W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Lunes 13 de marzo de 2017
Año: 4
No: 1448
Ejemplar: $6.00
Mauricio Merino en el 39 Aniversario de Encuentro EL PROFESOR del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), es reconocido en el ámbito internacional por sus trabajos dedicados a la transparencia y rendición de cuentas.
OFRECERÁ UNA conferencia sobre combate a la corrupción a invitación del Director General de Encuentro Radio, Televisión y Prensa Escrita, Humberto López Lena Cruz. Pág. 03
Firmará el Acuerdo por la Prosperidad y Renacimiento de México
Se afinan detalles para la visita de AMLO a Oaxaca este sábado
◗ Durante el anuncio, Yeidckol Polevnsky compartió también el pan y la sal con el empresario Humberto López Lena, donde fue invitado a la firma del Acuerdo Político por la Prosperidad del Pueblo de Oaxaca y Renacimiento de México, y al evento en la Alameda Pág. 04
Es oficial, Oaxaca, el estado con mayor rezago del país ◗ A pesar de los presupuestos
multimillonarios que ha recibido la entidad durante los últimos 15 años, Oaxaca se ha convertido en el estado con el mayor rezago del país por encima de Chiapas y Guerrero, reveló la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Pág. 04
Subordinar bienestar a interés político detiene desarrollo en Oaxaca: IP ◗ El Presidente de Coparmex, Raúl Ruiz
Robles, dijo que subordinar el bienestar público a intereses políticos de unos cuantos es causa que ha detenido por décadas el desarrollo del estado. Pág. 05
Personas sin escrúpulos generan corrupción: Arzobispo ◗ El arzobispo de Antequera Oaxaca, José
Luis Chávez Botello, dijo que la corrupción es propagada por hombres y mujeres sin valores y sin escrúpulos; aseguró que estos males no se erradican solo hablando y quejándose, exigen trabajo con acciones eficaces, constancia y paciencia. Pág. 05
2
EDITORIAL Lunes 13 de marzo de 2017
LÓPEZ OBRADOR EN OAXACA ve que siembra tempestades, referente y contestatario de los excesos y omisiones de los más altos cotos de poder en el país, este dieciocho de los corrientes, AMLO, según se informa, estará en Oaxaca, un bastión del Movimiento de Regeneración Nacional. Acontecimiento que llama la atención y despierta muchas expectativas, porque quiérase o no, el tabasqueño, es de los pocos políticos que, como dijera el poeta, ha podido cruzar el pantano -sin que hasta ahora- su plumaje se manche. La sola presencia de Andrés Manuel López Obrador pone a temblar a muchos políticos que naufragan en el fango de la corrupción, esos personajes que han hecho de la cosa pública una podredumbre, merced a la corrupción e impunidad que caracteriza a México en el plano internacional, donde muchos funcionarios cobran salarios estratosféricos, muy ajenos a la tragedia de miles de mexicanos que no tienen empleo y en muchos casos ni siquiera qué comer. Por ahora, según expertos, AMLO es el más viable para ocupar la silla presidencial del país. Cuauhtémoc Cárdenas ha dicho: “es un hombre honesto, no me opongo a sus aspiraciones”. El sólo pronunciar el nombre del dirigente de MORENA se resquebrajan vetustos andamios que sostienen a algunas instituciones políticas. Miguel Barbosa, coordinador de la fracción del PRD en el Senado de la República, como ave que canta aunque la rama cruja, no resistió la tentación de hacer pública su simpatía hacia El Peje, hecho que sacudió las entrañas de la república, pues tal deposición impactó en el cascaron que quedaba del PRD, el cual, se hizo polvo. Tantas sinverguenzadas de ese partido, lo pone en la antesala de su funeral, con ello, la eterna aspiración del mandatario capitalino Miguel Ángel Mancera de llegar a “la grande”. Vaya desiderátum. Como espuma crece la persona de AMLO, las encuestan lo apuntalan, Por ahora no tiene sombra. El PRI, a esta hora del tiempo político, no tiene “gallo” con suficiente espolón para desbarrancar al aspirante de MORENA, pero tampoco los otros partidos tienen gente que pudiera representar al pueblo. Lo que se ve en los partidos que han ocupado el poder en México, es que no cambian, son más de lo mismo, verdaderos abanderados de la corrupción, del robo, que tiene al país en vil postración. Quiérase o no, AMLO con su oposición y crítica a tanta inmoralidad que priva en las estructuras del poder público, despierta la simpatía del electorado; hombres de negocios de gran calado han hecho manifestaciones a favor de López Obrador, quien ha tenido casi toda la estructura de gobierno en contra, ha navegado contra viento y marea, con descalificaciones y diatribas que lejos de menguar su popularidad, la polarizan. Sólo una pregunta: ¿Será la esperanza de México? Démosle un voto de confianza. abrahamoax@hotmail.com
U Joel Hernández Santiago
A
El fracaso nacional
ABRAHAM CRUZ GARCÍA
Director Editorial Rodolfo Romero Nájera
no quisiera un país feliz. Ha sido el sueño de muchos. Un país mexicano en el que todo estuviera solucionado para todos y en el que el ideal de la igualdad, legalidad y fraternidad fuera el pan nuestro de cada día y que, por lo mismo, las amenazas del exterior nos hicieran los mandados y se comieran los pilones. Pero de pronto, al despertar de ese sueño, la realidad está ahí, como el dinosaurio de Tito Monterroso, y nos mira, y nos amenaza y nos dice que las cosas van de mal en peor cada día, a pesar de las promesas que en tiempo de campañas políticas se nos hacen y de que por fin llegó la solución y que a partir de que acudamos a las urnas, el país habrá de rechinar de limpio, justo y sereno… La historia de México está plagada de promesas. O de ideales, si se quiere. Hace algunos años el Senado de la República publicó once tomos en los que con apoyo de El Colegio de México se desgranaban los planes políticos y sociales que ha habido en el país desde 1807, que fue el de Talamantes, hasta el Plan Global de Desarrollo de Miguel de la Madrid; se llaman así, precisamente: “Planes en la Nación Mexicana”. Y en esos once tomos están los grandes ideales de la nación por construirse, por salir de la pesadilla de la guerra o por iniciar la defensa nacional, los hay que proponen una sociedad sin clases y los que marcan la línea entre éstas. Están ahí los planes que echaban hacia abajo lo construido para construir, cada quien a su manera, otro país… Impulsos, contradicciones; ilusiones, sueños y despedidas: todo está ahí, dolorosamente expuesto para que lo sepan cuantos… Y para recordarnos que, ‘quienes no recuerdan su pasado están condenados irremediablemente a repetirlo’, según dijera Herodoto. Y aquí estamos, otra vez, con una mano adelante y otra atrás. Peor que al principio del siglo pasado cuando ‘unos campesinos no querían cambiar y, por esto mismo, hicieron una Revolución’, según John Womack, Jr., en su “Zapata y la Revolución Mexicana”. Hoy estamos peor, porque de nada han servido guerras, intervenciones, más gue-
Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
rras y desasosiegos, revoluciones y confrontaciones entre mexicanos de creencias distintas; de nada han servido las lecciones de vida y muerte y mucho menos los días en los que se ha tenido la oportunidad de sentarse a reflexionar y decidir, juntos, el camino. Llueve, truene o relampaguee somos obstinados y sí, la gran mayoría amamos a México y ser mexicanos, pero difícilmente nos ponemos de acuerdo en lo esencial. Somos solidarios en la tragedia, pero no lo somos cuando se trata de intervenir en los grandes acontecimientos políticos o sociales y mucho menos contribuimos con la esencia natural del hombre: la inteligencia y la pasión. Hemos optado por la zona de confort: “Que lo hagan ellos, al final hacen lo que quieren” es la frase célebre nacional. Así que aquí estamos, decía, peor que al principio, porque ya pasaron doscientos años de la guerra de Independencia, más de ciento cincuenta de las de Reforma, más de cien años de que inició la Revolución Mexicana y nada: de 120 millones de mexicanos, poco menos de la mitad viven en pobreza y de éstos, por lo menos 15 millones están en la miseria. Desempleo, mala educación, mala salud, sin casa comida y sustento para millones. Y hoy nos debatimos de nueva cuenta en por quién votar o no votar. Los partidos políticos en México, todos, están desprestigiados y sus conflictos tienen más que ver con sus intereses particulares y de grupo que con los grandes problemas nacionales y su solución. PRD sin brújula y en conflicto de tribus permanente; PRI a punto del fracaso total; PAN peleando en su cúpula por la candidatura presidencial… Los partiditos ahí, agazapados, recogiendo sus prerrogativas puntualmente y como rémoras, esperando la ruta del tiburón más poderoso para pegarse a él y comer de sus sobras… Millones tirados al cesto de la basura política… Y el país menesteroso y en riesgo externo. Aquí estamos de nuevo, a empezar de nuevo, porque lo que aquí ha ocurrido ha sido la historia de un país que trabaja mucho y que quería ser feliz y, por muchas razones que tienen que ver con corrupción y desvergüenza de gobierno, no lo ha sido. Vamos, pues.
3
POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:
Encuentro Diario
Lunes 13 de marzo de 2017
@DiarioEncuentro
Mauricio Merino en el 39 Aniversario de Encuentro
M
auricio Merino Huerta, el autor de diversos libros, publicaciones académicas, periodismo de investigación y columnista, confirmó su participación en la celebración del 39 aniversario de Encuentro Radio, el próximo 18 de marzo Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- El profesor del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y exconsejero del Instituto Federal Electoral (IFE), reconocido en el ámbito internacional por sus trabajos dedicados a la transparencia y rendición de cuentas, Mauricio Merino Huerta, confirmó su participación en la celebración del 39 aniversario de Encuentro Radio, el próximo 18 de marzo. El autor de diversos libros, publicaciones académicas, periodismo de investigación y columnista en diversos periódicos de circulación nacional, estará en Oaxaca para ofrecer una conferencia sobre combate a la corrupción a invitación expresa del director General de Encuentro Radio, Televisión y Prensa Escrita, Humberto López Lena Cruz. «La ley se cumple para los ricos, la ley se cumple para los poderosos, la ley se cumple para los violentos, pero no para la gente común y corriente, para el que no tiene dinero, el que no tiene medios de violencia o no tiene influencia política; eso tiene que cambiar», sentenció el licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en un enlace telefónico, durante Encuentro Sabatino, transmitido en cadena estatal a través de 14 emisoras. «México es un gran productor de legislación plausible, de legislación valiente, de legislación que promete abrir espacios públicos; futuros mejores, honestidad, eficacia en
En un enlace telefónico Merino Huerta señalo que las malas prácticas en la función pública terminarán cuando los mexicanos se unan y se protejan unos a otros. / AGENCIAS
los gobiernos, eficacia de la sociedad, pero estas leyes no se usan», lamentó, en lo que fue el preámbulo de los temas que tocará en su visita a esta entidad, la que registra el mayor rezago social de México, a pesar de los presupuestos multimillonarios que año tras año recibe de la Federación. «Iré con muchísimo gusto. Me parece una espléndida oportunidad para comentar contigo, con tu auditorio (temas sobre el combate a la corrupción)», dijo el presidente del Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública y excatedrático del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México, durante la charla con López Lena. Para erradicar la impunidad en el país, dijo, los ciudadanos deben entender las leyes y exigir en bloque su cumplimiento, pues los políticos jamás acatarán las disposiciones constitucionales: «Tenemos que aprender que los intermediarios que prometen cumplir con esas leyes no lo hacen porque es su principal capital para seguir acumulando (poder y riqueza)». Sobre la Ley Anticorrupción, recientemente aprobada por el Congreso de la Unión, señaló que es «una buena
noticia», aunque será mejor cuando ésta «se aprenda a usar». Alertó que la población no debe permitir que, nuevamente, los «intermediarios políticos» asuman el control de este precepto, pues «son quienes los emplean para establecer mecanismos de negociación» en busca de privilegios. «Eso tenemos que quebrarlo, tenemos que combatirlo, y la única manera de hacerlo es creando conciencia colectiva, conciencia cotidiana». Descartó que la sociedad pueda algún día obtener justicia o acabar con la corrupción con expresiones anticonstitucionales --como protestas violentas-- porque «oponerse a la ley es menos eficiente que usar la ley»; también descartó que se necesiten nuevos ordenamientos. «Prometer leyes futuras es menos eficiente que utilizar las que ya tenemos en la mano, porque a pesar de todas sus deficiencias, por débiles que aparenten ser, el exigir su cumplimiento es la tarea que tenemos como ciudadanos». Los mexicanos, acusó, actúan poco y mal contra los actos ilegales cometidos por políticos y funcionarios. Reiteró: “A pesar de tener un conjunto
de leyes que en sí mismo son valiosas, no hemos sido capaces de atender que para llevarlas a la práctica necesitamos organizarnos. «Cuando tú vas solo, como individuo, frente a un Ministerio Público, cuando tú vas a exigir un servicio público... te encuentras con una red de corrupción. Cuando tú pides que te cumplan tus derechos fundamentales, pero vas solo, lo más probable es que tu resultado sea muy poco eficaz, que acabes frustrado cuando no extorsionado por las propias autoridades que deberían atender (el caso)». Las malas prácticas en la función pública terminarán cuando los mexicanos se unan y se protejan unos a otros y caminen en el marco del cumplimiento de ley, apuntó «México todavía no lo sabe a hacer. Yo he insistido mucho en que mi libertad no termina donde comienza tu libertad; en realidad, mi libertad comienza donde se une con la tuya y en la medida que la tuya se cumpla, la mía también se cumplirá», advirtió. Sobre el nombramiento del Fiscal Anticorrupción sostuvo que permanece entrampado en el Senado de la República, al que le exigió actuar de manera transparente en la designación.
4
Política estatal
Lunes 13 de marzo de 2017
Oaxaca, el estado con mayor rezago del país Álvaro MORALES
Yeidckol Polevnsky compartió el pan y la sal con el empresario Humberto López Lena. / CORTESÍA
Se afinan detalles para la visita de AMLO a Oaxaca este sábado La firma del Acuerdo Político por la Prosperidad del Pueblo de Oaxaca y Renacimiento de México se llevará a cabo el próximo sábado 18 de marzo en donde estará el líder de este partido, Andrés Manuel López Obrador Rodolfo ROMERO
O
axaca de Juárez, Oax.- La secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA, Yeidckol Polevnsky Gurwitz se reunió la tarde de ayer domingo con políticos y empresarios oaxaqueños con el propósito de afinar el evento que se llevará a cabo el próximo sábado 18 de marzo y en donde estará el líder de este partido, Andrés Manuel López Obrador. Yeidckol Polevnsky compartió también el pan y la sal con el empresario Humberto López Lena, donde fue invitado a la firma del Acuerdo Político por la Prosperidad del Pueblo de Oaxaca y Renacimiento de México, y al evento en la Alameda de León este sábado. Este evento, que se llevará a cabo en la Alameda de León, en pleno centro de la capital del estado, a partir de las 10 de la mañana, surge luego del Congreso del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), en donde sus delegados aprobaron la “convocatoria la convocatoria abierta a mujeres y hombres, pobres y ricos, a pobladores del campo y de la ciudad, religiosos o libre pensadores, para luchar juntos y lograr, por la vía
pacífica y legal, un cambio de régimen y hacer de la honestidad una forma de vida y de gobierno”. Durante la reunión Yeidckol Polevnsky, quien además de ocupar la secretaría general, se encuentra como avanzada en el estado de Oaxaca para la realización del evento, indicó que dicho acuerdo lo podrán suscribir no sólo integrantes de MORENA, sino militantes de todos los partidos políticos, miembros de organizaciones sociales, y ciudadanos independientes. Cabe mencionar que este acuerdo será firmado en las 32 entidades del país Y Oaxaca será el estado número 12 en donde se lleva a cabo este evento, que seguramente reunirá a miles de simpatizantes del dirigente de MORENA, Andrés Manuel López Obrador ya que Oaxaca es un bastión de ese partido político que aglutina a la mayoría de los sectores que conforman a la sociedad. En el evento nacional, donde se decidió la firma de este trascendental acuerdo quedó claro que “los adversarios están en las cúpulas de poder económico y político y en las burocracias corruptas de los partidos. Abajo no tenemos diferencias con nadie; el problema está arriba. En realidad, son muy pocos los que oprimen a muchos. En la base y en las clases medias hay un profundo deseo de liberación, de hacer realidad la justicia y de establecer una auténtica democracia”. En lo que se espera sea un evento que atraiga a miles de oaxaqueños, Polevnsky se dijo confiada en que al llamado acudirán todos aquellos que buscan un cambio, en donde ya no haya más funcionarios corruptos, exista mayor seguridad, pero sobre todo se termine de una vez por todas con la impunidad.
Oaxaca de Juárez, Oax.- A pesar de los presupuestos multimillonarios que ha recibido la entidad durante los últimos 15 años, Oaxaca se ha convertido en el estado con el mayor rezago del país por encima de Chiapas y Guerrero, reveló la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). A través de su Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago 2017, la dependencia resaltó que entre 2000 y 2015, 39 municipios oaxaqueños pasaron de un grado de marginación social «alto» a «muy alto» y 16 más transitaron de un rezago «medio» a uno «alto». En el caso de Chiapas, durante la última década y media, cuatro municipios aumentaron su nivel de carencias: dos, de «alto» a «muy alto y dos de «bajo» a «medio». En el caso de Guerrero, seis localidades aumentaron su porcentaje de pobreza, precisó el documento, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el pasado 31 de enero. Según las cifras del informe, hasta 2015, Oaxaca tenía una población de 3 millones 967 mil 889 habitantes; de ellos, 2 millones 662 mil 748 ciudadanos (66.75) viven en pobreza y un millón
130 mil 29 (28.3 por ciento) permanecen en pobreza extrema. En total,103 de los 570 municipios que existen en la entidad (18 por ciento) padecen un rezago social «muy alto» y 258 (45 por ciento) subsisten con un rezago «alto». Sólo 13 tienen un rezago social “muy bajo”; 59 “bajo” y 133 “medio”. Los municipios oaxaqueños que pasaron de un rezago «alto» a «muy alto» son Asunción Ocotlán, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Huautla de Jiménez, Magdalena Mixtepe, Mazatlán Villa de Flores, La Pe, San José del Progreso, San Andrés Cabacera Nueva, San Cristóbal Amatlán, San José del Peñasco, San Juan Coatzapam, San Juan Comaltepec, San Juan Diuxi, San Juan Mixtepec, San Juan Ozolotpec, San Mateo Piñas, Santiago Apóstol y San Vicente Coatlán, entre otros. Entre presupuestos ministrados por la Federación, presupuestos extraordinarios y préstamos a la banca privada, el gobierno estatal de Gabino Cué dispuso durante todo su sexenio de 500 mil millones de pesos. De 2000 a 2015, Oaxaca tuvo como gobernadores a José Murat, Ulises Ruiz y Gabino Cué.
