para hacerlos. “La niña ha pasado semanas sin pañales”, cuenta la madre, quien

ingresó al penal con solo tres meses de embarazo. Dasha sobrevivió a la amenaza de aborto que su madre tuvo al llegar al penal, por una infección en las vías urinarias mal atendida. “Me recetaron antibióticos, que pudieron causar un efecto negativo en mi bebé”, cuenta desde el penal, donde en un tiempo deberá definir el futuro de su hija. Niños sin infancia La reducción en la edad para estar con sus madres en el penal es debido, entre otros argumentos, para que los niños puedan vivir su infancia, sin la complejidad del encierro. Sin embargo, durante el tiempo que permanecen dentro no conviven entre sí. En su mayoría, el tiempo lo pasan al lado de sus madres. En Tanivet, la población infantil es mínima. Solo 11 menores para una comunidad de 244 internas, entre sentenciadas y procesadas, del fuero común y del fuero federal.


Jueves 9 de marzo de 2017

VALLES

31

Oaxaca es sede del 19.° Congreso Nacional de VIFAC

V

IFAC fue fundada en el año 1985, con el propósito de ofrecer una alternativa que les permita a las mujeres con un embarazo inesperado enfrentar su situación con dignidad Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Se inauguró el XIX Congreso Nacional de la Asociación Civil “Vive en Familia” (VIFAC), cuya misión es apoyar a mujeres embarazadas que viven en desamparo, el cual se lleva a cabo en la capital hasta hoy 9 de marzo. Ante representantes de 24 estados del país, Córdova Brena dijo que esta organización no gubernamental se ha distinguido a nivel nacional y en Oaxaca, como una asociación sólida, respetable y respetada por la ayuda que brinda a mujeres durante el embarazo. “El trabajo que hace VIFAC es atender y capacitar a la mujer en estado vulnerable durante el embarazo, ofreciéndole alternativas para su desarrollo y el de su hijo o hija, la cual, no es una tarea fácil, ya que implica un gran esfuerzo, dedicación, voluntad, entrega, pasión y compromiso”, enfatizó. En compañía de directivos de esta organización, la Presidenta Honoraria del DIF Municipal entregó cuatro reconocimientos de manera simbólica a integrantes de VIFAC como Ciudadanas y Ciudadanos Distinguidos. Las y los galardonados fueron la fundadora de VIFAC, María Guadalupe Mariscal Torroella; la directora Gabriela

Este décimo congreso contará con conferencias, talleres de interacción para intercambiar puntos de vista sobre el trabajo que realiza la asociación en otras sedes. / AGENCIAS

Tejeda Morales; Annel Macías Arreola presidenta de VIFAC Mérida, y Héctor Gerardo Malpica Mancera, presidente de VIFAC Veracruz. Este décimo congreso contará con conferencias, talleres de interacción para intercambiar puntos de vista sobre el trabajo que realiza la asociación en otras sedes, además de mesas de trabajo divididas por diferentes áreas y cómo mejorar el desempeño

para un mejor servicio. VIFAC fue fundada en el año 1985, con el propósito de ofrecer una alternativa que les permita a las mujeres con un embarazo inesperado enfrentar su situación con dignidad, además de brindarles apoyo para que sean capaces de tomar decisiones acertadas, dándoles la posibilidad de alcanzar mejores condiciones de vida y un desarrollo adecuado.

Con 32 años de experiencia, cuenta con 23 casas hogar y 13 oficinas de enlace en 24 entidades del país, donde se imparte talleres formativos y cursos socioeducativos que contribuyen al desarrollo y crecimiento de cada mujer para que tenga un mejor futuro, impulsando a las mujeres atendidas al convertirse en agentes activos y de cambio en su entorno.

Con “Sábado Familiar” fortalecen integración y unidad AGENCIAS

El objetivo principal de esta actividad es reforzar la integración y sana convivencia familiar. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Niños y niñas en compañía de padres de familia, participaron en el programa “Sábado Familiar” implementado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Administración, en el Parque “Luis Donaldo Colosio Murrieta”. El objetivo principal de esta

actividad es reforzar la integración y sana convivencia familiar a través de divertidos juegos infantiles, además de la creación de una manualidades que pueden elaborar con el apoyo de padres y madres, impulsando así la colaboración y trabajo en equipo. “Sábado Familiar” forma parte de la programación de actividades que realiza la Secretaría de Administración a

través de la Coordinación de Espacios Públicos para ofrecer a la sociedad oaxaqueña opciones de recreación y esparcimiento de manera gratuita. En este mismo tenor, los infantes participantes disfrutaron cada una de las áreas que conforman este parque destinadas a la activación física y deportiva como: canchas de fútbol, basquetbol, volibol, beisbol entre otras.


32

Contraportada Jueves 9 de marzo de 2017

La mujer Día Internacional de

Desde el “nada que celebrar”, hasta el anuncio en la conformación de un nuevo partido político feminista, fueron los distintas expresiones que se vivieron ayer con motivo del Día Internacional de la Mujer. Diversas organizaciones de mujeres salieron a las calles a expresar su desacuerdo ante un política errada en materia de feminismo, o simplemente a exigir que los varones les tuvieran más respeto al verlas caminar por la ciudad. De igual forma, funcionarias y diputadas aprovecharon la ocasión para expresarse en torno al trabajo político que realizan a favor de las mujeres desde sus curules o bien desde sus espacios en diversas dependencias gubernamentales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.