Lunes 13 de marzo de 2017
Personas sin reparo crean corrupción: Arzobispo Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- El arzobispo de Antequera Oaxaca, José Luis Chávez Botello, dijo que la corrupción es propagada por hombres y mujeres sin valores y sin escrúpulos; aseguró que estos males no se erradican solo hablando y quejándose, exigen trabajo con acciones eficaces, constancia y paciencia. Durante su mensaje dominical, expresó que los hogares que viven en violencia intrafamiliar pueden convertirse en semilleros de personas acomplejadas, inadaptadas o violentas, “un cáncer maligno y una amenaza para la sociedad, la corrupción no llega sola, sus propagadores son hombres y mujeres sin valores” dijo. El prelado indicó que en la lucha contra el mal urge centrarnos en el alcoholismo, violencia intrafamiliar y la corrupción, por lo que nos urge realizar un esfuerzo extra para conocer y fortalecer la identidad y misión que Dios quiere para el matrimonio y la familia. Expresó que todo lo que de manera directa o indirecta debilita o daña la familias nos perjudica a todos y va contra la misma sociedad y, al contrario, todo lo que la beneficia hace bien a la sociedad: “quien descuida o ataca a la familia se perjudica a sí mismo, la sociedad que permite el deterioro de la familia, se autodestruye y fomenta el daño de las personas. Vencer el mal con el bien siempre será el camino más efectivo” subrayó. Chávez Botello enfatizó que luchar hasta lograr una familia con sentido y valores, es la gerencia más valiosa que los papás pueden dejar a sus hijos, es el mejor camino a la superación y la realización de las personas, para promover los derechos humanos y levantar la sociedad, “es el mejor patrimonio de nuestras comunidades y pueblos” dijo. Dijo que se debe doblegar lo que está dañando a la sociedad y debemos ayudar a crecer en el bien de la familia. “Cuando se descuida la familia o alguien permite que se siga deteriorando, hay otros intereses, ya no es la vida, ya no es lo que más ayuda y esto es en todos los campos”. “Si descuidamos la familia nos descuidamos a nosotros mismos, si por alguna razón se ataca a la familia quiere decir que nuestros intereses van por otro lado, tenemos que revisarnos en serio todos” finalizó.
política estatal
5
Subordinar bienestar a interés político detiene desarrollo: IP
E
l Presidente de la Coparmex, Raúl Ruiz Robles, pidió no dejar impune e informar oportunamente a la ciudadanía los avances sobre el recurso interpuesto y anunciado ante la Contraloría del Estado Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Iniciativa Privada, cuestionó la suspensión de la presentación del proyecto de alumbrado público, que a través de Asociación Público Privada (APP), pretendía implementar el edil capitalino, José Antonio Hernández Fraguas. El Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Raúl Ruiz Robles, dijo que subordinar el bienestar público a intereses políticos o económicos de unos cuantos es una de las causas que ha detenido por décadas el desarrollo del estado. Recordó que Hernández Fraguas, informó a la ciudadanía que la manifestación por parte de los Sindicatos de trabajadores al servicio del municipio obedecían de manera central a dos situaciones: falta de pago de las aportaciones al fondo de pensiones de sus trabajadores correspondientes al último trimestre de 2016 así como a la inconformidad con la presentación de un proyecto de alumbrado público. De acuerdo al dirigente de la Coparmex, “se ha señalado en repetidas ocasiones el deficiente manejo de las finanzas públicas en diferentes ámbitos, en esta ocasión sobre la contratación de deuda. Son más de 90 millones de pesos, de la deuda contraída con organismos distintos a instituciones financieras que la anterior administración municipal heredó a la actual”. “D estos 60 millones de pesos, corresponden a proveedores, mayoritariamente del sector privado, poco más de 30 millones de pesos, corresponden a retenciones hechas a los trabajadores y no enteradas a terceros, de estos últimos 30 millones, antes mencionados alrededor de 20 millones de pesos, corresponden al fondo de pensiones”, apuntó. Y en defensa de Hernández Fraguas, el dirigente de la Coparmex, pidió que sean respetados los derechos de sus
Raúl Ruiz Robles, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). / AGENCIAS
trabajadores “y con sentido de urgencia cubra los adeudos con terceros que tuvieron origen en las retenciones a sus trabajadores”. Ruiz Robles, pidió también, no dejar impune e informar oportunamente a la ciudadanía los avances sobre el recurso interpuesto y anunciado ante la Contraloría del Estado para que los responsables de esas presuntas irregularidades, reciban la sanción que por derecho corresponda, “toda vez que las retenciones a trabajadores no son un activo del retenedor sino el derecho de un tercero o del trabajador mismo”. Del mismo modo, pidió reconocerse y pagar con prontitud las deudas adquiridas con proveedores abonando así a la reactivación económica del estado. Y respectó a la suspensión de la presentación del proyecto de alumbrado público, de ser este benéfico para la ciudad en los términos anunciados, “debe llevarse a cabo”, pidió. Y es que dijo que subordinar el bienestar público a intereses políticos o económicos de unos cuantos es una de las causas que ha detenido
por décadas el desarrollo del estado. “Un proyecto de tal envergadura -por los beneficios anunciados- no solo debe ser presentado, sino socializado y tratado con la transparencia y legalidad que el caso amerita para darle viabilidad”, afirmó. De acuerdo a Ruiz Robles, todo país que aspira al desarrollo le es necesario contar con buenos servidores públicos y todo servidor público que se precia de bueno debe ser congruente, convocar a la generación empleos bien pagados, a incrementar la productividad, a invertir en el país. El dirigente de la Coparmex, indicó que grabar pago de nóminas, irrespetar a trabajadores incumpliendo con obligaciones patronales, incrementar de manera desmedida la gasolina, no pagar o pagar con mora a proveedores, endeudarse de manera irresponsable, apuntan en el sentido contrario de la convocatoria. Po lo pronto, llamó a los actuales servidores públicos para enmendar las fallas de sus antecesores ya que la Ley así se los exige y al mismo tiempo a no repetir los errores del pasado.
6
POLÍTICA ESTATAL
Lunes 13 de marzo de 2017
Finanzas asume control del Monte de Piedad
E
n las reformas a la Ley del Poder Ejecutivo del Estado, se estableció que a la secretaría de finanzas le corresponda coordinar, supervisar y evaluar las actividades y resultados del Monte de Piedad Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-La LXIII Legislatura, reformó la ley orgánica del Poder Ejecutivo, para darle a la Secretaría de Finanzas del Poder Ejecutivo, controlar el Monte de Piedad, el hangar de gobierno, la casa oficial y la Coordinación de Giras del Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa. En las reformas a la Ley del Monte de Piedad, se reestructura su Consejo de Administración, para que su presidente sea el secretario de Finanzas del gobierno del estado, Jorge Gallardo Casas, y no Murat Hinojosa. Además se integran como vocales con derecho a voz y voto al consejo, el consejero jurídico del gobierno del estado, Ángel Alejo Torres; los secretarios de Economía, Jesús Rodríguez Socorro; Administración, Javier Villacaña Jiménez; y Salud, Gabriela Velásquez Rosas; el coordinador estatal de Protección Civil y el titular del sistema integral de la familia DIF Oaxaca, así como un comisario que será el titular de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia
Sesión de la LXIII Legislatura. / AGENCIAS
Gubernamental, José Ángel Díaz Navarro. En las reformas a la Ley del Poder Ejecutivo del Estado, se estableció que a la secretaría de finanzas le corresponda coordinar, supervisar y evaluar las actividades y resultados del Monte de Piedad. Además de atender los mecanismos de vigilancia y supervisión conjunta con las áreas involucradas en la planeación, organización y ejecución de las giras de trabajo y eventos especiales del gobernador; administrar el hangar oficial del gobierno del estado y administrar la casa oficial. Responsabilidades que tenía la secretaría de Administración. El comisario y el secretario técnico, que será el director del Monte de Piedad, tendrán derecho a voz, pero no a voto. En Consejo de Administración tiene entre sus atribuciones aprobar la
constitución de reservas y aplicación de excedentes financieros del Monte de Piedad; aprobar las tasas de interés que se cobrarán por los préstamos prendarios, y el monto de las comisiones por los demás servicios que preste el Monte de Piedad; proponer a la Secretaría de Administración para su autorización los nombramientos, sueldos, salarios y demás prestaciones que deban cubrirse al personal técnico, administrativo o manual del Monte de Piedad, entre otras. Se establece también que cada integrante propietario del consejo podrá acreditar un suplente mediante oficio que expida el miembro propietario dirigido al presidente del consejo de administración. El cargo de suplente es indelegable, por lo que en las sesiones no podrá acreditarse representantes de este.
Impugnan elecciones en el SNTSA Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.-Un grupo disidente de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) impugnó ante el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la organización la reelección de Mario Félix Pacheco, como secretario estatal. Encabezados por Juan Altamirano Vásquez, quien pretendió encabezar una planilla durante el proceso electoral realizado el pasado seis de marzo, y Saúl Ulises Cortés Maldonado, líder del Sindicato Independiente de Trabajadores y Profesionales de la Salud (Sityps), acusaron que el proceso de votación efectuado en Oaxaca se trató de una simulación. Los inconformes denunciaron la violación de sus derechos político electorales por haber sido excluidos sin sustento legal de los comicios que definieron a la nueva mesa directiva de la Sección 35. Durante el registro de los aspirantes que competirían por la dirigencia del sindicato, el grupo liderado por Altamirano y Cortés intentó inscribirse a la contienda como planilla negra. Esto provocó que un grupo de simpatizantes de Mario Félix Pacheco les negara el acceso al edificio donde se realizaban las inscripciones, bajo el argumento de que ambos personajes eran ya dirigentes de un sindicato, el Sityps. No obstante, los candidatos argumentaron que, pese a ello, seguían perteneciendo a la Sección 35 ya que nunca habían sido dados de baja de manera oficial y porque de manera quincenal les siguen siendo descontadas sus contribuciones sindicales. Ante ello, la Secretaría del Trabajo del SNTSA dio entrada a la petición de revisión.
Lunes 13 de marzo de 2017
política estatal
7
Ebrio, subdelegado de Sedesol “atropella” a dos transeúntes
C
arlos Díaz, hijo del político priista, Heliodoro Díaz, protagonizó ayer un aparatoso accidente en estado de ebriedad, provocando daños a tres vehículos Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.-El subdelegado de la Secretaría de Desarrollo Social, Carlos Díaz Aguirre, hijo del político priista, Heliodoro Díaz Escárraga, protagonizó la mañana de ayer un aparatoso accidente en estado de ebriedad provocando daños a tres vehículos, dos personas atropelladas y una barda colapsada. Los hechos ocurrieron cerca de las 7 de la mañana sobre la calle Emilio Carranza en la colonia Reforma a la altura de la terminal de autobuses ADO cuando el subdelegado de la Sedesol realizaba maniobras con su vehículo para ingresar a su domicilio. En completo estado de ebriedad, Carlos Díaz Aguirre y su acompañante Edith Díaz Ordaz, trataron de ingresar al domicilio del subdelegado, sin embargo durante la maniobra el funcionario dio un ‘volantazo’ que originó el atropellamiento de una pareja que circulaba por Emilio Carranza a bordo de una moto, además el percance generó una carambola donde al menos 3 vehículos resultaron con daños.
El vehículo de Díaz chocó contra una barda de un taller mecánico. / AGENCIAS
Además de esto, el vehículo de Díaz Aguirre chocó contra una barda de un taller mecánico lo que originó el detenimiento de la camioneta marca Jeep tipo Cherokee con placas de circulación para personas con discapacidad (125-TT). De inmediato arribaron las corporaciones de vialidad y paramédicos de la Cruz Roja Mexicana que atendieron a las personas atropelladas, constataron los daños y se llevaron detenido a Díaz Aguirre a la
Comisaría de Seguridad Pública y Vialidad Municipal de Oaxaca de Juárez y, posteriormente, fue consignado ante un juez. Esta es la segunda ocasión en que Díaz Aguirre se ve involucrado en un escándalo, pues en el año 2014 su padre Heliodoro Díaz Escárraga entonces funcionario del Infonavit, publicó en su página de Facebook una fotografía en la que su primogénito aparecía al volante de un Porsche amarillo con el mensaje: “Que
bien que Santa Claus te llevo mi regalo mijo. Cuídalo eh”. Este mensaje llevó a Heliodoro Díaz Escárraga a presentar su renuncia como delegado del Infonavit y a Carlos Díaz Aguirre como subdirector del Corporativo Jurídico de Liconsa, además la Secretaría de la Función Pública inició un proceso de investigación para corroborar con qué recursos se pagó la compra del vehículo Porsche valuado en aproximadamente 100 mil dólares.
Despiden a 60 trabajadores del Hospital de la Niñez Oaxaqueña Ángeles PEREDA
El Hospital de la Niñez les adeuda sus salarios desde el mes de noviembre. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-Por insuficiencia presupuestal, 21 enfermeras y 39 trabajadores del área de cocina del Hospital de la Niñez Oaxaqueña fueron despedidos este fin de semana. Las trabajadoras acusaron que la directora del nosocomio, Rocío Arias Cruz, les notificó sus despidos bajo el argumento de que el hospital no cuenta con los recursos necesarios para responsabilizarse de sus salarios. Recordaron que llegaron a labo-
rar como normalmente lo hacían, sin embargo la directora les señaló que ya no podían ejercer sus funciones porque ya no formaban parte del padrón de trabajadores a falta de recursos para sus salarios. Comentaron que lo más grave es que no les informaron con anticipación que esta situación ocurriría, toda vez que sus labores eran pagadas bajo la modalidad de honorarios, además que el Hospital de la Niñez Oaxaqueña les adeuda sus salarios desde el mes de noviembre. Tras ser despedidos, las enferme-
ras y trabajadores de cocina, exigieron al gobernador Alejandro Murat Hinojosa la instalación de una mesa de dialogo con el objetivo de que se puedan tomar acciones que les permita recuperar su trabajo o, en todo caso, obtener uno nuevo. “A pesar de que no nos pagaron los sueldos desde el mes de noviembre del año pasado, todos trabajábamos, acudíamos a prestar nuestros servicios, ahora nos dan una puñalada en la espalda con nuestros despidos y encima de esto no nos pagan, es injusto”, dijeron.
8
política estatal
Lunes 13 de marzo de 2017
Al menos nueve mil abortos se reportan en la entidad
M
ayra Morales, criticó la nula acción por parte de la 63 legislatura, toda vez que dentro de su agenda no se han abordado temas como los derechos reproductivos y sexuales de las y los jóvenes Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (RDSR) reportó que en Oaxaca de manera anual se han contabilizado poco más de nueve mil interrupciones ilegales de embarazo que ponen en riesgo la vida de las mujeres. Mayra Morales Aldaz, representante de la red en Oaxaca, expuso que es alarmante la cifra de estas interrupciones en el embarazo, toda vez que se hacen en lugares que no cuentan con la infraestructura adecuada, además –dijo- son espacios sin permisos expedidos por la Secretaría de Salud. En entrevista la representante comentó que de acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo del gobierno del estado, se reporta que de manera anual se efectúan dos mil 300 abortos clandestinos, sin embargo hay otros que no se registran, por lo que en términos generales hacen un total de nueve mil interrupciones ilegales. “El hecho de que sean clandestinos afecta directamente la salud de las mujeres, si un aborto fuera legal y realizado en las condiciones que se requiere como en la Ciudad de México, la vida de la mujer y su salud no correrían riesgo”, explicó. Morales Aldaz criticó la nula acción por parte de la 63 legislatura, toda vez que dentro de su agenda no se han abordado temas como los derechos reproductivos y sexuales de las y los jóvenes. Al tiempo responsabilizó a las y los diputados de los fallecimientos que han ocurrido en mujeres que interrumpieron su embarazo en lugares inadecuados, dejando severas secuelas en sus familiares. Dijo que en Oaxaca hay factores que permiten la interrupción legal del embarazo, entre ellos están la violación, un mal congénito que afecte el producto o ponga en riesgo
Se reporta que de manera anual se efectúan dos mil 300 abortos clandestinos. / AGENCIAS
la interrupción del embarazo por el derecho a decidir sobre su cuerpo, lo que las expone a recurrir a abortos clandestinos en lugares insalubres y que con el paso del tiempo se ha convertido en un problema de salud pública.
En Oaxaca hay factores que permiten la interrupción legal del embarazo. / AGENCIAS
la vida de la madre; la interrupción derivado de un accidente donde el bebé no tenga posibilidades de vida, por mencionar algunos. “El aborto es un problema social, porque afecta a las mujeres más pobres, a las que viven en comunidades apartadas, a las que no tienen información y aquellas que sí las tienen pueden acudir a lugares a hacer la interrupción, por eso es que abogamos porque se hable de estos temas, para que se genere un marco que no sea restrictivo”, concluyó. VAN A LA CDMX PARA PODER ABORTAR LEGALMENTE La falta de legislación en la entidad que permita a las mujeres realizarse un aborto seguro por voluntad,
orilla a las oaxaqueñas a buscar opciones que les faciliten acceder a este procedimiento sin poner en riesgo su salud, como es viajar a la Ciudad de México, en donde está permitido por la ley. Datos del Grupo de Información en Reproducción Elegida (Gire) muestran que el 3.3 por ciento de los abortos legales realizados en la Ciudad de México -de abril del 2007 a agosto del 2016- corresponde a mujeres originarias de los diferentes estados de la República, lo cual equivale a un aproximado de más de cinco mil 400 casos. Organizaciones civiles a favor de los derechos de las mujeres señalaron como “una injusticia social” el hecho de que en Oaxaca se prohíba
ABORTOS POR MENOS DE 3 MIL PESOS Interrumpir el embarazo de manera legal se ha convertido en un negocio para decenas de clínicas que ofrecen a través de internet este servicio médico en la Ciudad de México, para lo cual diseñan diferentes paquetes y guía de rutas desde el lugar de origen de la paciente, hasta las clínicas donde se realiza el aborto. Mientras que en Oaxaca algunas clínicas privadas se limitan a realizar abortos bajo las causales que marca la ley (así confirmado por interesadas), en la Ciudad de México son decenas las clínicas y centros de salud del sector público en las que se practica la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), siempre y cuando se encuentre dentro de las 12 primeras semanas. A través de internet existen sitios en los que las clínicas ofrecen acompañamiento a las mujeres, tanto para conocer sobre sus derechos y dudas sobre el procedimiento, como información para las originarias de la provincia, para llegar a una clínica. El costo en algunos lugares es por dos mil 500 pesos, e incluye consulta de valoración antes del procedimiento, ultrasonido, interrupción –por medicamento o aspiración-.
Lunes 13 de marzo de 2017
POLÍTICA ESTATAL
“Ignoran” Ley de Protección Animal Guadalupe MARTÍNEZ
Los daños fueron cuantiosos. / AGENCIAS
Explota cohetería en Nochixtlán El polvorín contaba con los permisos de la SEDENA AG2040 y debido a que estaba establecido en un área para la manipulación de pólvora, no ocasionó mayor accidente; la explosión dejó 3 lesionados Guadalupe MARTÍNEZ
O
axaca de Juárez, Oax.-La explosión de una cohetería dejó como saldo tres personas lesionadas, mismas que presentaron quemaduras de segundo y tercer grado; los acontecimientos se presentaron en el municipio de Asunción Nochixtlán. El sábado se reportó la explosión de un polvorín en el paraje Lomas de Pueblo Viejo, de esa demarcación, en donde Antonio L.D. de 23 años sufrió quemaduras de tercer grado, Jeremías L. R. de 41 años presentó quemaduras en rostro y José V. L. de 17 años, sufrió quemaduras en la espalda. El polvorín contaba con los permisos de la SEDENA AG2040 y debido a que estaba establecido en un área para la manipulación de pólvora, no ocasionó mayor accidente, en tanto, las autoridades arribaron a la zona para realizar las diligencias. Las personas lesionadas fueron trasladadas al Hospital de la localidad, donde su estado de salud se reporta como delicado. Por su parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO) reconoció
que no existe un censo de los polvorines que existen en la entidad, aunque, señaló, que seguramente son varios establecimientos operan en la ilegalidad y estos son los más peligrosos. Al solicitarles información sobre los polvorines, aseguró que no se ha realizado un censo, además de que los permisos son transferibles y dificultan el conteo de los establecimientos. Agregó que los polvorines que operan en la ilegalidad son los más peligrosos porque no respetan las condiciones normativas y ocupan el material explosivo en la cantidad que quieren. Expresó que la SEDENA, es la responsable de otorgar el permiso, quien a su vez ejecuta una orden de revisión al Gobierno Estatal, para que a través de Protección Civil, verifique que las condiciones de los polvorines cumplan con todas las normas. Detalló que dichas especificaciones establecen que el polvorín se ubique a 1 kilómetro de la población más cercana, además de que el taller de elaboración de explosivos mida al menos 40 x 10 metros. Agregó que la bodega que contiene a la materia prima debe guardar una distancia de 8 metros respecto al sitio donde se encuentran los productos terminados. Además, el techo debe ser ligero, cercado e iluminado de forma natural en el exterior y la estructura del polvorín guardar distancia de 50 metros con la vegetación. En tanto, El titular del CEPCO, Amando Demetrio Bohórquez Reyes exhortó a la población en general a tomar en cuenta las recomendaciones que emite el organismo a fin de evitar accidentes graves o la pérdida de vidas humanas.
Oaxaca de Juárez, Oax.-A pesar de existir una ley de protección animal en el estado de Oaxaca, aprobada en el 2015, ninguna autoridad la ha hecho efectiva; pues a pesar de estar estipulado en su artículo 414 que se castigará con cárcel a quien dolosamente prive de la vida a un animal. Esta no se aplica y luce por su ausencia. Ayer, protectores Independientes de animales protestaron en el zócalo de la ciudad para pedir la aplicación de la ley contra los responsables de la matanza de perros en el Instituto Tecnológico de los Valles Centrales de Oaxaca (ITVO). Con la manifestación y marcha alrededor del Centro Histórico pidieron que se aplique sanciones contra los responsables del envenenamiento de perros en el instituto educativo. La representante, Norma Cruz externó que también han recibido denuncias de que en diferentes lugares como en Santa Rosa y Tlacolula se han llevado a cabo este tipo de hechos. “Están violando el código penal
donde ya se tipificó el maltrato animal, donde se especifica que quien cauce muerte a un animal tiene sanción de 4 años y multas dependiendo de la gravedad del delito y del salario mínimo”, externó. Urgieron a la Fiscalía del estado para que se aplique el código penal a este tipo de casos y que las denuncias que presenta la ciudadanía ante el ministerio público se haga un seguimiento y se sancione a las personas; pues, dijo, que a partir del 30 de septiembre del 2015 entró en vigencia la ley de protección animal que castiga con cárcel a quien lastime, asesine o utilice para fines sexuales a los animales. Señaló que están muy indignados por la crueldad con la que se realizó la matanza en el ITVO e invitó a la ciudadanía que en vez de tomar estas acciones, se sumen a la esterilización e incentiven la adopción. Los manifestantes realizaron una marcha al rededor del zócalo y solicitaron que se vuelva a retomar y a dar cumplimiento a Ley de Protección Animal.
9
10
POLÍTICA ESTATAL
Lunes 13 de marzo de 2017
Gobierno de Cué desecho 300 procedimientos de Ruiz Ortiz
C
erca de 300 procedimientos iniciados en el sexenio de Cué, en contra de funcionarios del gobierno de Ulises Ruiz, fueron desechados al estar integrados “al vapor” Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental reveló que cerca de 300 procedimientos iniciados en el sexenio de Gabino Cué en contra de funcionarios del gobierno de Ulises Ruiz Ortiz fueron desechados al estar integrados “al vapor”. José Díaz Navarro, titular de la Contraloría, señaló que cerca del 70 por ciento de los expedientes que, durante el sexenio de Gabino Cué Monteagudo, se integraron con falta de argumentos jurídicos, por lo que los daños cometidos por servidores de la administración de Ruiz Ortiz quedarían impunes. Consideró que la “debilidad” jurídica con que fueron integrados dichos expedientes, se hizo con el objetivo de “proteger” a funcionarios que fueron señalados de desvíos de recursos y otras prácticas ilegales. “Lo que da a entender de que los procedimientos se hicieron débiles, sin el sustento adecuado para que en
Durante su campaña política, Gabino prometió castigar las anomalías del gobierno de URO. / AGENCIAS
otras instancias como en el Tribunal Contencioso Administrativo, no prosperaran y como no se puede juzgar dos veces un asunto, entonces prácticamente se protegieron a los indiciados”, señaló el Contralor. Comentó que en el sexenio de Cué Monteagudo se integraron al menos 500 expedientes contra funcionarios públicos de la administración de Ruiz Ortiz, no obstante al no haberse integrado correctamente, solo 200 pudieron seguir su curso, mientras que otros 300 quedarán impunes “porque no se puede juzgar dos veces”.
Explicó que estos procedimientos son turnados ante la Auditoría Superior de la Federación así como de la Secretaría de la Función Pública para determinar las sanciones correspondientes. “Si dentro de su responsabilidad actuaron mal, tendrán que rendir cuentas, pero siempre serán llamados para que ellos puedan descargar a su favor lo que consideren necesario, esto no es una cacería de brujas”, remarcó Díaz Navarro. Y agregó: “creemos que vamos a revisar incluso la forma en la que se integran los expedientes para que no
caigan en los recursos de impugnación y por lo pronto estamos confiando en que dentro de cinco meses tendremos los resultados de las auditorías que se están realizando”. Recordó que hay más de 300 procedimientos en curso, tanto administrativos, penales o para resarcir los daños causados a las arcas estatales. Cabe señalar que durante su campaña política, Gabino Cué Monteagudo prometió castigar las anomalías registradas en los seis años de gobierno de Ulises Ruiz Ortiz, sin embargo esto podría quedar solo en promesas.
Suben los precios de alimentos básicos en Oaxaca Armando GUERRA
Entre los factores de encarecimiento está el gasolinazo. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-Al menos cuatro productos del campo registraron incrementos entre uno y cinco pesos durante la última quincena de febrero. El alza podría extenderse aún más debido al problema de sequía que afecta a los diferentes cultivos de Oaxaca y de otras partes del país, reportó el secretario la Unión de Bodegueros de la Central de Abasto, Miguel Ángel Vázquez. De acuerdo al expendedor, los productos que han sufrido el alza son el limón, la manzana, el durazno
y el aguacate, sin embargo –expusohay amenaza en el precio de todos los alimentos por la falta de agua para el riego. Para contrarrestar los efectos negativos que el encarecimiento pudiera ocasionar, los comerciantes de la zona de bodegas adecuaron los espacios y establecieron mecanismos de seguridad para que las personas puedan acudir sin temor a ser asaltados. De igual manera –señaló- pactaron establecer precios competitivos y acordaron medidas de limpieza continua para ofrecer un ambien-
te agradable a quienes acuden a realizar sus compras. “El alza en los costos claro que nos pega pero no nos vamos a quejar, nosotros somos propositivos y buscamos alternativas que nos permitan hacer la diferencia”, dijo. Miguel Ángel Vázquez señaló que dentro de los factores de encarecimiento están principalmente el gasolinazo ocurrido a inicios de año debido, ya que el traslado de las mercancías absorbe gran parte de sus gastos de operación. “Hay que pagar traslado, empaque, embalaje, la inocuidad”, expuso.
11
Nacional Lunes 13 de marzo de 2017
Llama AMLO a defender a los paisanos migrantes
L
ópez Obrador, pidió de favor la ayuda de las personas para no dejar solos a los paisanos migrantes, ante la embestida arbitraria y autoritaria del gobierno de Estados Unidos
AGENCIAS
AGENCIAS
Ciudad de México.- Desde Ixhuacán de los Reyes, Veracruz, Andrés Manuel López Obrador hizo un nuevo llamado a los seguidores de las redes sociales a firmar el formato de la denuncia en defensa de los paisanos migrantes, la cual aparece en sus cuentas oficiales de Facebook y de, así como en la liga: http://bit.ly/2kJslhj Informó que el miércoles presentará la denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington D. C., Estados Unidos, por la campaña de odio en contra de los paisanos y de los migrantes en la Unión Americana. En un video publicado en sus redes oficiales, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA detalló que han suscrito el formato 6 mil ciudadanos, pero se necesitan por lo menos 10 mil firmas. “Faltan dos días, hay que llenar un formato que aparece en mi feis, en mi twitter, ahí vienen las indicaciones,
Critica Iglesia reforma energética
Obrador visitó los municipios de Ayahualulco y Teocelo, en Veracruz. / AGENCIAS
si estamos de acuerdo en presentar esta denuncia, en suscribir esta denuncia”, manifestó. Pidió de favor la ayuda de las personas para no dejar solos a los paisanos migrantes ante la embestida arbitraria, autoritaria del gobierno de Estados Unidos y expresó: “estoy seguro que vamos a llegar a las 10 mil firmas, cuento con ustedes. Por la mañana de ayer visitó los municipios Ayahualulco y Teocelo, Veracruz. Por la tarde, llego a Xico, Veracruz. Para este lunes, 13 de marzo, estará en Nueva York, Estados Unidos. DETENCIÓN DE FLAVINO RÍOS, PURA ‘FARAMALLA’ López Obrador, calificó como una “faramalla” la detención del ex gobernador interino de Veracruz, el priista
Flavino Ríos Alvarado. De gira por el municipio de Teocelo, en la zona montañosa, dijo que se trata de pura faramalla porque el gobernador, el panista Miguel Ángel Yunes Linares, acaba de designar como candidato del PAN a la presidencia municipal de Pánuco al ex Contralor General del gobierno duartista, Ricardo García Guzmán. “Eso es pura faramalla, ustedes saben que Yunes acaba de apoyar para que sea candidato del PAN a presidente municipal de Pánuco al que fue contralor de Duarte”, dijo. Y es que Ríos Alvarado fue detenido por el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares acusado de haber participado en la huida de Javier Duarte de Ochoa.
Ciudad de México.- La Arquidiócesis de México criticó los resultados que ha tenido la reforma energética en el país, la cual fue “exhibida como de las más trascendentes desde 1917” y la “clase política la celebró en grande”. Precisó que la “decantada reforma energética, conforme pasa el tiempo se desinfla por la insuficiencia argumentativa que la pretende defender. Marcas y marañas de verborrea y retórica exhiben lo que jamás se previó cuando fue creada”. En el editorial del semanario Desde la Fe, titulado “Tratamiento de electroshock”, explica que con esta reforma “no hubo sensibilidad social y sí mucha voracidad excusada en demagogia, que nos recetan todos los días con la pueril advertencia: de que “de no haberse liberado el precio de los energéticos, se hubieran recortado programas”. Subraya que la reforma energética “ya resulta sumamente cuestionada por su impacto social que desestabiliza el futuro de los sectores más vulnerables”. Y asegura que “sus beneficios enriquecen a pocos y, lamentablemente, comienzan a crear nuevas generaciones de pobres. Cada días usuarios y consumidores se rascan los bolsillos para que, centavo a centavo, contadas manos aglutinen la riqueza”. Recuerda que en este momento las palabras del Papa Francisco cobran la mayor vigencia cuando, febrero de 2016 las dijo en tono profético durante su visita a México: “Cada vez que buscamos el camino del privilegio o beneficio a unos pocos, en detrimento del bien de todos, tarde o temprano, la vida en sociedad se vuelve terreno fértil para la corrupción”.
12
NACIONAL
Lunes 13 de marzo de 2017
PRI busca dar más poder al Ejército: ONG’s y políticos
E
l Gobierno federal respalda las iniciativas de Ley sobre Seguridad Interior, en tanto le da la espalda a las de tortura y la desaparición forzada, duermen el sueño de los justos, lamentan diputados Staff
Ciudad de México.- En 2016, el Ejército registró más quejas de tortura que en los últimos seis años. Legisladores y activistas lamentaron la prioridad que dan el Presidente Enrique Peña Nieto y el partido en el Gobierno federal a la iniciativas de Ley de Seguridad Interior sobre las relacionadas con derechos humanos. Vía el mecanismo de transparencia, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) registró el año pasado 15 quejas de tortura relacionadas con el Ejército; un aumento del 400 por ciento con relación al 2015. Los señalamientos a la Policía Federal para prevenir este delito de lesa humanidad cometido por autoridades también se agravaron. 143 quejas relacionaron al cuerpo policial en el 2016 con esta práctica, un aumento del 429 por ciento con relación a los registros del 2015. “La tortura es sistémica y va para arriba, y es una práctica que nunca fue erradicada”, dijo Ana Laura Magaloni, directora de la división de Estudios Jurídicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Los datos de la CNDH apuntaron que se han registrado 311 quejas de tortura, entendido este delito como el cometido por la autoridad, en el periodo del 2010 al 2016. Ningún año superó el registro de 209 quejas del 2016. En febrero, el Relator de las Naciones Unidas para la tortura Juan Méndez reiteró en el informe de seguimiento a su visita hecha a México en el 2014 que la tortura y los malos tratos siguen siendo generalizados en México. Lo que ha prendido las alarmas de los legisladores. El 3 de marzo la Senadora Presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Angélica de la Peña, apuntó: “En este sentido, el
Peña ha mostrado expreso apoyo a la aprobación de una Ley en materia de Seguridad Interior. / AGENCIAS
Congreso debe asumir su responsabilidad en esta crisis al no concluir el proceso legislativo de las leyes contra la tortura, la desaparición forzada y seguridad pública”. Desde el Ejecutivo el respaldo se ha extinguido. El Presidente Enrique Peña Nieto, después de enviar para su aprobación al Congreso las iniciativas contra tortura y desaparición forzada en diciembre del 2015 ha guardado silencio respecto. En cambio, su últimos llamados a los legisladores del país han sido encaminados a la aprobación de una ley en materia de Seguridad Interior. Un dictamen de Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos Crueles fue aprobado por el Senado desde abril del 2016. Mas, la propuesta duerme el sueño de los justos en la Cámara de Diputados. Por su parte, la desaparición forzada también ha sido calificada como generalizada en México por el Comité de la ONU en esta materia. Sólo en enero desaparecieron 312 personas en el país, una suma que supera los 29 mil registros oficiales. No obstante, la iniciativa en esta materia se ha quedado estancada en la Comisión de Justicia del Senado. FALTA DE VOLUNTAD POLÍTICA ¿Por qué hace falta voluntad política para aprobar estas iniciativas?, se
pregunta a los especialistas. En los pasillos de la Cámara también se habla sobre la influencia gubernamental de las instituciones de justicia sobre lo que se aprueba o no. “El problema que percibo es que hay resistencia por parte de las procuradurías y la PGR. Porque seguramente el nuevo sistema de justicia penal [siglas, NSJP; una transición de un sistema escrito a oral entre el 2008 y 2016] los agarró sin prepararse y no tomaron en cuenta que es un sistema completamente garantista”, dijo el Diputado del partido Movimiento Ciudadano Víctor Sánchez Orozco. El NSJP aún lucha por remover técnicas de investigación arcaicas y las prácticas de tortura, en tanto que la PGR tiene gran influencia en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y sus legisladores, apuntó Sánchez. “En el caso de desaparición forzada es una Ley que regula y sanciona precisamente la participación de manera directa o indirecta de servidores públicos. O integrantes de cuestiones policiacas. Entonces la resistencia viene de las propias entidades públicas para evitar esa legislación que urge”, agregó. La tortura se remonta a viejas prácticas. Magaloni habló durante su participación en el “foro internacional de evaluación de estadísticas delictivas” sobre un reciente análisis de la tortura del
Ejército en el sexenio del ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa. De acuerdo con el Cide, durante el sexenio de Calderón el 30.3 por ciento de las personas detenidas por el Ejército y la Marina, acusó haber sido torturada con choques eléctricos, y el 26.6 por ciento mediante asfixia. “Es una práctica que nunca fue erradicada. En la base de datos tenemos que la mitad de los encuestados fueron detenidos antes del sexenio de Calderón, y la otra durante el sexenio. Y podemos ver que antes no había desaparecido la tortura. Antes de Calderón prácticamente el Ejército no interrogaba a los detenidos, pero con la estrategia de guerra empezaron a detener e interrogar”, dijo Magaloni. Así y todo hay quienes sostienen que la regulación de las fuerzas armadas reducirá las atrocidades cometidas por las autoridades. El PRI, bajo el nombre del coordinador de diputados, César Camacho Quiroz, presentó su propia iniciativa desde el 27 de octubre. En la Cámara de Diputados, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ha propuesto que antes de aprobarse una ley de Seguridad Interior se revise la iniciativa del Mando Mixto Policial, cuyo fin es dejar en manos del orden estatal a las policías de los municipios más indefensos.
Lunes 13 de marzo de 2017
NACIONAL
13
Un boleto de autobús y $2,400, el apoyo federal a repatriados
E
l Servicio Nacional de Empleo (SNE), operado por la STPS, admite la insuficiencia del soporte económico y seguimiento a la situación de los repatriados AGENCIAS
Ciudad de México.- Un boleto de autobús y hasta 2 mil 400 pesos es el apoyo del gobierno federal para los deportados de Estados Unidos que buscan trabajo a su vuelta al país, ya sea para reinsertarse socialmente o juntar dinero y volver a cruzar la frontera norte. El Servicio Nacional de Empleo (SNE), operado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), admite la insuficiencia del soporte económico y seguimiento a la situación de los repatriados; intenta auxiliarlos por diversos frentes y dentro del programa Somos Mexicanos. El cumplimiento de los objetivos de planes y programas para este sector – especialmente para la reinserción laboral– enfrenta diferentes obstáculos; el primero es la escasez de recursos. El SNE padece este año un severo recorte presupuestal de 45 por ciento. En 2016 tenía mil 726 millones de pesos y para 2017 la bolsa total es de 945 millones, es decir, 781 millones menos para alcanzar las mismas metas e incluso mayores, en un contexto de política antimigratoria del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Para la compra de boletos de autobuses la bolsa disponible es de 5
Mexicanos deportados de Estados Unidos. / AGENCIAS
millones de pesos para el año en curso. En la estadística de la Secretaría de Gobernación se informa acerca de la gestión de descuentos de pasajes terrestres para 111 mil 894 repatriados, en 2016, no así de la compra de boletos. Esta opción, según información de la STPS, se privilegia para quienes explícitamente manifiestan su intención de buscar empleo en determinada ciudad. Otro reto para autoridades y deportados es manejar el impacto por
la desigualdad salarial entre México y Estados Unidos. Por ejemplo, en California el salario mínimo por hora es de 8 dólares con 10 centavos, por lo que trabajando una jornada de ocho horas se obtendría allá un pago diario por mil 296 pesos, poco más de lo que recibiría aquí, de apoyo gubernamental, en su búsqueda de un empleo. En este contexto de auxilios oficiales, un estudio reciente de la STPS, Gobernación y la Unión Europea hace
referencia al apoyo gubernamental para 14 mil paisanos en el primer tramo del programa Somos Mexicanos (creado en 2014). Esta proporción es mínima respecto a los más de 400 mil deportados en el periodo 2014-2015. Donaciano Domínguez, subcoordinador general del SNE, comentó que se clasifica apoyo al connacional cuando se le da el boleto para que regrese a su lugar de origen y en el momento en que la persona llega a la oficina del SNE.
El voto por elector de este año costará 203 pesos AGENCIAS
Ciudad de México.- El costo promedio del voto en las cuatro entidades en las que se celebrarán procesos electorales este año ascenderá a un promedio de 203 pesos por elector. De los cuatro estados en los que habrá comicios, Nayarit tendrá el voto más caro, con un costo de 222 pesos; seguido por el Estado de México, donde costará 209 pesos; mientras que en Coahuila, 195, y en Veracruz, 193 pesos.
De acuerdo con el reporte “¿Cuánto costará la democracia electoral mexicana en 2017?”, elaborado por Integralia Consultores, que encabeza el exconsejero electoral Luis Carlos Ugalde, el costo presupuestario de las elecciones estatales será superior a los cuatro mil millones de pesos. Sin embargo, el presupuesto electoral para todo el país, incluyendo los 28 estados en los que no habrá elecciones y el funcionamiento de instancias federales, como el INE, el TEPJF, la Fepade y el financiamiento para
los partidos nacionales, suma un total de 29 mil 525 millones de pesos. De los cuatro mil 28 millones de pesos que costarán las elecciones en cuatro entidades, la mayor parte, (58.8%) corresponde al gasto operativo de los Organismos públicos locales electorales (Oples), 34.3% al financiamiento público a partidos estatales, y 6.9% a los tribunales electorales locales. Destaca que el órgano electoral mexiquense es el que tiene el mayor presupuesto, con mil 394.5 millones de pesos.
Nayarit tendrá el voto más caro, con un costo de 222 pesos. / AGENCIAS
14
NACIONAL
Lunes 13 de marzo de 2017
Detienen y dictan un año de prisión a Flavino Ríos Alvarado
R
íos es acusado de tráfico de influencias, abuso de autoridad y haber facilitado la huida del gobernador con licencia, hoy prófugo de la justicia, Javier Duarte Staff
Xalapa, Veracruz.- El exgobernador interino de Veracruz, Flavino Ríos Alvarado, fue detenido el domingo en la mañana por elementos de la Policía Ministerial de la Fiscalía General del Estado a las afueras de su domicilio en un conocido fraccionamiento de Xalapa. Con los cargos de abuso de autoridad, tráfico de influencias y encubrimiento de Duarte, exgobernador prófugo de la entidad, Flavino Ríos fue dictaminado con un año de prisión preventiva y sin derecho a fianza por la jueza Alma Aleida Sosa Jiménez. En entrevista telefónica el mismo Ríos Alvarado confirmó su detención y detalló que las acusaciones que existen en su contra son por tráfico de influencias e incumplimiento de un deber legal, los cuales aseguró no tienen fundamentos. Comentó que dichos señalamientos son a raíz del supuesto préstamo de un helicóptero del gobierno estatal a Javier Duarte de Ochoa, con lo cual se le habría facilitado su huida una vez que dejó el cargo de gobernador y Ríos Alvarado quedó como interino.
El priista Flavino Ríos. / AGENCIAS
El exgobernador interino se dijo inocente de todos los cargos y aseveró que confía en la justicia por lo que una vez que sea presentado ante un juez de control espera ser puesto en libertad dado que los delitos que se le imputan no se consideran graves. Gerson Usiel Villegas Contreras, abogado de Flavino Ríos Alvarado, consideró que las medidas preventivas dictadas en contra de su defendido fueron exageradas, pues no se justifican de acuerdo a los delitos que se le imputan.
La defensa de Ríos Alvarado solicitó al juez que se le dejara en libertad bajo fianza, además de que ofrecieron entregar el pasaporte del ex gobernador, sin embargo esto fue rechazado por el poder judicial. YUNES Y AMLO OPINAN Por su parte el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares aseveró que estas acciones demuestran que en Veracruz no existirá la impunidad para quienes fueron cómplices de Duarte de Ochoa en el saqueo contra de las arcas estatales.
Enfatizó que todo el proceso se ha realizado con estricto apego a la ley y descartó que se trate de algún tipo de show o montaje. “Nosotros estamos actuando con estricto apego a la ley y cumpliendo el compromiso de que no habrá impunidad”, declaró. Asimismo, el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador acusó que la detención del ex gobernador fue pactada entre los grupos del poder y que es una especie de propaganda a favor de Yunes Linares.
CNDH pide frenar discriminación contra infantes Staff
Luis González, de gira por Suiza. / AGENCIAS
Ciudad de México.- Al asegurar que niñas, niños y adolescentes son titulares de derechos fundamentales, el ombudsman nacional Luis Raúl González exhortó a intensificar trabajos para contrarrestar y eliminar los mensajes discriminatorios que atentan contra este grupo de población en Estados Unidos, quienes están siendo injustamente separados de sus familias. El llamado del titular de la CNDH fue para sus homólogos locales de las
Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH), así como para organizaciones internacionales. En el marco de la 30 Asamblea General de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI), que se lleva a cabo en Suiza, González destacó el largo camino que se ha recorrido para entender y reconocer que niñas, niños y adolescentes son titulares de derechos fundamentales, tanto de los que son comunes a toda persona como de aquellos que los protegen de manera particular
como grupo vulnerable. En su participación, se pronunció por que las INDH “promuevan acciones de vinculación con organizaciones de la sociedad civil; incidan en la legislación y en la observancia de políticas públicas; visibilicen los problemas que atañen a niñas, niños y adolescentes, defiendan, protejan y restituyan integralmente sus derechos; favorezcan mecanismos especializados de recepción de quejas por presuntas violaciones a sus derechos; coadyuven en el diseño de procedimientos de consulta y participación”.
Lunes 13 de marzo de 2017
NACIONAL
15
Sexenio de Eruviel, letal para mujeres
L
a Alerta de Género emitida en 2015 en el Estado de México ha sido un fracaso, afirman organizaciones civiles, pues los 11 municipios donde se implementó siguen siendo los más peligrosos para las mujeres
Un elemento de la Procuraduría. / AGENCIAS
Sin rastro de 36 agentes de la PGR
AGENCIAS
Ciudad de México.- Los gobiernos y sus alertas de género fallaron, afirman grupos de la sociedad civil: en México, siete mujeres siguen siendo asesinadas cada día y sólo el 25 por ciento de los casos son investigados como feminicidios. El país ocupa el lugar 16 a nivel mundial en violencia feminicida, de acuerdo con un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres. En la última década, el Estado de México ha concentrado el mayor número de crímenes extremadamente violentos en contra de las mujeres. La entidad gobernada por Eruviel Ávila Villegas ya rebasó los niveles reportados por Chihuahua, que desde la década de los noventa del siglo pasado atrajo la atención nacional e internacional no sólo por la crisis de violencia que se generó en asociación con el narcotráfico, sino por la comisión de feminicidios. En lo que va de 2017, en el Estado de México se ha reportado la desaparición de 49 mujeres y el asesinato de 46. El caso más reciente que generó indignación fue el de Elena Arlette Salas Chávez, de 32 años de edad y defensora de los animales, cuyo cuerpo en avanzado estado de putrefacción apareció, después de seis meses de desaparecida, al interior de un tambo con agua en un domicilio del municipio de Tultitlán. El caso de Elena Arlette está lleno de irregularidades por parte de las autoridades mexiquenses, que, según la hermana de la víctima, podrían estar coludidas con los familiares del esposo de la joven activista, a quien supuestamente pertenece el otro cadáver hallado en el mismo domicilio. Isabel Salas ha asegurado que su cuñado está vivo y que, por su temperamento y antecedentes violentos en contra de su hermana, él pudo haber participado
Staff
El registro de los feminicidas es casi inexistente. / AGENCIAS
en el feminicidio. Isabel teme que la Fiscalía mexiquense dé carpetazo a esta indagatoria dejando impunes ambos asesinatos. De ser así, Elena Salas se sumaría a la larga lista de víctimas de feminicidio a las que no se les ha hecho justicia y que en pocos meses pasan al olvido. A mediados del año pasado, el secuestro y asesinato de Karen Esquivel Espinosa de los Monteros, de 19 años, y de Adriana Hernández, de 52, provocó que se retomara la atención a la crisis de desapariciones y feminicidios en la entidad, un fenómeno que va en aumento sin que las autoridades intenten contenerlo de manera pertinente. A este doble feminicidio cometido en Naucalpan se sumó el de Evelyn, una niña de siete años que apareció en una bolsa de plástico con un gran corte en la garganta. Desaparecer mujeres para después asesinarlas brutalmente se ha vuelto una constante en el Estado de México, convirtiéndose en el nuevo
epicentro de los feminicidios a pesar de que en noviembre de 2015 la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en los municipios de Ecatepec de Morelos, Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ixtapaluca, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco. ALERTA DE GÉNERO FALLIDA La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) informó que de 2005 a 2014, en el Estado de México desaparecieron 4 mil 281 mujeres. Mientras que el Observatorio Nacional del Feminicidio refiere que de enero de 2015 a junio de 2016 se reportó la desaparición de 2 mil 043 mujeres, y que el 62 por ciento de las víctimas tenían entre 10 y 20 años de edad. En lo que va de 2017, 25 mujeres han desaparecido en la entidad, informó la organización Solidaridad por las Familias.
Ciudad de México.- En el combate contra el crimen organizado, 36 efectivos de la Procuraduría General de la República (PGR) han sido reportados como desaparecidos del año 2007 y hasta enero de 2017. Documentos de la Procuraduría a cargo de Raúl Cervantes Andrade indican que los elementos fueron vistos con vida por última vez en los estados de Michoacán, Tamaulipas, Durango, Guerrero, Nuevo León, Ciudad de México, Sinaloa y Colima. El personal reportado como desaparecido laboraba en la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención y Servicios a la Comunidad, en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), así como en la Policía Federal Ministerial, que está adscrita a la Agencia de Investigación Criminal (AIC). Entre los efectivos de los que se desconoce su paradero se encuentran agentes categoría “C” y federales de investigación, policías federales ministeriales, peritos, investigadores, agentes del Ministerios Público y un técnico superior. Algunos de los elementos de los que los que no se tiene huella de su paradero realizaban trabajos de investigación en contra de organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico, la trata de personas o el secuestro. Los casos más recientes son los de dos agentes del Ministerio Público adscritos a la SEIDO que, acompañados por un integrante de la División de Investigación de la Policía Federal, fueron vistos con vida por última vez el pasado 24 de enero. El reporte de la dependencia federal indica que las personas viajaban en un automóvil de alquiler.
16
nacional
S
Lunes 13 de marzo de 2017
IMPI aprobó marcas de Donal Trump en México
egún documentos oficiales, las últimas tres fueron aprobadas el 21 de febrero, poco más de un mes después de que Trump asumió la presidencia AGENCIAS
En total, Trump tiene al menos 20 marcas registradas en México, entre ellas el Trump Ocean Resort y Trump Isla Cozumel. Otras abarcan actividades como servicios de conserjería y de spa, un club de golf y mobiliario para el hogar. En el ámbito de la ropa está la Donald J. Trump Signature Collection
Ciudad de México.- Durante un acto de campaña en Carolina del Sur el 19 de febrero de 2016, el entonces candidato Donald Trump pronunció un discurso en el que censuró la fuga de empleos estadunidenses hacia México. “Perdemos nuestros empleos, cerramos nuestras fábricas, México se lleva todo el trabajo”, afirmó en la ciudad de North Charleston. “Nosotros no obtenemos nada”. El mismo día, un despacho jurídico en la Ciudad de México tramitó silenciosamente el registro de varias marcas a nombre de la compañía de Trump por si alguna vez decidiera hacer negocios en un país con el que el hoy mandatario estadunidense tiene fuertes diferencias en torno al comercio, la inmigración y un muro fronterizo. El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) autorizó el registro de las marcas de Trump. Según documentos oficiales, las últimas tres fueron aprobadas el 21 de febrero, poco más de un mes después de que Trump asumió la presidencia, y una cuarta fue autorizada el 6 de octubre, casi un mes antes de las elecciones en Estados Unidos. La compañía de Trump ha conseguido recientemente varias victorias relacionadas con marcas. The Associated Press informó el miércoles que el gobierno chino le concedió hace poco la aprobación preliminar de 38 marcas registradas y de una compañía relacionada. Eso hizo enojar a algunos senadores demócratas y detractores que le exigen al mandatario que rompa todo vínculo financiero con sus negocios globales para que evite una posible violación a la llamada cláusula de los emolumentos prevista en la Constitución de Estados Unidos. Esa disposición prohíbe a funcionarios federales estadunidenses aceptar cosas de valor de gobiernos extranjeros a menos de que el Congreso lo haya autorizado. Los registros de las marcas concedidos
En imagen de noviembre del año pasado, una exposición de caricaturistas nacionales y extranjeros contra Donald Trump. / AGENCIAS
a Trump en México abarcan una amplia gama de actividades que a grandes rasgos se agrupan en la construcción, los materiales de construcción, los hoteles, el sector de la hostelería y el turismo, así como los bienes raíces, los servicios financieros y los seguros. Todas esas marcas tienen vigencia hasta 2026. Las mismas cuatro marcas estuvieron antes a nombre de Donald J. Trump y expiraron en 2015, un año antes de que se les volviera a tramitar. Las más recientes aprobaciones señalan como dueña de ellas a la compañía DTTM Operations LLC, con domicilio en la Trump Tower, en la Quinta Avenida de la ciudad de Nueva York. Como mandatario Trump ha legado la administración de sus negocios a sus dos hijos adultos y se comprometió a no concertar nuevos acuerdos en el exterior durante el tiempo que ocupe la presidencia de Estados Unidos. Sin embargo, sus detractores aseguran que persisten dudas sobre posibles conflictos de interés y subrayan que las autoridades extranjeras podrían buscar cómo influir en Trump, ayudándole en sus negocios actuales
en el exterior o allanándole el camino para otros en el futuro cuando deje la Casa Blanca. El abogado general de la Organización Trump, Alan Garten, descartó que la decisión del gobierno mexicano haya sido un favor especial para el presidente. “No se nos ha otorgado nada que no tuviéramos antes”, apuntó. Las marcas registradas originales fueron autorizadas “años antes incluso de que (Trump) anunciara su candidatura”. Garten señaló que las marcas registradas en México tuvieron en un principio dos propósitos: preparar el terreno para posibles nuevas empresas e impedir que otras personas aprovecharan en sus negocios el nombre de Trump. El registro de las marcas tiene en este momento un carácter totalmente defensivo, agregó. “Las circunstancias han cambiado”, apuntó. “Él fue elegido y aceptamos no concertar acuerdos de negocios en el extranjero”. Richard Painter, el principal abogado de ética de la Casa Blanca durante el gobierno del presidente George W. Bush, dijo que las aprobaciones
en México se ubican en una zona ética “ambigua”: de naturaleza defensiva en este momento, tal vez, pero preparan el terreno para que el presidente haga futuros negocios cuando deje el cargo. “¿Hasta qué punto es esto correcto? No lo sé”, declaró Painter. “Jamás vimos a Obama que anduviera por el mundo protegiendo su nombre, ni a Bush”. El abogado especialista en propiedad intelectual Enrique Alberto Díaz Mucharraz aparece en los documentos del registro de las marcas. Díaz, socio propietario en el despacho jurídico Goodrich, Riquelme y Asociados, en la Ciudad de México, declinó hacer declaraciones bajo el argumento de que debía respetar las normas de privacidad relacionadas con el cliente. La oficina de relaciones públicas del IMPI no contestó las llamadas telefónicas ni un correo electrónico en el que se le solicitó que hiciera declaraciones sobre una lista de varias preguntas. Las marcas registradas pueden ser muy valiosas para las compañías, en especial en los países donde los consumidores de clase media aumentan y reconocen la marca, dijo Ashwinpaul C. Sondhi, de A.C. Sondhi & Associates, una compañía asesora en inversiones con sede en Safety Harbor, Florida. El analista político mexicano Alejandro Hope afirmó que el IMPI es considerado en general un organismo apolítico y lo más probable es que la concesión del registro de marca se debió a una decisión técnica. Lo más notable es que la solicitud para el registro de marcas fue presentada durante una campaña muy reñida, cuando “él ya había empezado a utilizar a México como piñata” para sus fines políticos, dijo Hope. “Lo que me impresiona es que estos tipos pensaban hacer negocios en México al tiempo que apaleaban al país durante la campaña”, según Hope. Trump tiene un pasado empresarial irregular en México. La década pasada, el magnate y sus hijos promocionaron con gran dinamismo el proyecto de un hotel de lujo y una zona de condominios con el nombre de Trump en la costa norte del estado mexicano de Baja California, cerca de Tijuana. En diciembre de 2006 se vendieron 188 unidades en 122 millones de dólares durante un evento en un hotel en San Diego.
Lunes 13 de marzo de 2017
nacional
17
Politécnico recibirá basura electrónica en ‘reciclatrón’
S
e estima que a nivel mundial se generan aproximadamente 40 millones de toneladas de residuos electrónicos anualmente AGENCIAS
Ciudad de México.- El próximo 23 y 24 de marzo, la Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad, del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México (Sedema) realizarán la Jornada de Acopio de Residuos Electrónicos y Eléctricos “Reciclatrón IPN-Casco de Santo Tomás”. Por séptimo año consecutivo, ambas instituciones ofrecerán a la comunidad una alternativa para canalizar adecuadamente los aparatos electrónicos y eléctricos o e-waste que ya no se utilizan o que hayan concluido su vida útil. En esta ocasión, el acopio se llevará a cabo en el estacionamiento del Decanato, ubicado en la Unidad Profesional “Lázaro Cárdenas” ubicada en Prolongación de Carpio y Lauro Aguirre s/n, Colonia Casco de Santo Tomás en la delegación Miguel Hidalgo de 8:00 a 16:00 horas. Se recibirá equipo obsoleto o en desuso como: metales ferrosos y no ferrosos, con los cuales se fabrican las carcasas de nuevos aparatos electrónicos, tubos de rayos catódicos (CRT), válvulas de cobre, conducto-
Desde 2011, se efectúan campañas de concientización sobre los daños que generan los residuos electrónicos y eléctricos en la salud. / AGENCIAS
res eléctricos, cancelería de aluminio, perfiles, mallas de acero y clavos. También aceptarán televisores en buen estado, bocinas, ecualizadores, microondas, aspiradoras, licuadoras, planchas, lavaplatos, secadoras de platos y de pelo, cafeteras, discos duros, tarjetas varias, cargadores, cable mixto, DVD’s, casetes VHS y Beta. Así como computadoras, celulares, teclados, impresoras, faxes, MP3, miniconsolas, cámaras fotográficas y de video, escáner, minicomponentes, radiograbadoras, consolas amplificadoras, teléfonos fijos e inalámbricos, proyectores, radios, multiplexores, sin embargo no se recibirán lámparas fluorescentes ni focos ahorradores.
Se estima que a nivel mundial se generan aproximadamente 40 millones de toneladas de residuos electrónicos anualmente. El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), señala que durante 2014, en el país se produjeron 358 toneladas de estos desechos, es decir, 3.2 kilogramos per cápita. De éstos, 90 por ciento no se recicla adecuadamente y representa riesgos para la salud porque contienen metales pesados como: plomo, cadmio, mercurio, cromo, arsénico, níquel, cobre, zinc y cobalto. Desde 2011, el IPN en coordi-
nación con las autoridades locales efectúa campañas de concientización sobre los daños que generan los residuos electrónicos y eléctricos en la salud; estas acciones constituyen uno de los principios formativos que impulsa el Instituto para mejorar los hábitos de consumo, así como la separación y valorización de la basura. En septiembre de 2016, el Reciclatrón hecho en Zacatenco reunió 47 mil 777 kilogramos de basura electrónica y atendió a 674 personas. Para mayor información sobre el “Reciclatrón-IPN” se pueden consultar las páginas: sustentabilidad@ipn. mx y educacionambiental@sedema. cdmx.gob.mx
Crean Centro de Investigación para la Protección del Menor AGENCIAS
Ciudad de México. La Universidad Pontificia de México (UPM) creó el Centro de Investigación y Formación Interdisciplinaria para la Protección del Menor, el cual está avalado por el Centro de Protección del Menor del Instituto de Psicología de la Pontificia Universidad Gregoriana. Los principales objetivos de este centro son: generar investigación interna en el país para brindar mayor apoyo a la sociedad y a la Iglesia; for-
mación profesional y educación oportuna, y difusión para concientizar, por distintos medios, sobre los riesgos y daños que provoca el abuso sexual de un menor. También se pretende crear una red de alianzas institucionales para la protección de la niñez, principalmente en materia preventiva. De momento, este centro trabaja únicamente en el contexto eclesial, pero está en la posibilidad de impartir conferencias y organizar cursos en distintas diócesis e institutos religiosos.
El propósito es auxiliar a las diócesis mexicanas pueda contar con un consejo de apoyo a los obispos y a los superiores de las congregaciones religiosas, a fin de que puedan tener una intervención más pronta y eficiente cuando se presenten estos «lamentables casos», pero sobre todo, para que «puedan tomar medidas preventivas y se eviten estas situaciones que traen consecuencias nefastas para las víctimas, para toda la sociedad y para la propia Iglesia». El centro será atendido, en un
principio por tres profesores de tiempo completo: el sacerdote Daniel Portillo Trevizo, quien es su director y tiene formación en psicología el doctor Mario Medina, especialista en Derecho Canónigo, y quien actualmente amplía sus conocimientos en Roma, y Alberto Anguiano García, con especialidad en Teología. El primer diplomado intensivo que se impartirá en la UPM se realizará del 3 al 28 de julio, y se ha programado un segundo diplomado para el mes de octubre.
18
Finanzas Lunes 13 de marzo de 2017
México debe mirar más al sur: Banco Interamericano
D
AGENCIAS
e mirar hacia el sur con sus países vecinos México tendría la posibilidad de acelerar los intercambios con los 46 países con quienes tiene 12 Tratados de Libre Comercio AGENCIAS
Ciudad de México.- Al tiempo que México se sienta a negociar con Estados Unidos su nueva relación, podría aprovechar los acuerdos comerciales que tiene con otros países. Mirar más hacia el sur y continuar protegiendo sus finanzas públicas para evitar mayores vulnerabilidades, recomendó el economista en jefe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), José Juan Ruiz. En materia macro, consideró relevante “que el Banco de México consiga anclar las expectativas de inflación, porque sólo así se podrá proteger lo más importante, que es el poder adquisitivo de las familias”. En política fiscal, consideró relevante mantener la meta de consolidación para este y el año entrante, de manera que el gobierno pueda reducir las vulnerabilidades y exposiciones a las tasas de interés más altas y a la depreciación cambiaria motivada por la incertidumbre mundial. De asumirse la recomendación que otorgó el economista del BID sobre aprovechar mejor la relación comercial, México tendría la posibilidad de acelerar los intercambios con los 46 países con quienes tiene 12 Tratados de Libre Comercio; los otros 32 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones que tiene firmados con 33 países más, y nueve acuerdos de alcance limitado de Complementación Económica. El experto del BID estuvo en México para presentar el reporte “Tiempo de actuar: productividad, prioridades de inversión y políticas públicas”. En la presentación, el funcionario observó que México podría acelerar la inversión en infraestructura, mejorar
Mizuho Bank inicia sus operaciones en México
José Juan Ruiz, economista en jefe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). / AGENCOAS
los servicios de salud y profundizar los mercados de capital, para conseguir el salto a convertirse en una economía en desarrollo. Admitió que las recetas del BID y de los organismos internacionales que forman parte del llamado “Consenso de Washington” han generado “frustración” entre los países miembros que las han aplicado, porque no han generado los resultados prometidos. Por ello, advierte ahora que sería relevante utilizar esta propuesta del BID como un insumo para generar políticas públicas e identificar prioridades de inversión. En el reporte, el BID enfatiza que el rezago en la capacidad de avanzar hacia el desarrollo es similar en América Latina, en el sentido de que hay un desfase de 50 años de no converger con el desarrollo. Si acaso, matizó el economista del BID, Chile resulta el único país de la región que podría llegar en algún momento a graduarse de la llamada renta media. Descartó que este rezago continental tenga algo que ver con la llamada “maldición de los recursos naturales” que, en la teoría, protege la explotación de los recursos
no renovables y limita la inversión y desarrollo tecnológico para ello. Admite, en el reporte de su autoría, que esta falta de avance ha restado la aportación de México al crecimiento mundial. En la presentación participaron la directora de México, ¿Cómo vamos?, Valeria Moy; el director del CEESP, Luis Foncerrada Pascal y, el director general adjunto de Bancomext, Miguel Siliceo Valdespino. PARA INVERTIR, ATRAER CONFIANZA En su oportunidad en la presentación, Luis Foncerrada Pascal, director del CEESP, consideró que el marco normativo, la institucionalidad y el Estado de Derecho, serán determinantes para atraer la inversión productiva doméstica. “Tenemos 75 años con una baja inversión pública, que viene cayendo anualmente y tiene que ver sin duda con la estructura de gasto público, que privilegia el gasto corriente; y los desincentivos que genera la aplicación de una política fiscal, que ha mantenido el endeudamiento al alza desde fines del sexenio pasado”, refirió.
Ciudad de México.- El banco, que inició operaciones en el país el pasado 10 de marzo, tendrá su oficina matriz en la Ciudad de México y se enfocará principalmente en créditos comerciales y operaciones de captación a compañías de origen japonés. A poco más de un año de haber recibido la licencia bancaria, el 10 de marzo inició operaciones Mizuho Bank México, de origen japonés. Su oficina matriz se ubica en la Ciudad de México, la cual en un inicio será su única oficina de negocios y se enfocará a atender las necesidades de los sectores empresariales (medianas y grandes empresas), a través de créditos comerciales y operaciones de captación, principalmente a compañías de origen japonés con presencia en México y a empresas nacionales. De acuerdo con la información de la CNBV, Mizuho Bank México será filial del Banco Mizuho Bank, constituido en Tokio, Japón en 2002 como un banco comercial, que hoy en día se ubica dentro de los 3 bancos más grandes del sistema financiero japonés, el cual forma parte de Mizuho Financial Group, Inc., uno de los conglomerados financieros más grandes a nivel mundial con oficinas en más de 30 países. En los últimos doce meses la CBNV ha autorizado dos bancos nuevos en el país, uno fue en agosto, Banco S3 México, filial de Banco Santander España, que se pretende enfocar principalmente al depósito, custodia y administración de valores y efectivo, aunque todavía no arranca operaciones. En junio, la Junta de Gobierno de la CNBV autorizó a Bank of China México, S.A., subsidiaria de Bank of China Limited (Ltd.), que el cuarto banco más grande del mundo, para operar en nuestro país como institución de banca múltiple, el cual se enfocará su oferta de productos y servicios a las necesidades financieras de las empresas chinas radicadas en México y sus proveedores, así como de los corporativos y empresas mexicanas involucradas en operaciones comerciales con la República Popular China.
Lunes 13 de marzo de 2017
FINANZAS
19
La importancia de mejorar tu vida financiera paso a paso
I
nvertir con criterio y proteger lo que se construye es primordial para una estabilidad económica PARTE II DE IV
Ciudad de México.- En esta serie hemos hablado ya de cómo determinar nuestra situación actual, salir de deudas, controlar nuestro flujo de efectivo, definir nuestras prioridades (esencial), y el ahorro, el cual, aunque es importantísimo, no es suficiente para alcanzar nuestras metas de largo plazo. Eso nos lleva al siguiente paso: 6.- Invierte con inteligencia. La gente siempre me pregunta dónde invertir o qué instrumento es más rentable. Como si fuera magia y como si hubiera que elegir sólo uno. Deberían estar pensando más bien en cómo invertir. No existe la maravillosa inversión de alta rentabilidad sin riesgo. De hecho es muy distinto invertir dinero que podríamos necesitar en caso de una emergencia, a hacerlo para el retiro, con un horizonte de inversión de varias décadas. Invertir con inteligencia significa, en realidad, crear un portafolio de inversión, bien diversificado, de acuerdo con nuestro horizonte de inversión y tolerancia al riesgo. Es decir, si vamos a invertir para nuestro retiro podemos tolerar una cierta volatilidad en ese portafolio, porque es un horizonte muy amplio, pero que a la vez no nos quite
Si tienes gente que depende económicamente de ti, por ejemplo, tus hijos, es fundamental tener un seguro de vida que los proteja si llegas a faltar. / AGENCIAS
el sueño por las noches. Desde luego hay muchísimas posibilidades, una gran cantidad de portafolios de inversión que podría cubrir esas características. La idea es encontrar aquél que maximice el rendimiento potencial. Se dice fácil, y, si uno cuida los conceptos fundamentales, se puede encontrar un portafolio modelo bien hecho que lo logre. 7.- No olvides que debes proteger lo que es tuyo. En México hace falta mucha cultura de previsión y por ello frecuentemente la gente se
No existe la maravillosa inversión de alta rentabilidad sin riesgo. / AGENCIAS
olvida de esto. Entonces sucede una tragedia (por ejemplo, ocurre un accidente grave y ya no podemos trabajar, o bien, algún miembro de la familia contrae alguna enfermedad crónica de atención muy costosa). Estas cosas pasan, pero también suceden muchas otras: perdemos el trabajo y justo ese mes el auto necesita una reparación mayor y ocurre una filtración en el techo de la casa. ¿Nunca te ha pasado que todo lo malo se junta a veces? Por eso es tan importante proteger lo que es tuyo, y esto se debe hacer de manera inteligente también. Enfócate primero en lo más importante: aquellas cosas que podrían ser graves, que, si suceden, podrían realmente comprometer tu situación financiera. Mucha gente comete el error de hacer lo contrario: no tienen seguro de gastos médicos pero sí compraron un pequeño seguro de prima baja, que les da 1,000 pesos por día si entran a un hospital. Eso en realidad sirve de muy poco cuando algo grave sucede. Si tienes gente que depende económicamente de ti, por ejemplo, tus hijos, es fundamental tener un seguro de vida que los proteja si llegas a faltar, para que puedan continuar con su nivel de vida por lo menos durante un tiempo, y que te proteja a ti en caso de una invalidez total y permanente (es una cobertura adicional de casi todos los seguros de vida que sin duda debes incluir).
8.- Proteger también implica prepararte para días lluviosos. Hay cosas que suceden cotidianamente que no se pueden asegurar, por ejemplo, la pérdida de nuestro trabajo o una reparación grande en el hogar. Además, los seguros, como de auto o de gastos médicos, tienen deducibles que pueden ser elevados cuando se traducen a monto. Por estas y muchas otras cosas todos necesitamos de un fondo para emergencias. Casi todos los expertos sugieren que, por lo menos, cubra tres meses de nuestro gasto mensual corriente (es decir, no lo que ganamos, sino lo que gastamos en promedio cada mes). Para un empleado eso quizá sea adecuado, porque en caso de un despido suele haber una liquidación de por lo menos tres meses de sueldo, que ayudan mucho. Pero, si uno es trabajador independiente o freelance, quizá necesite más. Lo que yo recomiendo es: primero, construir lo más rápidamente posible un fondo pequeño, que cubra algún evento cotidiano o bien el deducible de nuestro seguro de auto. Por ejemplo, 10,000 pesos. Desde ahí se puede partir para tener un pequeño colchón que puede ser de mucha utilidad y luego construirlo, poco a poco, con el tiempo. En la cuarta y última parte hablaremos de otros puntos importantes, por ejemplo, el testamento, que es indispensable para proteger, también, a las personas que amamos.
20
FINANZAS
Lunes 13 de marzo de 2017
Es importante conocer los derechos financieros
H
ay productos y servicios que normalmente las instituciones financieras no dicen en primera instancia pero que el usuario puede pedir o en su caso exigir sin algún costo AGENCIAS
Ciudad de México- Levantar una queja ante una institución financiera, recibir una respuesta y reclamar un cargo no reconocido son derechos que los usuarios de servicios financieros tienen, pero que en ocasiones no conocen, además de que son servicios que las entidades no mencionan. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) informa que hay productos y servicios que normalmente las instituciones financieras no dicen en primera instancia pero que el usuario puede pedir o en su caso exigir sin algún costo. Explica que un usuario tiene el derecho de presentar una queja por algún problema que enfrenta con alguna institución, pues la reforma financiera permite a las personas presentar un escrito señalando su inconformidad y las entidades están obligadas a recibir la queja en cualquiera de sus sucursales.
La Codusef señala que las instituciones financieras tienen un periodo máximo de 45 días para resolver las quejas de los usuarios y dar una respuesta. / AGENCIAS
Asimismo, puede hacerla vía correo electrónico, lo que sí es importante es que para recibir la debida atención, la queja se presente por escrito, indica. El organismo refiere que en caso de levantar la queja por teléfono o en sucursal es necesario guardar el número de folio y la fecha en que se levantó la reclamación, ya que en caso de una aclaración será necesaria dicha información. Agrega que las instituciones financieras tienen un periodo máximo de 45 días para resolver las quejas de los usuarios y dar una respuesta y, en
caso de exceder el plazo y no contestar se impondrá una multa, sin perjuicio del derecho a acudir a la Condusef para presentar la reclamación. En el caso de un cargo no reconocido, explica, se puede elaborar un escrito en donde se solicite que remuevan ese tipo de cobro, por ejemplo, si se desea eliminar el cargo de un servicio que se aceptó por un tiempo determinado se puede pedir se elimine y la institución financiera tiene la obligación de quitar ese cargo recurrente si lo solicitas por ese medio. Las instituciones financieras también ofrecen cuentas de depósito básicas,
pero que en primera instancia no lo mencionan, éstas pueden ser para el público en general y de nómina. Ambas deben ofrecer como mínimo los siguientes servicios sin costo: apertura y mantenimiento de cuenta, una tarjeta de débito y su reposición, consulta de saldo y retiros de efectivo en las ventanillas de sus sucursales y en cajeros automáticos de la institución que administre la cuenta, así como pago de bienes y servicios en negocios afiliados a través de la tarjeta de débito.
Mayor integración de AL impulsaría PIB de la región: FMI AGENCIAS
Ciudad de México.- El organismo señaló que una mayor integración económica de América Latina y el Caribe podrían impulsar su crecimiento económico, pero para ello requerirá abordar déficits en infraestructura. América Latina y el Caribe pueden obtener importantes beneficios de crecimiento económico a partir de una mayor integración comercial y medidas para apoyar la facilitación del comercio que la inserte en las cadenas de valor globales con lo que podrían incrementar su crecimiento en 1 punto porcentual del PIB per
cápita, señala el Fondo Monetario Internacional (FMI). Una mayor integración regional puede contribuir también a aumentar la participación de las Cadenas de Valor Globales (GVC por sus siglas en inglés), facilitando la creación de cadenas de valor regionales. La región puede ganar a través de participar en las GVC ya que crean efectos colaterales tecnológicos y permiten una mayor participación de empresas más pequeñas en el comercio. El informe “Integración Comercial en América Latina y el Caribe” desarrollado por el equipo del FMI,
concluye que elevar la participación de Latinoamérica y el Caribe en las Cadenas de Valor Globales en línea con las empresas de Asia, tiene el potencial de incrementar el crecimiento per cápita en la región en 1 punto porcentual. Sin embargo, para aprovechar al máximo esta oportunidad requerirá abordar déficits en infraestructura y en las habilidades del capital humano considerados impedimentos clave para el crecimiento de las exportaciones. Debilidad en la infraestructura vial y ferroviaria y las ineficiencias en los puertos y aeropuertos se consideran
factores importantes que contribuyen a los altos costos de transporte y comercio y evitan una mayor integración en CGV, según arrojó la encuesta realizada entre los países de la región. Además, aunque los aranceles en la región son mucho más bajos de lo que eran a principios de los años noventa, los niveles arancelarios de algunos bienes siguen siendo altos en algunas economías importantes de la región. Los aranceles a los bienes intermedios y de capital y los altos costos de transporte son un impedimento para la participación en las CGV.
Lunes 13 de marzo de 2017
OPINIÓN
21
JOHN M. Ackermann COLUMNA INVITADA
E
Cómo parar el fraude que viene
l régimen autoritario prepara un enorme fraude para imponer en Los Pinos a quien resulte ser el candidato de la continuidad en 2018. Los capitanes del poder económico y político del país ya se dieron cuenta de que ninguno de sus candidatos logrará reunir suficientes votos para ganar limpiamente en las próximas elecciones presidenciales. La indignación ciudadana ha crecido tanto y la ineptitud gubernamental ha llegado a un extremo tan intolerable que la mayoría de los votos libres inevitablemente apoyará al único candidato antisistema viable: Andrés Manuel López Obrador. Este desenlace es inaceptable para quienes manejan las redes de impunidad y de saqueo. Quien no sabe “aceptar la derrota” no es el tabasqueño, sino el sistema de corrupción y violencia institucionalizada que ha malgobernado desde hace 71 años, a partir de la creación del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 1946. La llegada a Los Pinos de alguien honesto, digno y cercano al
pueblo implicaría la pérdida de enormes negocios, e incluso posible responsabilidad penal, para una gran cantidad de individuos que hoy viven como simples parásitos del sistema. Las estrategias para la defraudación de la voluntad popular se modernizan y actualizan con cada elección presidencial. En 1988, simplemente “se cayó el sistema” y se reacomodaron las cifras desde la Secretaría de Gobernación para garantizar el “triunfo” de Carlos Salinas, con 51% de la votación. Posteriormente, la flamante alianza entre el PRI y el PAN, articulada por medio de la voz
de Diego Fernández de Cevallos, ordenaría la destrucción de las boletas electorales para evitar cualquier cuestionamiento futuro de la legitimidad de Salinas. En 2006, el instituto electoral supuestamente “autónomo” utilizó técnicas un poco más sutiles de manipulación informativa para hacer lo mismo que Gobernación en 1988. Todos recordamos cómo el entonces presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde, quien había llegado a su puesto gracias a su cercanía con Elba Esther Gordillo, ordenó a los consejos distritales del instituto limitar al máximo el recuento de los votos. Posteriormente, tanto el IFE como el Tribunal Electoral se negaron a permitir el escrutinio ciudadano de las boletas electorales y finalmente las mandaron destruir utilizando los mismos argumentos que en 1988. En 2012, se modernizó el sistema de fraude electoral complementando las viejas estrategias con algunas novedades. Nunca antes en la historia de México había fluido
tanto dinero irregular en una campaña electoral. La Comisión Especial Monex, de la Cámara de Diputados, estimó que Peña Nieto había rebasado por lo menos 14 veces el tope de gastos establecido por la ley. En 2012 el enorme flujo de dinero ilegal desbordó todos los ríos, financiando cobertura mediática sesgada, encuestas cuchareadas, hackeo y manipulación digital, acarreos enormes a los actos de campaña del PRI y el operativo de compra y coacción de voto más grande en la historia de México. Estamos obligados a preguntarnos respecto de las fuentes de este insultante gasto electoral. El IFE jamás investigó, pero periodistas independientes, como Carmen Aristegui, han revelado que por lo menos una parte del financiamiento para las tarjetas Monex provino de otra empresa, Grupo Comercializador Cónclave, que es manejado por uno de los operadores financieros más importantes del Cártel de Juárez (véase: http:// ow.ly/xaPa309wdYa). @JohnMAckerman
negativos, la presidenta del PRD, Barrales – quien es una diletante de la política y de formación escasa- ha dicho que habían engañado al PRD. ¿No leyó – no ella por supuesto, sería mucho pedir- pero sus asesores la espléndida obra de Dolores titulada La Nueva Tragedia de México: la reforma energética. 2015 en donde da cuenta con peras y manzanas del riesgo de aprobar en aquel momento esa reforma que tanto le ha costado al PRD? 2.- Dolores fue de las escasas senadoras formadas e informadas sobre la discusión legislativa de la Reforma de
Telecomunicaciones. Sus sólidas intervenciones en tribuna fueron la crónica anunciada de lo que hoy está pasando en el país. Incluso el presidente Enrique Peña Nieto, en una lógica del absurdo, interpuso una controversia constitucional a una normativa que él mismo promulgó. Ahí queda en el diario de los debates lo que, con toda oportunidad, la senadora Dolores advirtió y dejó como su legado, renunciando a la zona de confort de no hacer nada. 3.- Y así es posible dar cuenta de que Dolores no sólo ha mostrado una congruencia entre lo que dice y lo que hace, sino que se ha preparado para ser una senadora de ideas y propuestas de largo aliento, una de las excepciones a la regla en esa casa legislativa. Por las razones anteriores, tengo la mejor impresión de Dolores quien es a mi juicio un reconocido activo que ha estado aliado a los mejores intereses del pueblo. Ya decidirá en su momento su postura sobre la agonía del PRD y lo que hará.
ERNESTO Villanueva COLUMNA INVITADA
Dolores Padierna
E
l desencuentro entre los liderazgos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) siguen alimentando- si eso es posible- su caída libre. Algunos líderes del PRD aseguran que su militancia está intacta y sólo algunos líderes han salido de esa formación política. No compro la idea. Creo que la transición de la militancia y de los votantes tradicionales cada vez están más alejados de ese partido. La prueba de fuego serán las elecciones primero en el Estado de México y en Veracruz y en las presidenciales del 2018. En otras ocasiones me he referido aquí a la senadora Dolores Padierna Dolores a quien le ha tocado la ingrata tarea de asumir una eventual coordinación parlamentaria que todavía no es cosa juzgada; es decir, faltan observar algunos recursos legales para que esa decisión del CEN del PRD quede firme. No sé si lo va a lograr a no, bien por la defensa legal que se haga del caso o en razón de no reunir los números mínimos para formar
un grupo parlamentario. Esos temas los he ido tocando en aquí y en mis otros espacios. Quiero profundizar en esta oportunidad los elementos que me permiten calificar a la senadora como una persona honesta, adicta al trabajo y con aportes de fondo a la discusión senatorial. Mi opinión de Dolores no ha sido por generación espontánea ni – menos aún- voy a dejar de expresar mis simpatías, aunque no sean sus mejores momentos y ni los de PRD, que se suele hacer donde la dignidad no se ha convertido en costumbre. No es mi caso. Para mí Dolores es un activo de la política mexicana que trasciende al propio PRD, a la luz de las siguientes razones que me parecen dignas de ser mencionadas: 1.- Dolores es quizá la senadora que más conoce sobre el ahora polémico tema de la Reforma Energética donde ella fue de las pocas que dio la batalla en contra de esa Reforma, la cual, ya aprobada, y vistos sus efectos
22
OPINIÓN
Lunes 13 de marzo de 2017
JOSÉ Buendía Hegewisch NÚMERO CERO
Corrupción, la liebre y la tortuga
L
as reformas y leyes anticorrupción van tan lentas que, a diferencia de la fábula de la liebre y la tortuga, la paciencia y la constancia no auguran llegar a la meta. Lejos de eso, la carrera de la impunidad de la liebre parece inalcanzable para las patas pequeñas y los pasos cortos de la tortuga de la investigación y acción de la justicia. El caso OHL no está ni cerrado ni esclarecido, cuando ya concluye el gobierno del Estado de México. La autoridad regulatoria de EU revivió el fraude de Homex a sus inversionistas y el caso Odebrecht amenaza con abofetear a partidos y candidatos hacia las presidenciales de 2018, como ya ocurre en otros países latinoamericanos. Todo igual. El Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) camina tan despacio que su marcha se parece mucho al “aquí no pasa nada” que, en el fondo, ha llevado al fracaso de todas las políticas públicas y acciones contra la corrupción, lo mismo con gobiernos priistas, perredistas y panistas en
todos los niveles de gobierno en los últimos 17 años. Desde entonces su costo sube anualmente hasta representar hoy 10% del PIB, aunque es reciente la conciencia de que es una de las principales causas de la anemia crónica del crecimiento económico. Y no sólo se trata del desarrollo tardo e irredento de la ejecución de investigaciones de casos escandalosos como los de los exgobernadores Javier Duarte, de Veracruz; Borge de QR o Duarte en Chihuahua, sino del tono general lánguido y pausado de la respuesta gubernamental y del
Congreso. Hasta volverse inaudible. Contrario al ruido y hasta al juicio mediático que causa la revelación de casos, las investigaciones se pudren en la inacción de la justicia, la incapacidad del Ministerio Público, los vacíos legales y sobre todo la falta de voluntad política para desmantelar el sistema de protecciones, como muestra condicionar el nombramiento del fiscal Anticorrupción al de la nueva fiscalía autónoma que sustituirá a la PGR. El Congreso tiene atorado su nombramiento, aunque esta semana podría comenzar a moverse con la auscultación de 31 candidatos que hacen fila desde 2015 para alcanzar el puesto. Habrá que verse el impacto en las negociaciones de la desestabilización de la bancada del PRD en el Senado. Pero a ese ritmo, el SNA no tendrá todas las piezas para operar en este sexenio, a pesar de que los escándalos de corrupción marcan la actual administración, y una respuesta precisamente fue la aprobación del SNA al descontento social
por esa causa. Su recién nombrado comité ciudadano promete, como ya hicieron los políticos, tener 10 casos ejemplares de corrupción, pero guarda silencio respecto a investigaciones de tramas de corrupción como OHL, Homex y el presunto pago de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht que salpica al expresidente Calderón y a altos funcionarios de Pemex de esta administración. ¿Cuál es el nombre del alto funcionario de Pemex que habría recibido 10.5 millones de dólares a cambio de dar contratos a la empresa brasileña? ¿El expresidente Calderón dio “ventajas indebidas” a Odebrecht? ¿Las respuestas de la CNBV son suficientes sobre los contratos a OHL para la obra y operación del Circuito Exterior Mexiquense y el Viaducto Bicentenario en que participó el gobierno del Edomex? ¿Fue en EU donde empezaron a procesarse acusaciones contra Homex u Odebrecht, pueden reemplazar a la justicia de cada país? ¡Son preguntas que el comité ya podría haber hecho!
fundador de la Corriente Democrática y quien fue postulado por un Frente Nacional Democrático. Luego, en mayo de 1989, el PMS cedería su registro legal a lo que ahora es el PRD. Entonces, no de pronto porque atrás había luchas política y sociales, a veces heroicas, de muchos mexicanos, el PRD se convirtió en un real polo del poder político en México: en las elecciones de los años 2000, 2006 y 2012 bien pudo haber ganado la Presidencia de la República. Pero también desde su origen comenzó su descomposición: fue visto como una puerta, una escalera,
un instrumento de ascenso al poder, a cargos públicos, pero, sobre todo, al dinero; la nueva forma de asegurar un patrimonio económico, además de la dulzura de sentirse poderosos y estar en las carátulas de los medios de información y también en los mejores restaurantes, a donde se llega en autos último modelo, con chofer por supuesto. Vamos, lo que antes se llamaban las mieles del poder. El lucro de la política. La corrupción. Y la manera más fácil de acceder al dinero (cargos públicos o de dirigencia, perdón) en un partido político es por medio de vías probadas y comprobadas por el priismo a lo largo de casi 90 años: el caudillismo y su consecuente sumisión y el clientelismo electoral. Pero no crea usted que es así como muy fácil para lograrlo. Hay que ser habilidoso: reconocer los tiempos para subirse al carro completo, ofrecer apoyos, no equivocarse de mesías, saber que el cinismo funciona: soy líder de los senadores perredistas, pero anuncio que votaré y apoyaré al candidato del partido contrario.
GERARDO Galarza LA ESTACIÓN
Sainete
E
l sainete que protagonizan los senadores miembros de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y sus dirigentes nacionales es una muestra, pequeña por cierto, de la podredumbre que ha invadido a la clase política mexicana. Y confirma, además, el fin del partido de izquierda más numeroso—que no necesariamente el más grande—que tuvo este país. El PRD es el heredero directo de al menos el registro legal del histórico Partido Comunista Mexicano (PCM), fundado en 1919 y reconocido oficialmente en 1978 luego de la Reforma Política del gobierno de José López Portillo. Esa herencia no debería ser poca cosa. A lo largo de su historia, la izquierda mexicana ha sido sectaria, tribal podría decirse en términos perredistas. Desde siempre, todas sus agrupaciones, algunas pequeñísimas, pero todas posesoras de “la verdad” y el camino correcto, invariablemente concluían sus actos o reuniones con el grito de “¡Unidad,
unidad!”, por supuesto con el brazo y puño izquierdos levantados. El registro legal del PCM tuvo entre otros efectos una mayor búsqueda de la unidad de la izquierda, impulsada febrilmente por Arnoldo Martínez Verdugo, su líder, entre muchos otros. Para las elecciones presidenciales de 1982, el PCM ya se había transformado en el Partido Socialista Unificado de México (PSUM), debido a que se habían integrado el Partido Socialista Revolucionario (PSR), el Movimiento de Acción Popular (MAP), el Movimiento de Acción y Unidad Socialista (MAUS) y el Partido del Pueblo Mexicano (PPM). Para la elección presidencial de 1988, el PSUM se fusionó con el Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT), dando origen al Partido Mexicano Socialista (PMS). No se miente si se dice que el real origen del PRD está en la generosa renuncia de Heberto Castillo a la candidatura presidencial del PMS, un mes antes de la elección presidencial para llamar a votar en favor de Cuauhtémoc Cárdenas, ya expriista,
Lunes 13 de marzo de 2017
OPINIÓN
23
PEDRO Piñón METRÓPOLI
Reintegración territorial
¿P
ara qué devolución si ni pa nosotros tenemos? EL INGENIERO Cuauhtémoc Cárdenas saltó a la palestra nacional y lanzó un llamado que repercutió en todos los países, principalmente en los EE.UU., del Norte, al pedir la reintegración de los territorios mal habidos que a punta de pistola se robaron, cuando pusieron bajo condición de muerte al Gral. Antonio López de Santa Anna. Esto jurídicamente no es válido cuando bajo amenazas se quita un bien. Cárdenas dijo que recurrirá a las instancias jurídicas internacionales como la Haya y la ONU, para que se examine la acción ilegal del entonces gobierno norteamericano y si no se le devuelve a México los territorios lo menos que se pague la indemnización. Y esto para que sienta Trump, que la situación contra México tiene sus bemoles Naturalmente que la denuncia de Cárdenas es digna pero no es factible dentro de la realidad y menos con un loco de presidente allá y Peña Nieto tan tibio. Ahora viéndolo desde otra perspectiva, a estas alturas ¿Qué haríamos si la perversidad de Trump y su congreso republicano aceptara devolvernos Texas y los demás territorios con poco más de 300 millones de habitantes? ¡Vive Dios!, diría Sancho panza, ¿cómo le haríamos
para sobrellevar la carga de las obras públicas y exigencias sociales de la gringachada a mexicanizada? ¡OH, no!, dirían en Los Pinos, “si apenas andamos a la pepena los mexicanos, ahora con otros hijos de la mala vida”, pues aunque resulte cruelmente risible, no somos potencia económica para atender a tantos estados. Imagínese la mitad del territorio nacional estadounidense. Salvo que nos aliáramos a China o Rusia para compartir el buen gobierno. Nos robaron a la mala. Que paguen, es lo menos que pueden hacer. LA HISTORIA es prodiga de estos hechos desgraciados de los desgraciados gringos. Canallas o como les quiera usted llamar. EL ATAQUE y robo: 25 de abril de
1846-al 3 de febrero de 1848, cuando se cometió el despojo por el ejército invasor gringo y se anexaron Texas, declarándose victorioso una vez que invadieron el territorio, aprovechando la guerra interna y bajo las armas intimidaron al jefe de Estado, firmar la rendición y entrega del territorio. Bajo el llamado Tratado de Guadalupe, le roban a México más de la mitad de su territorio. ESO es no tener nombre, aprovecharse de un país débil, al que siempre han pisoteado y asesinado a los civiles con vileza como ahora asesinan en el mundo asiático, centroamericano y tienen cárceles clandestinas en todo el mundo. Guantánamo que está en territorio invadido de Cuba, es un ejemplo de vileza. ALGUIEN debería inventar un rayo aniquilador para borrarlos del mapa…y así pudiéramos ir de visita a nuestro territorio, que bonita manera, ahora nos niegan visitar acusándonos de emigrantes y mexicanos rateros, cuando los rateros son ellos. ¿Cómo la ve mi líder?... La Guerra de Estados Unidos-México (Mexican-American War en inglés), conocida en México como Intervención “yanqui” en México, fue un conflicto bélico que enfrentó a ambos países entre los años de 1846 y 1848. Se inició a
consecuencia de las pretensiones expansionistas de los Estados Unidos, cuyo primer paso fue la creación de la República de Texas separándose del estado mexicano de Coahuila y Texas y creando el actual estado de Texas tomando una parte de los territorios mexicanos de los estados de Coahuila, Tamaulipas, Chihuahua y Nuevo México, esto se logró gracias a la Independencia de Texas. Este hecho, sumado a la entrada del ejército estadounidense a la zona comprendida entre los ríos Nueces y Bravo, más la demanda de indemnización al gobierno mexicano por los daños causados en Texas durante su guerra de independencia y los intereses estadounidenses en adquirir los territorios del norte de México, creando la República de California y posteriormente provocaron el conflicto armado entre ambos países por los actuales estados de Nuevo México, Arizona, Nevada parte de Colorado y de Utah. ¡Bandidos en despoblados! LA DEMANDA jurídica internacional de Cárdenas, sin duda que algo no traerá. Nomás no vaya siendo que se nos voltee el chirrión por el palito y nos invadan esos desgraciados y se queden con la otra mitad o el territorio del Istmo, que ha sido su intención histórica…dicen que “por las velas de Juchitán”.
lo asume, dada su vasta experiencia, es la pugna por la Constitución de la CDMX una lucha política. Efectivamente, la lucha es política, porque el actual jefe de gobierno ha entrado en pugna con el Gobierno Federal, cuando el DF se había mantenido disciplinado. Hoy ocurre todo lo contrario, y en esa lucha habrá que ver de qué suela salen más correas. TURBULENCIAS Flavino Ríos entra a escena El ex gobernador interino de Veracruz, Flavino Ríos, fue detenido como parte de esa lucha política no sólo en la capital del país, sino del manejo de la República. La disputa del poder en víspera de la renovación de poderes federales irá en ascenso hasta que se consolide la candidatura presidencial del ganador…En el manejo del municipio de Oaxaca de Juárez todos los últimos alcaldes –afirman- han sido honrados e incluso premiados con cargos de administración en la administración estatal, pero resulta que no aparecen 29 millones de pesos que pertenecen al fondo
de pensiones de los trabajadores sindicalizados. Y en ese tenor de transparencia y “honradez” el actual edil José Antonio Hernández Fraguas reculó con su proyecto de alumbrado público considerado privatizador por los trabajadores y aceptó pagar el fondo de pensiones luego de 24 horas de protestas callejeras. Cedió a la presión que dijo que iba a permitir y ahora se investiga el paradero de los 29 millones que se esfumaron en las tres últimas administraciones…En la Facultad de Ciencias de la Conducta de la UAEM, acompañado del director Manuel Gutiérrez Romero, el candidato a rector Alfredo Barrera Baca dijo que así como el doctorado en Ciencias Sociales que sustenta el reconocimiento internacional y que oferta la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la institución, se identificarán Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento para ampliar la colaboración con académicos de Instituciones de Educación Superior del extranjero. www.revista-brechya.com asorianocarrasco@yahoo.com
ÁNGEL Soriano DESDE EL PORTAL
Constitución política
E
s evidente que, por ser de todos –como los Estados Unidos-, la ciudad de México no puede manejarse como patrimonio de unos, o de uno, y tomar decisiones por la inmensa mayoría de mexicanos radicados en la capital de la República; en consecuencia, en la llamada CDMX no puede imponerse una Carta Magna a modo del PRD y de su precandidato presidencial, al margen de la Constitución Federal o por encima de ella, si no lo que debe hacerse es, acatar la Constitución General de la República. De acuerdo al presidente del Senado, Pablo Escudero, la Constitución de la ciudad de México va en franco desacato a la Constitución Federal en materia de educación y de salud, entre otras invasiones al ámbito federal, por lo cual se interpondrá una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nacional para echar abajo lo aprobado por unos cuantos santones obedeciendo instrucciones del jefe del gobierno capitalino. Por ser sede de los poderes
constitucionales de la República, la ciudad-capital no puede entrar en conflicto con el Poder federal no regirse de manera autónoma, independiente, o al margen de los poderes legalmente constituidos, por lo que la legislación había permanecido inamovible hasta que la capital fue conquistada por un grupo político que ahora la asume como suya. Como el mismo Porfirio Muñoz Ledo
24
Regiones Lunes 13 de marzo de 2017
Ciudadanos exigen al gobierno salvar al “río Tehuantepec”
L
os bajos niveles de los ríos en jurisdicción de Mixtequilla y Tehuantepec ofrecen un panorama hasta hace poco años inimaginable Melissa RUIZ
Santo Domingo Tehuantepec.- Los campos ubicados sobre la margen del río Tehuantepec lucen áridos. Los canales se encuentran vacíos y la tierra arde. La falta de lluvias causa severos estragos a las cosechas. Tras el desastre en la presa de Jalapa del Marqués, la cual se encuentra al 14% de su capacidad, las autoridades comienzan a centrar su atención en los niveles, antaño caudalosos, con los que cuenta la región istmeña. Varios de los brazos de estos afluentes ya se han secado. Los bajos niveles de los ríos en jurisdicción de Mixtequilla y Tehuantepec ofrecen un panorama hasta hace poco años inimaginable: están secándose y de forma muy rápida. Pobladores cada vez encuentran menos agua, sólo basura y matorrales con espinas que se extienden sobre la tierra árida. La imagen se volvió
No sólo la falta de lluvias terminó con el caudal del río, sino también las aguas negras que desahogan las colonias asentadas en sus alrededores. / AGENCIAS
desoladora. José Carrillo, uno de los habitantes, miraba incrédulo el catastrófico escenario. El acudía con su familia cada fin de semana a pescar o cuando el trabajo se lo permitía; ahora y por más tiempo que tenga, ya no hay qué pescar. Él, recuerda que se sentaba por largas horas en una orilla del rio con su caña de pescar, y mientras caía la presa, contemplaba la majestuosidad del río. Años después, ver el panorama le produjo tristeza, no podía creerlo,
todo cambió de un momento a otro; Tehuantepec ya no es el mismo. José vio el cauce seco de uno de los ríos más caudalosos e importantes de la región del Istmo; ese afluente que daba vida a más de 25 municipios quedó en el pasado. Ese río fue protagonista de grandes encuentros de grupos étnicos, quienes llegaron a establecerse en sus riberas. No sólo la falta de lluvias terminó con el caudal del río, sino también las aguas negras que desahogan las
colonias asentadas en sus alrededores. Roberto Montero, vecino de Santa María, barrio muy cercano al río, aseguró que es necesario que el gobierno estructure un proyecto para rescatar y sanear lo que queda del río Tehuantepec, en el que a diario se vierten contaminantes. Empezaron a secar el caudal los contaminantes que caen de las tuberías averiadas, la basura que arrojan las poblaciones vecinas al río y el calor intenso, asociado a la falta de lluvia en los últimos años.
Acusan a eólica de la empresa Gamesa por daño en parcelas AGENCIAS
Demandó a Gamesa contratar una empresa especializada para realizar la limpieza del predio. / AGENCIAS
Juchitán de Zaragoza.- La presidenta del grupo de propietarios de tierras del parque eólico Bii Hioxo, Juana Sánchez Carrasco, acusó a la empresa Gamesa de ser responsable de la quema de un aerogenerador. Representando a los propietarios del predio donde ocurrió este hecho -Jesús López Ruiz y Felipe Vera Martínez-, explicó que el 30 de diciembre del año pasado -alrededor de las 03:00 horas- les informaron que un aerogenerador (109 vial 13) se estaba quemando, hecho que los alarmó.
Culpó a la empresa eólica de no informarles directamente sobre lo que había ocurrido, pues en vez de eso, fueron algunos empleados a limpiar el área dañada. “Se quemaron los pastizales pues cayeron trozos encendidos de fibra de vidrio y eso provocó que el ganado que ahí se alimenta, haya sido cambiado de lugar, para que no se alimentara de ese pasto contaminado”. Desde esa fecha, 57 cabezas de ganado, entre ambos propietarios, se encuentran pastando en otro lugar, lo que representa un gasto al adquirir su alimento. Ambos productores
han gastado alrededor de 100 mil pesos, por lo que exigen que el problema sea resuelto a la brevedad. Demandó a Gamesa contratar una empresa especializada para realizar la limpieza del predio, “pues la empresa de la señora Adriana Rodríguez Benítez no tiene certificación para hacer este tipo de labores, pues no sólo se trata de levantar los trozos de fibra y metal”. Señaló que el representante de Bii Hioxo, Ricardo Morales Flores, no les ha dicho nada, ya que también están a la espera de que se realice la limpieza.
Lunes 13 de marzo de 2017
REGIONES
25
Acude Yarith Tannos a sub-comité de la Coplade
L
a representante popular indicó que para poder lograr el desarrollo del estado estos entes regionales tendrán que trabajar en coordinación y en equipo Staff ENCUENTRO
El dato Yarith Tannos sostuvo que comparte la visión que mantiene el gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, de seguir priorizando el tema educativo
San Juan Bautista Tuxtepec.- “Las instalaciones de las delegaciones regionales del Comité de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade), son una herramienta que servirá para que se logre el crecimiento del estado”, sostuvo la diputada federal, del distrito siete con cabecera en Juchitán de Zaragoza, Yarith Tannos Cruz. Entrevistada al término de la instalación Sub-Comité Regional de la Cuenca del Papaloapan, la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario Partido Revolucionario Institucional (GPPRI) indicó que estas herramientas que está implementando la dependencia local vienen a hacer el puente entre autoridades municipales e instituciones federales, locales así como con los legisladores. En este sentido, la representante popular indicó que para poder lograr el desarrollo del estado estos entes regionales tendrán que trabajar en coordinación y en equipo. De igual forma, comentó que desde su perspectiva ha visto, que el gobernador del estado Alejandro Murat Hinojosa, busca realizar una política incluyente, la cual tenga la capacidad de poder hacer un trabajo en conjunto, pues apuntó que la prioridad que se tiene es la estabilidad y paz social de la entidad de Oaxaca. En este tema, la integrante la bancada
La integrante la bancada tricolor aplaudió la labor que realizó el titular de la Coplade. / CORTESÍA
tricolor aplaudió la labor que realizó el titular de la Coplade, Celestino Alonso Álvarez, al crear estas ocho dependencias regionales. Asimismo, en el evento que se realizó en las instalaciones de la Universidad del Papaloapan (Unpa), Celestino Alonso recalcó el compromiso que se tiene en el sector educativo, en el cual se reafirmó la inversión de 2 mil millones de pesos que serán aplicados en este año para el programa de escuelas al cien, como se había informado en febrero del año pasado. El titular de la Coplade indicó que con este monto se estará beneficiando a poco más de 2 mil 600 planteles educativos de los cuales 173 escuelas
corresponden a la región de Tuxtepec, mismas que podrán alcanzar una inversión de hasta 235 millones de pesos. Ante esto, la congresista priista, dijo que esto se logró también al esfuerzo que hicieron los diputados federales oaxaqueños, que pese al recorte presupuestal que se presentó en todo el país, en la entidad no se vio afectada y se aprobó mejorar las condiciones educativas. “En todo el país hubo un recorte presupuestal, pero al estado de Oaxaca le fue bien, gracias al esfuerzo de todos los diputados priistas que estamos en esta Sesenta y tres legislatura”. En este tenor, Yarith Tannos sostuvo
que comparte la visión que mantiene el gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, de seguir priorizando el tema educativo y que está convencido en puede transformar el sistema educativo en la entidad. De igual forma, la representante del congreso federal, sostuvo que estas acciones se están logrando gracias al apoyo y respaldo del presidente de la república, Enrique Peña Nieto. “Es gracias a su apoyo decidido y respaldo en su totalidad a nuestro gobernador, al ser un hombre visionero que quiere impulsar el estado de Oaxaca, nuestro presidente a solicitado que se dé esta inversión”.
Trabajadores piden autonomía en el Monte de Piedad AGENCIAS
San Juan Bautista Tuxtepec.-Los trabajadores del Monte de Piedad en Tuxtepec han sostenido un paro laboral, situación que estalló a nivel estatal debido a que el gobierno de Alejandro Murat propone que los recursos manejados por la institución pasarán a ser manejados por la Secretaría de Finanzas, con lo que se desaparece la independencia que por años han tenido. David Sandoval García delegado regional del sindicato de trabajadores del estado explicó que en el artículo 3, quieren derogar los recursos
generados por el Monte de Piedad, manejados por la Secretaría de Finanzas quitando de tajo, la autonomía que hasta el momento tienen, pero sobre todo los trabajadores serán afectados, porque ellos actualmente generan sus sueldos, prestaciones y pensiones. La inconformidad se expuso desde hace un día en todos los módulos que el Monte de Piedad tienen alrededor de la entidad federativa, porque no permitirán que esté ligado tal instituto a la Secretaría de Finanzas, porque anteriormente han recopilado pruebas en donde la propia secretaria
con la administración pasada no depositaron tan solo 134 millones de pesos, dirigidos al fondo de pensiones. Dinero que el área de finanzas retiene a cada uno de los trabajadores del estado en las nóminas, conflicto que se expuso desde inicios del 2017 por parte de David Sandoval García, por ello no pueden permitir que se tomen tales recursos que son autónomos del Monte de Piedad. Expresó que el movimiento en donde se pretende quitar la autonomía a dicho instituto es solamente para afectar los intereses de los trabajadores, porque la mayor parte de los
trabajadores que se encuentran laborando en el Monte de Piedad son de base y ellos mismos desde su oficina de trabajo recaban recursos para ser utilizados en sus pensiones, salarios y obras sociales. Por lo menos en el municipio de Tuxtepec, son alrededor de 5 trabajadores los que serán afectados con tales modificaciones a la administración del Monte de Piedad, de los que se integran algunos por trabajadores sindicalizados o de confianza, pero la generación de empleos indirectamente por dicha sucursal es de aproximadamente 10 personas.
26
REGIONES
Lunes 13 de marzo de 2017
Llueven acusaciones contra edil depuesto en Matatlán
E
l presidente depuesto y parte de su cabildo tienen miedo de la revisión a las cuentas municipales que en estos días realizará la Auditoria Superior del Estado Staff ENCUENTRO
Santiago Matatlán.- Habitantes del municipio de Santiago Matatlán, vuelven hacer denuncias públicas en contra del presidente municipal depuesto Felipe Cernas Cortes, el síndico municipal Gualterio Gutiérrez Hernández y la regidora de salud Margarita Blas Hernández, afirman que ante la desesperación por tratar de recuperar el poder amenazan con realizar actos de presión y bloqueos carreteros. Aseguran que esto es sólo un acto de desesperación, pues el presidente depuesto y parte de su cabildo tienen miedo de la revisión a las cuentas municipales que en estos días realizará la Auditoria Superior del Estado. Y es que no tienen forma de comprobar los 10 millones de pesos que la pasada administración les dio. Por lo que tienen miedo de que les apliquen todo el peso de la ley. Pero eso no es todo, pues en su desesperación pretenden sembrar el miedo y la zozobra entre la población mediante la intimidación, los abusos de autoridad, cobros ilegales y usurpación de funciones. Estas pseudo autoridades municipales están incitando a realizar un bloqueo carretero hoy lunes 13 de marzo desde las cinco de la mañana y amagan
Autoridades auxiliares de las agencias de San Pablo Güilá, Rancho Blanco y El Colorado ya se habían pronunciado en contra de estas autoridades. / AGENCIAS
con “multar” a cualquier ciudadano que no se sume a estas acciones de presión. Además mostrando la falta de argumentos y el no pensar en el beneficio del pueblo la exregidora de Salud, Margarita Blas Hernández, está amenazando a las personas de la tercera edad de la comunidad de cancelarles los apoyos correspondientes a programas federales si es que no se suman y apoyan estas acciones ilegales, en muchos de los casos ese recurso es el único sustento, pues son personas de escasos recursos. De acuerdo con los informantes todo indica que estas supuestas
autoridades no quieren regresar, ni quieren entregar cuentas claras de los diez millones y medios de pesos, que les dejaron en las arcas municipales la pasada administración. Al parecer ya se repartieron el dinero entre ellos y sus pocos seguidores y ahora no tienen como rendir cuentas por eso se aferran a no soltar el poder ilegal que hoy representan. Pero hay más en este tema, pues de esta manera el presidente municipal Felipe Cernas Cortes y Margarita Blas Hernández están en completo contubernio pues se tienen una muy fuerte relación sentimental, por lo que los dos andan muy metidos en
este problema. Y también reciben un fuerte apoyo de parte del diputado local Samuel Gurrión Matias que tiene intereses oscuros en este municipio. Lo que les permite realizar esas acciones que hacen al margen de la ley. Es por eso que los ciudadanos piden la intervención de las autoridades correspondientes, pues temen represalias por parte de la autoridad depuesta, además que la mayoría de la población está en contra de cualquier acción de protesta que altere el libre tránsito y afecte los derechos de terceros. Ya que la gente de Matatlán sólo quiere paz y tranquilidad.
Explosión de polvorín en Nochixtlán deja tres lesionados AGENCIAS
Asunción Nochixtlán.- Su titular, Amando Demetrio Bohórquez Reyes, detalló que los hechos ocurrieron el pasado sábado aproximadamente a las 12:15 horas en el paraje “Lomas de Pueblo Viejo”, perteneciente a dicho municipio de la región Mixteca. Indicó que derivado de la detonación del polvorín con permiso de
Sedena AG2040, resultaron heridos Antonio López Hernández Díaz, de 23 años de edad, quien sufrió quemaduras de tercer grado; Jeremías López Reyes, de 41 años, quien presenta quemaduras en el rostro, y José Luis Velásquez López, de 17 años, quien sufrió quemaduras en la espalda. Indicó que de manera inmediata las personas lesionadas fueron trasladadas al hospital de la localidad,
donde su estado de salud se reporta como delicado. El funcionario estatal exhortó a la población en general a tomar en cuenta las recomendaciones que emite el organismo a fin de evitar accidentes graves o la pérdida de vidas humanas. En este contexto recomendó a las familias que se dedican a esta actividad a tomar las precauciones
correspondientes en la elaboración de sus productos, con la finalidad de evitar incidentes que pongan en riesgo a los habitantes de la zona. Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal para resguardar el polvorín; los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y la Unidad de Respuesta Inmediata de la CEPCO, quien acordonó el área por el material que se encontraba en el lugar.
Lunes 13 de marzo de 2017
Continúa campaña, “playas limpias” en Salina Cruz
E
stán campañas ayudan a la entidad ya que las playas de Salina Cruz son visitadas por miles de personas provenientes de varios puntos de la región y de diferentes estados del país
27
Protesta Ucidebacc en Pinotepa Nacional AGENCIAS
Staff ENCUENTRO
Salina Cruz.- Para contribuir al cuidado del medio ambiente, la Regiduría de Ecología llevó a cabo el programa denominado “Playas Limpias”, con jóvenes de diversas instituciones educativas en Playa Abierta. El regidor Dr. Mariano Vicente Martínez, expresó que con esto demuestra el compromiso de impulsar actividades a favor de la ecología agradeciendo el apoyo de las escuelas y de los jóvenes que voluntariamente se sumaron a estos trabajos. “Ustedes jóvenes, son el presente de nuestra nación y como tal deben de corresponder a la confianza que nosotros tenemos en ustedes, queremos hacer conciencia que la ecología es muy importante para nosotros”, señaló. Dijo que anteriormente se pensaba que Ecología era solo el hecho de estar sembrando arbolitos y eso es una gran mentira, nosotros nos debemos de preocupar y ocupar para que nuestro medio ambiente sea favorable y nos siga brindado esa oportunidad de seguir viviendo y estar sanos, porque todo lo que nos rodea necesitamos de ello. Vicente Martínez, exhortó a los
regiones
Se hizo la solicitud de mayor alumbrado público para que así las familias puedan caminar y convivir sin riesgo alguno en la playa. / AGENCIAS
jóvenes que no solo este día “nos preocupemos por la limpieza de nuestras playas, sino debe ser siempre; en sus casas, instituciones escolares, en la calle invitando a la población a que la limpieza es lo mejor que podemos darle a la naturaleza, no destruyéndola”. Por su parte Miriam Terrón Zarate, regidora de Desarrollo Social, en representación del presidente municipal Lic. Rodolfo León Aragón, reconoció la labor de concientización a los jóvenes de mantener limpia nuestras playas y nuestra ciudad, resaltando el trabajo que realiza con regidora de Ecología para bien de ello. El director de la escuela secundaria número 151 el profesor William Morales Agustín, hizo la solicitud de mayor alumbrado público para que así las familias puedan caminar y convivir sin riesgo alguno en la playa, al tiempo que se beneficien a las
escuelas que se encuentran en la colonia Miramar. Pidió también el apoyo para mayores rondines de seguridad en los horarios de entrada y salida de los alumnos de las diversas escuelas que se encuentran en las colonias San Juan y Miramar. A esta campaña se sumaron la regidora de ecología del municipio de San Pedro Huilotepec Vianey Rasgado Chiñaz, el doctor Azis Curioca Velásquez, en representación del director del Conalep, la ing. Cristina López García en representación de la escuela Cetmar 05 Juan Dehesa Nieto, el presidente de la colonia San Juan Herlindo Luna Ortiz, el director de Zofemat, el C.P. Mario Nolasco Toledo, el grupo Guerreras de Salina Cruz, representado por Marimar Huerta Agustín y la presidenta del Comité de Padres de la Escuela Secundaria Pesquera, Miriam Machorro.
Pinotepa Nacional.- La Organización Unión Cívica Democrática de Barrios, Colonias y Comunidades (Ucidebacc), realizó un acto de protesta frente al palacio municipal de esta ciudad de la costa de Oaxaca, en el marco al Día Internacional de la Mujer. Previo a la protesta, marcharon desde la colonia del mismo nombre en la zona sur de esta ciudad hasta llegar a la explanada municipal con un contingente formado, en su mayoría por mujeres y adolescentes, quienes con pancartas manifestaron la exigencia de justicia para las Mujeres desaparecidas y muertas. Durante la protesta que interrumpió un evento por el Día Internacional de la Mujer del Ayuntamiento, Eva Lucero Rivero Ortiz, vocera de la Ucidebacc y defensora de los derechos humanos en la Costa, dijo, “no podemos ni tenemos nada que celebrar cuando no existen políticas públicas de ningún orden de gobierno que garantice el pleno derecho de las mujeres”. Agregó también, “exigimos que todos los casos de violencia contra las mujeres sean realmente investigados y que los culpables sean encarcelados, de igual manera podemos afirmar que nuestros derechos han sido y siguen siendo violentados”. De igual manera, Irma Guzmán García, integrante activa de la Ucidebacc, manifestó que “el gobierno no hace nada para frenar las altas cifras de feminicidios que prevalecen en el país, luchemos juntos porque se reconozca nuestra lucha, ya que, realizamos todas las labores de la casa además de nuestro trabajo”.
28
Valles EN C ONTRON AZOS
Lunes 13 de marzo de 2017
D e s t r o y e r
ES CONDICIÓN política de que los gastos estratosféricos que le hereda un gobierno al que lo sustituye, lógicamente lo pague. Del presupuesto de pensiones municipales que es de 19.3 millones de pesos solo encontraron 1.6 millones. El faltante lo pagará el nuevo alcalde municipal. Lo demás es lo de menos.
El presidente de la Unión de Piperos y Abastecedores de Agua de Oaxaca (UPAAO), Agustín Ibáñez Guzmán, señaló que la circulación de pipas pirata ya fue denunciada
Pozos contaminados son explotados por pipas pirata
AGENCIAS
O
axaca de Juárez, Oax.La escasez de agua como resultado de la sequía y el estiaje convirtió al negocio de piperos piratas en un foco de infección por venta de agua contaminada, incluso en el líquido se posible detectar heces. Además de que laboran en la irregularidad, al menos 150 piperos extraen agua de fuentes contaminadas como pozos ubicados en el margen del contaminado Río Salado o de pozos que tienen alto contenido de metales dañinos en el agua para uso humano. El presidente de la Unión de Piperos y Abastecedores de Agua de Oaxaca (UPAAO), Agustín Ibáñez Guzmán, señaló que la circulación de pipas pirata ya fue denunciada ante la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), la cual se declaró incompetente para sacarlas
Al menos 150 piperos extraen agua de fuentes contaminadas como pozos ubicados en el margen del contaminado Río Salado. / AGENCIAS
de circulación. En pasados días -dijo- integrantes de las seis uniones de piperos representados en la entidad se reunieron con el titular de la Sevitra, Francisco García, a quien alertaron de la irregularidad y del foco de infección que genera el mantener
omiso a la problemática. “Hay una nula respuesta de la Sevitra. Su postura es que no pueden hacer nada contra el pirataje”, denunció. Ibáñez Guzmán, indicó que las pipas piratas se están abasteciendo de fuentes clandestinas como son pozos no regulados por la Comisión
Nacional del Agua, en pozos que no están clorados debidamente, compran agua en pozos asentados en márgenes de ríos de aguas negras. “Esa agua viene contaminada”, sostuvo. Además de lo anterior, señaló que los tanques en donde transportan
el agua para su venta, en el mejor de los casos, son tinacos rotoplás pero en otros son tanques que por dentro están revestidos con pintura de aceite y no con pintura de grado alimenticio. La pintura convencional utilizada en los tanques para transporte de agua de uso humano contamina el líquido con plomo y mercurio lo que genera afectaciones a la salud. “Muchos pozos que están abasteciendo a estas pipas están asentados en el margen del Río Salado. Yo invitaría a las autoridades de salud a que realicen una revisión a esos pozos, que tomen unas muestras y no quiero ni pensar en lo que puede salir adentro. Ahí está contaminado con heces y anaeróbicos”. Esta situación plantea un riesgo sanitario sobre todo porque la demanda de agua en pipa se ha disparado debido al estiaje. Consideró que en esta problemática deben de intervenir de manera inmediata la Sevitra, Tránsito del Estado, Secretaría de Salud y Policía Federal debido a los daños a la ciudadanía.
Demandan que se castigue a quienes maltraten animales Guadalupe MARTÍNEZ
Protectores Independientes de animales protestaron en el zócalo de la ciudad. / HUGO VELASCO
Oaxaca de Juárez, Oax.- A pesar de existir una ley de protección animal en el estado de Oaxaca, aprobada en el 2015, ninguna autoridad la ha hecho efectiva; pues a pesar de estar estipulado en su artículo 414 que se castigará con cárcel a quien dolosamente prive de la vida a un animal. Esta no se aplica y luce por su ausencia. Ayer, protectores Independientes de animales protestaron en el zócalo de la ciudad para pedir la aplicación de la ley contra los responsables de la matanza de perros en el Instituto Tecnológico de los Valles Centrales de Oaxaca (ITVO).
Con la manifestación y marcha alrededor del Centro Histórico pidieron que se aplique sanciones contra los responsables del envenenamiento de perros en el instituto educativo. La representante, Norma Cruz externó que también han recibido denuncias de que en diferentes lugares como en Santa Rosa y Tlacolula se han llevado a cabo este tipo de hechos. “Están violando el código penal donde ya se tipificó el maltrato animal, donde se especifica que quien cauce muerte a un animal tiene sanción de 4 años y multas dependiendo de la gravedad del delito y del salario mínimo”, externó.
Urgieron a la Fiscalía del estado para que se aplique el código penal a este tipo de casos y que las denuncias que presenta la ciudadanía ante el ministerio público se haga un seguimiento y se sancione a las personas; pues, dijo, que a partir del 30 de septiembre del 2015 entró en vigencia la ley de protección animal que castiga con cárcel a quien lastime, asesine o utilice para fines sexuales a los animales. Los manifestantes realizaron una marcha al rededor del Zócalo y solicitaron que se vuelva a retomar y a dar cumplimiento a Ley de Protección Animal porque en Oaxaca no se ha establecido.
Lunes 13 de marzo de 2017
En el caso de los Valles Centrales el Río Atoyac recorre total y parcialmente 30 municipios localizados en dos de los valles de altura: el de Etla y el de Tlacolula Melissa RUIZ
O
axaca de Juárez, Oax.- Debido a la alta concentración de agentes contaminantes presentes en sus agua, la organización ambientalista Greenpeace catalogó al Atoyac, que atraviesa la ciudad de Oaxaca y los Valles Centrales, como río tóxico. Estudios realizados al agua que arrastra mostraron altos niveles de elementos cancerígenos al ser humano. Algunos de los metales pesados encontrados son cadmio y cromo, lo que constituye un factor de preocupación pues ambos metales tienen la calificación más alta de peligrosidad por la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC). “Es sabido que los metales pesados representan un riesgo para la salud por su alta toxicidad y que la mayoría están clasificados como cancerígenos o probables agentes cancerígenos para los seres humanos”, precisa el informe Ríos Tóxicos, la historia de negligencia continúa. De acuerdo con la organización ambientalista Greenpeace, en las últimas dos décadas el río ha mostrado un incremento alarmante en su nivel de contaminación. Su deterioro se expresa en altas concentraciones de microorganismos pató-
valles
29
Atoyac un río tóxico, advierte Greenpeace genos (coliformes fecales) y mal olor, alta demanda biológica de oxígeno y demanda química de oxígeno, alta turbidez, elevadas concentraciones de sulfuros, contaminantes industriales como como cobre, zinc y manganeso, grasas y aceites, así como una alta carga de residuos sólidos en flotación. En el caso de los Valles Centrales el Río Atoyac recorre total y parcialmente 30 municipios localizados en dos de los valles de altura: el de Etla y el de Tlacolula. Un informe realizado por el Tribunal Latinoamericano del Agua señala que la condición de alta contaminación del río Atoyac en Oaxaca conlleva múltiples daños identificados y riesgos potenciales, entre éstos la contaminación del acuífero de la Ciudad de Oaxaca ya que la carga contaminante del río se infiltra hasta el acuífero que abastece de agua potable a la capital. “Los estudios indican que las aguas subterráneas que se extraen en las proximidades del río rebasan los niveles de contaminantes permisibles en aguas para consumo humano”, indica. Otro efecto es el daño a la salud pública
De acuerdo con la organización ambientalista Greenpeace, en las últimas dos décadas el río ha mostrado un incremento alarmante en su nivel de contaminación. / AGENCIAS
debido a las altas concentraciones de coliformes fecales que convierten al río Atoyac en una fuente de transmisión de enfermedades como gastroenteritis, diarreas, infecciones estamocales, renales, de la piel y los tejidos conjuntivos. Además, hay evidencia de un aumento del riesgo de enfermedades transmitidas por el agua y vectores asociales, así como mayor prevalencia de cáncer por genotoxicidad. El informe agrega que los problemas del
Río Atoyac se remontan a los años 70, pero fue a partir de los 80 cuando la extracción de agua se hizo ten intensa que en algunas épocas del año el río prácticamente quedaba sin agua. Lo anterior permitió la extracción clandestina de materiales pétreos. A principios de los años 90 el cuerpo de agua ya estaba dañado por las descargas municipales, sin embargo, desde hace algunos años la contaminación se diversificó con descargas de talleres industriales.
30
VALLES
L
Lunes 13 de marzo de 2017
Docentes de la UABJO se capacitan en tutoría
a UABJO inició en febrero pasado el seminario “Análisis de la práctica de la tutoría”, a través de la Dirección de Formación Integral del Estudiante (DFIE), en coordinación con el Sistema Institucional de Tutorías de la UNAM Melissa RUIZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- El objetivo es acompañar a las y los universitarios en su trayectoria escolar para disminuir la deserción e incidir en el perfil de ingreso, egreso y formación integral, explica la Psic. Floriselva Castro Cisneros Con la asesoría de expertos de la UNAM y la ANUIES, más de 70 docentes de tiempo completo y 12 de asignatura de la UABJO continúan su actualización en prácticas de tutoría para dar acompañamiento a la comunidad universitaria en su trayectoria escolar, del nivel medio superior al superior, a fin de disminuir la deserción escolar e incidir en el perfil de ingreso, egreso y formación integral. La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) inició en febrero pasado el seminario “Análisis de la práctica de la tutoría”, a través de la Dirección de Formación Integral del Estudiante (DFIE), que dirige la Psic. Floriselva Castro Cisneros, dependiente de la Secretaría Académica, en coordinación con el Sistema Institucional de Tutorías de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A la fecha llevan dos sesiones mediante el programa de video conferencias. Las siguientes serán el 6 de abril, 11 de mayo, 1 de junio, 7 de septiembre, 5 de octubre y 9 de noviembre próximos, desde la sala de Videoarte de la Dirección de Arte y Cultura de la UABJO, en Ciudad Universitaria. El seminario está dirigido a tutores, docentes, coordinadores y directivos universitarios, con base en el Plan Institucional de Desarrollo (PID) 2016-2020, impulsado por el rector, Dr. Eduardo Bautista Martínez, a fin de impactar en la formación continua del estudiantado, desde la tutoría universitaria hasta la elaboración
A la fecha llevan dos sesiones mediante el programa de video conferencias. / AGENCIAS
de un plan de acción tutorial acorde con sus necesidades. La directora de la DFIE, Psic. Castro Cisneros, explicó que se han sumado tutores de las Facultades de Bellas Artes, Economía, Arquitectura “5 de Mayo”, Ciencias Químicas, Contaduría y Administración, Derecho y Ciencias Sociales, Enfermería Ciudad Universitaria, Idiomas, Medicina Veterinaria y Zootecnia; Medicina y Cirugía; Odontología, además del Instituto de Investigaciones Sociológicas y las Escuelas Preparatorias 1, 2, 6 y 7. Resaltó la importancia de este seminario porque se trabaja de manera conjunta con enviados de la Máxima Casa de Estudios del país y las universidades de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y con la participación de los docentes-tutores de la UABJO podrá conformarse el Programa Institucional de Tutorías, apoyado en el Sistema Institucional de Tutorías. La Mtra. Castro Cisneros refirió que con anticipación al inicio del seminario “Análisis de la práctica de la tutoría” se realizó un diagnóstico
para conocer las demandas de la comunidad estudiantil, detectándose cinco aspectos importantes para los niveles medio superior y superior. Indicó que al principio se fortalece la vocación y los conocimientos, a la mitad la administración del tiempo y los recursos económicos, y al final las necesidades para la inserción laboral. Detalló que también se trabaja con la Unidad de Atención a Estudiantes Indígenas con el propósito de ser incluyentes, ya que para algunos resulta más difícil la adaptación porque vienen de comunidades alejadas, de las que tuvieron que migrar para continuar sus estudios. La Psic. Floriselva Castro subrayó la necesidad de consolidar una cultura emprendedora en la UABJO, por lo que urge formar en cada una de las Unidades Académicas al “Coordinador de tutorías” que permita generar un plan tutorial basado en las necesidades del estudiante. Informó que en esta tarea suman esfuerzos con las direcciones
de Equidad y Género, Movilidad, Evaluación, Investigación, Secretaría Académica y Responsabilidad Social de la UABJO, entre otras. Asimismo, invitó a las y los universitarios a comprometerse para que este programa responda a las necesidades del alumnado, que son la parte medular de la Máxima Casa de Estudios de la entidad. Para obtener las constancias de tutor (a) que imparten los expertos de la UNAM y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) es necesario asistir al 80 por ciento de los seminarios, además de participar activamente y presentar un trabajo final para la memoria colectiva del mismo. Las facultades que han ingresado al Sistema Institucional de Tutorías son las de Economía, Ciencias Químicas, Medicina y Cirugía, Idiomas, Odontología, Contaduría y Administración, e IISUABJO, que también forman parte del Sistema Institucional de Control Escolar (SICE) de la UABJO.
Lunes 13 de marzo de 2017
valles
31
Oaxaca, cuarto lugar en niños deportados
A
unque la migración de manera irregular hacia estados unidos, desde hace poco más de cinco años se volvió más complicada por las amenazas de la delincuencia organizada AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- El deseo de reencontrarse con su padre o madre motivó en el 2016 a más de 1 mil 273 niñas y niños oaxaqueños a intentar cruzar hacia Estados Unidos de manera ilegal y sin la compañía de un familiar. Aunque son los niños quienes más se aventuran en esta travesía envuelta en distintos peligros, el número de niñas superó en algunos rangos de edad. Las cifras dadas a conocer por el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), ubican a la entidad en el cuarto lugar a nivel nacional por número de infantes migrantes sin compañía. Aída Ruiz García, titular del IOAM, explicó que en el mayor de los casos, cuando son menores de edad, hasta los 12 años, los niños van en busca de los padres porque cuando el papá y la mamá deciden salir de sus comunidades para explorar mejores condiciones de vida, éstos se quedan a cargo de los abuelos.
Cada año, alrededor de 40 mil niños y niñas que migran son repatriados desde Estados Unidos a México, 18 mil viajaban solos. / AGENCIAS
En los casos de las y los adolescentes, además del reencuentro familiar, también se suman a las labores en los campos agrícolas principalmente. “En los campos agrícolas a quienes contratan son a los niños porque tienen la estatura perfecta para cortar los productos agrícolas que se cosechan en Estados Unidos. Por su edad tienen mucha rapidez para trabajar”. Aunque la migración de manera irregular hacia estados unidos, desde hace poco más de cinco años se volvió más complicada por las amenazas de la delincuencia organizada y el endurecimiento de las políticas antiinmigrantes, la niñez no paró en sus intentos de cruzar al país del norte. Las cifras de menores de edad originarios de Oaxaca que repatriados
en el 2016 sumaron un total de 1 mil 273 hombres y mujeres de los cuales 994 fueron niños y 279 niñas. En la edad de 12 a 17 fueron 827 niños no acompañados de la edad 12 a 17 años 174 niñas no acompañadas. De 11 años y menos fueron 36 hombres y 52 niñas no acompañados. En el caso de los acompañados fueron 30 hombres y 41 mujeres, en total 71. De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración (INM), cada año, alrededor de 40 mil niños y niñas que migran son repatriados desde Estados Unidos a México, de éstos, 18 mil viajaban solos. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (United Nations International Children’s Emergency
Fund) o UNICEF señala que el control migratorio en la frontera de los Estados Unidos ha provocado un desvío de flujos migratorios a zonas más inseguras y ha orillado a la contratación más frecuente de traficantes de personas. Los niños y niñas que deciden cruzar la frontera sin compañía pueden sufrir graves violaciones a su integridad física que van desde sufrir accidentes (asfixia, deshidratación, heridas) hasta violaciones a sus derechos humanos como ser enganchados a redes del crimen organizado; sometidos a explotación sexual o laboral; maltrato institucional en el momento de la repatriación o perder la vida en el momento del tránsito y cruce.
Negligencia de autoridades crea accidente fatal AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Vecinos de la colonia Libertad de la ciudad de Oaxaca denunciaron le negligencia de las autoridades municipales en el accidente de tránsito que ocurrió el sabado y provocó la muerte de un motociclista y lesiones de su acompañante, al ser arrollados por un tráiler de doble remolque en las Riberas del Río Atoyac. Desde hace un año, explicó
Guillermina Jiménez Sánchez, tesorera del Comité de Vida Vecinal (Comvive) solicitaron al ayuntamiento capitalino la colocación de un tope o reductor de velocidad en el paso a desnivel que se encuentra debajo del puente Valerio Trujano. El accidente sirvió para reavivar un conflicto político entre los vecinos de la colonia Libertad, divididos por la renovación del Comvive, actualmente a cargo de Mayra Alejandra Tapia Martínez, quien funge como
presidenta de la colonia. De acuerdo con Guillermina Jiménez, los vecinos gestionaron la colocación de un tope en el lugar donde ocurrió el fatal incidente de tránsito pero sólo funcionó medio año, luego que Tapia Martínez pidió que se retirara. “Cuando quitaron el tope yo hablé con el comandante Edmundo, se comprometió que a los ocho días lo iban a poner, ahorita le volví a marcar y dice que a él no le correspondía”,
recriminó la tesorera del Comvive. Los vecinos bloquearon por varias horas la carretera de las Riberas del Atoyac para exigir a las autoridades municipales la colocación del tope o ellos abrirían una zanja. Además, exigen al ayuntamiento la colocación de señales viales, semáforos, vibradores y más reductores de velocidad en la zona. Tras el bloqueo carretero, las autoridades municipales colocaron un tope de manera provisional.
32
Contraportada Lunes 13 de marzo de 2017
Acusan a eólica de daño en parcelas La presidenta del grupo de propietarios de tierras del parque eólico Bii Hioxo, Juana Sánchez Carrasco, acusó a la empresa Gamesa de ser responsable de la quema de un aerogenerador. Pág. 24
FOTO: HUGO VELASCO
Demandan que se castigue a quienes maltraten animales
Advierte Greenpeace sobre contaminación del río Atoyac Melissa RUIZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Debido a la alta concentración de agentes contaminantes presentes en sus agua, la organización ambientalista Greenpeace catalogó al Atoyac, que atraviesa la ciudad de Oaxaca y los Valles Centrales, como río tóxico, estudios realizados al agua que arrastra mostraron altos niveles de elementos cancerígenos al ser humano. Pág. 29
Continúa campaña de “playas limpias” Para contribuir al cuidado del medio ambiente, la Regiduría de Ecología en Salina Cruz llevó a cabo el programa denominado “Playas Limpias”, con jóvenes de diversas instituciones educativas en Playa Abierta. Pág. 27
A pesar de existir una ley de protección animal en el estado de Oaxaca, aprobada en el 2015, ninguna autoridad la ha hecho efectiva; pues a pesar de estar estipulado en su artículo 414 que se castigará con cárcel a quien dolosamente prive de la vida a un animal. Esta no se aplica y luce por su ausencia. Pág. 28